la historia del cachalote

1
La historia del cachalote Todo empezó cuando me encontré por dramática casualidad con una piedra muy grande, de un extraño negro brillante en la arena de la playa de Cofete, en Fuerteventura, allá por los Carnavales. Me acerqué y ¡madre mía! Era un cachalote. Nunca lo había visto. Fue muy impresionante y al mismo tiempo muy triste. No tenía cola, lo que demuestra con casi toda seguridad, que se la seccionó un choque con un gran barco, seguramente un fast ferry. Adjunto algunas fotos en un video de la historia. Una semanas después tuve noticias de unas jornadas sobre el cachalote en Canarias. Por lo visto las Islas constituyen un espacio de gran presencia de estos curiosos, impresionantes y muy poco estudiados animales, y se les está provocando un alarmante daño, tanto por el impacto de los fast ferry como por la contaminación acústica del oceáno, a la que son muy sensibles. Comenté la noticia con los alumnos, y estuvimos rastreando algunas páginas de información (entre otras): - Noticia de las jornadas sobre el cachalote en Canarias: http://avenidafm.com/index.php?option=com_content&view=article& id=3008:telde&catid=1:latest-news&Itemid=50 - Proyecto de conservación del cachalote en Canarias: http://www.wwfes.panda.org/que_hacemos/especies/especies_priorit arias/cetaceos/cachalote/proyecto/ - Sociedad para el estudio de los cetáceos en Canarias: http://www.cetaceos.org/ - Sociedad española de cetáceos: http://www.cetaceos.com/ La actividad fue muy interesante, y se organizó un pequeño debate sobre los costes del progreso y el concepto de Desarrollo, empezando con la controversia entre los beneficios y los costes sociales y ambientales de los medios de transporte marítimo de alta velocidad (también de las pruebas militares en alta mar, que también constituyen otra seria amenaza para los cachalotes).

Upload: iescesarmanriqueredecos

Post on 11-Jul-2015

511 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia del cachalote

La historia del cachalote

Todo empezó cuando me encontré por dramática casualidad con una

piedra muy grande, de un extraño negro brillante en la arena de la

playa de Cofete, en Fuerteventura, allá por los Carnavales. Me

acerqué y ¡madre mía! Era un cachalote. Nunca lo había visto. Fue

muy impresionante y al mismo tiempo muy triste. No tenía cola, lo

que demuestra con casi toda seguridad, que se la seccionó un choque

con un gran barco, seguramente un fast ferry.

Adjunto algunas fotos en un video de la historia.

Una semanas después tuve noticias de unas jornadas sobre el

cachalote en Canarias. Por lo visto las Islas constituyen un espacio de

gran presencia de estos curiosos, impresionantes y muy poco

estudiados animales, y se les está provocando un alarmante daño,

tanto por el impacto de los fast ferry como por la contaminación

acústica del oceáno, a la que son muy sensibles.

Comenté la noticia con los alumnos, y estuvimos rastreando algunas

páginas de información (entre otras):

- Noticia de las jornadas sobre el cachalote en Canarias:

http://avenidafm.com/index.php?option=com_content&view=article&

id=3008:telde&catid=1:latest-news&Itemid=50

- Proyecto de conservación del cachalote en Canarias:

http://www.wwfes.panda.org/que_hacemos/especies/especies_priorit

arias/cetaceos/cachalote/proyecto/

- Sociedad para el estudio de los cetáceos en Canarias:

http://www.cetaceos.org/

- Sociedad española de cetáceos: http://www.cetaceos.com/

La actividad fue muy interesante, y se organizó un pequeño debate

sobre los costes del progreso y el concepto de Desarrollo, empezando

con la controversia entre los beneficios y los costes sociales y

ambientales de los medios de transporte marítimo de alta velocidad

(también de las pruebas militares en alta mar, que también

constituyen otra seria amenaza para los cachalotes).