la humorística crónica - connecting repositoriesnegro y de chistes verdes. pero jo principal...

2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PERIODISMO Aunque su títu lo pu ede suge rir lo co ntr ario. esta es un a ob ra igual- mente accesible al lego y al iniciado. No se r es pira allí el ai re e nrar ec ido de las r ev is ta s pr ofes ionales ni la at- m ósfera de irr ea lidad de l os libros de t exto, pu es al eva lu arse la acción de los asesores y las d ec i sion es de pol ít ica eco nómi ca, se ti e ne sie mpr e en cue nta que qui en es intervienen so n " individuos comunes y co rri en- te s", influidos por sus relacion es in- terpersonales, sus motiv ac io ne s y sus va lores. Es qu izás de aq de donde el libr o d eriva un delicioso sa bor de tertulia intelectual y de refl ex ió n com p arti d a, sin inc urrir en la pr ác- ti ca de la libr e asociación qu e aqueja n a l os eco nomi s ta s más "científi- cos". La ma yo ría de los eleme nt os t eó- ri cos que a parece n en este libro no le res ultarán nuevos al lec t or familia- rizado con los ab und antes esc ritos de l profesor Currie. Sin em ba r go, las discusiones teóricas y l os análisis so - bre sus a pli cacion es mantienen toda su v ita lid ad y su vigencia, ya qu e el autor logra, de una forma directa y cida, mos trar qu e detrás de la cohe rencia lógica la argum e nt ac ió n se apoya en un conocimie nt o pr o- fundo de las institucione s y del co m- portami en to de los i ndi viduos que toman las decisiones de política. EDUARDO LORA La humorística crónica de nuestro tiempo ¡Piedad con pobre huérfano! Daniel Samper Pizano Pl aza y Janés. Bogotá. 1984 Dos virt udes ha ce n de Daniel Sa m- per Pizano el mejor periodista de la Co lo mbia de hoy: prim ero, la fibra mora l del columni sta qu e se ha con- vertido en el fiscal de los poderes del Estado, de las multinaciona l es, de los po líticos, de t odos l os esta mentos cuyo pode r los hac e int ocab l es; y, seg undo , el m ás hil ara nt e - y de li- rante- se ntido del humor. (Por cier- to. dice bien del país sa ber que su 74 periodista más fide digno y s val e- roso sea también su mejor esc ritor de humor). Dan iel Samper Piza no na ció en Bo go tá en 1945, estudió der ec ho en la Universidad Javeriana, do nd e se graduó co n una tesis so br e d erec ho es p acial y régimen jurídico de la es- tr at osfera y de la luna y de l espacio interestelar, dedicada "a Yuri Gaga- rin, el C ri st ób al Colón del espacio". Parodi ando las "v ida s de ho mbres ilus tr es pe ro q.e.p.d " qu e incluye en su último libr o, se podrí a decir que acto seg uido ab rió oficina de abo- gado en Bogotá, per o qu e no enco n- tró clientes para su especialidad. El caso es que , desde sus tiempos de es tudiant e, en 1964, inició su ca rr e ra periodística en El Tiempo y, sa lv o al gunos int ervalos de es tud i os en Es- t ados Unidos - Kansas, Harvard , Co- lumbi a-, y de trab ajo - Pe ri odi stas Asociados , E l Pueblo , A lternativa- , ha trabajado allí hasta hoy. Samper publicó en 1978 una Anto- logía de grandes reportajes colombia- nos (Ediciones Hombr e Nuevo), que es r efere ncia impre sc indible para quien aborde la historia del perio- dismo n ac ion a l. Su bibli ografía se co mpl eta co n c uatro compil acio n es de sus esc rit os de hum or: A que me esculquen, Dejémonos de vainas -que da título a la serie m ás pop ular de la televisión colombiana , cuyos arg um e ntos se deben, tambi én, al mismo Sa mper- , Llévate esos paya- sos, t odos los cual es ed itó Pluma , y, el cuarto y m ás recient e, ed itado por Plaza y Janés,¡Piedad con este pobre huérfano! El único defecto qu e puede car- garse a este último libr o de Daniel Samper Pizano es que no tiene índi- ce. Si fuera un a mano, tendría cu atro dedos y no podría señalar a nadi e; RESEÑAS pero trat á ndose de un li bro , y de un libro tan especial c omo éste, la omi- sión de l editor se co nvierte en una trampa para el lector , o mejor, para el re l ector, que, cuando qui ere bus- car alguna de las sie mpre magníficas crónicas de este l ibro , termina enre- dado en o tra , y en otra, sie mpr e riendo a carcajad as. Ac erca de los textos periodí st icos publi cados ha ce mucho , cabe pr e- guntar se sobre si valió la pena reedi- tados o n o; casi s iempre hay qu e co n- te s tar que n o, con ciertos l ibr os qu e hizo la Bibliot eca Públi ca Pilot o de Mede ll ín. Pero con el li bro de Samper Pizan o la preg unta es inofi- ciosa. Se trat a de escrito s mu y re - cientes -1983, 1984- publicados, la mayoría , en El Tiempo y en la Re- vista Din ers, y el lector (o re lector, porqu e todo l ector de S amper es su rel ector) se felicita de poder dis po - ner en forma de libro de aquellas divertidí s imas cróni cas que alguna vez pudo lee r c uando abría el perió- di co directamente en la página quin - ta , omit iendo l os titulares de la pri- mera , busca ndo a su columnista fa- vorito en el ángulo s uperior derecho o debaj o de la ca ricatura. Podría d edica r se un párrafo -y s- a co nsider ac iones s obr e el hu- mori s mo . Y citar a Be rgson. Un co- lorido párrafo que h ab lara de humor negro y de chi stes verdes. Pe ro Jo principa l a quí , a la hora de enunciar l os recur sos humorísticos de Samper Pizano , es que este periodista bogo- tano , si bien no d es deña el calem- bour y el hum or ve rbal , despliega su talen to m ás bien en la narra ción de situacion es mi cas -argum en tal- mente humorí sti cas-, aferrándose li - teralme nt e a h ec h os de por sí hila- rantes , ilus tr ados co n comparaciones y consideraciones -ya despreveni - das , ya m ordaces- que hacen qu e sus lector es le escriban cosas como és ta: " Gracias a su último libro me están sa l iend o patas de de tanto reír. P or favor, siga hacié nd ome arrugar ". En la s agria y desventajo sa p o- lémica que dur a nt e su vida sos tuvo Lucas Ca ballero, Kl im -e n quien Dani el Samper r eco noce a su maes- tro-, la co ntr apa rt e del hum ori sta,

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La humorística crónica - COnnecting REpositoriesnegro y de chistes verdes. Pero Jo principal aquí, a la hora de enunciar los recursos humorísticos de Samper Pizano, es que este

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

PERIODISMO

Aunque su título puede sugerir lo contrario. esta es una obra igual­me nte accesible al lego y a l iniciado. No se respira allí el aire enrarecido de las revistas profesio nales ni la at­mósfera de irrealidad de los libros de texto, pues al evaluarse la acción de los asesores y las decisiones de pol ítica econó mica, se tie ne siempre e n cuenta que quie nes intervienen son "individuos comunes y corrien­tes", influidos por sus re laciones in­terpersonales, sus motivaciones y sus va lores. Es quizás de aquí de donde e l libro deriva un delicioso sabor de tertulia intelectual y de reflexión compartida, sin incurrir en la prác­tica de la libre asociación que aqueja aún a los economistas más "científi­cos".

La mayoría de los e le me ntos teó­ricos que aparecen en este libro no le resultarán nuevos al lector familia­rizado con los abundantes escritos de l profesor Currie. Sin e mbargo, las discusiones teóricas y los a nálisis so­bre sus aplicaciones mantie ne n toda su vitalidad y su vigencia , ya que e l a uto r logra, de una forma directa y lúcida, mostrar que detrás de la cohere ncia lógica la argume ntació n se apoya e n un conocimiento pro­fundo de las instituciones y del com­portamiento de los individuos que toman las decisiones de política.

EDUARDO LORA

La humorística crónica de nuestro tiempo

¡Piedad con e~>te pobre huérfano! Daniel Samper Pizano Plaza y Ja nés. Bogotá. 1984

Dos virtudes hacen de Daniel Sam­per Pizano e l mejor periodista de la Colombia de hoy: primero, la fibra moral de l columnista que se ha con­vertido e n el fiscal de los poderes del Estado, de las multinacionales, de los polít icos, de todos los estamentos cuyo poder los hace intocables; y, segundo , el más hilarante - y de li­rante- sentido del humor. (Por cier­to. dice bien del país saber que su

74

periodista más fidedigno y más vale­roso sea también su mejor escritor de humor).

Daniel Samper Pizano nació en Bogotá en 1945, estudió derecho en la Universidad Javeriana, donde se graduó con una tesis sobre derecho espacia l y régimen jurídico de la es­tratosfera y de la luna y del espacio intereste lar, dedicada "a Yuri Gaga­rin, e l C ristóbal Colón de l espacio". Parodia ndo las "vidas de hombres ilustres pero q.e.p.d" que incluye en su último libro, se podría decir que acto seguido abrió oficina de abo­gado e n Bogotá, pero que no e ncon­tró clientes para su especialidad. El caso es que , desde sus tiempos de estudiante, en 1964, inició su carre ra periodística en El Tiempo y, sa lvo algunos inte rva los de estudios e n Es­tados Unidos - Kansas, Harvard , Co­lumbia-, y de trabajo - Pe riodistas Asociados , E l Pueblo , A lternativa-, ha trabajado allí has ta hoy.

Samper publicó en 1978 una Anto­logía de grandes reportajes colombia­nos (Ediciones Hombre Nuevo), que es referencia imprescindible para quien aborde la historia de l perio­dismo naciona l. Su bibliografía se completa con cuatro compilaciones de sus escritos de humor : A mí que me esculquen, Dejémonos de vainas -que da t ítulo a la serie más popular de la televisión colombiana , cuyos argumentos se debe n , tambié n , al mismo Samper-, Llévate esos paya­sos, todos los cuales editó Pluma , y, e l cua rto y más reciente, editado por Plaza y Janés,¡Piedad con este pobre huérfano!

El único defecto que puede car­garse a este último libro de D a niel Samper Pizano es que no tiene índi­ce. Si fue ra una mano, tendría cuatro dedos y no podría señala r a nadie;

RESEÑAS

pero tratándose de un libro , y de un libro tan especial como éste, la omi­sión del editor se convierte en una trampa para e l lector , o mejor, para el relector, que, cuando quiere bus­car alguna de las siempre magníficas crónicas de este libro, termina enre­dado en o tra , y en otra, siempre riendo a carcajadas.

Ace rca de los textos periodísticos publicados hace mucho, cabe pre­guntarse sobre si valió la pena reedi­tados o no; casi siempre hay que con­testar que no, co~o con ciertos libros que hizo la Biblioteca Pública Piloto de Medell ín. Pero con el libro de Samper Pizano la pregunta es inofi­ciosa. Se trata de escritos muy re­cientes -1983, 1984- publicados, la mayoría , e n E l Tiempo y en la Re­vista Diners, y el lector (o relector, porque todo lector de S amper es su relector) se felicita de poder dispo­ner e n forma de libro de aquellas divertidísimas crónicas que alguna vez pudo leer cuando abría el perió­dico directamente e n la página quin­ta , omitie ndo los titulares de la pri­mera , buscando a su columnista fa­vorito en e l ángulo superior derecho o debajo de la caricatura.

Podría dedicarse un párrafo -y más- a consideraciones sobre el hu­morismo. Y citar a B ergson. Un co­lorido párrafo que hablara de humor negro y de chistes verdes. Pero Jo principal aquí , a la hora de enunciar los recursos humorísticos de Samper Pizano , es que este periodista bogo­tano , si bien no desdeña e l calem­bour y el humor verbal , despliega su talento más bien e n la narración de situaciones cómicas -argumental­mente humorísticas-, aferrándose li­te ralmente a hechos de por s í hi la­rantes , ilustrados con comparaciones y consideraciones -ya despreveni­das , ya mordaces- que hace n que sus lectores le escriban cosas como ésta: "Gracias a su último libro me están saliendo patas de g~llina de tanto reír. Por favor , siga haciéndome arrugar".

En la más agria y desventajosa po­lémica que durante su vida sostuvo Lucas Caballe ro, Klim -en quien Daniel Samper reconoce a su maes­tro-, la contraparte del humorista,

Page 2: La humorística crónica - COnnecting REpositoriesnegro y de chistes verdes. Pero Jo principal aquí, a la hora de enunciar los recursos humorísticos de Samper Pizano, es que este

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

RESEÑAS

. .. . . . . . . . ~ . . ... . . . . •• • o • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• • o '

. . . . . : : . ~. . . . . . . . . . . . . ..

. . .. . . . . . . . . . . . . . .

• • • • • • • o . . . : .. . . . . .

que era el presidente de la república, López Michelsen, llegó a poner en cuestión el humor de Klim adu­ciendo que era demasiado local. En semejante contienda hubo toda clase de golpes, pero a Samper nadie le podría decir semejante cosa: textos suyos han aparecido en varias publi­caciones latinoamericanas, y el he­cho de que su humor sea predomi­nantemente argumental, más que verbal o construido con chistes, ha permitido la traducción de crónicas suyas publicadas en revistas como Playboy, honor que no ha alcanzado ninguno de los miembros de la Aca­demia de la Lengua. Esa misma vir­tud argumental de Samper ha hecho posible trasladar sus relatos a una exitosísima serie de televisión.

Aparte de las cualidades hilaran­tes de ¡Piedad con este pobre huérfa­no!, puede decirse que este y los de­más libros de Samper son una cró­nica de la vida de nuestro tiempo. Si uno quiere conocer algo de la vida cotidiana , de las costumbres y de los acontecimientos, del ámbito familiar y de la recreación de un bogotano de hace cien años, consulta a José María Cordovez Moure; y si quiere saber lo mismo de un bogotano de hace cincuenta años , se lee a Emilia Pardo Umaña. De igual manera , mu­chos de los escritos de Samper Pi­zano son un testimonio , vivaz y acei­tado por el humor, de la Bogotá de los setenta y ochenta y aun de los sesenta , como en una crónica de nos­talgia dedicada a ese período. De

este su cuarto libro , en particular , hay dos partes que bien sirven como ejemplo de la crónica de costumbres: "En familia" y "Buscapersonas", sin contar algunas de "toda clase de vai­nas", aquí ilustradas por Jairo Barra-

gán, Naide, quien siempre ha acom­pañado a Samper con sus monos de­lirantes.

En 1949 Raymond Chandler se quejaba de que " hay una constante impaciencia por no permitir el in­greso de la novela policial en la lite­ratura". Igual cosa ocurre con e l pe­riodjsmo . Pero ese artefacto llamado literatura está tan desacreditado , que si llega abrir sus puertas para que ingresen ciertos géneros, a lo mejor lo que consigue es que se le salgan otros. Eso es lo de menos. En todo caso, pertenezca a la literatura o no, Daniel Samper Pizano es, hoy por hoy, uno de los mejores escrito­res de Colombia.

DARfO JARAMILLO AGUDELO

Exagerada, cómica, descodificadora

La letra con sangre entra Emilia Pardo Umaña Colección lite raria , Ediciones Fundación Simón y Lola Guberek . Medellín , 1984

En la colección lÍteraria de la Funda­ción Simón y Lola Guberek se pu­blicó esta selección , hecha por "Ca­mándula" , de los escritos periodísti­cos de quien fuera la primera mujer periodista profesional en Colombia.

E n la capital fue todo un escán­dalo en 1934, cuando en la página social del vespertino El Espectador apareció una columna escrita por una mujer. E n 1936 esta muje r ya tiene una columna diaria en las pá­ginas editoriales; columna "criticona y mamagallista", nos dice "Camán­dula" en su divertida nota biográfica introductoria.

Emilia Pardo Umaña no tenía, ni mucho menos, un carácte r débil-des­de chiquita fue desobediente- y es­cribió con fino ingen io capitalino . Cuando alguna noticia la irritaba o despe rtaba su burla , cuando las si­tuaciones e ran cursis o injustas, no tenía pelos e n la lengua. No le impor­taba ser irreverente ni ir contra la corriente.

PERIODISMO

Fue a trevida porque tuvo el desca­ro , en los años 30, de "entrar impu­nemente a esos antros llenos de humo, llamados 'cafés' , [ ... ] a tomar tinto y a politiquear a grito pelado" y también porque se dedicó a un es­tilo no muy convencional de perio­dismo, al que luego nos acostumbra­rían grandes como Klim , Gabriel García Márquez y Danie l Samper.

Eligió temas tan inesperados como "Refugio para una neura" , un largo aviso clasificado donde enu­mera las condiciones dentro de las cuales sí iría a veranear - ¿con la fa­milia política?- y que no son más que excusas para librarse de la obli­gación de tener que hacer precisa­mente lo que todos hacen cuando sa­len al campo. Tiene diatribas contra " la necia man ía de ahorrar" , la psico­logía de los policías o " l'autoridá", contra el mal gobierno, el mal trans­porte ...

En una de sus mejores crónicas, " Puzzle", se mete a reordenar , irre­verentemente , los versos del himno nacional para " poderlo entender" . El resultado para la primera estrofa es:

¡Cesó la horrible noche! Bolívar cruza el Ande horrores prefiriendo a pérfida salud (pág. 117).

El libro incluye una sección sa­cada de Consultorio sentimental, donde respondía a cartas de muje res enamoradas, mal casadas, atormen-

75