la iliada (1)

Upload: kennethpb

Post on 04-Nov-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El poeta clásico por excelencia, narra las historias de antiguos héroes que se aventuran a una guerra que duraría diez años. Aquiles, héroe prototípico, tiene el destino de la batalla en sus manos.

TRANSCRIPT

  • La IliadaPersonajes de la Iliada

  • Abarbarea

    AbarbareaEn la mitologa griega y en la romana, Abarbarea () es una de las Nyades.Es la esposa de Bucolin, el hijo mayor, pero ilegtimo, del rey troyano Laomedonte.Abarbarea tuvo dos hijos con Bucolin: Esepo y Pdaso, ambos muertos en la guerra de Troya, segn el poeta griegoHomero en el poema pico la Ilada.Era considerada una de las tres antecesoras de Tiro, junto a Calrroe y Drosera.Hesiquio de Alejandra menciona "Abarbareai" o "Abarbalaiai" como el nombre de una clase de ninfas.

    Acamante

    Acamante y Demofonte con sus caballos, nforatica firmada por Exequias, c. 540a.C., Altes

    Museum (F 1720).

    En la mitologa griega, Acamante o Acamas (en griego antiguo Akmas) es un hijo de Teseo y de Fedra, y hermano deDemofonte.[1]

    Antes de la expedicin de los griegos contra Troya, Diomedes y lfueron enviados para exigir la entrega de Helena (en la Ilada, se diceque formaron esa embajada Menelao y Odiseo[2]), pero durante suestancia en la ciudad, Acamante se gan el afecto de Laodicea, hija dePramo,[3] de la que tuvo un hijo, Mnito, que fue criado por Etra, laabuela de Acamante.[4] Virgilio nombra a Acamante entre los griegosque se encerraron en el Caballo de Troya para tomar la ciudad.[5]

    Acamante recibi como parte del botn de guerra a la cautivaClmene.[6] Durante su regreso a Grecia fue detenido en Tracia por suamor Filis, pero despus abandon este pas y lleg a la isla de Chipre,donde muri al caer de su caballo sobre su propia espada. No obstante,en otras versiones esta leyenda es la muerte no de Acamante sino de suhermano Demofonte.

    De l reciben sus nombres la montaa de Acamas en la isla de Chipre,

    AdrastoAdrasto, hijo de Tlao, fue rey de Argos. En su juventud, las rivalidades dinsticas lo llevaron a refugiarse enSicin, cuyo trono lleg a ocupar.Ms tarde pudo regresar a Argos. Siendo all rey acogi a Polinices, expulsado de Tebas por su hermano Eteocles, eintent reponerlo en el trono. Con ello dio lugar a la guerra de los Siete contra Tebas, en la cual perecieron todos loshroes menos Adrasto.Sin embargo, diez aos ms tarde pudieron ser vengados por una expedicin punitiva emprendida por sus hijos (losEpgonos), conducidos por el mismo Adrasto.Durante los tiempos histricos, Adrasto reciba culto en Megara, Sicin y Argos. Puede admitirse que su origendebi ser un numen de la vegetacin, probablemente originario de Sicin, que posteriormente descendi a lacategora de hroe y fue relacionado con Argos.

  • Adrasto (mitologa)

    Adrasto (mitologa)Adrasto (en griego: , jnico Adrestus ) es el nombre de varios personajes de la mitologagriega: Adrasto, rey de Argos. Adrasto, un hijo de Mrope, rey de Percote, y hermano de Anfio.[1] Junto con Anfio, comand una fuerza militar

    de las ciudades desdee Adrastea, Apeso, Pitiea y el escarpado monte de Terea march a la Guerra de Troya (apesar de las splicas de su padre, un vidente, que poda prever que la muerte los esperaba en el campo de batalla).Diomedes mat a ambos y les quit sus armas.[2]

    Adrasto, padre de Eurdice, esposa del rey troyano Ilo.[3] Es por lo dems desconocido, aunque la ciudadhelespontia llamada Adrastea (Misia) pudo recibir su nombre.

    Adrasto, hijo de Polinices y Arga, hija del rey argivo Adrasto. Era el jefe de los micenos durante la Guerra deTroya, y tambin se haba contado entre los epgonos.[4][5]

    Adrasto y su hijo Hipnoo se arrojaron al fuego en obediencia a un orculo de Apolo.[6]

  • Agameda

    AgamedaEn la mitologa griega, Agameda o Agamede (en griego antiguo ) era una sabia hechicera, hijaprimognita de Augas, rey de lide, y de Epicaste.Destacaba tanto por su hermosura como por conocer todas las drogas y plantas medicinales que existan en la tierra(como citaba Homero en la Ilada).Cas con Mulio, un general de los epeos que muri a manos de Nstor en la guerra entre Pilos y lide, pero no tuvodescendencia de l.Sin embargo, su unin con el dios Poseidn la hizo madre de Dictis, y segn Higino, de Belo y ctor.

    Otros personajes del mismo nombre Una hija de Macaria, que dio nombre a un lugar de Lesbos.

    Agamenn

    La llamada Mscara de Agamenn. Descubierta por Heinrich Schliemann en1876 en Micenas. Se desconoce si representa a un individuo, y a quin.

    Agamenn (en griego antiguo Agammnn, muy resuelto, obstinado) esuno de los ms distinguidos hroes de lamitologa griega cuyas aventuras se narranen la Ilada de Homero. Hijo del rey Atreode Micenas y de la reina Arope, y hermanode Menelao, debido a la antigedad de lasfuentes no est claro si es un personajehistrico o puramente mtico.

    Mitos

    Juventud

    En la Ilada y en otras obras se dice queAgamenn es hijo de Atreo, nieto de Plopey bisnieto de Tntalo,[1][2][3][4] aunquealgunos lo consideran hijo de Plstenes y

    nieto de Atreo, en cuya casa Menelao y lhabran sido educados tras la muerte de supadre.[5][6][7] Su madre fue Arope segn lamayora de las fuentes, pero algunas nombran a Erfile como esposa de Plstenes y madre de Agamenn. Adems deMenelao, Agamenn tena una hermana llamada Anaxibia, Cindrgora o Astoque.[8][9]

    Agamenn y Menelao fueron criados junto con Egisto, el hijo de Tiestes, en la casa de Atreo. Cuando se hicieronadultos Atreo envi a Agamenn y Menelao a buscar a Tiestes. Le hallaron en Delfos y le llevaron ante Atreo, quienle arroj a una mazmorra. Acto seguido se orden a Egisto que le matase, pero ste, reconociendo a su padre, seabstuvo de tan cruel acto, mat a Atreo y, tras haber expulsado a Agamenn y Menelao, ocup junto con su padre el

  • Agapenor

    AgapenorAgapenor (en griego ), hijo de Anceo de Arcadia, era el caudillo de los arcadios en la Guerra de Troya.Es considerado el fundador de la ciudad de Nea Pafos en Chipre.Segn algunas tradiciones, fue uno de los hombres que entraron escondidos en el Caballo de Troya.

    AlctooAlctoo (en griego ) es el nombre de varios personajes de la mitologa griega: Alctoo, hijo de Esietes, marido de Hipodamia, la hija de Anquises y hermana de Eneas,[1] quien fue educado en

    la casa de Alctoo.[2] En la Guerra de Troya fue uno de los lderes troyanos, y era uno de los ms valientes deellos.[3] Fue asesinado por el rey cretense Idomeneo con la ayuda de Poseidn, quien prodjuo a Alctoo ceguera yparlisis de sus miembros para que no pudiera huir.[4]

    Alctoo, hijo de Portan y de urite, hija de Hipodamante.[5]Tideo mat a Alctoo, hermano de Eneo y fuedesterrado.[6] En otra versin, fue Enmao el que lo mat, y fue uno de los pretendientes de Hipodama.[7]

    Alctoo, uno de los guardianes de Tebas. Anfiarao lo mat.[8]

    Alctoo, un guerrero troyano, muerto por Aquiles en la Guerra de Troya.[9]

    Alctoo, otro personaje desconocido mencionado por Virgilio.[10]

  • Andrmaca

    AndrmacaAndrmaca (en griego antiguo Andromkh, cuyo significado es "Aquella cuyo varnest combatiendo") es, en la mitologa griega, la esposade Hctor. Simboliza el amor conyugal y filial frente ala crueldad de la guerra.

    Andrmaca era hija de Eetin,[1] el rey de Tebas quepereci, junto con sus siete hijos varones, a manos deAquiles[2] en el octavo ao del sitio de Troya, cuandolos griegos hicieron una expedicin de castigo contralos tebanos por la ayuda prestada a los sitiados.Adems, su madre se suicid tras perder a su esposo ehijos.

    Ms tarde, cuando Troya fue conquistada, sufri elhorror de ver morir a su marido y a su pequeo hijoAstianacte, tambin llamado por su padre Escamandro,que fue despeado desde lo alto de una torre mientrasella se alejaba cautiva de la ciudad.

    Hecho el reparto de los cautivos de Troya, tocAndrmaca como botn a Neoptlemo, hijo de Aquiles,quien la llev a Grecia, ya que era rey de Fta. Tuvocon l tres hijos, Prgamo, Pelo y Moloso, este ltimoantepasado de los reyes del Epiro, cuyas diversasaventuras cuenta Eurpides.

    La fertilidad de Andrmaca, que eraslo concubina, despert los celos de lareina Hermone, que intent matarle alos hijos.

    Despus de la muerte de Neoptlemo amanos de Orestes, en un viaje aconsultar el orculo de Delfos,Andrmaca logr salvar la vida por laintervencin de Peleo, padre deAquiles y abuelo de Neoptlemo.

    Tras esto, cas Andrmaca con su

    cuado Hleno, adivino troyano yhermano de Hctor, de quien tuvo un hijo, Cestrino, y con el que, segn Virgilio, rein felizmente en el Epiro, en lastierras que su marido muerto le haba legado al adivino.

    Anfmaco (hijo de Ctato)En la mitologa griega, Anfmaco fue un rey de los eleos, hijo del molinida Ctato y de Teronice, una hija delcentauro Dexmeno. Cuando murieron los molinidas y el hijo del rey Augas en una emboscada preparada porHeracles, Anfmaco fue uno de los tres co-reyes que se hicieron cargo del reino de lide, junto a su primo Talpio y elhijo de Augas, Agstenes. Fue uno de los pretendientes de Helena que juraron defender siempre al marido queeligiese el padre de sta. Por ello, cuando Paris se la llev a Troya, Anfmaco se uni al ejrcito reclutado porMenelao y acaudill con diez naves a los eleos en el asedio a la ciudad que vendra a continuacin. Junto a l, otroscaudillos de los eleos eran Talpio, Diores, hijo de Amarinceo y Polxeno, hijo de Agstenes. En esta famosa guerraencontr Anfmaco la muerte a manos de Hctor, el hermano de Paris.

  • Anfmaco (hijo de Ctato)

    CF%82/

    Anfmaco (hijo de Nomin)En la mitologa griega, Anfmaco era un general de los carios que particip en la Guerra de Troya defendiendo de losaqueos la ciudad.[1] Era hijo de Nomin y hermano de Nastes. Acudi a la guerra ostentosamente adornado con joyasy oro, lo que le fue nefasto cuando Aquiles lo arroj al ro Escamandro, en el que se ahog.Antes de partir hacia Troya Anfmaco haba consultado al adivino Mopso, que le haba desaconsejado participar, y aCalcante, que le haba animado a hacerlo. Tal fue la afliccin que sinti el ltimo cuando se enter de la muerte deAnfmaco que termin ahorcndose.Conn presenta a Anfmaco como rey de los licios.

    AnquisesEn la mitologa griega, Anquises (en griego antiguo Ankhiss) era un hijo de Capis con Temiste(hija de Ilo, hijo de Tros) o Hieromneme (una nyadehija del dios ro Simois). Dependiendo de las versionesera un pobre pastor o un prncipe. Fue amado porAfrodita, quien, bajo forma humana, se le uni en elmonte Ida mientras apacentaba unos rebaos, unin dela que naci Eneas.

    Anquises cruz sus yeguas con los potros divinos delrey Laomedonte.

    Tras la Guerra de Troya, Eneas salv a Anquises y le llev junto a los troyanos fugitivos a Italia. Anquises muri al llegar a la ciudad siciliana de Drpano, y fue enterrado all. Ms tarde, Eneas visit el Hades y vio de nuevo a su padre en los Campos Elseos.

    Antenor (mitologa)En la mitologa griega, Antenor (en griego antiguo Antnr) era un consejero del rey Pramo de Troya quedurante el asedio a la ciudad abog por una solucin pacfica entre los griegos y los troyanos.Antenor apoy la solucin del conflicto con un enfrentamiento entre Paris y Menelao. Su casa no fue saqueadadurante el enfrentamiento.Se cas con Tano, con la que tuvo a Acamante.Antenor es el fundador mtico de Venecia y de Padua.

    AntlocoEn la mitologa griega, Antloco (en griego Antlokhos)era un personaje de la Ilada. Hijo de Nstor, acudi con su padrea la guerra de Troya. Fue el encargado de dar la noticia delfallecimiento de Patroclo a Aquiles. Muri a manos de Memnnmientras le cubra la retirada a Nstor.

    Sus cenizas fueron colocadas junto a las de Aquiles y Patroclo.Los tres amigos se reencontraron en la Isla de las Serpientes (o IslaBlanca) del Mar Negro.

  • Aquiles

    Aquiles en la corte del rey Licomedes (detalle).Coleccin Borghese, Museo del Louvre (Pars).

    En la mitologa griega, Aquiles[1] o Aquileo[2] (en griego antiguo Peleiadeu Ajilleos , AjilleusAiakids), nieto de aco e hijo de Peleo y de la diosa Tetis, fue unhroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas yms grandes guerreros de la Ilada de Homero. En la clebre obrahomrica, Aquiles suele ser calificado como el de los pies ligeros, yaque se lo consideraba el ms veloz de los hombres.

    Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio del siglo I)afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en sutaln. Estas leyendas sostienen que Aquiles muri en batalla al seralcanzado por una flecha envenenada en el taln, de donde la expresintaln de Aquiles ha llegado a aludir a la nica debilidad de unapersona.

    Aquiles tambin es famoso por ser el ms hermoso de los hroesreunidos en Troya,[3] as como el ms rpido. En su mito es crucial surelacin con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profundaamistad o amor.

    Argos Panoptes

    Juno recibiendo la cabeza de Argos de JacopoAmigoni.

    En la mitologa griega, Argos Panoptes ( , Argos detodos los ojos) era un gigante con mltiples ojos. Era por tanto unguardin muy efectivo, pues slo algunos de sus ojos dorman en cadamomento, habiendo siempre varios otros an despiertos. Era un fielsirviente de Hera.

    Su gran servicio al panten olmpico fue matar al monstruo ctnico concola de serpiente Equidna cuando sta dorma en su cueva (Homero:Ilada, ii.783; Hesodo: Teogona, 295ff; Apolodoro: Bibliotecamitolgica, ii.i.2).

    El ltimo trabajo de Argos para Hera fue guardar de Zeus una ternerablanca. Ata esta vaca con cuidado a un olivo en Nemea, le encarg.Hera saba que la ternera era en realidad o, una de las muchas ninfascon las que Zeus se estaba apareando para establecer el nuevo orden.Para liberarla, Zeus mand a Hermes que matase a Argos. Hermes lologr disfrazndose de pastor y haciendo que todos los ojos de Argoscayesen dormidos con historias aburridas.

    Para conmemorar a su fiel guardin, Hera hizo que los mil ojos de Argos fuesen preservados para siempre en lascolas de los pavos reales (Ovidio: Las metamorfosis, I, 625).

    Sobre la genealoga de Argos Panoptes hay varias versiones, que lo hacen hijo de Agnor, de naco, de Arestor yMicene, del rey Argos e Ismene, o de la Tierra, engendrado por ella misma. Algunos autores le atribuyen lapaternidad de Yaso, rey de Argos, con la ninfa Ismene, la hija de Asopo.

  • Asclafo (hijo de Ares)En la mitologa griega, Asclafo era un hijo del dios Ares y de Astoque (o de Lico y Pernis, segn las Fbulas deHiginio).Con su gemelo Ylmeno, Asclafo particip en la expedicin de los argonautas.Asclafo fue uno de los pretendientes de Helena y, como el resto, jur acudir en ayuda del marido que eligiera ella sil lo necesitaba. Por eso, cuando Helena fue raptada por Paris, Asclafo comand con treinta naves el ejrcito deOrcmeno en la guerra contra Troya.[1]

    La muerte de Asclafo a manos de Defobo provoc la indignacin de Ares, que intent airado participar msactivamente en la guerra.[2]

    Otra tradicin afirma que Asclafo sobrevivi a la guerra de Troya y viaj hasta Samarea, donde fue enterrado por supadre.

    Asio (mitologa)En la mitologa griega, Asio es el nombre de participantes en la Guerra de Troya:1. Un jefe de los aliados troyanos que acudieron desde la zona del estrecho de los Dardanelos.[1] Era hijo de Hirtaco

    y Arisbe, la hija de Mrope y primera esposa del rey Pramo. Asio condujo al contingente de un grupo deciudades a ambos lados del Helesponto, que inclua a Arisbe, Percote, Abidos y Sestos.[2] Esta ltima era la nicaciudad del lado europeo (norte) de los Dardanelos, estando el resto situado en el lado asitico (sur). El propioAsio resida en la ciudad de Arisbe, junto al ro Selleis. Asio tena un hermano llamado Niso, segn Virgilio. Asioy Niso lucharon en Troya como aliados de Pramo. Durante el asalto a las murallas aqueas, Asio fue el nicosoldado que no oy a Hctor y Polidamante, y no baj de su carro. Asio muri a manos del rey Idomeneo duranteel asalto.

    2. Un jefe frigio, hijo del rey Dimante y hermano de la reina Hcuba de Troya. Asio tena dos hijos llamadosAdamante y Faenops, segn Homero. Asio perteneca a una tribu de frigios que resida junto al ro Sangario. En laIlada se dice que Apolo tom la forma de Asio para animar a Hctor a luchar con Patroclo. Este Asio no muereen el relato de la Ilada, pero Dictis Cretense dice que yax le mat.

  • Asteropeo

    AsteropeoAsteropeo, en la mitologa griega, es un hroe peonio, hijo dePelegn y nieto del dios-ro Axio, que es mencionado en la Ilada.Segn el relato, desafa a Aquiles junto al ro Escamandro. Learroj dos lanzas a la vez, pues era Asteropeo un guerreroambidextro, alcanzando una el codo derecho de Aquiles, ynebulosa sangre de l brot. Le lanz Aquiles a su vez supoderosa lanza de fresno, que qued clavada en la orilla delEscamandro. Cuando el caudillo peonio intentaba desclavar dichalanza del suelo, le alcanz el Ecida con su espada junto alombligo, abrindole el vientre. Una vez muerto Asteropeo,pronunci Aquiles un jactancioso discurso junto al cadvermenospreciando el linaje del hroe derrotado, al que abandon enla orilla dejndolo, segn el poema, a merced de anguilas y peces.

    AstianacteEn la mitologa griega, Astianacte es el hijo de Hctor y deAndrmaca, y nieto de Pramo, rey de Troya.

    Hctor le dio el nombre de Escamandro (en griego), el del ro que baa Troya, pero el puebloprefiere llamarlo Astianacte. (Astinax) significa"el que reina en la ciudad", de (ciudad) y (dueo).

    Hay diversas versiones sobre la suerte de este nieto dePramo: Segn la tradicin del ciclo troyano, muri durante el

    saqueo de Troya: la Pequea Ilada seala queNeoptlemo, hijo de Aquiles, dio muerte al infantelanzndolo desde lo alto de una torre de la ciudad. Otro delos poemas del ciclo, la Iliupersis, mencionaba que fueOdiseo quien lo mat.

    Una tradicin ms reciente sostiene que no fue muertodurante el saqueo, sino que ms adelante fund una nuevaTroya junto a su primo Ascanio, hijo de Eneas.

  • Axilo

    AxiloEn la mitologa griega, Axilo () fue uno de los participantes de la guerra de Troya. Junto con su escuderoCalesio muri a manos de Diomedes. Hijo de Teutra, viva en la ciudad de Arisbe, que tomaba su nombre de una delas esposas de Pramo. Asio, seor de la ciudad e hijo de Arisbe, acudi en auxilio de Pramo al estallar el conflicto yllev consigo a su hermano Niso y numerosos sbditos, entre ellos Axilo.En la Ilada, Homero lo presenta como un hombre rico y en extremo hospitalario que, a causa de esta tendencia, sehaba ganado a lo largo de su vida la amistad de numerosas personas. Sin embargo, seala el poeta que en su luchacon Diomedes ninguna de ellas acudi a prestarle socorro, por lo que muri acompaado tan slo de su escudero,quien corri la misma suerte.[1]

    BriareoEn la mitologa griega, Briareo oBriareos (en griego Briares, Briaros u Obriares, fuerte; enlatn Briareus) era un Hecatnquiro,gigante de cien brazos y cincuentacabezas, hijo de Urano y Gea, yhermano de Coto y Giges. En la Iladade Homero los hombres le llamanEgen (cabruno), si bien ste estambin el nombre de un dios del mar,que segn algunas fuentes sera supadre. An en otras, sera hijo deTalasa, la diosa primordial del mar, ode ter y Gea.

    Junto con sus hermanos, fue relegadoal Trtaro primero por Urano ydespus por Crono, a quien haban ayudado a derrotar a aqul, hasta que fueron liberados por Zeus y lucharon juntoa l en la Titanomaquia. Firme aliado de Zeus, fue invocado por Tetis para que ayudara al dios cuando haba sidoencadenado por Hera, Atenea y Poseidn en un intento de derrocarlo.[1] Como premio a sus servicios, Briareo secas con Cimopolea, una hija de Poseidn, y se estableci con ella en un palacio en el ro Ocano. Con ella fue padrede dos ninfas llamadas Oiolica y Etna.

    Aristteles afirma que las Columnas de Hrcules se llamaban antes Columnas de Briareo, pero despus de queHeracles (nombre griego de Hrcules) purificase la tierra y el mar convirtindose as en un benefactor de loshombres, stos le honraron abandonando la mencin de Briareo por la de l.

  • Briseida

    Briseida conducida hasta Agamenn, de Tiepolo(1757).

    En la mitologa griega, Briseida (en griego antiguo Brisis)era una viuda de Lirneso (Trade) que fue raptada durante la Guerra deTroya por Aquiles tras la muerte de sus tres hermanos y su marido, elrey Mines de Linerso, en la batalla. Era hija de Briseo y prima deCriseida.

    Despus de que un orculo obligara a Agamenn a renunciar aCriseida, una mujer que haba capturado, el rey orden a sus heraldosTaltibio y Eurbates que tomasen a Briseida de Aquiles comocompensacin. Aquiles se ofendi por este embargo y, como resultado,se retir de la batalla, a la que no regresara hasta la muerte dePatroclo.

    La retirada de Aquiles a su tienda es el primer suceso de la Ilada deHomero. Con Aquiles fuera del conflicto, los troyanos disfrutaron un perodo de xito. Tras el retorno de Aquiles ala batalla, Agamenn le devolvi a Briseida.

    BriseoBriseo o Brises es un personaje de la mitologa griega.Es hermano del sacerdote Crises (toponmico) y padre de Briseida (patronmico), mujer por la que se inicia unadisputa entre los reyes aqueos Aquiles y Agamenn, suceso con el que comienza la Ilada.El primer canto de la Ilada comienza contando cmo Aquiles el Pelida, preso de la ira, toma la decisin de novolver a la lucha hasta ver reparada la humillacin que ha sufrido a manos del rey Agamenn: ste, al que se llamapastor de hombres por ser quien gobierna durante los diez aos de la contienda contra la ciudad de Troya,agraviado por tener que devolver la hija raptada del sacerdote de Crisa, ciudad cercana a Delfos, decide subsanar suprdida tomando a la nueva concubina de Aquiles, que a Afrodita asemeja. Esta concubina es Briseida, hija deBrises, del que no se aportan ms datos en el canto, pese a la importancia de su hija.

    BucolinBucolin es el nombre de varios personajes de la mitologa griega:1. Bucolin, uno entre los numerosos hijos que tuvo Lican, el sacrlego rey de Arcadia que fue convertido en lobo

    por Zeus por realizar sacrificios humanos. Sus hijos heredaron su crueldad y cuando el rey de los dioses les visitde incgnito, mataron a su hermano Nctimo y se lo sirvieron, mezclado con entraas de animales. Montando enclera, Zeus los fulmin con su rayo.

    2. Bucolin, el primognito del rey Laomedonte de Troya, nacido de una amante secreta en su juventud, aunquealgunos autores afirman que su madre era la ninfa Clibe, una de las esposas legtimas que tuvo el rey. Cas conla nyade Abarbarea, con la que tuvo numerosa descendencia entre la que destacaron sus hijos Esepo y Pdaso,que participaron en la guerra de Troya y murieron a los pies de la ciudad.

    3. Bucolin, un rey de Arcadia, hijo y sucesor de Holeas. Le sucedi su hijo Falo, con el que continu la estirpereal de los descendientes de Arcas.

    4. Bucolin, un combatiente del bando aqueo durante la guerra de Troya que fue muerto por el misio Eurpilo.__DISAMBIG__

  • Calcas

    Calcas

    Fresco del s. I d. C. procedente de la Pompeya #Casa del Poeta TrgicoCasa del PoetaTrgico (Pompeya) y conservado en el Museo Arqueolgico Nacional de Npoles: Odiseoy Diomedes traen a Ifigenia ante Calcas. A la izquierda, junto a la estatuilla de Artemisa,

    Agamenn llora impotente.

    Calcas o Calcante (en griego antiguo) fue un poderoso adivino de lamitologa griega, uno de los msclebres. Actu como augur en laguerra de Troya.

    Era natural de Megara o de Micenas,hijo de Tstor y nieto del dios Apolo,quien le dio el don de la profeca.

    Profetiz que era necesaria la presenciade Aquiles para obtener la victoriagriega en la Guerra de Troya cuandoeste slo tena nueve aos. Tambinconsider necesaria la presencia deFiloctetes.

    Adems predijo que la guerra de Troyadurara diez aos, y asegur aAgamenn que la nica forma deapaciguar a Artemisa era sacrificar a su hija Ifigenia, para que la diosa dejara de retener a la flota griega en el puertode ulide.

    En el dcimo ao de la campaa, revel que el favor de su abuelo Apolo slo se conseguira con la devolucin de lacautiva Criseida a su padre, que era sacerdote del dios protector de los troyanos. Esta devolucin caus la disputaentre Agamenn y Aquiles por otra cautiva: Briseida.

    Calcas aconsej tambin la construccin del caballo de Troya, segn algunas versiones, aunque otras lo atribuyen aOdiseo. Predijo el azaroso regreso de los vencedores, y no se embarc con ellos. En vez de partir con la flota aquea,se traslad a Colofn, ciudad del Asia Menor, donde muri tras una competencia de hechicera a manos del profetaMopso, nieto de Tiresias, que lo venci. Otra versin acerca de su final dice que un adivino profetiz la fecha de sumuerte. Cuando lleg el da sealado, Calcas vio que la prediccin no se materializaba y le entr un severo ataque derisa que provoc que muriera asfixiado.Calcas aparece en el libro I de la Ilada, profetizando la duracin del sitio, as como en todas las tragedias que tomancomo punto de partida la guerra de Troya.

  • CasandraEn la mitologa griega, Casandra (en griego antiguo,: "la que enreda a los hombres"[1] o"hermana de los hombres")[2] era hija de Hcuba yPramo, reyes de Troya. Casandra fue sacerdotisa deApolo, con quien pact, a cambio de un encuentrocarnal, la concesin del don de la profeca. Sinembargo, cuando accedi a los arcanos de laadivinacin, Casandra rechaz el amor del dios; ste,vindose traicionado, la maldijo escupindole en laboca: seguira teniendo su don, pero nadie creera jamsen sus pronsticos. Tiempo despus, ante su anunciorepetido de la inminente cada de Troya, ningnciudadano dio crdito a sus vaticinios.

    Leyenda

    Apolo amaba a Casandra pero, cuando ella no lecorrespondi, l la maldijo: su don se convertira enuna fuente continua de dolor y frustracin. En algunas versiones de este mito, Apolo escupe en su boca al maldecirla;en otras versiones griegas este acto suele suponer la prdida del don recientemente adquirido, pero el caso deCasandra es diferente. En Orestes ella promete a Apolo que se convertir en su consorte, pero no lo cumple, por loque desata su ira.

    CebronesEn la mitologa griega, Cebrones esun personaje de la Guerra de Troya.

    Era hijo de Pramo y una esclava,hermano paterno de Hctor y aurigasuyo durante la guerra, segn la Ilada.

    Junto con Hctor y Paris, Cebronesform parte del grupo que finalmenterompi la muralla argiva. Fue muertopor Patroclo de una pedrada que leacert entre las cejas, y los dos ojoscayeron al suelo. La fuerza del golpe lohizo caer del carro de Hctor,provocando que Patroclo afirmara que,con semejante habilidad para"zambullirse", podra haber satisfechoa muchos buscando ostras en el "mar tempestuoso".

  • CiconesLa tribu de los cicones o ccones seubicaba en Tracia, entre el ro Axio yel Hebro, ro que limitaba con elterritorio de los tracios petos.

    En la Odisea (Canto IX), Odiseo lenarra a Alcnoo que tras finalizar laguerra de Troya atac por sorpresaIsmaro, ciudad de los cicones. Odiseoy sus hombres mataron a los ciconesque se cruzaron en su camino, mientrasquemaban las ciudades pertenecientesa los mismos y capturaban a susmujeres; pero ms tarde, por detenersems de lo debido disfrutando del botinde guerra, llegaron refuerzos que atacaron a los invasores aqueos, matando a muchos de ellos. Esto forz a Odiseo ya sus hombres a que huyeran en sus barcos, ahora con sus tripulaciones un tanto reducidas. Despus de queescaparan, transcurrieron nueve das con un intenso temporal.

    Ismaro deba estar situada cerca del monte del mismo nombre, en la costa meridional tracia, a unos 25 km al oeste dela ciudad de Zona. Ismaro luego se llam Ismara. En Ismara, haba un lago, el Ismride, tambin conocido comoCorriente de Odiseo.Marn, sacerdote de Apolo en la ciudad ciconia de Ismaro, fue protegido, as como su familia, por Odiseo delsaqueo. Marn le regal un vino dulce muy fuerte, con el que despus lograra embriagar a Polifemo.Otras ciudades ciconas eran Jantea y Maronea.Aparecen en la Ilada, entre los tracios aliados de Troya, acaudillados por Eufemo.

    ClitemnestraEn la mitologa griega, Clitemnestra o Clitemestra(en griego, )[1] fue esposa de Agamenny reina de Micenas.

    Nacimiento

    Leda fue seducida por Zeus en forma de cisne, pero la misma noche en que yaci con l tambin haba yacido con su esposo Tindreo. Como resultado, puso dos huevos, de uno de los cuales nacieron Cstor y Clitemnestra, que eran hijos de Tindreo, y del otro, Helena y Plux, que eran hijos de Zeus. Adems, otras hermanas de Clitemnestra eran Febe, Timandra y Filnoe.[2][3]

    Coto (mitologa)En la mitologa griega, Coto o Cotto (en idioma griego Kottos, fuerte o hijo de Cotito; en latn Cottus) eraun Hecatnquiro, gigante de cien brazos y cincuenta cabezas, hijo de Urano y Gea, y hermano de Briareo y Giges.Junto con sus hermanos, fue relegado al Trtaro primero por Urano y despus por Crono, a quien haban ayudado aderrotar a aqul, hasta que fueron liberados por Zeus y lucharon junto a l en la Titanomaquia. Al terminar la guerra,se estableci en un palacio en el ro Ocano. Fue invocado por Tetis para ayudar a Zeus cuando ste fue encadenadopor Hera, Atenea y Poseidn en un intento de derrocarlo.[1]

  • Criseida

    Pintura al leoOleo en Pintura al leo #leo sobre lienzolienzo de ClaudeLorrain:OdiseoUlises devuelve a Criseida a su padre(Ulysse ramne Chrysis son pre,

    1644).

    En la mitologa griega, Criseida oCriseis (en griego, : Khryss)es un personaje de la Guerra de Troya.Era hija de Crises, sacerdote de Apoloen la ciudad misia de Crise (hoy,Glpnar), en la Trade (que esaproximadamente la parte europea dela actual provincia de anakkale).

    En el primer libro de la Ilada, se narracmo los griegos saquearon el lugar yenviaron a Criseida como regalo aAgamenn, que la hizo su concubina,declar que la prefera a su mujerClitemnestra y se neg a devolverla asu padre, a pesar del gran rescateofrecido por ste. Crises implor ayudaentonces a Apolo, quien envi la pestea los ejrcitos griegos. Al cabo denueve das, y gracias a la presin deAquiles y otros hroes aqueos, Agamenn consinti en devolver a Criseida a su padre y ofrecer un holocausto aApolo para aplacar su ira y detener la plaga. Pero en compensacin tom a Briseida, que estaba en posesin deAquiles, que mont en clera y se retir del combate, al que no volvera hasta la muerte de su amigo Patroclo amanos de Hctor, hijo de Pramo.

    CrisesEn la mitologa griega, Crises era hermanode Briseo y sacerdote de Apolo en la ciudadmisia de Crise (hoy, Glpnar), en la Trade(que es aproximadamente la parte europeade la actual provincia de anakkale).

    Su hija Criseida fue raptada por Agamenn.Crises, abatido, pidi ayuda a Apolo. Estedios escuch sus ruegos y envi una peste alos griegos. Agamenn supo que paraaplacar a Apolo deba entregar a Criseida asu padre. Luego pidi a Aquiles que leentregase a Briseida, prima de Criseida.Pero el guerrero se enfad con Agamenn, ydijo que no iba a luchar para los griegos.

  • CristemisCristemis era hija de Agamenn y de Clitemnestra. Tenapor hermanos a Ifigenia, Electra y Orestes. Se mostrindulgente por el adulterio materno. No protest ni quisovengarse de su madre a diferencia de su hermana Electra.Aparece en la tragedia Electra de Sfocles.

    Cristemis

    Linaje

    rbol genealgico de los Atridas.

    Atreo y Arope: Agamenn y Clitemnestra:

    Ifigenia Ifianasa (a veces asimilada con

    Ifigenia) Cristemis Ladice Electra (aadida posteriormente,

    generalmente asimilada conLadice)

    Orestes y Hermone: Tismeno

    Menelao y Helena: Hermone

  • Dares Frigio

    Dares FrigioDares Frigio es el supuesto autor del libro De escidio troiae historia (Historia de la destruccin de Troya),traduccin latina del siglo VI d. C. de un original griego que trataba de la Guerra de Troya.En el siglo II, Claudio Eliano da la noticia de que con anterioridad a la Ilada atribuida a Homero hubo otracompuesta por Dares en idioma frigio.[1] Este dato es inverosmil en cuando a la antigedad de la obra, pero permitesuponer que este autor se basaba en la existencia de un original griego en su poca que podra haber sido luegoresumido y traducido al latn para obtener como resultado la Historia de la destruccin de Troya.[2]

    En el libro se narran los hechos desde la visin troyana, y sometiendo a la Ilada a una revisin histrica que eliminatoda intervencin de los dioses, en un intento de verosimilitud, indicando como motivos rivalidades amorosas. Sedeca de este libro que era una traduccin latina de la obra de Dares Frigio. Durante mucho tiempo se atribuy aCornelio Nepote, y se deca que lo haba dedicado al historiador Salustio; pero el lenguaje del libro es muy posterioral de la poca de Nepote, y tal vez haya que datarlo en el s. V d. C.El libro de este supuesto Dares Frigio sienta un antecedenteautnomo acerca de la Guerra de Troya, independiente a la de Homero.Esto es lo que hace la diferencia y la novedad sobre el asunto. Sobreeste particular se han sustentado varias opiniones al respecto en elambiente de los estudios clsicos. El punto es que el autor romanocompuso en latn resmenes en verso de la Ilada de Homero,destinados a la enseanza como lo hara cualquier profesor deliteratura. Dicho fin pedaggico puede detectarse debido al tonodidctico.

    El autor se concentr en verter del griego al latn textos perdidos quepretendan ser originales, inditas y copiosas crnicas de primera manode la Guerra de Troya. Dichas "variaciones" no son ms queemulaciones de los pasajes homricos, haciendo parfrasis del sentidodel texto original.

    DemocoonteEn la mitologa griega, Democoonte (o Democon) es hijo ilegtimo de Pramo y un hroe del bando troyano al que,segn el relato de la Ilada, mata Odiseo en venganza por la muerte de su amigo Leuco.

    Fuentes Homero: Ilada. Traduccin, prlogo y notas de Emilio Crespo Gemes. Madrid: Editorial Gredos. 1991 - 2004.

    DefoboEn la mitologa griega, Defobo (en griego ) es un prncipe troyano, hijo de Pramo y Hcuba, y hermanode Hctor. Tras la muerte de Paris se cas con Helena. En la cada de Troya, Odiseo y Menelao atacan y se apoderande su casa. Ms tarde, es asesinado y mutilado por Menelao, quien se llev consigo a Helena de vuelta a Esparta.En la Eneida de Virgilio, Defobo se aparece a Eneas en el mundo subterrneo y le relata la historia de su muerte.

  • Diomedes

    DiomedesEn la mitologa griega, Diomedes (en griego ,Diomdes) es un hroe aqueo hijo de Tideo, rey de Etolia, y deDepile, hija de Adrasto, rey de Argos, ciudad en la que naci ycreci. Despos con su ta (en otras versiones, su prima)Egialea.

    DolnEn la mitologa griega, Doln (en griego antiguo:, gen.: ) fue un guerrero delbando troyano que particip en la Guerra deTroya.

    Como se describe en la Ilada, Doln era hijo deEumedes, tena cinco hermanas y era consideradoun veloz corredor. Por esto ltimo, se ofreci aespiar el campamento aqueo, pidiendo comopremio final los caballos y el carro de Aquiles.Durante su incursin, fue apresado por Diomedesy Odiseo y, tras ser interrogado, fue decapitadopor el primero.

    Este hroe nicamente aparece en el canto X, y noes mencionado en ninguno de los otros pasajes dela Ilada.[2] Tambin aparece como personaje enla tragedia titulada Reso, y se le menciona enotras epopeyas como la Eneida, de Virgilio.

    EgenEn la mitologa griega, Egen (en griego Aigain o Aigaios, Egeo o cabruno; en latnAegaeon o Aegean) era un antiguo dios del mar, aliado de los Titanes y personificacin del mar Egeo (al que dionombre). Era hijo de Talasa, la diosa primordial del mar, o segn otras fuentes de Ponto y Gea. Fue padre delHecatnquiro Briareo, con quien lo confunde Homero en la Ilada.Fue decisivo en la disputa que tuvieron Helios y Poseidn por el istmo de Corinto, haciendo de rbitro termindando la razn a Poseidn.

  • EneasEn la mitologa grecorromana, Eneas (en griegoantiguo, : Aineas; en latn, Aeneas) esun hroe de la guerra de Troya, que tras la cadade la ciudad logr escapar, emprendiendo unviaje que lo llevara hasta la tierra de Lacio (enla actual Italia) donde tras una serie deacontecimientos se convirti en rey y a la vez enel progenitor del pueblo romano, pues en esamisma tierra dos de sus descendientes, Rmulo yRemo, fundaran la ciudad de Roma. Era hijo delprncipe Anquises y de la diosa Afrodita (Venusen la mitologa romana); su padre era ademsprimo del rey Pramo de Troya. Se cas conCresa, una de las hijas de Pramo, con la cualtuvo un hijo, llamado Ascanio o Iulo; en su huida de la ciudad acompaado de toda su familia, su esposa muri al quedarse atrs y,tiempo despus se le apareci como un fantasma para decirle que no se agobiase por su muerte, pues ese haba sido su destino, as como el destino de Eneas sera ser el padre de una gran nacin. Posteriormente, ya en la tierra de Lacio, se cas con la princesa Lavinia, hija del rey Latino, unin esta que es el origen mtico del pueblo romano.

    Se trata de una figura importante de las leyendas griegas y romanas. Sus hazaas como caudillo del ejrcito troyanoson relatadas en la Ilada de Homero, y su viaje desde Troya (guiado por Afrodita) que llev a la fundacin deRoma, fue relatado por Virgilio en la Eneida.

    William Shakespeare lo incluy como personaje en su obra Troilo y Crsida.

    EpeoEpeo (en griego antiguo: ) es un personaje de la mitologa griega. Hijode Panopeo, fue un soldado griego que particip en la expedicin de la guerrade Troya al mando de treinta embarcaciones. Es famoso por ser el creador delcaballo de Troya. En la Pequea Ilada se menciona que sigui lasinstrucciones de Atenea, pero la mayora de las tradiciones atribuyen la ideadel caballo a Odiseo.

    Tras terminar la guerra, regres a Italia, donde, segn Virgilio, fund lasciudades de Metaponto y Pisa. Segn una tradicin, en Metaponto consagr ala diosa Artemisa las herramientas con las que construy el famoso caballo demadera. En la Ilada, en los juegos fnebres en honor de Patroclo, Aquilesofreci una mula al aqueo ms diestro en el pugilato. Epeo se jact de ser elmejor y lo demostr derrotando a Euralo.[1]

    Segn la Descripcin de Grecia, obra de Pausanias, Epeo figuraba en unfresco de Delfos, realizado por Polignoto, que ilustraba la toma de Troya:Epeo apareca desnudo arrasando el recinto amurallado de la ciudad.[2]

  • Epstrofo

    1. Epstrofo, un hermano de Odio, ambos hijos de Mecisteo de libe (donde hay yacimientos de plata, segnHomero). Este Epstrofo acaudill a los Alizones (Halizones) como aliados de Troya durante el ltimo ao de lacontienda librada contra el cerco griego a esta ciudad. Le dio muerte Aquiles (o, segn algunos autores, el propioAgamenn).[1][2][3]

    2. Epstrofo, hijo del argonauta fito (el llamado Naublida por ser hijo de Nubolo, rey de la Fcide) y de Hiplita.Este matrimonio tuvo un hijo ms, llamado Esquedio, y ambos militaron junto al ejrcito griego dirigiendo lastropas focias: el primero, al frente de diez naves; y el segundo, con treinta.[4][5][6]

    3. Epstrofo, hijo de Eveno, rey de Lirneso; este Epstrofo tena un hermano llamado Mines (Minete, en algunos delos textos), que sucedera a su padre en el trono. Epstrofo viva tambin en Lirneso, ajeno a los avatares de laguerra contra los griegos. Pero Mines se trajo a su ciudad, en secreto, a una hija del sacerdote de Troya Brises aquien llamaban Briseida (si bien su verdadero nombre era Hipodama) para protegerla de la persecucin deAquiles, que estaba prendado de ella. Mines se cas con Briseida; pero, cuando el hroe griego la localiz,emprendi una accin de castigo, destruy la ciudad y dio muerte a los dos hermanos.[7]

  • Erinias

    Erinias

    Clitemnestra intentado despertar a las Eriniasmientras su hijo es purificado por Apolo. Crteraapulia de figuras rojas, 480470a.C., Museo del

    Louvre (Cp. 710).

    En la mitologa griega, las Erinias (en griego antiguo Erines, de ernein, perseguir) eran personificacionesfemeninas de la venganza que perseguan a los culpables de ciertoscrmenes. Tambin se las llamaba Eumnides (en griego antiguo, benvolas), antfrasis utilizada para evitar su ira cuando sepronunciaba su verdadero nombre. Segn la tradicin, este nombre sehabra empleado por primera vez tras la absolucin de Orestes por elArepago (descrita ms adelante), y ms tarde se us para aludir allado benigno de las Erinias.

    En Atenas tambin se utilizaba eufemsticamente la perfrasis semnai theai, venerables diosas. Asimismo se aluda a ellascomo chthniai thea, diosas ctnicas, y se les aplicabael epteto Praxdiceas (), ejecutoras de las leyes. En lamitologa romana se les conoce como Furias (en latn Furi o Dir,terribles).

    Ascendencia

    Segn Hesodo, las Erinias son hijas de la sangre derramada por el miembro de Urano sobre Gea cuando su hijoCrono lo castr, siendo por tanto divinidades ctnicas.

    Su nmero suele ser indeterminado, aunque Virgilio, probablemente inspirndose en una fuente alejandrina, nombratres:

    Alecto (, la implacable), que castiga los delitos morales. Megera (, la celosa), que castiga los delitos de infidelidad. Tisfone (, la vengadora del asesinato), que castiga los delitos de sangre.Se representa a estas hrridas deidades vengadoras como genios femeninos con serpientes enroscadas en suscabellos, portando ltigos y antorchas, y con sangre manando de sus ojos en lugar de lgrimas. Tambin se deca quetenan grandes alas de murcilago o de pjaro, o incluso el cuerpo de un perro.Para Epimnides, eran hermanas de las Moiras, hijas de Crono y Eurnome. Para Esquilo, hijas de Nix, la Noche. Ypara Sfocles, hijas de Gea y Skotos, las Tinieblas. En la tradicin rfica, eran hijas de Hades y Persfone (estarelacin con el mundo infernal aparece tambin muy claramente en la Ilada).Es probable que al hablar de las Eumnides nos estemos refiriendo tambin a las Moiras en la misma mitologagriega las cuales personificaban el destino de los hombres. Las similitudes en sus caractersticas no son pocas y setiene en cuenta que el folclor y la abundancia de pueblos los cuales fueron influenciados por la cultura griega,pudieran haber hecho variaciones a leyendas ya antes contadas.CaractersticasLas Erinias son fuerzas primitivas anteriores a los dioses olmpicos, por lo que no se someten a la autoridad de Zeus.Moraban en el rebo (o en el Trtaro segn otras tradiciones), del que slo volvan a la Tierra para castigar a loscriminales vivos; durante su estancia en el inframundo, sometan a los eternamente condenados a torturas sin fin. Apesar de su ascendencia divina, los dioses del Olimpo muestran hacia estos seres una profunda repulsin mezcladacon temor reverencial, y no los toleran. Por su parte, los mortales las temen pavorosamente y huyen de ellas. Es estamarginacin y la consecuente necesidad de reconocimiento lo que, en la obra de Esquilo, llevar a las Erinias aaceptar el veredicto de Atenea pese a su inagotable sed de venganza.

  • Esepo

    EsepoEsepo es el nombre de dos personajes de la mitologa griega:1. Esepo, un hijo de Bucolin y Abarbarea, hermano gemelo de Pdaso. Como nieto que era de Laomedonte, luch

    en el bando troyano durante la guerra de Troya, pero fue muerto por Euralo, quien le despoj de sus armas.2. Esepo, un ocenida, hijo por tanto de Ocano y Tetis, que se identifica con un ro de la regin de Trade.

    EstntorEn la mitologa griega, Estntor () fue un hroe que tom parte en el sitio de Troya, se atrevi a desafiar aHermes y pereci en el combate. Homero cuenta en la Ilada que Estntor era famoso por su potente voz, pues lsolo armaba tanto alboroto como cincuenta hombres juntos.

    [...] del magnnimo Estntor, que tena vozarrn de bronce y gritaba tanto como cincuenta hombres juntos.

    EudoroEn la mitologa griega, Eudoro (en griego antiguo, ) era hijo de Hermes y de Polimela, y el segundo de loscinco jefes del ejrcito de Aquiles en la guerra de Troya. Segn la Ilada, comandaba diez grupos de cincuentahombres cada uno y cinco mil mirmidones.Homero lo caracteriza como un hombre veloz y belicoso.[1] Fue muerto por Pirecme y vengado por Patroclo.El personaje fue interpretado por Vincent Regan en la pelcula del 2004 Troya. En ella, se lo muestra como el amigoms antiguo de Aquiles y su principal maestro, y es quien rapta a Briseida para entregarla a su amigo.

    EufemoEufemo es un personaje de la mitologa griega. Es hijo de Poseidn, el dios del mar, y de Europa, hija del giganteTicio.[1][2] En algunas obras, su madre no es Europa, sino Ors, hija del gigante Orin, o Macionice, hija deEurotas.[3]

    PoderesContaba con dotes adivinatorias, y era capaz de andar sobre el agua, un poder que le haba dado su padre.[4]

    HistoriaSu residencia era o Panopeo en Fcide, o Hiria en Beocia, o Tnaro en Laconia. Con una mujer de Lemnos (Malicha,Malache, o Lamache) fue el padre de Leucfanes, pero se cas con Lanome, hermana de Heracles.[5]

    Particip en el viaje de Jasn y los argonautas donde sirvi al equipo como timonel. Cuando el Argo estaba frente alas rocas Simplgades, liber una paloma, y cuando intentaron cerrarse sobre el pjaro, slo le arrancaron las plumasde la cola. Aprovechando ese instante pasaron rpidamente, casi sin peligro. Cuando fueron llevados hasta las costasde Libia y al lago Tritonis buscando en vano una salida al mar, el dios Tritn (segn Pndaro fue Eurpilo, laencarnacin humana del dios Tritn) apareci, y Eufemo se atrevi a preguntarle el camino. Tritn se lo ense y ledio un terrn de tierra, que permiti a sus descendientes reinar en Libia, cumpliendo as la profeca de Medea de queun da gobernara all. Esto se cumpli cuando Bato, descendiente lejano de Eufemo (17 generaciones), fundCirene.[

  • Eumelo

    Eumelo

    Angelica Kauffmann: La muerte de Alcestis (Tod des Alkestis, 1790).

    Eumelo, en la mitologa griega, fue reyde Feres, hijo de Admeto y de Alcestis.Particip en la guerra de Troya almando de once naves. Tuvo un papeldestacado en los juegos en honor dePatroclo, en los que particip en lacarrera de carros, y contaba con unasyeguas que haban sido criadas porApolo.[1] Marchaba en primer lugar,pero la diosa Atenea provoc su cada,as que lleg el ltimo. A pesar de ello,Aquiles quera concederle el segundopremio, pero ms tarde rectific y leconcedi otro especial: la armadura deltroyano Asteropeo.[2]

    Se consideraba a Eumelo entre los quese haban escondido en el caballo de Troya.[3]

    Euralo (mitologa)En la mitologa griega, Euralo (), hijo de Mecisteo, fue uno de los argonautas que acompaaron a Jasnen la busca del vellocino de oro.

    En la IladaSon tres sus apariciones en la obra de Homero La Ilada:En la primera, en el catlogo de naves, se le presenta junto con Diomedes y Estnelo como caudillo del contingenteaqueo proveniente de la Arglida que participa en la guerra de Troya.En el canto VI se muestra a Euralo en la batalla derrotando a Dreso, Ofeltio, Esepo y Pdaso.La tercera es en los juegos fnebres en honor de Patroclo. Alentado por Diomedes, Euralo se enfrenta con Epeo enel pugilato, y es vencido.

  • Eurpilo

    EurpiloEn la mitologa griega, Eurpilo era el nombre de varios personajes:1. Eurpilo es, segn Pndaro, la encarnacin del dios Tritn.2. Eurpilo, rey de la ciudad de la isla de Cos, que fue muerto por Heracles.3. Eurpilo, un guerrero griego de la guerra de Troya que encabez un regimiento tesalio.4. Eurpilo, hijo de Tlefo y de Astoque, que condujo un contingente misio. Mat a Macan, y mientras intentaba

    quemar los barcos griegos, fue muerto por Neoptlemo.__DISAMBIG__

    Filoctetes

    Pintura al leoleo en lienzo de Jean-GermainDrouais (1763 - 1788): Filoctetes en la isla de

    Lemnos. 1738.

    Filoctetes es uno de los muchos hroes de la mitologa griega. Era elhijo del rey Peante de Melibea, en Tesalia, y de Metone. Filoctetes erafamoso por su arco y flechas, objetos que le haban sido entregados porHeracles. Filoctetes fue uno de los pretendientes de Helena de Troyaantes de su matrimonio con Menelao. Aunque parti con los buquesgriegos para participar en la guerra de Troya, la mordedura de unaserpiente impedira que desempeara esta misin. Cuando Filoctetes serecuper y acudi a la guerra, su arco mitolgico dispar la flecha queacabara con la vida de Paris.

  • Frntide

    FrntideFrntide (en griego, ) es la esposa de Pntoo, uno de los miembros del consejo de ancianos de la ciudad deTroya y sacerdote del templo local de Apolo. Con Pntoo, Frntide fue madre de los hroes Euforbo, Hiperenor yPolidamante. Parece que acompa a su esposo a Troya, desde Delfos, donde ste era sacerdote de Apolo. No sesabe si comparti su final con Pntoo, que muri durante la toma de Troya por los griegos.

    Fnix (mitologa griega)

    Briseida y Fnix representados en un klix, ca. 490 a de C., Museo del Louvre(G 152).

    Segn la Ilada, Fnix (en griego antiguo / Phonix, gen.: ) fue, junto con elcentauro Quirn, el educador de Aquiles y unode los mirmidones que le acompaaron durantela guerra de Troya.

    Fnix era hijo de Amntor e Hipodama (a vecesse da a su madre el nombre de Cleobule oAlcmeda, soberanos de Beocia. Celosa su madrede Clitia o Fta (una concubina de su padre),instig al muchacho a seducirla. Al descubrirloAmntor, ceg a Fnix. Se refugia en la corte dePeleo, este monarca lo enva con el centauroQuirn, que le devuelve la vista y posteriormentePeleo lo hace rey de los dlopes.[1] En la guerrade Troya, primero acta como acompaante yconsejero de Aquiles y ms tarde del hijo de esteltimo, Neoptlemo. Con Neoptlemo emprendeel regreso desde Troya, pero muere en el camino.

    GigesGiges o Ges (en griego o , fuerte), llamado tambin a veces Gigas o Gas, era, en la mitologa griega,un Hecatnquiro, gigante de cien brazos y cincuenta cabezas, hijo de Urano y Gea, y hermano de Briareo y Coto.Junto con sus hermanos, fue relegado al Trtaro primero por Urano y despus por Crono, a quien haban ayudado aderrotar a aqul, hasta que fueron liberados por Zeus y lucharon junto a l en la Titanomaquia. Al terminar la guerra,se estableci en un palacio en el ro Ocano. Fue invocado por Tetis para ayudar a Zeus cuando ste fue encadenadopor Hera, Atenea y Poseidn en un intento de derrocarlo.[1]

    Giges es tambin el nombre de uno de los compaeros de Eneas en Italia. Lo mat Turno, el adversario de Eneas enese pas.[2]

  • Hecamede

    Hecamede

    Hecamede sirviendo a Nstor (mitologa)Nstor (otrasinterpretaciones sostienen que se trata de Briseida y Fnix (mitologa

    griega)Fnix). Museo del Louvre.

    Segn se lee en la Ilada, Hecamede fue una hija deArsnoo capturada en la isla de Tnedos y entregadacomo cautiva al rey Nstor.

    En la obra de Homero, Hecamede aparece por primeravez durante el Canto XI, cuando Nstor y Macanllegan a la tienda del primero tras la batalla que habaacontecido.

    Hecatnquiros

    Talla dulce de 1793, obra de Tommaso Piroli (1752 1824) a partir de un dibujo de JohnFlaxman, empleada en una edicin de la Ilada de 1795: Tetis invoca a Briareo.

    En la mitologa griega losHecatnquiros o Hecatnqueros (engriego, Hekatonkheireso Hekatontakheiras:los de cien manos), conocidostambin como Centimanos (del latnCentimani), eran gigantes con 100brazos y 50 cabezas, hijos de Gea yUrano. Su padre los arroj al Trtaro,pero fueron rescatados por Cronos, alque ayudaron a castrar y derrocar aUrano. Tras ayudar a Cronos ste lesencerr de nuevo en el Trtaro, dondepermanecieron guardados por Campehasta que Zeus los rescat. Durante laGuerra de los Titanes, arrojaban rocasde cien en cien a los Titanes.

    Al terminar la guerra los Hecatnquiros se establecieron en palacios en el ro Ocano, convirtindose en losguardianes de las puertas del Trtaro, donde Zeus haba encerrado a los Titanes.

  • Helena (mitologa)

    Helena (mitologa)

    Crtera tica de figuras rojas (detalle de la cabezade Helena). 450-440a.C. Museo del Louvre,

    Pars.

    Helena (en griego antiguo , que significa "antorcha"[1]), a vecesconocida como Helena de Troya o Helena de Esparta, es unpersonaje de la mitologa griega; cuyo nombre hace referencia a "luzque brilla en la oscuridad"; su leyenda es aludida por casi todos losmitgrafos clsicos. Era considerada hija de Zeus y pretendida pormuchos hroes debido a su gran belleza. Fue seducida o raptada porParis, prncipe de Troya, lo que dio origen a la Guerra de Troya.

    Nacimiento

    Zeus, metamorfoseado en un cisne, sedujo a Leda y yaci con ella lamisma noche que Tindreo, esposo de Leda y rey de Esparta. Comoconsecuencia de ello, Leda puso dos huevos; de uno nacieron Helena yPlux, ambos inmortales (considerados hijos de Zeus), y del otroClitemnestra y Cstor, mortales (considerados hijos de Tindreo). Detodas maneras, se consideraba a Cstor y Plux como gemelos y se los conoca como Dioscuros. Otras hermanas deHelena fueron Timandra y Filnoe.

    Otra tradicin deca que Helena haba nacido de la unin de Nmesis y Zeus, transformados respectivamente en ocay cisne. El huevo que puso Nmesis fue encontrado por un pastor que lo entreg a Leda. Del huevo naci Helena yLeda la cuid como si fuera su autntica madre.[2]

    HirtacoEn la mitologa griega, Hirtaco es un personaje relacionado con la Guerra de Troya. Fue camarada del rey troyanoPramo. Hirtaco se despos con Arisbe, hija del rey Mrope de Percote, despus de que Pramo se divorciara de ellay se casara con Hcuba.[1] Hijo de Hirtaco y de Arisbe fue Asio un guerrero troyano.[2] En la Eneida, se menciona aotros dos hijos suyos: Niso[3] e Hipocoonte.[4] Las fuentes no mencionan sus ascendientes.El nombre de Hirtaco podra ser de origen cretense, dada la homonimia con la antigua ciudad del sureste de esta isla.

  • Hctor

    Hctor

    Casandra ofreciendo una libacin a Hctor.

    En la mitologa griega, Hctor (del griego ) fue un prncipetroyano encargado, en la Guerra de Troya, de la defensa de la ciudadfrente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos deAquiles. Hctor era conocido como el domador de caballos.

    Familia

    Hctor era hijo primognito del rey troyano Pramo y de la reinaHcuba, y hermano de Paris y Casandra. Estaba casado conAndrmaca, hija del rey de los cilicios, con quien tuvo un nico hijo,Astianacte.

    Actuacin en la Guerra de Troya

    Hctor es uno de los personajes principales en el poema homrico de laIlada. Como comandante de las fuerzas de la ciudad de Troya, su contribucin a la resistencia frente al ejrcitogriego fue decisiva. En la obra, Hctor se sita como el personaje antagonista de Aquiles, adems de en el campo debatalla, en el carcter. Mientras que la Ilada comienza haciendo referencia a Aquiles, termina con la muerte deHctor:

    Mas, as que se descubri la hija de la maana, Eos de rosados dedos, congregse el pueblo en torno de la piradel ilustre Hctor. Y cuando todos se hubieron reunido, apagaron con negro vino la parte de la pira a que lallama haba alcanzado; y seguidamente los hermanos y los amigos, gimiendo y corrindoles las lgrimas porlas mejillas, recogieron los blancos huesos y los colocaron en una urna de oro, envueltos en fino velo deprpura. Depositaron la urna en el hoyo, que cubrieron con muchas y grandes piedras, amontonaron la tierra yerigieron el tmulo. Haban puesto centinelas por todos lados, para vigilar si los aqueos, de hermosas grebas,los atacaban. Levantado el tmulo, volvironse: y reunidos despus en el palacio del rey Pramo, alumno deZeus, celebraron el esplndido banquete fnebre. As celebraron las honras de Hctor, domador de caballos.

    Homero, Ilada XXIV

    Reticencias de Hctor a las hostilidades

    Hctor, Andrmaca, Astianacte y el yelmo.

    Pese a ser el guerrero ms temido por sus enemigos, Hctor no aprobla guerra entre griegos y troyanos. Al observar como Paris evitacombatir con Menelao, le reprocha que rehse el combate tras habercausado tantos problemas a la patria. Por lo tanto, Paris proponeenfrentarse a Menelao en combate singular, cuyo vencedor se habra dequedar con Helena y pondra fin a la guerra.[1] Sin embargo, durante elduelo Afrodita se lleva a Paris del campo de batalla. Menelao reclamala victoria, pero Pndaro lo hiere con una flecha desde las murallas, yla guerra se reanuda.[2]

  • Hcuba

    Giuseppe Maria Crespi:Hcuba ciega a Polimstor(Ecuba acceca Polimestore).MuseosReales de Bellas Artes de Blgica.

    En la mitologa griega, Hcuba es lasegunda esposa de Pramo, rey deTroya, y uno de los personajes de laIlada. Se trata de la hija de Dimas, reyde Frigia, segn esta obra, aunquetambin se la ha considerado hija deSangarios y de la ninfa Evagora.

    Hcuba tuvo de Pramo una abundantedescendencia que segn las fuentes vadesde los 14 hijos que le da Apolodoroa los 50 que propone Eurpides,pasando por los 19 de la tradicin msextendida. De sus hijos los msfamosos son Hctor, Paris, Casandra,Hleno, Polxena y Troilo.

    Venganza por Polidoro

    Hcuba mand a Polidoro, su hijomenor, a Tracia para que huyera de laguerra que se avecinaba. Durante laguerra, Polidoro fue cuidado por el rey de aquel lugar.

    Despus de la guerra de Troya, los griegos convirtieron a Hcuba en su esclava, correspondiendo en el reparto a laparte de Odiseo. Embarcada junto a otros esclavos, lleg a Tracia, donde descubri que el rey Polimstor habamatado a Polidoro para apoderarse de los bienes que haba trado. Hcuba se veng sacndole los ojos y matndolojunto a dos de sus hijos.

  • Hleno

    Hleno

    Esmalte de Limoges (Circaca. 1530):Eneas y Hleno ofreciendo un sacrificio.Museo del Louvre.

    Segn la mitologa griega, Hleno (engriego clsico, ) fue un prncipetroyano, hijo del rey Pramo y su esposa lareina Hcuba.

    El mito

    Hleno y Casandra

    Al nacer l y su hermana melliza, Casandra,fueron dotados por el dios Apolo con elpoder de la adivinacin, lo que demostraronsiendo an nios de corta edad, pues alnacer su siguiente hermano, Paris, estoscorrieron llorando donde su padre el rey,diciendo que cada vez que vean al bebtenan espantosas visiones de Troya siendodestruida y consumida por el fuego. Comoeran slo nios su padre no les crey ystos, molestos, exigieron que fuesen altemplo de Apolo y all le confirmaran simentan o no. Su padre accedi y quedsorprendido cuando la sacerdotisa le dijoque aquellos pequeos haban sido bendecidos con grandes poderes para ver el futuro. Desde entonces Pramo prestatencin a las palabras de sus hijos, quienes insistan en que el nuevo nio sera el causante de la destruccin deTroya. Entonces, el rey asustado y no queriendo matar a su hijo ms pequeo, orden que ste fuese abandonado a susuerte en el Monte Ida, creyendo de ese modo burlar al destino.

    Pasaron los aos y cuando Casandra creci se convirti en una hermosa joven. Sin embargo, por no haber accedido aunirse amorosamente con Apolo, ste la maldijo haciendo que continuase viendo el futuro, mas nadie jams volveraa creerle cuando tratase de contarlo; uno de los ms crueles castigos segn puede apreciarse en la historia de Troya,pues sta siempre tratar de ayudar, incluso les advertir a sus compatriotas de la treta del caballo de Troya; sinembargo, la maldicin invisible que pesaba sobre ella impidi que se le prestara atencin.

    La Guerra de TroyaDe cualquier forma, Hleno continu profetizando, pero al contrario de su hermana, a l s le escuchaban, hasta lenombraron supremo augur de la ciudad. Sin embargo, para su desgracia, al contrario que Casandra, no pudo percibirel peligro al reaparecer Paris con vida, ser reacogido por su padre en el palacio real y restaurrsele la dignidad deprncipe.Durante la guerra, Hleno no se destaca precisamente por su habilidad en combate; Homero lo alaba como el mejorde los augures sobre la tierra, mas tambin dice que es herido en combate por Menelao y tambin capturado porOdiseo, pero que finalmente regresa a Troya con vida.

  • Idomeneo

    Jacques Gamelin (1738 - 1803): El regreso de Idomeneo (Le retour d'Idomne).

    En la mitologa griega, Idomeneo fue rey enla isla de Creta, hijo de Deucalin y nietodel gran rey Minos de Creta. Fue uno de lospretendientes de la hermosa Helena deTroya y uno de los griegos ms valientes enla Guerra de Troya mencionado en la Ilada.

    Tras la cada de Troya, el hroe fuesorprendido en su regreso por una violentatempestad y prometi al dios Poseidn quesi llegaba vivo a su casa le ofrecera ensacrificio a la primera persona que seencontrara. Para desgracia del hroe, a quienprimero vio al tocar tierra fue a su propiohijo. l, de todos modos, cumpli su voto.Despus cay sobre la isla la peste y sussbditos lo culparon y lo desterraron. Se dice que huy a Calabria, Italia para despus ir a Colofn, Asia Menordonde se cree que est enterrado.

  • Ificles (desambiguacin)

    Ificles (desambiguacin)En la mitologa griega, Ificles () es el nombre de tres personajes: Ificles, medio hermano de Heracles al ser hijo de Alcmena y Anfitrin. Ificles, hijo de Testio y Leucipe, Laofonte, Deidama o Euritemis. Este Ificles fue uno de los argonautas, y

    particip en la caza del jabal de Calidn, ocasin en la que encontrara la muerte a manos de Meleagro. Ificles, tesalio hijo de Flaco y Climene, y padre de Protesilao y Podarces con Diomedia o Astoque.[1][2] Fue

    curado de infertilidad por Melampo, al que en agracedimiento regal su famoso rebao de bueyes.

    Janto y Balio

    Fresco de finales del s. XIX, obra de Franz von Matsch (1861 - 1952), en elAchilleionAquilen:El carro de Aquiles arrastra el cuerpo de Hctor.

    En la mitologa griega, Janto (engriego , tambin llamandoXanto o Xanus) y Balio () erandos caballos inmortales, hijo deldios-viento Cfiro y la harpa Podarge.

    Janto y Balio fueron el regalo queentreg Poseidn a Peleo y Tetis en sufamosa boda. Posteriormente pasaranal hijo de ambos, el clebre Aquiles,causando gran admiracin durante laguerra de Troya por sus habilidades.Otra versin dice que Janto fue unregalo de Atenea, que admiraba lashabilidades guerreras deAquiles.[citarequerida]

    Homero relata que Aquiles reproch aambos corceles que hubieran sido

    incapaces de evitar la muerte de Patroclo, a lo que Janto, dotado momentneamente de voz por Hera, respondi queApolo y el destino haban causado la muerte a Patroclo, otorgndole la gloria por el hecho a Hctor, y que para lmismo el destino haba decretado la muerte en manos de un dios y un hombre.[1] A estos caballos Aquiles at elcuerpo de Hctor para injuriarlo en muerte.[2]

    Otra versin afirma que Janto era el nico caballo inmortal de Aquiles, siendo Balio la persona que lo crio y entren.Balio se hara muy rico y popular al asociarse su nombre al de Janto, y desde entonces fue el encargado de abastecerde caballos al bando griego durante el tiempo que continu el asedio a Troya.[citarequerida]

  • 119

    Ladice (hija de Pramo)En la mitologa griega, Ladice era una de las hijas de Pramo y Hcuba.Ladice qued impresionada con los mritos de Acamante, que acudi como heraldo de los aqueos para reclamar aHelena en la ciudad de Troya diez aos antes de la guerra. Con l fue madre de Mnito.[1]

    En las Fbulas de Higino, aparece casada con Tlefo, pero ste, obedeciendo a un orculo, abandon la ciudad paraque sus enemigos le curaran su herida. Una vez sanado, Tlefo se neg a participar en el ataque directo a Troya porrespeto a su mujer, aunque ayud a los aqueos mostrndole caminos y estrategias para atacarla.[2]

    En la Ilada aparece casada con Helican y se la describe como la ms bella de las hijas de Pramo.[3]

    Durante el saqueo de Troya, rog a los dioses que la tierra se la tragara antes de tener que sufrir esclavitud, ydesapareci cayendo en una sima que se abri en la tierra.[4] Sin embargo, en su Descripcin de Grecia, Pausanias lacuenta entre las mujeres cautivas tras la guerra de Troya.[5]

    LicomedesEn la mitologa griega Licomedes (engriego antiguo Lykomds), hijo de Apolo yPartnope, es el rey de Esciro.

    Segn una leyenda posthomrica,despus del secuestro de Helena porParis, Tetis le confi a su hijo Aquiles.ste se disfraza de joven muchacha yresponde al nombre de Pirra (Prra, la roja). Tetis recurre a estesubterfugio para impedir que Aquilesvaya a la Guerra de Troya, donde sabeque debe morir. Aquiles aprovecha

    Detalle de un sarcfago de mrmol: Aquiles en la corte de Licomedes. 240 d. C.para seducir a Deidama, la hija deLicomedes, quien le dar aNeoptlemo. Pero Odiseo lleg a la corte disfrazado de comerciante, ofreciendo a las hijas del rey diversas baratijasy objetos femeninos. Aquiles se descubri al escoger de entre los presentes las armas que Odiseo haba puesto entreellos y as fue como march a la guerra. Otras versiones apuntan a que fue una trompeta tocada por el astuto Odiseoo su acompaante Diomedes la que produjo una situacin de alarma y confusin en la casa del rey Licomedes.Aquiles, conforme a su espritu varonil, se vio instintivamente llamado a hacer frente al supuesto "peligro". De estemodo, Odiseo encuentra al hroe y lo insta a tomar parte activa en la guerra.

    A continuacin, Licomedes recibi en su reino a Teseo, que hua de Atenas, gobernada por el usurpador Menesteo.Segn algunos autores, Licomedes empuj a Teseo desde la cima de un precipicio. Para Pausanias y Apolodoro lacada fue accidental.

  • Litierses 122

    LitiersesEn la mitologa griega, Litierses era hijo del rey Midas. Acostumbraba a proponer a los extranjeros que trabajasenpara l o que compitiesen con l en la siega. Si se negaban los mataba, si aceptaban los mataba cuando terminaba lajornada o bien los obligaba a luchar contra l. Heracles cuando era esclavo de nfale pas por sus tierras y lo mat.Algunas leyendas cuentan que lo hizo para liberar a un esclavo de Litierses, el pastor Dafnis, que haba sido atrapadomientras recorra el mundo en busca de su amada Pimplea.Segn la Ilada (V, 860), el hijo de Midas era Litierses. A pesar de esto, en algunas variantes del mito, Midas tuvouna hija, Zo.Los cosechadores de Frigia acostumbraban a celebrar en su memoria una cancin de la cosecha que tena el nombrede Litierses. La cancin era, segn una tradicin, una parodia del lamento cantado por la gente del Mar Negro aBormos, hijo de un hombre adinerado.

    Referencias

    LpitaSe denomina lpita o lapita, en la mitologa griega, a la persona perteneciente a una regin situada en Tesalia,denominada Perrabia, junto a los montes Olimpo y Osa y a ambos lados del ro Peneo.Diodoro Sculo considera a Lpites (hijo de Apolo y de Estilbe, hija a su vez del ro Peneo) como epnimo de loslpitas.Entre los lpitas ms famosos se encuentran Hipseo, Ixin, Pirtoo, Cneo y Polipetes.

    Guerra con los centauros

    Batalla de los centauros y los lpitas, por Piero di Cosimo.

    Los lpitas estaban emparentados conlos centauros, puesto que Ixin, rey delos lpitas, y Nfele eran ascendientesde estos ltimos.

    Sin embargo se desencaden unaguerra entre lpitas y centauros durantela boda de Pirtoo (hijo de Ixin) conHipodama, en la que los centauros seencontraban entre los invitados y a consecuencia de haberse embriagado durante el banquete, trataron de violar a lanovia y a otras mujeres.

    En algunas versiones se ofrece como origen de este suceso el olvido por parte de Pirtoo de ofrecer sacrificios a Ares,que provoc como represalia la discordia entre ambos pueblos.Los lpitas, ayudados por otros hroes como Teseo, consiguieron derrotar a los centauros.

  • Macan (mitologa) 124

    Macan (mitologa)

    Macan atendiendo a Menelao. Fuente: Wellcome's Medical Diary

    En la mitologa griega, Macan erahijo de Asclepio, y rein junto a suhermano Podalirio sobre tres ciudadesde Tesalia (o la posible Mesenia).

    Poderes

    Tena el don, que haba recibido de supadre, de curar las heridas, hasta lasms graves. Cur a Menelao, que habasido herido por una flecha dePndaro,[1] y a Filoctetes, que tenauna herida ulcerada que se habacausado al herirse accidentalmente poruna flecha de Heracles hacia diez aos.

    MedonteEn la mitologa griega, hay varios personajes llamados Medonte:1. Medonte, El hermanastro de yax el Menor e hijo del rey de Lcrida, Oileo, y de su concubina, la ninfa Rene.

    Tuvo que desterrarse a Filaca como consecuencia de haber matado a uno de los hermanos de Eriopis, sumadrastra, madre de yax. Durante la Guerra de Troya, Medonte asumi el mando de las siete naves queFiloctetes haba hecho zarpar desde Magnesia cuando el arquero fue recluido en Lemnos debido a la mordedurade una serpiente. Fue muerto por Eneas. (Ilada, Canto II, verso 727; Canto XV, verso 332)

    2. Medonte, Un heraldo de taca que era amable con Penlope pese a que todos sus pretendientes eran groseros.Cuando Odiseo mat a todos los pretendientes, perdon la vida de Medonte.

    3. Medonte, El primer arconte de Atenas, hijo del rey Codro.__DISAMBIG__

    MegesEn la mitologa griega, Meges hijo de Fileo y Ctmene era un hroe que capitane el contingente procedente deDuliquio y las islas Equnadas durante la guerra de Troya, a la que acudi con cuarenta naves. Era hijo de Timandray Fileo, rey de lide, por lo que se le conoca como Meges Fileides. Tuvo una hermana llamada Euridama.Meges fue uno de los jvenes pretendientes rechazados por Helena y que, a instancias de Odiseo y Tindreo, habaprometido, junto a los dems pretendientes, defender en todo momento al marido que Helena eligiese. Fue por estopor lo que tuvo que acudir al sitio de Troya cuando el prncipe Paris rapt a la joven.

  • Menelao

    Busto de Menelao.

    En la mitologa griega, Menelao (griego antiguo: ) fueun legendario rey de la Esparta micnica, esposo de Helena, ascomo una figura central en la Guerra de Troya. Fue hermano deAgamenn, rey de Micenas y lder de las tropas aqueas (griegas).Prominente figura en la Ilada y la Odisea, Menelao tambin fuepopular en la tragedia griega. En la Odisea se le ve ms como unhroe de la guerra troyana que como un miembro de la condenadafamilia de Atreo.

    Menelao se convirti en rey de Esparta tras casarse con Helena,quien sera raptada por Paris, hijo de Pramo, rey de Troya, dandolugar a la guerra de Troya. Bajo el mando de Agamenn, Menelaoy los dems reyes griegos zarparon hacia Troya para rescatar aHelena. Al final de la guerra, Menelao fue uno de los griegos quese escondi en el caballo de Troya. Despus de la guerra, Helena yMenelao se reconciliaron y trataron de regresar a Grecia, pero sevieron obligados a hacer una travesa que dur ocho aos. Al fin,Menelao y Helena pudieron regresar a Esparta.

    GenealogaLa mayora de las fuentes presentan a Menelao como miembro de la familia de los Atridas, hijo de Atreo, rey deMicenas, y Arope, aunque en algunas versiones aparece, junto a su hermano Agamenn, como hijo de Plstenesque, a su vez, sera hijo de Atreo y esposo de Arope. En esta ltima tradicin, tambin se afirmaba que Plstenesmuri muy joven, por lo que los dos hermanos fueron educados por Atreo.

    Infancia y recuperacin del trono de MicenasCuando Atreo fue asesinado por Egisto con el fin de restituir a su padre, Tiestes, en el trono de Micenas, la nodrizade Agamenn y Menelao los llev a la ciudad de Sicin, cuyo rey, a su vez, los envi a Calidn. All fueronencontrados por Tindreo, rey de Esparta, que los llev consigo a su corte.Cuando crecieron, Agamenn y Menelao viajaron a Micenas para recuperar el trono; encontraron a Tiestes refugiadoen el templo de Hera y le obligaron a jurar que ira exiliado para toda su vida a Citeria. Agamenn, por ser el mayor,ocup el trono.[1]

  • Boda con HelenaEn Esparta, Menelao form parte de los pretendientes de la hija de Tindreo, Helena, y finalmente Menelao fue elelegido por Tindreo como esposo para su hija.[2] Menelao y Helena tuvieron una hija llamada Hermone y un hijollamado Nicstrato. Tambin se atribua a Menelao la paternidad, de Megapentes (cuya madre habra sido la esclavaPiride o Tereide) y de Jendamo (cuya madre habra sido la ninfa Cnosia).[3]

    Rapto de Helena y origen de la Guerra de TroyaParis, prncipe troyano, viaj a Esparta, donde fue recibido hospitalariamente por Menelao, pero ste tuvo que zarparrumbo a Creta para asistir a los funerales por la muerte de su abuelo Catreo. Paris aprovech su ausencia para raptaro seducir a Helena, y se la llev en el barco junto con las riquezas que pudo llevarse ella.[4]

    Una vez que Menelao fue informado de lo ocurrido, se dirigi a Micenas, donde pidi a su hermano Agamenn quereuniera un ejrcito para conquistar Troya y recuperar a Helena. Los pretendientes de Helena haban hecho unjuramento segn el cual todos quedaban obligados a prestarse ayuda en caso de que al elegido le fuesa disputadaHelena, por lo que muchos reyes aqueos quedaban obligados a participar en la expedicin de castigo.[5]

    Menelao tambin trat de conseguir la alianza del rey Cniras de Chipre, que prometi enviar 50 naves a laexpedicin, pero finalmente solo envi una de verdad y las otras cuarenta y nueve de arcilla.[6]

    La aportacin de Menelao a la coalicin aquea fue de 60 naves, comandadas por l.[7]

    La flota griega, compuesta por un total de 1.186 naves, con el mando supremo de Agamenn, puso rumbo a Troya y,cuando llegaron, Menelao y Odiseo fueron designados como embajadores para reclamar la devolucin de Helena yde sus tesoros ante la corte real troyana. Los troyanos se negaron a ello e incluso pretendieron matarlos, pero fueronsalvados por Antenor. Poco despus se inici la guerra.[8]

    Menelao en la Ilada

    Menelao sujeta el cuerpo de Patroclo. Copiaromana del siglo II a. C., de un original griego del

    siglo IV a. C., Loggia dei Lanzi en Piazza dellaSignoria, Florencia (Italia).

    Menelao es personaje destacado en la Ilada. Segn se relata en elCanto III, Paris desafi a Menelao a un duelo singular con la condicinde que el vencedor se quedara con Helena y con sus riquezas. Menelaoacept el reto y estuvo a punto de dar muerte a Paris, pero ste fuesalvado por Afrodita, que lo envolvi en una nube y lo llev hasta lamuralla de Troya.[9] Agamenn reclam la victoria para su hermano,pero una flecha de Pndaro que hiri a Menelao hizo que se reanudarala batalla. Menelao fue curado de su herida por Macan.[10]

    Menelao tambin fue personaje destacado cuando tuvo que defender elcuerpo sin vida de Patroclo. Durante ese episodio, mat a dos troyanos:Euforbo y Podes; envi a Antloco para que informara a Aquiles de lamuerte de su amigo y, tras violenta lucha, traslad el cadver lejos delcentro de la contienda. Incluso se dio al Canto XVII de la Ilada elttulo de Las hazaas de Menelao.[11]

    Ms tarde, Menelao particip en los juegos fnebres en honor dePatroclo, en concreto en la prueba de la carrera de carros. Lleg entercer lugar, pero dijo que haba sido adelantado ilegalmente porAntloco. Finalmente, Antloco admiti su error, y Menelao,reconfortado, decidi entonces cederle el segundo premio, que lecorresponda.[12]

  • Menelao en los sucesos posteriores a la IladaMenelao fue tambin uno de los guerreros que se ocultaron en el interior del caballo de madera que sirvi a losaqueos como estratagema para introducirse en la ciudad y saquearla. Durante el saqueo, Menelao y Odiseoprotegieron a Glauco, troyano hijo de Antenor. Ms tarde, Menelao mat a Defobo, que se haban convertido ennuevo esposo de Helena tras la muerte de Paris. A continuacin se encontr cara a cara con Helena y estuvo a puntode matarla, pero finalmente la perdon y la llev consigo a las naves.[13][14]

    RegresoTras el saqueo, Menelao tuvo una disputa con Agamenn por no querer ste zarpar de vuelta sin haber hechosacrificios para calmar la clera de Atenea. Menelao quera zarpar de inmediato, as que sus naves, junto con las deNstor y Diomedes, emprendieron en seguida el regreso a Grecia. Los dos ltimos llegaron pronto a sus reinos, perolas naves de Menelao se vieron envueltas en una tormenta que provoc la prdida de muchas de ellas. Slosobrevivieron cinco de las naves, con las que lleg al cabo Sunin pero desde all fue de nuevo arrastrado por losvientos en un viaje que le llev a Libia, Fenicia, Chipre y Egipto, durante el que acumul muchas riquezas. Enalgunas versiones fue en Egipto, en el palacio del rey Proteo, donde reencontr de nuevo a Helena, ya que la quehaba viajado a Troya era solo una imagen hecha de niebla por los dioses, pero esta versin difiere en muchosaspectos de la narrada en la Odisea. Ocho aos despus de partir de Troya, pudo por fin regresar a Esparta.[15]

    Menelao en la OdiseaMenelao aparece como personaje en la Odisea de Homero, principalmente en el canto IV. En el viaje realizado enbusca de noticias de su padre Odiseo, Telmaco lleg a Esparta, donde se entrevist con Menelao, que se encontrabaacompaado de Helena, una vez que ambos volvieron a reinar a Esparta. Menelao narr a Telmaco su penoso viajede regreso que tuvo que realizar desde Troya: los dioses le haban retenido en la Isla de Faro, en Egipto, y all habramuerto de hambre con sus compaeros de no ser por Idotea, que le aconsej que atrapara a su padre, Proteo, que enesta versin no es rey de Egipto, sino un dios marino capaz de transformarse en cualquier animal, e incluso en fuego.Ayudados por Idotea, Menelao y varios de sus compaeros se disfrazaron con pieles de foca y consiguieronsorprender y atrapar a Proteo, que les dijo de que haban sido retenidos en Egipto por no haber hecho los debidossacrificios a los dioses. Ya cumplidos, los dioses propiciaron vientos favorables para navegar y regresar a la patria.Proteo tambin haba informado a Menelao del destino de otros participantes en la guerra de Troya, entre ellosOdiseo, que estaba en la isla de la ninfa Calipso. Ms adelante y ya en su tierra, Menelao se lo contara a Telmacoal recibir su visita en busca de noticias de Odiseo.[16]

  • MenesteoMenesteo (griego , Menesthes), hijo de Peteo, fue el undcimo rey de Atenas. Mientras Teseo estabapreso en el Hades, los Dioscuros se apoderaron de Atenas y lo restauraron en el trono despus de la expedicinemprendida contra la ciudad de Afidna, donde estaba custodiada Helena, hermana de estos, raptada por Teseo, y dela que haba sido pretendiente Menesteo.[1][2]

    Segn Pausanias, Menesteo no senta preocupacin por los hijos de Teseo refugiados en la vecina isla de Eubea juntoa Elefnor, pero tema que si algn da el padre de ellos lograba volver de Tesprotia sera difcil combatirle. Aunqueintent ganarse al pueblo, fue expulsado cuando regres Teseo.[3]

    En la Ilada, Menesteo es el jefe de las tropas atenienses de la Guerra de Troya, a la que aporta 40 naves, que zarpandel puerto ateniense de Falero.[4][5][6] Fue uno de los guerreros que estaban dentro del Caballo de Troya. Despus delsaqueo de la ciudad naveg hasta Melos, donde se convirti en rey.[7]

    Pausanias refiere que en el santuario de Artemisa Brauronia de la Acrpolis de Atenas, Menesteo y Teucro estabanrepresentados en una estatua de un caballo de bronce, llamado de madera, saliendo de l, y adems, tambin loshijos de Teseo.[8]

    Segn otra tradicin, durante su ausencia, mientras estaba en la guerra, le usurparon el trono ateniense. Por ello, envez de volver a casa, naveg sin rumbo fijo hasta que arrib con su tripulacin a la desembocadura del ro Criso,actual Guadalete.Admirado del encanto del paisaje, de lo templado del clima, y de lo frtil de sus tierras, estableci una coloniagobernada por l, regida por leyes y a la cual dio su nombre, El Puerto de Menesteo. Se cree que dicho puerto estabaen la actual ciudad de El Puerto de Santa Mara.[9]

  • Merones 133

    MeronesMerones, en la mitologa griega, es un hroe que particip en la Guerra de Troya. Era de linaje real, pues su padrefue Molo, un hijo bastardo del rey Deucalin de Creta. Es el ms fiel compaero del rey Idomeneo, junto con quienmanda el contingente cretense. Como antiguo pretendiente de Helena hubo de luchar en el bando griego.En el relato homrico juega un papel secundario, pero aun as bastante destacado. Participa en el consejo de guerranocturno, y en el campo de batalla realiza diversas hazaas, matando a los hroes Adamante, Acamante, Harpalin,Moris, Hipotin y Lagono. Asimismo hiere a Defobo, y escapa a duras penas de las manos del troyano Eneas.Es uno de los guerreros que se disputan el cadver de Patroclo, y el encargado de reunir la lea para la pira del amigode Aquiles. En los juegos fnebres que ste ltimo organiza en honor del difunto, participa en la carrera de carros, eltiro con arco y el lanzamiento de jabalina, venciendo en la segunda de estas pruebas, como buen cretense.Tras la cada de Troya, regresa sin novedad a Cnosos. Leyendas posteriores lo sitan en Sicilia, donde es acogido porlos colonos cretenses. Se le atribuye la fundacin de Cresa, en Paflagonia.

    Bibliografa Grimal, Pierre: Diccionario de mitologa griega y romana. Ed. Paids, 7 reimpresin, 2004.

    NireoEn la mitologa griega, Nireo puede referirse a:1. Nireo, uno de los hijos de Poseidn y Cnace.2. Nireo, rey de Cime, hijo de Aglaya y Crope. Combati junto a los griegos durante la Guerra de Troya, aportando

    tres navos. Cuando los expedicionarios confundieron Misia con Troya y la arrasaron, Nireo se encel con Hiera,la bella mujer de Tlefo, y la mat. Se lo considera el ms apuesto entre los griegos luego de Aquiles. Fue muertopor Eurpilo, hijo de Tlefo y Astoque.

    __DISAMBIG__

  • Nstor (mitologa)

    En esta pieza de cermica tica, una crtera de Crtera #Tiposcliz deCermica de figuras rojasfiguras rojas, se representa a Nstor y a sushijos ofreciendo un sacrificio a Poseidn en una playa de Pilos. 400 -

    380 a. C. Museo Arqueolgico Nacional (Espaa)MuseoArqueolgico Nacional. Madrid.

    En la mitologa griega, Nstor (en griego antiguo, Nstr) era el hijo de Neleo y Cloris, y rey dePilos. Se convirti en rey despus de que Heraclesmatase a su padre y a todos sus hermanos. Su esposafue Eurdice de Pilos, hija de Climeno, o Anaxibia, hijade Cratieo, y entre sus hijos se cuentan Perseo,Pisstrato, Trasimedes, Pisdice, Policaste, Estrtico,reto, Equefrn y Antloco.

    Mito

    En algunas tradiciones, Nstor fue uno de losargonautas, luch contra los centauros, particip en lacaza del jabal de Calidn as como tambin contraAugas y sus sobrinos Ctato y urito, los MolinidasActoridas. l y sus hijos Antloco y Trasimedeslucharon junto a los aqueos en la Guerra de Troya quesigui al rapto de Helena; y aunque por su avanzadaedad no poda luchar (ya haba vivido tres generacionesdebido a que los dioses o solamente Apolo leconcedieron vivir los aos que deban de haber vividosus tos, los hijos de Anfin y de Nobe masacrados porApolo y Artemisa al burlarse aquella de su madre latitanide Leto), era de utilidad en el gora y dabaconsejos a los ms ilustres con el fin de asegurar eltriunfo de la causa griega.

    Tambin en asuntos internos su opinin era tenida en alta estima, siendo desobedecido solamente una vez porAgamenn -pues Nstor le haba aconsejado que no se dejara llevar de su ira contra Aquiles y no le quitase aBriseida, y el rey de Micenas hizo todo lo contrario-, aunque bien pronto Agamenn tuvo que reconocer su errordebido a la vergonzosa prdida que su ejrcito estaba sufriendo frente a los troyanos.Por ser el nico guerrero aqueo que se haba portado con total justicia durante el sitio de Ilin, el supremo dios Zeusle concedi un regreso relativamente sin complicaciones, y ya en su patria vivi tranquilamente y sin problemas encompaa de su esposa y de sus hijos. Es estando ya en su patria cuando dio hospedaje a Telmaco, hijo de Odiseo, yle inform sobre los primeros incidentes del regreso de los aqueos. Aunque no poda dar noticias ciertas sobreOdiseo, s facilit caballos a Telmaco para que fuera a Esparta a encontrarse con Menelao.Su hija Policasta(Epicasta) le ba y adems encomend a su hijo Pisstrato que durmiera junto a Telmaco y fuera su compaero deviaje.

  • Odiseo

    Odiseo y Euriclea, de Christian Gottlob Heyne.

    Odiseo o Ulises ( en griego, Vlixes en latn) fue uno de loshroes legendarios de la mitologa griega que aparece como personajede la Ilada y es el protagonista y da nombre a la Odisea, obras ambasatribuidas a Homero. Apareca tambin en varios de los poemasperdidos del llamado ciclo troyano y posteriormente en muchas otrasobras. Era rey de taca, una de las actuales islas Jnicas, situada frentea la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en laOdisea; o, en relatos posteriores, de Ssifo y Anticlea. Era esposo dePenlope, padre de Telmaco y hermano mayor de Ctmene, quesufrieron esperndolo durante veinte aos: diez de ellos los habapasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentandoregresar a taca con una serie de problemas y obstculos que tuvo queafrontar.

    Genealoga

    Lo ms frecuente (as ocurre en Homero) es considerar a Odiseo comohijo de Laertes y Anticlea, y nieto de Arcisio por parte paterna, y de Autlico, por parte materna. Segn esta versin,Odiseo haba nacido en taca, ms concretamente en el monte Nrito, donde la lluvia sorprendi a su madre encamino. Probablemente, esta leyenda haya sido for (Zeus llovi sobre el camino). Los quecreen que el padre de Odiseo no era Laertes, sino Ssifo, que se uni a Anticlea durante una visita a taca, pretendenexplicar el nombre del hroe a partir de una supuesta relacin con el verbo (ser odioso), lo que harareferencia a que Ssifo era odiado por muchos. Quienes consideran como padre de Odiseo a Ssifo as como latragedia griega ubican su nacimiento en la ciudad de Alalcmenas, en Beocia. Odiseo tena una hermana menorllamada Ctmene.

  • ParisEn la mitologa griega, Paris (en griego antiguo , tambin llamado Alejandro, en griego antiguo ,Alxandros, 'el protector del hombre') fue un prncipe troyano, hijo del rey Pramo y de su esposa Hcuba. Paris fueconocido como El de la hermosa figura.

    Detalle de Los amores de Paris y Helena (L'amourd'Hlne et Paris, 1788), de Jacques-Louis David.

    Nacimiento y juventud

    Hcuba, reina de Troya, tuvo un sueo durante su embarazo:so que dara a luz a una antorcha que incendiara la ciudad.saco, hermanastro del futuro prncipe, posea el don deinterpretar los sueos y aconsej que, a su nacimiento,abandonaran al recin nacido. Fue as como Pramo, el rey ypadre, orden a su criado Agelao que abandonara al pequeo enel Monte Ida. Agelao, en ltimo momento, se apiad del recinnacido y decidi criarlo como si fuera su hijo.

    El pequeo creci con el nombre de Paris, y se hizo un jovenguapo y fuerte que dominaba el arte de la msica.[1][2] Suprimera historia de amor la vivi con la ninfa Enone, hija deldios-ro Cebrn. Ella, que posea el don de la profeca y lamedicina, predijo que sera ella la nica que podra salvarlo deuna herida de muerte.[3]

    El juicio de Paris

    Peter Paul RubensRubens: El juicio de Paris (Le jugement de Pris, Circaca. 1636).

    En el Olimpo, Eris, la Discordia, prometidar la manzana de oro que lanz en lasbodas de Tetis y Peleo a la diosa mshermosa. Fue as como ninguna deidad seatrevi a elegir entre Hera, Atenea oAfrodita. Con tal de acabar con el problema,Zeus decidi que la respuesta la diera Paris.

    El dios mensajero Hermes present las tresdiosas a Paris y le propuso el dilema. Cadauna le prometi algo si resultaba ser laelegida: Hera le prometi ser soberano delmundo, Atenea ser invencible en la guerra yAfrodita le prometi entregarle a Helena, lamujer ms bella del mundo. Finalmente, eljoven eligi a Afrodita, que adems se

  • convirti en su protectora, y las otras dos deidades juraron venganza. Lo que l no saba era que esa decisinterminara desencadenando la guerra de Troya.[4][5]

    Juegos fnebres en honor de ParisPramo, rey de Troya y padre biolgico de Paris, celebraba cada ao unos juegos en honor a su hijo, que creamuerto. En una ocasin, los servidores del rey se llevaron a su toro favorito para emplearlo como premio en lossusodichos juegos. Paris, que fue uno de los jugadores, gan y se hizo con el toro, haciendo nacer en sus hermanos laindignacin al creer que haban sido derrotados por un simple pastor. Dispuestos a matarlo, fueron detenidos porCasandra, quien gracias a sus poderes adivinatorios reconoci que el simple pastor era el hijo del rey Pramo.[6]

    El rapto de Helena

    Francesco Primaticcio: El rapto de Helena (Il rapimento di Elena, 1530 - 1539).

    Paris fue acogido en la corte real de Troya ytuvo la oportunidad de embarcarse haciaGrecia, donde su ta Hesone viva despusde que Telamn la hubiera secuestradotiempo atrs. El prncipe Paris se ofrecipara acaudillar la expedicin y decididirigir a Cstor y Plux, que vivan enLacedemonia. Su padre dio el visto bueno, apesar de que Hleno ya haba revelado que,si el viaje se llevaba a cabo, Troya pagaralas consecuencias.[7]

    Despus de estar en casa de Cstor y Plux,Paris lleg a Esparta, donde reinabaMenelao y su esposa Helena, la mujer mspreciosa del mundo que le haba prometidoantao Afrodita. El prncipe troyano notard en enamorarla con la ayuda de ladiosa[8] y, aprovechando que Menelao estaba en Creta celebrando los funerales de su abuelo, Paris y Helena sefugaron a Troya. Algunas versiones dicen que la joven fue raptada y no se march por su propia voluntad y otrasdicen que lo que se fug con Paris fue una imagen fantasmagrica de ella, cumplindose as la venganza de Hera porno haber sido escogida como la diosa ms bella.

    En su viaje se llevaron un gran nmero de riquezas, pero no a la hija de 9 aos de Helena: Hermone.[9] En su viaje,una tempestad provocada por la diosa Hera hizo que el barco fuera a parar a Sidn, ciudad que los troyanossaquearon.[10] A su llegada a Troya, los ciudadanos no aceptaron a Helena, pues lo consideraban una ofensa hacia elrey Menelao, y quisieron devolverla. A pesar de ello, la decisin de la familia real troyana fue que Helena podaquedarse en Troya junto a Paris.[11] La ninfa Enone, primer amor de Paris, y su padre, Cebrn, se marcharondespechados de la ciudad.

  • La Guerra de TroyaCuando Menelao descubri lo sucedido, reun