la importancia del positivismo en la investigación de la ciencias naturales

Upload: juan-eduardo-lopez

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La Importancia Del Positivismo en La Investigación de La Ciencias Naturales

    1/2

     Juan Eduardo López Gómez Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental IV (1B

    La importancia del positivismo en la investigación de la Ciencias Naturales.

    Sigmund Freud hace su formación intelectual en una época en la que el Imperio

     Austrohúngaro era el centro de una corriente predominante de pensamientollamado positivismo. Su formación médica y neurológica así lo explicita. ero el

    positivismo era algo m!s que un método científico" era una actitud mental

    adoptada por los hom#res del siglo $I$" época caracteri%ada por un gran

    desarrollo industrial y de las ciencias naturales. &l positivismo est! en el espíritu

    de la época" es una manera de pensar" un a#orda'e epistemológico de los o#'etos"

    opuesto radicalmente a la metafísica y a las concepciones m!gicas y espiritistas

    con las que el romanticismo em#ru'a#a aun los círculos científicos.

    &l positivismo con las (iencias )aturales demuestra que es positivo cuando se

    empie%a a descu#rir el mundo desde un !tomo tan diminuto" la astronomía" la

    #ot!nica" la neurociencia" como correlacional de las ciencias naturales como otras

    tantas hasta nuestros días y hoy las investigaciones que se llevan a ca#o sin y con

    lupa vigilante sin ningún escepticismo" solo mostrando y explorando m!s all! de

    los halla%gos demostrados por las investigaciones de las ciencias naturales y las

    que la preceden.

    Se declara que la religión es enemiga de la ciencia aun hoy en el a*o +,-" es

    m!s el af!n de poder controlar la mentalidad humana y aprovechar esa de#ilidad

    humana para un #ien común organi%ado por crisis de índole la#oral" moral no #ien

    construida dentro de los arraigos familiares" comunitarios y sociales los cuales son

    los principios flexi#les" llevados al decaimiento de estos por no poseer una #uena

    y qui%!s #ases de una personalidad #ien definida como individuo y colectivo.

    /odo esto se da en apoyo del positivismo #asado en la investigación

    compro#acional y real fuera de lo escéptico" aun que 0la lucha del espíritu

    científico contra la cosmovisión religiosa no ha terminado1 sigue li#r!ndose en el

    presente ante nuestros o'os.0

    Referencia: Teoría de la Investigación en Psicoanálisis

    Freud y el positivismo científco Mario Elkin Ramírez Ortiz

    (Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia, Colombia)

  • 8/19/2019 La Importancia Del Positivismo en La Investigación de La Ciencias Naturales

    2/2

     Juan Eduardo López Gómez Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental IV (1B

    ero aun así dando un voto de confian%a es m!s la creciente verdad que

    demuestra la ciencias con sus descu#rimientos y explicados de forma racional.

    2 La prueba contundente de la filiación de Freud con los philosophes es la

    inscripción del psicoanálisis en la concepción del universo de la ciencia.

    Justamente en El porvenir de una ilusión exclama que no existe tribunal de

    apelaciones más alto que el de la razón, y demarca muy bien su terreno, al 

     precisar que su contribución a la ciencia consiste en la extensión de la

    investiación cient!fica al campo mental. "or ello, a la manera de #oltaire quien

     pensaba que el esp!ritu cr!tico puede hacer su traba$o constructivo sólo despu%s

    de que ha liberado a la humanidad de las cadenas de la creencia &'(, escribe a

    "fister que consideraba )la ruptura abrupta, no del pensamiento cient!fico sinoanal!tico, en lo que respecta a *ios y +risto, consiste en considerar estas

    nociones como- como una de las inconsistencias lóicamente insostenibles de la

    vida, sólo comprensible sobre bases psicolóicas) &. "ara Freud lo que pod!a

    necesitar la humanidad era descubrir cómo vivir sin el consuelo de la ilusión./ 

    &l positivismo en las ciencias naturales siempre va en #usca de la verdad concreta

    no admite escepticismo" y mucho menos las especulaciones o me'or supuestos

    las ciencias naturales es el nuevo #rillo del sol que aclara las cegueras de la

    humanidad inmersa en un mundo de paradigmas controlados por otros con'untos

    humanos oportunista de la de#ilidad mental.

    or lo que es menester recalcar este gran aporte que hi%o Freud" e indiscuti#le el

    positivismo demuestra que se cam#ia creencias por verdades" con la experiencia y

    demostración científica #a'o los diferentes métodos científicos siempre #uscando

    la verdad con toda la motivación realista y solidificada siempre en el conocimiento

    de las ciencias" es tan positivo que el solo tomar lo real y verdadero sin

    contrversiar en la verdad lo positivo de esta lectura.

    Referencia: Teoría de la Investigación en Psicoanálisis

    Freud y el positivismo científco Mario Elkin Ramírez Ortiz

    (Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia, Colombia)