la inclusión como principio básico

16
La inclusión como principio básico de equidad y justicia social Profra. Julieta Cruz Alvarez UNIDAD 163 Noviembre de 2012

Upload: julys1387

Post on 22-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La inclusión como principio básico de equidad y justicia social

Profra. Julieta Cruz Alvarez

UNIDAD 163

Noviembre de 2012

Abuelo ¿qué es inclusión?

Es brindar la oportunidad de que todas las personas participen brindando la oportunidad de

aprender unos con otros, respetando ideales, culturas y formas de vida, rescatando lo

privilegiado socialmente

La inclusión se da en todos los grupos: educativo,

político, y social. Pero a la vez aparece la exclusión, ya que se entiende como un

proceso de alejamiento a la integración.

El género, edad, procedencia u origen cultural puede ser

motivo de inclusión o exclusión social de una

persona o grupo determinado.

También es cierto que la inclusión pasa por 3

elementos que ayudan a definir el nivel de

inclusión social del individuo: la ciudadanía

y los derechos económicos, políticos y

sociales, las redes de reciprocidad y el mercado laboral.

¡Ah! Entonces las personas que tengan mayores

oportunidades de participar con determinados niveles de

calidad en estas esferas tendrán mayor inclusión.

Pero también deberán tener estabilidad en su

posición ya que ésta indicará su inclusión o

exclusión

¡Hey! Todas las personas debemos aceptarnos y

respetarnos porque somos variados e

irrepetibles, actuamos según nuestras

experiencias y por ello clasificamos lo que

observamos y lo juzgamos según nuestros

criterios

¿Y qué hay de la inclusión

en la escuela?

Esa se enfoca a minimizar las barreras

que limitan el aprendizaje y

participación de todos

La inclusión educativa consta de 3 enfoques multidisciplinarios:

*Prácticas de responsabilidad.- para que se de un trabajo compartido y el

aprendizaje sea colaborativo.*Gestión de convivencia.- inclusiva

asumiendo la diversidad y respondiendo a ella, democrática al

desarrollar capacidades para resolver conflictos y llegar a acuerdos.

*Gestión de aprendizaje.-articulando contenidos y coordinando los sentidos, enfocándose a elementos psicológicos, didácticos y

epistemológicos.

La comunidad de aprendizaje la vivimos como una comunidad ética que ofrece oportunidades de aprender y crecer junto con otros, desde la diferencia y el desafío

más grande es la vinculación entre la educación democrática inclusiva y los aprendizajes escolares

La educación es un factor decisivo en la determinación de la

individualidad y en la anulación de lo que nos diferencia de los otros. Y para hacerla efectiva nos basamos

en la disciplina y convencimiento de

significados culturales.

Además, la escuela moderna tiene

como ejes centrales la diversidad evolutiva y la diferenciación cuantitativa y cualitativa de

aptitudes.

Me queda claro que necesitamos una pedagogía de la

complejidad, donde se relacione lo

académico, racial, étnico, lingüístico y

social

Los profesores tienen una gran responsabilidad al promover la inclusión, y un ejemplo claro es cuando

trabajan en equipo y se preocupan para que la educación sea integral y nuestros hijos puedan

desarrollar habilidades y conocimientos, así como convivir con sus compañeros armoniosamente

Se trata de un proceso que no es nuevo, pero que hoy en día se le da más auge debido a su

relevancia a nivel mundial, es por ello que

hay modificaciones en las políticas sociales y en los currículos escolares. Con la finalidad de construir

sociedades interculturales.

Le entiendo a los

maestros

Participo en el coro

Estoy en el equipo de la

escuela

Convivo con todos mis

compañeros

Me gusta cuando

hacemos experimento

Yo tengo clases extra para

entender mejor

A mi todos me quieren

¿El amor será

inclusión?

Chicos y ¿cómo sienten que

están incluidos?

Las referencias bibliográficas donde puedes consultar son:•FOUTOUL, Olliver María Bertha y Fierro Evans María Cecilia (2012) Escuelaaas inclusivas en Latinoamérica: ¿cómo gestionan el aprendizaje y la convivencia?, Proyecto desarrollado gracias al apoyo de SEP – CONACYT•GIMENO, Sacristán José (2012) La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas, Aula de Innovación educativa n 81 y 82.•SUBIRATS, Joan, Alfama Eva, Obradors Anna (2012) Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo, Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Barcelona.