la interacción en la entrevista (trabajo de mera)

7
LA INTERACCIÓN EN LA ENTREVISTA Es una comunicación interpersonal cuya finalidad es obtener información acerca de algo o alguien y para que la comunicación fluya de manera adecuada y la entrevista alcance por tanto sus objetivos, el intercambio entre entrevistado y entrevistador debe asentarse en una interacción eficaz y adecuada entre ambos. Según el Diccionario de la Real Academia Española, interacción es la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. Por definición una entrevista es uno de los ejemplos paradigmáticos de interacción. ENTREVISTADOR Y ENTREVISTADO:ROLES Y ASIMETRICOS Siguiendo a Murphy y Dillon, 2008.Cuando hablamos de una entrevista clínica nos referimos a una conversación que se caracteriza por el respeto y la reciprocidad, la inmediatez y calidez. Dado que es una entrevista clínica es básicamente relacional, requiere atención constante acerca de cómo se dicen y hacen las cosas, así como sobre que se dice y que se hace. Sommers-Flanagan y sommers Flanagan (2009) enfatiza también el hecho de que la entrevista se produce siempre en el contexto de una relación profesional que se basa en el respeto mutuo entre un entrevistador (Terapeuta, clínico, etc) y un cliente (enfermo o paciente) que trabajan de mutuo acuerdo para establecer y conseguir metas previamente acordadas entre ambos. En ese contexto de relación profesional mutuamente acordado, ambos protagonistas interactúan verbalmente como de manera no verbal, pero el entrevistador debe aportar sus conocimientos

Upload: joel-ayala

Post on 17-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Interacción en La Entrevista (Trabajo de Mera)

TRANSCRIPT

LA INTERACCIN EN LA ENTREVISTAEs una comunicacin interpersonal cuya finalidad es obtener informacin acerca de algo o alguien y para que la comunicacin fluya de manera adecuada y la entrevista alcance por tanto sus objetivos, el intercambio entre entrevistado y entrevistador debe asentarse en una interaccin eficaz y adecuada entre ambos.Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, interaccin es la accin que se ejerce recprocamente entre dos o ms objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. Por definicin una entrevista es uno de los ejemplos paradigmticos de interaccin.

ENTREVISTADOR Y ENTREVISTADO:ROLES Y ASIMETRICOSSiguiendo a Murphy y Dillon, 2008.Cuando hablamos de una entrevista clnica nos referimos a una conversacin que se caracteriza por el respeto y la reciprocidad, la inmediatez y calidez. Dado que es una entrevista clnica es bsicamente relacional, requiere atencin constante acerca de cmo se dicen y hacen las cosas, as como sobre que se dice y que se hace. Sommers-Flanagan y sommers Flanagan (2009) enfatiza tambin el hecho de que la entrevista se produce siempre en el contexto de una relacin profesional que se basa en el respeto mutuo entre un entrevistador (Terapeuta, clnico, etc) y un cliente (enfermo o paciente) que trabajan de mutuo acuerdo para establecer y conseguir metas previamente acordadas entre ambos.En ese contexto de relacin profesional mutuamente acordado, ambos protagonistas interactan verbalmente como de manera no verbal, pero el entrevistador debe aportar sus conocimientos y habilidades tcnicas especificas para evaluar, comprender y ayudar al cliente a conseguir sus objetivos. Esto incide directamente en que los roles que cada uno desempea en el contexto de la entrevista no sean simetricos, como sucedera por ejemplo en una interaccin entre amigos o colegas.El rol que se espera que desempea un profesional no es anlogo ni asimilable al que se espera de un cliente, sino ms bien al contrario. Cada uno de los integrantes de la relacin tiene sus propios roles, que naturalmente son asimtricos puesto que el profesional debe tener unos conocimientos, que se manifiestan en un determinado nivel de competencia y habilidades especificas, de los que no tiene por que disponer el cliente y por eso busca la ayuda de un profesional.INADECUADAS: SE ALTERA LA ASIMETRIA DE ROLESADECUADAS: NO SE ALTERA LA ASIMETRIA DE ROLES

Al terminar la entrevista ir con el cliente a tomar un caf en un bar cercano. Aceptar la invitacin del cliente para acudir con el /ella a un concierto Hablar con el cliente sobre otro que estaba en la sala de espera Entre otros Se ha casado una hija del cliente y trae el lbum de fotos para mostrrtelo El cliente te regala una caja de bombones por que se ha enterado de que es tu cumpleaos Acabas de tener un hijo y el cliente te regala un juguete para el beb. Entre otros

FACTORES QUE AFECTAN A LA INTERACCION EN LA ENTREVISTA CLINICAEL CONTEXTO Tener en cuenta el lugar en el que se lleva a cabo la entrevista Los diversos contextos en que se producen las entrevistas modulan tanto las expectativas del cliente como las del entrevistador, su implicacin, el modo en que se presentan ante el otro incluso los prejuicios y sesgos implcitos con los que cada uno acude a ellasEl entrevistador debe ser consciente de las posibles barreras que puede plantear el lugar en el que se realiza la entrevista para una comunicacin efectiva. Hay tres barreras fsicas especialmente importantes: El ruido Ambiental La carencia de espacio que propicie la confidencialidad Los diversos elementos que se hallan presentes en el lugar(muebles, iluminacin, aparatos , etc.)Problemas de interaccin que pueden presentarse en algunos contextos especficos. La sala de Urgencias de un hospital, de un centro de salud o de un centro dedicados a la intervencin en crisis, es uno de los contextos en el que debemos realizar una entrevista, sin duda la persona a la que vamos entrevistar no se encuentra en una situacin vital y emocional estable.En muchos de estos casos los clientes pueden presentar alteraciones de tipo psictico agudo o problemas relacionados con el abuso de alcohol entre otros.Por tanto el objetivo de la entrevista es obtener la suficiente informacin perinente que explique el motivo de la crisis actual y permita disear una intervencin rpida y eficaz.

Otro contexto especialmente problemtico en el que puede tener que desarrollarse una entrevista es el judicial y penitenciario, ya que es muy probable que no haya privacidad.Asi mismo es muy posible que no podamos mantener la confidencialidad absoluta sobre la informacin que tengamos.En todo caso es evidente que la interaccon colaboradora y eficaz va ser mas difcil de mantener aqu que en otros contextos.

NORMAS BASICAS PARA PROMOVER LA INTERACCION POSITIVA EN ENTREVISTAS REALIZADAS EN AMBIENTES JUDICILAES Y/O PENITENCIARIOS

No juzgar al cliente Promover contacto visual y cercana fsica Atender el comportamiento no verbal del cliente y cuidar el nuestro Entre otros

LOS INTERLOCUTORESPor lo que se refiere al lenguaje, debe evitarse el uso de trminos excesivamente e intentar que el entrevistador se sienta cmodo .Hacer comentarios que reflejan empata.Las dificultades de comunicacin verbal y comprensin lingstica puede verse tambin amenazadas por el nivel de desarrollo educativo-cultura del cliente, El analfabetismo, el escaso desarrollo y/o empobrecimiento cultural del cliente.Se debe usar tcnicas comunes a toda entrevista como el resumen, la escucha activa o la reformulacin entre otras.Las diferencias de edad entre los interlocutores constituyen otras de las barreras que en ocasiones influyen de manera determinante en la interaccin.El entrevistador debe esforzarse por generar un clima abierto y sin prejuicios, de tal modo que las diferencias queden claramente explicitas y sean aceptadas por los interlocutores. En cuanto a la influencia de gnero en la calidad de interacciones entre un entrevistador hombre y una entrevistada mujer esta se siente intimidada. En relacin con las diferencias interracial y de etnia, es la necesidad de que el entrevistador se mantenga especialmente atento a sus propias actitudes, prejuicios y estereotipos sobre otras razas y etnias diferentes de las suya porque pueden dificultar o incluso impedir que el entrevistado sea percibido como individuo particular FACTORES ESPECIFICOS DEL ENTREVISTADORLas relaciones interpersonales y que por tanto afectan a cualquier entrevistador, por experimentado que sea, son los sesgos que pueden deformar nuestra percepcin y valoracin de los dems.VARIABLES DEL ENTREVISTADOR QUE AFECTA LA INTERACCION Sesgo confirmatorio Sesgo de primaria Efecto de halo Proyeccin Sugestin/ Condicionamiento Apariencia fsica Comportamiento no verbal Calidez Aceptacin incondicional Autenticidad Empata RapportEMPATIA Y RAPPORT: FACTORES BASICOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA INTERACCION EN LA ENTREVISTALa empata y el rapport se han calificado como los dos requisitos imprescindibles para cualquier intervencin que conlleve la interaccin entre un profesional y un clienteEMPATIAActitud de simpatizar con el otro, lo que conlleva conexin personal y sentimiento de complicidad.Carl Rogers defini la empata como La capacidad y sensibilidad y disposicin para comprender los pensamientos, sentimientos y debates internos desde el punto de vista del cliente.

RAPPORTEl rapport o colaboracin y compenetracin entre entrevistador y cliente, se ha definido como la alianza o el establecimiento de una relacin de trabajo en la que ambos pueden expresar abiertamente y sin dificultades sus pensamientos y sentimientos, aun cuando sean difciles o complejos.La calidad del rapport se defini como una relacin agradable y de compromiso mutuo, con alto nivel de afecto positivo, atencin mutua, relacin armoniosa, comunicacin tranquila, alto grado de sincrona y simetra en la interaccin.