la interconsulta médico psicológica - mauricio chevnik

4
La interconsulta médico psicológica (Chevnik) Tres factores que interactúan en el complejo sistema que constituye la internación: paciente con su historia, vida familiar, funcionamiento médico o equipo tratante reglas institucionales. Cada uno de estos factores interviene de diversos modos. Problema de las interacciones terapeúticas, entre las dos prácticas que interactúan: la medicina y la psicoterapia. Constituye un territorio de transición, de tránsito. Diversidad de posibilidades terapeúticas. Una dificultad que amenaza el funcionamiento adecuado de la interacción es la ambigüedad, donde los límites se pierden y las identidades desaparecen. Paciente hospitalizado, sufre un regresión con total dependencia del ambiente. El enfermo, ante la percepción que tiene de conductas cuya complejidad se le escapa, hace que esas percepciones no se transformen sino difícilmente en representaciones de cosa, aptas para alimentar encadenamientos que serian puestos a disposición de una mentalización de las pulsiones. La interconsulta supone una consulta que reúne a un psicoterapeuta con otro profesional del área de la salud a pedido de éste, para abordar “conjuntamente” una problemática originada en la atención de un paciente. Posibilidad del psicoterapeuta de ampliar su intervención a todo el ámbito de internación, con todos los factores que confluyen en ella, dado que las dificultades del paciente pueden ser reveladoras de fallas en este contexto. La interconsulta se constituye cuando el que recibe el pedido puede constituir y sostener un campo de mediación o

Upload: ness

Post on 01-Jul-2015

1.246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Interconsulta Médico Psicológica - Mauricio Chevnik

La interconsulta médico psicológica (Chevnik)

 

Tres factores que interactúan en el complejo sistema que constituye la internación:

paciente con su historia, vida familiar, funcionamiento médico o equipo tratante reglas institucionales.

Cada uno de estos factores interviene de diversos modos.

 Problema de las interacciones terapeúticas, entre las dos prácticas que interactúan: la medicina y la psicoterapia. Constituye un territorio de transición, de tránsito. Diversidad de posibilidades terapeúticas.

Una dificultad que amenaza el funcionamiento adecuado de la interacción es la ambigüedad, donde los límites se pierden y las identidades desaparecen.

Paciente hospitalizado, sufre un regresión con total dependencia del ambiente. El enfermo, ante la percepción que tiene de conductas cuya complejidad se le escapa, hace que esas percepciones no se transformen sino difícilmente en representaciones de cosa, aptas para alimentar encadenamientos que serian puestos a disposición de una mentalización de las pulsiones.

La interconsulta supone una consulta que reúne a un psicoterapeuta con otro profesional del área de la salud a pedido de éste, para abordar “conjuntamente” una problemática originada en la atención de un paciente.

Posibilidad del psicoterapeuta de ampliar su intervención a todo el ámbito de internación, con todos los factores que confluyen en ella, dado que las dificultades del paciente pueden ser reveladoras de fallas en este contexto.

La interconsulta se constituye cuando el que recibe el pedido puede constituir y sostener un campo de mediación o articulación entre el paciente y el ambiente en el que transcurre su internación.

Se trata de una articulación que debe garantizar la heterogeneidad, no perder la especificad del discurso médico.

Toda somatización implica un desfallecimiento de las estructuras defensivas mentalizadas que se vieron rebasadas, ocasionando un anegamiento del aparato psíquico. La internación puede aumentar la vulnerabilidad del paciente o favorecer procesos de reorganización.

Page 2: La Interconsulta Médico Psicológica - Mauricio Chevnik

enfermedad como situación traumática que genera angustia automática con la consiguiente ruptura del aparato psíquico (Desamparo)

enfermedad funcione como una situación de peligro que lleva a la angustia, señal que pone en marcha el sistema defensivo.

Por lo tanto, ante esta situación, el rol del entorno es fundamental.

La internación implica una serie de estímulos que se pueden acumular son un adecuado procesamiento. Peligro que puede traer la sobreestimulación en un psiquismo poco estructurado. La otra posibilidad es la falta de estímulos necesarios para que el aparato reaccione adecuadamente.

Saber qué  tipo de organización psíquica vuelve al sujeto más vulnerable frente al peligro de la enfermedad orgánica.

El cuerpo del paciente entra en contacto con otro cuerpo, al que se llama cuerpo médico, y que puede funcionar tan patológicamente cono aquel. Lo importante es que lo diverso que es totalmente necesario en la medicina actual, no se transforme en lo disperso o confuso.

El paciente tiende a explotar las disociaciones del entorno. Es este el verdadero campo en el que actualmente la enfermedad se desarrolla. Se trata de una compleja red relacional donde participan distintos miembros.

Lo importante es ver si el contexto está en condiciones de recibir adecuadamente al enfermo.

Cuerpo médico como un sistema mediador, de transición entre la realidad psíquica del paciente y la realidad externa. Sostén que puede favorecer las reorganizaciones en lugar de profundizar las desorganizaciones.

Sostén elaborativo de la enfermedad: construir o reconstruir un sistema mediador que está fracasando equivalente a deterioros en el paciente.

La enfermedad es consecuencia o provoca un estado de desorganización del yo. Aparecen aspectos escindidos o no catectizados que escapan a la elaboración psíquica y se manifiestan durante la internación.

La función del interconsultor es restaurar dicho continente, para que aquellos aspectos no representados puedan adquirir posibilidad de simbolización. Sostén elaborativo de la enfermedad somática.  

Page 3: La Interconsulta Médico Psicológica - Mauricio Chevnik

Para ello es necesario tener en cuenta todos los fenómenos de interacción que se suceden en la internación y ocuparse de todas las mediaciones presentes en esta experiencia. Intervenir en estas articulaciones que pueden traumáticamente reflejar fracasos en todos los sistemas mediadores en el paciente. Generar espacios para producir condiciones de simbolización.

Constituir un aparato mediador que cumpla las funciones continentes y facilite la elaboración psíquica mediante la contención de los desbordes del paciente, médico o familia. En este sentido, tiene una función de síntesis e integración de los diferentes aspectos que constituyen la internación.

Interconsulta como espacio o continente que actúe como aparato mediador entre la enfermedad y el espacio médico. Por un lado, tenemos al paciente, con su realidad corporal, aquello a lo que no puede adaptarse y lo desborda psíquicamente e impide su elaboración. Del otro lado, la medicina con su gran técnica y diversidad de recursos. El propósito es articular ambas realidades.

El problema se suscita cuando el cuerpo médico no oficia de buen continente en la medida que actúa como un cuerpo no articulado, abrumado y constituido como un cuerpo parcial y no total.

El interconsultor deberá tener una versatilidad en cuanto a la aplicación de medidas terapeúticas y a adaptación a los medios disponibles. Construir sistemas teóricos y clínicos que impliquen una unidad frente a la diversidad.