la investigación en lenguas extranjeras - universidad católica de … · 2016-04-20 · este...

4
Es esa la pregunta que muchos de los estudian- tes, e incluso docentes de nuestra licenciatura en la UCO, se hacen y es esa precisamente la pregunta que nos convo- cará la tercera semana de octubre en la Universi- dad para que reflexiones juntos en torno a esta importante demanda: La Investigación. Desde la concepción misma de la Licenciatura, se pensó que ésta debía nacer rodeada de semilleros y de investigadores que dinamizaran el proceso; pues nuestra propuesta UCO en Lenguas Extranjeras no se conci- be como algo estático, ni mu- chos menos terminado; es preci- samente la investigación, al interior y al exterior de la licen- ciatura, quien entrará a dinami- zar, proponer y crear nuevas perspectivas para nuestros futuros licenciados. Nuestras escuelas y colegios están llenas de docentes que se han dedicado simplemente a dictar sus cátedras muchas veces sin reconocer el contexto o la realidad en la cual su prácti- ca pedagógica se desarrolla o la realidad particular de sus estu- diantes o el Centro Educativo. La investigación al interior de nues- tros estudiantes y profesores permitirá que los futuros docen- tes de lenguas extranjeras se inquieten por la realidad, por las dificultades, para que de mane- ra inquieta e inquisitiva puedan Researching ¿Por qué investigar en Lenguas Extranjeras? Contenido: Researching - Editorial 1 La investigación en Lenguas Extranjeras. 1 From our students 2 Teachers on board…. - Français 3 Researching our way to improveSemlleros para todos los gustos 3 Ejercicio de Investiga- ción 4 La investigación en Len- guas Extranjeras 4 Universidad Católica de Oriente Facultad de Ciencias de la Educación Año 1 Número 2 Septiembre de 2012 ¿Sabías qué?... Se acerca la charla taller sobre investigación y enseñanza de lenguas extranjeras por el Doctor Jaime Usma, Ph. D., de la Universi- dad de Antioquia. Cada año la División de Investiga- ciones y abre convocatoria para proyectos de investigación y todos los miembros de la comunidad universitaria pueden presentar sus propuestas. Nuestro laboratorio de ruralidad y enseñanza de lenguas extranjeras, en el CER San Luis, cada semana nos acoge para aprender, desde la experiencia, a convertir nuestra práctica pedagógica en una cons- tante actitud y actividad de investi- gación con el fin de generar mejor impacto social desde la enseñanza aprendizaje de las Lenguas Extranjeras. Únete a nosotros y a este sueño de crecimiento en la enseñanza de inglés en la nueva ruralidad. La Investigación en Lenguas Extranjeras Con no poca frecuencia se oye hablar de investigación, de investigación en educa- ción y de investigación en el campo de las Lenguas Ex- tranjeras. Aún permanece entre nosotros la imagen del científico, con bata blan- ca, ojos desorbitados, apa- riencia desaliñada, mirada perdida de este mundo, absorto en sus pensamiento que de repente sale gritan- do ―¡Eureka! ¡Eureka! ¡Eureka!‖… ¡Qué lejos esta imagen de la realidad respecto a la inves- tigación y respecto a la investigación en educación y, sobretodo, en la enseñan- za aprendizaje de las len- guas extranjeras!... La investigación es uno de los pilares más fuertes, y más sólidos, de la práctica docente concienzuda. Impli- ca preguntarse por el mun- do, por la realidad de los estudiantes y los docentes que participan en el ejerci- cio de enseñanza aprendizaje, por los proce- sos que llevan a cabo y por los resultados a que llegan. Es decir es la investigación quien le permite a la prácti- ca pedagógica encontrar sentido, valorar su razón de ser, responder a los retos y realidades que plantea la realidad, la sociedad, el ser humano que está inmerso en la cotidianidad y que acude a los procesos de educación para humanizar- se, dar sentido a su vida y poder incrustarse activa- mente en la vida social en todos sus contextos. ¡Hagamos de nuestra práctica docente el mejor ejercicio de investigación aprendiendo, hombro a hombro, de aquellos que en la vivencia de su misión educadora nos comparten sus experiencias, hallazgos, inquietudes y metas de investigación! No es una tarea para extraños seres, es un reto para aquellos, que inquietos por el conoci- miento, buscan que su misión educadora transfor- me paradigmas, cree nue- vos procesos, y sobretodo, ayude a formar mejores seres humanos. Teacher JC González “Research is to see what eve- rybody else has seen, and to think what nobody else has thought” Albert Szent Gyorgyi ser propositivos e innovadores. Investigar en Lenguas Extranjeras de la UCO, en los procesos de enseñanzaaprendizaje, permite y permitirá que los semilleros, los investigadores, dinamicen el pro- ceso de enseñanzaaprendizaje de las lenguas extranjeras, nos hará sujetos activos y propositivos ante una realidad apremiante de una investigación con fundamen- to, estructura e impacto en la realidad. ¡Es por tanto una invitación espe- cial a que seamos investigadores! Donde el primer paso para conver- tirnos en investigadores es la participación activa en los Semille- ros, éstos nos darán bases sólidas y estructuradas para crecer en nuestro quehacer investigativo; una invitación a que nuestros trabajos y propuestas investigati- vas nazcan de las necesidades reales del mundo que nos rodea para que nuestro trabajo responda afectando la realidad de manera exitosa. Comming Soon... Microcurso Investigación en Enseñan- za de Len- guas Extran- jeras - English Conversation Club… Room B3 Fridays 4:005:30 p.m. Saturdays 8:009:00 You are invited! MONITORES Recuerden nuestros compromisos para promover la excelencia académica…. Ya está disponible el acta de nuestra sesión pasada… ¡Es nuestra participación como estudiantes en el Comité de currículo! Albeiro Monsalve Marín Coordinator of BA in Foreign languages

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Investigación en Lenguas Extranjeras - Universidad Católica de … · 2016-04-20 · este artículo: ¿Para qué los semilleros de Eso me llamó mucho la atención porque me

Es esa la pregunta que

muchos de los estudian-

tes, e incluso docentes

de nuestra licenciatura

en la UCO, se hacen y es

esa precisamente la

pregunta que nos convo-

cará la tercera semana

de octubre en la Universi-

dad para que reflexiones

juntos en torno a esta

importante demanda: La

Investigación.

Desde la concepción misma de

la Licenciatura, se pensó que

ésta debía nacer rodeada de

semilleros y de investigadores

que dinamizaran el proceso;

pues nuestra propuesta UCO en

Lenguas Extranjeras no se conci-

be como algo estático, ni mu-

chos menos terminado; es preci-

samente la investigación, al

interior y al exterior de la licen-

ciatura, quien entrará a dinami-

zar, proponer y crear nuevas

perspectivas para nuestros

futuros licenciados.

Nuestras escuelas y colegios

están llenas de docentes que se

han dedicado simplemente a

dictar sus cátedras muchas

veces sin reconocer el contexto

o la realidad en la cual su prácti-

ca pedagógica se desarrolla o la

realidad particular de sus estu-

diantes o el Centro Educativo. La

investigación al interior de nues-

tros estudiantes y profesores

permitirá que los futuros docen-

tes de lenguas extranjeras se

inquieten por la realidad, por las

dificultades, para que de mane-

ra inquieta e inquisitiva puedan

Researching — ¿Por qué investigar en Lenguas Extranjeras?

Contenido:

Researching -

Editorial 1

La investigación en

Lenguas Extranjeras. 1

From our students 2

Teachers on board…. -

Français 3

Researching our way to

improve—Semlleros para

todos los gustos

3

Ejercicio de Investiga-

ción 4

La investigación en Len-

guas Extranjeras 4

Universidad Católica de Oriente — Facultad de Ciencias de la Educación — Año 1 — Número 2 — Septiembre de 2012

¿Sabías qué?...

Se acerca la charla — taller sobre

investigación y enseñanza de

lenguas extranjeras por el Doctor

Jaime Usma, Ph. D., de la Universi-

dad de Antioquia.

Cada año la División de Investiga-

ciones y abre convocatoria para

proyectos de investigación y todos

los miembros de la comunidad

universitaria pueden presentar sus

propuestas.

Nuestro laboratorio de ruralidad y

enseñanza de lenguas extranjeras,

en el CER San Luis, cada semana

nos acoge para aprender, desde la

experiencia, a convertir nuestra

práctica pedagógica en una cons-

tante actitud y actividad de investi-

gación con el fin de generar mejor

impacto social desde la enseñanza

— aprendizaje de las Lenguas

Extranjeras. Únete a nosotros y a

este sueño de crecimiento en la

enseñanza de inglés en la nueva

ruralidad.

La Investigación en Lenguas Extranjeras

Con no poca frecuencia se

oye hablar de investigación,

de investigación en educa-

ción y de investigación en el

campo de las Lenguas Ex-

tranjeras. Aún permanece

entre nosotros la imagen

del científico, con bata blan-

ca, ojos desorbitados, apa-

riencia desaliñada, mirada

perdida de este mundo,

absorto en sus pensamiento

que de repente sale gritan-

do ―¡Eureka! ¡Eureka!

¡Eureka!‖…

¡Qué lejos esta imagen de la

realidad respecto a la inves-

tigación y respecto a la

investigación en educación

y, sobretodo, en la enseñan-

za –aprendizaje de las len-

guas extranjeras!...

La investigación es uno de

los pilares más fuertes, y

más sólidos, de la práctica

docente concienzuda. Impli-

ca preguntarse por el mun-

do, por la realidad de los

estudiantes y los docentes

que participan en el ejerci-

c io de ense ñanza —

aprendizaje, por los proce-

sos que llevan a cabo y por

los resultados a que llegan.

Es decir es la investigación

quien le permite a la prácti-

ca pedagógica encontrar

sentido, valorar su razón de

ser, responder a los retos y

realidades que plantea la

realidad, la sociedad, el ser

humano que está inmerso

en la cotidianidad y que

acude a los procesos de

educación para humanizar-

se, dar sentido a su vida y

poder incrustarse activa-

mente en la vida social en

todos sus contextos.

¡Hagamos de nuestra

práctica docente el mejor

ejercicio de investigación

aprendiendo, hombro a

hombro, de aquellos que en

la vivencia de su misión

educadora nos comparten

sus experiencias, hallazgos,

inquietudes y metas de

investigación! No es una

tarea para extraños seres,

es un reto para aquellos,

que inquietos por el conoci-

miento, buscan que su

misión educadora transfor-

me paradigmas, cree nue-

vos procesos, y sobretodo,

ayude a formar mejores

seres humanos.

Teacher JC González

“Research is to see what eve-rybody else has seen, and to think what nobody else has

thought” Albert Szent Gyorgyi

ser propositivos e innovadores.

Investigar en Lenguas Extranjeras

de la UCO, en los procesos de

enseñanza—aprendizaje, permite y

permitirá que los semilleros, los

investigadores, dinamicen el pro-

ceso de enseñanza—aprendizaje

de las lenguas extranjeras, nos

hará sujetos activos y propositivos

ante una realidad apremiante de

una investigación con fundamen-

to, estructura e impacto en la

realidad.

¡Es por tanto una invitación espe-

cial a que seamos investigadores!

Donde el primer paso para conver-

tirnos en investigadores es la

participación activa en los Semille-

ros, éstos nos darán bases sólidas

y estructuradas para crecer en

nuestro quehacer investigativo;

una invitación a que nuestros

trabajos y propuestas investigati-

vas nazcan de las necesidades

reales del mundo que nos rodea

para que nuestro trabajo responda

afectando la realidad de manera

exitosa.

Comming

Soon...

Microcurso

Investigación

en Enseñan-

za de Len-

guas Extran-

jeras

-

English

Conversation

Club…

Room B3

Fridays 4:00—

5:30 p.m.

Saturdays 8:00—

9:00

You are

invited!

MONITORES

Recuerden

nuestros

compromisos

para promover

la excelencia

académica….

Ya está

disponible

el acta de

nuestra sesión

pasada…

¡Es nuestra

participación

como

estudiantes en

el Comité de

currículo!

Albeiro Monsalve

Marín Coordinator of

BA in Foreign

languages

Page 2: La Investigación en Lenguas Extranjeras - Universidad Católica de … · 2016-04-20 · este artículo: ¿Para qué los semilleros de Eso me llamó mucho la atención porque me

nécessite disponibilité, désir de partager, capaci-

té à analyser ce qui se passe dans l‘autre, volon-

té d‘accompagner l‘élève dans son développe-ment intellectuel mais aussi de jeune dans la

globalité de sa personne, dans sa singularité.

Quelle tâche immense ! Exigeante mais aussi

enrichissante!

J‘espère que mes étudiants puissent devenir de

bons professeurs dans le futur et qu‘ils compren-

nent la responsabilité sociale que cette profes-

sion implique.

Claudia Martínez

Bonjour à tous!

Je m‘appelle Claudia MARTINEZ. Je suis professeur, j‘enseigne le français, l‘anglais et l‘utilisation des TIC

dans l‘enseignement.

Pour moi, être enseignant, c‘est avant tout être en

relation avec un groupe, établir une relation de

confiance, de sécurité, d‘empathie. Pour que les sa-

voirs se construisent chez le jeune qui est en face du

prof, il faut créer le désir d‘apprendre, le questionne-

ment et apporter des guides méthodologiques. Cela

From Our Students… Semilleros de Investigación?

Francés I

indispensable de venir vivre dans un pays latino

américain. Mon premier choix fut la Colombie et

plus particulièrement la région d‘Antioquia pour

plusieurs raisons personnelles. J‘espère que cette

année au sein de cet établissement sera très enri-

chissante pour moi mais bien sûr aussi pour mes

élèves. Je souhaite de tous cœur qu‘ils apprennent

le français de façon ludique mais aussi d‘une façon

peut être plus rapide. J‘aimerai aussi leur faire

découvrir la culture française comme la musique,

la gastronomie, le cinéma etc. J‘ai été très heureu-

se d‘apprendre mon affectation dans la ville de

Rionegro car ce n‘est pas une ville très grande

comme peut l‘être Medellin, mais elle offre tous les

avantages d‘une grande ville (centre commercial,

cinéma, restaurant…) mais tous se trouve à porter

de main et facile d‘accès à pied. De plus, dès mon

arrivée, l‘université s‘est chargée de me trouver un

logement dans une famille, ce qui m‘a

beaucoup plu dans un premier temps et

après un mois ici, je peux affirmer que

j‘ai beaucoup appris sur la culture colom-

bienne (la nourriture et ses spécialités

locales mais aussi le fonctionnement de la

famille colombienne et ses traditions).

L‘accueil tant à l‘université que dans ma

nouvelle famille fut très chaleureux. Mes

collègues colombiens font preuves d‘une

extrême attention envers nous, les assis-

tants de langues, pour que se déroule au

mieux notre intégration dans le travail et

ainsi que dans la vie quotidienne.

Je participe aussi à des cours de portugais

réservés aux professeurs de l‘université et

j‘espère apprendre rapidement, car aux

prochaines vacances j‘aimerai partir à Rio

de Janeiro.

Teachers on board…. Français

Claudia Baumgartner

Bonjour à tous!

Je m‘appelle Claudia Baumgartner,

j‘ai 24 ans et je suis la nouvelle

assistante de français de l‗Université

Catholique d‘Orient de Rionegro. Je

viens d‘un petit village de Moselle

près des frontières allemande et

luxembourgeoise. Je suis arrivée ici

grâce au aux organismes du CIEP et

de l‘ICETEX qui m‘ont permis de venir enseigner dans

cette jolie université qu‘est celle de Rionegro. Pour moi

se fut une première expérience dans le monde de l‘en-

seignement universitaire. En effet, dans un futur proche

j‘aimerai enseigner l‘Histoire d‘Amérique Latine dans

une université française. C‘est pourquoi, il m‘a paru

Profesora Claudia

Martínez

Desde que ingresé a la Universidad me han

hablado mucho de los Semilleros s de Investi-

gación. ¡Creo que cada semana escucho esa

frase cuando ingreso a la Universidad! La

semana pasada, por algo muy fortuito, tuve la

oportunidad de conocer a alguien que iba a

cursar un doctorado por haberse ganado una

beca gracias a su trabajo de pregrado desde

un semillero de investigación. Y hablando con

esa persona me comentó que el gobierno

sólo daba el nombre de universidad a aque-

llas instituciones que mostraran no solo ense-

ñanza (academia), sino también investigación y extensión (Servicio a la comunidad). Pero

me comentó que para poder ofrecer frutos en investigación las universidades debía hacer

algo que el gobierno llama ―Investigación

Formativa‖ es decir ese trabajo que él había

aprendido a hacer cuando fue miembro de un

semillero durante toda su carrera…

Eso me llamó mucho la atención porque me

trajo a la cabeza todo aquello que he oído en

la Universidad Católica sobre la vinculación a

los Semilleros de Investigación. Y, hablando

con uno de nuestros profesores también me

di cuenta de los semilleros que tenemos en

Lenguas Extranjeras y aquellos que se están

constituyendo… Creo que es por ese camino

que debemos recorrer nuestra formación en

la investigación sin esperar que sea el día de

presentar nuestro Trabajo de Grado para

poder graduarnos… Lo digo porque tengo un

amigo que su hermano lleva año y medio de

haber terminado materias y no se ha podido graduar por no haber entregado el trabajo de

grado… Porque se demoró en iniciarlo y por-

que no aprendió a hacer investigación duran-te sus estudios en su universidad.

Uno de nuestros profesores, que ha trabaja-do bastante en investigación me compartió

este artículo: ¿Para qué los semilleros de

investigación?

Página 2

Hoy quiero compartirlo yo con ustedes

en este espacio porque me ha ense-

ñado, junto con el ejemplo de quien

ha ganado su beca para doctorado,

que la etapa de la universidad no es

sólo asistir a clase y cumplir con las

obligaciones académicas, sino que es

una gran oportunidad para aprender a

hacer de mi carrera el sueño que

tengo para mi vida, el que sea capaz

de generar impacto en nuestra socie-

dad.

¡Espero que lo disfruten tanto como lo disfruté yo!

Torres Soler, L. C. (Octubre de 2005). Revista Memorias. Recuperado el 12

de Septiembre de 2012, de Para qué

los semilleros de investigación: http://

w w w . r e v i s t a m e m o r i a s . c o m /

edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf

Page 3: La Investigación en Lenguas Extranjeras - Universidad Católica de … · 2016-04-20 · este artículo: ¿Para qué los semilleros de Eso me llamó mucho la atención porque me

Jaime Alonso Usma Wilches, Ph. D.

de la Universidad de Wisconsin, po-

see un doctorado en currículo e ins-

trucción, el cual obtuvo con su tesis

de grado llamada: ―The adoption and

implementation of the National Bilin-

gual Program in Colombia: Opportuni-

ties and challenges in times of glob-

alization‖.

El Doctor Usma actualmente trabaja

con la Universidad de Antioquia y

estará con nosotros el 19 Octubre,

en el marco de la Semana de Investi-

gación de la Universidad Católica,

para compartir sus conocimientos

con nosotros e ilustrarnos, mediante

una charla taller, lo interesante que

es la investigación en la ense-

ñanza de lenguas extranjeras

para que nuestro trabajo sea un

trabajo que genere impacto

importante tanto en los estu-

diantes como en los contextos

en los cuales se desarrolla

nuestra práctica docente: El

Centro Educativo, la realidad

laboral, el medio social, la vida

cotidiana, etc.

En ese sentido nuestro esfuerzo

como Licenciatura, en unión a

la semana institucional sobre

investigación en la Universidad

Católica, es proveer las herra-

mientas necesarias para que

RURALIDAD—EDUCACIÓN EN

EL MEDIO RURAL.

(Semillero de Investigación

para la enseñanza de la

Lenguas Extranjeras en el

Medio Rural)

Este semillero es un espacio

de estudio, investigación,

aprendizaje y dinamización de

los procesos de enseñanza –

aprendizaje de Lenguas Ex-

tranjeras en el medio rural.

A su vez el semillero posee un

laboratorio de aproximación y

estudio de la realidad, el CER

San Luis.

Este semillero es avalado por

el Grupo de Investigación SER

reconocido ante COLCIENCIAS

(Reunión, Miércoles 4:30 p.m.)

Profesora María Cristina More-

no Garzón

Researching… Hacemos realidad la investigación en nuestra

Licenciatura

SIDLEX (Semillero de Investigación en

D id ác t ic a de la L engu as

Extranjeras).

La idea de este semillero es crear

un espacio para la lectura, la re-

flexión, la creatividad, la innova-

ción y la investigación donde los

estudiantes desarrollen una acti-

tud critico-reflexiva ante el conoci-

miento que están adquiriendo.

Sus objetivos específicos son:

Fortalecer los procesos de inves-

tigación aplicados al estudio y el

aprendizaje de una lengua extra-

njera.

Dinamizar los procesos de ense-

ñanza-aprendizaje de una len-

gua extranjera.

Identificar y analizar las pro-

blemáticas a las cuales se está

expuesto en el aprendizaje de

una L2!

(Reuniones, Lunes 10:30 a.m.)

Profesor Andrés Bedoya

Página 3 AÑO 1—NÚMERO 2

If you have

knowledge,

let others

light their

candles at it.

Si quieres saber más sobre Semille-

ros de Investigación y su importan-

cia en nuestra Universidad, visita el

siguiente link:

http://www.uco.edu.co/

CHARLA — TALLER DE INVESTIGACIÓN: Doctor JAIME USMA Ph. D. — U. de A.

LANGUAGE COMMUNICATION

(Semillero de Investigación sobre

procesos de comunicación en Len-

guas Extranjeras)

El semillero busca estudiar, investi-

gar y practicar los procesos de comu-

nicación oral y escrita en Lenguas

Extranjeras. Inicialmente tiene como

proyecto práctico este boletín y la

investigación en estrategias de pro-

moción de la competencia comunica-

tiva en procesos multilingües.

Este semillero es avalado por el Gru-

po de Investigación SER reconocido

ante COLCIENCIAS

(Reunión Miércoles 5:30 p.m.)

Profesor Juan Carlos González S.

todos nos unamos a los esfuerzos por

generar prácticas pedagógicas con

mayor impacto y compromiso con la

realidad social de nuestra región y

nuestro país.

Por tal motivo el día Viernes 19 de

Octubre nos congregamos entorno a

este tema, con carácter obligatorio

para todos los estudiantes, suspen-

diendo clases para que podamos

asistir a dicha actividad. Es decir, los

profesores y estudiantes atendemos

esta actividad en el espacio de desa-

rrollo de las clases, con el fin de cre-

cer en conocimiento, acciones concre-

tas e impacto educativo y social.

ASSESSMENT

(Semillero sobre Evaluación de los

procesos de Enseñanza—Aprendizaje

de las Lenguas Extranjeras)

Este semillero nace como respuesta

a la necesidad de aprender a dinami-

zar y evaluar los procesos de ense-

ñanza en Lenguas Extranjeras

(Reunión Viernes 10:00 a.m.)

Profesora Claudia Martínez

CIT AND LANGUAGE ACQUISITION

(Semillero sobre el impacto del uso

de las NTIC en la enseñanza—

aprendizaje de las Lenguas Extranje-

ras)

Este semillero nace como fruto de

proyecto de investigación sobre el

uso de las NTIC para mejorar el pro-

ceso de adquisición de las lenguas

extranjeras en el Centro de Idiomas.

Los interesados pueden comunicar-

se con el Profesor Juan Carlos

González.

(Pendiente día y hora de reunión)

Page 4: La Investigación en Lenguas Extranjeras - Universidad Católica de … · 2016-04-20 · este artículo: ¿Para qué los semilleros de Eso me llamó mucho la atención porque me

todo sentido. En esta vía la investi-

gación en didáctica de las lenguas

extranjras tiene mucho por decirnos

y enseñarnos para que nuestra prác-

tuca docente genere mejores espa-

cios de crecimiento humano y social.

Por eso, les recomendamos el

siguiente estudio, publicado en la

revista ―Educatio siglo XXI‖ de la Uni-

versidad de Murcia, el cual ilustra de

forma sencilla y profunda la impor-

tancia de esta realidad:

http://revistas.um.es/educatio/

article/view/119881/112861

Uno de los grandes retos, en la en-

señanza—aprendizaje de las Lenguas Ex-

tranjeras es ser capaz de leer la realidad

en la cual se desenvuelven los estudi-

antes para poder llegar de manera signifi-

cativa a ―su mundo‖ y así aprovechar este

acercamiento generando procesos de

―aprendizaje signifcativo‖, es decir

procesos que vayan más allá de aprender

de memoria algo y lo que se aprende o

experimenta en las clases lo puedan in-

corporarlo a su quehacer cotidiano, de tal

manera que esto transforme su mundo

significativamente y le permita acceder a

niveles superiores de conocimento o de

vivencias que enriquezcan su vida en

Researching to imporve our teaching style...

EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN

Son muchas las ventajas de aprender una Lengua Extranjera desde la educación inicial, al

respecto los expertos han desarrollado todo tipo de investigaciones ratificando la tesis sobre

la importancia de aprenderla desde edades tempranas en el mejor proceso de aprendizaje.

Esto quiere decir que nuestra formación profesional debe estar a la altura para permitir los

mejores procesos de enseñanza—aprendizaje en los contextos donde se desarrolla nuestra

práctica profesional, por eso nuestra preparación académica, nuestra vinculación a los pro-

cesos de investigación y la aproximación a la práctica a través de la extensión debe ser la

prioridad 1-A en el compromiso de calidad con nosotros mismos, con la Universidad a través

de nuestra Licenciatura, pero sobretodo con la meta de formar mejores ciudadanos a través

de la educación.

Si quieres leer más al respecto visita: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=40

Boletín Lenguas Extranjeras—Año 1— N°2

CIT AND LEARNING?

From: http://edc.carleton.ca/

blog/index.php/2008/06/18/

searching-for-plagiarism-part-2-

of-2/

Este es un espacio de

socialización, enseñanza,

aprendizaje y crecimiento como

estudiantes, docentes, plan de

estudios y Facultad.

Sus cometarios, dudas ,

recomendaciones e impresiones

pueden ser enviados al Profesor

Juan Carlos González Sánchez:

[email protected]

La investigación en Didáctica

de Lenguas Extranjeras