la mecanizaciÓn de la agricultura en argentina...largo de la historia, ya que diver-sas actividades...

10
HUGO CETRANGOLO CECILIA GELABERT LUIS MÁRQUEZ RICARDO MARTÍNEZ PECK MARIA I. BORGHI E n la pasada reunión ple- naria del , celebrada durante la EI- MA 2006, se analizaron detenidamente las circunstan- cias por las que atraviesa el sec- tor agropecuario argentino en su contexto económico y social, así como la evolución de la industria de tractores y máquinas agríco- las del país. ticipó en promedio en un 12% del PIB nacional, siendo uno de los principales componentes que influyó en el crecimiento del mis- mo. Durante dicho período el aporte realizado por la actividad agropecuaria en promedio fue equivalente a los 33.000 millo- nes de dólares, respecto a un to- tal de 265.000 millones (moneda corriente, 1990). Al analizar la composición del valor total del PIB del sector agro- pecuario, el mismo está com- puesto en un 56% por la activi- dad agrícola, un 42% por la gana- dería y un 2% por la selvicultura. Los sistemas agrícolas en el país El sector agropecuario ha cumplido un papel fundamental en el desarrollo de Argentina a lo largo de la historia, ya que diver- sas actividades agropecuarias han tenido, y aún poseen, una gran importancia respecto a la generación de valor de la produc- ción, en la ocupación territorial, en la generación de empleo, en la creación de riqueza y en el cre- cimiento económico. Durante el período 1993- 2001, el sector agropecuario par- 80 Julio 2007 agrotécnica internaciona l Este artículo, elaborado a partir del documento original de los autores que sirvió de base para la presentación realizada en la reunión del de noviembre de 2006 (www .clubofbologna.or g ), pretende dar una visión de la agricultura argentina. Es el primero de una trilogía que seguirá con el análisis de las tendencias del sector industrial que suministra el equipo mecánico, en una agricultura que compite en el plano mundial sin ayudas ni subvenciones, y se completará con un análisis de su potencial exportador. LA MECANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA EN ARGENTINA Parte 1.- Consideraciones generales

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HUGO CETRANGOLO

CECILIA GELABERT

LUIS MÁRQUEZ

RICARDO MARTÍNEZ PECK

MARIA I. BORGHI

En la pasada reunión ple-naria del ,celebrada durante la EI-MA 2006, se analizaron

detenidamente las circunstan-cias por las que atraviesa el sec-tor agropecuario argentino en sucontexto económico y social, asícomo la evolución de la industriade tractores y máquinas agríco-las del país.

ticipó en promedio en un 12%del PIB nacional, siendo uno delos principales componentes queinfluyó en el crecimiento del mis-mo. Durante dicho período elaporte realizado por la actividadagropecuaria en promedio fueequivalente a los 33.000 millo-nes de dólares, respecto a un to-tal de 265.000 millones (monedacorriente, 1990).

Al analizar la composición delvalor total del PIB del sector agro-pecuario, el mismo está com-puesto en un 56% por la activi-dad agrícola, un 42% por la gana-dería y un 2% por la selvicultura.

Los sistemas agrícolasen el país

El sector agropecuario hacumplido un papel fundamentalen el desarrollo de Argentina a lolargo de la historia, ya que diver-sas actividades agropecuariashan tenido, y aún poseen, unagran importancia respecto a lageneración de valor de la produc-ción, en la ocupación territorial,en la generación de empleo, enla creación de riqueza y en el cre-cimiento económico.

Durante el período 1993-2001, el sector agropecuario par-

80Julio 2007 agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

Este artículo, elaborado a partir del documento original de los autores que sirvióde base para la presentación realizada en la reunión del denoviembre de 2006 (www.clubofbologna.org), pretende dar una visión de la

agricultura argentina. Es el primero de una trilogía que seguirá con el análisis delas tendencias del sector industrial que suministra el equipo mecánico, en unaagricultura que compite en el plano mundial sin ayudas ni subvenciones, y se

completará con un análisis de su potencial exportador.

LA MECANIZACIÓN DE LAAGRICULTURA EN

ARGENTINAParte 1.- Consideraciones generales

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:54 Página 80

tantes del país, Buenos Aires,Córdoba y Santa Fe. La precipita-ción anual disminuye de este aoeste, variando a partir de 1.000mm en el Este a 800 mm en elOeste.

La Región Norte, puede divi-dirse en dos subregiones; el Noro-este (NOA) integradas por las pro-vincias de Salta, Jujuy, Tucumán,Santiago del Estero y Catamarca yel Noreste (NEA) integrada por Co-rrientes, Chaco, Misiones y For-mosa. En esta región el clima essubtropical con lluvias concentra-das en primavera y verano, la pre-cipitación media anual es del or-den de los 1.500 mm y la tempera-tura media anual es de 20.7°C.

En cuanto a los Valles rega-dos, éstos abarcan las provinciasde La Rioja, San Juan, Mendoza,Río Negro y Neuquén. La regiónde Cuyo (San Juan y Mendoza)poseen el 41.5% del área regadadel país.

MaízLa campaña 1996/1997 alcan-

zó un récord histórico en relaciónde la superficie sembrada; la caí-da de la superficie sembrada apartir de la campaña 1997/1998

Pacífico hacia la zona templada,lo que da lugar a climas muy ári-dos en las proximidades de lacordillera. En el sur del país (Pa-tagonia) el fuerte viento casi per-manente y las bajas temperatu-ras limitan considerablemente elaprovechamiento agropecuario.

Argentina cuenta con unasuperficie total de 274 millonesde ha, de las cuales, según da-tos del censo agropecuario del2002, aproximadamente 175 mi-llones corresponden a explota-ciones agropecuarias. Un 20%de la superficie perteneciente alas explotaciones agropecuariasse encuentra implantada por di-versos cultivos anuales, peren-nes, praderas, etc. (Cuadro 1).

Si se consideran la temperatu-ra y la precipitación como princi-pales factores agroecológicos sepuede dividir el país en tres gran-des regiones. La región húmeda,con un total de 68 millones de ha,lo que representa el 25% de la su-perficie, la región semiárida con48 millones de ha, (15%) y la re-gión árida con 170 millones de ha,lo que equivale al 60%.

La Región Pampeana incluyea las tres provincias más impor-

En cuanto al sector pecuario, ésteconcentraba el 32.4% del ValorBruto de la Producción del com-plejo alimentos y bebidas.

Se estima que durante elaño 2004, el Valor Bruto de laProducción de las industrias ali-menticias pecuarias alcanzó unvalor aproximado de unos 7.500millones de dólares, lo que equi-vale al 53% del Producto BrutoAgropecuario (PBA), el 11.8% delPIB del sector productor de Bie-nes y el 5% del PIB de la econo-mía argentina en ese mismoaño. Este valor se incrementa sise consideran las agroindustriasque producen bienes no destina-dos a la alimentación, ascendien-do a un valor 9.600 millones dedólares y participando en el PIBtotal con el 6.4%.

Las exportaciones, en pro-medio del trienio 1999/2001, fue-ron equivalentes a 12.700 millo-nes de U$S, con un incrementodel 51% en comparación con elpromedio alcanzado durante losaños 1984-1986, estimando unatasa de crecimiento anual de lasexportaciones del 4.72%.

Áreas productivas yproductos

Argentina se extiende desdealgo por encima del Trópico deCapricornio, hasta los 54º de lalatitud sur, hecho que genera lapresencia de climas subtropica-les, templados y fríos. La pre-sencia de la Cordillera Andina,que se extiende de Norte a Sur alo largo de todo el país, interrum-pe el paso de los vientos delOeste procedentes del Océano

81Julio 2007agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

En k ha Superficie Total Cultivos Cultivos Forrajeras Forrajeras

Bosques Sintotal superficie anuales perennes anuales perennes y/o discriminar(EAP) implantada montes

CUADRO 1.- SUPERFICIE TOTAL DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EAP) CON LÍMITESDEFINIDOS, POR TIPO DE USO DE LA TIERRA PARA LA TOTALIDAD DEL PAÍS. AÑOS 1988 Y

2002 (EN MILES DE HECTÁREAS)

Total 1988 177 437 30 766 13 804 1 024 5 788 9 141 719 287Total 2002 174 808 33 491 19 338 999 4 007 7 878 1 021 245

Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002.

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:54 Página 81

se debe al reemplazo del cultivode maíz por el de soja, procesoque se agudizó en los últimosaños por la mayor rentabilidad deeste cultivo con respecto al maíz.

Los rendimientos se han in-crementado alrededor del 82%en el período 1995-2005, pasan-do de un valor promedio de4.039 kg, en la campaña 1995-1996, a 7.359 kg en la campaña2004-2005. La producción demaíz se realiza en numerosos lo-calidades de Argentina, pero lazona principal incluye el Este dela provincia de Córdoba, Sur deSanta Fe y Norte de Buenos Ai-res. En dicha área se han alcan-zado rendimientos superiores alos 12.000 kg/ha.

El total de la superficie sem-brada con maíz es de casi 3Mha; la zona maicera representaun 10.47% respecto al resto delas áreas cultivadas por cerealesy oleaginosas en el país, y si sólose considera el área sembradacon cereales representa el 25%.

Entre las principales causasque han aumentado el rendi-miento del maíz, se puedenmencionar la disponibilidad denuevos híbridos en el mercado(incluidos los transgénicos), au-mento de la superficie fertilizada,incorporación de nueva maquina-ria (siembra directa), e incorpora-ción de riego complementario.

TrigoEl cultivo de trigo se realiza

principalmente en las provinciasde Buenos Aires y Santa Fe. En

Gran parte de la disminuciónde la superficie cultivada fuereemplazada por la soja, pero, apesar de esta reducción, conti-núa ocupando el primer lugardentro de los países producto-res, aportando el 16.9% de laproducción mundial durante lacampaña 2001/02.

En cuanto a los rendimien-tos, no presentan una gran varia-ción en los últimos años, con unvalor medio de 1.749 kg/ha, sien-do los rendimientos máximos de1.904 kg/ha y los mínimos de1.583 kg/ha. Si bien se ha logra-do la mejora del material genéti-co utilizado, los cultivos de gira-sol se enfrentan a problemas demanejo relacionados a la sanidad(enfermedades fúngicas princi-palmente) y a la fitotoxicidad alos herbicidas utilizados.

El girasol producido es desti-nado principalmente a la indus-tria oleaginosa. Argentina es unode los principales abastecedoresmundiales de aceite de girasol,convirtiéndose, en el año 2002,en líder en el mercado mundialcon una participación del 15.8%.

SojaMuchas de las regiones que

hoy son casi exclusivamenteproductoras de grano, haceunos pocos años eran identifica-das como mixtas, dado que coe-xistían en ellas la producción degranos y ganado, o incluso erannetamente ganaderas. En los úl-

los últimos diez años la superfi-cie sembrada se incrementó un49%, pasando de 4.9 millones dehectáreas a 7.3 millones. Los ren-dimientos han variados entre1.900 y 2.600 kg, generando unincremento en la producción queosciló entre los 9.4 y los 16.0 mi-llones de toneladas. Más del50% del trigo producido se siem-bra en las localidades del sur dela provincia de Buenos Aires.

Se observa una disminuciónde la superficie sembrada en losúltimos diez años del 16.4%; di-cha disminución no se ve reflejadade forma directa en la producción,dado que los rendimientos para elmismo período se incrementaronen un 7.61%; en función de estasvariaciones la producción total dis-minuyó un 11.43%.

El trigo es destinado en elmercado interno a la industriapanadera y el excedente es ex-portado. En la actualidad se co-mercializa sin diferenciarse porparámetros de calidad, aunqueesta tendencia se está revirtien-do en el mercado mundial.

GirasolArgentina es líder en la pro-

ducción de esta oleaginosa. Alanalizar los últimos diez años, seobserva que la superficie cultiva-da con girasol muestra una ten-dencia creciente hasta la campa-ña 1998/1999, donde alcanza las4.2 millones de hectáreas sem-bradas, valor máximo que luegodisminuye a causa de la sobreo-ferta mundial de aceites.

82Julio 2007 agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

� LA ZONA

MAICERA REPRESENTA

UN 10.47% RESPECTO AL

RESTO DE LAS ÁREAS

CULTIVADAS POR

CEREALES Y

OLEAGINOSAS �

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 82

es de 270 113 ha, siendo las pro-vincias de Mendoza, Río Negro,Entre Ríos, Tucumán y Corrien-tes las más importantes en esterubro (Censo Nacional/88).

En cuanto a horticultura secultivan a nivel nacional un totalde 290 914 ha siendo, BuenosAires, Córdoba y Mendoza, lasprovincias que cuentan con ma-yor superficie cultivada.

Las economías regionales,como maní, arroz, poroto, cañade azúcar y algodón, generanuna gran cantidad de puestos detrabajo, dado que poseen un pro-ceso de industrialización y nece-sidad de mecanización especialcon muchas máquinas y repara-ciones.

Todas ellas han reducido elárea de siembra y su competitivi-dad, lo que provoca serios pro-blemas sociales en los pueblosdel interior del país. Como ejem-plo, el algodón, que en el año1998 llegó a superar el millón dehectáreas, cayendo en la campa-ña 1999/2000 a 346.000 ha, conuna cosecha de 417.000 tonela-das de algodón en bruto, no ofre-ce producción suficiente para cu-brir las necesidades de la indus-tria local, quedando muy pocopara exportar. Los 25.000 pro-ductores algodoneros necesita-rían ayuda financiera para recupe-rar las 800.000 ha de algodón, ci-fra que se considera como ideal.

go-soja de 2º, ha provocado im-pactos negativos sobre los agro-sistemas. La ausencia de rota-ción con otros cultivos, como laextensión de la frontera agrícolahacia zonas extrapampeanasmarginales, provocó una grandegradación y erosión de lossuelos.

El cultivo de soja en la zonacentro del país ha desplazado laactividad tambera, impactandosobre el nivel de mano de obraempleada de forma negativa. Fe-nómeno similar ocurre en el nor-te del país donde reemplazó alcultivo del algodón.

Según las estimaciones, sealcanzará un producción de 100millones de toneladas en los pró-ximos diez años; si no se instru-mentan las medidas adecuadas,que regulen el proceso de ‘agri-culturización’; la competitividad ysustentabilidad de la actividadagrícola se encontrará compro-metida.

Otros cultivosLos cultivos industriales, co-

mo caña de azúcar, te, yerba ma-te, etc. se producen en las pro-vincias del Norte. Los productosfrutícolas son cultivados en losvalles regados, siendo Mendozauna de las provincias más impor-tantes a escala productiva y eco-nómica. Los hortícolas son culti-vados en la periferia de los cen-tros urbanos.

El total de la superficie desti-nada a la producción de frutales

timos 20 años esas tierras expe-rimentaron enormes transforma-ciones. El cambio de actividadno fue parejo para todos los cul-tivos, sino que se concentró enla soja, que se convirtió en elcultivo dominante de amplias zo-nas. Desde 1996, la superficiedestinada a soja aumentó a másdel doble. De los aproximada-mente 25 millones de hectáreassembradas actualmente congranos, el 52% corresponde asoja.

La evolución de la superficiesembrada con soja ha crecido un140% pasando de 6 millones dehectáreas durante la campaña1995/1996, a 14 millones en lacampaña 2004/2005. Actualmen-te, entre el 85 y 90% del áreasembrada se encuentra en lasprovincias de Santa Fe y Córdo-ba; más del 60% del área sem-brada de Entre Ríos correspondeal cultivo de soja.

El gran incremento de la su-perficie implantada se debe aque a partir de la campaña1996/1997 se permitió la siem-bra de materiales genéticamentemodificados, tolerantes a glifosa-to, herbicida que junto a la siem-bra directa formaron parte delmismo paquete tecnológico. Es-te cultivo se ha extendido haciaregiones que eran consideradasmarginales para la producción degranos.

La incorrecta utilización delpaquete tecnológico asociado ala producción del monocultivo tri-

83Julio 2007agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

� DE LOS

APROXIMADAMENTE

25 MILLONES DE

HECTÁREAS

SEMBRADAS

ACTUALMENTE CON

GRANOS, EL 52%

CORRESPONDE A SOJA.

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 83

Producción ganadera

Argentina posee en la actua-lidad 48 millones de cabezas deganado distribuidas en su mayo-ría en las provincias de BuenosAires, Córdoba, Santa Fe y SanLuis, con una reducción, respec-to al año 1994, del 10% en laexistencia total.

Esta merma de aproximada-mente 4 millones de cabezas, sedebe principalmente al avancede la agricultura, especialmenteen la región de la Pampa Húme-da (en donde se encuentra el60% de la ganadería del país).

Es importante destacar quela superficie destinada a ganade-ría se redujo en un 30%, en tan-to que el stock ganadero sólo enun 10%, indicando un importan-te incremento en la eficiencia deproducción de los 230 000 pro-ductores agropecuarios censa-dos. La mayor eficiencia produc-tiva de los sistemas ganaderos,mediante un mayor y mejor usodel forraje conservado, permitióincrementar las fronteras agro-pecuarias en los últimos 5 años,contribuyendo en parte al saltode producción de grano.

Condiciones sociales yde mano de obra

Desde hace varios años y deforma consecutiva, Argentinaviene liderando el Índice de De-sarrollo Humano en América La-tina. Este índice (PNUD) la con-solida, en el año 2005, como elpaís con mejor calidad de vida dela región. A nivel mundial se si-túa en el puesto 34 dentro de los177 países que participan en elranking, y dentro de los 57 paí-ses catalogados, según el indica-dor, como de “alto desarrollo hu-mano”.

Debido al colapso económi-co de 2001, miles de argentinosemigraron en busca de mejoresperspectivas económicas. Segúnlos resultados que el INDEC ob-tuvo del último censo de 2001, elsaldo migratorio fue negativo enel quinquenio 1995-2000, y lomismo estimó para el quinque-nio 2000-2005, revirtiendo así elhistórico saldo positivo del país.

La tasa de pobreza en el se-gundo semestre de 2005 repre-senta al 33.8% de la población yla de indigencia al 12.2%. El de-sempleo en el primer trimestrede 2006 se halla en un 11.4% (in-cluyendo a beneficiarios de pla-nes sociales como ‘empleados’)o 14.1% (excluyendo a beneficia-rios de planes sociales como‘empleados’). El subempleo seencuentra en un 11%. La tasa demortalidad infantil se sitúa en13.5 por mil (2005).

Infraestructura: transportes ycomunicaciones

Las carreteras argentinascuentan con 37 740 kilómetros

La producción ovina tambiénha caído en el número de cabe-zas; en la década del ‘60, Argenti-na tenía unos 50 millones de ovi-nos. En la actualidad sólo existen14 millones de cabezas ovinas,no pudiendo cumplir con deman-da de importación de carne ovinade 20.000 toneladas a la UniónEuropea; sólo se dispone demercadería para cumplir con el3% de la demanda. En cuanto alanas y manufacturas las exporta-ciones también cayeron.

En ganadería de leche exis-ten 2.5 millones de cabezas, y lamayor concentración ganaderase encuentra en Santa Fe, Bue-nos Aires y Córdoba. La produc-tividad promedio de las diferen-tes cuencas lecheras fue de 85kg/GB/ha/año, en tanto que la delos rodeos de punta es de 6.000litros/lactancia/vaca, con perío-dos de lactancia de 310 días; lade los rodeos promedio, 3.000litros/lactancia/vaca con igual pe-ríodo de lactancia, marcando to-davía una importante brecha tec-nológica entre los rodeos depunta y los productores mediosdel país.

84Julio 2007 agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

Año EAP/cabezas Bovinos Ovinos Caprinos Equinos Porcinos

CUADRO 2.- EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EAP) CON GANADO; Y CANTIDAD DE CABEZASPOR GRUPO DE ESPECIES. TOTAL DEL PAÍS. AÑOS 1988 Y 2002.

1988EAP 249 984 83 581 50 152 235 867 100 972

Cabezas 47 075 156 22 408 681 3 710 065 1 994 241 3 341 652

2002EAP 193 886 55 843 46 766 171 338 62 313

Cabezas 48 539 411 12 558 904 4 061 402 1 517 143 2 184 804

Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002.

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 84

10% del total, como agriculto-res.

Los cambios que se produje-ron en torno a la producciónagropecuaria han generado mo-dificaciones con relación a lasformas de vinculación de los tra-bajadores y productores ruralescon el medio, debilitándose laestructura social agraria.

El uso de maquinaria facilitael proceso de concentración, ha-ciendo posible el manejo degrandes extensiones de tierrascon un menor número de perso-nal y a un menor costo. El reem-plazo de la labranza convencionalpor la siembra directa a disminui-do la mano de obra empleada;mientras que la siembra directaocupa un trabajador permanentey quince jornales transitorios porcada 270 ha, la labranza conven-cional ocupa un trabajador per-manente y diecinueve jornalestransitorios cada 189 ha. (INDEC,1999).

La menor rentabilidad de laspequeñas y medianas explota-ciones a causa de no poder in-vertir en las nuevas tecnologías,llevo a que muchos productorespongan en arrendamiento sustierras, dejando de producir. Laproducción dejó de organizarseen relación a las formas de te-nencia de la tierra y pasó a estardirigida por las empresas agro-pecuarias, o pool de siembra. Deesta manera la producción de

culan en la Argentina más de200 diarios; dispone de casi1.500 estaciones de radio, de lascuales unas 260 son AMs, y1.150 son FMs. Cinco cadenasde televisión principales, una deellas de carácter estatal; el paísdestaca por la gran cantidad decanales de televisión por cable.Según datos de 2001, la granmayoría de los hogares posee te-levisión y el 54% cuenta con TVpor cable, la penetración más al-ta de América Latina. A fines de2002, Argentina contaba con 3.8millones de ordenadores. En2005 la disponibilidad de Inter-net alcanzó al 26,3% de la pobla-ción, con más de 10 millones deusuarios.

Mano de obra en la agriculturaLa población total ocupada

en Argentina, mayor de 14 añoses de 10.9 millones de personas,de las cuales trabajan en la agri-cultura, ganadería, caza y selvi-cultura casi 900 000, lo que indi-ca que al sector agrícola corres-ponde el 8.2% de la poblaciónactiva, con la distribución indica-da en el Gráfico 1.

Aproximadamente el 28 porciento de los productores de laPampa húmeda viven en sus ex-plotaciones. Del total de la po-blación nacional en 2001 (37.5millones de personas), sólo 4.4millones fueron clasificados co-mo rurales, y 3.7 millones, un

(81.1% pavimentadas) y 600 000kilómetros de carreteras munici-pales. Se estima en 6.2 millonesel número de vehículos que for-man el parque automotor argen-tino, distribuido en 4.9 millonesde automóviles, 1.3 millón de ve-hículos de carga y 40 000 paratransporte de pasajeros.

El sistema ferroviario cuentacon alrededor de 35 753 kilóme-tros operativos (en el 2005) de lí-neas férreas. Se dispone deunos 3 000 km de vías navega-bles. La mayoría de los produc-tos importados por la Argentinallega al país por vía marítima; elpuerto de Buenos Aires es el pri-

mero en importancia. El aero-puerto internacional de Ezeiza, aunos 35 km del centro de Bue-nos Aires, es el más grande delpaís y dispone de instalacionespara manejo y almacenaje decarga.

Hay 8.3 millones de líneastelefónicas instaladas, en unaproporción de 23 líneas para ca-da grupo de 100 habitantes. Latelefonía móvil abarca al 75% dela población (28.5 millones depersonas). El servicio postal, quecubre todo el país, es de propie-dad mixta (privada y estatal). Cir-

85Julio 2007agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

GRÁFICO 1.- POBLACIÓN OCUPADA ARGENTINA

Fuente: INDEC

� LA SIEMBRA

DIRECTA OCUPA UN

TRABAJADOR

PERMANENTE Y 15

JORNALES

TRANSITORIOS CADA

270 ha; LA LABRANZA

CONVENCIONAL, UN

TRABAJADOR Y 19

JORNALES CADA 189 ha

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 85

cultivos anuales se fue especiali-zando, así como también la ma-no de obra que emplea.

Al comparar el número deestablecimientos existentes re-levados por los censos ruralesde 1988 y 2002 se observa undescenso de 53.360 estableci-mientos rurales, lo que represen-ta un 30%. Sin embargo, la tec-nología de procesos no sólo sepuede asociar a la gran escalaproductiva, ya que por falta deasesoramiento técnico, privadoo público, han disminuido las po-sibilidades de los medianos y pe-queños para adaptarse a estecambio productivo.

La pérdida de empleo rural, ycomo consecuencia de ello eléxodo de las poblaciones rura-les, resultado de la ‘agriculturiza-

herbicidas), ha impactado nota-blemente en los rendimientos al-canzados. Lo mismo ha sucedido,aunque no en la misma magni-tud, con los nuevos materiales hí-bridos en maíz, girasol y sorgo.En relación al trigo, también sehan desarrollado nuevos materia-les de alto potencial productivo.

Si se analiza el nivel de edu-cación, uno de cada cuatro pro-ductores posee educación ter-ciaria o universitaria completa.Se observan diferencias entrelas regiones productivas, porejemplo el 43% de productoresen la Pampa húmeda no han ter-minado la educación secundaria.

Existen muchas institucionesque están implicadas en la provi-sión de asistencia técnica al sec-tor agropecuario. Se incluyenprogramas estatales, nacionalesy provinciales, instituciones pri-vadas sin fines de lucro, empre-sas consultoras, técnicos inde-pendientes, distribuidores deagroquímicos, de semillas y deotros insumos. El nivel de la asis-tencia ha mejorado perceptible-mente durante la última década.En 1992 el 44% de los producto-

ción’ se evidencia aún más enlas regiones extrapampeanas,donde la siembra de soja compi-te por el factor tierra con un nú-mero significativo de producto-res minifundistas y pequeñosproductores criollos e indígenas.

Capacitación técnica y nivel demano de obra

Los avances tecnológicos dela última década han influido no-tablemente en la productividaddel sistema productor de granosen Argentina. Entre los compo-nentes que integran el paquetetecnológico de la última décadauno de los más importantes ha si-do el mejoramiento genético delos principales cultivos produci-dos en la Argentina. La siembrade Soja RR, (resistentes al uso de

86Julio 2007 agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

CUADRO 3.- SUPERFICIE, NÚMERO DE PRODUCTORES Y PRODUCCIÓN DE ACUERDO AL NIVEL TECNOLÓGICO

Cereales yoleaginosas

Cultivosfrutícolas

Cultivosindustriales

Cultivoshortícolas

BajoMedioAltoTotalBajo

MedioAltoTotalBajo

MedioAltoTotalBajo

MedioAltoTotal

3 1878 4135 10316 703

648075219361543370

1 27427234898

38752814114822431229624318

7 01524 56419 54551 124

5321 8641 7514 1473 7338 76112 31824 812

516533

2 0363 085

SojaTrigoMaíz

GirasolCitrusViña

ManzanasPeras

AlgodónCaña azúcar

TabacoYerba mate

Papas Ajo

CebollaTomate

Grupo de Nivel Área Productores Producción PrincipalesCultivos tecnológico (k ha) (miles) (k t) cultivos

Nota: Las cifras no son totales nacionales, sino que son agregados de los rubros y regiones para los cuales se pudo obtener información por niveltecnológico. Fuente: FAO, elaborado con datos del INTA (2002).

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 86

En su momento se estima-ba que crecimientos mayoresse producirán en las provinciasque realizan doble cultivosoja/trigo, donde se hacen rota-ciones con tres cultivos en dosaños, trigo/soja/maíz, y en las

do ese porcentaje, posiblementese producirá un incremento enalgunas áreas y un retorno a lalabranza conservacionista enotras (más al sur del país), man-teniendo el porcentaje de adop-ción en un 55-60 %.

res no recibió asistencia, mien-tras que hoy esta figura llega só-lo a uno de cada cuatro produc-tores. El 84% de los productorestienen además asesoramientocontable e impositivo. En loscuadros 3 y 4 se incluyen algu-nos aspectos que relacionan loscultivos con su nivel tecnológico.

Evolución de lastécnicas agrícolas queafectan a lamecanización

Incremento de la superficie desiembra directa

Los notables incrementos dela superficie en siembra directahan cambiado el panorama de laagricultura argentina productorade granos, afectando a la de-manda de máquinas agrícolas.La superficie de 7.2 Mha desiembra directa, que en porcen-taje es aproximadamente el32%, se distribuye regionalmen-te y por cultivos según se indicaen los cuadros 5 y 6 (año 2001).

La adopción de la siembra di-recta ha seguido un aumento arazón de un 10% anual acumula-tivo hasta llegar a un área totaldel 55% a nivel nacional. Logra-

87Julio 2007agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

Grupo de cultivos Bajo - Medio Medio - Alto Bajo - Alto

CUADRO 4.- DIFERENCIAS DE RENDIMIENTOS ENTRE NIVELES TECNOLÓGICOS

Fuente: FAO, elaborado con datos del INTA (2002)

Granos 27% 24% 44%Cultivos frutícolas 55% 38% 70%Cultivos hortícolas 18% 15% 44%Cultivos industriales 37% 28% 55%

Para las producciones extensivas de granos, el 82% de la superficie es cultivada por productores que aplican un nivel detecnología media y alta y generan el 86% de la producción total. En el caso de los cultivos frutícolas, sólo el 8% de los productoresaplican tecnología de punta, generando el 42% de la producción, mientras que el 14% de los productores de cultivos industrialesutilizan un nivel tecnológico elevado, aportando el 50% de la producción.

Provincias Siembra Directa (%)

CUADRO 6.- DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA SIEMBRA DIRECTA

Fuente: AAPRESID – año 2001

Entre Ríos 50N. O. A. 50Santa Fe 47Córdoba 41

Buenos Aires 20La Pampa 15

Otras 15

Trigo Soja Maíz Sorgo Girasol Verdeos Total

CUADRO 5.- SUPERFICIE EN SIEMBRA DIRECTA POR CULTIVO Y POR PROVINCIA PARA ARGENTINA

Total S. D. 1 267 200 3 782 500 1 148 100 238 400 356 400 477 400 7 270 000Total sup. agr. 5 870 415 6 873 930 3 522 280 809 700 3 302 310 2 517 600 22 896 235Porcentaje S. D. 22 55 33 29 11 19 32

Fuente: AAPRESID – año 2001

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 87

provincias donde las bajas tem-peraturas no constituyan un li-mitante.

En las provincias agrícolas co-mo Buenos Aires. y la zona sur deLa Pampa, donde las bajas tem-peraturas constituyen una limitan-te debido al retardo del calenta-miento del suelo que produce lacobertura, la siembra directaavanzará con más lentitud. Tam-bién en la provincia de Buenos Ai-res el agua muchas veces no eslimitante, y hasta en determina-das épocas sobra, por lo que elefecto beneficiario de la cobertu-ra de la siembra directa para unazona semiárida, en el Sur de Bue-nos Aires puede ser contraprodu-cente.

El cambio del sistema pro-ductivo en Argentina tiene unaincidencia directa en el uso demaquinaria agrícola; la siembradirecta reduce a sólo un 15% lash/año del tractor con respecto alsistema de la labranza tradicionaly reduce a cero la utilización delos equipos de labranza primariay secundaria, debido a la ausen-cia de laboreo de la tierra.

La siembra directa incremen-ta el uso de las pulverizadoras yfertilizadoras, cambia la demandade sembradoras y también las ca-racterísticas del tractor; tambiénen las cosechadoras en cuanto alos rodados y distribución de resi-duos, incluidos los acoplados tol-va que extraen el cereal del cam-po; esto provoca una disminuciónde la demanda y una necesidadde cambio de la oferta.

ImpuestosAgropecuarios

InternosEl sector agropecuario ar-

gentino se ve afectado por unapesada carga tributaria, tanto aescala nacional como provincial.La carga tributaria no sólo afectaal sector primario, sino que setraslada también hacia los diver-sos eslabones de la cadena agro-alimentaria y agroindustrial. Otrohecho importante es que el sis-tema tributario argentino se ca-racteriza por ser complejo, debi-do a la existencia de numerosostributos que lo afectan y a su su-perposición; al mismo tiempo secaracteriza por poner énfasis enimpuestos a las transacciones oconsumo.

El IVA es un impuesto al con-sumo que grava todas las ventasde bienes muebles realizadas enel país. El impuesto se calculasobre el precio neto de venta; enel sector agropecuario la alícuotaes del 21%. Dado que el IVA esun impuesto al consumo, se haestablecido un mecanismo decompensación a través del cuallos débitos generados por la ven-ta de productos pueden com-pensarse por medio del IVA quese paga al realizar la compra deinsumos, o el pago de serviciosa terceros.

El Impuesto a las Exportacio-nes se aplica a todos los produc-tos que se destina al comercioexterior. En muchos casos este

La siembra directa en Argen-tina permitió mantener la com-petitividad productiva debido alincremento de los rendimientospor un mejor uso del agua y unaampliación de las fronteras agrí-colas, factores, que sumados aluso de material genético modifi-cado en forma transgénica, con-tribuyeron al brusco incrementode producción de los últimos 10años pasando de 30 a 65 millo-nes de toneladas de grano, yconservando las condiciones físi-cas del suelo.

Cambios en el aprovechamientoforrajero

Del total de materia secaque se produce como forrajeconservado en la Argentina, ladistribución de cada uno de lossistemas de conservación es:heno 80.9%, ensilaje de maíz17.4%, ensilaje de pasturas0.9%, henolaje 0.8%.

Si bien el heno es el sistemade conservación de forrajes másutilizado, el ensilaje es la técnicaque posibilitó el mayor creci-miento tecnológico y productivode los últimos cinco años, permi-tiendo la producción de carne yleche en zonas marginales y libe-rando hectáreas para uso agríco-la con lo que se mejoró la efi-ciencia productiva de las empre-sas agropecuarias. Se debedestacar que la evolución de es-ta técnica no fue solamente ensuperficie sino también en cali-dad y sistemas de almacenaje(Cuadro 7).

88Julio 2007 agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

CUADRO 7.- EVOLUCIÓN DEL TIPO DE PICADO Y ESTRUCTURA DE ALMACENAJE DEL ENSILAJE DE MAÍZ Y SORGO GRANÍFERO

grueso fino puente bunker bolsa93 / 94 80 000 90 10 50 50 094 / 95 120 000 60 40 40 55 095 / 96 171 000 85 15 30 50 2096 / 97 270 000 95 5 15 40 4597 / 98 370 000 98 2 10 38 5298 / 99 460 000 99 1 20 30 50

Campaña Superficie Tipo de picado Sistema de almacenaje(ha) (%) (%)

Fuente: INTA PROPEFO – Manfredi

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 88

país, deberán pagar el Impuestoal Valor Agregado (IVA), equiva-lente al 21% del precio final, y elImpuesto sobre las Ganancias(3% en la mayoría de los casos)(http://www.inversiones.gov.ar).■

tierra, siembra y cosecha, po-drán descontar el monto corres-pondiente a este impuesto, co-mo pago a cuenta en el Impues-to a las Ganancias.

Además, hay un conjunto deimpuestos provinciales, como elque aplica la Provincia de Bue-nos Aires, que grava con una ta-sa del 1% los ingresos brutosobtenidos a través de la venta delos productos agropecuarios, laremuneración por servicios y loshonorarios recibidos por la activi-dad ejercida, entre otros.

A la importaciónArgentina integra la Unión

Aduanera del MERCOSUR (Mer-cado Común del Sur) y a partirde su formación a adoptado par-cialmente el Arancel Externo Co-mún (AEC). Las importacionesrealizadas son gravadas por unimpuesto a la importación quevaría entre el 0% y 35%, sobreel valor CIF, según el producto in-gresado. Existen acuerdos espe-ciales para los países miembrosdel MERCOSUR y de ALADI.También debe abonarse una Tasade Estadística del 0.5% sobre elvalor CIF.

La mayoría de los productosagroalimentarios importados, co-mo café, cacao, banana y ananá,ingresan sin arancel por la firmade diversos acuerdos bilateralesy multilaterales. Una vez en el

impuesto varía según el preciolocal de los productos; cuandoéstos aumentan, se eleva el im-puesto a los efectos de mante-ner bajos los precios internos yde ese modo reducir el costo delos alimentos y consecuente-mente la inflación.

Los porcentajes con la quese gravan los productos destina-dos al mercado externo son del20% para los productos prima-rios y los aceites y subproduc-tos derivados de la soja y el gi-rasol; del 5% para los demásproductos, excepto el petróleocrudo (del 20%). Para las semi-llas oleaginosas se le adiciona el3.5% y para algunos cueros el5%.

El Impuesto a las Gananciasse aplica sobre los beneficiosobtenidos durante el año y unavez finalizado el mismo. La tasaaplicada variará en función de lafigura jurídica adoptada para lle-var a cabo el negocio; por ejem-plo, a las sociedades en generalse les aplica actualmente una ta-sa del 35%; para el caso de ex-plotaciones ‘unipersonales’ osociedades no constituidas re-gularmente, la tasa del impues-to es variable entre el 9% y 35%en función del monto de las ga-nancias obtenidas en el año. Da-do que es un impuesto que se li-quida finalizado el año, se hanestablecido normas que le per-miten al Estado la recaudaciónanticipada por medio de reten-ciones, percepciones y antici-pos.

El impuesto a los combusti-bles lo pagan los importadores,empresas refinadoras, empresascomercializadoras, titulares deestaciones de suministro y de al-macenamientos de combusti-bles para consumo privado. Elvalor de impuesto equivale a0.5375 $ por litro para naftas yde 0.15 $ por litro para el gasó-leo, diésel oil, keroseno.

Del gasto que los producto-res agropecuarios, o los contra-tistas de maquinaria, realicen encombustible para el laboreo de la

89Julio 2007agrotécnica

inte

rna

cio

na

l

BIBLIOGRAFÍA (Parte 1)

• SAGPyA. Dirección de Coordinaciónde Delegaciones. EstimacionesAgrícolas, www.sagpya.gov.ar (año2006).

• FAO, 2004. Uso de fertilizantes porcultivo en Argentina.www.fao.org/docrep/007/y5210s/y5210s00.htm.

• Dirección Nacional de Investigacionesy Análisis Fiscal, Ministerio deEconomía de la República Argentina(2003): ‘Tributos Vigentes en laRepública Argentina’.

• INDEC – Informes de coyuntura dela industria de maquinaria Agrícola(www.indec.mecon.ar).

• Bragachini, M. et al – INTA Manfredi– Consejo Federal de Inversiones -Encadenamiento productivo delsector de la maquinaria agrícola(año 2001).

• ONCTIP – Observatorio Nacional deCiencia, Tecnología e InnovaciónProductiva – Potencialidades ylimitaciones de los procesos deinnovación en Argentina. Anexo D.Maquinaria agrícola. Documento:informe_final_sni_2006.pdf.

MERCADOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTARIOS EN ARGENTINA

-Argentina 01 (Art. Luis) 18/7/07 11:55 Página 89