la medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

51
LOS EUKENE COMPONENTES: Mª JOSE ESTEVE GIMENO PAULA FABREGAT FELIP FRANCESC RODRIGEZ RUIZ NICOLÁS RUIZ LOZANO LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO

Upload: nicolas-ruiz

Post on 21-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve trabajo de investigación mediante entrevistas sobre la medicina popular en nuestros tiempos.

TRANSCRIPT

Page 1: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LOS EUKENE

COMPONENTES:

Mª JOSE ESTEVE GIMENO

PAULA FABREGAT FELIP

FRANCESC RODRIGEZ RUIZ

NICOLÁS RUIZ LOZANO

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA

Y EN EL MUNDO

Page 2: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………...…………………………………………….PÁG. 3

2. MODELO DE ENTREVISTA………………………………………………….PÁG. 6

3. ENTREVISTAS REALIZADAS Y COMENTARIOS……………………….PÁG. 8

4. ANÁLISIS-CONCLUSIÓN DE LAS ENTREVISTAS………..…..…….…..PÁG. 33

5. ANÁLISIS DE DOCUMENTALES RELACIONADOS………………....…PÁG. 40

6. VISIÓN DE LA MEDICINA POPULAR EN EL MUNDO………………...PÁG. 42

7. CONCLUSIONES FINALES…………...…………………………………….PÁG. 48

8. BIBLIOGRAFÍA…………………...……………………………………..……PÁG. 50

Page 3: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

3

1. INTRODUCCIÓN

El tema principal del trabajo es la medicina popular en la Comunidad

Valenciana. Además, hemos decidido ampliar dicho tema no solo a nuestra

comunidad, sino también ver las creencias y costumbres de otras partes del

mundo de manera general para poder comparar las ideas acerca de la

medicina tradicional y de diversos métodos curativos.

En primer lugar, hemos creado un calendario en el que planificamos todas las

tareas a realizar desde la recogida de datos iniciales con la creación del

modelo de entrevista, hasta las conclusiones y realización del resto de trabajo

con las fechas acordadas. El calendario es el siguiente:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

28-F 29 1-M 2 3 4

PLENIFICACIÓN RECOGIDA DE ENTREVISTAS

5 6 7 8 9 10 11

RECOGIDA DE ENTREVISTAS, RECOGER FILMOGRAFÍA

VISUALIZACIÓN DE DOCUMENTALES SOBRE EL TEMA

12 13 14 15 16 17 18

PUESTA EN COMÚN DE LAS ENTREVISTAS Y DATOS

FILMOGRÁFICOS

19 20 21 22 23 24 25

ANALIZAR RESULTADOS, SACAR CONCLUSIONES

26 27 28 29 30 31 1

ELABORAR TRABAJO TERMINACIÓN DEL

TRABAJO

OBJETIVOS

Comparación de los tratamientos tradicionales utilizados en distintas comarcas de nuestra comunidad:

La Plana Alta → Castellón de la plana)

La Canal de Navarrés → Enguera

L’Horta → Torrent

La Ribera Alta → Torís

Baix Vinolopó → Santa Pola

Page 4: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

4

Visión global del uso de los tratamientos de la medicina alternativa, aplicaciones posibles de los productos naturales en distintas enfermedades.

Ya que vemos las diferentes técnicas de medicina alternativa en nuestra comunidad, ver también las técnicas utilizadas y creencias en el resto del mundo.

Ver si los procedimientos utilizados tienen una explicación científica o se basan más en la fe y en las creencias religiosas, ya que esto es un factor importante en la utilización de dichos métodos alternativos en nuestra futura práctica médica.

Elaborar un perfil prototípico de gente que acude o utiliza este tipo de tratamientos a partir de las conclusiones sacadas en las entrevistas.

Comprobar si las mujeres, como se cree, son más afines a realizar técnicas médicas alternativas que los hombres y si averiguar el porqué.

Al mismo tiempo, observar si la sociedad actual cree en estos remedios, valorar la eficacia que estos tratamientos tienen así como comprobar la confianza que la medicina natural inspira en nuestra cultura contemporánea.

Observa documentales con el fin de ampliar nuestros conocimientos sobre los remedios naturales y como fuente de información complementaria e interactiva.

Para conseguir estos objetivos hemos realizado una serie de entrevistas a personas conocidas que practican o saben algunos métodos alternativos a la medicina moderna tradicional. Tras la realización de las entrevistas, las hemos analizado para observar las semejanzas y diferencias entre los procedimientos realizados en cada una de las regiones de nuestra comunidad, que es el objetivo principal y además sacar otras conclusiones que se exponen en el punto de objetivos anterior. Además, queremos ver si en estos procedimientos hay algún tipo de creencia religiosa que influya en la curación o si simplemente las personas confían en el poder curativo de los principios del producto curativo (infusiones, apósitos que influyan en la piel, etc.). Para explicar la población en la que nos hemos centrado, a continuación veremos la muestra y las variables de nuestra “investigación”.

Page 5: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

5

MUESTRA Y VARIABLES La muestra de entrevistados está compuesta por 10 personas de diferentes sexos y edades:

Mujer, de 48 años de la comarca de “la Canal de Navarrés”.

Mujer, de 21 años de la comarca de “la Canal de Navarrés”.

Mujer, de 74 años de la comarca de “la Canal de Navarrés”.

Hombre, de 60 años de la comarca de “L’Horta”.

Mujer, de 51 años de la comarca de “L’Horta”.

Hombre, de 57 años de la comarca de “la Plana Baixa”.

Mujer, de 60 años de la comarca de “la Plana Baixa”.

Mujer, de 54 años de la comarca de “la Ribera Alta”.

Mujer, de 20 años de la comarca de “la Ribera Alta”.

Mujer, de 20 años de la comarca del “”Baix Vinalopó”. Las variables que pretendemos observar son:

1. Las diferencias de creencias o ritos en las diferentes zonas de la Comunidad Valenciana. Estas comarcas, que hemos comentado con anterioridad son:

a. La Canal de Navarrés. b. L’Horta. c. La Plana Baixa. d. La Ribera Alta. e. El Baix Vinalopó.

2. Otra variable es la franja de edades de las personas entrevistadas.

Estos rangos los podemos dividir en:

a. Personas de 18 a 30 años. b. Personas de 30 a 50 años. c. Personas mayores de 50 años.

3. Finalmente, es interesante observar la variable sexo en este tema,

principalmente para ver si la típica hipótesis de “las mujeres creen más en remedios naturales que los hombres” es cierta o es un falso mito. Para ello dividimos la población en:

a. Hombres. b. Mujeres.

Hemos propuesto estas variables porque es interesante ver como varían las

creencias de las personas según sus diferentes características, y como pueden

cambiar las “formas de curar” algunas patologías simplemente con desviar 20

km nuestra situación.

Page 6: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

6

2. MODELO DE ENTREVISTA

En un principio hicimos una entrevista con muchas preguntas relativas al uso

de remedios más “creenciales”, pero luego nos dimos cuenta de que las

personas tienen más idea de remedios caseros relacionados con infusiones o

alimentos curativos o que ayudan a prevenir ciertas enfermedades que no de

estos anteriormente mentados.

Además al hacer las preguntas, muchas de las personas incluían las

respuestas de otros apartados en la propia pregunta, por lo que hemos

preferido obviar las demás preguntas y que haya una mayor coherencia en la

respuesta estando todo lo relacionado con el mismo asunto junto. Por tanto, el

modelo final de la entrevista ya modificada es el siguiente:

Page 7: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

7

MODELO DE ENTREVISTA

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD:

PROVINCIA:

SEXO:

EDAD:

NIVEL DE FORMACIÓN:

OCUPACIÓN:

PROFESIÓN:

RELIGIÓN:

CUESTIONES:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

4. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES, ¿QUÉ PREFIERE TOMAR: MEDICAMENTOS O ESTOS

REMEDIOS?

5. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo a

las personas que realicen métodos curativos)

Page 8: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

8

3. ENTREVISTAS REALIZADAS Y COMENTARIOS SOBRE ELLAS

ENTREVISTA NÚMERO 1

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Toris

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Mujer

EDAD: 54 años

NIVEL DE FORMACIÓN: nivel básico

OCUPACIÓN: limpiadora

PROFESIÓN: limpiadora

RELIGIÓN: cristiana practicante

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON

EL MÉDICO DE AMBULATORIO?

-El empacho: se que se utiliza una cinta de color morado de una medida específica (no

la sabe); con esa cinta la persona que realiza el tratamiento, la cual se sitúa a la

distancia correcta, mide tres codos y medio mientras que recita la oración, si a los tres

codos y medio el brazo de la persona que está midiendo toca la barriga del paciente, el

empacho se cura. No puedo realizar este tratamiento ya que la oración necesaria para

realizarla no la conozco.

-Caries: ritual que las cura al mismo tiempo que las previene; para realizarlo también

se necesita una oración pero tampoco la he aprendido nunca; este ritual es un poco

peligroso porque si no se realiza bien las caries, según el mito, son atraídas hacia el

que realiza el rito. En este caso tampoco conozco la oración

-Mal de ojo: sí que lo conozco y lo he realizado a diversas personas, la mayoría de las

cuales lo han pasado. Para llevarlo a cabo es necesario papel de plasta, cerillas y un

mechón de pelo, una foto o alguna cosa muy personal de la persona en cuestión. El rito

trata de enrollar el objeto de la persona con mal de ojo con el papel de plasta y

mientras se recita la oración quemar dicho objeto junto con el papel de plata mediante

cerillas. Este mal se caracteriza por el cansancio sin motivo, una sensibilidad excesiva,

conjuntivitis, dolor de cabeza, etc. Una particularidad de este rito es que cuando

Page 9: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

9

empiezas a realizarlo se nota como un escalofrió y se empieza a bostezar eso es señal

de que la oración está teniendo efecto. Existen diversos métodos de prevención del

mal de ojo como es el lazo rojo, atar una cuerda con 9 nudos y meterla debajo de la

almohada, girar 7 veces la aguja de un reloj, etc. Para este tratamiento se necesita fe y

mucha confianza en la persona que te va a tratar.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Conozco este método de mi madre, y ella lo aprendió de mi abuela. Para transmitirla

es necesario lleva a cabo un exhaustivo ritual: La oración solo la pueden saber las

mujeres de la familia nunca puede ser transmitida la oración a un hombre; además la

oración no se puede decir en voz alta y solo puede ser transmitida a una persona. La

oración es escrita por la persona que se la sabe y la debe de dar a la siguiente

generación, la cal debe aprendérsela en Viernes Santo, al acabar el día el papel donde

está escrita debe ser quemado, y la gracia para curar en ese momento pasará de madre

a hija, de forma que la hija debe saberse la oración si no es así la madre ya no puede

volvérsela a enseñar una vez quemado el papel y el don para curar el mal de ojo se

pierde.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD…¿QUÉ HARÍA?

No es mi caso, ya que yo no intento curar piedras en el riñón o infecciones, aunque sí

es cierto que sí creo que no es mal de ojo y que puede ser otra cosa sí que incitaría a la

persona a acudir a un médico; aun así pienso que los médicos a mi parecer siempre

tienen la última palabra.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS?

(solo a las personas que realicen métodos curativos)

Normalmente atiendo a gente de mediana edad, aun así debe decir que normalmente

no vienen para curarse a ellos mismos sino que vienen por familiares y demás. Yo

nunca pido nada a cambio por lo que hago, es un don que tengo que compartir con los

demás, así que mucha gente viene porque se encuentra cabizbajo y decide probar a ver

si esto les funciona así que podríamos decir que viene gente muy diversa, gente

conocida del pueblo y de confianza, a la cual aprecio mucho por confiarme su salud y

su corazón. Si que debo destacar que hay muchas abuelas que vienen para que rece por

sus nietos para que crezcan sanos y sin envidia a su alrededor.

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICAMENTOS O DICHOS

REMEDIOS?

Creo que siempre que he podido decidir entre tomar medicamentos o por el contrario

tomar remedios naturales, he optado por lo segundo y hasta el momento no he tenido

Page 10: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

10

problemas con esta práctica, así que supongo que seguiré tomando remedios naturales

si puede elegir.

CONCLUSINES SACADAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA

En esta entrevista tuvimos la oportunidad de hablar con una mujer que conoce diversos

métodos tradicionales de la cura de enfermedades de primera mano ya que en su tiempo

libre realiza la cura del mal de ojo a la gente que lo desea.

A lo largo de la conversación parece una persona segura de sí mismo y orgullosa de lo

que sabe y de lo que puede llegar a lograr; como ella confiesa en diversas ocasiones,

necesita ayudar a los demás y no pretende nada más que compartir su saber, disfruta lo

que hace y según ella nunca le negaría su ayuda a nadie una consulta o un remedio.

Tiene claro sus límites y que los ritos que realiza no tienen explicación científica, sino al

contrario, tienen un gran grado de creencia; de este modo, comprende y acepta que haya

gente que no crea en sus tratamientos.

Aun así, podemos observar que siente que su función en la sociedad está muy valorada

y es precisa, ya que en diversos comentarios expresa su gratitud a la gran cantidad de

gente que acude a ella.

Se nota que es una persona confiada y que empatiza fácilmente con la gente, ya que al

hablar con ella se expresaba con facilidad y amabilidaddescribiendo los sentimientos de

las personas que acuden a ella.

Page 11: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

11

ENTREVISTA NÚMERO 2

LOCALIDAD: Enguera (la Canal de Navarrés)

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Femenino

EDAD: 74 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Básico

OCUPACIÓN: Jubilada

PROFESIÓN: Ama de casa

RELIGIÓN: Católico practicante

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

Conozco solo dos métodos para el tratamiento de las enfermedades. El primero de ellos

en muy sencillo. Cuando has recibido un golpe, para evitar que te salga un hematoma lo

que tienes que hacer es aplicar una “pomada casera” fabricada con una mezcla de sal y

miel. Si no sabes el remedio y el hematoma aparece puedes aplicar también la pomada

para reducirlo. Este tratamiento no sé si tiene o no algún principio activo por el cual

funcione, probablemente sea alguna de las sustancias contenidas en la miel o en la sal.

Por otro lado y el método por el que mi familia es más conocida es por la cura de la

hepatitis utilizando las hierbas Rui de Barbago (es el nombre típico que se le da a la

planta en el pueblo). Para llevar a cabo el tratamiento, se tiene en primer lugar se tiene

que realizar un análisis de los orines casero. La persona que tiene la enfermedad viene

con un botecito de orina y cogiendo un algodón se observa el color de la misma. Si es

muy oscura, el tratamiento durará más días. Además se tiene que rezar una oración con

la persona delante para que el tratamiento surja efecto. Antiguamente era muy frecuente

que los hombres trabajadores de los arrozales vinieran contagiados de la hepatitis. En

ese caso, como estos hombres en muchas ocasiones no podían estar presentes en el

análisis de los orines por motivos de trabajo, se necesita que una prenda de vestir del

mismo (normalmente una camiseta) esté presente en el momento en el que se determina

la duración del tratamiento.

El tratamiento tiene dos partes:

En los primeros siete días tras el diagnóstico el tratamiento siempre es el

mismo: siete días de infusión con dicha planta en ayunas al levantarse

Page 12: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

12

Tras estos siete días, el enfermo tomará una infusión de la misma en ayunas

también todos los días pero de manera salteada (día sí día no). La duración de

esta parte es variable (mínimo dos semanas) y vendrá determinada por la

gravedad de la hepatitis que viene determinada por el color de los orines.

La explicación a esto supongo que tendrá la planta que utilizo “tendrá algo”, ya

que se puede obtener fácilmente en herbolarios y también en la farmacia. Pero no

olvidemos la oración que se reza al principio, sin la cual la toma de las infusiones

no servirá para nada.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Ambos tratamientos los he aprendido de mi madre, que lo aprendió de su abuela… no

sé exactamente de donde surgieron ni de donde los aprendió mi bisabuela o

tatarabuela. Desde siempre se han realizado las dos práctica en mi familia, supongo

que para ayudar a los afectados por la hepatitis que antiguamente eran muchos.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

Normalmente el tratamiento funciona y las personas que acuden a mi es porque los

tratamientos médicos habituales no les han funcionado.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS?

Normalmente gente mayor que está cansada de que los tratamientos habituales no sean

eficaces. Hay que tener en cuenta que el número de personas que vienen ahora es

bastante más inferior que cuando lo hacía mi madre o mi abuela, pero también el

número de afectados de ahora no es el mismo que el que había antes.

El tratamiento de los hematomas no es algo que suela venir la gente a que yo lo hago,

a mucha gente se lo he dicho y lo realizan por ellos mismos. Es muy eficaz sobre todo

con los niños, que están continuamente por el suelo.

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICMENTOS O DICHOS REMEDIOS?ç

Cuando acudo al médico es porque me encuentro realmente mal. Normalmente

intento apañarme en casa con infusiones o pastillas con principios naturales (como

las valerianas). No me gustan los efectos secundarios de los medicamentos

convencionales.

Page 13: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

13

CONCLUSIONES SACADAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA: la persona

entrevistada muestra plena seguridad en el método que emplea, en el de la cura de la

hepatitis. Además, tengo constancia de que personas que han empleado este tratamiento

han quedado muy satisfechas (esto no lo conozco por la señora sino que lo conozco por

las mismas personas). Observando la entrevista podemos sacar las siguientes

conclusiones:

El número de personas que acuden a recibir estos tratamientos “naturales” para la

hepatitis se ha reducido considerablemente. Esto se debe a dos motivos

principalmente:

o Los avances en la medicina moderna y las mejoras en la higiene durante el

siglo XX ha reducido el número de enfermedades en general, y por tanto, el

número de casos de hepatitis se ha reducido mucho con respecto a la

primera mitad del siglo.

o Las personas cada vez confiamos más en los médicos que en este tipo de

medicina y por tanto, antes de acudir a tratamientos de este tipo te

tratamientos acuden al médico. Solo personas mayores o personas ya

desesperadas con su enfermedad acuden a esta señora.

Vemos que las personas que acuden a esta señora son mayoritariamente gente de

edad avanzada, lo que se debe a que las personas mayores son más desconfiadas en

general de los médicos, de los tratamientos químicos modernos. Por ello, en

muchas ocasiones prefieren acudir primero a una persona a que les den un

tratamiento de este tipo que al médico de cabecera normal.

Por otro lado, vemos que este tratamiento además de tener un contenido que podría

ser científico (se utiliza una planta para el tratamiento de la hepatitis) tiene un

contenido religioso. Cuando realizamos la entrevista a la persona, ella está

totalmente convencida de que sin la oración el tratamiento no será efectivo. Así,

vemos la gran influencia de la religión católica en nuestra sociedad.

Page 14: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

14

ENTREVISTA NÚMERO 3

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Enguera (la Canal de Navarrés)

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Femenino

EDAD: 21 años

NIVEL DE FORMACIÓN: universitario

OCUPACIÓN: estudiante

PROFESIÓN: estudiante

RELIGIÓN: atea

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

Yo remedios como tales solo conozco el de medir la pará o empacho que desde

siempre lo ha realizado mi madre. También suelo tomar infusiones frecuentemente

para el mal de cabeza, de barriga,… Mi abuela solía hacer muchos tipos de

infusiones y de ella tengo esa afición por los tratamientos relacionados con las

hierbas. Alguna vez he oído algún otro remedio por el pueblo, pero realmente como

no me los acabo de creer los ignoro.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Por tradición familiar. En algunas ocasiones he buscado yo algunos principios

activos de las infusiones que tomo y también he intentado preparar en alguna

ocasión alguna que he leído por internet o que me han contado mis amigos.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

Iría a algún especialista titulado, médico y fisioterapeuta. Solo en el caso de que una

persona cercana realizara o me recomendara personalmente estos métodos de

medicina alternativa y supiera que son eficaces entonces acudiría. En el caso de las

hierbas sí que confío más en su efectividad ya que la mayoría de los medicamentos

modernos proceden en su origen de las plantas.

Pero los tratamientos que solo se basan en la fe no mes lo creo.

Page 15: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

15

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo

a las personas que realicen métodos curativos)

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICMENTOS O DICHOS REMEDIOS?

Normalmente tomo medicamentos convencionales, pero como ya te he comentado a

veces tomo infusiones para relajarme o para dolores de cabeza. No suelo acudir al

médico a no ser que el caso sea considerablemente grave, me suelo tomar un frenadol o

un paracetamol para cuestiones leves

CONCLUSIONES A PARTIR DE LA ENTREVISTA: se trata de una persona joven,

con estudios científicos y con confianza en la ciencia moderna. Se muestra segura de las

infusiones que toma y las recomienda.

Es también relevante su poca confianza en la fe y en los tratamientos basados

exclusivamente en fe. Podemos afirmar que son sus estudios científicos y su formación

profesional lo que le hace no creer en lo que no ve.

Por otro lado si que se muestra segura con el tema de las infusiones ya que es algo con

lo que ha vivido siempre y que le parece normal. Es sorprendente como llega hasta

probar infusiones colgadas en Internet las cuales podrían tener graves efectos

secundarios.

Por tanto, se fía en parte de la medicina alternativa a lo que hierbas se refiere porque

argumenta que la mayoría de los medicamentos convencionales provienen de principios

activos de las plantas.

Page 16: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

16

ENTREVISTA NÚMERO 4

DATOS DEL PACIENTE:

LOCALIDAD: Torís

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Mujer

EDAD: 20 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Bachiller + módulo de atención sociosanitaria

OCUPACIÓN: Estudiante

PROFESIÓN: Estudiante

RELIGIÓN: Agnóstica

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON

EL MÉDICO DE AMBULATORIO?

-Dolores de espalda: friegas con agua caliente; previamente esta agua debía de hervir

junto con romero, menta, eucaliptus y zumo de limón y aplicarse a la espalda a modo

de aceite mientras se practicaba un pequeño masaje. Una vez se había aplicado se

ponía sobre la piel de la zona algún objeto frio, como un trozo de metal o hielo,

durante unos pocos segundos y posteriormente se volvía aplicar.

-Remedios típicos: llevar durante todo el día varias hojas de romero o eucaliptus

debajo de la lengua para evitar el mal aliento (esta hoja se va cambiando a lo largo del

día) o poner agua hirviendo en un recipiente y taparse con un pañuelo para que los

vapores eliminen la congestión y los mocos o hacerse una bebida con miel y limón y

tomársela a cucharaditas pequeñas con una frecuencia de dos segundos hasta que

quede un cuarto de la preparación para curar la afonía.

-Mal de ojo: se produce no solo por envidia sino por relacionarse también con gente

ambiciosa y que aspira a llegar a sus metas sin importar lo que tenga que hacer; sé que

cuando lo tienes te sientes triste, sin ganas de nada y cabizbajo, y como curarlo tengo

entendido que necesitas una oración especial y algo personal, pero no se mucho más

sobre el tema.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

-Todos estos “remedios” los conozco gracias a mis abuelos y también gracias alguno de

mis amigos que me han comentado de su existencia y sobre su efectividad.

Page 17: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

17

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD…¿QUÉ HARÍA?

-Utilizo estos remedios cuando tengo problemas leves como afonía, dolor de espalda no

muy fuerte,… si los problemas que tengo son más graves sí que prefiero ir al médico de

cabecera para intentar solucionarlos. No me gusta jugármela con problemas de salud

serios.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS?

(solo a las personas que realicen métodos curativos)

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICMENTOS O DICHOS REMEDIOS?

Como puedes haber deducido me gusta mucho todo lo referido a la medicina natural,

por ello tengo que elegir la segunda opción, es decir, prefiero utilizar si puedo los

remedios naturales en caso de enfermedades que no son muy graves.

CONCLUSIONES SACADAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA

Durante la entrevista podemos ver que se trata de una persona escéptica incapaz de

creen en la utilidad y necesidad de los tratamiento que precisan de cierto grado de fe o

creencia.

De este modo, como podemos comprobar por las contestaciones, se trata de una chica

joven que solo utiliza, si puede evitar los medicamentos, los tratamientos naturales que

sabe que tienen fundamentos farmacéuticos o científicos.

Vemos su poca confianza en la fe y en las cosas que no son del todo empíricas y por

otro lado su confianza en tratamientos naturales alternativos como las infusiones.

Afirma demás que tomaría antes estos que algún medicamento tradicional ya que, por lo

que podemos deducir, piensa que estos presentan un menor número de efectos

secundarios.

Page 18: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

18

ENTREVISTA NÚMERO 5

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Enguera (la Canal de Navarrés)

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Femenino

EDAD: 48 años

NIVEL DE FORMACIÓN: básico

OCUPACIÓN: ama de casa

PROFESIÓN: ama de casa

RELIGIÓN: católico

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON

EL MÉDICO DE AMBULATORIO?

Conozco bastantes remedios para curar o prevenir diferentes cosas:

-“Medir la pará”: se aprende el día de jueves santo, prevía confesión y habiendo ido a

misa el mismo día. Se pasa de generación en generación y de amigos en amigos.

Generalmente se pasa de mayores a pequeños. El pañuelo a utilizar puede ser cualquier

pañuelo sin un requisito previo. Si no se te pasa, vas al médico. Personalmente a la gente

a la que se lo he realizado se le ha ido la molestia. En este video podemos ver una

demostración de cómo lo realiza: https://plus.google.com/u/0/100044072669609423249/posts

-Remedio para el mal de ojo: cintas rojas o escapulario (de tela con la imagen de un santo

hecho por un fraile, llevan dentro un material sagrado) se les pone a los niños recién

nacidos en un sitio visible (en el carro, chupete,…). Efectivo tanto en niños como en

adultos.

Por otro lado, en mi pueblo se realizaba la “sarpasa”: el cura te bendice la casa con agua

procedente del río Jordán a cambio de comida para la gente necesitada (arroz, huevos,…).

Este ritual te protege del mal de ojo.

-orzuelo: se dice que sale cuando una embarazada te da un mal de ojo. Te pasas una llave

oxidada por el ojo afectado (de un armario ropero, viejas y grandes) y se guardaba una

semana en un cajón sin que nadie la toque. Si alguien la toca antes de una semana, el

“tratamiento” no será efectivo.

Page 19: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

19

-hipo: rezando una oración que no se debe de decir y tras esta oración, girarse el bajo del

pantalón derecho.

-verruga: coger un junco (planta que se encuentra a la orilla de los ríos) y lo frotas en la

zona de la verruga. Una vez finalizado el proceso, el junco se devuelve a su lugar de

origen. Cuando se seca el junco, se secan las verrugas.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Los conozco por tradición, mi abuelo conocía todos estos, me los contaba y me

enseñaba a realizarlos.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD…¿QUÉ HARÍA?

Recomiendo ir al médico, sobre todo en el caso de “medir la pará” si la persona no

mejora. Normalmente estas personas acuden a mi cuando ningún tratamiento médico

consigue que mejoren.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS?

(solo a las personas que realicen métodos curativos)

Vienen madres con sus hijos, desesperadas porque el dolor de barriga no se les pasa.

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICMENTOS O DICHOS REMEDIOS?

Ante problemas que no conozco personalmente la solución prefiero acudir al médico y

que me recete un medicamento conceptual que tomar hierbas que me recomiende la

gente. No me acabo de fiar demasiado de las hierbas para dolores de cabeza, de

barriga,… aunque estos sean leves y no profundizados.

CONCLUSIONES QUE SE OBTIENEN DE LA ENTREVISTA: la persona

entrevistada muestra una gran seguridad sobre las cosas que ella sabe realizar (medir la

pará o curar el empacho). En los otros remedios que nos comenta, no observamos que

este tan segura de ellos si no que los cuenta como rumores de pueblo o historias que le

contaban su abuelo. Vemos su gran fe católica en el momento de narrarnos estos

métodos y, por el contrario, su poca confianza en las hierbas y en las infusiones.

Analizando la entrevista podemos sacar las siguientes conclusiones:

La gente que acude a ella es gente asustada, desesperada porque los tratamientos

médicos no funcionan. Es decir, la gente no tiene este remedio como primera

opción sino que acude una vez que los remedios convencionales no le han

funcionado.

Page 20: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

20

Observamos también el gran número de remedios difundidos popularmente para

la cura/la prevención del mal de ojo. Esto nos muestra el gran temor que existe

todavía hoy en nuestra sociedad hacia lo mágico, hacia lo desconocido. De esta

manera la gente no es que se lo crea demasiado, pero prefiere prevenir antes que

verse en alguno de los casos

Por último cabe remarcar el fuerte contenido religioso que contienen todos estos

métodos, tanto como para la cura del mal de ojo como para la cura del empacho.

Podemos observar la gran influencia de la religión católica en nuestra sociedad

reflejada en todos estos métodos empleados.

Page 21: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

21

ENTREVISTA NÚMERO 6

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Castellón de la Plana

PROVINCIA: Castellón

SEXO: Femenino

EDAD: 60 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Estudios preuniversitarios

OCUPACIÓN: Ama de casa

PROFESIÓN: Ama de casa

RELIGIÓN: Católica practicante

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

- “Pasar la cinta”: en primer lugar se necesita una cinta métrica o un pañuelo de

seda. Se coge esto y se toma la medida desde la punta del dedo hasta la punta del

codo. Se pone la punta de la cinta o pañuelo encima de la zona a tratar, y se dice

una oración mientras tanto. Esta oración se repite 3 veces. En la tercera

repetición se supone que la persona ya está curada.

Se realiza para curar el empacho, el mal de ojo, o males en general. La oración

solo puede aprenderse el viernes santo y solo puede circular de una persona más

mayor que la enseña a otra persona más pequeña que ella. Además esta oración

solo puede enseñarse a una persona en toda la vida. Es muy importante la fé que

tengo para que realmente la persona que viene a que yo le realice esto se cure.

- Infusiones de tomillo: para curar infecciones tipo bronquitis, sinusitis,

resfriados…Además se puede poner encima de los ojos una gasa empapada en

esta infusión para curar conjuntivitis.

- Aposito de aceite de oliva y hoja de col: para curar la tripa inflamada. Antes de

irse a dormir se unta la tripa con aceite de oliva encima se coloca la parte blanda

de la hoja de col, se sujeta con algo (una faja, una venda) y a la mañana

siguiente se quita el mejunje, la inflamación ha bajado y también ha disminuido

el tamaño de la hoja de col.

- Infusión de cola de caballo, diente de león y zarzaparrilla: sirve para prevenir y

mejorar los síntomas de la alergia. Se debe hacer una infusión con estos

Page 22: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

22

ingredientes y tomarsela varias veces al día para que las alergias no sean tan

fuertes sobretodo en primavera.

- Para el estreñimiento: tomar zumo de aloe vera o cucharadas de miel negra.

- Afonía: ponerse un pañuelo en el cuello empapado de alcohol durante la noche.

- Para la tos: masticar un trocito de miga de pan o comiendo un cuadradito de

chocolate.

- Dolor de muelas: colocar un clavo de olor encima de la muela afectada, calma

este dolor.

- Para la fiebre: colocarse un cataplasma de arcilla verde en el pecho.

- Llagas en la boca: hacer gárgaras con agua tibia y bicarbonato.

- Para las menstruaciones dolorosas: tomar la semana de antes de que vaya a bajar

la regla zumos de zanahoria.

- Quitar verrugas: picar un diente de ajo y colocarlo encima de la verruga y

taparlo con una gasa haciendo presión, repetir hasta que la verruga desaparezca.

También puede hacerse con la leche del higo verde.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Porque en mi familia han ido pasando de generación en generación y por consultas

con otras amigas y gente que le gustan estos tipos de remedios.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

Yo prefiero ir a los herbolarios, porque a través de las hierbas o de remedios

naturales muchas veces se pueden curar algunas cosas y no hace falta tomar

medicamentos.

Cuando una persona viene a mi yo le hago la práctica de la cinta, pero si por lo que

fuera no le fuese bien claro que le recomendaría ir a un médico.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo

a las personas que realicen métodos curativos)

Acude mucha gente adulta y mayor, jóvenes no tantos.

No viene gente de ningún tipo especial, sí que de mi círculo de amistades a los que

les ha ido bien el remedio vienen sus familiares (sean hijos, sobrinos, hermanos…) o

sus amigos.

Yo sí lo recomendaría porque he visto a gente que yendo a médicos no les han

curado nada y por remedios de este estilo se han puesto bien.

Page 23: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

23

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES, ¿PREFIERE TOMAR MEDICAMENTOS O DICHOS REMEDIOS?

Yo en primer lugar siempre confío en los remedios que he nombrado anteriormente,

por ejemplo pasarme la cinta o tomar alguna infusión que sepa que me va a ir bien

para el dolor que tenga. Además la fe que tengo en “mis remedios” es mayor que l

que tengo en los medicamentos que me recetan los médicos,que muchas veces no

me han solucionado nada.

CONCLUSIONES SACADAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA: estamos ante

una persona que antepone la fe a cualquier otro método curativo. “Si crees que se

curará, lo harás”. Es una persona muy creyente en la religión católica. Además

confía mucho en sí misma y en sus capacidades curativas mediante el remedio de la

cinta y otros remedios de tipo alternativo.

Además, podemos apreciar cierto grado de desconfianza hacia la medicina

tradicional ya que como ella misma afirma en la última pregunta prefiere antes que

ir al médico hacer alguno de estos remedios alternativos que sepa que le vaya a ir

bien que ir al médico y tomar medicinas convencionales. Solo ante un caso grave o

cuando alguno de sus “remedios” no funciona como ella espera, es cuando acude al

médico.

Page 24: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

24

ENTREVISTA NÚMERO 7

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Santa Pola

PROVINCIA: Alicante

SEXO: Femenino

EDAD: 20 años

NIVEL DE FORMACIÓN: universitaria

OCUPACIÓN: estudiante

PROFESIÓN: estudiante

RELIGIÓN: atea

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON

EL MÉDICO DE AMBULATORIO?

Conozco los siguientes remedios sobre todo relacionado con las infusiones:

-Manzanilla: para el dolor de barriga

-Albahaca: evita la caída del cabello

-Infusión de menta: para los dolores de muela

-Infusión de romero: para curar la gota

-Barro: para las picaduras de abeja

-Infusión compuesta por hierbabuena, lavanda y agua de lluvia. Esta hierve y luego se

añade arena hasta conseguir una pasta. Es efectiva para contracturas musculares. Alivia

el dolor de una manera eficaz. Debe aplicarse frío.

-Aloe vera: para la varicela y otros asuntos de la piel, como el acné.

-Si pones pasta de dientes en una quemadura que se acaba de producir, se evita que la

quemadura acabe

Page 25: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

25

-Para los sabañones: exprimir un limón y con el zumo obtenido aplicar sobre el área

afectada con un ligero masaje. Se tiene que repetir durante tres días y las molestias

disminuyen considerablemente.

-Para los dolores menstruales, una amiga me recomendó comer zanahoria

abundantemente durante la menstruación para reducir los dolores producidos por la

misma.

-Para el dolor de oído, me aplico en oído un pañuelo caliente en la oreja.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Los conozco porque me los han comentado algunos amigos y mi madre sobre todo. Ella

es una gran amante de las hierbas y del esoterismo. Por otro lado, otros de estos

remedios los he oído de mis amigos o los he leído por internet. Algunos de ellos nunca

los he probado personalmente pero las recomendaciones de las personas que me los

comentaron son buenas.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

Utilizo estos remedios para molestias leves: dolores de barriga,… cuando ya empiezo a

tener fiebre acudo al médico de cabecera.

4. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICAMENTOS O DICHOS

REMEDIOS?

Por supuesto que prefiero tomar remedios naturales. Solo uso medicamentos químicos

en caso de que me encuentre muy mal.

1. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS?

(solo a las personas que realicen métodos curativos)

CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA: es una persona

joven, con un nivel de formación universitario y ligeramente escéptica hacia los

tratamientos basados exclusivamente en la fe y la religión. Conoce además de un gran

número de infusiones, conoce algunos remedios de toda la vida de los pueblos y algunos

tratamientos que naturales que no se aplican en infusión, como por ejemplo el de los

saboñes.

Vemos también que tampoco intenta afirmar que estos tratamientos les vayan a ir bien a

todo el mundo. considera que el hecho de que a ella o a sus conocidos les hayan ido

bien no significa que a todo el mundo les vayan a ir bien.

Page 26: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

26

ENTREVISTA NÚMERO 8

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Torrent

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Femenino

EDAD: 51 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Secundaria y formación profesional

OCUPACIÓN: Quiromasajista y propietaria de un herbolario

PROFESIÓN: Quiromasajista y propietaria de un herbolario

RELIGIÓN: Cristiana no practicante.

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

- Para el dolor de barriga: tomar agua con anisetes (“llavoretes”) en una infusión.

- Para las infecciones urinarias: tomar tisanas o zumo de arandanos.

- Para curar resfriados: hacer vahos con eucalipto.

- Para respirar mejor y evitar la tos de noche: poner media cebolla partida en la

mesilla de noche.

- Para paliar los nervios y dormir mejor: infusiones de tila. Si le costara dormir, se

pueden aplicar infusiones de valeriana o pasiflora. Complementado con varillas

de aceites perfumados que son relajantes

- Para las verrugas: ponerse leche de “letrera” (planta que irrita la piel).

- Pastillas de Ginko Biloba: para ejercitar la mente, mantener mejor la

concentración…recomendado para estudiantes y gente que deba mantener la

mente despierta.

Page 27: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

27

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Unos son por consejos médicos. Otros son de transmisión oral. Algunos sí que

tienen principio científico, por ejemplo el agua elimina toxinas y es buena para el

transito urinario. Además he ido buscando por mi cuenta remedios que me podían

interesar cuando tenía algún tipo de problema.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD… ¿QUÉ HARÍA?

Tengo claro que acudo al médico, además aquí en el herbolario viene mucha gente

que me pregunta si va al médico o no. Yo siempre recomiendo ir al médico y venir

para las pequeñas cosas o para las cosas que aún yendo al médico no se curan.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo

a las personas que realicen métodos curativos)

Suelen venir personas mayores sobretodo. Aunque muchas veces vienen niños de 10

a 15 años con sus madres para encontrar remedios para los nervios, los dolores de

cabeza, y problemas más “cotidianos”.

CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LA ENTREVISTA: mujer con

estudios en la ciencia quiropráctica, con estudios científicos y propietaria de una

herboristería. Podemos decir que los medicamentos en su mayoría proceden de

plantas y prefiere el poder curativo de las plantas sin procesar. Como propietaria de

una herboristería todo lo que hemos comentado es lógico y era de esperar que esta

señora nos diera estas respuestas.

Por otro lado, no nos habla nada de fe ni de tratamientos en los que haya que

emplear oraciones o elementos religiosos. Confía en la medicina alternativa en el

aspecto de que utiliza hierbas pero no en los aspecto que provienen de la fe.

Es una persona adulta (51 adultos), por lo que podemos concluir observando el resto

de entrevistas que las personas más mayores tienen más fe en la medicina

alternativa, al contrario de la gente joven que generalmente confía más en la

medicina tradicional y en los medicamentos químicos convencionales.

Page 28: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

28

ENTREVISTA NÚMERO 9

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Castellón de la Plana

PROVINCIA: Castellón

SEXO: Masculino

EDAD: 57 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Estudios musicales

OCUPACIÓN: Profesor de música y agricultor

PROFESIÓN: Profesor de música y agricultor

RELIGIÓN: Cristiano pero no practicante.

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON EL

MÉDICO DE AMBULATORIO?

-Para madurar un grano restregar medio tomate por la zona y taparlo con un apósito o

gasa, a la mañana siguiente se habrá ido.

-Grano con pus: colocar una hoja de acelga sobre el grano y taparla con una gasa, a la

mañana siguiente la hoja habrá absorbido el pus.

-Para la tos: partir una cebolla por la mitad para que se vean los aros y colocarla toda la

noche lo más cerca posible de la persona, al lado de la mesilla de noche. Esto le calmará

la tos durante la noche.

- Para prevenir o curar las hemorroides: llevar en el bolsillo 3 castañas bordes o bolas de

ciprés verdes.

-Dolor de estómago: infusión de manzanilla.

-Dolor de oídos: colocar calor seco sobre el oído, por ejemplo calentando un paño con la

plancha.

-Hipo: beber 7 traguitos de agua. Beber agua con azúcar. Beber del revés. Mantener la

respiración durante unos segundos.

-Orzuelos: pasar una llave vieja por encima del orzuelo 3 veces.

-Diarrea: tomar varias veces al día el caldo del hervor del arroz.

Page 29: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

29

-Para aliviar los dolores de los cálculos renales tomar baños con agua muy caliente

cuando el dolor es muy fuerte.

-Acidez de estomago: tomar bicarbonato con agua o cucharaditas de leche.

-Conjuntivitis: empapar los ojos con tomillo.

-Infección de orina: tomar arándanos.

-Para aliviar los gases: infusión de anís.

-Para el asma: infusiones de lavanda, romero, orégano y salvia.

-Herpes: cataplasma caliente de col, berro y nabo y tomar depurativos como las

alcachofas, tomillo, melisa…

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Voy de vez en cuando con mi mujer a un farmacéutico herborista que me da muchas

infusiones para diferentes cosas y me van muy bien, igual a mí que a mi familia, así

que respecto a infusiones y alimentos aconsejados para algunas cosas sé por este

señor. Las demás cosas son las típicas que se dicen en el pueblo, en la calle, que

buscas por internet, etc.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD…¿QUÉ HARÍA?

Claramente, iría al médico de cabecera para que me mirase y me recetara algo. Pero

para cosas menos graves, tipo dolores de cabeza, ardor de estómago, etc, prefiero

tomar primero remedios caseros o de hierbas porque lo veo más natural y con menos

efectos secundarios.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo

a las personas que realicen métodos curativos)

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICAMENTOS O DICHOS REMEDIOS?

En un principio prefiero hacer uso de infusiones y productos naturales porque no me

acabo de fiar del todo de la química. Sin embargo, cuando siento que mi enfermedad es

más grave si que acudo al médico y él receta siempre medicamentos convencionales.

Por lo que prefiero infusiones en el caso de que las molestias que sufra sean leves pero

en caso más graves prefiero acudir al médico de cabecera.

CONCLUSIONES SACADAS A PARTIR DE LAS ENTREVISTAS: la persona

entrevistada es una persona que ha acudido a herbolarios y que estos tratamientos les

han ido bien. Parece ser que prefiere remedios caseros para problemas leves que

tratamientos químicos, confía más en ellos debido a que presentan un menor de efectos

secundarios que los medicamentos químicos convencionales.

Page 30: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

30

Muchos de los remedios que me ha descrito son los típicos que se utilizan en los

pueblos de toda la vida, y que funcionen o no, se siguen realizando más como tradición

que por efectividad (por ejemplo, el pasar la llave oxidada por el orzuelo).

Por lo tanto, es una persona que confía en ambas medicinas (la tradicional y la

alternativa) y las complementa cuando tiene algún problema.

Page 31: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

31

ENTREVISTA NÚMERO 10

DATOS DEL ENTREVISTADO:

LOCALIDAD: Torrent

PROVINCIA: Valencia

SEXO: Hombre

EDAD: 60 años

NIVEL DE FORMACIÓN: Nivel básico

OCUPACIÓN: Carpintero

PROFESIÓN: Carpintero

RELIGIÓN: Católico no praticante

ENTREVISTA:

1. ¿QUÉ REMEDIOS CURATIVOS CONOCE QUE NO TENGAN QUE VER CON

EL MÉDICO DE AMBULATORIO?

Conozco los siguientes remedios para curar o prevenir:

- Para el empacho: infusión de manzanilla o poleo; y un masaje en la barriga

en la dirección de las agujas del reloj (“manar”). Todas las personas pueden

realizarlo ya que es un método fácil.

- Para una infección en general: infusiones de ajo y tomillo o tomar agua con

sal. También tomar infusiones de eucalipto para las infecciones de la nariz,

garganta… (vías respiratorias).

- Tomar alcachofas cuando se ha bebido mucho alcohol para depurar el

cuerpo.

- Hipo: para parar el hipo hay que ponerse un algodón en la frente.

- Fiebre: para bajar la fiebre alta ponerse compresas de agua fría en la frente e

ir remojándola frecuentemente para que se mantenga fría.

- Acidez de estómago: comer patata cocida.

Page 32: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

32

- Dolor de muelas: tomar alimentos con mucha sal.

- Ansiedad: tomar infusiones de amapola de California o de Tila o valerianas.

- Garganta irritada: hacerse un zumo de limón, miel y agua templada.

2. ¿CÓMO SABE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS REMEDIOS?

Porque en el pueblo la gente va dando consejos de remedios de este tipo toda la

vida, ya parte por lo que siempre he visto hacer en mi casa. Muchas otras

también las he ido preguntando a gente que sabe sobre plantas y remedios del

estilo.

3. ANTE UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD…¿QUÉ HARÍA?

Para un problema grave iría al médico, que tiene muchos conocimientos y no

hay que jugarse la vida en cosas graves.

4. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SE SOMETEN A ESTOS TRATAMIENTOS? (solo

a las personas que realicen métodos curativos)

5. ANTE UN DOLOR MENOR QUE PUEDE SER TRATADO CON REMEDIOS

NATURALES ¿PREFIERE TOMAR MEDICAMENTOS O DICHOS

REMEDIOS?

Tomo infusiones o me hago friegas con algún tipo de hierba que conozco por mi

abuela.

CONCLUSIONES SACADAS A PARTIR DE LAS ENTREVISTAS: persona de

avanzada edad que confía en los remedios alternativos para las enfermedades o

problemas más leves: dolores de barriga, de cabeza, molestias musculares poco

pronunciadas,… confía en la medicina tradicional y en los medicamentos típicos

químicos pero para casos leves prefiere utilizar remedios naturales de tipo alternativo.

Page 33: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

33

4. ANALISIS Y CONCLUSIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Hemos plasmado en las gráficas adjuntas los datos obtenidos mediante las

entrevistas. Tampoco podemos sacar conclusiones definitivas debido a que la

muestra que hemos empleado es pequeña (10 personas) y por tanto las

analizamos un poco en base a lo que tenemos.

En la primera de ellas, hemos representado las franjas de edad de las

personas a las que hemos entrevistado. Observamos que el 60 % de ellos son

mayores de 50 años y el restante 40 % son menores de 50 años. Esto puede

deberse a diferentes factores:

Antes los médicos no tenían la misma imagen que tienen en la actualidad. Es frecuente oír todavía hoy entre las personas más mayores expresiones como “matasanos” o “arranca muelas”. Así, la gente mayor aprendía a realizar estos métodos para curar o prevenir diferentes enfermedades porque confiaban más en estos métodos que en los métodos utilizados por los médicos titulados. Esta gente había visto como se practicaban estos métodos durante toda la vida en casa por sus familiares y personas más cercanas, por lo que por cercanía a ellos y a su vez por desconfianza a los utilizados por los médicos convencionales hacen que en general las personas más mayores conozcan más métodos de este tipo.

0

1

2

3

4

5

6

18-30 años 30-50 años >50 años

Edad 3 1 6

Títu

lo d

el e

je

Edad

Page 34: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

34

Tenemos que tener en cuenta que antiguamente las condiciones de vida (higiene, disponibilidad de alimentos,…) no tienen nada que ver con las que actualmente disfrutamos. Además, tampoco las condiciones sanitarias no eran las mismas: no habían los avances tecnológicos que tenemos ahora, en muchos pueblos ni siquiera había médicos de diario si no que el médico acudía a los diferentes pueblos una vez por semana,… De esta manera, la gente que iba a trabajar dentro de los sectores agrarios: en la vid, en los arrozales,… frecuentemente se contagiaban de enfermedades contagiosas como la hepatitis o la tuberculosis. De esta forma, combinando los dos factores anteriormente nombrados (las malas condiciones de vida y las malas condiciones sanitarias) hace que un poco por necesidad la gente tenga que practicar estos procedimientos para intentar curar a sus personas allegadas. De forma desesperada, la gente se aferra a plantas con supuestas propiedades medicinales o a oraciones religiosas con el objetivo de intentar no perder a los suyos.

Es importante tener en cuenta que en la época los métodos preventivos eran escasos, y sobre todo, la falta de vacunas hacía que las enfermedades contagiosas se extendieran rápidamente por toda la población. Enfermedades como la peste, la tuberculosis, la hepatitis, el cólera, la salmonelosis,… eran el día a día de nuestros antepasados y todos los días una gran cantidad de personas morían a causa de estas. De esta manera, si con una persona se hacía uno de estos métodos y por algún motivo este método funcionaba, se extendía que un método “x” era eficaz y la gente se preocupaba e intentaba aprenderlos con el objetivo de poder curar ellos mismos a sus allegados y familiares.

La gente más humilde (la mayoría de la población) no tenía fácil acceso a los medicamentos. Estos eran realmente caros e incluso inaccesibles totalmente para las familias más pobres. De esta forma, la gente solía recurrir directamente a las plantas cuyo acceso era gratuito para ellos y a partir de estas intentaban obtener remedios eficaces para prevenir y curar las enfermedades más graves (sobre todo las epidemias) que tanta problemática y tantas muertes causaban en aquella época.

En la segunda de las gráficas observamos la proporción de hombres y mujeres

a los que hemos entrevistado para obtener esta información. De esta forma

vemos que el 20 % de las entrevistas se las hemos realizado a hombres

mientras que el restante 80 % se las hemos realizado a mujeres. Analicemos

los siguientes datos:

Page 35: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

35

Las mujeres tradicionalmente “han ido más a la iglesia”. En la época de las personas más mayores a las que hemos entrevistado estaba “mal visto” no acudir a la iglesia por lo menos una vez a la semana y sobre todo en las mujeres. Esto es debido principalmente a que los hombres iban a trabajar y entonces no tenían tiempo para acudir a la iglesia. Sin embargo, la mujer la cual estaba en casa cuidando a los hijos y a los enfermos tenía teóricamente más tiempo libre para ir a la iglesia para pedir por sus allegados. De esta manera, las mujeres generalmente son más creyentes y por ello saben y confían más en los métodos empleados que tengan que ver con la religión.

Algunos de los remedios que nos han narrado las personas entrevistadas (el método de medir la pará, curar el mal de ojo) solo se pueden transmitir entre mujeres. De esta forma, como algunos métodos de curación empleados solo pueden transmitirse entre mujeres es lógico que la proporción de mujeres que conocen métodos que hemos analizado en este trabajo sea mayor que la proporción de hombres.

La mujer, como ya comentábamos en alguna de las conclusiones anteriores es la que tradicionalmente ha estado en casa. Ella tradicionalmente se ha encargado de mantener la casa y de procurar que a sus familiares no es faltara nada. De esta forma, es ella la que ha cuidado a los niños y a los más ancianos durante las enfermedades y en los momentos más difíciles. Como la mujer ha sido la que ha seguido día a día a los enfermos, es ella la que más se ha interesado para aprender diferentes métodos para intentar prevenir o curar a sus más cercanos.

Hombres20%

Mujeres80%

Sexo

Page 36: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

36

La tercera gráfica representa la proporción de personas que hemos

entrevistado en función de la comarca a la que pertenecen.

Podemos decir que:

o En el caso de los métodos basados exclusivamente en hierbas e infusiones vemos que no varían significativamente entre las diferentes comarcas. Esto se debe a que muchas de las hierbas e infusiones que hemos nombrado tienen principios activos que realmente funcionan y que por tanto en todos los lugares sean iguales. Existen recopilatorios sobre hierbas e infusiones que avalan lo que acabamos de comentar.

o En el caso de los métodos basados más en cosas mágicas o religiosas si que vemos diferencias en las formas de transmisión y en los métodos empleados. Esto se debe a que estos métodos se han transmitido tradicionalmente de forma oral de generación en generación y no existe ningún sitio donde el procedimiento a realizar este explícitamente detallado de manera escrita (como ocurre en con los recopilatorios de infusiones y de hierbas con diferentes principios activos). Es muy fácil que mediante esta forma de transmisión se hayan producido modificaciones en los procedimientos y en los requisitos necesarios para llevar a cabo estos procedimientos.

En el cuarto gráfico hemos analizado lo que harían las personas entrevistadas

ante algún problema grave, si acudiría al médico o por el contrario recurrirá a

tratamientos naturales como las infusiones y las hierbas (quinto gráfico):

Comarcas

30%

20%20%

20%

10%

La canal de Navarrés

L' Horta

La Plana Alta

La Ribera Alta

El Baix Vinalopó

Page 37: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

37

0

1

2

3

4

5

20-3536-50

51-60>61

Títu

lo d

el e

je

20-35 36-50 51-60 >61

No médico 0 0 1 1

Médico 3 1 4 0

Título del gráfico

REACCIÓN ANTE UN

PROBLEMA GRAVE

ACTITUD ANTE UN

PROBLEMA LEVE

Page 38: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

38

Hemos dividido las personas entrevistadas por rangos de edad, obteniendo los

siguientes datos:

De 20-35 años: tres acudirían directamente al médico y ninguno recurriría a tratamientos naturales

De 35-50 años: solo tenemos a una persona que acudiría directamente al médico

De 50-60 años: cuatro acudirían al médico directamente y uno de ellos recurriría a tratamientos naturales

Más de 60 años: solo tenemos una persona en este rango y preferiría emplear un tratamiento natural antes de que acudir al médico.

Vemos que conforme las personas son más mayores prefieren antes que

acudir al médico tomarse algún remedio natural incluso en los problemas más

graves. Sin embargo, en las personas jóvenes ocurre justo lo contrario:

prefieren acudir directamente al médico antes que tomar remedios naturales.

De esta forma podemos interpretar que:

Los jóvenes en general presentan una mayor formación académica que las personas más mayores. Conocen el método científico, los avances científicos y la tecnología de los últimos años es algo ya cercano para ellos,… Los jóvenes hemos vivido en una época donde tanto las condiciones sanitarias y la disponibilidad de los médicos son realmente buenas y por tanto no tenemos razones para desconfiar del sistema sanitario. Esto explica que tengan una mayor confianza en los métodos totalmente científicos actuales y en las palabras de un doctor que les recete un fármaco convencional ya que es lo que están acostumbrados a ver en su día a día y además están acostumbrados a la eficacia de los mismos.

Las personas mayores, como comentábamos a continuación, son más escépticas con respecto a los medicamentos y a la imagen tradicional que ha tenido el médico de “matasanos” y por lo tanto, incluso para los problemas más graves muchos de ellos evitan ir al médico y intentan mejorarse utilizando hierbas, infusiones o rituales que aprendieron de sus antepasados.

Page 39: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

39

En el quinto de los gráficos, hemos analizado lo que harían las personas

entrevistadas ante un problema leve de salud: si acudiría al médico o por el

contrario prefieren tratarse con remedios naturales. Lo hemos dividido también

por franjas de edad y los resultados obtenidos son los siguientes:

De 20-35 años: uno acudiría directamente al médico y otros dos tomarían antes remedios naturales.

De 36-50 años: solo tenemos una persona en esta franja de edad y acudiría directamente al médico.

De 51-60: tenemos cinco personas en esta muestra y todas ellas preferirían tomar remedios naturales

Mayores de 61 años: la única persona que tenemos en esta muestra tomaría remedios naturales antes de tomar medicamentos convencionales o acudir al médico.

Todo esto es debido a las razones que hemos comentado anteriormente:

o Mayor confianza en el sistema sanitario por parte de lo jóvenes

o Menos confianza en el sistema sanitario por parte de las personas con una edad más avanzada

Sin embargo en el caso de los casos menos leves podemos observar una

tendencia general a optar por remedios naturales, generalmente debido a que

se tiene la idea de manera generalizada de los numerosos efectos secundarios

de los medicamentos convencionales.

Page 40: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

40

5. ANÁLISIS DE DOCUMENTALES RELACIONADOS

Todos sabemos que a lo largo de la historia han sido muchas las culturas que se han visto influenciadas por la creencia y la necesidad de tener a la suerte, a los espíritus o incluso a los astros de su lado. La fe puesta tanto en la curación espiritual como en los procesos de la naturaleza ha llegado hasta nuestros días y con ello a los medios audiovisuales.

Las creencias en la curación mediante plantas naturales así como mediante mecanismos sobrenaturales o “mágicos”, ha llegado a tener tal grado de influencia y relevancia sobre la sociedad contemporánea que es destacable los muchos documentales, series, películas y referencias culturales que tenemos hoy en día a nuestro alrededor que hablan sobre procesos del estilo de remedios para curar la mala suerte, “brujas” que echan un mal de ojo o “magos” que dan pociones para enamorar a la persona amada o para curar una enfermedad terminal.

Como hemos podido comprobar, todos los entrevistados y entrevistadas saben o han oído hablar de cualquier método o tratamiento relacionado con la práctica de la medicina alternativa, ya sea utilizando infusiones cuyos principios son estudiados y comprobados científicamente como tratamientos los cuales tienen cierto grado de creencia o por la fe de las personas que creen que mediante oraciones o ritos realmente van a ser curados.

De este modo, podemos ver como en nuestra sociedad estas prácticas se encuentran implícitas en el día a día e impuestas desde pequeños en ella; ejemplo de ello son largometrajes infantiles como La Sirenita o Pocahontas, en los que son diversos los personajes que realizan pociones, ungüentos o ritos mágicos que curan o ayudan a los personajes del film o las múltiples reseñas bibliográficas en los que estas prácticas son consideradas fundamentales en el desarrollo de la vida.

Por todo ello, hemos decidido visualizar diversos documentales en los que se nos explica más extensa y detalladamente la cultura y la sociedad que rodea al mundo de los chamanes y su práctica para profundizar si cabe un poco más en el tema. Estos documentales son:

“Chamanes y curanderos”.

“Chamanes: médicos del alma”.

“Cita con el curandero” (4 capitulos).

“Brujos y curanderos (Testimonios)

Como conclusión a estos documentales podemos decir que:

Las personas depositan en los curanderos mucha fe que estos utilizan para sanar y dar bienestar a las personas que a ellos recurren.

Page 41: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

41

La utilización de tratamientos naturales y curaciones espirituales en los pueblos primitivos son producto de la inexistencia de tecnología médica avanzada así como de la inexistencia también del conocimiento médico, además de la cultura medieval arraigada que vemos que tienen estos poblados.

En el desarrollo de los diversos documentales podemos ver que los ritos chamánicos son similares en todo el mundo, incluso en regiones cuya cultura difiere en muchos aspectos y que no han tenido ningún contacto entre ellos. Dicha uniformidad de prácticas “médicas” parece evidenciar que a fuerza de probar y equivocarse, los distintos pueblos llegaron a las mismas conclusiones y con ellos a las mismas prácticas de curación.

Según se dice en uno de los documentales: “El chamanismo es una gran aventura mental y emocional, en la que paciente y chamán participan en igual medida”.

Por tanto, con la frase anterior se quiere dar idea de que en el arte de curar mediante ritos es tan importante que el chamán o curandero sepa cómo realizarlo como que la persona a la que se le realiza este método tenga la creencia de que le va a ir bien y se va a curar.

Con sus esfuerzos y el viaje mental el chamán ayuda a sus pacientes a tener una concepción normal y cotidiana de la realidad, incluyéndose la visión que de sí mismos tienen como enfermos. El chamán comparte sus poderes especiales con los pacientes y, en un nivel profundo de conciencia, les convence de que hay alguien que pone lo mejor de sí mismo en ayudarles, él.

La implicación del chamán provoca en el paciente un compromiso moral que obliga a ambos a luchar para ayudarse entre sí, tanto a que la persona que va a proceder cure, y a la que va a curarse realmente lo haga. Muchas veces ni la moderna medicina occidental, que parece estar tan avanzada, puede solucionar todos los problemas que tienen los enfermos o aquellos que quieren prevenir la enfermedad.

Los chamanes del Tíbet identifican 84.000 enfermedades. Los chamanes

africanos saben que el paludismo es transmitido por un mosquito y que se cura

con quinina, pero también creen que cuando una persona enferma de

paludismo es porque otra persona hizo un hechizo para enviar el mosquito a la

víctima. Hay chamanes nómadas que viajan por Sudamérica curando enfermos

con sus prácticas. Y en Vietnam los chamanes curan enfermedades colocando

vasos o piedras especiales en “puntos energéticos” del cuerpo.

La serie “Cita con el curandero” nos hace ver como llevan a un grupo de

ciudadanos normales que padecen enfermedades comunes pero de curación

difícil a hacer un viaje que puede que les cure: descubrir si algunas de las

prácticas medicinales más apartadas y antiguas del mundo consiguen curar

sus padecimientos. Cada capítulo cuenta la historia completa de tres personas

diferentes que reciben tratamiento de un equipo de curanderos o chamanes de

distintos países y lugares apartados de su ciudad de origen.

Page 42: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

42

6. VISIÓN DE LAS COSTUMBRES ALTERNATIVAS EN EL MUNDO

Todos conocemos algunas costumbres europeas para quitar el mal de ojo, curar el empacho, infusiones típicas de nuestras tierras para que nos deje de doler el estómago o la cabeza u oraciones que con fe de tanto la persona enferma como de la que cura y “gracia especial” de la persona que va a curar pueden salvarnos de la muerte o alejarnos de ella.

Todo esto es lo que hemos visto en las entrevistas y conclusiones anteriores, que todas las personas a las que preguntamos siguen costumbres curativas típicas de sus tierras, aunque difieran en el día de aprenderse, en el caso de pasar la cinta o el empacho por ejemplo (en según qué regiones se debe enseñar en jueves santo mientras que en otras debe ser en viernes santo).

Estas costumbres están muy arraigadas a nuestra vida diaria, incluso las

personas que son más reacias a según qué tipos de curación (“quitar el mal de

ojo”) no pueden negar que se han tomado alguna vez en su vida alguna

infusión o se han puesto algún ungüento casero para remediar diferentes

problemas.

Todos conocemos las costumbres de nuestro pueblo, pero ¿y en los demás

países?

Sería de interés conocer qué costumbres se siguen por ejemplo en África o en

Asia para curar un dolor de estómago, una herida o algún mal mayor.

Imaginemos que alguna vez en nuestra vida viajamos a algún país de alguno

de los continentes nombrados anteriormente, pongamos por ejemplo un

poblado de África donde estemos viviendo con alguna tribu poco civilizada. Si

caemos enfermos por cualquier infección, por muy simple que sea, no

tendremos los remedios que tenemos aquí en nuestra casa al alcance, y nos

veremos obligados a ponernos en las manos de gente que tiene pocos

conocimientos médicos (por no decir ningunos) de los que conocemos

nosotros, pero sí remedios propios que, a lo largo de los siglos han ido

realizando y, si siguen realizándolos, es porque tienen algún tipo de poder

curativo también.

Por estas razones, pensamos que es interesante conocer algunas costumbres de otros continentes como son Asia, América o África, ya que es curioso ver si se asemejan o difieren en muchas cosas de las costumbres que hoy en día tenemos en Europa y específicamente en España.

Page 43: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

43

Empezaremos explicando algunas de las costumbres típicas de América, Asia

y África, y luego veremos más específicamente el mal de ojo en estos países

para comparar las diferentes formas de quitar la misma “enfermedad” según en

el área en la que estemos.

ÁFRICA En muchos países africanos es corriente confiarle la salud a la Diosa Mawu. Es la Diosa Suprema, la creadora de todas las cosas y por tanto la “estabilizadora” del cuerpo y mantenedora de la salud. Por todo esto, hay un “hechizo” de curación que se hace invocándola y diciendo una oración. Este hechizo se denomina “Hechizo de curación de Mawu”. Para realizarlo se debe acudir a un altar (de la naturaleza, una roca en algún lugar sagrado) y colocar un espejo a un solo lado de este altar entre dos velas de color azul. En este espejo se debe colocar algún objeto de la persona enferma o un retrato suyo. Si no se tiene o no se quiere colocar nada de esta persona simplemente se ha de poner un papel con el nombre y colocar un cristal sobre lo que finalmente se coloque. Finalmente, para empezar la curación se debe recitar la oración siguiente en voz alta:

“Usted está purificado, usted está limpio! Usted está sanado. Usted está integro!

Por los poderes de los antiguos curanderos, Por los grandes poderes de Mawu,

Todo mal he corregido!” Luego, se debe sostener la imagen, objeto o papel con el nombre de la persona delante del espejo y decir:

“La Gran Madre Mawu y de todos los grandes curanderos Vean su imagen integra y completa nuevamente!

Mire en el espejo Mawu, pronuncie… (el nombre de la persona). Véase a sí mismo como es visto por la cariñosa Madre!”

Hay que dejar el espejo sobre el altar, con la foto volteada durante la noche. A la mañana siguiente, se entierra o quema la foto y se arrojan las cenizas al viento. La persona, tras esto, quedará totalmente sanada.

Page 44: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

44

AMÉRICA La medicina indígena ha sido muy rica y sabia en toda América. Mucho antes del descubrimiento de América en 1492, los nativos americanos en cada región tenían sus propios brujos o curanderos capaces de sanar a las personas a través de ritos, mejunjes u oraciones. En Norteamérica, la mayoría de los rituales de sanación que practicaban los “Indios Sioux” y los “Cherokees”, comenzaba con un baño de vapor purificador, una ceremonia llamada “Inipi”. Se realizaba dentro de una especie de cabaña construida con cueros doblados y atados, cubiertos con pieles de animales. En este lugar cabían aproximadamente 9 hombres, que se sentaban desnudos alrededor de un montón de rocas recién sacadas de una hoguera, que apagaban con agua fría, lo que provocaba mucho vapor. De este modo se limpiaban de todas las impurezas físicas que podían tener, gracias a los vapores, pero también se libraban de las impurezas espirituales, eliminando la energía negativa del cuerpo, considerada la responsable de muchas de las enfermedades que se sufrían. Tras la conquista española del territorio americano, estas tribus pensaban que con la medicina que estos habían llevado a sus países una persona podía llegar a estar como estaba antes de enfermar, pero que con sus propios remedios tribales podían llegar a mejorarse e incluso estar mejor que como estaban antes de caer enfermo. Otra de las creencias que se extendió por el territorio mexicano era que “el Gran Espíritu Sagrado” estaba en todas las cosas, seres, plantas, rocas y minerales. Todo esto debía ser respetado porque de no ser así el Gran Espíritu se vengaría y caerían enfermos. Los “Indios Pimas” de los Estados Unidos y el norte de México consideraban que romper, faltar al respeto o arrancar ciertas partes de animales u objetos (como las plumas de ciertas aves, los ciervos y los coyotes) podían provocar enfermedades crónicas, ya que eran dotados de propiedades espirituales desde el momento de la Creación. Por tanto, este tipo de poblados se basaban en principios religiosos o espirituales para dar un por qué y una cura a sus enfermedades. Si pasaba algo malo en alguna persona esto se debía a que había enfadado a los dioses o a los espíritus por un mal comportamiento o por haber deseado algo malo, por lo que se les castigaba con la enfermedad.

Page 45: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

45

Uno de los métodos más conocidos para quitar la energía negativa del ser que se prestaba a ser curado era el uso de sapos en un ritual. Este tipo de ritual se transmitía de una madre a su hija mayor la noche posterior de que esta tuviera su primera menstruación, puesto que entonces ya era una mujer. De este modo, la joven aprendía infinidad de métodos curativos de distintas “enfermedades” consideradas por ellos como podían ser la envidia, que se manifestaba en su víctima ocasionándole serios trastornos físicos, espirituales y sentimentales. Esto es muy parecido a lo que nosotros consideramos como “el mal de ojo”. Si bien las sociedades de siglos pasados creían firmemente en el poder del fuego, se consideraba que la energía del sapo era superior por ser un animal prehistóricamente místico debido a su agresividad y capacidad de supervivencia. Los sapos también tuvieron gran importancia en el desarrollo y avance de la medicina, porque su piel contiene una sustancia muy similar al Digital (una planta con flores púrpura con forma de dedal, de la que se extrae un alcaloide llamado Digitalina). Por ejemplo, los indios norteamericanos curaban sus dolores de cabeza bebiendo un caldo de sapo. Los antiguos curanderos también empleaban sapos en el tratamiento de las heridas e infecciones. Sin embargo, posteriormente estos remedios se asociaron con la brujería y la vida moderna dio paso a la aprensión social de llevar a cabo trabajos con animales. En la actualidad son muy pocos los indígenas que practican estos ritos. En cambio, estos poblados que no realizan este tipo de rituales sí invocan a los dioses para pedir la sanación por medio de los dulces, considerados como los alimentos favoritos durante muchos siglos. Alguno de estos remedios, como son la curación mediante sapos o los baños con vapor sí pueden tener principios “razonables” de curación, ya sea por la eliminación de toxinas a través del agua evaporada que produce una mejor sensación de cuerpo e incluso mente, o por las sustancias que desprenden los sapos que pueden reaccionar e alguna manera en el cuerpo mejorando el estado físico y mental de la persona afectada. Por otro lado, como viene siendo común en este tipo de costumbres tribales y de los antiguos poblados, la principal razón de curación, como hemos dicho antes, es la creencia en dioses, espíritus y la fe en que estos vayan a poder curar las enfermedades o malestares de la población mediante rituales para pedirles que lo hagan.

Page 46: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

46

ASIA Todos conocemos el gran poder de curación de los monjes del Tibet por su forma de pensar a cerca de que el poder de curar está en la mente de cada persona. El perfecto equilibrio entre mente y cuerpo es el que hará que una persona esté sana o esté enferma. También sabemos que la mayor esperanza de vida mundial se encuentra en algunos países asiáticos, por tanto podemos extrapolar que estos pueblos tengan una forma de sanar o actitud ante la vida que puede interesar a la hora de saber qué remedios usan para cuidar o curar enfermedades. Vamos a ver a continuación alguna de las formas de pensar y curar que tienen los poblados asiáticos: El “Feng Shui” es una pseudociencia china que utiliza la doctrina taoísta para ayudar a mejorar la vida de las personas en lo que a salud se refiere. Es una forma de geomancia (método de adivinación que interpreta marcas en el suelo o cualquier patrón que se forme a partir de arrojar un puñado de piedras, arena o tierra) y conocimiento dedicada al estudio de los cambios en la naturaleza, el clima y los astros. El “Feng Shui” se basa en la existencia del Chi o aliento vital, un flujo que se mueve siguiendo forma y disposición del espacio, orientaciones y cambios temporales. Esta disciplina se descompone en Feng (viento) y Shui (agua). Algunas escuelas estudian las formas siguientes: montañas, ríos, viviendas, ubicación de las habitaciones de la casa e incluso posición de los muebles. Mientras otras escuelas se dedican al aprendizaje de la orientación. Se piensa que la forma de las montañas o el paisaje se describe sobre la base de los llamados «guardianes celestiales»: el Dragón, el Tigre, la Tortuga o el Guerrero Oscuro y el Fénix. Estos nombres derivan de antiguas constelaciones que dividían el cielo en cuatro sectores, de allí el adjetivo de «celestiales». Los 4 guardianes se disponen en forma de cruz; la Tortuga atrás, el Fénix delante, el Dragón a la izquierda, el Tigre a la derecha. La localización ideal es aquella que tenga una Tortuga ubicada hacia el lado del que provienen los vientos más intensos y agua en el lado opuesto (Fénix); ya que el viento (Feng) dispersa el Chi mientras que el agua (Shui) lo acumula.

Page 47: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

47

Se debe encontrar al Dragón, una figura mítica relacionada con el movimiento del agua. La niebla matinal representa el aliento del Dragón: allí donde tarda más en dispersarse es donde las condiciones para la acumulación del Chi son mejores. En conclusión, la energía Chi se dispersa cuando viaja a través del viento y termina al encuentro del agua. Si este flujo de la energía termina en el agua que contiene el cuerpo sería perfecto, porque toda esa energía se queda en nuestro ser y trae mejor salud y felicidad. El “Yin Yang” es otra idea que defiende que cada parte de la existencia tiene su opuesta. Son complementarios y se necesitan el uno al otro para existir. Es fundamental para el “Feng Shui”. El “Bagua” es un símbolo de origen chino para todas las escuelas de “Feng Shui” que contiene 8 triagramas. Cada uno de estos triagramas representa: una orientación, una parte de la naturaleza, una parte del cuerpo, un miembro familiar y uno de los 5 elementos chinos (agua, madera, metal, tierra, fuego). Éstas son las partes del “Bagua”:

- Chien: norte, agua - Tui: sur, fuego - Li: este, madera - Chen: oeste, metal - Kun: noroeste, metal - Ken: noreste, tierra - Kan: sudoeste, tierra - Sun: sudeste, madera

Cada “Chi” debe buscar a un “Chi” de orientación opuesta para encontrar armonía y equilibrio en su vida, de esta manera no caerá enfermo y su vida tendrá un equilibrio ordenado y sano. Por tanto, de esto también podemos sacar que las creencias asiáticas se basan mucho en el equilibrio de mente y cuerpo. Así una persona estará sana cuando se sienta bien consigo misma, no tenga problemas, sepa relajarse y controlar sus pensamientos, lo que hará que interiormente (físicamente) también esté bien, es decir, no sufra enfermedad. Cuando esto se vea tergiversado la persona caerá enferma.

Page 48: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

48

7. CONCLUSIÓN

A lo largo de nuestro trabajo hemos ido desarrollando tres puntos principales,

que son:

1. Costumbres de remedios naturales y tradicionales en nuestra

Comunidad.

2. Documentales en los que podemos ver diferentes formas de

“tratamiento” en diferentes culturas.

3. Formas tradicionales de curar la enfermedad a lo largo del mundo en

los diferentes continentes.

Con esto, vamos a explicar punto por punto las conclusiones finales que

sacamos de cada tema principal.

Del punto número 1 sacamos las siguientes conclusiones:

Los remedios naturales y tradicionales en nuestra comunidad son muy

variados; encontramos una gran cantidad de saber tradicional y cultura

relacionada con los tratamientos naturales.

Nuestra comunidad es en gran medida una rica fuente de sabiduría médica

tradicional; al mismo tiempo esto nos hace pensar que nuestros

antepasados debieron experimentar hasta encontrar una cura eficaz.

Las mujeres son más propensas a aprender y realizar remedios

tradicionales a la hora de sanar.

La gente joven no tiene tanta costumbre como la gente más mayor a utilizar

métodos caseros cuando están enfermos.

Ante un problema grave de salud la gente prefiere ir a un médico titulado.

Frente un problema leve de salud la gente opta por tomar remedios

naturales.

Del punto número 2 concluimos:

El curandero está tan arraigado en la sociedad que se ve como algo

normal.

Mucha gente confía su salud a un curandero cuando el tratamiento

médico normal no le es efectivo.

En los pueblos aborígenes el chamán es visto como un dios que tiene

poder de curar y por ello es muy respetado.

Page 49: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

49

Finalmente, del punto 3 podemos decir que:

Las costumbres por todos los continentes están muy arraigadas a la religión

ya la creencia de seres superiores.

En Asia la salud se relaciona con el equilibrio y ser respetuoso con lo que

les rodea.

En África y América las costumbres están más relacionadas con ritos,

oraciones y ungüentos.

Las costumbres de todos los continentes tienen un punto común: creer en

algún tipo de “dios” o “espíritu” superior que va a curarte si se lo pides o le

das algo a cambio.

Page 50: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

50

8. BILBIOGRAFIA

Nathional Geographic - “Cita con el curandero” (4 capítulos):

1. “El remedio de la sangre de serpiente”

2. “Curación alucinógena”

3. “Un baño de sangre de cabra”

4. “Curación con orina de vaca”

Disponible en:

URL <http://www.nationalgeographic.es/television/ng-channel/

series/1044508-cita-con-el-curandero>

Consultada el 25 de Abril de 2012

Odisea - “Chamanes: Médicos del alma”. Disponible en:

Parte 1: URL

<http://www.dailymotion.com/video/xbjhqd_chamanes-1-medicos-

del-alma_school/>

Parte 2: URL

<http://www.dailymotion.com/video/xbjhoj_chamanes-2-medicos-

del-alma_school/>

Parte 3: URL

<http://www.dailymotion.com/video/xbjhnt_chamanes-3-medicos-

del-alma_school/>

Consultadas el 25 de Abril de 2012

Palao Pons, Pedro. Ed: Robin Book “El Gran Libro de los Rituales:

Todos los ritos mágicos del mundo y como practicarlos”

Urrusti, Juan Francisco. Producido por el Archivo Etnográfico

Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista. “Brujos y curanderos

(Testimonios)”. Disponible en: URL <http://video.google.com/

videoplay?docid=3379353913054809767>

Consultada el 25 de Abril de 2012

Page 51: La medicina popular en la comunidad valenciana y en el mundo

LA MEDICINA POPUAR EN LA COMUNIDAD VALENCIA Y EN EL MUNDO LOS

EUKENE

51