la música en el desarrollo del lenguaje del niño de 3 a 5 años

16
Introducción Recomendacion es Proceso Actividades Recursos Créditos

Upload: romuloenrique

Post on 13-Jun-2015

15.018 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 2: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

La música, encantadora y agradable al oído de cualquier persona, se incorpora como estrategia de aprendizaje, creando un ambiente agradable, por tanto, su uso educativo garantiza el éxito con la participación directa de los involucrados.A través de esta se lleva al aula de clases nuevas herramientas de aprendizajes, aquí se presenta una manera de incorporar el recurso, en la etapa de educación inicial, señalando al docente, revisar detalladamente, así garantizar que palabra a palabra, la música le habla a nuestros niños y niñas.Vamos, a disfrutar de la música, de manera divertida…

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Recomendaciones

Actividades

Page 3: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

A los docentes

1.)conocimientos básicos de computación. 2.)Antes de abordar la clase, repasar el material aquí presentado.3.)Motivar a los niños y niñas en todo momento para el éxito de la actividad.

A los estudiantes(Padres y representantes)

1.)Involucrarse desde el hogar, utilizando la música como estrategia de enseñanza, así mismo darle protagonismo a sus hijos, haciéndoles sentir la música como agente motivarte, sabiendo interpretarla.2.) Leer detalladamente el recurso, tomando tic para aplicar en sus hogares.

Recomendaciones

Actividades

Page 4: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Los niños con trastornos del lenguaje pueden beneficiarse a través de escuchar música.

Por León Flores

La estimulación auditiva basada en música, ha sido un tema controversial hasta la fecha y algunos profesionales en el área del lenguaje, se sienten incómodos al recomendar este tipo de terapias, porque no tienen bases teóricas en que sustentar su indicación. Por otro lado la música generalmente ha sido vista desde su lado artístico o de entretenimiento y como tal, alejada de la ciencia y carente de la importancia de cosas tan “serias” como el lenguaje. Sin embargo la evidencia de los efectos de la música sobre el lenguaje es cada vez mayor, de tal forma que ha llamado la atención de los investigadores, quienes por fin han volteado a ver el lado terapéutico y científico de la música.

Recomendaciones

Actividades

Page 5: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

A continuación se nombran una serie de actividades a desarrollar en el aula de clases, donde el docente guiará a sus niños y niñas, así mismo señalará instrucciones sobre la resolución de algún problema:

Actividades Nº 1: Cantando voy identificandoPropósito: Identificar a través de la música características allí nombradas, así como sonidos de palabras.

Actividades Nº 2: Escucha la músicaA través de la canción “Don pepito y Don José”, los niños y niños señalan la idea principal de dicha canción, así como identificar palabras.

Actividades Nº 3: Comprendo la músicaLuego de escuchar la canción “Dos elefantes” los niños y niñas indicarán de que trata la canción.

Recomendaciones

Actividades

Page 6: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Videos musicalesDon Pepito y don José

Los Pollitos

Dos elefantes

Páginas musicalesLas páginas a continuación nombradas, son páginas donde se cuenta con una variedad de canciones:

Canciones infantiles

Canta con los animalitos

Teoría sobre música infantil

Canción infantil

La música en el período de adaptación en educación infantilRecomendaciones

Actividades

Page 7: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

karolay Gonzalez18285912

[email protected]

Paola Alguera20281119

[email protected]

Yolimeth Rodríguez16365620

Yolimethrodrí[email protected]

Carolina González20843031

[email protected]

Recomendaciones

Actividades

SALIR

Page 8: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

La música y el desarrollo cerebralPor Eduardo.R.Hernandez

Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. En todo el mundo, cuando los padres le hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales.La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.

Recomendaciones

Actividades

Page 9: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

La importancia de la audición en el desarrollo del lenguaje del niño (a)

Por Maria Natali Cardero Astorga

El habla, el lenguaje y la audición son una parte importante de la vida de su hijo. El habla se describe como la capacidad de emitir sonidos, mientras que lenguaje va más allá de esto y se refiere a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La audición es necesaria para el desarrollo adecuado tanto del habla, como del lenguaje.Es importante recalcar que la audición es más responsable del aprendizaje de la lectura y la escritura que la visión.El entrenamiento auditivo es vital y deberá iniciarse con el descubrimiento y análisis de "ruidos naturales", que en forma organizada y planificada conduzca al niño a la apreciación de las diversas cualidades sonoras (nivel pre- musical).

Recomendaciones

Actividades

Page 10: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

La música una invitación a escuchar, al lenguaje y al aprendizaje

Por Paul Madaule, L. Ps.

No es verdad que todos los niños amen la música. Una percepción distorsionada o monótona del sonido musical puede echar a perder -para toda la vida- el deleite en algo que debiera ser como dice el Dr. Tomatis, nuestro derecho de nacimiento.El Método Tomatis es único al considerar las dificultades en el entrenamiento musical y las dificultades aún mayores en el aprendizaje como aspectos diversos del mismo problema: escuchar de manera deficiente. Como se ocupa de cuestiones fisiológicas y psicológicas fundamentales, el Método ofrece un respaldo poderoso y práctico a lo que de otra manera hace con éxito la terapia musical.

Recomendaciones

Actividades

Page 11: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Oír, escuchar, lenguaje y aprendizaje.Por TomatIs

Tomatis señala que oír y escuchar son dos funciones que implican mecanismos diferentes. Oír es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que requiere del deseo de usar el oído para enfocar los sonidos seleccionados. En otras palabras, escuchar es la facultad de seleccionar la información de sonidos que uno desea oír para percibirla de manera clara y ordenada. La función de escuchar está, por lo tanto íntimamente relacionada con el lapso de atención, el cuidado y la concentración. Desempeña un papel predominante en la integración, comprensión y retención de mensajes de sonidos, particularmente de los sonidos de lenguaje. Escuchar es de vital importancia en el proceso de aprendizaje.

Recomendaciones

Actividades

Por Tomatis

Page 12: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

La música y el escucharPor Tomatis

La música está compuesta de dos elementos: el ritmo y la melodía, el oído interno, que es la parte sensorial del oído, parece haber sido concebido para la integración de la música. El oído interno consiste de dos partes: el sistema vestibular y el sistema coclear. El sistema vestibular controla el equilibrio y los movimientos corporales. También permite la integración de movimientos que forman el ritmo de la música. Un ejemplo claro de la manera en que el cuerpo expresa el ritmo musical es su respuesta a la música bailable o a las marchas militares. De hecho, es gracias al sistema vestibular que la música parece tener impacto sobre el cuerpo. El sistema coclear permite la transformación de vibraciones acústicas en influjos nerviosos, y, por lo tanto, permite la percepción de la melodía.

Recomendaciones

Actividades

Page 13: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

La música y el lenguaje oralPor Tomatis

Las principales características de la música, específicamente el tono, el timbre, la intensidad y el ritmo, se encuentran en el lenguaje oral. Por esto la música prepara al oído, la voz y el cuerpo del niño a escuchar, integrar y emitir sonidos del lenguaje.Además, la música puede ser considerada como un lenguaje "pre-lingüístico" ya que tiene todas las características del lenguaje oral excepto por el valor semántico. Para poder entender mejor el valor "pre-lingüístico" de la música, regresemos al niño que comienza a hablar. Su balbuceo y repetición de palabras corresponden a las escalas de un músico. Al repetir las escalas fonéticas, el niño integra auditiva y verbalmente las estructuras de sonidos de las palabras. Más tarde, y sólo más tarde, les atribuirá un significado. Las canciones infantiles son un ejemplo excelente de cómo el niño aborda el lenguaje.

Recomendaciones

Actividades

Page 14: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

El niño con problemas de escucharPor Tomatis

Un niño con problemas de escucha no puede sacar provecho de la mayor parte de los efectos de la música descritos con anterioridad. En muchos casos, no le gusta la música, o bien la ignora. Esto es lógico si sabemos que al escuchar de manera defectuosa sólo se obtiene una percepción poco clara, distorsionada o monótona del sonido. El niño que es incapaz de escuchar está en gran desventaja en el proceso de desarrollo del lenguaje. Este niño, seguramente, tendrá problemas para leer, deletrear y quizá también para la aritmética, y es probable que lo diagnostiquen como un niño disléxico o con problemas de aprendizaje.

Recomendaciones

Actividades

Page 15: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Recomendaciones

Actividades

Hola Don Pepito Hola Don José

Eran dos tipos requete finos eran dos tipos medio chiflaos

eran dos tipos casi divinos eran dos tipos desvarataos

si se encontraban en una esquina o se encontraban en el café

siempre se oía con voz muy finael saludito de Don José

hola Don Pepito hola Don José

paso usted ya por casa? por su casa yo pase

vio usted a mi abuela? a su abuela yo la vi adiós Don Pepito adiós Don José

Page 16: La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años

Introducción

Proceso

Recursos

Créditos

Recomendaciones

Actividades

Canción “Dos elefantes”Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,

como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada,

Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada,

Cuatro elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada

Cinco elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada

Seis elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada

Siete elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,como la tela se resistía fueron a llamar a un camarada