la narración en el aula de lengua extranjera- resumen

2
jaj LA NARRACIÓN EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA. MÓCCERO, María Leticia FAHCE-UNLP NIEDOJADLO, Esteban xxx En este trabajo presentamos algunas estrategias para la enseñanza de la escritura de textos narrativos en el aula de lengua extranjera. Enmarcamos el estudio en la Lingüística Sistémico Funcional, en particular en la Teoría de Género (Martin 1992, Martin y Rose 2008) y la Teoría de la Valoración (White 2003, Martin y White 2005). Tomamos además en consideración las Dimensiones de la Narración presentadas por Ochs y Capps (2001). La concepción de género de la LSF como “un proceso social, realizado en etapas, y con un objetivo determinado, en el que los hablantes se involucran como miembros de una cultura” (Martin 1992) resulta adecuada a los fines de este trabajo, ya que permite caracterizar las diferentes fases y etapas de las narraciones, marcar los elementos empleados en la transición entre las mismas, etc. lo cual contribuye a la coherencia del fragmento. Por otro lado, La Teoría de la Valoración –que se ocupa de la semántica del discurso, y permite analizar el lenguaje de la evaluación- resulta de especial utilidad, ya que ofrece herramientas para el estudio del lenguaje evaluativo y el posicionamiento que operan en los textos. Entendemos que el empleo adecuado de estos recursos puede contribuir a la realización de las dimensiones de Justificación (Tellability) y Posicionamiento Moral (Ochs y Capps 2001). Consideramos que el tratamiento de estos elementos se vuelve indispensable en el aula de lengua extranjera, ya que su correcta

Upload: esteban-niedojadlo

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Narración en El Aula de Lengua Extranjera- Resumen

TRANSCRIPT

jaj

LA NARRACIN EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA.

MCCERO, Mara LeticiaFAHCE-UNLPNIEDOJADLO, Estebanxxx

En este trabajo presentamos algunas estrategias para la enseanza de la escritura de textos narrativos en el aula de lengua extranjera. Enmarcamos el estudio en la Lingstica Sistmico Funcional, en particular en la Teora de Gnero (Martin 1992, Martin y Rose 2008) y la Teora de la Valoracin (White 2003, Martin y White 2005). Tomamos adems en consideracin las Dimensiones de la Narracin presentadas por Ochs y Capps (2001). La concepcin de gnero de la LSF como un proceso social, realizado en etapas, y con un objetivo determinado, en el que los hablantes se involucran como miembros de una cultura (Martin 1992) resulta adecuada a los fines de este trabajo, ya que permite caracterizar las diferentes fases y etapas de las narraciones, marcar los elementos empleados en la transicin entre las mismas, etc. lo cual contribuye a la coherencia del fragmento. Por otro lado, La Teora de la Valoracin que se ocupa de la semntica del discurso, y permite analizar el lenguaje de la evaluacin- resulta de especial utilidad, ya que ofrece herramientas para el estudio del lenguaje evaluativo y el posicionamiento que operan en los textos. Entendemos que el empleo adecuado de estos recursos puede contribuir a la realizacin de las dimensiones de Justificacin (Tellability) y Posicionamiento Moral (Ochs y Capps 2001). Consideramos que el tratamiento de estos elementos se vuelve indispensable en el aula de lengua extranjera, ya que su correcta utilizacin contribuir a optimizar la produccin de textos narrativos por parte de los estudiantes de espaol como LE/2 nivel A2/ B1 del MCER.

para la enseanza de la escritura de textos narrativos en el aula de lengua extranjera

Lingstica Sistmico Funcional, en particular en la Teora de Gnero (Martin 1992, Martin y Rose 2008) y la Teora de la Valoracin (White 2003, Martin y White 2005).

Dimensiones de la Narracin presentadas por Ochs y Capps (2001). La concepcin de gnero de la LSF como un proceso social, realizado en etapas, y con un objetivo determinado, en el que los hablantes se involucran como miembros de una cultura (Martin 1992)

caracterizar las diferentes fases y etapas de las narraciones, marcar los elementos empleados en la transicin entre las mismas, etc. lo cual contribuye a la coherencia del fragmento

La Teora de la Valoracin que se ocupa de la semntica del discurso, y permite analizar el lenguaje de la evaluacin- resulta de especial utilidad, ya que ofrece herramientas para el estudio del lenguaje evaluativo y el posicionamiento que operan en los textos