la nutrición

35
La La nutrición nutrición

Upload: tere-gutierrez

Post on 20-Jul-2015

1.267 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

• La nutrición Se define como el proceso de introducir alimentos en el

cuerpo y aprovechar los nutrientes contenidos en ellos. • Nutrientes:

Sustancias presentes en los alimentos, de los cuales los seres vivos obtienen materiales y energía para realizar sus funciones; son los siguientes:

Proteínas Carbohidratos Lípidos Vitaminas minerales

Dieta balanceada

• Dieta: es el tipo de alimentos que consume una persona.

Para una buena salud, es indispensable una dieta balanceada. Y de acuerdo con los especialistas, una manera de lograrlo es repartirla en función de los 4 grupos de alimentos y de las calorías que contiene cada tipo de nutriente.

Cuatro grupos de alimentos• Leche y derivados. Es un grupo de alimentos que en general contienen todos los tipos

de elementos nutritivos. Los niños se alimentan de leche durante los primeros meses de su vida. La necesidad de este grupo de alimentos es mayor durante la infancia, la adolescencia y el embarazo.

• Ración: Tres o cuatro raciones (250 ml de leche) (80 g de derivados)

• Carne, huevos y pescado Se usan para obtener proteínas, grasas y algunas vitaminas. Es

esencial durante la época del crecimiento. Es necesaria cierta cantidad de carne para una buena dieta.

• Ración: Dos raciones diarias (80 g de legumbres) (200g de carne, pescados)

• Frutas y verduras Son necesarias para el aporte de agua, vitaminas, minerales y

fibras. Además, ayudan a mantener un buen hábito intestinal.

• Ración: Cuatro raciones diarias (125g de fruta) (150g de verduras)

• Panes, pastas y cereales Son la mejor fuente de hidratos de carbono; por eso son buenas

para las personas que realizan ejercicio físico, ya que la mejor forma de obtener energía es a partir de los hidratos de carbono.

• Ración: tres a cinco raciones diarias (80g de pasta y arroz) (400g de pan, galletas)

Proceso DigestivoIngestión: Consiste en introducir el

alimento al cuerpo

Digestión: el alimento se descompone en sustancias mas simples: los nutrientes

Absorción: los nutrientes entran en el sistema circulatorio y son distribuidos a

todo el cuerpo

Egestión: los restos de alimentos que no son digeridos son expulsados hacia el

exterior.

Asimilación: las células utilizan los nutrientes

La transformación de los alimentos durante la digestión

Enfermedades Enfermedades relacionadas con la relacionadas con la

nutrición.nutrición.

A n a y M i a

“Quien dijo que llegar a ser una

princesa..era facil…”

¿Quiénes son?

Ana es el nombre que muchas anoréxicas da a la Anorexia Nerviosa, y se consideran jóvenes “pro-ANA”. De mismo modo MIA es el nombre que dan a la Bulimia Nerviosa, autodeminandose “pro-

MIA”

¿Qué es la anorexia nerviosa ?

• Mardomingo (1994), denomina a la “anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación que aparece con mayor frecuencia en los adolescentes, los cuales rechazan el alimento y disminuyen su ingesta, a veces hasta límites extremos.”

La academia Americana de Psiquiatría estable los siguientes criterios diagnósticos:

• A) rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla.

• B) distorsión de la percepción del peso y de la imagen corporal. Influencia inadecuada del peso o de la imagen en la auto evaluación o negación de la gravedad del peso actual.

• En la actualidad, se ha calculado que mas del 50% de las personas que padecen esta enfermedad con personas de 11 a 20 años de edad y que en su mayoría son mujeres.

Las cifras de esta enfermedad se hace cada vez más alarmante ya que se dice que de cada 1000 mujeres una sufre de anorexia nerviosa.

¿Qué es la bulimia nerviosa ?

• Trastorno de la conducta alimenticia que se caracteriza por un hambre excesiva e insaciable y una consumición exagerada de alimentos, que puede generar una notable obesidad, seguida por el acto del vomito, para desechar según todos los alimentos.

• La bulimia es una enfermedad psicologica terrible,uno comienza a vomitar de vez en cuando después de haber comido y cada vez es más habitual, hasta que se transforma en una adicción. No hay vez en que uno coma y no deje de vomitar, y luego pasa a ser como una rutina, uno calcula cada momento hasta llegar a un tiempo determinado en que yo sé en que momento es mejor vomitar, ya que si lo hago poco rato después de comer la comida está muy entera, y si pasa demaciado tiempo, cuesta mucho más que la comida salga. Al principio uno tiene que hacer grandes esfuerzos para vomitar, pero luego es cosa de que uno solo acerque el dedo a la boca y listo.

Influencias?...

OBESIDADOBESIDAD

OBESIDAD…enfermedad o problema estético?

En muchos países, la obesidad todavía no es considerada como una enfermedad. Esto se debe a que la mayoría de las personas piensan que la obesidad es un problema estético y no le dan la importancia médica que merece. Incluso la mayoría de las personas con exceso de peso que acuden a algún especialista para que les traten la obesidad, lo hacen principalmente por una cuestión estética y social y no porque estén preocupados por los graves trastornos médicos que puede tener este exceso de peso y grasa en su organismo.

• La mala alimentación o los hábitos alimenticios poco saludables son una causa muy frecuente de la obesidad, aunque el tipo de alimentación no afecta a todas las personas por igual. Cada organismo es diferente y reacciona de forma distinta ante la alimentación. También existen otros factores o causas que provocan la obesidad.

Las causas más comunes son:• La ingesta de alimentos en exceso, sobretodo de alimentos con un alto

contenido de grasas saturadas y de hidratos de carbono. • Hábitos alimenticios poco saludables. A veces no hace falta comer en

exceso para padecer de obesidad. Comer poco pero mal también puede ser una causa.

• Falta de ejercicio. El cuerpo humano necesita actividad física para quemar los excedentes de

grasa y calorías.

Algunos de los riesgos más habituales son:

• Posibilidad de desarrollar diabetes. • Enfermedades coronarias y cardiovasculares como la hipertensión arterial. • Mayor probabilidad de sufrir infartos.

• Padecer la apnea del sueño que dificulta descansar bien la noche.

• Una de las maneras mas utilizadas para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice establece una relación entre el peso y la altura de la persona.

• Según esta medida establecida una persona es obesa cuando tiene un IMC mayor a 30.

• Se considera obesidad clase 1 cuando se tiene un IMC entre 30 y 34,9 • Se considera obesidad clase 2 cuando se tiene un IMC entre 35 y 39,9 • Se considera obesidad clase 3 cuando se tiene un IMC mayor de 40. Este tipo de

obesidad también se denomina obesidad severa u obesidad mórbida. • Por otro lado se puede clasificar la obesidad según que es lo que la origina:• Se llama obesidad exógena a la obesidad producida por el exceso de alimentación y

costumbres sedentarias. • Se denomina obesidad endógena a la obesidad ocasionada por problemas

metabólicos. • La obesidad también se puede clasificar según la distribución de la grasa,

dentro de esta clasificación se distingue entre:• Obesidad ginecoide, ginoide o periférica; El cuerpo adquiere “forma de pera”. La

grasa se acumula por debajo de la cintura. Se concentra la mayor parte de grasa en las cinturas, en glúteos y muslos.

• Obesidad androide, central o abdominal. En este tipo de obesidad la grasa se acumula mayormente en la parte superior del cuerpo. La mayor parte de la grasa se encuentra de la cintura para arriba en abdomen, pecho y rostro. El cuerpo toma “forma de manzana”

Diabetes • La Diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al

organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria. Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina. La insulina es una hormona producida en el páncreas (que es una glándula localizada debajo del estómago), y cuya función es regular el uso de la glucosa en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico. La insulina trabaja permitiéndole a la glucosa alojarse en las células para que éstas la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro de lo normal (70 a 110 mg./dl).

• Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para metabolizar la glucosa, o la insulina que producen no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa no se puede alojar en las células para ser transformadas en energía (metabolismo) y se acumula en la sangre en niveles elevados. La Diabetes es una enfermedad seria, pero las personas diabéticas pueden vivir una vida larga, saludable y feliz si la controlan bien.

• Aunque aun no hay una cura para la Diabetes, ésta puede ser controlada. La meta principal en el tratamiento es mantener los niveles de azúcar en la sangre (glicemia) lo más cerca del rango normal como sea posible (70 a 110 mg./dl) durante la mayor cantidad de tiempo. Existen tres tipos de diabetes (diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, y diabetes gestacional) y el tratamiento depende del tipo de Diabetes.

La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación

• Todo ser vivo requiere de la energía y los materiales contenidos en los alimentos para realizar sus funciones.

• Las plantas, algas y ciertas bacterias utilizan la energía solar, agua sustancia

Importancia de la fotosíntesis en las cadenas alimentarías.

• Heterótrofos: se alimentan de plantas y animales.

• Autótrofos: pueden elaborar sus propios alimentos.

El proceso mediante el cual los autótrofos captan la energía solar para transformarla en energía química y producir glucosa, recibe el nombre de fotosíntesis, función primordial porque hace posible la vida tal y como la conocemos.

Fotosíntesis

• Fotosíntesis, es la unión entre dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) que da como resultado azúcar (CH2O) y oxígeno (O2) mediante la utilización de energía solar en los organismos de las plantas. La azúcar contiene la energía solar almacenada, útil como materia prima en la formación de otros compuestos.

Las partes de una planta

Partes de la planta

Raíz: • órgano con 2 funciones principales: fijar

la planta al sueño y absorber agua y sales minerales.

• Tiene prolongaciones llamadas “pelos absorbentes o radicales, que aumentan la absorcion del agua y las sales.

• En la planta, al agua y las sales minerales se les llama “savia bruta”

Tallo Tiene como funciones dar soporte

a la planta y sostén a los demás órganos (flores, hojas y frutos)

Transporta la savia bruta hasta las hojas

Como resultado de la fotosíntesis y de un proceso posterior denominado “biosintesis”, la planta produce alimentos diversos(proteínas, vitaminas,carbohidratos y lipidos)

A estos alimentos disueltos en agua se les llama “savia eaborada”, y son transportados por el tallo a toda la planta (incluida la raiz) para que sus celulas se alimenten.

Hojas:• Son los principales órganos fotosintéticos de

as plantas y están adaptadas para realizar la fotosíntesis.

• La epidermis de la hoja, sobre todo la parte del enves, esta cubierta por pequeños poros o aperturas llamadas estomas.

• A través de ellos entra el dióxido de carbono y sale el oxigeno, es decir, se lleva a cabo el intercambio de gases.

• En condiciones normales los estomas de la mayoría de las plantas se encuentran abiertos durante el día y cerrados en la noche.

• En el interior de las hojas se encuentra un tejido llamado mesofio,cuyas células tienen organelos llamados cloroplastos , en ellos se encuentra la clorofila.

Epidermis

fotosíntesis