la opinion el correo de zamora semana santa...

13
41 LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA / Domingo, 5 de abril de 2009 SEMANA SANTA 2009

Upload: doanlien

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

41LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA / Domingo, 5 de abril de 2009 SEMANA SANTA 2009

SANTA 2009ESPECIAL

39LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA / Domingo, 5 de abril de 2009

SEMANA

ue varias circunstancias a lolargo de la historia reciente sehan sumado para evitar que laPasión de Benavente tenga hoymayor fuste es evidente. Tam-bién lo es que el trabajo sindescanso desde 1995 de la, porentonces recién creada, Junta

Pro Semana Santa de la ciudad estádando sus frutos. Doce años despuésde aquella iniciativa, los responsablesse sienten satisfechos con el nivel queestá adquiriendo la Pasión y miran ha-cia el futuro para alcanzar metas ma-yores.

De entre todos los proyectos que es-tán en la mentede los responsa-bles de la Juntade Cofradías,destaca el traba-jo para impulsarla declaraciónde Interés Turís-tico Regional yla construcciónde un más quenecesario mu-seo para alber-gar las imáge-nes e impulsar

el interés y la pro-moción de todo lo

que tiene que ver con estas fechas en laciudad benaventana.

En el primero de los casos, para op-tar a la declaración regional, el requisi-to primordial establece que todos losdías ha de haber procesiones en la lo-calidad candidata. En este sentido, Be-navente carece de desfiles el Lunes y elSábado Santos, aunque antiguamentesí que existían. Según ha anunciado laJunta de Cofradías, van a impulsar de

forma inminente la creación de esasdos nuevas formaciones con el fin decompletar el calendario de la Pasión.«Estamos trabajando ya en la creaciónde los desfiles que nos faltan. Estamosen contacto con el Obispado y vemosposible sacar esas dos nuevas proce-siones el año que viene», anuncia JoséAntonio Rodríguez, máximo respon-sable del organismo semanasantero. Lainiciativa demuestra, asimismo, el in-terés de los benaventanos por ver cre-cer su Semana Santa.

El otro gran proyecto no es nuevo.Los responsables llevan varios años ha-ciendo esfuerzos con el fin de dotar ala ciudad de un museo en el que alber-gar y exponer todas las imágenes. «To-do lo que teníamos que hacer ya lo he-mos hecho. Contamos con la cesión dela ermita en la que se instalará el futu-ro museo y ya hemos hablado con lasadministraciones para poder costear-lo», revela Rodríguez. El responsableasegura que la Junta Pro Semana San-ta tiene concedida ya una pequeña par-tida del Ayuntamiento local, ademásdel compromiso de la Diputación paraayudar en la financiación del proyecto.

El último eslabón está en la Junta deCastilla y León. «Me reuní con unoconsejero de la Junta el verano pasadoy, a día de hoy, aún no tenemos noti-cias. El apoyo de la Junta es funda-mental, pero debemos iniciar el pro-yecto con lo que tenemos y, si llega suayuda, podremos completarlo sin pro-blemas», explica Rodríguez Rodrí-guez. Los promotores han calculadoque harán falta alrededor de 350.000para adecuar la ermita y poder estable-cer el museo.

Pasos en el sentido correctoLa Junta pro Semana Santa de Benavente impulsará dos nuevas cofradías, con el fin decompletar el calendario de la Pasión y optar a la denominación de Interés Turístico Regional

Q

Procesión de las Palmas a su paso por la Rúa el domingo de Ramos

(●) Foto Archivo

❜❜La Junta deCofradías pretendeiniciar ya elproyecto del futuromuseo

LA PASION EN BENAVENTE

Pasa a la página siguiente

SANTA 2009ESPECIAL

40 Domingo, 5 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA

SEMANA

LA PASION EN BENAVENTE

Con la construcción del museo, la intención esmostrar el patrimonio imaginero y artístico de Bena-vente, en el que destacan el Cristo de la Salud y Je-sús Nazareno, ambos del siglo XVI. También mere-ce mención el Cristo de la Crucifixión, obra de Ra-món Álvarez adquirida a la cofradía de JesúsNazareno de Zamora. El resto, del siglo XX, tambiénson interesantes. «Tenemos bastantes imágenes y al-gunas de gran valor. Por eso, el museo nos daría elimpulso que nos hace falta. Actualmente, cada ima-gen está en un sitio distinto. Incluso hay algunas queestán en casas particulares y eso no puede ser», aña-de José Antonio Rodríguez.

Proyectos aparte, este 2009 ya viene de la manode algunas novedades. Es el caso del pebetero que es-trenará la Cofradía del Silencio, de aspecto similar almás antiguo de los que desfilan en la cofradía ho-mónima de Zamora. Ha sido fabricado en latón enMadrid, financiado con fondos procedentes de la Di-putación Provincial. Precisamente, la procesión delSilencio es una de las destacadas en la ciudad. Im-

presiona la actitud de res-peto, en el entorno de laVirgen del Carmen. Lacofradía cambió el reco-rrido el año pasado paraestar más cerca de estebarrio y continuará de es-ta forma.

Además, Benaventecontará con una serie deimágenes restauradas. Alcarecer de denominaciónturística regional, no pue-de acogerse al conveniode Toro o Zamora y las

restauraciones se tienen quepagar con fondos propios y

«un gran esfuerzo», tal y como reconoce José Anto-nio Rodríguez. Por otro lado, son artesanos localesquienes realizan los trabajos y eso contribuye a re-ducir el coste.

Además de la procesión del Silencio, la ciudadcuenta con otros momentos igualmente destacados.En la madrugada del Jueves al Viernes tiene lugar eltradicional Encuentro entre la Dolorosa y Jesús Na-zareno y ya el propio Viernes Santo, sale a las callesde Benavente la procesión magna de la ciudad. Lacofradía del Santo Entierro es la más importante detodas. Con el fin de relanzarla hace años, se incor-poraron todos los pasos procesionales que poseía laciudad. Actualmente no procesionan todos, pero sí lohacen aún la mayoría.

Ya el Domingo de Resurrección tiene lugar la pro-cesión del Resucitado. El momento culminante es elEncuentro entre la Virgen de las Angustias y el Re-sucitado. La Virgen muda su manto de luto por unoblanco y extiende sus brazos hacia el Hijo. En esemomento la suelta de palomas y la explosión decohetes rememoran el milagro de la Resurrección.

El Cristo de la Salud, de gran devoción entre los fieles, desfila por las calles benaventanas

(●) Foto Archivo

❜❜La Cofradía delSilencio estrenaráeste año un pebeterode latón, fabricadoen Madrid

Viene de la página anterior

Un momento de la procesión del Silencio

(●) Foto Archivo

SEMANA SANTA 2009Pasión benaventana

Mónica C. ThomsonLa Semana Santa benaventana

dio el pistoletazo de salida en la tar-de-noche de ayer con la celebraciónde la tradicional Ronda Lírica Pa-sional. Previamente tuvo lugar en laiglesia de Santa María del Azogue,una misa por todas las hermanas di-funtas y la bendición de las medallasde las nuevas Damas de la Luz y dela Soledad. Hacía las ocho de la tar-de un gran número de personas si-guió la Ronda, que comenzó en la

Portada Sur de la misma iglesia deSanta María. El acto contó con la in-tervención de laAsociaciónAmigosde la Capa de Benavente y en todomomentos estuvieron representan-tes de todas las cofradías de la ciu-dad. Como en los cuatro años ante-riores, el acto consistió en la lecturade breves relatos y poemas. En laprimera de ellas, el historiador be-naventano Juan Carlos de la Mata,leyó un pasaje sobre la historia de laciudad y de la plaza. Las otras esta-

ciones fueron el Corrillo de San Ni-colás, la iglesia de San Juan delMercado, las Escalinatas de la Plazadel Grano y el Hospital de la Piedad,donde tuvo lugar un concierto demúsica de cámara.

Hoy está prevista la celebraciónde una misa por los Hermanos di-funtos de las Cofradías del Santo En-tierro y de la Vera Cruz, así como labendición e imposición de medalasa nuevos cofrades. Será a las 20.00horas en San Juan del Mercado.

FOTO CL. DE LA CAL

Desarrollo de la tradicional Ronda Lírico Pasional de ayer en Benavente

La tradicional Ronda Lírico Pasionalinicia las celebraciones de la PasiónHoy está prevista la celebración de un PórticoMusical a cargo del Coro San Alfonso de Zamora

M. C. ThomsonLos miembros de la Junta Pro-

Semana Santa y delAyuntamien-to benaventano, hicieron entrega,el pasado viernes por la tarde, delos premios a los ganadores delIII Concurso de Dibujo que des-de la Junta Pro-Semana Santa seconvoca.

A las sietes y media, en una delas salas de la Casa de Cultura“La Encomienda” se entregaronlos premios entre los aplausos defamiliares y amigos de los gana-dores que asistieron y siguieroncon gran animación el acto de re-conocimiento.

El acto sirvió parainaugurar laexposición con todoslos trabajos delcertamen

En esta ocasión los seis gana-dores (tres en cada categoría) per-tenecen al colegio SanVicente dePaúl. En la categoría de Primaria,el tercer premio fue para ManuelColino Fernández, el segundo pa-ra Patricia Robles Regueras y elprimero para Claudia Trilla Frai-le.

Ya en secundaria, el tercer pre-mio fue para Elisa Baños Manie-

ga, el segundo paraAlberto Mar-bán Peláez y el primero paraClaudia María Llamas. Los tresestudian 1º de la ESO.

El acto de entrega sirvió ade-más para inaugurar de maneraoficial la exposición de todos losdibujos que han participado esteaño en el certamen. En esta oca-sión han sido cerca de 200.

La sala permanecerá abierta deseis a ocho de la tarde, de lunes aviernes, hasta el próximo lunes13 de abril.

FOTO CL. DE LA CAL

Exposición de dibujos

La Junta pro SemanaSanta hace entregade los premios del IIIConcurso de DibujoLos seis distinguidos pertenecenal colegio San Vicente de Paúl

Mónica Cordero ThomsonLa Cofradía del Santo Entierro

(actualmente hermanada con la dela Santa Vera Cruz) estrenará esteViernes Santo los Estandartes de losContinentes. Se trata de cinco es-tandartes, cada uno de ellos llevabordado el contorno de cada uno delos continentes.

La iniciativa buscaba recuperarestos estandartes que tuvo la Cofra-día hasta los años setenta, fecha enla que desaparecieron. Según elpresidente de la Cofradía, JoséAn-tonio Martínez, los estandartes re-presentan «la universalidad de laiglesia católica, el afianzamiento de

nuestras cofradías con un objetivode abrir las manos y las puertas atodos los seres humanos, un senti-do de amistad entre todas las perso-nas».

El coste asciende a algo más de2.000 euros, subvencionados por”La Caixa”.

El trabajo de bordado lo hanrealizado por las Monjas Pasionis-tas de Santa Gema, en Oviedo.Una parte del trabajo de madera hasido elaborado por el taller de car-pintería del Centro de Adultos.

Martínez agradeció, no sólo lacolaboración de la Caixa, sinotambién a Caja Rural por subven-

cionar los esquineros del paso delCalvario.

En cuanto a los orígenes e histo-ria de los estandartes Martínez se-ñala que «están perdidos en el olvi-do. La desgracia de nuestras cofra-

días es la perdida de memoriahistórica. Se han perdido los librosque describían los bienes. Todo loque tenemos es través de hermanosantiguos». El presidente de la Co-fradía desconoce la utilización de

estos estandartes en otras zonas, porlo que podría ser algo típicamentebenavenano. En un principio sóloprocesionarán en la Magna Proce-sión del Santo Entierro, a las nuevede la noche.

FOTO CL. DE LA CAL

Un hombre coloca los estandartes de los continentes

La cofradía del Santo Entierrorecupera los estandartes delos continentesEl coste supera los 2.000 euros,subvencionados por ”La Caixa”

BENAVENTE / XIIISábado, 4 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

SEMANA SANTA 2009pasión benaventana

M. C. T.Integrantes de la cofradía de Je-

sús Nazareno realizaron ayer el en-sayo general de la primera de lasprocesiones que tendrán lugar en laciudad este Viernes Santo, la emo-tiva Procesión del Encuentro. Setrató del tercero que han realizado,en los últimos tres sábados, co-menzando hacia las cuatro y mediade la tarde. En todos estos ensayoshan estado presentes los doce cos-taleros por anda (un total de veinti-cuatro), que fueron recorriendo al-gunas de las calles más céntricas dela ciudad como la Plaza de Santa

María y las calles de los Francos yHerreros.

Durante estos últimos preparati-vos, los hermanos ensayaron los di-ferentes pasos que se realizan en elEncuentro, entre ellos las paradasque se realizarán a lo largo del reco-rrido del Vía Crucis. También sepracticó la venia que realiza la Vir-gen en el momento en que se en-cuentra con su hijo: las andas eranmovidas de adelante atrás y vicever-sa, después de que los cofrades quesujetan la mesa por la parte delante-ra se arrodillaran. Los costaleros sonlos mismos de un año para otro.

Ensayos generales de lagran representación

Miembros de la Cofradía de Jesús Nazarenoultiman los preparativos de su procesión

FOTO C. DE LA CAL

Miembros de la Cofradía de Jesús Nazareno durante el ensayo

Mónica Cordero ThomsonLa Semana Santa no es un festivo

que sólo este en el calendario. Tam-bién lo está en muchos de los cora-zones benaventanos. Prueba de ellosson diversas obras deArte que estánrepartidas por la ciudad, represen-tando una Semana Santa que siem-pre está ahí.

El mejor de los ejemplos está enla imagen de la Piedad situada en lafachada del antiguo Hospital de laPiedad, hoy asilo de ancianos. Setrata de una escultura renacentista,en el que la Virgen sujeta el cuerpode su hijo muerto. En está escenason muy claros los signos del dolor,tanto de la madre por perder a suúnico hijo, como en el cuerpo de Je-sús, después de sufrir tremendoscastigos físicos por salvar a la Hu-manidad.

Este mismo tema se recoge en di-versas esculturas y pinturas de lasiglesias de San Juan del mercado ySanta María delAzogue. En el casode las esculturas, algunas están enrelieve, pero todas ellas son policro-madas. En muchas ocasiones este ri-co patrimonio procedía de otras igle-sias, que ha lo largo de la Historiabenaventana han ido desaparecien-do. La imagen de la Piedad se re-presenta desde el Renacimiento enadelante.

La escultura de laPiedad del actual asilo olos crucificados de SanJuan y Santa María,algunas de las figuras

En varias de estas representacio-nes también aparecen otros perso-najes que en Historia delArte se de-nomina bajo “Llanto sobre el Cristomuerto”. Estos personajes suelen serSan Juan Evangelista, María Mag-dalena, José de Arimatea y Nicode-mo. En algún caso aparece una ca-lavera, la de Adán.

En la mayoría de las pinturas quehay de este tema, es importante lainfluencia flamenca, no sólo paten-

te en el color y el detallismo, sinotambién en la religiosidad.

Otro de los pasajes plasmados enel Arte benaventano es el momento

previo al Descendimiento y Piedad,es el de la Crucifixión. Existen estasrepresentaciones en Benavente porlo menos desde el siglo XIII, como

muestra una escultura de Dios Padrecon el crucifijo, en Santa María.

Cuando Cristo está acompañado,la composición se denomina Calva-rio. Muchas de estas representacio-nes son relieves policromados, aun-que también hay esculturas de bultoredondo (en estos casos la mayoríason de madera).

Muchos de estos crucifijos estánen el altar principal o presidiendoalguna de las capillas que poseenestos edificios. También existen re-presentaciones de Cristo Resucita-do, como un cuadro que está en laIglesia de San Juan, en la nave nor-te. Se representa a Jesús, que seeleva sobre la tumba. Por debajoestán los guardianes, testigos de laResurrección. Se trata de obras, re-presentaciones, siempre presentesy a la vista de cualquier benaventa-no y visitante.

Una imagen pétrea y eternaMonumentos de la ciudad recuerdan, a través de

señeras obras de arte, la Pasión de Cristo

FOTO C. DE LA CAL

Detalle del Cristo en la imagen de la Piedad en la iglesia de San Juan del Mercado

M. C. T.El paso de la Borriquita, que

estrena nueva mesa y una res-tauración, será la imagen pro-tagonista de la Procesión quetendrá lugar hoy. Dará co-mienzo a las once y cuarto dela mañana, la también conoci-da como Procesión de las Pal-mas.

Saldrá de la Ermita de la So-ledad. Este Paso representa laEntrada Triunfal en Jerusalén.La Borriquita irá acompañadapor niños y niñas de las cincoparroquias existentes en la ciu-dad. Todos ellos portarán pal-mas.

Recorrerán la calle SantaCruz, la Plaza del Grano, la ca-lle de La Rúa hasta llegar a laIglesia de Santa María delAzogue, en donde se celebraráuna Misa Solemne. Al terminodel acto litúrgico, la comitivaregresará a la Ermita de la So-ledad siguiendo el mismo re-corrido.

El paso, como en otras oca-siones, será cargado por los in-tegrantes del equipo de fútboldel Benavente Juvenil. Losbanzos de la nueva mesa per-miten que sea portada por do-ce a dieciséis personas. En to-do momentos los miembrosdel equipo de fútbol serán ayu-dados por los Hermanos de laBorriquita, de las Cofradías delSanto Entierro y de la VeraCruz.

La Borriquitaestrena mesa enla procesiónde las Palmas deesta mañanaEl desfile dará comienzoa las once y cuarto ypartirá de la ermita dela Soledad

FOTO C. DE LA CAL

Fachada del Hospital de la Piedad

BENAVENTE / XIIIDomingo, 5 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

SEMANA SANTA 2009procesión

Mónica Cordero Thomson Cientos de personas, benaven-

tanos y foráneos, participaron ayer en la primera de las procesiones que tendrán lugar en está Semana de Pasión en la ciudad. Los prota-gonistas fueron como en otras oca-siones los niños y por supuesto el paso de la Borriquita (pertenecien-te a la Cofradía del Santo Entierro) y que este año ha estrenado mesa y banzos. Como en años anteriores la mesa fue portada por miembros del equipo de fútbol del Benaven-te Juvenil, ayudados por los her-manos de la Cofradía del Santo Entierro.

También este año ha sido prota-gonista el buen tiempo y las agra-dables temperaturas.

La Procesión salió puntual de la Ermita de la Soledad, a las once y cuarto de la mañana. La salida es-tuvo acompañada por repique de campanas, que anunciaban que la comitiva estaba en la calle.

Precediendo al paso, niños de la cofradía, vestidos de blanco con cinturón rojo, y a cara descubierta. Padres y amigos, les acompañaban vestidos con sus mejores galas. Cerrando la comitiva, representan-tes de las fuerzas políticas presen-tes en el Ayuntamiento y miem-bros de la Junta Pro-Semana San-ta.

En las calles del recorrido (calle Santa Cruz, Plaza del Grano, La Rúa hasta la Iglesia de Santa Ma-ría), no sólo acogían a la multitud (entre ellos turistas extranjeros) si-

no que en sus balcones lucían di-versos estandartes de las distintas cofradías de la ciudad. Niños y mayores portaban ramos de laurel y un gran número de palmas, cada

año más presentes en la ciudad. Los ramos se repartieron en las di-versas parroquias de la ciudad.

A la altura de la Rúa, el párroco de Santa María, Leovigildo Martín

se encontró con la procesión. En ese instante dio paso a la bendición de los ramos allí presentes y a la lectura del pasaje evangélico de la Borriquita. A partir de ese mo-mento se dirigieron a la Iglesia entonando oraciones y cánticos, con los ramos y palmas en alto.

Al llegar a la Iglesia de Santa María (pasado el mediodía) tuvo lugar una misa, tras la cual la procesión regreso a la Ermita de la Soledad, siguiendo el mismo recorrido.

FOTO C. DE LA CAL

Un momento de la procesión de La Borriquita por la ciudad

Bienvenida entre palmas“La Borriquita” estrena sus andas en el tradicional desfile del Domingo de Ramos,

donde el buen tiempo y los niños fueron los protagonistas

FOTO C. DE LA CAL

Niñas y niños, protagonistas de la procesión del Domingo de Ramos

FOTO C. DE LA CAL

Varios jóvenes portan las andas de La Borriquita para salir en la procesión

Programa para hoyTriduo

A las 20 horas, tendrá lugar el Primer Día de Triduo en la Parroquia del Carmen de Renueva, que ofrecerá la Cofradía del Silencio.

En el templo se bendecirá el

nuevo Pebetero de la Hermandad y se procederá a la bendición e imposición de medallas de los nuevos cofrades. Está prevista la asistencia de Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora, que se encargará de la homilía al Santísimo Cristo de la Salud.

FOTO C. DE LA CAL

Los más pequeños inundan la calle de palmas durante el recorrido por la ciudad

BENAVENTE / XVLunes, 6 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

SEMANA SANTA 2009triduo del silencio

Después de haber vividoen media España, enMadrid, Barcelona, Se-villa, Salamanca, León,

Granada, Córdoba y, por supuesto,Benavente, y haber sentido laemoción procesional en esas ciu-dades –más Málaga–, sé que, co-mo cristiano, rememorar la Pasióny la Resurrección de Cristo tiene,sin lugar a dudas, un efecto de ca-tarsis religiosa, cuyo proceso haido perfeccionando nuestra comu-nidad durante siglos; pero de misrecuerdos de estos actos de fervorreligioso, de todo lo vivido en tan-tos sitios y cada uno con sus pecu-liaridades, prevalecen los arraiga-dos sentimientos experimentadosen los años cuarenta en mi ciudadnatal, Benavente. En la madruga-da del Viernes Santo, al alba,cuando el astro rey, se despereza-

ba de su sueño, indolente y cansa-do por haber lucido de una maneraespecial el día anterior de JuevesSanto, una trompeta, como la quetocaba Juanito con su carro de ba-suras, sonaba infatigable por todaslas calles de la villa, convocando alos fieles para la emotiva Proce-sión del Encuentro; eran años muyduros de posguerra, las heridasestaban recientes, pero todos losque tenían conciencia cristianaante el ejemplo de Cristo doblega-ban sus ansias de venganza o pe-dían por los exiliados, según elbando al que hubieran perteneci-do.

Después de los Oficios de JuevesSanto, del recorrido de los Monu-mentos (rezando una estación encada uno y recorriendo el Hospital,San Juan, Renueva, El Salvador,Santa Clara, SanAndrés, Santa Ma-ría, Sancti Espiritus, Convalecien-tes) y de la larga procesión, dondese miraba con enfado al Judío delClavo, el cansancio hacía mella enlos chicos; pero a mí, aquella cor-neta madrugadora me espabilabade tal manera que no sentía más

que un hormigueo emocional quealertaba todos mis sentidos, sabía,a pesar de mi corta edad, que algomuy grande y muy serio se iba a re-presentar delante del balcón de midormitorio, en la Plaza Mayor. Des-de el primer toque oía a mi abuelay a mi tía Brígida trasteando, pre-parándose para salir en la proce-sión; al marchar, mi abuela subía aver cómo estaba el chico, y yo,invariablemente, me encontrabacon los ojos cerrados simulando unsueño profundo, después el cerrojode la puerta de la calle y el silencio;al calorcito de la cama, tapado contres pesadas mantas de lana, mequedaba amodorrado hasta que loscantos procesionales me alertaban.Saltaba de la cama cuando ya lacruz procesional ocupaba su pues-to; cuando los penitentes con Ber-nardo a la cabeza del grupo, por-tando la cruz más pesada, hacían undescanso; y de tras de ellos, por lacalle del Café del Conde, aparecíael Nazareno de Santa María, que sequedaba inmóvil en el inicio de laplaza; por la calle de Lesmes apa-recía la Virgen, alumbrada por las

velas de las mujeres que la acom-pañaban, hacían un giro a la plazay delante delAyuntamiento se pro-ducía el doloroso encuentro, queconsistía en llegar a un enfrenta-miento con genuflexión entre lasdos imágenes. El silencio era escla-recedor de la intensidad emotiva delmomento. Cuántos recuerdos seproducían en el alma de aquellaspersonas que aún tenían dramas

íntimos recientes y podían perso-nalizar aquella escena con su pro-pio dolor, había lágrimas en mu-chos ojos. Desde los balcones delAyuntamiento, un orador verbali-zaba el conmovedor momento.Recuerdo que todavía con el solausente el frío era intenso, tanto quetenía que limpiar con el vapor delaliento y la manga del pijama elhielo de los cristales para poder ver,y que, a pesar de estar sobre made-ra, los pies se helaban, pero aguan-taba ensimismado y con una granemoción toda la duración del acto.

La plaza, que no estaba comoahora –tenía cuatro pequeñas faro-las, cuatro bancos de madera y unjardincito con una fuente y dospalmeritas a cada lado– permitíacon facilidad que, después de lagenuflexión del encuentro y el ser-món, la Virgen volviera para seguiren un único cortejo procesional de-lante de Cristo. Apenas desapare-cía la procesión y mientras se ex-tinguían los ecos de los motetespenitenciales, retornaba al sueñoen el confort de la cama, buscandoel calor perdido.

El Encuentro■ El silencio era esclarecedor de la intensidad emotiva del momento

Una trompeta, como laque tocaba Juanito consu carro de basuras,sonaba infatigable portodas las calles de lavilla, convocando a losfieles para la emotivaProcesión del Encuentro;eran años muy duros deposguerra, las heridasestaban recientes...

res publica benaventana

Luciano PajaresBeato

Mónica C. ThomsonEl Obispo de Zamora, Grego-

rio Martínez Sacristán, dedicóanoche su homilía al Cristo de laSalud durante el primer día deTriduo de la Cofradía del Silen-cio. A lo largo del acto religiosotambién se procedió a la Bendi-ción del nuevo pebetero de la Co-fradía, que estrenarán este año enla Procesión del Silencio mañanamiércoles. Este pebetero ha sidototalmente financiado por la Di-putación Provincial, al cual lepresentaron el proyecto.

Es de plata y se ha realizado enlos talleres Santa Rufina en Ma-drid. Tiene una base de algo másde un metro cuadrado con cuatrocolumnas que sujetan una cúpula.En la parte inferior se sitúa el bra-sero donde se depositará el in-cienso.

También en el primer día deTriduo sirvió para que se bendije-ran y se impusieran las medallasde los treinta nuevos cofrades quetiene este año la cofradía del Si-lencio. Este momento se dejo pa-ra la parte final de la misa.

Al acto, como en años anterio-res, acudió un gran número depersonas, no sólo miembros de laCofradía, sino también hermanospertenecientes a otras cofradíasde la ciudad, así como feligresesy devotos del Cristo de la Salud.

También acudieron al primerdía de Triduo representantes de

la Diputación de Zamora, repre-sentantes de las fuerzas políticaspresentes en el Ayuntamiento deBenavente, miembros de todaslas Cofradías de la ciudad, asícomo de la Junta Pro-SemanaSanta.

Gregorio Martínezdedicó la homilía alCristo de la Salud en elprimer día de Triduo

La procesión de lasTinieblas con la Soledady Jesús con la Cruzrecorre hoy las callescéntricas de la ciudad

Hoy martes y mañana miérco-les se seguirá con el Triduo, a lamisma hora que ayer (ocho de latarde). En estos dos actos litúrgi-cos estarán a cargo de José Alber-to Sutil Lorenzo, un joven sacer-dote de Zamora, que ya realizóunas homilías en el Triduo delCristo de la Salud hace dos años.Sutil Lorenzo también es forma-dor del Seminario Menor de SanAtilano de la capital de la provin-cia.

Además del segundo día deTriduo de la Cofradía del santísi-mo Cristo de la Salud, tendrán lu-

gar otros actos. A las 21 horastendrá lugar en la Ermita de la So-ledad un acto religiosos a cargodel párroco que presidirá la Pro-cesión que tendrá lugar a las21:15 horas, la de las Tinieblas.Partiendo de esta Ermita irá por laplaza de la Soledad, calles SantaCruz y Encomienda, plaza Mayor(en la que la Virgen de la Soledadrealizará una genuflexión a laImagen de Jesús con la Cruz); acontinuación la Procesión se di-vide en dos: por un lado la Ima-gen de Jesús con la Cruz a cues-tas y la Imagen de la Soledad iránhacía la iglesia de San Juan delMercado, continuando el resto dela Procesión por la calles de lasCortes Leonesas y Herreros parafinalizar en la iglesia de SantaMaría del Azogue.

Las cofradías titulares (SantaVera Cruz y santo Entierro, asícomo la sección de está últimaLas Damas de la Luz y de la So-ledad) irán acompañadas por lasotras Cofradías de Benavente Ladel Santísimo Cristo de la Saludy Jesús Nazareno. También iránen la comitiva autoridades civilesy militares, además de integrantesde la Junta Pro-Semana Santa.

También procesionarán lasfiguras de la Verónica, el CristoYacente y la Virgen de las Angus-tias (estas son las que concluiránla procesión en Santa María delAzogue).

FOTO C. DE LA CAL

El secretario del obispo, Esteban Vicente, junto a las medallas. De espaldas, Gregorio Martínez

Misterios de RedenciónEl obispo bendice el pebetero de la cofradía y asiste a la

imposición de medallas a los nuevos hermanos

XVBENAVENTE /Martes, 7 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

Director: Francisco García Alonso Miércoles, 8 de abril de 2009 / 1 eurowww.laopiniondezamora.esEste periódico utiliza papel reciclado en un 80,5%

novenario Marisol López

Dolor de hijoHay un dolor que se clava en el cerebro como un fino estilete,

que te arrasa las entrañas y te aniquila el corazón. Hay vecesque se sangra desde dentro. Dolor de madre, dicen.Y tam-

bién dolor de hijo desamparado, con el cordón umbilical cercenadode veras. Perder un hijo es una mutilación vital. Perder una madrela renuncia indeseada al regazo seguro que te acunó de niño, a laencarnación de nuestra seña de identidad, la fragancia del amorgeneroso, la raíz del árbol en cuyas ramas se mece tu propia exis-tencia. No importa el momento, no importa la edad. Duele como sisocavaran en tu interior abriendo un hueco que ya sólo se llenará amedias con recuerdos impagables.Y así será para siempre.

FOTO CLAUDIO F. DE LA CAL

El Nazareno pasa por el centro de la ciudad. Detrás, la imagen de la Soledad. Es uno de los momentos culminantes del desfile procesional

SEMANASANTA2009

Y la oscuridad cegó la luzLa Procesión de las Tinieblas recorre el centro de Benaventedividiéndose después camino de las iglesias de San Juan del

Mercado y Santa MaríaPáginas 14 y 15

San Cristóbal desciendeal Crucificado y viste ala Virgen de los DoloresLa Vera Cruz recorre mañanalas calles del pueblo

Página 15

Zamora se vuelcapara acompañara Jesús delVía Crucis

Página 2

EL TIEMPO

T. máx.18º

T. mín.1º

Prob. lluvia10%

SEMANA SANTA 2009procesión

Mónica C. ThomsonLa Procesión de las Tinieblas,

que se celebró anoche en la ciudadestuvo marcada por las novedades:muchas de los pasos han sido res-taurados y otros portaron elemen-tos novedosos. La figura de la Ve-rónica lució faroles nuevos dona-dos por el artesano en hierro ybenaventano Vicente Pérez. Tam-bién estrenó nuevo almohadillado.

El Nazareno de la cofradía,también llamado Jesús con la Cruza Cuestas, portó una nueva coronade espinas. El Cristo Yacente seengalanó con flores rojas, símbo-lo de la Pasión. La Soledad estre-nó nuevos banzos, siendo ayerportada por doce cofrades (el añopasado eran ocho los hermanosque la portaban). También la Vir-gen de las Angustias lució nuevoPalio, realizado por la sección delas Damas de la Luz y de la Sole-dad, de la Cofradía del Santo En-tierro.

El itinerario de la procesión fueel mismo que el año pasado, don-de se produjo el cambio. La pro-cesión dio comienzo a las nueve ycuarto de la noche, tras un acto re-ligioso que tuvo lugar a las nuevede la noche en la Ermita de la So-ledad. Discurrió por la plaza de laSoledad, calles Santa Cruz y En-comienda, plaza Mayor (en la quela Virgen de la Soledad realizó unagenuflexión a la Imagen de Jesúscon la Cruz) Se trató de uno de losmomentos más emotivos de la no-

che; a continuación la Procesiónse dividió en dos: por un lado laImagen de Jesús con la Cruz acuestas y la Imagen de la Soledad

se dirigieron hacía la iglesia deSan Juan del Mercado, continuan-do el resto de la Procesión por lacalles de las Cortes Leonesas y

Herreros para finalizar en la igle-sia de Santa María del Azogue.

Las cofradías titulares (SantaVera Cruz y Santo Entierro, así co-

mo Las Damas de la Luz y de laSoledad) fueron acompañadaspor las otras cofradías de Bena-vente La del Santísimo Cristo dela Salud y Jesús Nazareno. Tam-bién estuvieron presentes en lacomitiva autoridades civiles y mi-litares, además de integrantes dela Junta Pro-Semana Santa. Losbenaventanos siguieron esta Pro-cesión con el máximo respeto yrecogimiento. El acompañamien-to de carracas, así como las velasque portaron las Damas de la Luzy de la Soledad, contribuyeron adar más sensación de luto y tris-teza, por el recuerdo del sacrificiode Cristo.

FOTOS CLAUDIO F. DE LA CAL

El desfile procesional a su paso por el centro de la ciudad

Que se hagan las tinieblasEl recogimiento y la solemnidad presiden el desfile del Martes Santo ● Todas las

imágenes han sido restauradas o estrenan nuevos elementos decorativos

El paso de la Soledad camino de la iglesia de San Juan del Mercado

Hoy, el SilencioA las 20 horas dará comienzo elTercer día de Triduo en la Parro-quia del Carmen de Renueva, acargo de José Alberto Sutil Loren-zo, formador del Seminario Menorde San Atilano de Zamora. A conti-nuación ante el Santísimo Cristode la Salud se tomará Juramentode Silencio a los hermanos y da-mas de la Cofradía; seguidamentetendrá lugar la Procesión del Silen-cio, que partirá del Carmen e irapor la calle Ancha, Corrillo de Re-nueva, calles Cervantes, SantaCruz y Encomienda, plaza Mayor,calle de las Carnicerías, CorrilloSan Nicolás, calle Zamora y denuevo por el Corrillo de Renueva,calle Ancha para concluir en lamisma Iglesia.

XIV / BENAVENTE LA OPINION-EL CORREO / Miércoles, 8 de abril de 2009

SEMANA SANTA 2009procesión

Mónica C. Thomson La Procesión del Silencio se

adueño anoche de Benavente. La cofradía, que estrenó un pebetero de plata, procesionó al Santísimo Cristo de la Salud en una noche fría pero alejada de las previsiones de lluvia de la Agencia Estatal de Me-teorología.

El final del Tercer Día de Triduo en la Virgen de Renueva dejó paso a la homilía de José Alberto Sutil Lorenzo, formador del Seminario Menor de San Atilano de Zamora, a uno de los cristos benaventanos más venerados.

Uno de los momentos más emo-tivos para todos los hermanos de la cofradía fue el Juramento de Silen-cio ante el Cristo de la Salud de ro-dillas, justo antes del comienzo de la procesión, en la que participaron treinta nuevos cofrades que reci-bieron la imposición de medallas el pasado lunes.

La comitiva partió de la iglesia de la Virgen del Carmen de Renue-va, recorrió la calle Ancha, el Co-rrillo de Renueva, las calles Cer-vantes, Santa Cruz, Encomienda llegando a la Plaza Mayor. En este punto y siguiendo la iniciativa del año pasado, el coro de la parroquia del Carmen entonó un cántico al Cristo de la Salud a su entrada a la plaza. A la salida entonaron otra canción que conmovió a todos los presentes. En ese momento se apa-garon las luces, hecho que otorgó al acto más recogimiento y respeto.

Ya desde la Plaza Mayor la pro-cesión continuó por la calle Carni-cerías, el Corrillo de San Nicolás, la calle Zamora de nuevo por la ca-lle Renueva, calle Ancha para vol-ver y finalizar en la misma iglesia del Carmen. Se trata del segundo año en que se sigue este itinerario, cambiado para que la comitiva pue-da atravesar la Plaza Mayor.

Desde la salida de la Iglesia, los hermanos se colocaron en fila de dos. Además portaban su hachones como símbolo de duelo y respeto. El Silencio, un año más simbolizó el sufrimiento y soledad de Cristo, los días de la Pasión y también en el momento de la Crucifixión.

Al frente de la procesión estuvo el hermano mayor de este año, Jo-sé Muñoz Miñambres. Esta figura, que se elige cada año, es la encar-gado de abrir las procesiones y ac-tos en que la Cofradía del Silencio sea titular. La elección no es casual, puesto que sigue un riguroso orden de inscripciones de los hermanos cofrades.

En todo momentos los hermanos de la cofradía del Silencio, estuvie-ron acompañados por integrantes del resto de cofradías de la ciudad: Santo Entierro, Vera Cruz, las Da-mas de la Luz y de la Soledad y Je-sús Nazareno. También estuvieron

presentes durante todo el recorrido feligreses y devotos del Cristo de la Salud.

La comitiva estuvo presidida por la Cruz Parroquial, símbolo de la Pasión, el paso de Nuestro Señor Flagelado, seguido por el nuevo Pebetero de Plata (subvencionado por la Diputación) y el paso del Santísimo Cristo de la Salud. Jun-to con los cofrades y cerrando la comitiva estuvieron presentes re-presentantes del Ayuntamiento de Benavente, así como miembros de la Junta Pro-Semana Santa de la ciudad.

¡Que calle la ciudad!La cofradía del Silencio procesiona al Santísimo Cristo de la Salud por el nuevo

itinerario entre el recogimiento y la devoción

FOTO C. DE LA CAL

El Cristo de la Salud, tras el Juramento del Silencio

FOTO C. DE LA CAL

La procesión pasa por las calles céntricas de la ciudad

Jueves de la Vera Cruz ■ A las 20:30 h. en la Iglesia de San Juan del Mercado se celebra-rá la Meditación ante la Cruz por parte de los cofrades. ■ A las 21 horas dará comienzo la Procesión de la Santa Vera Cruz. Partirá de la iglesia de San Juan del Mercado y recorrerá la plaza de San Juan, calles del Hospital de San Juan, los Herre-ros, plaza de la Madera, calle de Sancti Spiritus, plaza Juan Carlos I, calle Doctor García Muñoz, plaza de Santa María, calle de la Rúa, Corrillo de San Nicolás, calle Santa Cruz para finalizar en la plaza de San Francisco. Al finali-zar la procesión y en esta plaza, frente al Hospital de la Piedad, se cantará una Salve y se rezará una Oración por los enfermos de la ciudad.

BENAVENTE / XXIIIJueves, 9 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

SEMANA SANTA 2009procesión

J. A. G./M. C. T. La lluvia impuso anoche su peni-

tencia. La procesión de la Santa Ve-ra Cruz apenas si pudo cumplir un tercio de su recorrido. Una ligera llo-vizna avisó del aguacero que poco antes de la diez de la noche obligó a suspender el desfile procesional pa-ra poner a salvo todas las imágenes.

El comienzo de la comitiva había llegado a Sancti Spíritus y el final to-davía no había completado el último tramo de la calle Los Herreros. La lluvia redobló su presencia, el silen-cio sustituyó a los redobles de los tambores y el público más alejado comprendió que la procesión había sido interrumpida.

Los cofrades tuvieron que afanar-se para proteger a la Virgen de la So-ledad y para colocar a cubierto el resto de las imágenes bajo los so-portales de la plaza de La Madera.

Los actos previos a la procesión habían comenzado a las ocho y me-dia de la tarde en la Iglesia de San Juan del Mercado, donde los cofrades asistieron rindieron tributo a la cruz en la ceremonia de la meditación.

Alas nueve de la noche la proce-sión emprendió su itinerario pausa-damente desde plaza de San Juan para dirigirse al centro de la ciudad por la calle los Herreros, la plaza de la Madera y la calle de Sancti Spíri-tus. De allí no pasó. Tenía que haber alcanzado luego la plaza de Juan Carlos I para girar hacia Doctor Gar-cía Muñoz y la plaza de Santa María antes enfilar la Rúa, y bajar por Santa Cruz hasta la plaza de San Francisco.

No pudo repetirse este año el

canto de la Salve y la oración por los enfermos benaventanos fren-te al Hospital de la Piedad, pero la imagen del Redopelo o La desnudez, más popularmente co-nocido como el del “Judío del Clavo”, al menos pudo procesio-nar su restauración al igual que el paso de la Cruz, recientemente sustituida (la anterior estaba hue-ca) y limpiada su mesa de repin-tes anteriores.

FOTOS C. DE LA CAL

Un cofrade por el centro de la ciudad

Varios cofrades junto a una de las imágenes tapada con un plástico para resguardarla del agua

La lluvia impone su penitencia Un aguacero obliga a suspender la procesión de la Santa Vera Cruz y a proteger las

imágenes del agua bajo los soportales de la plaza de la Madera

La Soledad cubierta con un plástico

La lluvia obligó a cubrir las imágenes

Procesiones de hoy ■ A las 7:45 horas comenzará la Procesión del Encuentro. Desde Santa María saldrán las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores “La Dolorosa”, la segunda por la calle Herreros y la primera por la Rúa. Ambas se diri-girán hasta la Plaza Mayor, donde tendrá lugar las ceremonias de Venia y Encuentro. Las dos proce-siones se unirán para seguir por la calle Encomienda, plaza de San Juan, calles del Hospital de San Juan y Herreros, para finali-zar en la Iglesia de Santa María. ■ A las nueve de la noche saldrá la Magna Procesión del Santo Entierro. Partirá de la Puerta Oeste de la Iglesia de Santa María por la Plaza de la Madera, calle Sancti Spíritus, plaza Juan Carlos I, calle Doctor García Muñoz, plaza de Santa María, la Rúa, Corrillo de San Nicolás, calle Carnicerías, plaza Mayor, calles de la Cortes Leonesas y Los Herreros, de nuevo por la plaza de Santa María, plaza de la Madera y como finalización en la iglesia de Santa María, en la misma puerta Oeste.

BENAVENTE / XXIIIViernes, 10 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO

SEMANA SANTA 2009procesión

RedacciónBajo un cielo luminoso cubierto

de nubes blancas la Virgen halló aCristo Resucitado. La Plaza Mayorde Benavente, llena de público, diofe un año más del esplendoroso en-cuentro. Sonaron los acordes delhimno nacional y emprendieron elvuelo desde un cesto media docenade palomas blancas bajo los aplau-sos de los benaventanos.

El Encuentro de la Virgen con elResucitado es la procesión más lu-minosa de las benaventanas juntocon la de las Palmas. Ayer el tiem-po volvió a acompañar las dos co-

mitivas procesionales: la Virgen delasAngustias que partió desde San-ta María rigurosamente enlutada, yJesucristo Resucitado, que aguar-daba en La Encomienda bajo la tu-tela de sus costaleras.

Pasados unos minutos de la unay media del mediodía, la Virgen yCristo se hallaron entre el gentío dela Plaza. LaVirgen de lasAngustiasrealizó tres venías y su manto negro

cayó para descubrir un manto deluz. No hay procesión que fascinetanto los niños como esta en toda laSemana de Pasión

La Cofradía del Santo Entierro,titular de la procesión del Domingode Gloria, lleva meses trabajandopara que la Virgen, cuyos brazos ycuello son articulados, pudieran ac-cionarse utilizando el mecanismode rodillo y poleas original. Hace

unos cincuenta años, una caída cau-só daños en el sistema. Fue repara-do pero el mecanismo no se haajustado con la perfección necesa-ria y de hecho hasta hace apenasunos años, no se recuperó esta po-sibilidad. La Cofradía quería volvera utilizar la manivela que permiteuna leve inclinación de la cabeza dela Virgen y el movimiento de losbrazos en el encuentro con Cristo,

la antesala de la caída del Manto, dela que se ocupan dos cofrades. Losajustes tienen que ser milimétricosy este año se ha realizado de formano mecánica, pero la intención semantiene para el próximo año, se-gún explicó el presidente de las co-fradías Hermanas, José Lucio.

La diferencia en cualquier casohubiera pasado inadvertida. La pro-cesión resultó tan radiante comosiempre y permite sumar elogios albalance «muy positivo e ilusionan-te» de una Semana Santa tan sóloempañada por la lluvia durante lanoche del Jueves Santo.

FOTO C. DE LA CAL

Dos monjas observan el avance de Cristo Resucitado

Manto de luzUna Plaza Mayor abarrotada es testigo del Encuentro

de la Virgen con Jesús Resucitado

FOTO C. DE LA CAL

La Virgen sale de Santa María camino de la Plaza MayorFOTO C. DE LA CAL

La Virgen de las Angustias entra en la Plaza Mayor

FOTO C. DE LA CAL

Tras la ceremonia de la Venia, la Virgen trocó el manto negro por el blanco y las palomas volaronFOTO C. DE LA CAL

Cristo Resucitado desciende por la calle de La Encomienda hacia La Ermita

BENAVENTE / VLunes, 13 de abril de 2009 / LA OPINION-EL CORREO