la organización empresarial

9
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL GRUPO#3 INTEGRANTES: RICARDO PARDO DAVE NARANJO RODRIGO PARRALES

Upload: alexander-villon

Post on 15-Apr-2017

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La organización empresarial

LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GRUPO#3INTEGRANTES:

RICARDO PARDODAVE NARANJO

RODRIGO PARRALES

Page 2: La organización empresarial

LA ORGANIZACIÒN

¿Qué es Objetivos

Page 3: La organización empresarial

FUNCIONES

Roles Organizacion

alesCreación de estructura

Page 4: La organización empresarial

ROLES ORGANIZACIONALES.

• Los objetivos asignados a cada persona deben cumplir todas las características de los objetivos (coherentes, medibles en el tiempo, alcanzables, aceptados por todos los implicados, flexibles a cambios del entorno, jerarquizados y fáciles de comprender).

• Las actividad esa realizar por cada persona deben estar perfectamente delimitadas y claras para quien las deba ejecutar.

• La determinación de áreas y niveles de autoridad de cada persona.

Page 5: La organización empresarial

CREACIÓN DE ESTRUCTURA.

• Dividirlas actividades totales de la empresa en grupos de actividades que contribuyan a alcanzar los objetivos marcados.

• Asignara cada grupo de actividad una persona responsable con la finalidad de que supervise el trabajo de cada integrante del grupo.

• Coordinar horizontal y verticalmente toda la estructura creada.

Page 6: La organización empresarial

CLASIFICACIÒN

Organización Formal

Cuando las personas que la constituyen

colaboran entre sí para alcanzar una serie de objetivos previamentedefinidos y comunes.

Organización InformalCuando no persigue de

forma consciente objetivos comunes.

Page 7: La organización empresarial

LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

DEFINICIÒN:

La organización empresarial se entiende como un Conjunto de elementos y personas que necesitan ordenarse para conseguir unos objetivos.

Page 8: La organización empresarial

PRIN

CIPI

OS Capitalización.- La empresa debe ser capaz de generar utilidades para poder capitalizarse en su propio beneficio.

Rentabilidad.- Las utilidades logradas deben ser comparables o superiores a la del resto de las actividades de la economía en su conjunto.

Competitividad.- La empresa debe competir con otras que producen bienes similares.

Autogestión.- Capacidad de la empresa de valerse de sus propios recursos para sostenerse en el mercado.

Page 9: La organización empresarial

FORMAS DE ORGANIZACIÒ

N EMPRESARIAL

Persona Natural

Persona Jurídica