la pacificación

12

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 Sábado 29 de Mayo del 2021 POLÍTICA

Email: [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Erick Cochachin Lázaro NOTA: LOS ARTICULOS FIRMADOS, SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES

Director Ejecutivo y Gerente: Dante Moreno Neglia

Gerente Financiero Fundador: Roque Armando Moreno Neglia

Fundador: Armando Moreno Romero

ES UNA PUBLICACION iNDEPENDIENTEOFICINA PRINCIPAL: Jr. Fransisco Araoz 144 - INDEPENDENCIA - HUARAZCENTRAL TELEFONICA: (043) 42 7123 - 42 1359 Celular: 943626930 Fax: 42 2992

EDITORIALLa pacificación

del Vraem“[...] la pacificación del Vraem se logrará no solo

combatiendo militarmente a las huestes del terror, sino también brindando a esos peruanos alternati-vas rentables para incorporarse a un circuito eco-nómico productivo y legal [...]

Gracias al esfuerzo y sacrificio de miles de hom-bres y mujeres que lucharon contra el terrorismo, el Perú es hoy un país pacificado que intenta con-solidar su democracia y propiciar un clima de paz social que facilite el desarrollo pleno de las fami-lias y los individuos.

No obstante, ese clima de paz es alterado cada cierto tiempo por el accionar de los remanentes de la organización terrorista Sendero Lumino-so que actúan en la zona conocida como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en alianza perversa con las bandas dedicadas al nar-cotráfico.

De acuerdo con las autoridades y especialistas en el tema, estos grupos remanentes solo emplean el discurso político como mascarón de proa, pues su verdadera intención es beneficiarse del tráfico ilícito de drogas, una actividad ilegal que genera millonarias ganancias.

Sin embargo, ello no impide a estos delincuen-tes perpetrar esporádicamente atentados contra nuestras fuerzas del orden asentadas en esa zona. Aprovechando su conocimiento del teatro de ope-raciones y el factor sorpresa, atacan a militares y policías en actos que cada cierto tiempo enlutan al país.

El último de estos actos, empero, tuvo como blanco a civiles. El lunes 24 de mayo pasado, 16 personas, incluyendo menores de edad, fueron brutalmente asesinadas en el centro poblado San Miguel del Ene, distrito de Vizcatán del Ene, en Junín. Las autoridades informaron que los auto-res son miembros de Sendero Luminoso. Las cir-cunstancias aún son materia de investigación y es preciso que esta se desarrolle de la forma más diligente y célere posible a fin de desentrañar las interrogantes del atentado, entre ellas, quiénes fueron los autores materiales e intelectuales, así como las razones para cometerlo.

En forma paralela a esa investigación, es pre-ciso que el Estado peruano agote todas las alter-nativas posibles para erradicar cuanto antes a es-tos remanentes. En los últimos años se han dado avances importantes que han permitido neutrali-zar o poner fuera de combate definitivamente a los principales líderes de esta facción. Creemos que ese esfuerzo debe fortalecerse y optimizarse para garantizar la paz absoluta en nuestro territorio.

Es cierto que no es una tarea sencilla y que es un problema con muchas aristas. Por ejemplo, existe un componente social, pues la zona es ha-bitada por un sector de compatriotas que duran-te décadas han estado excluidos del crecimiento económico. Esas familias han visto en el cultivo de coca una puerta de escape de la pobreza.

Por lo tanto, la pacificación del Vraem se logra-rá no solo combatiendo militarmente a las huestes del terror, sino también brindando a esos perua-nos alternativas rentables para incorporarse a un circuito económico productivo y legal. Eso ya se lleva a cabo desde hace años con la puesta en marcha de una estrategia militar y social, pero por lo visto se requiere optimizar el esfuerzo para con-seguir pronto la ansiada pacificación total.

CHISPAZOS

A menos de diez días de realizarse la segunda vuelta electoral, la encuesta-dora Datum Internacional reveló que menos de un punto porcentual separa a los candidatos Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popu-lar, respecto a la intención de voto para la segunda vuelta electoral, que se rea-lizará este 6 de junio.

El simulacro que la empresa llevó a cabo entre el 25 y 27 de mayo del 2021 señala que Castillo alcanzó el 42,6% en intención de voto, mientras que Fujimori cuenta con un 41,7% de respaldo.

Sin embargo, el sondeo también mues-tra que la intención de votar en blanco se ha incrementado, pasando del 8,1% en la medición realizada entre el 12 y 13 mayo, al 10,3%.

En relación con el voto viciado, se obtu-vo un 5,4%, similar resultado que arro-jó la investigación hecha el día 20 de mayo.

La distancia entre ambos candidatos se ha visto reducida en comparación al 14

DATUM: CASTILLO TIENE 42,6% DE PREFERENCIA ELECTORAL Y KEIKO ALCANZA UN 41,7%

de mayo, fecha en la que el represen-tante del partido del lápiz contaba con un 44,4% de preferencia entre los elec-tores, y la líder de la agrupación naranja contaba con un 40,8% de apoyo.

Postulantes siguen en campañaA tres días del debate presidencial en Arequipa y a diez de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, los candidatos presidenciales, Pedro Casti-llo y Keiko Fujimori, continuaron con sus respectivas actividades de campaña.

El primero ofreció un mitin en Lima, en Carabayllo. La segunda, estuvo en Chincha, y como parte de su agenda, visitó el laboratorio Farvet, donde con-versó con el médico Manolo Fernández, quien ha dicho que participa en el de-sarrollo de una vacuna peruana contra el coronavirus y, además, es entusiasta promotor de la ivermectina.

En su presentación, el candidato de Perú Libre insistió en su postura respec-to al sistema previsional, tema sobre el cual hay dudas de lo que un eventual gobierno suyo se implementaría.

Sábado 29 de Mayo del 2021 3POLÍTICA

VIGENCIA DEL CODIGO PROCESAL PENAL EN TODO LIMA

Mediante Resolución Administrativa Nro. 000116-2021-CE-PJ, publicado el pasado 29 de abril del presente año, se ha puesto de conocimiento la nueva calendarización de la vigencia del Código Procesal Penal.

Actualmente, el Ministerio de Justicia ha modifi-cado el calendario oficial de aplicación progresiva de este nuevo estatuto procesal penal que ya se encuentra vigente en 32 distritos judiciales y se ha incorporado a la nueva Corte Superior Nacional Pe-nal Especializada.

De acuerdo a lo propuesto por la Comisión Espe-cial de Implementación, ha quedado establecido las siguientes fechas de entrada en vigencia:

- Lima Sur para el 31 de mayo del 2021.- Lima Centro para el 15 de junio del 2021.- Corte Superior Nacional para el 15 de

junio del 2021.La novedad de esta nueva recalendarización de

la puesta en vigencia, es que se dispone que en la Corte Superior Nacional Penal Especializada, tam-bién entrará en vigencia en todos sus órganos juris-diccionales y estará alineada a la fecha programada para el Distrito Judicial de Lima.

Según se ha precisado, que una de las causas por las cuales se ha venido postergando la puesta en vigencia del Código Procesal Penal, se debe al requerimiento oportuno del Ministerio Público, que solicitó mayor plazo, para completar la adecuación de infraestructura, contratación de personal, capacitación y adecuar los trámites administrativos.

En tal sentido, la comunidad jurídica espera con estoicismo, la tan ansiada puesta en vigencia del Código Procesal Penal, que a propósito tiene más de 15 años de su permanente reforma y como se tiene conocimiento el primer distrito judicial en donde se implementó este nuevo modelo procesal fue en el distrito judicial de Huara y desde esa fecha se ha realizado diferentes modificaciones y ha sido materia de diferentes acuerdos plenarios, sentencias casatorias, de doctrina legal y de prolífica jurisprudencia nacional.

En consecuencia, de no mediar ninguna otra modificación en su calendarización oficial del Ministe-rio de Justicia, el Código Procesal Penal, entraría en vigencia en la totalidad de los 35 Distritos Judi-ciales que tiene el Perú y realmente tendríamos un único Estatuto Procesal Penal, que cierto sector de la doctrina lo ha denominado de corte acusatorio, garantista y adversarial.

El modelo, tiene más de tres quinquenios de vigencia y el balance no ha sido del todo positivo, pues se han presentado serias dificultades, como han expresado diversos juristas

• Cambios en el cronograma oficial.• Recursos limitados para mejorar la gestión.• Confusión de las diversas interpretaciones a las nuevas corrientes procesales.• Resistencia de cambio en los roles de la Policía Nacional y el Ministerio Público• Permanentes parches en su reforma en la lucha contra la corrupciónUna de las recomendaciones del Código Procesal Tipo para Iberoemárica, para que el Código Pro-

cesal Penal entre en vigencia y se garantice su eficacia, fue que se debía cumplir con tres presupuestos materiales.

El primer requisito, fue que entrara en el distrito judicial más pequeño, el segundo que esa sede judicial se encuentre próxima a la capital de la República para que sea monitoreado y el tercero, que se pusiera en vigencia de manera progresiva en todo el Perú.

Por tal razón, nos preguntamos, su puesta su vigencia ha permitido la solución a los problemas de la justicia en el interior del país?, ha disminuido la delincuencia común y criminalidad organizada ? y los operadores jurídicos están familiarizados con su lógica y operatividad en todas sus instituciones procesales ?

Tirios y troyanos consideran, que este nuevo cuerpo normativo de carácter adjetivo, ha solucionado parte de la grave crisis de la justicia en materia penal, pues los plazos ahora son más céleres y todas sus actuaciones se rigen bajo los principios constitucionales de oralidad, inmediación, contradicción y publicidad.

Sin embargo, también se han presentado una serie de problemas. A decir del magistrado Víctor Burgos Mariños, los problemas en el modelo procesal penal acusatorio, están referidos a que no hay un desarrollo de las técnicas de litigación oral, las audiencias han entrado en crisis y se realizan por partes, hay pocas salidas tempranas, existe rapidez en el otorgamiento de la prisión preventiva y los juicios orales son muy lentos, se realizan juicios de papel al oralizar documentos, en los casos de flagrancia no existe una teoría del caso del defensor y en algunos casos se condena con actos de inves-tigación y no de prueba.

Por todo ello, urge hacer un seguimiento al proceso de reforma, consolidar el sistema de audien-cias, se debe reforzar la teoría del caso y litigación oral, trasladar la persecución penal a las víctimas e intereses difusos y en los juicios orales se debe sentenciar con actos de prueba, audiencias continuas y duraderas, debe existir mayor celeridad en la solución de los conflictos, descriminalizar los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar, fortalecer las salidas tempranas y el proceso inmediato debe solucionar parte de la crisis.

Urge por ende, finiquitar la reforma hasta su total implementación, es necesario que se consolide la justicia penal y obtenga poco a poco legitimidad, pues la justicia es el pan del pueblo y el pueblo siempre está hambriento de ella.

OPINIÓNPor: Dr. Edhin Campos Barranzuela

Congresistas incluyen en agenda cuarta legislatura para reformas al ‘caballazo’

En Junta de Portavoces, las bancadas del Congreso lograron incorporar en la agenda del siguiente Ple-no el dictamen mediante el cual se plantea abrir una cuarta legislatura en junio, con el propósito de aprobar reformas constitucionales al caballazo, en temas como la bicameralidad y la modi-ficación de la cuestión de confianza.

Si bien en una anterior se-sión de la Junta de Portavo-ces, esto no había prospera-do, esta mañana la bancada del Frepap se sumó a los grupos parlamentarios que buscan aprobar reformas mediante un mecanismo que ha sido calificado por expertos como inconstitu-cional.

Ya el pasado 18 de mayo, las bancadas, con el espe-cial impulso de Alianza Para el Progreso (APP), intenta-ron poner el tema en agenda del Pleno, pero no lo logra-ron. Solo votaron a favor los portavoces de APP, Acción Popular, Podemos Perú, UPP, Somos Perú y Nueva Constitución.

Pero esta mañana, de manera inesperada la ban-cada del Frepap se sumó al grupo de los ‘reformistas express’. Fue gracias a este grupo parlamentario que esta mañana lograron po-ner en la agenda del Pleno la aprobación de la cuarta legislatura ordinaria.

La actitud de la bancada del Frepap se torna contro-versial, ya que este grupo, el 12 de mayo, votó en absten-ción del dictamen sobre la cuarta legislatura, en la Co-misión de Constitución. Es decir, no respaldaban este mecanismo.

Los grupos parlamenta-rios que votaron en contra fueron el Frente Amplio, el Partido Morado y Fuerza Popular.

Contra el reloj

Con el acuerdo de esta mañana de la Junta de Por-tavoces, el dictamen de la cuarta legislatura se apro-baría en el Pleno progra-mado para los días lunes 31 de mayo y martes 1 de junio. Es decir, en estas fe-chas se estaría aprobando el mecanismo de la cuarta legislatura.

Esto debido a que el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución establece que la cuarta le-gislatura ordinaria iniciaría el 13 de junio. Es decir, bus-can tener todos los dictáme-nes de reformas constitucio-nales aprobados hasta el 12 de junio y a partir del 13 tendrían la cuarta legislatura para sancionar las reformas en apenas un mes y sin un amplio debate.

Los impulsores

El partido Alianza para el Progreso, de César Acuña, ha tenido especial protago-nismo en el Congreso para el impulso de las reformas constitucionales en forma apresurada.

El presidente de la Comi-sión de Constitución, Luis Valdez, por ejemplo, ha sa-cado un dictamen de refor-ma ‘express’: el 4 de mayo presentó un proyecto de ley para modificar tres artículos de la Constitución sobre la cuestión de confianza y el 13 de mayo, en apenas una semana, ya tenía el dicta-men de la comisión que él

mismo preside.

Valdez contradice con ello lo expresado en una recien-te conferencia de prensa, cuando dijo que las refor-mas se aprobarían con un amplio debate.

Por otro lado, la aproba-ción de esta cuarta legisla-tura avanza en virtud a un proyecto de ley tramitado por la legisladora Arlette Contreras, quien busca sa-car adelante una reforma sobre el derecho de acceso al internet. Sin embargo, gracias a este mecanismo, el Congreso podría aprobar otras reformas controversia-les.

Las reformas

Dos de las reformas constitucionales que este Congreso intenta aprobar al ‘caballazo’ son el retorno a la bicameralidad y la mo-dificación de la cuestión de confianza.

Sobre esto último, ex-pertos en derecho constitu-cional han señalado que la modificación que pretenden hacer en el Parlamento es inconstitucional. Y es que el Parlamento buscaría modi-ficar el principio de balance de poderes, debilitando al Poder Ejecutivo.

Según el dictamen, si un ministro hace cuestión de confianza por un proyecto de ley relacionado con la política del Gobierno, ya no estaría obligado a renunciar en caso de que sea dene-gada por el Congreso. Es decir, ya no se generaría la crisis de gabinete, como he-rramienta de contrapeso del Ejecutivo.

(La República)

Con el apoyo del Frepap, bancadas logran poner en la agenda del Pleno del lunes dictamen para sacar reformas céleres sobre bicameralidad y la cuestión de confianza.

4 Sábado 29 de Mayo del 2021 POLÍTICA

La Oficina Desconcen-trada de Control Interno del Ministerio Público ha abierto el último 4 de mayo una nueva investi-gación contra José Do-mingo Pérez, quien dirige el caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otro gru-po de acusados por lava-do de activos, asociación ilícita y otros delitos.

Según pudo conocer La República, este nuevo proceso se ha iniciado a raíz de una queja presen-tada por Carmela Pauca-ra Paxi, exsecretaria per-sonal de Keiko Fujimori Higuchi.

Los cuestionamientos de Paucará hacia el fiscal Domingo Pérez se resu-men en presuntas “infrac-ciones administrativas”, irregularidades en la car-peta fiscal, así como el no haberse cumplido con tomar las declaraciones de cuatro testigos el 11 de marzo pasado, el día en que el fiscal presentó su acusación ante el juez Víctor Zúñiga Urday.

“El órgano contralor, al analizar la fundamenta-ción fáctica que ha sido

detallada y a fin de veri-ficar los indicios y/o pre-supuestos relatados con el objeto de comprobar la existencia de presuntas faltas disciplinarias en el ejercicio de la función fiscal, considera necesa-ria la apertura de indaga-ción preliminar respecti-va contra José Domingo Pérez Gómez”, señala el documento al que acce-dió este diario.

Control Interno ha otorgado en este sen-tido cinco días hábiles para recibir los descar-gos del fiscal Domingo Pérez. Al mismo tiempo, ha dispuesto acumular esta investigación a otra cuyos fundamentos son los mismos y se abrió por pedido de Fuerza Popu-lar.

Cabe precisar que el abogado de Carmela Paucará y Fuerza Popu-lar es el mismo, Elio Rie-ra, quien se limitó a decir a este diario: “Esperare-mos el pronunciamiento final de Control Interno. No daremos mayor de-claración por el momen-to”.

El motivo de esta acumulación de ambas investigaciones, según señala en su resolución la fiscal superior Silvana Rejas, adjunta de Control Interno, es para evitar duplicidades y decisio-nes contradictorias por un mismo contenido.

Acusación fiscalKeiko Fujimori podría

enfrentar una pena de más de 30 años en la cárcel tras la acusación

Investigación contra Pérez fue abierta por una queja presentada por la exsecretaria de Keiko Fujimori, Carmela Paucará Paxi.

Control Interno abre nuevo proceso contra el fiscal Domingo Pérez

presentada por la Fisca-lía en marzo. También enfrentarían una misma sanción el “núcleo duro” de la presunta organiza-ción criminal: Pier Figari, Ana Herz y Vicente Silva Checa, acorde a la acu-sación del fiscal Pérez.

Jaime Yoshiyama, uno de los receptores del USD1.000.000 que Odebrecht entregó para la campaña de Fuerza 2011, José Chlimper y

Adriana Tarazona tam-bién figuran como acu-sados a los que se les podría dictar 30 años de prisión.

El resto de sanciones pedidas contra los impu-tados oscilan entre los 6 y 22 años de prisión. En el caso de las personas jurídicas (el partido Fuer-za Popular y la empre-sa MVV Bienes Raíces SAC), la Fiscalía optó por la disolucion y conse-

cuente liquidación, como se requirió anteriormente en otro caso contra el Partido Nacionalista Pe-ruano.

Los delitos contempla-dos contra los 42 acusa-dos en total son: crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declara-ción en procesos admi-nistrativos.

(La República)

Humberto Abanto no podrá salir del país hasta mayo de 2022

Humberto Abanto Ve-rástegui, procesado por el caso arbitrajes a favor de Odebrecht, no po-drá viajar al extranjero hasta el 25 de mayo de

2022, según ordenó re-cientemente el juez Jor-ge Chávez Tamariz tras aprobar un requerimiento del equipo especial Lava Jato.

La medida también fue aprobada contra otros abogados como Rami-ro Rivera Reyes, Franz Kundmüller Caminiti, Fer-nando Canturias Salave-rry, Mario Castillo Freyre, Marcos Espinoza Ri-machi y Alfredo Enrique Zapata Velasco, quienes están procesados por delitos de asociación ilí-cita, lavado de activos y cohecho pasivo.

En esta semana, el fiscal Hamilton Montoro pidió que se les amplíe la restricción para salir del país por 18 meses. No obstante, el magistra-do Chávez Tamariz solo aprobó 12 meses.

Cabe precisar que di-

Poder Judicial también ordenó el impedimento para viajar al extranjero contra otros coinvestigados del caso arbitrajes a favor de Odebrecht.

chos investigados ya venían cumpliendo es-tas restricciones desde 2019, aproximadamente, cuando les fue revocada o variada la prisión pre-ventiva que pesaba so-bre ellos. La solicitud de la Fiscalía para ampliar el impedimento de sali-da fue por el vencimiento inminente de estas limita-ciones.

Acerca de Abanto, el magistrado indicó en su resolución: “No se ha negado la presencia del peligro procesal o en su caso como este ha dismi-nuido o desaparecido, en tanto mientras se eviden-cie complicaciones en la investigación como se ha demostrado y subsis-

tencia del peligro proce-sal, es válido mantenerlo constreñido al proceso con la medida menos in-tensa de impedimento de salida del país (...)”.

Es necesario precisar que tanto Abanto como sus oros seis coinves-tigados pueden apelar esta medida y sustentar, ante un tribunal de se-gunda instancia, que se elimine el impedimento de salida del país hasta 2022.

Imputación contra Abanto

Al también abogado de Jaime Yoshiyama Ta-naka, Humberto Abanto, se le imputó desde 2019 por el caso Arbitrajes a favor de Odebrecht di-

versos hechos presunta-mente ilicitos.

Primero, el haber reci-bido de Odebrecht, como árbitro designado por la constructora brasileña, USD106.000 entre 2013 y 2014, así como el so-licitar “indirectamente” un soborno encubierto como “bono de éxito” por S/305.244.

Por el delito de asocia-ción ilícita se le imputó a Abanto Verástegui haber coordinado desde 2011 y hasta el año 2015 pactos con Alejandro Álvarez Pedroza para emitir deci-siones y laudos positivos para Odebrecht.

Por último, la Fiscalía considera que el pro-cesado habría “lavado” dicho dinero de origen ilegal mediante la com-pra-venta de un depar-tamento, un sótano y un estacionamiento en Mira-flores en el año 2016.

(La República)

Sábado 29 de Mayo del 2021 5ACTUALIDAD

La candidata presiden-cial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, participó hoy en diversas activi-dades de campaña en la

ciudad de Trujillo, donde reiteró las propuestas que plantea para la juventud y la reactivación de la econo-mía, así como la defensa

de la democracia.

En una actividad en la que se reunió con jóvenes, organizaciones sociales y

La candidata presidencial de Fuerza Popular realizó diversas actividades en La Libertad en las cuales habló sobre sus propuestas para la economía y los jóvenes.

Keiko Fujimori: “Vivimos en democracia y esa democracia la vamos a defender”

El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional or-ganizará un ciclo de con-versatorios virtuales sobre bicameralidad y cuestión de confianza que estará a cargo de diversos acadé-micos y constitucionalistas, y se llevará a cabo en dos fechas: 4 y 10 de junio de 2021.

Ambas sesiones del evento serán transmitidas en vivo por las plataformas del CEC y serán de acceso libre para la ciudadanía en general.

El presidente de la Co-misión de Constitución y Reglamento, Luis Valdez, confirmó su asistencia para los debates y remarcó la importancia de reflexionar sobre estos temas.

“Estos eventos permi-tirán que tanto los miem-bros del Congreso, como la ciudadanía en general, puedan reflexionar sobre temas de actualidad cons-titucional. Algunos de estos temas están considerados en las reformas que se han llevado al Pleno en días

pasados y creemos que los especialistas coincidi-rán con nosotros en la ne-cesidad de lograr reformas que nos permitan generar gobernabilidad los próximos cinco años y fortalecer la institucionalidad”, mencionó el congresista.

El evento contará ade-más con la presencia de Domingo García Belaun-de, presidente honorario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucio-nal; Ernesto Álvarez Mi-randa, expresidente del Tribunal Constitucional; César Delgado Guembes, especialista en derecho parlamentario; Milagros Campos Ramos, abogada,

exmiembro de la Comisión de Alto Nivel para la Refor-ma Política; Lourdes Flores Nano, profesora de derecho constitucional y exconstitu-yente; Ángel Delgado Silva, abogado constitucionalista; Dante Paiva Goyburu, abo-gado y profesor en la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos y Rodrigo Espi-noza, investigador en temas constitucionales.

El horario de los conver-satorios será a las 6.00 p. m., pero serán retransmiti-dos en las plataformas elec-trónicas de la Comisión de Constitución y Reglamento para quienes no puedan verlo en directo.

(La República)

El evento contará con la presencia del presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Luis Valdez, quien remarcó la importancia de “reflexionar sobre temas de actualidad constitucional”.

Especialistas discutirán sobre bicameralidad y cuestión de confianza

dirigentes de partidos polí-ticos como Alianza Para el Progreso y el Apra, la ex-congresista se mostró en contra de cualquier acto de violencia.

“En un espacio de to-lerancia y respeto, pode-mos pensar diferente, sí, pero no nos tiramos pie-dras, no nos agredimos, no nos insultamos porque vivimos en democracia y esa democracia la vamos a defender”, señaló esta mañana.

Keiko Fujimori aseguró que recibe los resultados de las más recientes en-cuestas como la de Datum publicada hoy que la colo-ca en un empate técnico con Pedro Castillo con “optimismo, prudencia y

mucha humildad”.

“Esperamos que los in-dependientes se sigan su-mando, que los que no han definido su voto lo puedan hacer. Sé que el domingo del debate va a ser un día fundamental para que pue-dan escuchar los planes, las propuestas, los proyec-tos y ahí puedan tomar una decisión”, dijo horas des-pués ante la prensa.

Keiko Fujimori, en un mi-tin en el distrito de El Por-venir, reiteró su respaldo a quienes han expresado su apoyo en las últimas sema-nas hacia su candidatura.

“Cada vez más se su-man más personas, con-vocadas por otros candida-tos, pero cada vez vemos

más respaldo, no a mí, sino al respaldo a la demo-cracia. La defensa de las libertades sigue aumentan-do. Nos falta poco. Hemos visto hoy con alegría y op-timismo que en las encues-tas vamos avanzando po-quito a poquito”, dijo esta tarde.

La candidata fujimorista hizo un llamado para que sus simpatizantes se ins-criban como personeros para defender los votos en las mesas de votación y pidió que se sigan difun-diendo las propuestas de Fuerza Popular.

“No nos confiemos y sigamos llevando un men-saje, propuestas, ideas, lo que queremos hacer”, co-mentó.

(Diario Correo)

Los titulares de los poderes del Estado y de los órganos constitucionales autónomos se reunieron para ratificar su compromiso de garantizar unas elecciones transparen-tes de cara a la segunda vuel-ta de los comicios en donde se elegirá entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y la lidereza de Fuerza Popu-lar, Keiko Fujimori, al próximo presidente del Perú.

El Consejo de Estado pu-blicó, a través de las redes sociales de la Presidencia del Perú, un comunicado dirigido a la ciudadanía en el que ma-nifiesta cuatro puntos.

En primer lugar, informó que las elecciones “constitu-yen un ejercicio democrático que permitirá elegir a nues-tras autoridades de los po-deres Ejecutivo y Legislativo para los próximos cinco años” y exhortó a que en la contien-da electoral se prioricen las ideas y propuestas al recha-zar los discursos que promue-van el odio entre quienes tie-nen discrepancias políticas.

Posteriormente, el Consejo de Estado ratificó su “firme compromiso de garantizar

unas elecciones transparen-tes, libres y competitivas” con organismos autónomos que respeten el principio de neu-tralidad. Asimismo, garantizó el derecho de voto de la ciu-dadanía y prometió actuar con firmeza frente a cualquier acto de violencia.

A su vez, se mencionó que “una democracia exige que los resultados electorales sean respetados” y que las nuevas autoridades elegidas tendrán que defender el Esta-do de Derecho, avanzar con la construcción de un país unido y enfrentar los proble-mas que trae consigo la pan-demia.

Por último, expresó su “profundo rechazo a los ase-sinatos” que tuvieron lugar el 23 de mayo durante un

atentado narcoterrorista en la zona del Vraem. Aseguró una investigación rápida y objetiva para encontrar a los culpables.

Entre los firmantes del documento figuraron el pre-sidente de la República, Francisco Sagasti; la presi-denta del Congreso, Mirtha Vásquez; la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; la fiscal de la Nación, Zorai-da Ávalos; la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Luz Valcárcel Tello de Ñecco; el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez; el contralor general de la República, Nelson Sha-ck; la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma; y la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

(La República)

Los titulares de los poderes del Estado y de los órganos constituciona-les autónomos exigieron respetar los resultados electorales. Además, rechazaron actos de violencia y asesinatos en la zona del Vraem.

Consejo de Estado ratifica compromiso de garantizar elecciones transparentes

6 Sábado 29 de Mayo del 2021 ACTUALIDAD

El congresista electo Wal-demar Cerrón afirmó que el equipo técnico que Perú Libre presentó el último 18 de mayo pertenece solo a la agrupación política y no al candidato presidencial Pe-dro Castillo.

“El equipo técnico es de nuestro partido, no es de Pedro Castillo. Hay que en-tender que el equipo técnico es del partido, dirigido por nuestro candidato Pedro Castillo y nuestro secreta-rio general, Vladimir Ce-rrón. No hay que pretender, compatriotas, separar esta trípode”, expresó durante una actividad proselitista en Chupaca, el pasado 20 de

mayo.Asimismo, el hermano de

Vladimir Cerrón refirió que no habría inconvenientes si el postulante a la presiden-cia se aparta del grupo po-lítico, porque este inicia una “nueva forma de lucha”.

“El día que el candida-to se separa del partido, empieza su desgracia. El día en que el candidato se separa, para el partido em-pieza una nueva forma de lucha como la que nosotros hemos venido haciendo”, sostuvo.

Ello podría estar relacio-nado con el deslinde que ha tenido Castillo Terrones

de Vladimir Cerrón por las diversas afirmaciones que profirió este último respecto a que la izquierda se man-tenga en el poder y la crítica a algunos integrantes del equipo técnico.

Waldemar Cerrón tam-bién indicó que lo que existe en esta contienda, por parte del ‘partido del lápiz’ es un “trípode” en el que conflu-yen, además del docente cajamarquino, la agrupa-ción política y la ciudadanía. Esto, aseguró, sería la “cla-ve del éxito” para ganar los comicios.

“Esta campaña tiene una característica fundamen-tal: es una trípode, somos

Hermano de Vladimir Cerrón también refirió que “el día que el candidato se separa del partido, empieza su desgracia”. Además, dijo que la agrupación está dirigida por el docente y el sentenciado exgobernador.

Waldemar Cerrón: “El equipo técnico es del partido, no es de Pedro Castillo”

tres. Castillo decía el día de la presentación, antes de la segunda vuelta, que está Pedro Castillo, el par-tido Perú Libre y el pueblo. Esa misma trípode se re-plica hoy día para muestra y ejemplo de muchos distri-tos, provincias y regiones, que no comprenden que la unidad es la clave del éxito”, agregó.

Cerrón sobre elección de voceros de Perú Libre: “Co-rresponde al partido”

De igual forma, días atrás, Vladimir Cerrón dio a conocer que tiene una participación activa en las decisiones de Perú Libre en el actual proceso electoral.

Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Elec-torales (ONPE) presentara los resultados finales de postulantes elegidos como representantes en el Con-greso, la agrupación política designó a sus voceros.

Betssy Chávez Chino, parlamentaria por Tacna, fue nombrada como vocera titular y Bernardo Quito Sar-miento como vocero altero de la bancada. Ellos asumi-rán funciones el próximo 28 de julio.

Ante esta comunicación, el sentenciado Vladimir Ce-

rrón evidenció su posición sobre dicha selección de portavoces. “Corresponde al partido y no a la campa-ña”, escribió en su cuenta de Twitter.

Esta es una postura si-milar a la de su hermano Waldemar con relación al equipo técnico.

No obstante, Pedro Casti-llo se pronunció sobre estas imposiciones del exgober-nador regional de Junín y ratificó que en un eventual gobierno suyo Cerrón Rojas no tendrá ninguna injeren-cia o cargo en el Estado.

“Acá las decisiones las toma Pedro Castillo y las toma el pueblo. El señor Cerrón está impedido judi-cialmente y no lo van a ver ni siquiera de portero en ninguna de las instituciones del Estado. Somos claros y las cosas que se den las ha-remos con el pueblo, resca-tándolo, esta lucha no es de Cerrón, ni de Pedro Castillo. Esta lucha es del pueblo”, mencionó a la prensa.

Chávez: Decisiones de la campaña son de Castillo, no de Cerrón

Por su parte, Betsy Chávez habló sobre la rela-ción que existe actualmente ente Pedro Castillo y Vladi-

mir Cerrón.

Sobre ello, aseguró que existe “una relación frater-na” entre todos los integran-tes de Perú Libre, incluso de los congresistas electos, la cual quedó evidenciada en la reunión para su de-signación como vocera de la bancada parlamentaria, donde estuvieron ambos re-presentantes.

Posteriormente, aclaró que Pedro Castillo es el úni-co que tomas las decisiones para la campaña electoral con miras a la segunda vuelta, y que Cerrón, cum-ple una función diferente encargándose de la direc-ción del Comité Ejecutivo Nacional de Perú Libre en todo el país.

“Las decisiones para toda la campaña electoral y a nivel presidencial, en un eventual gobierno, solo las puede tomar el profesor Pe-dro Castillo y nosotros como bancada estamos para res-paldarlo a él. En el caso de las comisiones políticas distritales y provinciales las ve el Comité Ejecutivo Na-cional que dirige el doctor Vladimir Cerrón, pero Vladi-mir Cerrón ni siquiera tenía conocimiento de la reunión que tuvimos la semana pa-sada”, declaró en Exitosa.

(La República)

Keiko Fujimori: “Vamos a hacer una reorganización de la Sutrán e Indecopi”Candidata presidencial realizó un mitín en Trujillo, donde reiteró que se anularán multas vehiculares para dar un ‘apoyo’ a transportistas.

En su visita a Trujillo, la candidata presiden-cial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, manifes-tó que el Estado persi-gue a la informalidad en lugar de ayudarlo en el proceso, así como que algunas instituciones tie-nen medidas abusivas con pequeños comer-ciantes.

Por ello, anunció que la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutrán) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propie-

dad Intelectual (Indeco-pi) deben tener un cam-bio.

“Vamos a hacer una reorganización de la Su-trán e Indecopi. Estamos de acuerdo con la fiscali-zación, pero cumpliendo los protocolos, no de la manera que vienen ha-ciéndolo, persiguiéndo-los, como si se hubiesen en instituciones recauda-doras”, indicó Fujimori.

Asimismo, enfatizó que se debe investigar sobre el precio alto del petróleo y gasolina, por lo que reiteró que se dis-minuirá el impuesto de

selección del consumo (ISC) para bajar el cos-to del combustible. Ade-más, insistió que se anu-larán, en algunos casos, las multas vehiculares.

“Vamos a hacer una revisión de las multas, no aquellas por casos graves, pero aquellas que no son justas vamos a anularlas para darles un apoyo directo”, sos-tuvo.

Actividades proselitistasFujimori realizó una

caravana y un mitin pese a estar prohibido por la pandemia, en la ciudad de Trujillo. Posteriormen-te, se dirigirá al centro poblado Alto Trujillo, en el Porvenir, donde ob-tuvo la segunda mayor votación, después de César Acuña, en primera vuelta.

(La República)

Sábado 29 de Mayo del 2021 7NACIONAL

La Subcomisión de Acusaciones Constitu-cionales del Congreso debatirá este lunes 31 de mayo el informe de calificación de la denun-cia presentada contra el expresidente Martín Viz-carra por la contratación de Richard Cisneros,

conocido como ‘Richard Swing’.

Así lo informó el pre-sidente de dicho grupo de trabajo, Carlos Pé-rez Ochoa (Acción Po-pular), quien detalló a través de su cuenta en Twitter que la sesión se

iniciará ese día a partir de las 8:00 horas.

El informe de califi-cación que se debati-rá este lunes acusa al destituido exmandatario de los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, peculado do-loso y negociación in-

Al exmandatario se le acusa de los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, peculado doloso y negociación incompatible.

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debatirá denuncia contra Martín Vizcarra el lunes 31

compatible.

La denuncia también comprende a las exmi-nistras de Cultura Patri-cia Balbuena, Ulla Hol-mquist y Sonia Guillén por el presunto delito de peculado doloso por apropiación para terce-

ro agravado en agravio del Estado peruano.

Como se recuerda, el pasado 8 de mayo el pleno del Parlamento aprobó el informe final de la Comisión de Fis-calización y Contraloría sobre los procesos de contratación del Minis-terio de Cultura desde el 2018 a la fecha, que incluye el caso ‘Richard Swing’ e involucra a Viz-carra Cornejo.

Por 93 votos a favor, cero en contra y 5 abs-tenciones, la represen-tación nacional aprobó el documento susten-tado por la legisladora Yessica Apaza (Unión por el Perú), integrante de dicho grupo de traba-jo parlamentario.

El informe final de la investigación sindica varias responsabilida-des a Vizcarra Cornejo, recomienda acusarlo const i tuc ionalmente “por infracción constitu-cional y la comisión de varios delitos de fun-ción”, así como por “li-

derar una organización criminal”.

Asimismo, conside-ra que “corresponde la inhabilitación para el ejercicio de la función pública hasta por 10 años, sin perjuicio de cualquier otra responsa-bilidad de acuerdo a las normas vigentes”.

Del mismo modo, a Martín Vizcarra se le im-puta el presunto delito de encubrimiento real en dicho caso y otros ilícitos en torno a dis-tintas contrataciones de allegados en otros sec-tores.

El informe de la Co-misión de Fiscalización concluye que se ha es-tablecido la comisión de varios delitos con las contrataciones de personas naturales vin-culadas al entorno del expresidente, los cuales ya vienen siendo inves-tigados por el Ministerio Público, aunque por de-litos aislados y no como organización criminal.

(Diario Correo)

Ministros ofrecieron conferencia para informar acciones frente a la pandemia

En el día 439 del es-tado de emergencia, los ministros de Salud, Óscar Ugarte, y de Cul-tura, Alejandro Neyra, informaron las acciones tomadas por el Ejecutivo para frenar la ola de con-

tagios ocasionada por la pandemia de la CO-VID-19 en el Perú.

Ugarte anunció que este sábado 29 llegará al país un nuevo lote de 510,000 dosis del conve-

nio Covax Facility.

“Queremos decir que continúa el proceso de vacunación sobre la base de que seguimos recibiendo cantidades importantes de vacunas.

La sesión se llevó a cabo en la Sala del Acuerdo Nacional, sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Dentro del cronograma establecido, de un total de 61 millones de dosis pactadas, el día de ma-ñana sábado, por ejem-plo, estamos recibiendo del convenio con Covax Facility 510,000 dosis

de Astrazeneca. Esto se suma a las 270,000 que recibimos hace tres se-manas y otras 510,000 que vendrán la tercera semana de junio”, ase-guró.

Asimismo, indicó que hasta el momento se han aplicado más de 3 millo-nes y medio de dosis en total y que a partir del 31 de mayo se empezará con la vacunación de las personas entre 63 y 64 años.

“Podemos informar que ya hemos aplicado 3 millones 619,000 do-sis entre la primera y la segunda dosis (...) y te-nemos 1 millón 87.113 personas ya totalmente vacunadas en el país; es decir, que ya recibieron la primera y segunda do-sis (...). Vamos a vacunar a los de 63 y 64 años a partir del día lunes 31 de

mayo. Esto es, 162,198 personas. Unos días después empezará los de 60 a 62 años”.

Por su parte, Alejandro Neyra pidió a la ciudada-nía no dejarse llevar por información falsa y ase-guró que atentado nar-coterrorista en el Vraem no es una amenaza para las elecciones.

“Exhortamos a la ciu-dadanía a no dejarse sorprender por informa-ciones relacionadas con operativos militares en la zona. El resultado de los operativos militares son informados únicamente por los canales oficiales de las Fuerzas Armadas (...). “Este hecho no re-presenta una amenaza a las elecciones de este 6 de junio. Tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional se están desplegando en la zona para poder asegu-rar el buen desenvolvi-miento de los comicios”, mencionó el ministro de Cultura.

(La República)

8 Sábado 29 de Mayo del 2021 ACTUALIDAD

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash instó a las autoridades de la Univer-sidad Nacional Santiago An-túnez de Mayolo (Unasam) a disponer mejoras urgentes a sus canales de comunicación a fin de que se puedan resol-ver las quejas de, al menos, cerca de medio centenar de postulantes quienes se ha-brían visto perjudicados por diversos problemas técnicos ocurridos durante el examen de admisión llevado a cabo el último miércoles 26 de mayo de 2021.

De acuerdo a estas que-jas, los números de teléfono y WhatsApp proporcionados por la casa de estudios no habrían estado operativos durante el proceso de admi-sión desarrollado de manera

virtual. Tampoco se habría dado respuesta a los mensa-jes que fueron enviados por madres y padres de familia, así como por las/os mismas/os postulantes, en los que se solicitaba información para resolver los problemas en el acceso a la plataforma virtual para rendir la prueba o absol-ver otras dudas.

Los problemas en la falta de respuesta a los mensajes pudieron ser corroborados por la propia sede defenso-rial, constatándose que ello habría impedido brindar so-porte remoto a más de medio centenar de postulantes que tuvieron problemas, incluso, para descargar el sistema de monitoreo lo que a su vez restó parte del tiempo que te-nían programado para rendir

el examen de admisión.Ante esta situación, la jefa

de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash, So-ledad Rodríguez, instó a la Unasam a disponer que se elabore un reporte general del número de incidencias pre-sentadas durante el examen de admisión, a fin de que se pueda analizar cada caso y elaborar una solución final en el breve plazo. Asimismo, ex-hortó a la Oficina General de Admisión a evaluar los recla-mos reportados, con el objeti-vo de que se pueda adoptar medidas inmediatas dirigidas a garantizar el derecho a ac-ceder a la educación superior universitaria en igualdad de condiciones.

(Arnaldo Mejía Bojórquez)

Problemas técnicos habrían causado problemas en el examen virtual

Defensoría pide a la Unasam resolver quejas

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayo-lo (Unasam) a través de la Comisión Central de Admi-sión (CCA), realizó el exa-men virtual en la modalidad Ordinario, como parte del Proceso de Admisión Virtual Unasam 2021-I.

La evaluación consistirá en dos fases: En la primera fase el puntaje se determi-nará de acuerdo al Art. 95° del Reglamento General de Admisión en un plazo máximo de seis horas des-pués de finalizar el examen virtual, estos resultados no garantizan la obtención de vacante; y la segunda fase consistirá en la revisión y verificación del monitoreo del examen virtual y asig-nación de vacantes en un

plazo máximo de 72 horas. De comprobarse que un postulante haya cometido alguna penalidad, se anu-lará el examen al postulante infractor, sin derecho a re-clamo alguno.

Entre los criterios que amparan para la validez del examen, es que, el pos-tulante haya aceptado los términos y condiciones, no interferir la cámara web o webcam durante el examen, no ser suplantado por otra persona, así como contar o usar libros, anotaciones u otros materiales que no co-rrespondan.

Asimismo, se verifica-rá que no se haya usado dispositivos electrónicos ajenos al examen, celula-res, cámaras, auriculares

o buscar las preguntas del examen en internet, abrir cualquier otra aplicación que sea ajena al navegador donde realiza su evaluación y estar acompañado con terceras personas; supe-rado esta observancia, se publica el resultado final con los postulantes que al-canzaron una vacante.

Cabe precisar, que la CCA, no se responsabili-za por pérdida de conec-tividad, energía eléctrica o problemas técnicos con los dispositivos que use el postulante para rendir el examen virtual. En caso de no conectarse y rendir el examen en la fecha y hora programada perderá su de-recho y no podrá solicitar reprogramación del examen virtual, ni devolución de pago por ningún concepto. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

UNASAM realizó examen virtual 2021-I

La evaluación consistirá en dos fases para otorgar una vacante

El proceso de vacuna-ción contra el COVID-19 continúa en nuestro país. Si bien, la inmunización se realiza por etapas tomando en cuenta el rango de edad de los ciudadanos, la cual comenzó hace unos meses con los mayores de 80 años y hace poco con los mayo-res de 60; son varias las personas de entre 50 y 59 años que desean conocer cuándo serán inoculados en el Perú.

Debido a esta interrogan-te, el Ministerio de Salud ya tiene claro qué fecha serán vacunados quienes perte-nezca a este grupo etario e indicó que estableció al-gunas medidas para evitar largas colas en los estable-cimientos que serán asigna-dos para tal fin.

¿CUÁNDO COMIENZA

LA VACUNACIÓN PARA LOS MAYORES DE 50 AÑOS?

El ministro de Salud, Os-car Ugarte, informó que en julio comenzará la vacuna-ción contra el COVID-19 a las personas mayores de 50 años; es decir, quienes ten-gan entre 50 y 59 años. Asi-mismo, dio a conocer que el Minsa ampliará los centros de inmunización, así como el personal de salud, para agilizar el proceso.

Durante la entrega de un nuevo lote de 395.460 dosis de vacunas del laboratorio Pfizer, recordó que este lu-nes 31 de mayo empieza la inmunización de los ciu-dadanos de 60 a 64 años y que en julio se hará lo pro-pio con los mayores de 50 años.

“Probablemente, por el

número, no vamos a termi-nar en un mes y continuará seguramente en agosto. Estamos seguros de que el nuevo Gobierno asumirá este mismo rol. Le estamos dejando 50 millones de do-sis y un proceso que está caminando”, manifestó.

MÁS CENTROS DE VA-CUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

Con el fin de ofrecer una mejor atención a las perso-nas, el Consejo de Minis-tros aprobó un Decreto de Urgencia que otorga 191 millones de soles al sector para ampliar los centros de vacunación y contratar ma-yor personal.

“Se va a contratar un poco más de 3.800 profe-sionales entre enfermeros, técnicos de enfermería y, con la nueva forma de orga-nizar, vamos a atender de

El Ministerio de Salud ya tiene planificado para cuándo comenzará la vacunación en las personas que pertenezcan a este grupo etario.

Vacunación para adultos entre 50 y 59 años: cuándo aplican las dosis contra el COVID-19 en Perú

una mejor manera a la po-blación”, indicó Ugarte.

¿POR QUÉ SE PRESEN-TARON INCONVENIEN-TES EN LA VACUNACIÓN?

El ministro pidió disculpas por los inconvenientes y las largas colas registradas en algunos centros de vacuna-

ción. “Hubo una demanda mayor porque personas que tienen su DNI registradas en otras regiones están acá en Lima y son del grupo eta-rio; entonces se les ha teni-do que atender”.

Precisó que debido a que muchos locales de vacuna-ción serán centros votación

en la segunda vuelta electo-ral, se suspenderá en ellos el proceso desde el viernes 4 al lunes 7 de junio; por lo cual se reprogramará la vacunación, ampliando ho-rarios; incluso atendiendo los jueves que son días de descanso.

(Diario Correo)

Sábado 29 de Mayo del 2021 9REGIONALES

Este 31 de mayo se cum-ple 51 años del fatídico sis-mo del 31 de mayo de 1970, han transcurrido más de medio siglo y hoy se recuer-da la hecatombe en Ancash en donde dejaron de existir más de 70 mil personas en contados segundos.

En tanto la Municipalidad Distrital de Independencia está coordinando acciones virtuales para conmemorar esta trágica fecha y en coor-dinación con la Municipali-dad Provincial de Huaraz, llevaran a cabo un simula-cro virtual de sismo.

En tal sentido para el lu-nes 31 de mayo entrante se

tiene establecido llevar a cabo un simulacro de sismo a las 10.00 horas, para cuyo efecto se accionará todas las sirenas del Sistema de Alerta Temprano (SAT).

El encendido de las sire-nas será por única vez con la finalidad de recodar que estamos siempre alertas so-bre una posibilidad de sis-mo que se podría producir y para el cual estamos prepa-rados como todo ciudadano consciente y seguro de su realidad. Las sirenas esta-rán encendidas por espacio de 30 segundos, motivo por el cual se pide a la población no alarmarse y esperar que

pase el tiempo estipulado y como buen ciudadano per-manecer en casa y observa todos los movimientos des-de una ventana o azotea con el objeto de dar a cono-cer que estamos prepara-dos para una contingencia. Es preciso señalar que la población tendrá la oportu-nidad de reconocer el soni-do de las sirenas a las 10 de la mañana, sirenas del SAT que se han instalado en Pal-cacocha con la finalidad de alertar a la ciudadanía de un posible aluvión en caso de un fuerte sismo. Atentos, no alarmarse.

(Arnaldo Mejía Bojórquez)

Este 31 de mayo simulacro de sismo

La Defensoría del Pueblo en Áncash rea-lizó una visita inopinada al depósito municipal de Huaraz, que tuvo como objetivo verificar las condiciones en que se almacenan y clasifican los productos que son incautados durante las intervenciones que rea-liza la policía municipal, así como los bienes que son retirados de la vía pública y posteriormen-te trasladados a dicho local.

La Defensoría solicitó el inicio de investigacio-nes de decomiso violen-to a una quesera que fue registrada por una cámara de seguridad, en las imágenes se ve la forma en que una co-merciante era despojada de sus productos tras in-tervención abrupta en la Parada de Quillcay.

Este incidente llevó a que personal de la sede defensorial dirigiera una supervisión al lugar, donde se pudo eviden-ciar que la infraestruc-tura no es la adecuada para conservar la mer-cadería decomisada, ya que gran parte de los productos se encuentran a la intemperie.

De otro lado, se ob-servó que no se realiza una clasificación previa de los productos pere-cibles y no perecibles, asimismo, se constató la presencia de diversos productos como lácteos, frutas y verduras en es-tado de descomposición.

Según se informó, se mantendría dicha mer-cadería almacenada por más de 48 horas, exce-diendo ampliamente el tiempo máximo de seis horas establecido por

la propia autoridad edil, lo que ocasiona su des-composición.

La jefa de la oficina de la Defensoría del Pue-blo en Áncash, Soledad Rodríguez, formuló un llamado a la Municipali-dad Provincial de Hua-raz para que disponga mejoras inmediatas en el depósito municipal, con el fin de garantizar la seguridad y buen es-tado de los productos y bienes incautados.

Por último, tras los hechos ocurridos con la comerciante, la repre-sentante de la Defenso-ría del Pueblo reiteró a la Municipalidad Provin-cial de Huaraz el pedido para que el retiro de los productos de la vía pú-blica se realice dentro del marco legal.

(Arnaldo Mejía Bojórquez)

Depósito municipal en estado calamitoso

10 de la mañana se encenderán las sirenas del SAT

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Áncash) realizó el monitoreo de 17 sismos que se han sentido en Áncash durante el año 2021. Los sismos ocurridos en el mar son 14 y 3 se registraron en el continente; asimismo, 9 sismos son de magnitud menor a 4.5 y 8 movimien-tos telúricos entre 4.5 y 6 de magnitud. El último sismo ocurrido, se registró el día 28 de mayo a las 13:42 ho-ras, de 4.0 de magnitud a 78 kilómetros al Suroeste de la provincia Del Santa.

El COER Áncash reco-mienda, ante la ocurrencia

constante de sismos, tener el plan de emergencia fami-liar para responder de for-ma inmediata y segura ante cualquier emergencia.

Antes del sismo: Ubica las zonas seguras y estruc-turas firmes para protegerte, ten preparada una mochila de emergencia, participa en los simulacros de sismo de tu barrio y educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

Durante el sismo: Mantén la calma, el asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores, aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse, si no llegas

rápido a la salida, busca un espacio seguro, no llames por teléfono, la línea estará sobrecargada, así que me-jor envía mensajes de texto.

Después del sismo: Revi-sa si hay fugas de gas que podrían causar fuego, si la situación amerita llama a los números de emergencia como: los bomberos 116, policía 105, el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106, auxilia a los heridos, ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo y si estás cerca al mar, alé-jate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

(Arnaldo Mejía Bojórquez)

17 sismos en Ancash en lo que va del año

Productos decomisados se descomponen de inmediato

¡Prevención ante todo!

10 Sábado 29 de Mayo del 2021 ACTUALIDAD

Las viviendas de escasos recursos y sin suministros eléctricos tendrán la oportu-nidad de contar por primera vez con este servicio gracias al programa “Electricidad al Toque” promovido por El Mi-nisterio de Energía y Minas a través del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, así lo comunicó la empresa Hi-drandina.

Este programa tiene como objetivo subsidiar el costo de la conexión eléctrica para 50 mil familias de bajos recursos económicos a nivel nacional y que incluye a los hogares de las regiones La Libertad, Cajamarca y Áncash, perte-necientes a la zona de con-cesión de Hidrandina.

Con “Electricidad al Toque” se busca mejorar la calidad de vida de las familias, en el cierre de la brecha energéti-ca y el acceso a una energía no contaminante, pero sobre

todo acceder de manera gra-tuita a la conexión de electri-cidad en las viviendas, evi-tando el uso de mecheros y velas, así también cuidando tu salud y previniendo acci-dentes.

Requisitos. Para acceder a este programa, la vivienda no debe pertenecer a un Sis-tema Eléctrico Rural (SER). Debe estar habitada y a me-nos de 30 metros de una red

de distribución secundaria.Asimismo, el potencial

beneficiario no debe contar con otro suministro en algu-na otra vivienda, así como una deuda pendiente. Para suscribir el formato de decla-ración jurada aceptando el beneficio, sus ingresos anua-les no deben de superar los 19,900 soles, mientras que el piso de la vivienda puede ser de cemento, madera o tierra.

Para conocer si tu vivienda accede al beneficio pueden comunicarse a los teléfonos: 996528340 - 945061855 o solicitar información y una evaluación a través de los canales digitales de Hidran-dina, como su página web www.distriluz.com.pe/hidran-dina, donde además reci-birán información adicional sobre el servicio de electri-cidad.

(NP: Hidrandina)

Ofrecen conexión eléctrica gratuita a familias de bajos recursosA través del programa “Electricidad al Toque” para La Libertad, Cajamarca y Áncash.

Tras el anuncio de la pre-sencia de la nueva varian-te C37 del coronavirus en nuestra región, se han con-firmado 24 pacientes conta-giados con este tipo en el ámbito de la Red Asistencial Áncash de Essalud.

Así lo han informado el gerente de la institución Ra-món de la Cruz Castillo y el director del Hospital III de Essalud Chimbote, Oswaldo García Torres.

“Nos llegó el reporte de 24 casos en la Red. Es-tamos tomando acciones para hacer un seguimiento estricto e implementar un cerco epidemiológico a fin de poder identificarlo y evi-tar su avance”, sostuvo el funcionario.

Añadió que desde hace unos dos meses estaría circulando esta variante en Áncash y sería la que está provocando efectos adver-sos en la salud de los pa-cientes con coronavirus.

“El área de inteligencia sanitaria ya está tomando acciones. Esta variante es más agresiva que la brasile-ña por eso se explica los re-querimientos de camas UCI y alta demanda de oxígeno”, indicó.

Estafas UCIPor su parte, García To-

rres advirtió a la población

a no dejarse estafar por inescrupulosos que piden dinero a los familiares de los pacientes críticos a cambio de una cama UCI.

“Una forma de agresión a la población es que los es-tafen. Por favor, denuncien a la gente inescrupulosa que averigua qué paciente está hospitalizado y toma el nombre de nosotros o de los trabajadores para ofre-cerles, previo pago, que los van a colocar en una cama uci. Eso no es cierto”, re-marcó.

Recordó que una situa-ción similar ocurrió en Lima con un médico que esta-ba de licencia y lo hicieron pasar como que estaba co-brando.

“Advertimos a la pobla-ción que no se deje estafar,

hay gente que se aprovecha del dolor. Essalud no cobra por nada. Ni el gerente ni el director participa en la asignación de camas, es el médico de UCI que está pasando visita ese día, el que determina si el pacien-te cumple el criterio y si hay disponibilidad de camas. Hemos recibido decenas de llamadas de bastante gente y lo primero que les decimos es que no somos las personas indicadas sino el médico tratante”, precisó.

En este sentido, indicó que no pueden interferir en un acto médico que tiene implicancia sobre la vida.

“Están generando males-tar y manchando las honras de profesionales que día a día se esfuerzan en la pan-demia”, sostuvo.

(Correo Chimbote)

Chimbote: Hay 24 casos con la variante C37 en EssaludGerente y director de Hospital III confirman cifra y anuncian cerco epidemiológico para identificar más pacientes y frenar su avance

Sábado 29 de Mayo del 2021 11REGIONALES

Fallecen 15 personas a causa de la covid-19 en algunas provincias de la región áncash

La variante C37 del nuevo coronavirus (covid-19) o también conocida como “va-riante andina” se en-cuentra circulando en cinco distritos de la región Áncash, con-firmó hoy el jefe de Epidemiología de la Diresa, Jaime Salazar Vargas.

Específico que se han detectado casos de esta variante en los distritos de Chim-bote, Huarmey, Nepe-ña, Coishco y Huaraz. Explicó que el hallaz-go de estas variantes fue posible gracias al envío de 623 mues-tras al Instituto Na-cional de Salud (INS)

para el ejercicio de secuenciación genó-mica del SARS-Cov-2 a través de una plata-forma robótica.

Esta variante, la C37, ha despertado preocupación en la comunidad científi-ca porque se piensa que sería mucho más agresiva. Y aunque aún no hay estudios concluyentes de que sea más mortal, las autoridades sanita-rias de Áncash aso-cian la presencia de esta variante al incre-mento de casos y fa-llecimientos de mane-ra exponencial que se vivió en este departa-mento en el mes abril.

Extremar cuidadosEl epidemiólogo in-

vocó a la población ancashina ha tomar las medidas del caso y poder extremar en el cumplimiento de los protocolos de bio-seguridad para evitar contagios de la co-vid-19.

“ I ndepend ien te -mente de la variante que esté circulando, la población debe se-guir cumpliendo las medidas de preven-ción: doble mascari-lla, distancia social, lavado de manos y sobre todo evitar visi-tas de amigos y fami-liares”, finalizó.

(Fuente: Reporte6)

¡Nueva variante C37 de la covid-19 circula en cinco distritos de la región Áncash!

¡Nueva variante andina!

A consecuencia de la rotura de la tubería de rie-go se produjo un desliza-miento del talud superior, el cual afectó la vía na-cional en el tramo Huaraz - Pariacoto, en el sector Cullash – Punro, distrito de Pariacoto, provincia de Huaraz.

De acuerdo a la eva-luación de daños la Vía

nacional PE – 14 A - se afectó 25 metros lineales en el kilómetro 69+ 600.

El responsable de Ges-tión de riesgos de la Mu-nicipalidad Distrital de Pariacoto, indicó que el tránsito vehicular se en-cuentra interrumpido (hay pase por un solo carril). Asimismo, informó que el Área Técnica Municipal en

Gestión de Agua y Sanea-miento viene movilizándo-se a la zona para realizar la verificación y reposición de la tubería afectada.

Por su parte, Provías Nacional a través de la empresa contratista reali-zará el retiro y eliminación del material deslizado.

(Arnaldo Mejía Bojórquez)

Queda restringido el pase vehicular Huaraz-CasmaDeslizamiento de un talud afectó asfaltado

12 Sábado 29 de Mayo del 2021 DEPORTES

Copa Bicentenario fixture: así quedaron las llaves tras realizarse el sorteo

Copa Bicentenario 2021 el torneo de mitad de año del fútbol peruano está a puertas de iniciarse y las emociones se empezarán a vivir desde este viernes: los 18 equipos de la primera di-visión y los 12 de la segunda chocarán entre sí. Aquí te contamos todos los detalles, con el formato y fixture que establecerá próximamente la Liga de Fútbol Profesio-nal.

¿A quién enfrentará Alian-za Lima en la Copa Bicente-nario?

Al igual que Universitario, el cuadro blanquiazul debe-rá de esperar hasta la cuarta fecha de la Liga 2 para co-nocer a su rival en la Copa Bicentenario. El cuadro dirigido por Carlos Bustos enfrentará al sexto de la Se-gunda División y, momentá-neamente, sería Deportivo Llacuabamba.

¿A quien enfrentará Uni-versitario en la Copa Bicen-tenario?

Como mencionaron du-rante el sorteo, los equipos de la Segunda División (o Liga 2) del fútbol peruano se conocerán en la cuarta jornada. De momento, se ha disputado dos fechas y tentativamente sería Sport Chavelines.

¿A quién enfrentará Spor-ting Cristal en la Copa Bi-centenario?

Siguiendo expresamente (ver imagen) el fixture de la Copa Bicentenario, Sporting Cristal enfrentará al ganador de la llave de Cusco FC vs Binacional.

Copa Bicentenario fixture - Dieciseisavos de final

Cusco FC vs BinacionalAyacucho vs C9 de la Liga

2Alianza Atlético vs C4 de

la Liga 2César Vallejo vs C10 de la

Liga 2Sport Boys vs C2 de la

Liga 2Alianza Lima vs C6 de la

Liga 2Alianza Universidad - C5

de la Liga 2

Deportivo Municipal vs Academia Cantolao

Universitario vs C9 de la Liga 2

Sport Huancayo - C1 de la Liga 2

San Martín vs C8 de la Liga 2

CA Manucci vs FBC Mel-gar

Cienciano vs C11 de la Liga 2

UTC vs C3 de la Liga 2.

Enrique La Rosa, presen-tador de la Copa Bicentena-rio

Quinto bloque:

Universitario - Llave 4 (1).Universidad San Martín -

Llave 8 (1).Cienciano - Llave 12 (1).Universidad César Vallejo

- Llave 7 (1).Ayacucho FC - Llave 3

(1).Alianza Lima - Llave 11

(1).

Los nombres de los equi-pos se conocerán en la jor-nada 4 de la Liga 2.

Cuarto bloque

Sport Boys - Llave 9 (1).Carlos Mannucci - Llave

10 (1).Alianza Atlético - Llave 5

(1).

Alianza Universidad - Lla-ve 13 (1).

Sport Huancayo - Llave 6 (1).

UTC - Llave 14 (1).

Tercer bloque

Deportivo Municipal - Lla-ve 2 (1).

Academia Cantolao - Lla-ve 2 (2).

FBC Melgar - Llave 10 (2).Cusco FC - Llave 1 (1).Deportivo Binacional - Lla-

ve 1 (2).

Segundo bloque

Clasificado 2 de la Liga 2 - Llave 9 (2).

Clasificado 5 de la Liga 2 - Llave 13 (2).

Clasificado 1 de la Liga 2 - Llave 6 (2).

Clasificado 4 de la Liga 2 - Llave 5 (2).

Clasificado 3 de la Liga 2 - Llave 14 (2).

Primer bloque

Clasificado 7 de la Liga 2 - Llave 3 (2).

Clasificado 11 de la Liga 2 - Llave 12 (2).

Clasificado 9 de la Liga 2 - Llave 4 (2).

Clasificado 6 de la Liga 2 - Llave 11 (2).

Clasificado 8 de la Liga 2- Llave 8(2).

Clasificado 10 de la Liga 2 - Llave 7(2).

Sporting Cristal y Atlético Grau van directo a la llave de octavos de final.

Liga 2: los equipos dividi-dos en dos bloques. 6 a 11 de la Liga 2 y el siguiente del puesto 1 al 5. Estas posicio-nes se conocerán después de la fecha 4.

Víctor Villavicencio Man-tilla · Gerente General de la Liga 1

Los estadios que se uti-lizarán en la Copa Bicente-nario: Universidad Mayor de San Marcos, Videna, Iván Elías Moreno, Miguel Grau del Callao, Alberto Gallardo, Matute, Monumental y Na-cional.

"Las tarjetas que reciban en la Copa Bicentenario serán aplicadas en el mis-mo torneo, es decir, si es expulsado y el equipo es eli-minado, la suspensión será recibida en el próximo cam-peonato".

10-13 de junio - diecisei-savos de final

17-20 de junio - octavos de final

23-25 de junio - cuartos de final

30-1 de junio a julio - se-mifinales

final: semana de fiestas patrias

"Este año, durante el mes

de junio, vamos a poder dis-putar este torneo nuevamen-te. Participan 30 equipos en 30 rondas, es decir, 29 par-tidos. Eliminación directa, es decir, partido único. Si hay igualdad, penales".

"Consideramos que es un mismo producto. Que gene-re sentido de pertenencia y que permita una mayor exposición a los jugadores de Liga 1 y Liga 2. Esto fa-vorece a la competición por mayor transparencia. Para clubes y los sponsors".

El sorteo de la Copa Bi-centenario empieza.

¿Cuándo será el sorteo de la Copa Bicentenario?

La Liga de Fútbol Profe-sional anunció que el sor-teo de la Copa Bicentenario se realizará este viernes 28 de mayo desde el mediodía (12.00 horas de Lima). El evento será transmitido por la señal de Gol Perú y FPF Play, mientras que podrás seguir todas las incidencias en Líbero.pe. A la vez, se realizará la presentación del

balón oficial.

¿Cómo será el formato de la Copa Bicentenario?

La Copa Bicentenario 2021 está organizada para disputarse en juegos de eli-minación directa, los cuales arrancarán desde los dieci-sesavos de final. A partir de esa etapa inicial hasta las semifinales, los partidos se definirán en 90 minutos y si hay igualdad, habrá ronda de penales. Solo en caso de igualdad en la final, se ju-garán 30 minutos de tiempo extra y de mantenerse, lle-garán los disparos de penal.

Cabe mencionar también que habrá una excepción en cuanto a dos participan-tes en el certamen: Atlético Grau, último campeón de la Copa Bicentenario, y Spor-ting Cristal, campeón de la Liga 1. Estos dos equipos recién iniciarán su partici-pación a partir de octavos de final. Además, es preciso resaltar que el ganador del torneo irá a la próxima Copa Sudamericana.

(Libero)