la palabra del beni, 08 de noviembre de 2014

12
Los artículos aprobados, ayer, están referidos a las atribuciones del alcalde y de los concejales. Faltan 8 artículos de la mesa número 2. En total, el documento contiene 200 artículos. Hamburguesa de Carne EL EQUIPO INGRESA A LA CANCHA DE JUEGO, EN UN ANTERIOR ENCUENTRO DEPORTIVO. El equipo de Universitario del Beni jugará este domingo a las 5 de la tarde contra Guabirá de Montero. Los jugadores aspiran traerse tres puntos del departamento vecino para acrecentar sus posibilidades de llegar a la Liga. El libro escrito por Eddy Tibusa Matareco fue presentado, este viernes, en la Gobernación del Beni. Incluye música, danzas, tradiciones y costumbres de San Ignacio de Moxos. Con difícil misión de sumar PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • sábado 08 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9778 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 34° máx 26° min Asesinaron y quemaron a estudiantes Presuntos sicarios del narcotráfico declararon haber asesinado a los jóvenes desaparecidos en México. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ARCHIVO Atracador de una mujer es detenido Instituciones se organizan ante avasallamiento Se cayó de la motocicleta en la que con otro sujeto intentaron secuestrar una mujer. La comunidad Buen Pastor del TIPNIS pidió expulsar a los maestros del Beni. FOTO LPB SE DECLARÓ CUARTO INTERMEDIO HASTA EL JUEVES Carta Orgánica incluye figura de vicealcalde como autoridad electa PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 5 FOTO INFOBAE.COM FOTO LPB UNIVERSITARIO En el tercer encuentro convocado para avanzar en la aprobación en detalle de la Carta Orgánica de Trinidad se aprobaron otros 25 artículos, informó Rodney Mercado. PÁG. 3 EL ENCANTO DE MI PUEBLO ESTÁ IMPRESO Artistas extranjeros recorren el río Mamoré Iniciaron la travesía “Abubuya”, que en lengua Mojeña significa “que se deja llevar por el agua”. PÁG. 3 (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 201412.

Internacionales

Los artículos aprobados, ayer, están referidos a las atribuciones del alcalde y de los concejales.

Faltan 8 artículos de la mesa número 2. En total, el documento contiene 200 artículos.

Hamburguesa de Carne

EL EQUIPO INGRESA A LA CANCHA DE JUEGO, EN UN ANTERIOR ENCUENTRO DEPORTIVO.

El equipo de Universitario del Beni jugará este domingo a las 5 de la tarde contra Guabirá de Montero. Los jugadores aspiran traerse tres puntos del departamento vecino para acrecentar sus posibilidades de llegar a la Liga.

El libro escrito por Eddy Tibusa Matareco fue presentado, este viernes, en la Gobernación del Beni. Incluye música, danzas, tradiciones y costumbres de San Ignacio de Moxos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Con difícilmisión de sumar

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 08 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9778 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

34°máx26°

min

Asesinaron y quemaron aestudiantes

Presuntos sicarios del narcotráfico declararon haber asesinado a los jóvenes desaparecidos en México. PÁG. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ARCHIVO

Atracador de una mujer es detenido

Instituciones se organizanante avasallamiento

Se cayó de la motocicleta en la que con otro sujeto intentaron secuestrar una mujer.

La comunidad Buen Pastor del TIPNIS pidió expulsar a los maestros del Beni.

FOTO LPB

SE DECLARÓ CUARTO INTERMEDIO HASTA EL JUEVES

Carta Orgánica incluyefi gura de vicealcaldecomo autoridad electa PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 5

FOTO INFOBAE.COM

FOTO LPBUNIVERSITARIO

En el tercer encuentro convocado para avanzar en la aprobación en detalle de la Carta Orgánica

de Trinidad se aprobaron otros 25 artículos, informó Rodney Mercado.

PÁG. 3

EL ENCANTO DE MI PUEBLO ESTÁ IMPRESO

Artistas extranjeros recorren elrío Mamoré Iniciaron la travesía “Abubuya”, que en lengua Mojeña signifi ca “que se deja llevar por el agua”.

PÁG. 3(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Guerrero, México (Infobae.com).- El fi scal Jesús Murillo informó que presuntos sicarios del narcotráfi co declararon haber asesinado a los jóvenes desaparecidos e incineraron sus restos, en un crimen que ha conmocionado al país. Las autoridades encontraron 6 bolsas con cenizas.

Tres de los detenidos han dicho que los estudiantes fueron asesinados después de que policías corruptos se los entregaron. Sus cadáveres fueron luego quemados, se depositaron los restos en bolsas y fueron arrojados en un río cercano, explicó el fi scal general mexicano, Jesús Murillo Karam, a la prensa.

“Nos dijeron que encontraron seis bolsas con cenizas y que se trata de una nueva línea de investigación”, declaró Manuel Martínez, tutor de dos de los desaparecidos, a la agencia AP tras concluir un encuentro secreto con el fi scal Murillo.

El fi scal general de México mantuvo este viernes una reunión con los familiares de los 43 desaparecidos. Los abogados de los padres de los alumnos de Ayotzinapa que desaparecieron a manos de policías y criminales en Iguala confi rmaron el encuentro.

Los testimonios de los detenidos señalan que los 43 estudiantes, secuestrados por la policía y entregados al cártel Guerreros Unidos, fueron trasladados al basurero municipal de Cocula y 15 de ellos ya habían muerto de manera previa por asfi xia.

Según Murillo, los peritos explicaron que el daño causado por el fuego hace difícil la identifi cación de las víctimas. “Sin embargo, no ahorraremos esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científi cas”, afi rmó el fi scal. Y aseguró que hasta que no tengan pruebas científi cas de la muerte de los estudiantes los seguirán considerando como desaparecidos.

Rousseff: “Yo defi endo la libertad de expresión”

Confesaron que asesinaron y quemaron a estudiantes

LA REELEGIDA PRESIDENTE BRASILEÑA, DILMA ROUSSEFF.

FOTO REUTERS

Brasilia, Brasil (Infobae.com). La reelegida presidente brasileña afirmó que “no hace bolivarianismo” cuando impulsa la participación social. Ironizó sobre el papel de los empresarios y defendió el proyecto de ley de medios resistido por la oposición.

“Es una vergüenza tratar a los dos países como iguales. Es un desequilibrio, porque no hay similaridad”, aseguró la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, en una entrevista con los principales diarios locales realizada en el Palacio de Planalto.

“ E s a h i s t o r i a d e l b o l i v a r i a n i s m o e s t á contaminada en camadas, segmentos, de prejuicio contra mi gobierno. Generalmente, el uso ideológico de ciertas categorías distorsionan toda la comprensión de la percepción de la realidad”, aseguró.

En las últimas semanas, sectores de la sociedad brasi leña emparentaron al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) con el de Nicolás Maduro en Venezuela.

LEY DE MEDIOSCon r e l ac ión a una

propuesta de su partido sobre una nueva legislación para los medios de comunicación, la mandataria negó cualquier idea de regular contenidos, pero defendió la introducción de regulaciones económicas.

“Yo defiendo la libertad de expresión y ella no es sólo libertad de prensa, sino que es el derecho de todo el mundo que tuviera una opinión, incluso aunque no se esté de acuerdo con ella, a tener el derecho a expresarse”, explicó.

En ese sentido, defendió la necesidad de una regulación económica para evitar la conformación de monopolios u oligopolios, pero aclaró que no será un proceso inmediato y que no busca alcanzar específicamente al mayor conglomerado de medios de Brasil, las Organizaciones Globo.

Específicamente sobre Globo dijo: “Ella (por la red) está más diluida. No creo que la red Globo sea el problema. Eso es una visión que yo creo vieja sobre lo que es la regulación de los medios. Vieja. Porque es estar demonizando una red de televisión”, indicó y agregó que el tema podría ser objeto de una consulta pública.

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS DE LOS ESTUDIANTES FUERON ASESINADOS.

FOTO INFOBAE.COM

Page 2: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Muchos son los negocios que migran del centro urbano paceño hacia la llamada Zona Sur en demanda de clientes solventes, grupos sociales determinados y una tranquilidad que los alborotos políticos les impide garantizar en las calles tradicionales.

El alcalde Luis Revilla apostó dar la vuelta la tortilla y traer marcas gastronómicas de San Miguel al Mercado Camacho, una de las esquinas emblemáticas de la ciudad en su expansión capitalina de los años 20. La vieja estructura fue remodelada hace un lustro. Junto a los cambios arquitectónicos, las ofi cialías de Desarrollo Humano y de Culturas aprovecharon los amplios ambientes para llenar de servicios a la comunidad y de espectáculos diversos su amplia plaza. Las vendedoras de los abastos municipales cuentan con centros infantiles que cobijan con seguridad, buena alimentación y pedagogía de avanzada para sus hijos entre cero y seis años, un lujo que pocos municipios en el país priorizan.

Ahora se suma la iniciativa del Centro Comercial con su patio de comida internacional y un gimnasio y la oferta de paseos por el inicio del Parque Urbano y una de las vistas más maravillosas del Illimani, concebida el siglo pasado, cuando se ensanchó la calle de los bancos, el Wall Street paceño. Los modernos

restaurantes son aliados de las antiguas caseras que les dan los insumos y, además no compiten con los platillos criollos que ellas venden.

Éramos muchos los comensales que fuimos a probar comida española, japonesa, italiana y nuevayorkina al día siguiente de la inauguración. La mayor sorpresa fue encontrar a un público que no suele cenar en el centro. Habían llegado con el Pumakatari, cuya parada fi nal (desde Chaskipampa, Calacoto y Obrajes) coincide con el ingreso al Mercado Camacho. Además pronto funcionará la primera sucursal de la afamada “Casa del Camba” de Santa Cruz en La Paz, el Café Vainilla y el alemán Reineneke fuchs.

La gran idea del Transmilenio bogotano fue conectar esa revolución del transporte con un cambio de mentalidad relacionando barrios separados por los muros invisibles de las clases sociales. Ahora el “Puma” también aporta para que los del Sur disfruten el Centro pluricultural.

La iniciativa podría ampliarse a la Plaza Murillo que carece de cafés o confi terías primorosas, como han recuperado tantas capitales latinoamericanas. Se necesita mucha estabilidad social y política, pero es un aporte esencial para atraer turismo interno y extranjero.

Por: Lupe Cajías

Del sur al CamachoDESDE LA TIERRA

Sucre vuelve a quedarse sin el Festival Internacional de la Cultura (FIC). Y aunque el asunto parece no importar demasiado en un contexto diferente al de hace un cuarto de siglo, me llamó la atención el hecho de que el FIC de este año se haya suspendido en la capital del Estado pasando por alto la normativa existente al respecto.

Veamos los antecedentes: el FIC fue institucionalizado sobre los festivales nacionales de la cultura que se realizaron en Sucre antes de 1990. Ese año, el Decreto Supremo 22608 lo instituyó con carácter internacional y bianual. En 1991, otro Decreto Supremo, el 22816, dispuso que el FIC se realizaría también en Potosí, que ese año tuvo rango de subsede. En mayo de 1994, el Decreto Supremo 23787 dispuso una estructura institucional básica para la organización de los festivales internacionales de

la cultura en las dos ciudades patrimoniales pero ambas con el rango de sede. El 27 de julio de 2000, el Decreto Supremo 25861 termina de fi jar las reglas de su organización y dispone que los festivales se realicen anualmente.

Según la normativa referida, la organización del FIC debía estar a cargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y un Consejo Nacional en el que se incluía a los prefectos de Chuquisaca y Potosí y a los alcaldes de sus capitales de Departamento.

De entonces a la fecha hubo muchos cambios en la organización y no existe claridad sobre el cumplimiento de los mencionados decretos.

El artículo 2 del Decreto 25861 es el que establece que el FIC debe realizarse anualmente y, salvo prueba en contrario, es la norma que se está infringiendo al suspender este año su realización en Sucre.

Potosí tuvo menos complicaciones al organizar sus festivales. Más allá de la falta de informes de algunos de sus excoordinadores, su principal problema es que nunca pudo ofrecer espectáculos memorables. El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Salar de Uyuni marcó un hito pero las demás actividades pasaron al olvido.

Este 2014, Potosí organiza su FIC de manera casi improvisada. La Gobernación actúa por su lado y la Alcaldía por el suyo. También pasando por alto el Decreto 25861, se decidió organizarlo de manera directa, sin coordinadores de por medio, y los resultados no son precisamente halagadores.

En medio de todo está el inevitable manejo de dinero. La Gobernación de Potosí informó que se destinó hasta un millón de Bolivianos para organizar el FIC de este año y se desconoce cuánto es el dinero que las

organizaciones chuquisaqueñas dispondrán, seguramente, para otros usos incurriendo en la fi gura conocida como malversación de fondos.

Que los festivales internacionales de la cultura hayan servido o no para promover las artes en Sucre y Potosí es una discusión aparte. Lo que veo, salvo prueba en contrario, es que no se está cumpliendo lo dispuesto por el Decreto 25861 y eso fácilmente puede ser tipifi cado como incumplimiento de deberes.

Al responder a mis preguntas, los organizadores me dijeron que el FIC se maneja ahora con decretos departamentales que, por muy autónomos que sean, no pueden sobreponerse a un Decreto Supremo que es una norma nacional.

Como se ve, hay mucha tela para cortar en este asunto.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo.

SURAZO

Festivales de la culturaPor: Juan José Toro Montoya*

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Locales

Artistas navegan en el río Mamoré

LA EXPOSICIÓNLa presidente de la Casa de la Cultura, Yuly

Natusch, indicó que todo el trabajo realizado por los artistas en su travesía y estadía en las comunidades ribereñas, luego de ser plasmadas en pinturas y filmaciones, serán expuestas en el salón de exposiciones de la entidad cultural, por el lapso de 15 días.

Muy entusiasmada, dijo que esta es una oportunidad para que nuestros artistas, puedan sentirse motivados a seguir cultivando las múltiples técnicas de las artes plásticas y sobre todo promocionar la inmensa riqueza turística que guarda el Beni, en sus ríos y selvas.

DDE: Están prohibidas

graduaciones anticipadas

UNA CANOA VA ABUBUYA, EN LENGUA MOJEÑA SIGNIFICA “QUE SE DEJA LLEVAR POR EL AGUA”

FOTO ARCHIVO

La obra “Encanto de mi pueblo” del músico Eddy Tibusa, fue presentada la mañana de este viernes en el salón Banderas de la Gobernación del Beni.

El libro incluye la descripción de la música, danzas, tradiciones y costumbres de San Ignacio de Moxos. Su impresión fue posible gracias al respaldo de la Secretaría de Turismo de la Gobernación beniana y fue impreso en los talleres gráfi cos de la ‘Editorial Tiempos del Beni’.

Tibusa recordó que antes de iniciar la investigación para escribir el libro vio cómo algunos jóvenes de San Ignacio dedicaban su tiempo para disfrutar de estilos musicales como el rock o la cumbia,

Presentan libro “Encanto demi Pueblo” de Eddy Tibusa

EDDY TIBUSA FIRMA DEDICATORIAS TRAS PRESENTAR “EL ENCANTO DE MI PUEBLO”.

FOTO LPB

Un grupo de 23 artistas plásticos y documentalistas de televisión, iniciaron la travesía denominada “Abubuya”, que en lengua Mojeña significa “que se deja llevar por el agua”, recorrido en el que tomarán contacto con comunitarios ribereños, además de observar la naturaleza y plasmar en pinturas y fi lmaciones, cada una de sus convivencias en esta región del país.

“Son artistas de Europa y América también, hay ingleses, españoles , colombianos,

venezolanos y bolivianos, son 22 personas que están navegando en la Reina del Enín. Salieron desde (puerto) Varador y están haciendo la travesía hasta Rosario (comunidad en el río Mamoré), después van a ir al Boibo y otras pequeñas comunidades r i b e r e ñ a s ” , i n f o r m ó l a presidente de la Casa de la Cultura, Yuly Natusch.

Natusch indicó que todo el trabajo realizado por los artistas en su travesía y estadía en las comunidades ribereñas, luego de ser plasmadas en pinturas y fi lmaciones, serán expuestas en el salón de exposiciones de la entidad cultural, por el lapso de 15 días.

Muy entusiasmada, dijo que esta es una oportunidad para que nuestros artistas, puedan sentirse motivados a seguir cultivando las múltiples técnicas de las artes plásticas y sobre todo promocionar la inmensa riqueza turística que guarda el Beni, en sus ríos y selvas.

La travesía de los artistas es posible gracias a la iniciativa de la artista plástica Raquel Schwartz, quien realizó los contactos con los extranjeros, que han mostrado gran interés por recorrer parte del Beni, para conocer su gran riqueza natural en una travesía que será inolvidable.

La directora Departamental de Educación (DDE), Yerika Heredia, manifestó que de acue rdo a d i spos i c iones vigentes, las graduaciones y acostumbrados festejos de las diversas promociones escolares, deben real izarse después de concluidas las labores educativas, con la fi nalidad de no alterar el cumplimiento de los 200 días de trabajo en las aulas.

“No podemos adelantar ningún acto de promoción antes del 30 de noviembre, eso quiero recalcar, porque estarían incumpliendo los 200 días hábiles de trabajo, establecidos en el calendario escolar, y ningún distrito puede también clausurar el año lectivo antes de fi n de noviembre, porque recién concluye el 30 del presente mes, en todo el Beni y el resto del Estado”, enfatizó.

Explicó que de acuerdo a una instructiva emanada del Ministerio del área, se debe dar cumplimiento estricto al calendario escolar 2014, que fija 200 días de trabajo en las aulas, por lo tanto no hay ninguna otra disposición para adelantar la clausura de las labores educativas.

“ D e s p u é s d e l 3 0 d e noviembre, recién empieza la presentación de notas, y los actos de graduación de promociones, porque además estamos en el proceso de impresión de los diplomas de bachilleres, ya que todos los estudiantes deben salir graduados con su respectivo diploma, tal como lo establece la Ley educativa”, remarcó.

ABUBUYA. Extranjeros aprovecharán la travesía para pintar y documentar la naturaleza. También, visitarán comunidades ribereñas.

dejando de lado las danzas propias.“El principal objetivo de la creación

de este libro fue precisamente el fortalecimiento de la cultura de San Ignacio de Moxos”, reconoció.

Tibusa recordó que es muy probable que se construya una carretera desde Cochabamba que llegue a la capital folclórica del Beni y que las tradiciones mojeñas se podrían perder si es que sus pobladores no saben valorar y preservar sus usos y costumbres.

El autor insistió en que escribió el libro para “preservar nuestras danzas en su originalidad, de conservar, de fortalecer nuestras danzas”. En la presentación,

CULTURA

contó que en una anterior edición del libro, que fue hecha con esfuerzo propio y en menores condiciones se vendieron

ejemplares hasta en 400 bolivianos. Aclaró que el precio de los ejemplares actuales tienen un costo de 50 bolivianos.

3.

Page 3: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Locales

Artistas navegan en el río Mamoré

LA EXPOSICIÓNLa presidente de la Casa de la Cultura, Yuly

Natusch, indicó que todo el trabajo realizado por los artistas en su travesía y estadía en las comunidades ribereñas, luego de ser plasmadas en pinturas y filmaciones, serán expuestas en el salón de exposiciones de la entidad cultural, por el lapso de 15 días.

Muy entusiasmada, dijo que esta es una oportunidad para que nuestros artistas, puedan sentirse motivados a seguir cultivando las múltiples técnicas de las artes plásticas y sobre todo promocionar la inmensa riqueza turística que guarda el Beni, en sus ríos y selvas.

DDE: Están prohibidas

graduaciones anticipadas

UNA CANOA VA ABUBUYA, EN LENGUA MOJEÑA SIGNIFICA “QUE SE DEJA LLEVAR POR EL AGUA”

FOTO ARCHIVO

La obra “Encanto de mi pueblo” del músico Eddy Tibusa, fue presentada la mañana de este viernes en el salón Banderas de la Gobernación del Beni.

El libro incluye la descripción de la música, danzas, tradiciones y costumbres de San Ignacio de Moxos. Su impresión fue posible gracias al respaldo de la Secretaría de Turismo de la Gobernación beniana y fue impreso en los talleres gráfi cos de la ‘Editorial Tiempos del Beni’.

Tibusa recordó que antes de iniciar la investigación para escribir el libro vio cómo algunos jóvenes de San Ignacio dedicaban su tiempo para disfrutar de estilos musicales como el rock o la cumbia,

Presentan libro “Encanto demi Pueblo” de Eddy Tibusa

EDDY TIBUSA FIRMA DEDICATORIAS TRAS PRESENTAR “EL ENCANTO DE MI PUEBLO”.

FOTO LPB

Un grupo de 23 artistas plásticos y documentalistas de televisión, iniciaron la travesía denominada “Abubuya”, que en lengua Mojeña significa “que se deja llevar por el agua”, recorrido en el que tomarán contacto con comunitarios ribereños, además de observar la naturaleza y plasmar en pinturas y fi lmaciones, cada una de sus convivencias en esta región del país.

“Son artistas de Europa y América también, hay ingleses, españoles , colombianos,

venezolanos y bolivianos, son 22 personas que están navegando en la Reina del Enín. Salieron desde (puerto) Varador y están haciendo la travesía hasta Rosario (comunidad en el río Mamoré), después van a ir al Boibo y otras pequeñas comunidades r i b e r e ñ a s ” , i n f o r m ó l a presidente de la Casa de la Cultura, Yuly Natusch.

Natusch indicó que todo el trabajo realizado por los artistas en su travesía y estadía en las comunidades ribereñas, luego de ser plasmadas en pinturas y fi lmaciones, serán expuestas en el salón de exposiciones de la entidad cultural, por el lapso de 15 días.

Muy entusiasmada, dijo que esta es una oportunidad para que nuestros artistas, puedan sentirse motivados a seguir cultivando las múltiples técnicas de las artes plásticas y sobre todo promocionar la inmensa riqueza turística que guarda el Beni, en sus ríos y selvas.

La travesía de los artistas es posible gracias a la iniciativa de la artista plástica Raquel Schwartz, quien realizó los contactos con los extranjeros, que han mostrado gran interés por recorrer parte del Beni, para conocer su gran riqueza natural en una travesía que será inolvidable.

La directora Departamental de Educación (DDE), Yerika Heredia, manifestó que de acue rdo a d i spos i c iones vigentes, las graduaciones y acostumbrados festejos de las diversas promociones escolares, deben real izarse después de concluidas las labores educativas, con la fi nalidad de no alterar el cumplimiento de los 200 días de trabajo en las aulas.

“No podemos adelantar ningún acto de promoción antes del 30 de noviembre, eso quiero recalcar, porque estarían incumpliendo los 200 días hábiles de trabajo, establecidos en el calendario escolar, y ningún distrito puede también clausurar el año lectivo antes de fi n de noviembre, porque recién concluye el 30 del presente mes, en todo el Beni y el resto del Estado”, enfatizó.

Explicó que de acuerdo a una instructiva emanada del Ministerio del área, se debe dar cumplimiento estricto al calendario escolar 2014, que fija 200 días de trabajo en las aulas, por lo tanto no hay ninguna otra disposición para adelantar la clausura de las labores educativas.

“ D e s p u é s d e l 3 0 d e noviembre, recién empieza la presentación de notas, y los actos de graduación de promociones, porque además estamos en el proceso de impresión de los diplomas de bachilleres, ya que todos los estudiantes deben salir graduados con su respectivo diploma, tal como lo establece la Ley educativa”, remarcó.

ABUBUYA. Extranjeros aprovecharán la travesía para pintar y documentar la naturaleza. También, visitarán comunidades ribereñas.

dejando de lado las danzas propias.“El principal objetivo de la creación

de este libro fue precisamente el fortalecimiento de la cultura de San Ignacio de Moxos”, reconoció.

Tibusa recordó que es muy probable que se construya una carretera desde Cochabamba que llegue a la capital folclórica del Beni y que las tradiciones mojeñas se podrían perder si es que sus pobladores no saben valorar y preservar sus usos y costumbres.

El autor insistió en que escribió el libro para “preservar nuestras danzas en su originalidad, de conservar, de fortalecer nuestras danzas”. En la presentación,

CULTURA

contó que en una anterior edición del libro, que fue hecha con esfuerzo propio y en menores condiciones se vendieron

ejemplares hasta en 400 bolivianos. Aclaró que el precio de los ejemplares actuales tienen un costo de 50 bolivianos.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Expertos coreanos capacitarána técnicos del INIAF

PUENTE SAN PABLOLos técnicos coreanos, a través del INIAF,

visitarán la zona de puente San Pablo para ver la modalidad de producción que aplican las familias campesinas del municipio de San Andrés, a fin de incorporar otros proyectos teniendo en cuenta que existe buen número de personas que cultivan hortalizas como sustento económico.

Los expertos estuvieron este jueves en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAB, donde compartieron sus experiencias con los estudiantes, poniendo como relieve la utilización de tecnología de punta en el laboreo de la tierra y una dinámica laboral.

ESPECIALISTAS DE COREA DEL SUR VISITARÁN PUENTE SAN PABLO.

LOS ESPECIALISTAS TUVIERON UN PRIMER CONTACTO CON ESTUDIANTES DE LA UAB.

FOTO LPB

La Asociación de Productores y Periodistas Independiente (APPI) celebra su segundo aniversario, haciendo el compromiso de fortalecer el vínculo con la sociedad, en un periodo difícil donde se requiere una conjunción de esfuerzos para marcar el desarrollo de la región.

Juan Carlos García, presidente de esta asociación, recordó que para el nacimiento de este sector, se tuvo que realizar diferentes reuniones, donde se expusieron las propuestas y sugerencias de hombres y mujeres ligados a la comunicación social, buscando un ente, que aglutine a productores independientes con el fin de buscar beneficios colectivos.

“Muchas personas se arriesgaban a pagar un espacio televisivo para producir un programa, sin tomar en cuenta que se requiere de un camarógrafo, coordinar con

Buscan mejor vínculo social

Un equipo de profesionales de Corea del Sur se encuentran en Trinidad para capacitar a técnicos del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), en el área de horticultura, producción que está en crecimiento gracias al enfoque que ha implementado el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Tania Cruz, responsable del INIAF Beni, informó que se trata de profesionales expertos que han transferido s u s c o n o c i m i e n t o s e n distintos países, y hoy visitan el Beni, decididos a replicar sus experiencias en este área que está teniendo un repunte significativo en Bolivia.

Prácticamente, se trata d e u n i n t e r c a m b i o d e experiencias, toda vez que profes ionales benianos viajarán a este país asiático por el periodo de un mes, para observar y aprender de los modelos de producción, l a i m p l e m e n t a c i ó n d e tecnologías y métodos que pueden aplicarse en el medio.

Recordó que el INIAF junto a su equipo técnico trabajó en la implementación de huertas familiares y barriales con excelentes resultados, en el marco del “Plan Patujú”, por ello se requiere capacitar al personal de la institución en la perspectiva de atender las

necesidades de un amplio segmento social que es vulnerable por la pobreza.

Según Cruz, se recibió el respaldo del Ministerio de Desarrollo Rural, para fortalecer e impulsar las huertas en todo el Beni como alternativa para mejorar las condiciones de vida de las familias pero también para proveer al mercado en épocas de escasez.

Los técnicos coreanos, a través del INIAF, visitarán la zona de puente San Pablo para ver la modalidad de producción que aplican las familias campesinas del municipio de San Andrés, a fin de incorporar otros

HORTICULTURA. Se impulsan las huertas como alternativa para mejorar las condiciones de vida de las familias.

los realizadores, contar con la logística y muchas veces se trabajaba a pérdida. Hoy con las experiencias logradas ya se piensa en grande y para lograrlo se requiere de apoyo de todos”, expresó.

A la línea de acción, señaló que la mayoría cuenta con productora, equipos y dispositivos que están a la par de la tecnología, un desafío que debe estar en la mente de quienes están involucrados en el gremio.

Aclaró que la asociación no busca desprenderse de la Federación de Trabajadores en Radio Prensa y Televisión sino aunar esfuerzos para gravitar en el plano departamental y nacional. Cree que la sociedad necesita de los hombres y mujeres de prensa, pues se constituyen en el nexo entre el pueblo y sus gobernantes.

Resaltó el reciente convenio entre la

LA APPI CELEBRA SEGUNDO ANIVERSARIO.

FOTO LPBPRODUCTORES INDEPENDIENTES

institución del orden y la asociación para luchar contra el flagelo de la sociedad; la delincuencia, fenómeno que por no aplicar políticas efectivas está en ascenso y tienen que ser los periodistas que denuncien todo acto delictivo para que las autoridades creadas por ley tomen sus recaudos y

protejan a la sociedad.En el acto se hizo el reconocimiento a

productores independientes que aportan a la sociedad por la variedad de contenidos de sus espacios, emitiendo mensajes que enriquecen el conocimiento de personas de diferentes estratos sociales.

proyectos teniendo en cuenta que existe buen número de personas que cultivan hortalizas como sustento económico.

Los expertos estuvieron este jueves en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde compartieron sus experiencias con los estudiantes, poniendo como relieve la utilización de tecnología de punta en el laboreo de la tierra y una dinámica laboral que caracteriza a los países de este continente. La explicación fue resaltada por el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Lucio Zelada.

Page 5: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Instituciones se organizanante avasallamiento valluno

POSTURA CÍVICAEl presidente del ente cívico departamental,

David Coca, dijo que los vallunos no solamente avanzan en papeles, sino llevan obras y ahora maestros a las comunidades del TIPNIS.

“Debo lamentar que hasta ahora la defensa ha sido lírica de nuestras autoridades y hasta ahora se muestra unidad, por eso cada día nos desayunamos un nuevo avasallamiento”, manifestó.

Ante la situación planteada por la dirigencia indígena del sector avasallado, se pidió una reunión del Comité de Defensa Territorial ya que se conformó una subcomisión que no funcionó.

Apoyan pena de

muerte por feminicidio

DIRIGENTES DEL TIPNIS CON EL PRESIDENTE CÍVICO DEL BENI.

FOTO LPB

Dirigentes originarios del Beni pidieron, ayer, por separado, ampliar la imputación a los autores intelectuales de la denominada masacre de Chaparina, el 23 de septiembre de 2011, antes de llegar a la población de Yucumo.

“Lamento que se haya tirado todo el peso a los policías, cuando existen responsables intelectuales como es el señor Evo Morales Ayma que ahora nuevamente es presidente”, afirmó el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas.

También, aseguró que otro, supuesto autor intelectual de la brutal intervención policial sería el embajador de Bolivia ante

Piden ampliar imputacióna autores intelectuales

Ins t i t uc iones de l Ben i recibieron, ayer, nuevas denuncias de avasallamiento por parte de Cochabamba en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS).

Las denuncias fueron hechas públicas por la dirigencia del TIPNIS, con la finalidad de defender esa reserva natural.

“Se t i ene in fo rmac ión desde el propio territorio que el 4 de diciembre se reunirá el presidente Evo Morales con las 6 federaciones del ‘Trópico’ de Cochabamba, para resolver el

límite con el Beni”, informó el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas.

El dirigente expresó su preocupación a dirigentes de la Central Obrera Departamental y del movimiento cívico porque todo apuntaría a que el gobierno pretendería entregar las tierras de la zona sur a los colonos cocaleros.

Otro tema preocupante, es que la comunidad Buen Pastor pidió expulsar a los maestros del Beni porque Cochabamba les ofreció no solamente maestros, sino también una serie de obras.

“Por esta razón han decidido expulsar al director y a sus profesores porque las autoridades del Beni no les dan absolutamente nada”, dijo.

Por su lado, el presidente del ente cívico departamental, David Coca, dijo que los vallunos no solamente avanzan en papeles, sino llevan obras y ahora maestros a las comunidades del TIPNIS.

“Debo lamentar que hasta ahora la defensa ha sido lírica de nuestras autoridades y hasta ahora se muestra unidad, por eso cada día nos desayunamos un nuevo avasallamiento”, manifestó.

Ante la situación planteada por la dirigencia indígena del sector avasallado, se pidió una reunión del Comité de Defensa Territorial ya que se conformó una subcomisión que no funcionó.

La vicepresidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni, Ana María Arana, dijo, ayer, que apoya la pena de muerte en caso de feminicidio para frenar que las mujeres pierdan la vida por actos violentos, principalmente cometidos por sus parejas.

“Todos los días se ve muerte, principalmente, allá en el Altiplano, La Paz, en otros departamentos; acá en el Beni no se ve mucho, pero tampoco nos escapamos las mujeres acá”, manifestó.

Exhortó a las mujeres que sufran violencia a denunciar a sus agresores, de lo contrario corren el riesgo de perder la vida.

Arana, a manera de reflexión, recordó que el hombre nació de una mujer, por tanto debe ponerse la “mano al pecho” para no cometer actos violentos que dejan secuelas a sus hijos y entorno familiar.

“Estoy de acuerdo que debe haber pena de muerte para el hombre”, afirmó la dirigente indígena.

Sin embargo, dijo que la misma pena se debe aplicar cuando la víctima sea un niño o anciano para que se respete la vida y no haya más sufrimiento en las familias.

“ N o p o d e m o s s e g u i r permitiendo que sigan muriendo mujeres inocentes; sabemos que hay mujeres que cometen errores, pero no es solamente la mujer, también el hombre”, manifestó.

Sostuvo que es raro conocer que este tipo de hechos suceda en las comunidades originarias, donde más bien las familias viven en paz y armonía, contrariamente a lo que ocurre en las ciudades por los altos índices de delincuencia.

LIMÍTROFE. La comunidad Buen Pastor pidió expulsar a los maestros del Beni porque Cochabamba les habría ofrecido otros beneficios.

la ONU, Sacha Llorenti.En su criterio, el Ministerio Público

debería imputar solamente al mando superior de la Policía, no a oficiales de baja graduación porque sólo se limitaron a cumplir órdenes.

“Pasan tres años y sus meses pero no se ha identificado a los autores intelectuales de esta masacre; la justicia sigue encubriendo a quienes fueron los directos responsables”, sostuvo el presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza.

Lamentó que los verdaderos culpables de la paliza y gasificación que sufrieron quienes participaban en la VIII Marcha Indígena, aparezcan limpios y sin tacha

POLICÍAS QUE INTERVINIERON LA MARCHA EN CHAPARINA.

FOTO ARCHIVOCASO CHAPARINA

ante el pueblo boliviano.En este sentido, pidió a los operadores

de justicia que trabajen como corresponde

para castigar a quienes vulneraron los derechos de quienes marchaban rumbo a La Paz, en defensa de su territorio.

Page 6: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Locales

Atracador de una mujer es aprehendido por la Policía

SIN DAÑOS“(La mujer) no presenta daños físicos, y tampoco le

sustrajeron algo”, aseveró el comandante de Policía, coronel Guido Parada.

“Llegó acompañada de otra persona a su domicilio, buscaba la llave y no la encuentra, y el acompañante se retira, en ese instante aparece una motocicleta con dos personas, uno baja y la encañona a la señora y le pide plata, como ella no tenía entonces la suben a la motocicleta y escapan, en el trayecto el que iba atrás cae y el conductor no se da cuenta y sigue, más adelante se da cuenta, para y la señora logra bajar y escapar”, narró el coronel.

Empresario exhorta a planifi car estrategia

OFICINAS DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN (FELCC).

FOTO ARCHIVO

Una comisión integrada por personal de rescate del SAR de Santa Cruz, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) desplazada desde Trinidad y efectivos del Comando Provincial de San Borja, se apresta a ingresar a la zona donde presuntamente se encontrarían los restos del piloto Tedy Becerra, desaparecido en su aeronave el 11 de mayo pasado, cuando retornaba de la comunidad “La Asunta” en el TIPNIS, con rumbo a Trinidad.

“Precisamente, hoy (ayer) una comitiva del SAR de Santa Cruz, estaría llegando a San Borja, donde

Ingresarán a zona para buscar piloto desaparecido

UN ANTERIOR GRUPO DE BÚSQUEDA QUE NO LOGRÓ ENCONTRAR AL CAPITÁN DESAPARECIDO.

FOTO ARCHIVO

F e r n a n d o A g u i l e r a Vargas, de 20 años de edad aproximadamente, guarda detención en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), luego de ser denunciado por una mujer, por intento de robo y rapto, cuando llegaba a su domicilio ubicado en la calle Sirari a horas 03:30 de la madrugada de este viernes.

“Llegó acompañada de otra persona a su domicilio, buscaba la llave y no la encuentra, y el acompañante se retira,

en ese instante aparece una motocicleta con dos personas, uno baja y la encañona a la señora y le pide plata, como ella no tenía entonces la suben a la motocicleta y escapan, en el trayecto el que iba atrás cae y el conductor no se da cuenta y sigue, más adelante se da cuenta, para y la señora logra bajar y escapar”, informó el comandante Departamental de la Policía, coronel Guido Parada.

La oportuna aparición de una patrulla policial, que se encontraba por el lugar, auxilia a la mujer, y tras un rastrillaje por la zona, logra aprehender a uno de los presuntos atracadores, quien al verse descubierto por la Policía, intenta deshacerse del arma de fuego, arrojándola a la cuneta de la calle, siendo recuperada posteriormente por los efectivos del orden, que trasladan al sujeto hasta celdas de la FELCC.

“Encuentran una pistola 9 mil ímetros, con ocho proyect i les de carga, y actualmente este señor se encuentra aprehendido en celdas de la FELCC, a la espera de ser puesto ante un juez cautelar”, remarcó.

El coronel Parada reveló que se citará al acompañante de la mujer para encontrar elementos de prueba.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de la Goma y Almendra, René Fong, propuso a las autoridades del área planifi car una estrategia para enfrentar el cambio climático que este año causó estragos en la región.

“Se debe planificar en las distintas regiones una estrategia para la mitigación de los cambios climáticos que se están dando”, recomendó.

En su criterio, el plan Patujú solamente es un paliativo de los efectos de la inundación, pero no se toma en cuenta que el fenómeno puede repetirse según los entendidos en el tema.

Fong dijo que se debe considerar que las represas del Brasil son un retén para el escurrimiento de las agua, es por eso que en algunos sectores de los ríos Beni y Mamoré todavía se registra inundación.

Con relación a su sector, comentó que los árboles productores de castaña se encuentran en lugares altos, en el municipio de Riberalta, pero para llegar a recolectar la almendra se pasa por lugares que se inundan.

“El año pasado tuvimos una p roducc ión normal en cuanto a volúmenes, pero en cuanto a calidad a disminuido tremendamente, precisamente, por las intensas precipitaciones”, aseguró.

El empresario riberalteño, considera que el gobierno brasileño para construir las represas de Jirau y San Antonio debió tener la aceptación del gobierno boliviano.

DELINCUENCIA. Una patrulla policial auxilia a la mujer, y tras un rastrillaje por la zona, logra aprehender a uno de los presuntos atracadores.

junto a personal policial, familiares, y probablemente un forense, se desplazarían en las próximas horas, al lugar donde presuntamente se encontrarían los restos del piloto”, manifestó el comandante de la Policía del Beni, coronel Guido Parada.

El Jefe Policial dijo que informes recibidos desde esa población, por parte del Comandante Provincial, se trata de un viaje muy difi cultoso, porque tienen que arribar por el río, durante al menos siete horas, luego seguir a pie por el monte, hasta llegar al lugar, donde por versiones de comunitarios, se tendría evidencia de

COMISIÓN

los restos del piloto desaparecido.El coronel Parada dijo que la comitiva

irá acompañada del indígena de la etnia

Chimán que fue aprehendido luego de indagarse su posible participación, en la desaparición de Becerra.

6. Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Locales

Aprueban 25 artículosde la Carta Orgánica

VA LENTO“Está yendo lento (el proceso), pero va de

ida viendo las necesidades, aunque poca importancia le están dando a los campesinos e indígenas; hay que lucharla sí para obtener algo porque siempre quedamos en el olvido las comunidades campesinas”, manifestó Alfonso Guzmán, delegado del sector campesino.

Aseguró que el sector que representa es considerado el “patio trasero” en el municipio de Trinidad, pero ahora esperan que el desarrollo vaya acompañado a la par de otros sectores.

ALGUNOS DE LOS ASISTENTES AL ENCUENTRO PARA ELABORAR LA CARTA ORGÁNICA.

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUTONÓMICA MUNICIPAL.

FOTO LPB

El Gobierno generó más de 300 empleos como resultado de la puesta en marcha de 225 unidades productivas para el suministro de alimentos a precios económicos en el departamento del Beni, en atención a las iniciativas de las juntas vecinales con apoyo del Plan Patujú de Recuperación y Prevención, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, según una nota institucional.

Según datos ofi ciales, en lo que va del año, desde el mes de abril se ha creado un total aproximado de 10.000 fuentes laborales en el Plan de Empleo Temporal (PET) en el departamento de Beni, para

Instalan 225 comedoresy panaderías populares

ENTREGA DE UNA PANADERÍA.

FOTO GENTILEZA

El presidente de la Comisión Autonómica Municipal (CAM), Rodney Mercado, informó, ayer, que en el tercer encuentro convocado para avanzar en la aprobación en detalle de la Carta Orgánica de Trinidad se aprobaron 25 artículos, en medio de un sano debate de los delegados de diferentes sectores acreditados.

“Hemos avanzado veinticinco artículos referidos a los aspectos jurídico-administrativos de la mesa número dos. Nos faltarían ocho artículos para terminar esta mesa de trabajo”, explicó.

Los artículos aprobados están referidos, básicamente, a las atribuciones del alcalde y de los concejales; además que se introdujo una fi gura nueva que es la elección del vicealcalde o vicealcaldesa, que también tiene sus atribuciones.

La propuesta del vicealcalde es tomando en cuenta que otras Cartas Orgánicas han insertado esta figura, en el entendido que coadyuvará en la labor del alcalde.

“Hemos diferido el punto que habla que en caso de ausencia temporal o defi nitiva del alcalde, tiene que asumir de manera inmediata. Eso vamos a tratarlo, se va nuevamente debatir”, indicó.

Resaltó la participación de los asistentes en el auditorio de la Universidad del Valle porque son conscientes que

el documento debe reflejar las necesidades de la capital beniana.

Al fi nal de la tarde se declaró un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, tomando previsiones, ya que el viernes 14, hay tolerancia por la entrada folclórica universitaria.

Mercado dijo que pese a la proximidad de las fiestas que se celebran este mes, existe el interés y entusiasmo de los delegados sectoriales, territoriales y funcionales por aportar en la elaboración de la Carta Orgánica.

“Están viniendo a defender su trabajo que desde luego es debatido y hay cambios que se hacen, cambios de forma, no así de fondo”, sostuvo.

Los delegados a la CAM son 147 y el documento que se convertirá en la carta magna del

CAM. Se introdujo una fi gura nueva que es la elección del vicealcalde o vicealcaldesa, que también tiene sus atribuciones.

el desarrollo de labores de limpieza, prevención en salud y proyectos productivos, como peluquerías, talleres artesanales y costura, panaderías y comedores populares. De los cuales se destacan los dos últimos rubros de suministro de alimentos que benefi cian a la población de los distritos urbanos de Beni.

En ocasión de la inauguración del comedor popular en el barrio Guerrilleros Lanza, celebrado este jueves en San Borja, el ministro Quintana señaló que las mujeres benianas están haciendo un trabajo impresionante con mucho

PLAN PATUJÚ

esfuerzo y solidaridad en benefi cio de la comunidad.

“Las mujeres nos están dando ejemplo de cómo se tiene que organizar y trabajar en comunidad. Nos están enseñando a

ser solidarios porque entre la gente más pobre hay más solidaridad. Las mujeres no ganan mucho pero están trabajando para benefi ciar a la comunidad, para los barrios”, expresó.

municipio capitalino contiene 200 artículos.

SECTOR CAMPESINO“Está yendo lento (e l

proceso), pero va de ida viendo las necesidades, aunque poca importancia le están dando a los campesinos e indígenas; hay que lucharla sí para obtener algo porque siempre quedamos en el olvido las comunidades campesinas”, manifestó Alfonso Guzmán, delegado del sector campesino.

Aseguró que el sector que representa es considerado el “patio trasero” en el municipio de Tr in idad , pe ro ahora esperan que el desarrollo vaya acompañado a la par de otros sectores.

Recordó que los campesinos tienen derechos constitucionales que debe ser atendidos para mejorar sus condiciones de vida.

7.

.

(PARA DESTACAR)

PIE PANADERÍA

Page 7: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Locales

Aprueban 25 artículosde la Carta Orgánica

VA LENTO“Está yendo lento (el proceso), pero va de

ida viendo las necesidades, aunque poca importancia le están dando a los campesinos e indígenas; hay que lucharla sí para obtener algo porque siempre quedamos en el olvido las comunidades campesinas”, manifestó Alfonso Guzmán, delegado del sector campesino.

Aseguró que el sector que representa es considerado el “patio trasero” en el municipio de Trinidad, pero ahora esperan que el desarrollo vaya acompañado a la par de otros sectores.

ALGUNOS DE LOS ASISTENTES AL ENCUENTRO PARA ELABORAR LA CARTA ORGÁNICA.

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUTONÓMICA MUNICIPAL.

FOTO LPB

El Gobierno generó más de 300 empleos como resultado de la puesta en marcha de 225 unidades productivas para el suministro de alimentos a precios económicos en el departamento del Beni, en atención a las iniciativas de las juntas vecinales con apoyo del Plan Patujú de Recuperación y Prevención, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, según una nota institucional.

Según datos ofi ciales, en lo que va del año, desde el mes de abril se ha creado un total aproximado de 10.000 fuentes laborales en el Plan de Empleo Temporal (PET) en el departamento de Beni, para

Instalan 225 comedoresy panaderías populares

ENTREGA DE UNA PANADERÍA.

FOTO GENTILEZA

El presidente de la Comisión Autonómica Municipal (CAM), Rodney Mercado, informó, ayer, que en el tercer encuentro convocado para avanzar en la aprobación en detalle de la Carta Orgánica de Trinidad se aprobaron 25 artículos, en medio de un sano debate de los delegados de diferentes sectores acreditados.

“Hemos avanzado veinticinco artículos referidos a los aspectos jurídico-administrativos de la mesa número dos. Nos faltarían ocho artículos para terminar esta mesa de trabajo”, explicó.

Los artículos aprobados están referidos, básicamente, a las atribuciones del alcalde y de los concejales; además que se introdujo una fi gura nueva que es la elección del vicealcalde o vicealcaldesa, que también tiene sus atribuciones.

La propuesta del vicealcalde es tomando en cuenta que otras Cartas Orgánicas han insertado esta figura, en el entendido que coadyuvará en la labor del alcalde.

“Hemos diferido el punto que habla que en caso de ausencia temporal o defi nitiva del alcalde, tiene que asumir de manera inmediata. Eso vamos a tratarlo, se va nuevamente debatir”, indicó.

Resaltó la participación de los asistentes en el auditorio de la Universidad del Valle porque son conscientes que

el documento debe reflejar las necesidades de la capital beniana.

Al fi nal de la tarde se declaró un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, tomando previsiones, ya que el viernes 14, hay tolerancia por la entrada folclórica universitaria.

Mercado dijo que pese a la proximidad de las fiestas que se celebran este mes, existe el interés y entusiasmo de los delegados sectoriales, territoriales y funcionales por aportar en la elaboración de la Carta Orgánica.

“Están viniendo a defender su trabajo que desde luego es debatido y hay cambios que se hacen, cambios de forma, no así de fondo”, sostuvo.

Los delegados a la CAM son 147 y el documento que se convertirá en la carta magna del

CAM. Se introdujo una fi gura nueva que es la elección del vicealcalde o vicealcaldesa, que también tiene sus atribuciones.

el desarrollo de labores de limpieza, prevención en salud y proyectos productivos, como peluquerías, talleres artesanales y costura, panaderías y comedores populares. De los cuales se destacan los dos últimos rubros de suministro de alimentos que benefi cian a la población de los distritos urbanos de Beni.

En ocasión de la inauguración del comedor popular en el barrio Guerrilleros Lanza, celebrado este jueves en San Borja, el ministro Quintana señaló que las mujeres benianas están haciendo un trabajo impresionante con mucho

PLAN PATUJÚ

esfuerzo y solidaridad en benefi cio de la comunidad.

“Las mujeres nos están dando ejemplo de cómo se tiene que organizar y trabajar en comunidad. Nos están enseñando a

ser solidarios porque entre la gente más pobre hay más solidaridad. Las mujeres no ganan mucho pero están trabajando para benefi ciar a la comunidad, para los barrios”, expresó.

municipio capitalino contiene 200 artículos.

SECTOR CAMPESINO“Está yendo lento (e l

proceso), pero va de ida viendo las necesidades, aunque poca importancia le están dando a los campesinos e indígenas; hay que lucharla sí para obtener algo porque siempre quedamos en el olvido las comunidades campesinas”, manifestó Alfonso Guzmán, delegado del sector campesino.

Aseguró que el sector que representa es considerado el “patio trasero” en el municipio de Tr in idad , pe ro ahora esperan que el desarrollo vaya acompañado a la par de otros sectores.

Recordó que los campesinos tienen derechos constitucionales que debe ser atendidos para mejorar sus condiciones de vida.

7.

.

(PARA DESTACAR)

PIE PANADERÍA

Page 8: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 20148.

Nacionales

Policía secuestra armas de fuego de última generación

PRESUNTO PROPIETARIOEn este operativo se aprehendió a Eduardo

Antonio Dumont Román quien fue identificado como el presunto propietario de las armas y quien supuestamente se encargaba de importar y comercializar, posiblemente entre grupos delincuenciales.

Según la explicación del ministro, estas armas contaban con silenciadores similares a los utilizados por grupos especializados de las fuerzas del orden. Además dijo que el arsenal procede de Estados Unidos y estaba en tránsito por Bolivia ya que el destino final era Brasil.

Potosí recibirá semillas

de quinua

POLICÍA SECUESTRA ARMAS DE FUEGO DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

FOTO ILUSTRATIVA

Cochabamba (ANF).- La directora nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Rosa Lema, informó que de enero a agosto de este año se registraron 35 casos de feminicidios a nivel nacional.

De estos casos, los mayores datos se tienen registrados en los departamentos de La Paz y Cochabamba donde, según los datos estadísticos, cada una de estas regiones cuentan con 11 casos en el tiempo señalado.

“En casos de feminicidio tenemos aproximadamente 35 casos que se ha dado de feminicidio a nivel nacional”, sostuvo Lema.

FELCV reporta 35 casos de feminicidios en todo el país

Santa Cruz (ANF).- El Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) realizó, en las pasadas horas, un operativo en la ciudad de Santa Cruz donde logró secuestrar armas de fuego de diferente calibre y de última generación que presuntamente tenían destino al narcotráfico y grupos delincuenciales.

El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, informó que la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Boliviana secuestró en un domicilio de Santa Cruz, ubicado entre el segundo y tercer anillo de

la calle Yomomo el arsenal que consta de cinco ametralladoras especiales y 37 armas entre pistolas, revólveres, rifles y escopetas de todo tipo.

“ S e h a e n c o n t r a d o armamento de última generación, especializado, que sólo se importa con resoluciones y autorizaciones especializadas del Ministerio de Defensa y a requerimiento de unidades especializadas, vía Comando General de la Policía y Ministerio de Gobierno. Este armamento fue encontrado junto a un arsenal de municiones, es armamento totalmente ilegal”, dijo Pérez.

E n e s t e o p e r a t i v o s e aprehendió a Eduardo Antonio Dumont Román quien fue identificado como el presunto propietario de las armas y quien supuestamente se encargaba de importar y comercializar, posiblemente entre grupos delincuenciales.

Según la explicación del ministro, estas armas contaban con silenciadores similares a los utilizados por grupos especializados de las fuerzas del orden. Además dijo que el arsenal procede de Estados Unidos y estaba en tránsito por Bolivia ya que el destino final era Brasil.

Pérez sostuvo que estas armas, internadas de manera ilegal al país, terminan siendo usadas por narcotraficantes.

P o t o s í ( A N F / A c l o Potosí).- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, Defensa Civil y la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Potosí anunciaron que apoyarán a las zonas afectadas por la sequía del sud oeste potosino con la entrega de semillas de quinua a las familias afectadas.

R a ú l M e n d i z á b a l , secretario de desarrollo agropecuario dijo que el Ministerio de Desarrollo Rural solicitó la documentación y el número de hectáreas afectadas por el intenso calor.

“Nacionalmente están apoyando, hay un recurso económico que van a hacer asignados netamente al tema de emergencia por sequias en varios departamentos, lo único que nos han solicitado es un informe de las hectáreas afectadas”, dijo.

SANTA CRUZ. Según la explicación del ministro, estas armas contaban con silenciadores similares a los utilizados por grupos especializados de las fuerzas del orden.

La directora de la FELCV sostuvo que en este t iempo se recibieron aproximadamente 20 mil denuncias de agresiones físicas, de las cuales un 90% es en contra de las mujeres y el resto en contra de los hombres.

En los últimos días se registraron casos de feminicidios, el más resaltante el asesinato de María Isabel Pillco quien a consecuencia de múltiples golpes propinados por su concubino Edwin Viscarra sufrió una hemorragia interna que la llevó a la muerte.

FEMINICIDIOEl feminicidio entra en la esfera de la

violencia contra la mujer, pero también

CADA VEZ SUMAN MÁS LOS CASOS DE FEMINICIDIO EN BOLIVIA.

FOTO ILUSTRATIVADE ENERO A AGOSTO

toma otras formas. En algunos países como China e India, las estadísticas muestran un

ratio de hombre a mujer de 120 hombres por cada 100 mujeres.

PLANTA DE QUINUA EN BOLIVIA.

FOTO ARCHIVO

Page 9: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Nacionales

La Paz/La Haya (ABI).- El agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó el viernes que Bolivia le pidió a la Corte internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que mantenga su jurisdicción para resolver el diferendo marítimo, en el marco de la respuesta que presentó en horas pasadas, ante la Objeción Preliminar planteada por Chile sobre la competencia de esa instancia internacional.

“La Corte tiene que resolver, primero este cuestionamiento que Chile ha hecho, Bolivia le pide que mantenga su jurisdicción, su competencia, que conozca la causa boliviana”, indicó.

En contacto con la Red Patria Nueva, horas después

de presentar la respuesta al incidente presentado por Chile, Veltzé explicó que según el procedimiento establecido, una vez que la CIJ resuelva la observación a su competencia, ese Tribunal notificará a las partes para seguir con las actuaciones correspondientes del proceso.

“Si así lo hace, que es lo que esperamos, la Corte nos notificará para proseguir con las próximas actuaciones que tienen que ver con unas audiencias orales, acá, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que lo más probable es que se celebren en la primera mitad del próximo año”, agregó.

A s i m i s m o , p i d i ó a l a opinión pública y a la población

comprender que mientras no inicie la parte oral del proceso se debe respetar el silencio de las autoridades sobre los alegatos porque el reglamento de la CIJ establece que la presentación de los mismos se haga en reserva.

“Es importante precisar, sobre todo a los bolivianos, hacerles conocer que la Corte tiene reglas muy claras, exige que las partes presenten sus posiciones, sus alegatos, sus objeciones de manera escrita, con ciertos requisitos, así se lo hace, y por disposición de su reglamento estos alegatos, estos documentos se conservan en reserva hasta la fecha en la que se abren audiencias públicas”, sostuvo.

Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y en 2013 llevó el diferendo ante la CIJ.

Caída de precios del petróleo no tendrá impacto en BoliviaPRESIDENTE. “No nos preocupa mucho la baja del precio del petróleo. Afectará algo, pero estamos preparados”, aseguró Morales en una conferencia de prensa.

Cochabamba/La Paz (ABI/Agencias).- El presidente Evo Morales dijo el viernes que la baja en los precios del petróleo no afectará al modelo económico, social y productivo y aseguró que el país está preparado para enfrentar ese tipo de eventualidades.

“No nos preocupa mucho la baja del precio del petróleo. Afectará algo, pero estamos preparados”, aseguró Morales en una conferencia de prensa dictada en la Casa Campestre de Cochabamba.

Morales, citado en un boletín de prensa del Ministerio de Comunicación, precisó que el equipo económico del Gobierno trabajó con antelación para evitar problemas, después que se conoció la súbita caída de los precios internacionales del petróleo, que en poco más de un trimestre bajaron en 25%.

“Tenemos responsabilidades. C o n a l g u n o s o rg a n i s m o s internacionales tenemos una reunión, no para pedir plata sino para cruzar información sobre temas de inversión. Sobre estas informaciones de que el estaño está bajando de precio, el petróleo y cómo vamos a enfrentarlo. Aunque yo no tengo miedo”, había señalado el pasado jueves.

De acuerdo a economistas citados por el matutino La Nación de Argentina, la caída del precio

internacional del crudo parece haber ocurrido fundamentalmente por dos razones principales: el inesperado aumento de la producción norteamericana y la caída de la demanda global provocada por la sensible baja del nivel de actividad económica mundial.

ECUADOR YVENEZUELAE c u a d o r y Ve n e z u e l a

presentarán una propuesta conjunta a la OPEP para “proteger los precios” del petróleo, lo que implicaría “recortar en algo la producción”, informaron el viernes fuentes oficiales.

Según la agencia Andes, los dos socios sudamericanos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) expondrán esa iniciativa en la reunión que se realizará el 27 de noviembre en Viena.

“Vamos a llevar una postura conjunta de proteger los precios, lo cual implicaría recortar en algo la producción. Es complicado, pero esa va a ser la postura de Venezuela y Ecuador”, anunció el presidente, Rafael Correa en la ciudad ecuatoriana de El Coca.

Los precios del crudo están actualmente en sus niveles más bajos de los últimos cuatro años

y, según Correa, el fenómeno r e s p o n d e b á s i c a m e n t e a l incremento de la oferta de Estados Unidos.

A pesar de la iniciativa conjunta con Venezuela, Correa consideró que la postura general de la OPEP va a ser la de “mantener los precios” ante la expectativa de una pronta recuperación de la cotización.

“La expectativa es que el mismo mercado revierta esa tendencia a la baja y recupere el precio. Por eso probablemente la OPEP no tome medidas directas”, consideró el mandatario ecuatoriano.

Asimismo, insistió en que “la postura de Venezuela y Ecuador (...) va a ser la de proteger los precios”.

Los doce países miembros de la OPEP, responsables de un tercio de la oferta mundial, se reunirán en Viena para discutir su producción, situada en 30 millones de barriles por día.

Bolivia pide a CIJ mantener su jurisdicción

REUNIÓN EN VIENA

Los doce países miembros de la OPEP, responsables de un tercio de la oferta mundial, se reunirán en Viena para discutir su producción, situada en 30 millones de barriles por día.S e g ú n l a a g e n c i a Andes, los dos socios sudamericanos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) expondrán esa iniciativa en la reunión que se realizará el 27 de noviembre en Viena.“Vamos a l levar una postura conjunta de proteger los precios, lo cual implicaría recortar en algo la producción. Es complicado, pero esa va a ser la postura de Venezuela y Ecuador”, anunció el presidente, Rafael Correa en la ciudad ecuatoriana de El Coca.

FOTO R ZACONETA

EL PRESIDENTE MORALES EN LA CASA CAMPESTRE DE COCHABAMBA.

FOTO ABI

EL AGENTE BOLIVIANO Y EXPRESIDENTE, EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ.

Page 10: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Nacional

10. Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

EL MINISTRO DE TRABAJO, DANIEL SANTALLA. LAS EMPRESAS DEBEN PAGAR EL SEGUNDO AGUINALDO.

Si no pagansegundo aguinaldo pagarán el doble

La Paz (ANF/ABI).- El Ministro de Trabajo, Daniel Santalla, recordó a las empresas, sean públicas o privadas, que no paguen el segundo aguinaldo hasta el 31 de diciembre a sus trabajadores deberán cancelar el doble del monto, esto en cumplimiento a las sanciones establecidas en la norma.

E l m i n i s t r o t a m b i é n recordó que si los empleadores incumplen esta disposición nacional serán pasibles a sanciones pecuniarias, montos que se evaluarán en función a la cantidad de trabajadores de las empresas que incumplan la normativa.

“La sanción en el caso de incumplimiento de no pago del segundo aguinaldo es la misma sanción que está establecida también para el pago del aguinaldo de navidad. Primero, si no cumple hasta el 31 de diciembre, los empleadores que no hayan pagado oportunamente pagarán el doble”, sostuvo el titular de Trabajo.

Santalla recordó que el decreto 1802, del pago de un segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, emitido en 2013, debe ser cancelado en caso de registrar un crecimiento económico por encima del 4,5%.

El sector del empresariado del país planteó en varias oportunidades que el pago de

SANTALLA. El Decreto 1802, del pago de un segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, emitido en 2013, debe ser cancelado en caso de registrar un crecimiento económico por encima del 4,5%.

EMPLEADAS TRABAJANDO EN UNA FÁBRICA.

FOTO ARCHIVO

MINISTERIO DE TRABAJOEl Ministro de Trabajo, Daniel Santalla, recordó a las

empresas, sean públicas o privadas, que no paguen el segundo aguinaldo hasta el 31 de diciembre a sus trabajadores deberán cancelar el doble del monto, esto en cumplimiento a las sanciones establecidas en la norma. “La sanción en el caso de incumplimiento de no pago del segundo aguinaldo es la misma sanción que está establecida también para el pago del aguinaldo de navidad. Primero, si no cumple hasta el 31 de diciembre, los empleadores que no hayan pagado oportunamente pagarán el doble”, sostuvo el titular de Trabajo.

También señaló que “El año 2006 los trabajadores y trabajadoras asegurados en el corto plazo bordeaban los 694.418personas y que el año 2013 la cifra subió a 1 millón 329 mil 60 personas; mientras que en el seguro a largo plazo, el año 2006 era de 988 mil 967, en tanto que al 2013 es de 1 millón 719 mil 793 personas”, dijo a los periodistas.

Precisó que el país creció en la generación de empleo, aunque reconoció que falta trabajar para generar empleos de calidad.

La autoridad de Trabajo dijo que durante el gobierno del presidente Evo Morales, desde el 2006 hasta el 2013, se generó más de 500 mil empleos a nivel nacional, tanto en el sector público como privado.

“Cuando asumimos el gobierno era del 8,2 por ciento hoy día es la tasa más baja de América Latina del 3.2%”, manifestó Santalla.

este beneficio laboral debería cancelarse en febrero de 2015 o en las fiestas de carnavales, ya que cancelar cuatro sueldos en un mes sería es una inyección fuerte a la economía.

CRECIÓ SEGURIDADSOCIALEl ministro de Trabajo,

Daniel Santalla, afirmó el viernes que la seguridad social a corto y largo plazo se incrementó en el país, en el marco del Conversatorio: ‘Prioridades y Articulación para el diseño de acciones de promoción del empleo entre Producción, Educación y Empleo’, que se realizó en el Hotel Radisson de la ciudad de La Paz.

“El año 2006 los trabajadores y trabajadoras asegurados en el corto plazo bordeaban los 694.418personas y que el año 2013 la cifra subió a 1 millón 329 mil 60 personas; mientras que en el seguro a largo plazo, el año 2006 era de 988 mil 967, en tanto que al 2013 es de 1 millón 719 mil 793 personas”, dijo a los periodistas.

Precisó que el país creció en la generación de empleo, aunque reconoció que falta trabajar para generar empleos de calidad.

“Hoy en día del total de la población económicamente activa un 70 por ciento se dedica al trabajo informal, y en eso es donde debemos trabajar”, remarcó.

Por otra parte, el Ministro de Traba jo r eco rdó que Fundempresa en 2006 tenía registradas 23.000, entre

grandes, medianas y pequeñas empresas, mientras esa cifra subió en 2013 a 122.000.

“En lo que se ref iere

al Registro Obligatorio de Empleadores que depende del ministerio de Trabajo, el año 2006 se tenían registrados a 8 mil empleadores, y ahora son 24 mil, de los que 22 mil tienen dependientes”, complementó.

REDUCCIÓN DEDESEMPLEOSantalla, informó que Bolivia

en los últimos ocho años redujo en 5% la tasa de desempleo que alcanzaba en 2006 al 8,2%.

La autoridad de Trabajo dijo que durante el gobierno del presidente Evo Morales, desde el 2006 hasta el 2013, se generó más de 500 mil empleos a nivel nacional, tanto en el sector público como privado.

“Cuando asumimos e l gobierno era del 8,2 por ciento hoy día es la tasa más baja de América Latina del 3.2%”, manifestó Santalla.

El ministro explicó que a pesar de tener estos buenos logros en la reducción de desempleos aún existen necesidades para mejorar la calidad de empleo, “tener empleos permanentes, estabilidad en el trabajo y necesariamente con protección social”.

FOTO ARCHIVO FOTO INTERNET

Page 11: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

Locales

11.Trinidad, sábado 08 de noviembre de 2014

Internacionales

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El fallecido presidente venezolano ostenta una listado de grandes hazañas póstumas, ahora el periodista español Ignacio Ramonet le adjudica la elección de Bergoglio.

“El presidente Chávez falleció el 5 de marzo y el papa Francisco fue elegido el 13 de marzo. Lo decíamos allí en el propio Vaticano: en definitiva, a Chávez le bastaron 7 días en el cielo para moverse y enviarnos a un Papa socialista”, aseguró entre risas Ignacio Ramonet en un acto –televisado por todos los medios oficiales– del gobierno de Maduro.

El periodista, director de

Le Monde Diplomatique en español, es conocido por su cercanía al chavismo. Hasta el círculo bolivariano llegó por su amistad previa con un viejo conocido de Caracas, Fidel Castro.

Aun cuando el comentario fue en tono bromista, subyace la estrategia comunicacional del gobierno de Nicolás Maduro: la exaltación de la imagen del fallecido líder.

Tras su muerte, Chávez copó las calles del país. Ya era popular, pero tras su fallecimiento, el mito creció. Probablemente por la necesidad de votos de Nicolás Maduro, la imagen de Hugo Chávez se magnificó: apareció en forma

de pajarito (aun cuando el mundo se rió del heredero del bolivariano por sugerir que lo había percibido en el pequeño plumífero) , t rabajadores aseguraron que un Chávez había aparecido en una grieta mientras cavaban un nuevo túnel para el metro y su estampa ocupa altares en casi todos los barrios de Venezuela. Incluso, el PSUV le confeccionó la plegaria “Chávez nuestro que estás en los cielos...”

En t iempos de c r i s i s (inflación anual superior al 60%, desabastecimiento de productos básicos, baja en el precio del petróleo, protestas callejeras contra el Gobierno, recorte de libertades

i n d i v i d u a l e s , c e n s u r a , violencia, inseguridad... y traiciones internas), Chávez vuelve a ser el refugio chavista.

L a e s t r a t e g i a comunicacional del gobierno

de Maduro continúa utilizando la imagen del fallecido líder que incluso después de muerto, copó las calles venezolanas. Él ya era popular, pero el mito creció aun más con su muerte.

Indígenas enjuician a tres guerrilleros de las FARC

COLOMBIA. La comunidad nasa los juzgará por asesinar a dos de sus miembros el miércoles.

Bogotá, Colombia (AP/César García).- Después de los hechos, unas 300 personas del grupo los persiguieron hasta atraparlos y tendrán un veredicto el domingo. Más de 5.000 indígenas decidirán el domingo la suerte de siete presuntos guerrilleros de las FARC, a quienes acusan de matar a dos miembros del pueblo nasa.

“Nosotros nos declaramos en asamblea permanente desde el jueves. Y el domingo, en asamblea, con más de 5.000 indígenas nasa, se tomará la decisión de cuál será el castigo de estos siete guerrilleros de las FARC, que son indígenas y todos son hombres”, explicó por teléfono a The Associated Press Gabriel Padí, consejero mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiña, de la comunidad, fueron asesinados el miércoles en una zona rural del municipio de Toribío, en el departamento de Cauca y a unos 295 kilómetros al suroeste de Bogotá, cuando en compañía de un tercer indígena desmontaban vallas de la guerrilla alusivas al tercer aniversario de la muerte de alias “Alfonso Cano”, otrora máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

S e g ú n P a d í , l o s s i e t e rebeldes en poder de la Guardia

Indígena son parte del comando suroccidente de las FARC que es comandado por alias “Matías”.

Tras el doble homicidio, unos 300 indígenas persiguieron a estos guerrilleros hasta capturarlos. Estaban “totalmente uniformados y con siete fusiles, granadas y armas cortas”, relató Padí.

Agregó que los guerrilleros, al ver a tantos indígenas, dejaron de disparar y fueron rodeados hasta entregarse. “Nosotros lo único que tenemos es un bastón de mando, que es el símbolo de autoridad de nuestra comunidad nasa; la Guardia Indígena no porta ningún arma de fuego”,

expresó.El domingo, después de que

tres miembros del pueblo Nasa -actualmente con unos 110.000 habitantes- presenten un informe a la comunidad de cómo y por qué sucedieron los hechos, habrá un veredicto.

Entonces, según Padí, luego de las deliberaciones respectivas, la comunidad decidirá cuál será el castigo. El juicio se realizará a unos 15 minutos de Toribío.

“Aquí hay tres principales formas de aplicar remedios o correctivos, que son fuerte; cepo, que es una cosa de madera que se cuelga de los pies hacia

abajo; expulsión del territorio (o destierro), trabajos forzados y calidad de guardado (o encerrado) por varios años”, precisó el líder indígena.

Esnéider Gómez, gobernador del Cabildo Indígena de Toribío, enfatizó la víspera que las posibilidades de que los siete guerrilleros sean absueltos son mínimas “porque los agarraron con las manos en la masa”.

La Constitución colombiana les permite a las comunidades administrar su propia justicia.

L u i s F e r n a n d o A r i a s , presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia,

explicó por teléfono a la AP que en lo que va corrido del año unos 40 indígenas de diferentes etnias han sido asesinados, principalmente por guerrillas y bandas criminales.

En 7 días Chávez ‘mandó’ un Papa socialista

CONSEJERO MAYOR

“ N o s o t r o s n o s declaramos en asamblea permanente desde el jueves. Y el domingo, en asamblea, con más de 5.000 indígenas nasa, se tomará la decisión de cuál será el castigo de estos siete guerrilleros de las FARC, que son indígenas y todos son h o m b r e s ” , e x p l i c ó por te léfono a The Associated Press Gabriel Padí, consejero mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Según Padí, los siete rebeldes en poder de la Guardia Indígena son parte del comando suroccidente de las FARC que es comandado por alias “Matías”.L a C o n s t i t u c i ó n colombiana les permite a las comunidades administrar su propia justicia.

FOTO INFOBAE.COM

LA COMUNIDAD INDÍGENA DECIDIRÁ CUÁL SERÁ EL CASTIGO.

FOTO YOUTUBE.COM

EL PERIODISTA ESPAÑOL IGNACIO RAMONET.

Page 12: La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, sábado 08 de noviembre de 201412.

Internacionales

Los artículos aprobados, ayer, están referidos a las atribuciones del alcalde y de los concejales.

Faltan 8 artículos de la mesa número 2. En total, el documento contiene 200 artículos.

Hamburguesa de Carne

EL EQUIPO INGRESA A LA CANCHA DE JUEGO, EN UN ANTERIOR ENCUENTRO DEPORTIVO.

El equipo de Universitario del Beni jugará este domingo a las 5 de la tarde contra Guabirá de Montero. Los jugadores aspiran traerse tres puntos del departamento vecino para acrecentar sus posibilidades de llegar a la Liga.

El libro escrito por Eddy Tibusa Matareco fue presentado, este viernes, en la Gobernación del Beni. Incluye música, danzas, tradiciones y costumbres de San Ignacio de Moxos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Con difícilmisión de sumar

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 08 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9778 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

34°máx26°

min

Asesinaron y quemaron aestudiantes

Presuntos sicarios del narcotráfico declararon haber asesinado a los jóvenes desaparecidos en México. PÁG. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ARCHIVO

Atracador de una mujer es detenido

Instituciones se organizanante avasallamiento

Se cayó de la motocicleta en la que con otro sujeto intentaron secuestrar una mujer.

La comunidad Buen Pastor del TIPNIS pidió expulsar a los maestros del Beni.

FOTO LPB

SE DECLARÓ CUARTO INTERMEDIO HASTA EL JUEVES

Carta Orgánica incluyefi gura de vicealcaldecomo autoridad electa PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 5

FOTO INFOBAE.COM

FOTO LPBUNIVERSITARIO

En el tercer encuentro convocado para avanzar en la aprobación en detalle de la Carta Orgánica

de Trinidad se aprobaron otros 25 artículos, informó Rodney Mercado.

PÁG. 3

EL ENCANTO DE MI PUEBLO ESTÁ IMPRESO

Artistas extranjeros recorren elrío Mamoré Iniciaron la travesía “Abubuya”, que en lengua Mojeña signifi ca “que se deja llevar por el agua”.

PÁG. 3(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Guerrero, México (Infobae.com).- El fi scal Jesús Murillo informó que presuntos sicarios del narcotráfi co declararon haber asesinado a los jóvenes desaparecidos e incineraron sus restos, en un crimen que ha conmocionado al país. Las autoridades encontraron 6 bolsas con cenizas.

Tres de los detenidos han dicho que los estudiantes fueron asesinados después de que policías corruptos se los entregaron. Sus cadáveres fueron luego quemados, se depositaron los restos en bolsas y fueron arrojados en un río cercano, explicó el fi scal general mexicano, Jesús Murillo Karam, a la prensa.

“Nos dijeron que encontraron seis bolsas con cenizas y que se trata de una nueva línea de investigación”, declaró Manuel Martínez, tutor de dos de los desaparecidos, a la agencia AP tras concluir un encuentro secreto con el fi scal Murillo.

El fi scal general de México mantuvo este viernes una reunión con los familiares de los 43 desaparecidos. Los abogados de los padres de los alumnos de Ayotzinapa que desaparecieron a manos de policías y criminales en Iguala confi rmaron el encuentro.

Los testimonios de los detenidos señalan que los 43 estudiantes, secuestrados por la policía y entregados al cártel Guerreros Unidos, fueron trasladados al basurero municipal de Cocula y 15 de ellos ya habían muerto de manera previa por asfi xia.

Según Murillo, los peritos explicaron que el daño causado por el fuego hace difícil la identifi cación de las víctimas. “Sin embargo, no ahorraremos esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científi cas”, afi rmó el fi scal. Y aseguró que hasta que no tengan pruebas científi cas de la muerte de los estudiantes los seguirán considerando como desaparecidos.

Rousseff: “Yo defi endo la libertad de expresión”

Confesaron que asesinaron y quemaron a estudiantes

LA REELEGIDA PRESIDENTE BRASILEÑA, DILMA ROUSSEFF.

FOTO REUTERS

Brasilia, Brasil (Infobae.com). La reelegida presidente brasileña afirmó que “no hace bolivarianismo” cuando impulsa la participación social. Ironizó sobre el papel de los empresarios y defendió el proyecto de ley de medios resistido por la oposición.

“Es una vergüenza tratar a los dos países como iguales. Es un desequilibrio, porque no hay similaridad”, aseguró la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, en una entrevista con los principales diarios locales realizada en el Palacio de Planalto.

“ E s a h i s t o r i a d e l b o l i v a r i a n i s m o e s t á contaminada en camadas, segmentos, de prejuicio contra mi gobierno. Generalmente, el uso ideológico de ciertas categorías distorsionan toda la comprensión de la percepción de la realidad”, aseguró.

En las últimas semanas, sectores de la sociedad brasi leña emparentaron al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) con el de Nicolás Maduro en Venezuela.

LEY DE MEDIOSCon r e l ac ión a una

propuesta de su partido sobre una nueva legislación para los medios de comunicación, la mandataria negó cualquier idea de regular contenidos, pero defendió la introducción de regulaciones económicas.

“Yo defiendo la libertad de expresión y ella no es sólo libertad de prensa, sino que es el derecho de todo el mundo que tuviera una opinión, incluso aunque no se esté de acuerdo con ella, a tener el derecho a expresarse”, explicó.

En ese sentido, defendió la necesidad de una regulación económica para evitar la conformación de monopolios u oligopolios, pero aclaró que no será un proceso inmediato y que no busca alcanzar específicamente al mayor conglomerado de medios de Brasil, las Organizaciones Globo.

Específicamente sobre Globo dijo: “Ella (por la red) está más diluida. No creo que la red Globo sea el problema. Eso es una visión que yo creo vieja sobre lo que es la regulación de los medios. Vieja. Porque es estar demonizando una red de televisión”, indicó y agregó que el tema podría ser objeto de una consulta pública.

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS DE LOS ESTUDIANTES FUERON ASESINADOS.

FOTO INFOBAE.COM