la palabra del beni, 27 de octubre de 2014

12
El izquierdista Tabaré Vázquez y el centroderechista Luis Lacalle Pou disputarán en un balotaje el 30 de noviembre la Presidencia uruguaya, que dejará vacante el popular José Mujica. Hamburguesa de Carne EL MATERIAL NO ES REPUESTO TAN RÁPIDO COMO SE ESPERABA. Hay molestia de algunos vecinos por cómo están quedando las aceras luego de que se instalara la red de gas domiciliario en algunos barrios de la capital beniana. FEJUVE quiere conocer detalles del proyecto. Dilma Rousseff obtuvo finalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. “Muy agradecida”, escribió la mandataria en Twitter. FEJUVE pedirá explicación PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • lunes 27 de octubre de 2014 Año 27 N° 9766 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 22° min Estado y políticos olvidan a los huérfanos Monseñor Gualberti afirmó que sólo vuelcan su atención cuando buscan el voto en época electoral. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Maquinaria eleva nivel en sector Las Palquitas Reinician construcción de edificio judicial El quipo pesado trabajó durante el fin de semana, cuando se acerca la temporada de lluvias. La piedra fundamental fue colocada en 2012. El ocho de octubre los obreros volvieron al trabajo. FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ FIESTA ELECTORAL EN AMBOS PAÍSES Dilma gana en Brasil y habrá segunda vuelta en Uruguay PÁG. 3 PÁG. 5 PAG. 3 FOTO ANF FOTO INFOBAE.COM INSTALACIÓN Escrutado el 97% de los votos en el vecino país, el Tribunal Supremo Electoral anunció la reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves. PÁG. 11-12 Exija Hoy

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, lunes 27 de octubre de 201412.

Internacionales

El izquierdista Tabaré Vázquez y el centroderechista Luis Lacalle Pou disputarán en un balotaje el 30

de noviembre la Presidencia uruguaya, que dejará vacante el popular José Mujica.

Hamburguesa de Carne

EL MATERIAL NO ES REPUESTO TAN RÁPIDO COMO SE ESPERABA.

Hay molestia de algunos vecinos por cómo están quedando las aceras luego de que se instalara la red de gas domiciliario en algunos barrios de la capital beniana. FEJUVE quiere conocer detalles del proyecto.

Dilma Rousseff obtuvo fi nalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. “Muy agradecida”, escribió la mandataria en Twitter.

Diario de circulación nacional

Dólar

FEJUVEpedirá explicación

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • lunes 27 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9766 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx22°

min

Estado y políticos olvidan a loshuérfanos

Monseñor Gualberti afirmó que sólo vuelcan su atención cuando buscan el voto en época electoral. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Maquinariaeleva nivelen sectorLas Palquitas

Reinicianconstrucciónde edifi cio judicial

El quipo pesado trabajó durante el fi n de semana, cuando se acerca la temporada de lluvias.

La piedra fundamental fue colocada en 2012. El ocho de octubre los obreros volvieron al trabajo.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

FIESTA ELECTORAL EN AMBOS PAÍSES

Dilma gana en Brasily habrá segunda vuelta en Uruguay PÁG. 3

PÁG. 5

PAG. 3

FOTO ANF

FOTO INFOBAE.COM

INSTALACIÓN

Escrutado el 97% de los votos en el vecino país, el Tribunal Supremo Electoral anunció la

reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves.

PÁG. 11-12

Exija Hoy

BRASIL. Escrutado el 97% de los votos, el Tribunal Supremo Electoral anunció la reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves.

Redacción Central (Infobae.com). - Los sondeos no se equivocaron. Dilma Rousseff obtuvo fi nalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. Los resultados ofi ciales emitidos por el Tribunal Superior Electoral otorgaron el triunfo a la líder del Partido de los Trabajadores (PT), agrupación que ahora podrá sumar 16 años ininterrumpidos en el poder. “Muy

agradecida”, escribió la mandataria en Twitter.

En el camino ha quedado Aécio Neves, un hombre de la élite política brasileña, ex diputado, ex senador y ex gobernador con fama de playboy. Neves encarnó el cambio y prometió poner freno a la corrupción, dar un giro liberal para que el país vuelva a crecer, controlar la elevada infl ación y “mejorar” los programas sociales. Pero sus promesas de campaña

han quedado opacadas por la arrolladora capacidad electoral del PT.

Rousseff, de 66 años, una “dama de hierro” de izquierda, ex guerrillera durante la dictadura, ha prometido en cambio continuar y ampliar los programas sociales impulsados por su partido, y que benefi cian a un cuarto de los 202 millones de brasileños.

Un total de 142,8 millones de brasileños fueron convocados

a las urnas en este inmenso país. Los centros de votación abrieron a las 08:00 (10:00 GMT), mientras que las últimas en cerrar lo harán a las 19:00 (21:00 GMT) debido a la diferencia horaria. A partir de las 22:00 GMT son esperados los primeros resultados ofi ciales parciales, aunque el presidente del Tribunal Electoral aclaró que “solo Dios sabe a qué hora” estarán realmente.

Los últimos sondeos ya daban una leve ventaja a Rousseff de entre cuatro y seis puntos. Había perdido un punto en los últimos dos días, y su rival había subido otro, pero siempre tuvo más chances de victoria.

Rousseff llegó a las urnas un 52% de intención de voto contra el 48% para Neves, según el sondeo del instituto Datafolha realizado el

viernes y el sábado. Separados por sólo cuatro puntos, el máximo del margen de error, ambos estaban en empate técnico.

El instituto Ibope dio a la mandataria una ventaja mayor, de seis puntos, con un 53% contra 47% para su rival.

MENSAJELa presidenta reelecta contestó

a las críticas del opositor Aécio Neves. “He sido reelegida para impulsar los grandes cambios que la sociedad brasileña exige”, dijo a sus seguidores minutos después de anunciado su triunfo en segunda vuelta. “Me gustaría agradecer a cada uno de ustedes y a cada una de ustedes. Arranco mi discurso enviando un saludo al presidente Lula”, ha dicho Rousseff en sus primeras palabras como presidente reelecta.

Dilma Rousseff gana,gobernará hasta 2019

FOTO EFE

ALEGRÍA ENTRE LOS SEGUIDORES DE LA PRESENTE REELECTA.

FOTO EFE

DILMA ROUSSEFF OBTUVO FINALMENTE LA REELECCIÓN EN BRASIL.

Page 2: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

¡Muchas gracias!Que difícil se hace cumplir día a día cuando el trabajo se torna

una obligación. En cambio cuando las personas desempeñan su labor “con la camiseta puesta”, para no cometer errores ni escapar “una coma” de lo que dice el protagonista, el trabajo no es trabajo, llega a ser parte de la vida misma.

Nos referimos a los periodistas, hombres y mujeres del micrófono, de la grabadora en mano, de la cámara fotográfi ca o fi lmadora, de las luces cuando son necesarias, del lápiz y papel… seres humanos que salen temprano de sus hogares, bajo la lluvia, el candente sol, con frío o calor y generalmente vuelven al seno familiar, o al cuarto solitario a altas horas de la noche cuando todos duermen.

Muchos de ustedes amables lectores, ni siquiera se imaginan lo que ellos hacen para hacer posible que la información -veraz y oportuna- llegue hasta ustedes a través de una pantalla, una radio o las páginas impresas de los periódicos.

Tampoco saben que difícilmente escucharán de ellos una queja, ¿saben por qué? porque entienden su ofi cio. Como acertadamente lo defi nió Gabriel García Márquez, en su discurso ante la 52ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, “el periodismo es el mejor ofi cio del mundo”, del cual hemos

extractado solo un pequeño párrafo que a la letra dice: “No es fácil entender que el esplendor tecnológico y el vértigo

de las comunicaciones, que tanto deseábamos en nuestros tiempos, hayan servido para anticipar y agravar la agonía cotidiana de la hora del cierre. Los principiantes se quejan de que los editores les conceden tres horas para una tarea que en el momento de la verdad es imposible en menos de seis, que les ordenan material para dos columnas y a la hora de la verdad sólo les asignan media, y en el pánico del cierre nadie tiene tiempo ni humor para explicarles por qué, y menos para darles una palabra de consuelo. “Ni siquiera nos regañan”, dice un reportero novato ansioso de comunicación directa con sus jefes. Nada: el editor que antes era un papá sabio y compasivo, apenas si tiene fuerzas y tiempo para sobrevivir él mismo a las galeras de la tecnología”.

El equipo de prensa del matutino que usted tiene en sus manos, trabajó arduamente el 12 de octubre, con un solo objetivo: llevar a ustedes la información de lo que ocurrió en el Beni, y lo cumplió, pero como el trabajo en un periódico es de lunes a lunes, hasta el momento no se dio la oportunidad de reconocer su labor. Hoy aunque no sea el ‘Día del Periodista’, lo hacemos. ¡Muchas gracias!

Por: Frei Betto

13 razones para apoyar la reelección de Dilma1. A pesar de los males y

contradicciones del PT y el gobierno actual, votare por Dilma para continuar los benefi cios de las políticas sociales que han reducido en los últimos 12 años, la pobreza de 36 millones de brasileños.

2. Votaré por Brasil para seguir independiente y soberano, libre de la interferencia del FMI y el Banco Mundial, además de los dictados de la Unión Europea y las acciones críticas de los EE.UU. imperialista.

3. Voy a votar a favor de la integración latinoamericana y caribeña; apoyo solidario a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Uruguay; la autonomía de la CELAC y el Mercosur.

4. Voy a votar por la adhesión al derecho constitucional de huelga y

manifestaciones públicas sin criminalización de los movimientos sociales y sus líderes.

5. Voy a votar a favor de la Política Nacional de Participación Social; el mantenimiento de las cuotas en las universidades; por Enem, Pronatec y ProUni; y aumentando el porcentaje del PIB invertido en educación.

6. Voy a votar a favor del Programa Más médicos que, gracias a su acción preventiva, hizo disminuir la tasa de mortalidad infantil a 15,7 por 1.000 nacidos vivos.

7. Voy a votar por el crédito fácil y el aumento del salario mínimo anual, con el fi n de ampliar el poder adquisitivo de las familias brasileñas, el punto que los viajes en avión ya no es un lujo de las clases ricas.

8. Voy a votar para que el

trabajo esclavo en las granjas de agronegocios sea severamente castigado y tales propiedades confi scadas a favor de la reforma agraria.

9. Voy a votar por que la Policía Federal continúa apartidista, hace arrestos incluso a miembros del gobierno, la lucha contra el tráfi co de drogas, el contrabando y la nefasta actividad de los cambistas.

10. Voy a votar a favor de que la infl ación se mantenga bajo control y, en Brasil, el crecimiento del IDH se considera más importante que el PIB. Si nuestro PIB crece poco, nuestro IDH es el segundo en el mundo detrás de Estados Unidos, teniendo en cuenta el tamaño de la población.

11. Votaré para que nuestra diplomacia siga siendo independiente, aliada a las buenas causas sin

quitarse los zapatos en usamericanas costumbres y avalar el terrorismo de Estados Unidos bélico, que difunde las lágrimas y el sufrimiento en muchas regiones del planeta.

12. Voy a votar por la preservación de la Zona Cero en internet, sin la interferencia de los gigantes de las telecomunicaciones, interesadas en mercantilizar las redes sociales y mantener el control sobre la comunicación digital.

13. Votaré, por último, por un Brasil mejor, a pesar de que el actual gobierno es contradictorio e incapaz de promover las reformas estructurales y sancionar a los responsables de los crímenes de la dictadura militar. Sin embargo, temo el retroceso y, en esta coyuntura, no cambio lo conocido por lo desconocido.

Page 3: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Pica - Pica

Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Locales

FEJUVE pide explicaciones por el proyecto de gas

“EL PROYECTO ES BUENO”“Es bueno el proyecto, y que Trinidad tenga

ya el gas domiciliario, no estamos en contra de ello, pero lo que no compartimos ni estamos de acuerdo, es que no haya coordinación con nuestras autoridades, y mucho menos con los vecinos, que con razón están muy molestos, porque se están haciendo las excavaciones y lo dejan sin tapar, no reponen el piso, y eso es lo lamentable”, enfatizó la presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad y Cercado (FEJUVE), Ruth Ortega.

Mantendríanestructura

de Gobiernolocal

LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA AFECTA A LAS CALLES Y LAS ACERAS.

FOTO LPB

Maquinaria pesada trabaja en la elevación del nivel de la circunvalación en el sector de Las Palquitas, lugar por donde el agua pretendió inundar la ciudad de Trinidad, entre los meses de enero y abril de este año. El fin de semana, la maquinaria se movió casi sin pausa, transportando tierra desde un predio de ida a la Laguna Suárez y luego compactando. Autoridades municipales informaron que después de concretar los trabajos en los protectores de las zonas 13 de Abril y El Pantanal, ahora la prioridad son Las Palquitas.

Maquinariaeleva nivelen sectorLas Palquitas

SACAN TIERRA DE UN PREDIO CERCANO A LA CIRCUNVALACIÓN.

FOTO LPB

L a p re s i d e n t e d e l a Federación de Juntas Vecinales d e Tr i n i d a d y C e rc a d o (FEJUVE), Ruth Ortega, manifestó su preocupación por la poca información y falta de coordinación con las autoridades locales, y las empresas que ejecutan los trabajos de instalación de la Red de Gas Domiciliario, por lo cual adelantó que pedirá al Concejo Municipal de Trinidad que convoque a los responsables de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

(YPFB) para que expliquen los detalles del proyecto.

“Es bueno el proyecto, y que Trinidad tenga ya el gas domiciliario, no estamos en contra de ello, pero lo que no compartimos ni estamos de acuerdo, es que no haya coordinación con nuestras autoridades, y mucho menos con los vecinos, que con razón están muy molestos, porque se están haciendo las excavaciones y lo dejan sin tapar, no reponen el piso, y eso es lo lamentable”, enfatizó.

Ante esa situación, dijo que es necesario que los vecinos se organicen y busquen alguna explicación, y sobre todo tener una garantía de que las empresas que realizan estos trabajos de excavación, repongan el material que se retira de las aceras y calles de la ciudad.

“Yo creo que las instancias correspondientes van a ver este tema, son las autoridades, pero también no podemos quedarnos de brazos cruzados, porque somos los directos afectados como pueblo, y por ello tenemos el compromiso de ver esta situación”, afirmó.

Una empresa se encarga de instalar gas domiciliario en diferentes barrios de la ciudad de Trinidad, para ello está realizando excavaciones por las aceras de las zonas intervenidas.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Carlos Ortiz, informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda una ley especial, que permita fijar los parámetros para la realización de l a s e l ecc iones pa ra gobernadores, asambleístas, a l c a l d e s y c o n c e j a l e s , además de subgobernadores y corregidores en el caso del departamento del Beni.

“El espíritu del proyecto va por rescatar lo establecido en la Ley 4021, que era la Ley de Régimen Electoral Transitorio, con lo que se eligió el 4 de abril del año 2010. Tenemos entendido de que se mantendrá la misma estructura en el departamento del Beni, es decir los 28 asambleístas, pero además se seguirán eligiendo, subgobernadores y corregidores, de acuerdo al proyecto de ley, presentado por el TSE”, enfatizó.

De acuerdo a lo que se conoce, las elecciones para elegir a las autoridades regionales y locales, están previstas para el mes de marzo del 2015, sin embargo, será el TSE la instancia que oficialice la convocatoria, y defina la fecha para realizar este proceso eleccionario.

Por otra parte, indicó que con la publicación oficial de los resultados, obtenidos por las diferentes organizaciones políticas que terciaron en las elecciones generales, se espera que el TSE proceda con la tramitación y entrega de las respectivas credenciales a las nuevos autoridades.

INSTALACIÓN. Algunos vecinos tienen dudas de cuándo se realizarán los trabajos de reposición del piso afectado con la colocación de la tubería.

MAQUINARIA CONTRATADA TRABAJÓ EL FIN DE SEMANA.

FOTO LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Locales

4. Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTE DE CNAMIB, JUDITH RIVERO.

Mujeres indígenasde la Amazonia con nuevo directorio

La Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (OMINAB), en el marco que le confiere su estatuto orgánico institucional, del 23 al 25 de octubre realizó su Primera Gran Asamblea en la ciudad de Riberalta.

Entre los temas en agenda para dicho fin, destacaron: informe de actividades de la OMINAB, CNAMIB, CIDOB, informe de gestión de las mujeres indígenas de la región.

A la convocatoria, asistieron representantes femeninas de los territorios indígenas: Tacana–Cavineño, Chacobo–Pacahuara, TIM II, Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), y dirigentes de la CIDOB, tanto de Adolfo Chávez y Melva Hurtado, respectivamente.

Previo a la presentación de informes de la organización de mujeres, las instituciones: Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Fundación Machaca Amawta, Mesa Defensorial de Riberalta y l a F u n d a c i ó n J u b i l e o , presentaron sus respectivos informes y evaluación de trabajos que vienen realizando con la Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (OMINAB).

J o s é L i m b e rg L ó p e z , coordinador de la Fundación J u b i l e o R e g i o n a l B e n i –Pando, socializó el proyecto: “Fortalecimiento de capacidades en pueblos indígenas, originarios, campesinos de la Amazonia,

OMINAB. Acudieron al evento dirigentes de las dos Confederaciones Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).

INTERVENCIÓN DE LA NUEVA PRESIDENTE DE OMINAB, LUCILENY GOSALVE.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

en el marco de sus derechos, frente a actividades extractivas, h i d r o e l é c t r i c a s y m e g a -proyectos”, que busca impulsar y apoyar acciones y actividades orientadas a la defensa de los derechos de poblaciones afectadas por efectos e impactos socio-ambientales negativos causados por actividades y proyectos del sector extractivo e hidroeléctricas o mega-proyectos de energía en la región de la Amazonia boliviana.

E n s u i n t e r v e n c i ó n , Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) , man i fe s tó que seguirán gestionando justicia ante las instancias nacional e internacional para aclarar la masacre de Chaparina que hasta la fecha no se aclara.

Rafael Álvarez Alpire , secretario de Medio Ambiente de la CIDOB a la cabeza de Melva Hurtado, manifestó que ante la falta de proyectos productivos que beneficien a las mujeres indígenas del norte amazónico, es que la CIDOB gestiona ante el Fondo Indígena y el Estado Boliviano en particular, acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las mujeres organizadas a través de la OMINAB.

“Actualmente ejecutamos Bs358 millones en los territorios indígenas”, dijo.

Marina Tabo, presidente saliente de la Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (OMINAB), a tiempo de terminar

su gestión, manifestó que durante su periodo trabajó en la consecución de la Personería Jurídica de la insti tución, capacitación a dirigentes y bases en el área de derechos de los pueblos indígenas en el ámbito nacional e internacional, entre otras acciones como la socialización de la autonomía indígena.

Finalmente, las delegadas

acreditadas por los territorios i n d í g e n a s a f i l i a d o s a l a Organizac ión de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (OMINAB), eligieron a su nueva directiva conformada por Lucileny Gosalve, presidente; Marina Tabo, vicepresidente; y María Soria Moral, vocal.

Judith Rivero, presidente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia

(CNAMIB), alentó al nuevo directorio a continuar la lucha incesante por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y las mujeres en particular.

“Reconocemos a nuestro gobierno, tiene que atender nuestras demandas, pero hay temas pendientes como Chaparina que no debemos olvidar” dijo Judith Rivero./ José Limberg López.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTE SALIENTE DE OMINAB, MARINA TABO.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

ALGUNAS DE LAS MUJERES QUE PARTICIPARON EN LA ASAMBLEA.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

Page 5: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Locales

5.Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Reinician obra del Servicio Integrado de Justicia

ANTECEDENTESLa construcción tenía un plazo de entrega de

290 días, es decir hasta marzo del 2013. La primera empresa ejecutora fue la Constructora RIMAC. La obra fue paralizada a pocos meses de su ejecución. Desde el pasado 8 de octubre se reiniciaron las obras.

Según Carvallo, la Constructora Chezval cuenta con un monto que sobrepasa los 4 millones de bolivianos. La obra podría ser entregada en junio del 2015.

El proyecto de Servicios Integrados de Justicia Plurinacional tiene por objetivo primordial el acceso a la justicia ordinaria.

Aporte UAB:Resguardo

de la ganadería

OBREROS EN EL REINICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE JUSTICIA.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

Han Peters Elsner, de Estancias Espíritu, señaló que el Beni es una zona por excelencia apta para la producción extensiva de ganado proveedor de carne, por ello se debe tomar en cuenta esta cualidad, para seguir apostando por el rubro ganadero, mas allá de los problemas que se sopesa por los fenómenos naturales.

Señaló que el Departamento tiene un potencial para aumentar el volumen de producción, pues existe un mercado nacional insatisfecho, situación que da grandes perspectivas a los productores, más si se toma en cuenta la decisión de pasar de un sistema tradicional a uno

El Beni es apto para laproducción extensiva

L a c o n s t r u c c i ó n d e l edificio del Servicio Integrado de Justicia en Riberalta fue reiniciada por una empresa que dispuso la contratación de 15 obreros.

El día viernes 13 de mayo del año 2012, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, en compañía de la ex Ministra de Justicia, Nilda Copa Condori, se hicieron presentes en Riberalta para proceder a la colocación de la piedra fundamental para la construcción del

Servicio Integrado de Justicia Plurinacional. En la ocasión, el Jefe de Estado destacó el apoyo incondicional de la cooperación de Dinamarca para concretar dicho proyecto que cuenta con una inversión en infraestructura y supervisión de obra de Bs7,502,497.74.

Según datos de la obra, la construcción tenía un plazo de entrega de 290 días, es decir hasta marzo del 2013. La primera empresa ejecutora fue la Constructora RIMAC. La obra fue paralizada a pocos meses de su ejecución. Desde el pasado 8 de octubre de la presente gestión, con la presencia de autoridades local y nacional, se reiniciaron las obras.

Jorge Carvallo, director y Residente de Obra de Chezval Construcciones y Servicios, indicó que al momento trabajan dos grupos de 15 obreros. En la primera planta se procede al levantamiento de muros, vigas y columnas para trabajar en tiempo de lluvias, y en la planta baja se realizan las divisiones para las diferentes oficinas.

La obra es construida sobre una superficie de 2.593 metros, según el proyecto, la edificación debía contar con 58 oficinas, dos salas de audiencia, cuatro carceletas, atención al público, entre otros componentes/José Limberg López.

En el marco de la realización de la Cumbre de la Ganadería, la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), propuso el Plan de Resguardo de los Semovientes, contra las inundaciones.

La propuesta fue socializada por el decano de esta unidad académica Pablo Balcázar Gutiérrez, quien puso como antecedente la ubicación geográfica y topográfica en la que se encuentra el Departamento, lo que hace que hayan inundaciones frecuentes, a lo que se suma los efectos del cambio climático.

Se propuso la construcción de un anillo protector en el lugar más favorable del establecimiento ganadero, con una altura que tome en cuenta la última inundación. Se debe evacuar el agua de lluvia con motobombas y debe estar definitivamente cerrado, dependiendo el tamaño en cuanto a superficie.

Se contempla la conservación y preparación de alimentos a través de forrajes, determinar la cantidad de alimento, colocado de rollos en lugares estratégicos y determinar el numero de animales y cantidad de alimento por día.

Sostuvo que el repoblamiento de ganado es una necesidad pero no la solución al problema, pues los fenómenos naturales son impredecibles. Actualmente muchos ganaderos han pensado seriamente en dejar esta actividad por los problemas que han enfrentado en su momento.

Reconoció que el plan no es la solución al problema, pero cree que los productores deben considerar la propuesta.

RIBERALTA. La obra es financiada por la Embajada de Dinamarca con un presupuesto superior a los siete millones de bolivianos.

mejorado.Para ir abonando el terreno, sostuvo

que el Gobierno debe garantizar la seguridad jurídica, economía de libre mercado y respeto a la propiedad privada. Hay que dejar que el precio de la carne lo defina el mercado toda vez que cuando se “mete mano” a los precios, siempre se presentan problemas.

Plantea además, fomentar la producción para realizar inversiones, fortalecer el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), un Instituto Nacional de Innovación Agropecuario y Forestal (INIAF), completamente

HANS PETERS, GANADERO DE ESTANCIAS ESPÍRITU.

FOTO LPBESTANCIAS ESPÍRITU:

estructurado, profesional, eficiente y técnico, no una institución política.

Añade que la macro región Beni y

Pando es un gigante dormido, por ello es necesario ponerse a trabajar para que despierte lo antes posible.

Page 6: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Locales

6. Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Entregarán alrededor de dos mil cocinillas

PIDEN PACIENCIALa responsable de la Agencia Nacional de

Hidrocarburos (ANH) en el Beni, Carla Lucía Mercado, explicó que hasta la fecha, familias de 18 barrios de la ciudad capital ya han sido beneficiadas con la entrega de estos insumos, anticipando que el programa continuará adelante.

“Hemos visto que el programa ha tenido muy buena aceptación, y por ello pedimos a las familias que aún no han sido beneficiadas con esta ayuda gubernamental, a tener un poco de paciencia, porque el plan abarca la entrega a otras familias en la capital”, remarcó.

Intenso trabajo

para apagarincendios

UNA SEÑORA LLEVA SU COCINA Y SU GARRAFA.

FOTO ANH.GOB.BO

El comandante de la Unidad de Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses, exteriorizó su pedido de ayuda, para poder continuar con las tareas de búsqueda, de un niño que se encuentra perdido en cercanías de la comunidad Gundonovia en el TIPNIS, en días pasados.

“No ha aparecido hasta el momento, los bomberos estuvieron dos días y dos noches por el lugar, buscando y brindando apoyo, pero después tuvieron que retornar para pedir más apoyo, y poder retornar, esto no se pudo dar en cuestión de recursos, por eso es que no partió otro grupo para la zona”, enfatizó.

Piden apoyo para seguir buscando a niño perdido

La responsable de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el Beni, Carla Lucía Mercado, informó que dentro del programa de ayuda que impulsa el Gobierno nacional, para familias de escasos recursos que fueron afectadas por la inundación de principio de año, a través del Plan Patujú, se tiene previsto entregar alrededor de dos mil cocinillas con sus respectivas garrafas, a familias de la ciudad de Trinidad.

“A través del programa

social de uso masivo de GLP (Gas Licuado de Petróleo), hemos entregado entre los municipios de Trinidad y la provincia Vaca Díez, 8.000 cocinillas con sus garrafas, entonces es un proyecto que vamos a seguir ejecutando en todos los barrios de Trinidad, y capitales de provincias. Queremos pedirle a las personas tranquilidad, vamos a llegar con el censo para poder obtener la información de las personas que califican, para dotarles de su cocinilla y garrafa”, afirmó.

Explicó que hasta la fecha, familias de 18 barrios de la ciudad capital ya han sido beneficiadas con la entrega de estos insumos, anticipando que el programa continuará adelante, para llegar a otros grupos de familias, que tienen la necesidad de cambiar el uso de la leña tradicional, por el GLP que es un combustible, cuyo beneficio dijo, debe poder ser utilizado en los hogares de esta región, como en el resto del país.

“Hemos v i s to que e l programa ha tenido muy buena aceptación, y por ello pedimos a las familias que aún no han sido beneficiadas con esta ayuda gubernamental, a tener un poco de paciencia, porque el plan abarca la entrega a otras familias en la capital”, remarcó.

El comandante de la Unidad de Bomberos de la Policía, capitán Oscar Benjo Miranda, informó que dicha repartición viene realizando un arduo trabajo, acudiendo a cuanto llamado de auxilio se tiene, para sofocar diversos tipos de incendio que se producen en la ciudad capital y sus alrededores.

“La unidad de bomberos Antofagasta, inmediatamente toma conocimiento de incendios, se reabastece de agua, y gracias al compromiso que sienten los funcionarios policiales con la población, en cada intervención que se hace, se trabaja con la finalidad de controlar los incendios que se producen por diversos motivos”, enfatizó.

Indicó que en esta época, caracterizada por una extrema s e q u í a , q u e a d e m á s e s t á acompañada de una ola de calor, los incendios forestales que se originan por la quema de matorrales, maleza y otros desechos, terminan descontrolándose, por lo que esta instancia acude, para evitar mayores daños.

“Recomendarle a la población, de que tomen todas las previsiones y precauciones, para poder evitar más incendios y focos de calor (…) que pueden llegar a afectar la vida de las personas y la propiedad particular y de cualquier índole”, sugirió.

En lo que va de la presente gestión, la Unidad de Bomberos “Antofagasta” de la Policía Departamental, a atendido más de medio centenar de incendios, tanto estructurales, como forestales, estos últimos originados en la periferia de la ciudad de Trinidad.

ANH. Entregó entre los municipios de Trinidad y la provincia Vaca Díez, 8.000 cocinillas con sus garrafas

Explicó que comunitarios de la localidad de Gundonovia continuaron la búsqueda del niño, sin haber tenido resultados positivos, lo cual acrecienta el misterio, respecto a la desaparición del menor, ya que se descartó que hubiera caído al río, puesto que durante las primeras acciones de búsqueda, se descubrieron huellas que se dirigían hacia el monte.

“Comunitarios descartaron que se hubiera ahogado (el niño) así que se hizo toda la búsqueda por tierra, sin haber obtenido buenos resultados (…) las características del lugar, permite buscar porque son montes accesibles,

BOMBEROS VOLUNTARIOS DISPUESTOS A AYUDAR PERO LES FALTA RECURSOS.

FOTO ARCHIVOBOMBEROS

los mismos comunitarios son expertos en este tipo de actividad, y ellos que conocen el territorio tampoco han podido

encontrarlo”, remarcó.Se necesita cubrir los gastos de

alimentos y transporte, especialmente.

Page 7: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Locales

7.Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Iglesia: Estado y políticos olvidan a los huérfanos

MÉRITO DEL CARDENALEl monseñor Gualberti hizo referencia a

las declaraciones vertidas por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Marcelo Elio quien el 23 de octubre expresó que el cardenal Julio Terrazas asume una postura “derechista”, “pro oligárquica” y “alejada de la Biblia”.

En tal sentido, el obispo sostuvo que no se debe caer en el error de olvidar los méritos de las personas que como el Cardenal han contribuido a la consolidación de la democracia nacional, además del aporte espiritual para con el pueblo boliviano.

Rechazan ataques

contra elCardenal

EL MOSEÑOR SERGIO GUALBERTI.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- La Caminata por la Vida - Juntos Contra el Cáncer superó las expectativas de los organizadores al reunir alrededor de 300 mil bolivianos que servirán para garantizar la atención durante un año de al menos 52 menores que reciben quimioterapia en el Hospital del Niño de la ciudad de La Paz.

“Calculamos que hemos recaudado por los menos 300 mil bolivianos, es para cubrir un año de quimioterapia de los niños de la sala de oncología del Hospital del Niño. Ahora tenemos 52 niños, pero es un número rotativo, a veces son 60, a veces 25, es un número

Recaudación de marcha garantiza quimioterapia

Santa Cruz (ANF).- El arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, aseveró este domingo que el Estado boliviano no cumple con su deber de garantizar el sustento de los niños huérfanos del país y lo considera como un sector olvidado desde los espacios gubernamentales.

Asimismo, señaló que los políticos sólo vuelcan su atención hacia los pobres o marginados en cada época electoral, en pro de

recolección de votos, sin embargo, ninguno considera a los niños huérfanos porque éstos no sufragan.

“El Estado no cumple con su deber de garantizar el sustento de esos huérfanos, los más pobres entre los pobres , en efecto los políticos se acuerdan de los pobres cada 4 o 5 años para conquistar sus votos en las elecciones, pero de los niños huérfanos no se acuerdan porque ellos no votan”, manifestó Gualberti.

El obispo señaló que la situación de los niños acogidos en hogares es precaria, pese a que el país atraviesa por una bonanza económica, y que el apoyo público que logra percibir no abastece a satisfacer las demandas básicas, a no ser por el esfuerzo de un grupo reducido de benefactores tanto nacionales como extranjeros.

“ E n l o s ú l t i m o s tiempos, y a pesar de la bonanza económica, las contribuciones públicas se han vuelto insuficientes para la educación y sustento digno de esos niños, los hogares logran a duras penas subsistir gracias a la ayuda solidaria de bienhechores de nuestro y de otros países”, remarcó.

Santa Cruz (ANF).- El Consejo Nacional de Laicos, a través de un comunicado, respondió a las declaraciones del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Marcelo Elio, contra el Cardenal Julio Terrazas, calificándolas de “injuriosas e intencionadas”.

El 23 de octubre el diputado masista, Marcelo Elio, presidente de la Cámara Baja, manifestó que el S.E. Cardenal Julio Terrazas asume una postura “derechista”, “pro oligárquica” y “alejada de la Biblia”, haciendo alusión a que el presidente Evo Morales conlleva una relación cordial con la Iglesia Católica y que son las cabezas (el cardenal Terrazas) quienes asumen otra postura.

“Los laicos de Bolivia expresamos nuestro rechazo a las injuriosas e interesadas declaraciones de un diputado del MAS sindicó al Cardenal Julio Terrazas de asumir una postura derechista, pro imperialista, pro oligárquica y alejada de la Biblia”, señala la nota.

Asimismo, resalta que el pueblo boliviano exige respeto hacia el Cardenal.

“Reafirmamos nuestro pleno respaldo al Cardenal Julio y expresamos contundentemente que los bolivianos estamos unidos a nuestros pastores, por eso exigimos que se los respete. Respetar a la Iglesia y a sus pastores es respetar la fe del pueblo boliviano, en su mayoría católico”, destaca el comunicado firmado por el presidente del consejo Bolivia de Laicos, Víctor Hugo Valda.

SIN VOTO. Monseñor Gualberto afirmó que los políticos sólo vuelcan su atención hacia los pobres o marginados en cada época electoral.

que va rotando”, destacó una de las responsables de la campaña, Marisol Zabala.

Esta caminata, según la organizadora, cuenta con una característica especial, la de concientizar a las personas sobre la realidad del cáncer en los niños, pues se solía creer que esta enfermedad sólo atacaba a las personas mayores, sin embargo, está latente en los infantes.

“Una de las cosas maravillosas que tiene esta actividad es que ha empezado a concientizar a la gente que hay cáncer en los niños, antes no se sabía que los niños podían tener cáncer, pero el cáncer está en los niños, esta actividad

PARTICIPANTES EN LA CAMINATA POR LA VIDA-JUNTOS CONTRA EL CÁNCER.

FOTO: ANFPARA NIÑOS CON CÁNCER

ha ayudado a concientizar “, dijo.Otros datos que brinda Zabala hacen

referencia a que el tratamiento para un

niño con cáncer oscila entre los 15 mil y 30 mil dólares, dependiendo la tipología.

Page 8: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, informó el domingo que una comisión de seis médicos bolivianos viajará a Cuba para participar el 28 de octubre en una reunión en la que se acordarán acciones sobre el manejo clínico del Ébola, enfermedad letal que ya cobró la vida de más de 4.800 personas en África.

Explicó que el viaje se realizará en el marco de las decisiones que asumieron los mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que se reunieron la pasada semana en Cuba.

“El día martes comienza una nueva reunión en la Habana, Cuba,

es una reunión de especialistas y profesionales en salud. Donde se van a tomar decisiones que están encaminadas fundamentalmente a la segunda fase del trabajo que se viene desarrollando que es la actualización en el manejo clínico de la enfermedad del Ébola”, explicó a Bolivia Tv.

Precisó que el equipo que viajará a Cuba estará conformado por profes ionales de se is departamentos, que recibirán capacitación técnica para montar campamentos médicos en la probabilidad de que se “desate la enfermedad o una posible epidemia”.

“El t raba jo que van a desarrollar es esencialmente t écn ico , que va desde la

actualización en el manejo clínico, el trabajo que se tiene que hacer, el cuidado que se tiene que tener especialmente en la utilización de los equipos de protección personal”, detalló.

El Ministro de Salud, apegado a datos oficiales, informó que hasta la fecha se detectaron 9.337 personas con Ébola, de las cuales, fallecieron 4.878.

Recordó que en la reunión de mandatarios de los países m i e m b r o s d e l a A l i a n z a Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), se acordó realizar todos los esfuerzos en el marco de la solidaridad, para apoyar a los países del continente africano en la lucha contra el Ébola.

“Se ha act ivado la red epidemiológica del Alba, ustedes saben que tenemos equipos de epidemiólogos en cada uno de los países que ha activado

una red, que no sólo haya el intercambio de información, sino fundamentalmente trabajar en los ámbitos de la prevención”, respaldó.

Fiscalía observa plazos en la nueva Ley 334

Trinidad, lunes 27 de octubre de 20148.

Nacionales

LA PAZ. La no aplicación de las disposiciones legales será tipificada como faltas disciplinarias graves y gravísimas sin perjuicio de responsabilidad penal por incumplimiento de deberes.

La Paz (ANF).- El Fiscal Departamental de La Paz, José Ponce, ve con preocupación la aplicación de la Ley 334 de Desconges t ionamien to y Efectivización del Sistema Procesal Penal, por que los plazos que se dan a los representantes del Ministerio Público para agilizar los diversos procesos pendientes existentes en estas reparticiones serían muy cortos.

A pesar de estas observaciones a esta normativa, el fiscal de Distrito espera cumplir los plazos establecidos y descongestionar los miles de procesos existentes en la Fiscalía paceña una vez sea promulgada la Ley 334.

“Estos plazos no creo que sean muy prudentes por lo cortos que son, pero que sumados al esfuerzo que ya hemos tenido en su momento podamos tratar en esos plazos, la ley nosotros no la podemos discutir, nosotros tenemos que cumplir la ley, si la ley dice esos plazos, tenemos que ver cómo hacemos, pero tenemos que tratar de hacer”, sostuvo Ponce.

E l r e p r e s e n t a n t e d e l Ministerio Público paceño expresó que durante su gestión se inició con el procedimiento de descongestionamiento de causas llegando en 2013 a 22 mil procesos cerrados, y durante este año se espera llegar a las 30 mil causas.

“Este año (2014) estamos cerrando, bordeando la misma cantidad, estamos cerca a los 15 mil, 16 mil, hasta fin de año tenemos que llegar a 30 mil causas cerradas”, dijo.

La Asamblea Legislativa Plurinacional otorgó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un plazo fatal de cinco días hábiles para el cumplimiento de la ley 334, bajo responsabilidad d e i n c u m p l i m i e n t o d e deberes. Dicha conminatoria está incorporada en la segunda disposición transitoria, que ordena al Tribunal “emitir los instructivos o circulaciones

correspondientes” a todas las instancias que administran justicia.

La ley, que en las próximas horas será promulgada, advierte a las autoridades judiciales y del Ministerio Público que la no aplicación de las disposiciones legales será tipificada como faltas disciplinarias graves y gravísimas sin perjuicio de responsabilidad penal por incumplimiento de deberes.

Dicha ley tiene el objetivo de limpiar los juzgados de la retardación de justicia en causas penales, para lo cual también otorga un plazo de 15 días a los

jueces de instrucción penal a conminar a los fiscales para que en un plazo de 25 días identifiquen los casos preliminares que estuvieron paralizados hace un año.

Entre otros puntos la normativa establece la eliminación de los jueces ciudadanos, considerando que estas personas no pueden ser notificadas fácilmente, o no asisten a las audiencias postergando los procesos, lo que también contribuye a la retardación de justicia.

Asimismo, la norma señala que a partir de su promulgación se acaba con la vacación judicial colectiva, siendo que esto retrasa

los procesos penales, por lo que sólo se permitirá la vacación de jueces y fiscales individualmente teniendo un constante trabajo de los juzgados todos los meses del año.

Acordarán acciones contra el Ébola en Cuba

PLAZOS CORTOS“Estos plazos no creo que sean muy prudentes por lo cortos que son, pero que sumados al esfuerzo que ya hemos tenido en su momento podamos tratar en esos plazos, la ley nosotros no la podemos discutir, nosotros tenemos que cumplir la ley, si la ley dice esos plazos, tenemos que ver cómo hacemos, pero tenemos que tratar de hacer”, sostuvo el fiscal de La Paz, José Ponce. El representante del M in i s te r io Púb l i co p a c e ñ o e x p r e s ó q u e d u r a n t e s u gestión se inició con el procedimiento de descongestionamiento de causas llegando en 2013 a 22 mil procesos cerrados, y durante este año se espera llegar a las 30 mil causas.

FOTO ANF

FACHADA DE LA FISCALÍA DE LA PAZ.

FOTO ARCHIVO

MINISTRO ASEGURA QUE BOLIVIA ESTÁ PREPARADA PARA ENFRENTAR AMENAZA DE ÉBOLA.

Page 9: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

9.Trinidad, lunes 27 de octubre de 2014

Nacionales

Defensor del Pueblo atendió 180 mil denuncias

PRESENCIA NACIONALLa institución cuenta con 19 oficinas en todo el

país, nueve de ellas en capitales de departamento, además de ciudades como El Alto, Villa Tunari, Yacuiba, Puerto Suárez, Riberalta, Caranavi, Llallagua, Reyes y Monteagudo y recientemente inauguró una oficina itinerante en Gundonovia para atender la zona del TIPNIS.

En la actualidad es parte de organismos internacionales como la Federación Iberoamericana de Ombudsman; del Instituto Latinoamericano de Ombudsman y de la Asociación Interamericana de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.

Nueva votación se realizó sinincidentes

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTÁ DE ANIVERSARIO.

FOTO ERBOL

La Paz (ANF).- El exmayor de Policía, David Vargas informó que postulará como candidato a la Gobernación por el departamento de La Paz con una agrupación ciudadana propia o en alianza con un partido político constituido.

Vargas dijo que aguarda la aprobación del ente electoral para que su agrupación ciudadana Bolivia Libre y Soberana pueda tener su personería jurídica. Los trámites ya fueron presentados semanas atrás.

“El candidato a la Gobernación de La Paz va ser el mayor David Vargas y eso es lo que estamos tratando de consolidar en la estructura que tenemos

Mayor Vargas postularáa la Gobernación

La Paz (ERBOL) . - La Defensoría del Pueblo atendió más de 180 mil denuncias de violación de derechos humanos, en 16 años de vida, según su titular Rolando Villena.

La autoridad defensorial indicó que sólo un 40% de estos casos fueron atendidos o solucionados, mientras que más del 50% fueron orientadas o gestionadas ante otras instancias estatales donde correspondía su atención.

Entre tanto más de dos millones de personas participaron

en campañas de sensibilización y procesos de educación para promover los derechos humanos.

“Desde que iniciamos nuestro trabajo en octubre de 1998, hemos sido de alguna manera el referente más importante de la defensa de los derechos humanos en Bolivia, a través de la atención de casos, aporte para la creación de leyes y políticas públicas, atención de conflictos sociales y procesos de educación”, sostuvo el Defensor.

De acuerdo a la autoridad, la institución intervino directamente en más del 30% de los conflictos de mayor gravedad surgidos en el país para evitar que se vulneren los derechos humanos e incluso en algunos casos, en calidad de mediador.

Solo en la gestión 2013 intervino en más de 250, viabilizando espacios de diálogo y concertación. “Hemos incidido en la elaboración de una gran cantidad de leyes sobre derechos humanos , además se han desarrollado más de un centenar de estudios, investigaciones e informes sobre esta temática, muchas de el los han sido referentes en la producción legal en el país”.

Desde 1998 a la fecha, la Defensoría del Pueblo ha tenido tres autoridades, Ana María Romero de Campero, Waldo Albarracín y el actual Defensor Rolando Villena.

La Paz (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, informó el domingo que la nueva votación en 49 mesas electorales, en los departamentos de Santa Cruz y Oruro se realizó sin ningún incidente y anunció que los resultados oficiales de las elecciones generales se entregarán el próximo miércoles.

“En el departamento de Santa Cruz se ha repetido la votación en 44 mesas y en Oruro en 5 mesas, podemos decir que la repetición se ha llevado dentro de que implica la normalidad. (...) Nosotros el miércoles en un acto público vamos a presentar los resultados. El miércoles vamos a presentar al 100% en un acto público”, informó a la ABI.

Aunque explicó que en Santa Cruz no se abrieron cinco mesas, porque no asistieron los ciudadanos inscritos ni los jurados electorales.

Ayala dijo que las mesas de sufragio cerraron a las 17h30 y se procedió al escrutinio de los votos.

“Han asistido a muchas mesas, los ciudadanos y ciudadanas con mucha tranquilidad, han votado, en este momento estoy yendo a El Torno (Santa Cruz) donde 10 mesas han cerrado y ahora están en el computo”, añadió.

A y a l a i n f o r m ó q u e l o s t r i buna l e s e l ec to ra l e s departamentales de Oruro y Santa Cruz deben presentar a la “brevedad” posible los resultados de la nueva votación en las mesas que fueron anuladas por quema de ánforas y observaciones en las actas de cómputo el pasado 12 de octubre.

ANIVERSARIO. Sólo un 40% de los casos de violación de Derecho Humanos fueron atendidos o solucionados.

establecida”, manifestó Vargas a la ANF a tiempo de anunciar que en dos semanas se presentará oficialmente su postulación.

El exmayor sostuvo que en caso de que su agrupación sea reconocida oficialmente, se presentarán candidaturas en los municipios de La Paz, El Alto y todos los municipios del departamento.

Consultado si está más cerca del oficialismo u oposición, Vargas respondió: “estoy cerca del pueblo, el pueblo está necesitado de una representación departamental que pueda interactuar, que pueda ser interlocutor con el gobierno de forma productiva”.

EL EXMAYOR DAVID VARGAS EN UNO DE LOS MOTINES POLICIALES.

FOTO ARCHIVODE LA PAZ

El mayor David Vargas protagonizó tres motines en la Policía, el primer movimiento de insubordinación se

realizó en 1994 cuando tenía el grado de capitán y cumplía funciones en el Regimiento Nº 4 de la ciudad de La Paz.

Page 10: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Reporte

10. Trinidad, lunes 27 de 0ctubre de 2014

"América Latina tiene que prepararse para una desaceleración económica"

ANÁLISIS. Así lo afirmó el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, que además aseguró que la región debe caminar hacia la reindustrialización. Llamó también a “desideologizar” la organización.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo que los hallazgos de petróleo y de gas fuera de la región, la disminución de la demanda de recursos por parte de China y Europa y el “fortalecimiento evidente” del dólar abocan a la zona a una ralentización.

Pero advirtió también de la existencia de fortalezas, como las reservas estratégicas de petróleo, níquel, cobre, las hídricas y la capacidad de generación de energía hidroeléctrica. “Ahora bien: tenemos que agregarle valor a eso”, por lo que el objetivo de América Latina además de superar esa situación, es “iniciar un proceso de reindustrialización”, comentó.

Samper, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, destacó logros de América Latina como la reducción de la pobreza en 70 millones de personas en diez años y el comportamiento de Gobiernos que, “sin excepción, se han sometido a las reglas del juego democrático”.

“Creo que tenemos muchas cosas para trabajar en común”, lo que hace “innecesario que estemos unidos en contra de alguien o de algo”, afirmó para subrayar la necesidad de “desideologizar” y, al mismo tiempo, “repolitizar” la Unasur.

Consciente de la existencia de dos modelos políticos diferenciados, sostuvo que para lograr ese objetivo es necesario “simple y sencillamente que esas dos visiones que existen no sean utilizadas como argumento para no integrarnos. Es posible tener una región y dos visiones sobre el desarrollo”, opinó.

Samper ha ofrecido los servicios de la Unasur para ayudar a recuperar el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela y para contribuir al proceso de paz en Colombia, una vez que culminen las actuales conversaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

Por el momento, dijo, no ha recibido respuestas a estos ofrecimientos que, en el caso de Colombia, en la fase “postconflicto”, se centrarían en la reparación económica

y moral (relacionada con el perdón y las garantías de no repetición), la justicia y la verdad, que permitiría a las víctimas o a sus familiares conocer las condiciones en que fueron victimizadas.

El ex gobernante cree “inevitable” que se incorpore a las conversaciones la guerrilla del ELN porque “la negociación tiene que ser integral”, algo que “está caminando bien”, dijo.

En cuanto a la droga, el secretario general defendió, a titulo personal, “una política alternativa” que no se base “en la legalización como alternativa

a la prohibición”, sino en “ir desmontando lentamente las normas prohibicionistas”.

“Hoy día somos duros con los campesinos, somos duros con los que transportan (droga), somos duros con los consumidores y somos débiles con las organizaciones criminales”, dijo al abogar por perseguir el delito y no criminalizar esos “eslabones débiles de la cadena”, no por medio de la legalización, sino con mecanismos “para ayudarles a salir del problema”.

Al hacer balance de su gestión, Samper mencionó los

acuerdos para crear un banco de precios de medicamentos y un mecanismo de solución de controversias “mucho más equilibrado entre inversionistas privados y Gobiernos” que los actuales centros de arbitraje, a los que desde algunos ejecutivos se reprocha que tienen “un sesgo” favorable a las empresas.

El organismo trabaja en un proyecto para impulsar un conjunto de infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, hidrovías) que benefician a más de dos países, con inversiones que podrían alcanzar unos

20.000 millones de dólares, explicó.

Unasur, avanzó Samper p o r o t r a p a r t e , q u i e r e comprometerse “más a fondo en el tema de la mujer”, por lo que lanzará una propuesta el 25 de noviembre en un acto al que estará invitada una hija de una de las hermanas dominicanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa). Las mujeres fueron asesinadas por agentes del régimen de Rafael Trujillo en 1960 en esa misma fecha, declarada por la ONU como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

FOTO INFOBAE.COM

EL SECRETARIO GENERAL DE UNASUR, ERNESTO SAMPER.

FOTO ILUSTRATIVA

SOSTIENEN QUE LA REGIÓN DEBE CAMINAR HACIA LA REINDUSTRIALIZACIÓN.

Page 11: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

Locales

11.Trinidad, lunes 27 de 0ctubre de 2014

Internacionales

Tabaré Vázquez y LacallePou van a segunda vuelta

PARTIDO COLORADOTodas las miradas apuntan ahora a Pedro

Bordaberry, candidato del Partido Colorado, que según las encuestas a boca de urna ha quedado tercero en la primera vuelta electoral celebrada el domingo.

El colorado ya ha anticipado que apoyará al candidato blanco, sin que Lacalle Pou haya tenido que emprender complejas negociaciones partidarias. “Trabajaré cada hora de los próximos 34 días para que el doctro Lacalle Pou gane el ballottage”, dijo Bordaberry, hijo del ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry (1972-1976).

Isabel IIenvía suprimer

tuit

URUGUAY: HABRÁ BALOTAJE ENTRE TABARÉ VÁZQUEZ Y LUIS LACALLE POU.

FOTO AGENCIAS

Redacción Central (Infobae.com).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciará el lunes su 153º Período de Sesiones: una serie de 55 audiencias públicas para discutir temas relacionados a los derechos humanos, como la situación de los presos políticos en Venezuela y el incremento de las migraciones de niños a Estados Unidos, entre otros.

Durante este lunes, representantes del gobierno de Estados Unidos hablarán sobre los derechos de los niños y familias migrantes y analizará la llegada de más de 68 mil menores centroamericanos desde octubre

Tratará situación de presospolíticos en Venezuela

Montev ideo , Uruguay (Agencias).- El izquierdista expresidente Tabaré Vázquez y el centroderechista Luis Lacalle Pou disputarán en un balotaje el 30 de noviembre la Presidencia uruguaya, que dejará vacante el popular José Mujica, según sondeos a boca de urna de los comicios de este domingo.

El candidato del oficialista Frente Amplio (FA, izquierda) Tabaré Vázquez obtendría entre 44% y 46% de los votos en los comicios nacionales, seguido de Luis Lacalle Pou, del Partido

Nacional (PN, centroderecha), con 31% a 33%, según encuestas a boca de urna de las consultoras Equipos Mori, Factum y Cifra.

E l P a r t i d o C o l o r a d o (centroderecha), encabezado por Pedro Bordaberry, habría quedado en tercer lugar, con 14% de los votos, mientras que el minoritario Partido Independiente alcanzaría 3% de los sufragios y lograría por primera vez una banca en el Senado.

De con f i rmar se e s to s resultados, el Frente Amplio, en el gobierno desde 2005, pierde la mayoría parlamentaria que le permitió aprobar en la última década reformas fiscales y de la salud, o leyes como la despenalización del aborto, el matrimonio homosexual y la regulación del mercado de la marihuana.

Las encues tadoras no arriesgaron en cambio qué suerte correrá un plebiscito para bajar de 18 a 16 años la responsabilidad penal en caso de delitos graves, que necesita una mayoría absoluta de los sufragios para ser aprobado y cuyo resultado se prevé extremadamente ajustado.

“No se trata aquí de sacar al Frente Amplio (FA), sino de llegar al gobierno”, dijo el candidato a la presidencia de Uruguay por el Partido Nacional o Blanco.

Redacción Central (Infobae.com).- La monarca se quitó el guante y escribió el mensaje en una tableta durante la inauguración de una exposición en el Museo de Ciencias. Lo hizo a través de la cuenta oficial de la monarquía británica

La reina Isabel II de Inglaterra envió su primer tuit, el viernes, a través de la cuenta de la monarquía británica y lo firmó como “Isabel R”.

La monarca de 88 años usó Twitter en la inauguración de una nueva galería en el Museo de Ciencias de Londres.

Como mostraron las fotografías subidas posteriormente a la misma cuenta, la reina se quitó uno de sus guantes blancos para escribir en una tableta digital.

“Es un placer inaugurar la exposición de la era de la información hoy en el Museo de Ciencias y espero que todos disfruten la visita. Isabel R.”, escribió.

El tuit fue enviado en tiempo real, mientras unos 600 asistentes a la presentación la observaban escribir en una tableta colocada en un atril.

“Isabel R” es la firma que aparece en los documentos oficiales. Isabel usa la letra “R’’ como abreviación del término regina, ‘reina’ en latín.

La mayoría de los miembros de la familia real no tuitea personalmente, sino que sus cuentas son manejadas por voceros.

La reina fue la primera monarca en enviar un correo electrónico, en 1976.

PRESIDENCIALES. Los uruguayos volverán a las urnas el próximo 30 de noviembre para elegir al sucesor de José Mujica.

del 2013. También se debatirán las denuncias de racismo en el sistema de justicia estadounidense, ilustradas en el asesinato de Michael Brown en Ferguson, Missouri, en agosto.

Ese mismo día habrá cinco audiencias sobre Colombia, en las cuales se tratarán las reparaciones a las víctimas de violaciones de derechos humanos, desplazamientos forzados y la participación de las mujeres en los procesos de paz, entre otros temas. Por otra parte, los derechos de los pueblos indígenas y la independencia judicial serán las cuestiones a tratarse sobre Ecuador.

TRATARÁN SITUACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS EN VENEZUELA.

FOTO INFOBAE.COMCIDH

El martes el protagonismo, con cuatro audiencias, lo tendrá Venezuela, donde la situación de la independencia

judicial, de la libertad de expresión y de los derechos humanos ha sido repudiada en el mundo entero.

Page 12: La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, lunes 27 de octubre de 201412.

Internacionales

El izquierdista Tabaré Vázquez y el centroderechista Luis Lacalle Pou disputarán en un balotaje el 30

de noviembre la Presidencia uruguaya, que dejará vacante el popular José Mujica.

Hamburguesa de Carne

EL MATERIAL NO ES REPUESTO TAN RÁPIDO COMO SE ESPERABA.

Hay molestia de algunos vecinos por cómo están quedando las aceras luego de que se instalara la red de gas domiciliario en algunos barrios de la capital beniana. FEJUVE quiere conocer detalles del proyecto.

Dilma Rousseff obtuvo fi nalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. “Muy agradecida”, escribió la mandataria en Twitter.

Diario de circulación nacional

Dólar

FEJUVEpedirá explicación

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • lunes 27 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9766 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx22°

min

Estado y políticos olvidan a loshuérfanos

Monseñor Gualberti afirmó que sólo vuelcan su atención cuando buscan el voto en época electoral. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Maquinariaeleva nivelen sectorLas Palquitas

Reinicianconstrucciónde edifi cio judicial

El quipo pesado trabajó durante el fi n de semana, cuando se acerca la temporada de lluvias.

La piedra fundamental fue colocada en 2012. El ocho de octubre los obreros volvieron al trabajo.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

FIESTA ELECTORAL EN AMBOS PAÍSES

Dilma gana en Brasily habrá segunda vuelta en Uruguay PÁG. 3

PÁG. 5

PAG. 3

FOTO ANF

FOTO INFOBAE.COM

INSTALACIÓN

Escrutado el 97% de los votos en el vecino país, el Tribunal Supremo Electoral anunció la

reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves.

PÁG. 11-12

Exija Hoy

BRASIL. Escrutado el 97% de los votos, el Tribunal Supremo Electoral anunció la reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves.

Redacción Central (Infobae.com). - Los sondeos no se equivocaron. Dilma Rousseff obtuvo fi nalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. Los resultados ofi ciales emitidos por el Tribunal Superior Electoral otorgaron el triunfo a la líder del Partido de los Trabajadores (PT), agrupación que ahora podrá sumar 16 años ininterrumpidos en el poder. “Muy

agradecida”, escribió la mandataria en Twitter.

En el camino ha quedado Aécio Neves, un hombre de la élite política brasileña, ex diputado, ex senador y ex gobernador con fama de playboy. Neves encarnó el cambio y prometió poner freno a la corrupción, dar un giro liberal para que el país vuelva a crecer, controlar la elevada infl ación y “mejorar” los programas sociales. Pero sus promesas de campaña

han quedado opacadas por la arrolladora capacidad electoral del PT.

Rousseff, de 66 años, una “dama de hierro” de izquierda, ex guerrillera durante la dictadura, ha prometido en cambio continuar y ampliar los programas sociales impulsados por su partido, y que benefi cian a un cuarto de los 202 millones de brasileños.

Un total de 142,8 millones de brasileños fueron convocados

a las urnas en este inmenso país. Los centros de votación abrieron a las 08:00 (10:00 GMT), mientras que las últimas en cerrar lo harán a las 19:00 (21:00 GMT) debido a la diferencia horaria. A partir de las 22:00 GMT son esperados los primeros resultados ofi ciales parciales, aunque el presidente del Tribunal Electoral aclaró que “solo Dios sabe a qué hora” estarán realmente.

Los últimos sondeos ya daban una leve ventaja a Rousseff de entre cuatro y seis puntos. Había perdido un punto en los últimos dos días, y su rival había subido otro, pero siempre tuvo más chances de victoria.

Rousseff llegó a las urnas un 52% de intención de voto contra el 48% para Neves, según el sondeo del instituto Datafolha realizado el

viernes y el sábado. Separados por sólo cuatro puntos, el máximo del margen de error, ambos estaban en empate técnico.

El instituto Ibope dio a la mandataria una ventaja mayor, de seis puntos, con un 53% contra 47% para su rival.

MENSAJELa presidenta reelecta contestó

a las críticas del opositor Aécio Neves. “He sido reelegida para impulsar los grandes cambios que la sociedad brasileña exige”, dijo a sus seguidores minutos después de anunciado su triunfo en segunda vuelta. “Me gustaría agradecer a cada uno de ustedes y a cada una de ustedes. Arranco mi discurso enviando un saludo al presidente Lula”, ha dicho Rousseff en sus primeras palabras como presidente reelecta.

Dilma Rousseff gana,gobernará hasta 2019

FOTO EFE

ALEGRÍA ENTRE LOS SEGUIDORES DE LA PRESENTE REELECTA.

FOTO EFE

DILMA ROUSSEFF OBTUVO FINALMENTE LA REELECCIÓN EN BRASIL.