la paradoja de la recuperación en américa lana y el caribe

40
La paradoja de la recuperación en América La3na y el Caribe Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, baja inversión y produc3vidad Alicia Bárcena Secretaria Ejecu,va de la Comisión Económica para América La,na y el Caribe (CEPAL) 14º Diálogo Nacional por un “México Social - Desarrollo y sociedad tras la pandemia” 21 de sep@embre de 2021

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

LaparadojadelarecuperaciónenAméricaLa3nayelCaribeCrecimientoconpersistentesproblemasestructurales:desigualdad,pobreza,bajainversiónyproduc3vidad

AliciaBárcenaSecretariaEjecu,vadelaComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL)

14ºDiálogoNacionalporun“MéxicoSocial-Desarrolloysociedadtraslapandemia”21desep@embrede2021

Page 2: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Contexto

•  Lapandemiahaevidenciadobrechasydebilidadesestructuralesdesaludyprotecciónsocialenlaregión

•  Crisisdebienespúblicosglobalesynacionales

Desarrollo y sociedad tras la pandemia

Leccionesdelacrisis

•  Urgerepensarlainfraestructuradelavida:salud,pensiones,vivienda,empleo,educaciónyextensióndebeneficiossociales.

•  Repensarelcuidado•  Priorizarinversión•  Integraciónregional:autosuficienciasanitariadela

región•  Descontentosocial:informalidad;desconfianzay

corrupción

Page 3: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Cuatro desafíos •  Seagudizanlasasimetríasglobales:vacunas,riqueza,inversiones,cambioclimá,co/lospaísesdesarrolladosinvierten¿enquéestálaregión?

•  Crecimientonosostenible:riesgoderetornoatrayectoriasmediocres,coninsuficienteinversiónyempleo,ymayordeterioroambiental.

•  Aumentadesigualdad,pobrezaeinformalidad.Losgruposmásafectados:mujeres,jóvenesyadultosmayores.

•  Lasmedidasfiscalesamor3guaronlosimpactossocialesdelapandemia.EldesaToessostenerlas.

Page 4: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Fuente:ObservatorioCOVID-19delaCEPAL,conbaseenOurWorldinData[enlínea]www.ourworldindata.org.Nota:Registroparalospaísesqueinformaneldesglosedelasdosisadministradas(primeraysegunda)al15desep,embrede2021oúl,mafechadisponible.Datosdecompromisosal31deagosto.

Asimetrías en vacunación: privilegios que niegan derechos.

Laregiónnoalcanzaráavacunara80%desupoblaciónen2021

Adquisicionesdealgunospaísessuperansusnecesidadesdevacunación.UniónEuropea,EstadosUnidos,ReinoUnido,CanadáyJapónconcentranel39%deloscompromisosdecompra,consoloel13%delapoblaciónmundial.

69.6 74.1

47.3

26.3

EstadosUnidosyCanadá

UniónEuropea AméricaLa,na(18países)

ElCaribe(15países)

PORCENTAJEDELAPOBLACIÓNMAYORDE18AÑOSCONESQUEMADEVACUNACIÓNCOMPLETO

AMÉRICALATINAYELCARIBE(33PAÍSES):PORCENTAJEDELAPOBLACIÓNMAYORDE18AÑOSCONESQUEMADEVACUNACIÓNCOMPLETO

0.26.08.3

15.617.019.422.322.824.127.0

31.533.434.938.039.139.239.842.242.442.544.845.247.147.749.350.6

59.365.4

70.471.4

81.086.487.5

HaifNicaraguaJamaica

SanVicenteylasGranadinasGuatemalaSantaLucía

Venezuela(Rep.Bol.de)BahamasGranadaHonduras

BeliceGuyana

DominicaPerú

SurinameParaguay

Bolivia(Est.Plur.de)TrinidadyTabago

BarbadosColombiaMéxico

CostaRicaCubaBrasil

An,guayBarbudaSaintKilsyNevis

Argen,naRepúblicaDominicana

PanamáElSalvador

EcuadorUruguay

Chile

Page 5: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Crecimiento global de 5,9% en 2021 y 4,5% en 2022 con i mportantes diferencias entre países

Fuente: Comisión Económica para América La,na y el Caribe (CEPAL), sobre la base de OCDE (Economic Outlook,mayo 2021),WEO (FMI, julio 2021), Global EconomicProspects(GEP)delBancoMundial,junio2021,EuropeanCommissionSummerForecasts(7dejuliode2021).Nota:ParaIndiasetratadelañofiscalquecomienzaenabrildecadaañoyterminaenmarzodelsiguienteaño.

Regionesypaísesseleccionados:tasadecrecimientodelPIB2020yproyecciones,2021-2022(Enporcentajes)

Asimetríasenlosesfuerzosdepolí3ca:§ EEUU:paquetesmul,anualesentornoa18%delPIB:AmericanFamiliesandJobPlans.§ UE:emi,endobonos(20milmillonesdeEuros)parafinanciarinversiónpública(NextGenera@onEuropeanUnionFund).

§ AustraliayCanadá:hanpresupuestadonuevospaquetesdemedidasmul,anualesdealrededordel5%delPIBensuspresupuestosde2021.

§ AméricaLa3na:losnuevosplanesfiscalesanunciadosentreeneroyjuniode2021representan2,2%delPIB.

-3.2-4.6

-3.5-4.7

-9.9

-6.5

-2.1-0.9

2.3

-7.3

-2.0 -2.6 -1.8

5.9 5.56.9

2.9

7.0

4.76.2

8.2 8.49.2

4.5 4.0 3.44.5 4.2 3.9

2.6

4.8 4.4 5.06.4

5.7

8.2

3.6 3.7 4.1

Mun

do

Econ

omíasa

vanzadas

EstadosUnido

s

Japón

Reino

Unido

Eurozon

a

Econ

omíase

mergentes

yen

desarrollo

Asia

Emergente

yen

desarrollo

China

Ind

ia

Europ

aEm

ergente

yen

desarrollo

Orie

ntemed

io

yÁfricade

lNorte

ÁfricaSubsahariana

2020 2021 2022

Page 6: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

La región confronta un momento de gran incertidumbre

I.   Reboteeconómiconoasegurauncrecimientosostenido

II.   Impactossocialesqueseagudizanyseprolonganenlareac3vación

III.   Lapandemiaempeoraunestadoambientalcadavezmásdihcilderever3r

IV.  Propuestasdeestrategiasypolí3cas

Page 7: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

1901

1905

1909

1913

1917

1921

1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

1993

1997

2001

2005

2009

2013

2017

2021

Tasadecrecimientoanual Tasapromediode6años

Antes de la crisis, la región venía creciendo a su menor ritmo en más de un siglo y,

más allá de 2021, el gran desafío es revertir esta dinámica

AméricaLa3nayelCaribe:TasasdecrecimientodelPIB,1900-2022(Enporcentaje)

§  Antes de la pandemia la región venía con una trayectoria hacia el estancamiento.

§  En el sexenio entre 2014 y 2019, la región creció a una tasa promedio de 0,3%, menor al sexenio que incluye la Primera Guerra Mundial (0,9%) y el de la Gran Depresión (1,3%).

§  Los problemas estructurales de baja inversión y productividad, informalidad, pobreza y desigualdad que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agravaron.

2014-2019:0,3%

2022

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Maddison Project Database 2020; J. Bolt y J. L. van Zanden, “Maddison style estimates of the evolution of the world economy: a new 2020 update”, Maddison-Project Working Paper, Nº WP-15, 2020; y cifras oficiales. a Incluye los 20 países de América Latina, Cuba, Haití y la República Dominicana.

Page 8: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

-4.0-1.3-1.0

1.02.22.32.52.52.73.03.03.03.33.63.74.04.14.14.14.34.64.75.05.15.25.55.95.95.96.06.2

7.57.57.58.09.2

10.612.0

16.0

Venezuela(RepúblicaBolivarianade)Haif

SurinameAn,guayBarbuda

CubaBahamas

TrinidadyTabagoNicaragua

BeliceEcuadorBarbados

SanVicenteylasGranadinasSaintKilsyNevis

SantaLucíaCostaRicaJamaica

ParaguayUruguayElCaribeDominica

GuatemalaGranadaHonduras

Bolivia(EstadoPlurinacionalde)Brasil

AméricaCentralAméricadelSur

AméricaLa,nayelCaribeAméricaLa,na

AméricaCentralyMéxicoMéxico

ColombiaElSalvadorArgen,na

RepúblicaDominicanaChilePerú

PanamáGuyana

América Latina y el Caribe crecerá un 5,9% en 2021 debido en gran parte a un arrastre estadístico y para el 2022 se espera un crecimiento del 2,9%.

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL)

§ En 2021 solo 9 países recuperan el nivel de PIB de 2019

§ En 2021 el Caribe de habla inglesa u holandesa crece menos que las demás subregiones

§ En 2022 se agregan otros 5 países

0.1 1.0 1.0 1.8 1.9 2.2 2.6 [VALUE] 2.7 2.9 2.9 2.9 3.2 3.2 3.2 3.2 3.3 3.5 3.5 3.5 3.6 3.6 3.8 4.0 4.0 4.1 4.3 4.4 4.6 4.6 5.5 5.7 6.4 7.5 [VALUE] 8.2 8.5

11.9 32.0

SurinameVenezuela(RepúblicaBolivariana

HaifNicaragua

TrinidadyTabagoBrasil

EcuadorAméricadelSur

Argen,naAn,guayBarbuda

AméricaLa,naAméricaLa,nayelCaribe

ChileMéxico

SanVicenteylasGranadinasUruguay

SaintKilsyNevisAméricaCentralyMéxico

Bolivia(EstadoPlurinacionalde)CostaRicaDominicaHondurasColombiaParaguay

GuatemalaCuba

GranadaPerú

ElSalvadorAméricaCentral

RepúblicaDominicanaJamaicaBelice

BarbadosElCaribePanamáBahamas

SantaLucíaGuyana

2021 2022

AméricaLa3nayelCaribe(33países):proyeccióndelatasadecrecimientodelPIB2021y2022(Enporcentajes)

Page 9: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

En términos de componentes, el crecimiento está explicado principalmente por la dinámica del consumo privado y en menor medida las exportaciones

y la inversión

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL)sobrelabasedecifrasoficialesNota:2021y2022sonproyecciones

AméricaLa3na:tasadevariacióndelPIBycontribucióndeloscomponentesdelgastoalcrecimiento,2018-2022

§  El60%delincrementodelaac,vidadsesustentaenelimpulsodelconsumoprivado,reflejandodemaneraimportanteelimpactodelastransferenciasmonetariasyremesasdemigrantes.

§  Lainversiónylasexportacionesmuestranundinamismoacotado.Caracterís,cahistóricaennuestrosprocesosdecrecimientoeconómico.

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

2018 2019 2020 2021 2022

Consumoprivado Consumopúblico Inversión Exportacionesdebienesyservicios Importacionesdebienesyservicios

Page 10: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

En 2021, las exportaciones de bienes crecerán (24%) apoyadas por precios favorables acompañadas de un aumento mayor en las

importaciones (27%)

Exportaciones Importaciones

aChileyPerú.bArgen,na,ParaguayyUruguay.cBolivia(EstadoPlurinacionalde),Colombia,Ecuador,TrinidadyTabagoyVenezuela(RepúblicaBolivarianade).Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL).

AméricaLa3nayelCaribe(paísesygruposdepaísesseleccionados):Tasadevariaciónproyectadadelasexportacioneseimportacionesdebienessegúnvolumenyprecios,2021

(Enporcentajes)

0%5%10%15%20%25%30%35%

27%

35%

24%

22%

18%

30%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

27%

25%

35%

33%

27%

24%

19%

24% AméricaLa3na

Brasil

Exp.deproductosminerosᵃ

Exp.deproductosagroindustrialesᵇ

Exp.dehidrocarburosᶜ

Centroamérica,HaifyRepúblicaDominicana

México

PreciosVolumen

Page 11: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Argen,

na

Brasil

CostaRica

Panamá

Uruguay

Colombia

ElSalvado

r

Hond

uras

Ecuado

r

América R.

Nicaragua

México

Chile

Perú

Paraguay

Guatem

ala

En 2021 se esperan mayores ingresos públicos y menor gasto con respecto a 2020, pero los niveles de deuda pública se mantendrían

elevados

AméricaLa3na(16países):Indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2015-2021a

(EnporcentajesdelPIB)

AméricaLa3na(16países):Deudapúblicabrutadelgobiernocentral,adiciembrede2020

(EnporcentajesdelPIB)

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasyproyeccionesoficiales.aEs,mado.

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasoficiales.EnloscasosdeArgen,na,Chile,Honduras,NicaraguayPerúlascifrascorrespondenamarzo2021.

-2.0 -1.7 -2.0 -2.6 -2.9 -3.1 -3.3 -3.2 -2.9 -3.0

-6.9-5.5

18.5 17.8 18.3

21.424.7 23.8

-0.3 0.1 -0.3 -0.8 -1.0 -1.0 -1.1 -0.9 -0.5 -0.4

-4.2-2.9

-10

-5

0

5

10

0

5

10

15

20

25

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021(p

roy)

Resultadoglobal(ejederecho) Ingresototal(ejeizquierdo)

§  Lareac,vacióndelaac3vidadeconómicaestáimpulsandolarecaudacióndelIVA.§  Losmayorespreciosdemateriasprimashanfavorecidoalosingresosfiscalesenpaísesprovenientesderecursosnaturalesnorenovables.§  En2021seman,enenlosesfuerzosfiscalesporelladodelgastopúblico:enmenormedidaqueen2020peromásaltosqueen2019.§  Nuevosplanesfiscalesanunciadosentreeneroyjuniode2021representan2,2%delPIB.§  Lospagosdeinteresesseman3enenestablesen2.7%delPIB,peroconcrecientepresionesenalgunospaíses.

Page 12: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

En el Caribe, también se espera una reducción del déficit primario y la deuda pública permanecerá en niveles muy

elevados ElCaribe(12países):Indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2015-2021a

(EnporcentajesdelPIB)

-2.4 -2.1 -2.7-1.5 -1.6

-7.3-6.2

26.624.4

26.6

28.231.6 32.7

0.7 1.2 0.5 1.3 1.1

-4.6-3.1

-10

-5

0

5

10

0

5

10

15

20

25

30

35

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021(proy)

Resultadoglobal(ejederecho) Ingresototal(ejeizquierdo)

Gastototal(ejeizquierdo) Resultadoprimario(ejederecho)

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasoficiales.

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasyproyeccionesoficiales.aEs,mado.

Barbados

Belice

Jamaica

Bahamas

Surin

ame

TrinidadyTabago

Guyana

An,g

uayBarbu

da

Dominica

Granada

SaintK

ilsy

Nevis

SanVicente

ylasG

ranadinas

SantaLucía

ElCaribe

ElCaribe(13países):Deudapúblicabrutadelgobiernocentral,adiciembrede2020

(EnporcentajesdelPIB)

Page 13: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

En la región, el ciclo de la inversión es más contractivo y menos expansivo que el ciclo del PIB, lo que condiciona una recuperación más allá del repunte

del PIB en 2021

26.3

22.0

32.9

17.6

0

5

10

15

20

25

30

35

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

MundoEconomíasdesarrolladasEconomíasendesarrolloymercadosemergentesAméricaLa,nayelCaribe

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasdeWorldEconomicOutlookApril2021(IMF),BISycifrasoficiales.

InversiónsobrePIB,1990a2020(ra@osenbaseadólarescorrientes,enporcentajes)

Fuente:SobrelabasedeCEPAL(2021).Nota:ParapaíseseleccionadosdeAméricaLa,na(Argen,na,Bolivia,Brasil,ChileCostaRica,Ecuador,GuatemalayNicaragua).

LainversióncaemásqueelPIBdurantelafasecontrac3vadelcicloyserecuperacasiigualqueelPIBdurantelafaseexpansivadelciclo,2000-2020

AmplituddelainversiónconrespectoalPIB

1.1

2.8

Amplituddelincrementoenlaexpansión

Amplituddelacaídaenlacontración

Page 14: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

El auge de las plataformas digitales ofrece oportunidades para

potenciar el comercio regional, en particular, el de las pymes

-30

-27

-26

-20

-1

-9

-7

13

28

48

81

113

461

Hotelesycruceros

Biotecnologíayfarmacéu,ca

Telecomunicaciones

Petróleoygas

Soyware

Intensivasentrabajo

Energíasrenovables

Intensivasenrecursosnaturales

Intensivasentecnología

Serviciosinformá,cos

Explotacióndeminasycanteras

Plataformasdecomercio-e

Plataformasdeserviciosdeinternetysoyware

AméricaLa3na:variacióndelacapitalizacióndemercadodelasempresassegúnsector,1demarzode2019a31demarzode2021

(Enporcentajes)

Fuente:CEPAL,sobrelabasedecifrasdeBloomberg.

Al5julio2021EnmilesdemillonesUSDMercadoLibre:78Vale:118AméricaMóvil:51AMBEV:57Tenaris:23dLocal:14

§ Cambiólaestructuradelacapitalizacióndemercadodelasgrandesempresasdelaregión

§ Augedelosserviciosdeinternetydelcomercioelectrónico

§ Elganador:lasplataformasdigitales

§ Losperdedores:66millonesdehogaressininternet

§ Sedebepropiciarmayorlaintegraciónproduc3vaylacreacióndeunmercadodigitalregional

Page 15: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

PERSISTE EL DETERIORO ECOLÓGICO GLOBAL

Y RETROCEDEN LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 16: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Es urgente aplicar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas

en el tema de cambio climático: la región emite 8.3% a nivel global, pero es altamente vulnerable a su impacto

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),Construirunnuevofuturo:unarecuperacióntransformadoraconigualdadysostenibilidad(LC/SES.38/3-P),San,ago,2020.

8,3%

14,5%16,8%

7,4% 38,3%7,5%

7,2%

Regionesdelmundo:par3cipaciónenemisionesmundiales

AméricaLa3nayelCaribe

Másdel50%delapoblacióndelCaribevivepordebajode5msobreelniveldelmar:

urgeunfondoderesiliencia

Page 17: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Desafíos de la adaptación al cambio climático

IPCC,2021:SummaryforPolicymakers.In:ClimateChange2021:ThePhysicalScienceBasis.Contribu@onofWorkingGroupItotheSixthAssessmentReportoftheIntergovernmentalPanelonClimateChange[Masson-Delmole,V.,P.Zhai,A.Pirani,S.L.Connors,C.Péan,S.Berger,N.Caud,Y.Chen,L.Goldfarb,M.I.Gomis,M.Huang,K.Leitzell,E.Lonnoy,J.B.R.Malhews,T.K.Maycock,T.Waterfield,O.Yelekçi,R.YuandB.Zhou(eds.)].CambridgeUniversityPress.InPress.

AméricaLa3nayelCaribe:evaluacióndelcambioobservadoenlosextremoscalientesyconfianzaenlacontribuciónhumanaaloscambiosobservados Lainsuficientemi3gaciónglobalobligaamayor

esfuerzodeadaptaciónlocal

Agriculturaeselsectormássensibleysuestructura,rendimientosyciclosdecul3vocambiarán.

Vulnerabilidaddelossistemasdegeneracióneléctrica,par3cularmentelahidroeléctrica.

Ciudadessonactoresclaveparaeldesarrollosostenible.

Elretohídrico:seafectaráladisponibilidaddeaguaparaelconsumohumano,laagriculturaylaindustria.

Lapérdidadelabiodiversidadestásubes3mada.

Zonaseinfraestructuracosterabajoamenaza.

Page 18: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Fuente:CEPAL,sobrelabasedeBancodeDatosdeEncuestasdeHogares(BADEHOG).

La región se mantiene en una senda insostenible con menores presupuestos para sostener el énfasis

declarativo AméricaLa3nayelCaribe(11países):

Evolucióndelgastoenprotecciónambiental,2016-2020(Índice2016=100yenporcentajes)

0.4% 0.4% 0.3% 0.4%

0.2%

10095

91 93

60

-0.1%

0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

0.8%

0

20

40

60

80

100

120

2016 2017 2018 2019 2020

Par,cipaciónenelgastodelgobiernocentral Gastoenprotecciónambiental

ÍNDICE

§  Las50economíasmásgrandesdelmundoanunciaronmedidasfiscalespor14,6billonesdedólaresen2020:solo341milmillonesdedólares(2,5%)sonpararecuperaciónverde

§  Argen,na,Brasil,Chile,Colombia,MéxicoyPerúsuman278milmillonesdedólares,deellos1,2milmillones(0,43%)consistentesconlasmetasambientalesyclimá,cas

§  Incoherenciaconlosanunciosde15paísesdelaregióndemayorambiciónenloscompromisosdeacciónclimá,caparael2030

§  Entre1990y2020,enAméricaLa,nayelCaribeseperdieron150millonesdehectáreasdebosquenatural.Lacoberturaforestalseredujoun7%

§  Lasmedidasdeemergenciadebitanlademocraciaambiental,pesealaentradaenvigordelAcuerdodeEscazúqueprotegealosylasdefensoresdelmedioambiente

-35%

Page 19: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

PROFUNDOS IMPACTOS SOCIALES QUE SE PROLONGAN

Page 20: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

-3.5 -3.7 -3.5

-0.9

-9.0

-3.4 -3.0

Mun

do

Econ

omíasA

vanzadas

Mercado

semergentesy

econ

omíase

nde

sarrollo

Africa

AméricaLa,n

ayelCaribe

AsiayelPácifico

Europe

yAsia

Cen

tral

Mundoyregionesseleccionadas:VariacióndelPIBydelnúmerodeocupadosen2020(Enporcentajes)

A.VariacióndelPIB B.VariacióndelEmpleo

Fuente:IMFWEO(julio2021),OIT(2021),CEPALconbaseacifrasOficiales.

América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la crisis del COVID-19, tanto en lo referente a la actividad económica

como al empleo

-3.2

-4.6

-2.1-0.9

-2.0

-6.8

-2.6-1.8

Mun

do

Econ

omíasA

vanzadas

Mercado

semergentes

yecon

omíase

nde

sarrollo

Asiaende

sarrollo

Europaende

sarrollo

AméricaLa,n

ayel

Carib

e

Med

ioOrie

nteyAsia

Central

AfricaSubsahariana

Page 21: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Empleo de mujeres y jóvenes se concentra en el sector servicios y la economía informal y por ello han sido los más

afectados

AméricaLa3na(9países)b:Variaciónnúmerodeocupadosporramadeac3vidadysexo,2019-2020(enporcentajes)

-2%

-9%

-12%-10%

-5%

-11%

-22%

-8%

-3%

-8%

-12%

-9%

-4%

-9%

-24%

-5%

2%

-9%-8%

-17%

-7%

-12%

-20%

-10%

Agricultura,Ganadería,Caza,Silviculturay

Pesca

Industria(Manufacturera,Explotaciónde

minasycanteras,ySuministros) Construcción

Transporte,Almacenamiento

yComunicaciones

Servicioscomerciales,

profesionalesyfinancieros Comercio*

AlojamientoyAlimentación**

Serviciosnocomerciales

(Administraciónpública,Salud,Enseñanza,ac,vidades

comunitariasysocialesdeotro

,po)

Total Hombre Mujer

Fuente:CEPALsobrelabasedeencuestasdehogaresdelospaíses.Es,macionesenbasea9paísesArgen,na,Brasil,Chile,CostaRica,México,Paraguay,Perú,RepúblicaDominicanayUruguay

37.5 38.144.6

50.456.6

64.6 67.271.1

74.882.0 82.5 84.7

86.9 89.296.9

68.5

20.726.0

36.2

46.552.8

47.8 45.5

58.7

66.2 64.457.7

63.2

74.879.2 81.3

54.7

15-24 25-64

AméricaLa3na(15países):Porcentajedejóvenes(15a24años)ydeadultos(25a64años)informalesporpaís,2019

(Enporcentajes)

Fuente:ElaboraciónpropiaenbaseadatosdeILOStat

Page 22: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

En 2021 se espera un alza en la tasa de desocupación acompañada por un aumento en la tasa de participación laboral que dejan a las mujeres en situación comparable

solo hace 13 años AméricaLa3nayelCaribe:Tasadepar3cipaciónytasadedesocupación,totalesyporsexo

(Enporcentajes)TasaGlobaldePar3cipaciónFemenina,1990a2021

(Enporcentajes)

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedeinformaciónoficial.Nota:2021sones,maciones

34.4

51.4

46.9

49.1

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2019 2020 2021

TasadePar3cipación(%) 62.5 57.7 61.1

Femenina 51.4 46.9 49.1Masculina 74.7 69.6 73.9

Tasadedesocupación(%) 8.0 10.5 11.0

Femenina 9.3 11.9 12.7Masculina 6.9 9.3 9.7

Variaciónenelnúmerodeocupados(%) 1.7 -9.0 6.7

Femenina 2.2 -10.2 5.3Masculina 1.3 -8.1 7.7

Page 23: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

A diferencia de crisis anteriores, el empleo informal no actuó como amortiguador en el mercado laboral y, por el contrario, cayó

más que el formal Brasil,Chile,ColombiayMéxico:Evolucióndelnúmerodeocupados:formales,informalesytotal,

Itrimestre2019aIVtrimestre2020(Tasaporcentual)

A.Brasil B.Chile

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

I II III IV I II III IV

2019 2020

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

I II III IV I II III IV

2019 2020

Formales Informales Totalocupados

C.Colombia D.México

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

I II III IV I II III IV

2019 2020

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

I II III IV I II III IV

2019 2020

Page 24: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedeOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCultura(UNESCO),“Howmanystudentsareatriskofnotreturningtoschool?:Advocacypaper”,UNESCOCOVID-19Educa@onResponse,París,30dejuliode2020.

El riesgo de una generación perdida AméricaLa3nayelCaribe(30países):estudiantesenriesgodenoretornar

alaeducación,proyeccionesajunio2020(enmilesdeestudiantesyporcentajes)

§  167millonesdeestudiantesperdieronhastaunañodeescolaridadpresencialconimpactoensuaprendizaje

§  3,1millonesdejóvenes,niñasyniñosenriesgodeabandonoescolar

§  Inseguridadalimentaria:alimentaciónescolar

§ Mayoresefectosdelabrechadigital:66millonesdehogaresnoconectados

§  5añosderetrocesoenlareduccióndelatasadefecundidadadolescente

§  Aumentodeviolenciayexposiciónatrabajoinfan,l

617243

577 652

1038

3127

3.04

0.41

1.61

2.28

3.91

1.83

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Pre-primaria Primaria BajaSecundaria

AltaSecundaria

Terciaria Total

N°deestudiantes(enmiles) Porcentaje

Page 25: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

65.863

6057

53.950.6

46.842.6

37.2

28.8

0

10

20

30

40

50

60

70

Decil1

Decil2

Decil3

Decil4

Decil5

Decil6

Decil7

Decil8

Decil9

Decil10

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),Construirunnuevofuturo:unarecuperacióntransformadoraconigualdadysostenibilidad(LC/SES.38/3-P),San,ago,2020.aLospaísesconsideradossonelBrasil,elEcuador,elPerúyelUruguay.bLoscálculosfueronrealizadossobrelabasedelatasadeconversiónenparidaddelpoderadquisi,vo(PPA)implícita,queindicalarelaciónentrelasmonedaslocalesyeldólarinternacional,publicadoen2019porelFondoMonetarioInternacional(FMI).

6.1

22.0

4.9

18.1

4.0

15.8

3.9

12.9

2.5

6.7

1.4

5.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

0a5 6a9 10a12 13ymás

Hombrenoindígenasniafrodescendientes

Hombresafrodescendientes

Mujeresnoindígenasniafrodescendientes

Mujeresafrodescendientes

Hombresindígenas

Mujeresindígenas

AméricaLa3na(promedioponderadode4países)a:ingresosporhoradelapoblaciónocupadade15añosomás,porañosdeescolaridad,sexoycondiciónétnico-racial,

alrededorde2017(Endólaresinternacionales)b

Dimensionesdeladesigualdadenelmercadolaboral:género,etnia,razayaccesoalaeducación

Añosdeescolaridad

AMÉRICALATINA(14PAÍSES):OCUPADOSDE15AÑOSYMÁSQUENOCOTIZANNIESTÁNAFILIADOSASISTEMASDESALUD,

SEGÚNDECILESDEINGRESOYTOTAL,2016(ENPORCENTAJES)

Fuente:CEPAL,PanoramaSocialdeAméricaLa@na2018.

Page 26: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Rol central del gasto público en transferencias monetarias de emergencia para mitigar el aumento de la

pobreza

Fuente:PanoramaSocialdeAméricaLa,na2020,CEPAL,sobrelabasedelBancodeDatosdeEncuestasdeHogares(BADEHOG).aPromedioponderadodelossiguientespaíses:Argen,na,Bolivia(EstadoPlurinacionalde),Brasil,Chile,Colombia,CostaRica,Ecuador,ElSalvador,Guatemala,Honduras,México,Nicaragua,Panamá,Paraguay,Perú,RepúblicaDominicana,UruguayyVenezuela(RepúblicaBolivarianade).Lasimulaciónnotomaencuentacambiosenlasremesasaloshogares.

AMÉRICALATINA:POBREZAYPOBREZAEXTREMA2019y2020,CONYSINTRANSFERENCIASMONETARIASa

ENMILLONESDEPERSONAS

230

98

2019 2020 2019 2020

contransferencias

POBREZA

POBREZAEXTREMA

sintransferencias

sintransferencias

contransferencias

ENPORCENTAJES

30.533.7

11.3 12.5

37.2

15.8

2019 2020 2019 2020

sintransferencias

contransferencias

sintransferencias

contransferencias

POBREZA

POBREZAEXTREMA

Page 27: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Las remesas siguen jugando un papel central en apoyar la dinámica económica de la región en 2020 y 2021

AméricaLa3nayelCaribe(paísesseleccionados):tasadevariacióndelosingresosporremesasdeemigrados,2019-2021*

42%

30%

22%

28%

51%

43%

45%

46%

22%

23%

16%

6%

61%

32%-20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Bolivia(Est.Plur.de)

Colombia

CostaRica

Ecuador

ElSalvador

Guatemala

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Paraguay

Perú

Rep.Dominicana

Promedio

2019

2020

2021a

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasoficiales.*Lascifrasde2021correspondenalperiodocomprendidoentreeneroyjunioenelcasodeGuatemala;alperiodocomprendidoentreeneroymayoenel casodeColombia,El Salvador,Honduras,México,Paraguayy laRepublicaDominicana; alperiodocomprendidoentreeneroyabril enel casodeBolivia (EstadoPlurinacionalde), JamaicayNicaragua,yalperiodocomprendidoentreeneroymarzoenelcasodeCostaRica,Ecuador,yelPerú.

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasoficiales1CifrasdeHaifreportadassegúnelañofiscal(octubre-sep,embre)2Acumuladoenero-abrilparaHaifyenero-mayoparaNicaragua

PaísesseleccionadosdeCentroaméricayelCaribe:flujosderemesas2019-2021

(Millonesdedólares)

País Acumuladoanual1 Acumuladoenero-junio2

2019 2020 2021

ElSalvador 5,649 5,930 3,658

Guatemala 10,508 11,340 6,966

Haif 3,328 4,013 1,108

Honduras 5,522 5,737 3,477

México 36,439 40,601 23,618

Nicaragua 1,682 1,851 858

RepúblicaDominicana 7,087 8,219 5,263

Total 70,215 77,692 44,949

Page 28: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

8.3 8.3 8.1 8.3 8.49.9

5.16.2 6.0 6.1 6.5

8.6

15.2 15.4 15.316.1 15.8 16.1

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Mundo AméricaLa,na ElCaribe

Incidenciadelainseguridadalimentaria,2015-2020(Enporcentajes)

Fuente:FAO(2021),TheStateofFoodSecurityandNutri@onintheWorld2021.

Mayor inseguridad alimentaria

Incidenciadeinseguridadalimentariagrave,ymoderadaygrave,2020

Incidenciadeinseguridad

alimentariagrave(%)

Inseguridadalimentariamoderadaysevera(%)

Mundo 11.9 30.4

ALC 14.2 40.9

Caribe 39.2 71.3

Centroamérica 11.2 37.5

AméricadelSur 12.9 39.2

Page 29: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS:

Un gran impulso para la sostenibilidad con igualdad

Page 30: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

El telón de fondo del largo plazo: Los países desarrollados están actuando

§  Lapandemiafortaleciólasposicionescontrariasalaortodoxiaeconómica.•  Polí,casfiscalesymonetariasexpansivasconcuan3ososrecursosylargoalcance•  Nuevosenfoquesdelmercadolaboral,elbienestarylaspolí,casproduc,vas•  Orientacionessectorialesconénfasisensostenibilidadymi3gacióndelcambioclimá3co,polí,casindustriales,coninversiónenciencia,tecnologíaymayorautosuficiencianacionaloregional.

§  Cooperaciónentemasambientales,competenciaeconómicayrivalidadgeopolí,caentrelospaísesoccidentalesdesarrolladosyChina.

§  ElaumentodeloscompromisosfiscalesydelarelacióndedeudaalPIBhadadolugaradebatessobreaumentosdeimpuestosalaspersonasyalasempresas.

Page 31: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Nueve recomendaciones de la CEPAL para pasar de la emergencia a la recuperación

1.  Producciónconjuntaydistribuciónequita,vadelavacuna2.  Extenderelingresobásicodeemergencia(equivalenteaunalíneadepobreza)parala

poblaciónvulnerable3.  PlazosyperíodosdegraciamásprolongadosparalospréstamosalasMIPYMES4.  Unacanastadigitalbásica:unacomputadoraportá,l,unatabletayunplande

conec,vidaddebajocosto:1%delPIB5.  Reformaprofundadelaeducaciónylaformacióncomoprioridad6.  Polí,casfiscalesymonetariasexpansivas,convencionalesynoconvencionales7.  Solidaridadinternacionalenfinanciación,vacunasycambioclimá,co8.  Planesderecuperaciónbasados��eninversión,empleoysostenibilidadambiental9.  Pactospolí,cosyfiscalesparaunaprotecciónsocialuniversal,progresivay

redistribu,vaconigualdaddegénero

Page 32: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Fuente:CEPAL,sobrelabasedeBancodeDatosdeEncuestasdeHogares(BADEHOG).

Pobreza Pobreza extrema

187

209

220

209

198

170

180

190

200

210

220

230

2019 2020 2021

Sincon3nuidaddetransferencias

Con3nuidaddel50%delastransferencias

Con3nuidaddel100%detransferencias

70.0

78.0

92.3

82.0

74.2

38.0

48.0

58.0

68.0

78.0

88.0

98.0

2019 2020 2021

Sincon3nuidaddetransferencias

Con3nuidaddel50%delastransferencias

Con3nuidaddel100%detransferencias

En 2021, sin continuidad de transferencias de emergencia

habrán 15 millones más de personas en pobreza extrema

AméricaLa3na(18países):Pobrezaextremaypobreza,2019-2021(Enmillonesdepersonas)

Page 33: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

La región debe contar con políticas de recuperación

ante un contexto que desafía la ortodoxia Sectoresquepromuevencambiotécnico,generanempleosy

reducenlarestricciónexternaylahuellaambientalTransiciónenergé3cahaciarenovablesInver3renserviciosbásicosElectromovilidadsostenibleInclusióndigitalparalasostenibilidadIndustriamanufactureradelasalud:conmiradaregionalAgroecología,restauracióndeecosistemasterrestresymarinosEconomíacircularTurismosostenible

Page 34: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

ESCENARIOS

Pesodelasrenovables(nohidráulicas)enla

capacidadinstalada

COSTOEnporcentajesdelPIBanualentre2020-2032

EMISIONESDECO2

Acumuladasengigatoneladas2020-2032

Situaciónactual 12.7% - 6(2010-2020)

Planificadoporlospaíses 24.6% 1.40% 4.8

Renovablessinintegración 41.1% 1.35% -30.1%

RenovablesconIntegración 39.5% 1.33% -31.5%

Descarbonizar la matriz eléctrica cuesta menos que mantenerla

30% menos de emisiones y cerca de 7 millones más de empleos

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),Construirunnuevofuturo:unarecuperacióntransformadoraconigualdadysostenibilidad(LC/SES.38/3-P),San,ago,2020.

Page 35: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Inversión para universalizar servicios públicos generaría empleos, alto beneficio social y ambiental

35

BENEFICIOSYCOSTOSDELAINVERSIÓNPARAUNIVERSALIZARLACOBERTURADEAGUAPOTABLE,SANEAMIENTOYELECTRICIDAD

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribeCEPAL.

RUBRO AGUAYSANEAMIENTO ELECTRICIDADPoblacióndeAméricaLa,nayelCaribesinacceso

166millonesdepersonassinaguapotableges,onadade

manerasegura443millonesdepersonassinsaneamientoges,onadode

manerasegura

19millonesdepersonassinaccesoaelectricidad

77millonesdepersonassinaccesoacombus3blesytecnologíaslimpiaspara

cocinar

Costoanualdelnopagodecuentasdeagua,saneamientoyelectricidad,quin,les1y2

0,12%delPIBanual 0,29%delPIBanual

Inversiónrequeridaanualmentehasta2030

1,3%delPIBanual 1,3%delPIBanual

Relacióncosto-beneficiopordólarinver,do

2,4dólaresenaguapotable7,3dólaresensaneamiento

Nodisponible

Nuevosempleosdirectos 3,6millonesdeempleoporaño

0,5millonesdeempleoporaño

§ Mejoradesaludpúblicayambiental

§  Impulsatransicioneshídricayenergé,casostenibles

§ ReduceemisionesdeCO2encasi100MT

§ Alianzaspúblicoprivadas§  Incen,vosparalaintegraciónycomplementariedadenergé,caregional

§ Requisitosregulatorios:certezajurídica,neutralidadtecnológicayreguladorpúblicoeficaz

Page 36: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Plandeautosuficienciasanitaria

Acelerarlosprocesosdevacunación

Facilitarlaproducciónlocalylascadenasregionales

Fortalecimiento/generacióndecapacidadestecnológicosyproduc3vas

Fortalecerlainves,gaciónydesarrolloenla

región

Asegurarunmercadoestabledegranescala

OBJETIVOS

1.   Mecanismosdeconvergenciayreconocimientoregulatorio2.   Plataformaregionaldeensayosclínicos3.   Mecanismoinmediatosdecompradevacunasanivelregional4.   Consorciosparadesarrolloyproduccióndevacunas5.   Flexibilidadesnorma3vasparaaccederapropiedadintelectual6.   Desarrollodeunmercadoregionalestabledemedicamentosa

par3rdecompraspúblicas,fortaleciendomecanismosregionalesysubregionales.

Facilitarelprocesodeinoculación

Cortoplazo Medianoylargoplazo

Mejorarelaccesoavacunas

LÍNEASDEACCIÓN§  Desarrollosdevacunaseinves3gacionesen

cursoenlaregión§  Capacidadesdeproduccióndevacunas§  Empresasfarmacéu3cas§  Cámarasyasociaciones§  Sistemasderegulación§  FlexibilidadesenDPI§  Patrocinadoresprimariosdeensayosclínicos§  Sistemasdesaludprimaria

INVENTARIODECAPACIDADES

Page 37: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

§  Lasgrandesempresasfarmacéu3cassonlíderesdelcambiotecnológico.

§  Enlaregiónsólorepresentanel8%vs.51%mundial.§  Laregión3eneunpersistentedéficitcomercialenelsectorfarmacéu3co

§  Empresastransnacionalesseconcentranenmercadosoligopólicosdemedicamentosconpatentesylainves3gaciónydesarrollotecnológico

§  Empresasdecapitalnacional3enenmayorpesoenelmercadodegenéricosybiosimilares

§  Faltadetransparenciaenciertosmercadosfarmacéu3cos

§  Lafarmacontribuyeconel1,2%delPIBycercade0,8%delempleodelaregión

§  Mayorproduc,vidad,másinnovadora§  Salariosmásaltos§  Composicióndegéneroequilibrada§  Mayorproporcióndetrabajadorescalificados

Industria farmacéutica: un sector estratégico para el desarrollo INDICADORESDELAINDUSTRIAFARMACÉUTICAYLAINDUSTRIATOTAL

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ARGENTINA

BRASIL

COLOMBIA

MÉXICO

ARGENTINA

BRASIL

COLOMBIA

MÉXICO

ARGENTINA

BRASIL

COLOMBIA

MÉXICO

ARGENTINA

COLOMBIA

MÉXICO

ARGENTINA

BRASIL

COLOMBIA

INDUSTRIATOTAL INDUSTRIAFARMACÉUTICA

PRODUCTIVIDADLABORAL(Milesdedólares)

%DEVENTASALEXTERIOR

SALARIOPORTRABAJADOR(Milesdedólares)

%MUJERESEMPLEADAS

%TRABAJADORESNOCALIFICADOS

Page 38: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Fortalecer la capacidad recaudatoria es crucial para la sostenibilidad fiscal AMÉRICALATINAYELCARIBE(26PAÍSES)YOCDE:

ESTRUCTURATRIBUTARIADELGOBIERNOGENERAL,2019(EnporcentajesdelPIB)

6.2

[VALUE]

0.2

0.4

11.4

3.9

11.5

1.9

0.4

0.1

10.9

9.0

Renta

Propiedad

Nómina

Otrosimpuestos

Bienesyservicios

Contribucionessociales

AméricaLa,nayelCaribe OCDE

IngresostributariostotalesALC:22,9%delPIBOCDE:33,8%delPIB

POLÍTICASANIVELNACIONAL§  Eliminarevasióntributaria:incumplimientotributariorepresentóUS$

325.000millones,6,1%delPIBregional.§  ConsolidarelimpuestoalarentaapersonasTsicasycorporaciones.§  Extenderelalcancedeimpuestossobreelpatrimonioylapropiedad.

§  Impuestosalaeconomíadigital,ambientalesyrelacionadosconproblemasdesaludpública.

§  Revisaryactualizardeformaprogresivalasregalíasporlaexplotaciónderecursosnorenovables.

POLÍTICASENBLOQUEREGIONAL§  Posicionamientosregionalessobreelimpuestomínimoalarenta

corpora3va:• Argumentarporunatasamínimamásalta.• Ampliareluniversodeempresasmul,nacionalesalasqueaplicaráelacuerdo.

• Lograrunadistribuciónmásequita,vadelarecaudaciónentrepaísesdesarrolladosyendesarrollo.

§  Acuerdosmul3lateralesparareducirlaevasiónfiscal,eliminarelusodeparaísosfiscales,eltrasladodebeneficiosylosflujosfinancierosilícitos.

Fuente:ComisiónEconómicaparaAméricaLa,nayelCaribe(CEPAL),sobrelabasedecifrasdeEstadís@casTributariasenAméricaLa@nayelCaribe2021.

Page 39: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Seis acciones de política para abordar las necesidades de liquidez, los desafíos de la deuda y la década de acción en los países de ingreso

medio y PEID DE la región 1.   Ampliaryredistribuirlaliquidezdelospaísesdesarrolladosalospaísesendesarrollo:DEG

yFACE

2.  AliviodeladeudaenelCaribe

3.  Fortalecerlacooperaciónregionalmejorandolacapacidadcredi,ciayderespuestadelasins,tucionesfinancierasregionales/subregionales/nacionalesylosvínculosentreellas

4.   Reformains3tucionaldelaarquitecturamul3lateraldeladeuda,incluidaslasagenciasdecalificacióncredi,cia

5.  Ampliarlacajadeherramientasdeinstrumentosinnovadoresparamejorarlacapacidaddepagodeladeudayevitarelsobreendeudamiento:cláusulasdehuracánybonosODS

6.  Fortalecerlaposiciónregionalenlacooperacióninternacional:haciaunamediciónmul,dimensionalmásalládelPIBpercápita

Page 40: La paradoja de la recuperación en América Lana y el Caribe

Una recuperación transformadora con énfasis en la inversión para la igualdad y la

sostenibilidad §  TransformarelEstado:restructurarlossistemasdeeducaciónysalud§  FortalecerEstadosdebienestarytransitarhaciaunasociedaddelcuidado§ Propuestasdecortoplazo:mantenimientodelastransferencias,ingresobásicodeemergencia,bonooentregaenespeciecontraelhambre,canastabásicadigital,apoyoalasmipymes

§ Polí3casindustrialesytecnológicas:apoyoasectoresdinamizadoresdeungranimpulsoinversorparalasostenibilidad

§  Integraciónregional:crucialparalarecuperaciónenelcortoplazoytransitarhaciaundesarrollomásinclusivoysostenible

§ Nuevocontratosocial/fiscalquees,muleinversión,empleo,igualdadyacciónclimá,ca

§ Debateinclusivoparasuperareldéficitdesolidaridadinternacional