la paz - biblioteca digital

41
LAPAZ INFORMACIÓNESTRATÉGICA 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Dirección de Informática y Estadística

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PAZ - Biblioteca Digital

LA�PAZINFORMACIÓN�ESTRATÉGICA

2015GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESDirección de Informática y Estadística

Page 2: LA PAZ - Biblioteca Digital

Carlos Mendoza Davis

Gobernador Constitucional del Estado

Rodrigo Guerrero Rivas Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ricardo Gerardo Higuera

Subsecretario de Planeación y Desarrollo Económico

José Clemente Beltrán Castro Director de Informática y Estadística

Page 3: LA PAZ - Biblioteca Digital
Page 4: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

La actividad gubernamental, en sus procesos de planeación y de toma de decisiones, se basa en

una herramienta fundamental: la generación de información estadística oportuna. Por medio de ésta, es posible identificar las características, a través del tiempo, de los principales componentes de un objeto de estudio. En esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Informática y Estadística, pone a disposición de funcionarios de todos los niveles de gobierno el documento La Paz. Información Estratégica, en su edición número seis. En el que se presenta de manera ejecutiva el comportamiento de los sectores económico y social en sus aspectos más relevantes del municipio. Se incluyen datos demográficos, de actividades económicas, salud, educación, vivienda, medio ambiente, entre otros. Con este documento se pone a disposición del usuario información básica para el reconocimiento de la circunstancia actual de este municipio. Reafirmando el compromiso de esta dependencia en la difusión de información de manera oportuna, con calidad, y la celeridad que el proceso de planeación pública requiere.

Page 5: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

Page 6: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

3

Datos Generales 5

Población 6

Agricultura 9

Ganadería 12

Pesca 14

Minería 17

Turismo 19

Empleo 21

Salud 26

Educación 27

Vivienda 29

Medio Ambiente 31

Índice de Competitividad 33

Índice de Marginación 34

Recursos Aplicados 35

Page 7: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

Page 8: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

5

Extensión territorial: 15,376.35 km2 que representa el 21.0% del territorio estatal.

Número de delegaciones: 6

Municipio de La Paz

Número de subdelegaciones: 49 Número de localidades (2010): 1,044 Cabecera municipal La Paz

Delegación Subdelegaciones

Todos Santos El Pescadero, El Veladero, Texcalama, Ejido Plutarco Elías Calles, Saltito de los García, El Aguaje, San Andrés, El Refugio, Los Horconcitos, Santa Gertrudis, Las Playitas, Matancitas, San Venancio

San Antonio El Triunfo, El Rosario, Palo de Arco, San Antonio de la Sierra, El Valle Perdido, Palos Verdes

Los Dolores San Hilario, Santa María de Toris, La Soledad, San Pedro de la Presa, El Caporal, Santa Rita, San Fermín, Santa Fe, El Paso de Iritú, Puerto Chale

Los Planes El Ancón, Agua Amarga, El Sargento

Los Barriles El Coro, El Cardonal, San Bartolo

El Valle del Carrizal San Blas, Col. Álvaro Obregón, La Matanza, Ej. Melitón Albáñez, La Trinidad

La Paz (Cabecera Municipal)

El Centenario, Chametla, San Juan de la Costa, Alfredo V. Bonfil, El Progreso, Conquista Agraria, San Pedro, La Fortuna, San Evaristo

Page 9: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

6

Población Total (2015)

Las proyecciones de CONAPO, muestran que

ha dejado de ser el municipio más poblado, para ceder esa

posición al de Los Cabos.

De acuerdo a cifras de CONAPO, se estima que a

mediados de 2015 en el municipio había 290,288, habitantes, de los cuales 145,175 corresponden a

hombres y 145,113 a mujeres.

160,970 182,418

196,907 219,596

251,871

290,288

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Población Total en el Municipio de La Paz, 1990-2015 (habitantes)

FUENTE: 1990-2010: INEGI, Censos y Conteos de Población y Vivienda. 2015: CONAPO, Proyecciones de la Población de México 2010-2050. BCS

Page 10: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

7

Densidad de población (2015) Es el segundo municipio más densamente poblado, después de Los Cabos.

18.9 habitantes por km².

El crecimiento poblacional que ha registrado este municipio está por abajo del promedio estatal (4.0%). La

población paceña creció a una tasa promedio de 2.4% anual entre 2000 y 2010, ubicándose como el segundo

municipio con menor crecimiento después de Comondú.

Este municipio es el tercer receptor de migración, después de Los Cabos y Mulegé, el 29.1% de su población es

nacida en otra entidad o país. Con respecto al 2000 se registró un ligero incremento ya que en dicho año la

población no nativa representaba el 28.7%.

En cuanto a la migración las entidades federativas de origen son: Sinaloa (18.4%), Baja California (13.5%), D.F.

(9.4%), Veracruz (8.9%) y Jalisco (6.9%), principalmente. Adicionalmente, un 0.1% provienen de otro país.

Page 11: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

8

La población en este municipio está desigualmente distribuida, ya que el 85.4% de la misma se asienta en la cabecera municipal y capital del estado. El resto de las localidades, a excepción de Todos Santos y El Centenario, no sobrepasan los 5 mil habitantes.

Población en principales localidades del municipio de La Paz 1990-2015

FUENTE: INEGI, Censos de Población y Vivienda, y CONAPO, Proyecciones de la población

de México 2010-2050. BCS.

Localidad 1990 2000 2010 2015 La Paz 137,641 162,954 215,178 244,219 Todos Santos 3,384 3,940 5,148 6,485 El Centenario 2,081 3,472 4,696 6,068 El Pescadero 1,155 1,439 2,338 3,151 Chametla 1,210 1,829 2,178 2,734 Melitón Albáñez 56 173 1,588 2,140 Colonia Calafia - 793 1,690 2,064 Los Barriles 588 716 1,174 n.d. El Sargento 658 848 958 n.d. San Juan de los Planes 1,280 930 902 n.d. Juan Domínguez Cota 291 565 801 n.d. El Carrizal 52 392 618 n.d. San Pedro 401 485 568 n.d. San Antonio 712 676 463 n.d. San Bartolo 458 352 395 n.d. El Triunfo 339 320 321 n.d.

Destacan Todos Santos y El Centenario como las localidades más pobladas del municipio después de la ciudad capital, las cuales registran un crecimiento

importante con respecto al 2000, a diferencia de San Antonio donde la población decreció.

Es el municipio con menor población indígena, ya que sólo el 1.1% (2,509 habitantes) de la población de 3 años y más habla alguna de estas lenguas.

Es el municipio con mayor incidencia de hogares con jefatura femenina. Aunque a nivel estatal significan el 23.1%, para el caso de La Paz es el 25.1%, a diferencia del 20.4% registrado en el 2000. Esto significa que de cada 4 hogares, 1 es dirigido por una mujer.

Page 12: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

9

FUENTE: (SAGARPA), Delegación BCS.

En el municipio de La Paz, las zonas agrícolas se

encuentran en el Valle de Los Planes, en Todos Santos, El Carrizal y El Centenario. La

superficie total cosechada durante el período 2012-2014 fue de 3,843.5 hectáreas, cifra que superior a la de años previos.

3,044.3

3,508.7

3,209.3

3556.3 3,741.3

3,581.3 3,843.5

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14

Ciclo agrícola

Superficie cosechada en el municipio de La Paz 2008-2014 (hectáreas)

Page 13: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

10

El volumen total de la producción agrícola en el municipio en 2013-2014 fue de 90,567.6 toneladas, que muestra una recuperación paulatina. Los cultivos más representativos son del grupo de las hortalizas, como el jitomate y chile, que en conjunto significan el 65.0% del volumen total municipal, así

como cultivos perennes, como pastos y alfalfa.

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS.

77,8

90.4

71,2

87.6

76,1

73.3

80,9

53.7

89,0

84.7

77,9

83.0

90,5

67.6

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14

Ciclo agrícola

Volumen de la producción agrícola en el municipio de La Paz 2008-2014 (toneladas)

Page 14: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

11

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS.

El valor total de la producción agrícola en La Paz durante 2013-2014 fue de 769.2 millones de pesos, 20.7% mayor al del año anterior. La participación más importante la tuvieron los cultivos de chile (61.6%) y jitomate (18.9%), complementado con espárrago, albahaca, pastos, alfalfa, melón,

calabacita y mango .

538,3

93.2

442,8

84.1

574,5

98.1

586,6

47.3

554,7

72.8

610,0

37.8

769,1

55.0

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14

Ciclo agrícola

Valor de la producción agrícola en el municipio de La Paz 2008-2014 (miles de pesos)

Page 15: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

12

Tradicionalmente este municipio ha sido el segundo productor de carne de bovino en el estado. Sin embargo, en 2014 su

producción fue de 1,686.7 toneladas, aportando cerca de una cuarta parte (26.2%) de la producción estatal, Dicho nivel lo posiciona en el lugar 3, después de Comondú y Los

Cabos. El valor de la producción de 2014 alcanza los 81.4 millones de pesos.

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS. OBSERVACIONES: Las cifras de 2014 son preliminares.

Este municipio es el :

Primer productor avícola: 345.2 toneladas de carne (17 .0 millones pesos);

Segundo productor de carne de cerdo: 154.4

toneladas (5.0 millones pesos); y caprino: 93.3 toneladas. (4.8

millones de pesos);

Tercer productor de carne de ovino: 30.8 tons. (1.8 millones

pesos).

1,772.7 1,810.4

1,550.9

2,158.4 2,282.0

1,646.7 1,686.7

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Volumen de producción de carne de bovino en el Municipio de La Paz, 2008-2014 (toneladas)

Page 16: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

13

Es el tercer municipio productor de leche de ganado bovino y el cuarto de

leche de caprino. La producción de leche de bovino se ha mantenido

constante. En 2014 fue de 6.1 millones de litros, con un valor de 36.1 millones de pesos. En el caso de la leche de caprino fue de 163 mil litros, con un valor de 936 mil pesos.

El municipio es el segundo productor de miel, ya que ésta alcanzó las 69.2 toneladas, con un valor de 4.4 millones de pesos. La producción de cera fue de 1.4 toneladas, con un valor de 56 mil pesos.

Page 17: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

14

La pesca se realiza en la zona del Golfo de California así

como en las costas del Océano Pacífico, siendo de tipo ribereña en su mayor parte.

La producción total en el año 2014 fue de 3,774 toneladas, que representan el 2.9% del volumen de

producción estatal.

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS. 1/ Peso fresco entero. 2014: Cifras preliminares al mes de diciembre.

Por el volumen, las especies capturadas son principalmente escama (58.5%), tiburón (20.1%), almeja (8.8%), calamar (2.8%), raya (2.2%). Otras especies son: langosta, camarón, y ostión.

4,846

7,803

4,135

3,086

3,757 4,451

3,774

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Volumen de producción pesquera1/ en el

municipio de La Paz, 2008-2014 (toneladas)

Page 18: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

15

El valor total de la producción pesquera en 2013 fue de 71.2 millones de pesos, que equivalen al 6.8% del

valor de la producción pesquera total.

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS. OBSERVACIONES: Las cifras de 2014 son preliminares al mes de diciembre.

En términos de valor, las especies más importantes son escama

(58.8%), tiburón (14.8%), langosta (14.8%), almeja (2.9%),

camarón (2.7%). Así mismo, son importantes la raya, pulpo, y

calamar.

63.1

183.2

48.5

64.1 72.6 68.7 71.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Valor de la Producción Pesquera en el municipio de La Paz, 2008-2014 (millones de pesos)

Page 19: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

16

FUENTE: SAGARPA, Delegación BCS. OBSERVACIONES: Cifras preliminares al mes de diciembre.

La actividad acuícola en el municipio es relevante, ya que tiene importantes centros productores, en los

que se obtiene la mayor parte del camarón cultivado del estado. En éstos se maneja tecnología de punta, logrando obtener rendimientos de cosecha muy altos.

En 2014 la producción de camarón obtenida fue de 6,417.8 toneladas, con un valor de 467.5 millones de pesos, sensiblemente menor que la del año anterior. De manera complementaria, se obtuvieron 6.9

toneladas de corvina roja, 1 tonelada de jurel, producción marginal de callo de hacha, ostión y almeja catarina.

Escama 58.8%

Tiburón 14.8%

Langosta 14.8%

Almeja 2.9%

Camarón 2.7%

Raya 1.3%

Otros 4.7%

Valor de la producción pesquera por especie en el municipio de La Paz, 2014

Page 20: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

17

El principal producto minero obtenido en este municipio es la fosforita extraída en San Juan de la Costa. Posterior

a años de suspensión, la empresa Rofomex inicia nuevamente su extracción a partir de 2008. Luego de un

incremento sostenido de los niveles productivos, éste disminuye en 2014, ya que se extrajeron 1.5 millones de toneladas, con un valor de 1 millón de pesos, generados por 1,384 trabajadores en esta actividad.

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección de Desarrollo Económico.

0.96

1.42 1.50

1.69 1.73 1.74

1.46

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Año

Volumen de producción de fosforita en el municipio de La Paz 2008-2014 (millones de toneladas)

Page 21: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

18

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección

de Desarrollo Económico.

642.3 843.4

1,012.7 1,163.6

1,210.7 1,171.7 1,021.7

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Año

Valor de la producción de fosforita en el municipio de La Paz 2008-2014 (millones de pesos)

Page 22: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

19

La ciudad de La Paz concentra buena parte

de su vocación productiva en la actividad turística. Para el año 2014 se estima que, de

acuerdo a la ocupación hotelera, visitaron a este destino turístico 290 mil turistas, cifra que muestra un descenso como uno de los efectos del paso del Huracán Odile.

Esta afluencia se compone mayoritariamente de

turismo nacional, que

representa el 89.8% del total.

La infraestructura hotelera en el municipio ha crecido en los últimos años. Mientras que en

2005 se contaban con 73 hoteles y

2,193 cuartos, para 2015 registraron 98 hoteles, con 3,130 habitaciones disponibles.

FUENTE: Secretaría de Turismo, Dirección de Planeación y Desarrollo Turístico.

300.2

243.0 226.5 234.3

241.7

299.4 289.5

242.7

212.1 190.4 206.1 215.9

273.0 259.2

57.6 30.9 36.1 28.2 25.9 26.4 29.5

0

50

100

150

200

250

300

350

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Año

Afluencia Turística en la ciudad de La Paz 2008-2014 (miles turistas)

Total Nacional Extranjero

Page 23: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

20

En 2014 el porcentaje de ocupación hotelera en La Paz

fue de 46.9%, registrando los turistas una estadía promedio de 1.9 días.

El turismo náutico se va consolidando

poco a poco en el municipio de La Paz. En el

2014 fueron 29,218 los visitantes que

arribaron en cruceros y mega cruceros a puertos paceños, cifra que denota una recuperación consistente.

Los espacios en marinas turísticas posibilitan otra

opción para los visitantes, ya que en La Paz existen 866 espacios disponibles para los viajeros en yates. En la

actualidad es el municipio con más espacios disponibles. Como parte de la infraestructura turística, La Paz cuenta con 3 campos de golf.

Page 24: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

21

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

y Empleo (ENOE) para la ciudad de La Paz se observan las siguientes características referentes al IV Trimestre de 2014:

Población de 15 años y más (en edad de trabajar): 193,995. La ciudad de La Paz representa uno de los mayores mercados de

trabajo del estado, su Población Económicamente Activa (PEA) es de 122,166, de los cuales los hombres participan con el

58.9%, y las mujeres con el 41.1%.

La Población ocupada en la ciudad fue de 116,092 personas, es decir, el 95.0% de la PEA se encuentra participando

en la generación de algún bien económico o prestación de un servicio.

El 77.8% de la población ocupada corresponde a trabajadores subordinados y remunerados, el 14.8% son trabajadores por

cuenta propia. El resto se compone de empleadores y trabajadores no remunerados, como se observa en la gráfica.

Page 25: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

22

La población ocupada en el municipio se concentra principalmente en el sector terciario, el de servicios (83.4%), debido en buena medida a que la capital del estado concentra mayoritariamente la actividad gubernamental. Al interior de este sector, el comercio participa con el 26.6%, servicios diversos 16.9%, gobierno con el 15.8%, y, servicios sociales 15.0%.

FUENTE: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores Estratégicos.

OBSERVACIONES: La información corresponde al cuarto trimestre.

FUENTE: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores Estratégicos.

OBSERVACIONES: La información corresponde al cuarto trimestre.

Primario 1.0% Secundario

15.3%

Terciario 83.4%

n.e. 0.3%

Población ocupada por sector económico en la ciudad de La Paz B.C.Sur, 2014

Micronegocios 39.6%

Pequeños 21.3%

Medianos 12.6%

Grandes 6.7%

Gobierno 14.3%

Otros 5.4%

Población ocupada por tamaño de la unidad económica en la ciudad de La Paz, 2014

Page 26: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

23

FUENTE: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores Estratégicos.

OBSERVACIONES: La información corresponde al cuarto trimestre. s.m: salarios mínimos.

El 16.3% de la población ocupada percibe un ingreso mayor a 5 salarios mínimos.

FUENTE: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores Estratégicos.

OBSERVACIONES: Información al cuarto trimestre de cada año.

Para el trimestre octubre-diciembre

de 2014 la tasa de desocupación en la ciudad de

La Paz fue de 5.0, ubicándose por abajo del promedio estatal (6.0%). La tasa de desocupación masculina fue de 4.6%, visiblemente inferior a la del sector femenino, 5.5%

Hasta 1 s.m. 7.8%

Más de 1 hasta 2 s.m. 17.9%

Más de 2 hasta 3 s.m. 23.6%

Más de 3 hasta 5 s.m. 24.1%

Más de 5 s.m. 16.3%

No recibe ingresos

2.1%

n.e. 8.2%

Población ocupada por nivel de ingresos en la ciudad de La Paz, 2014

3.6

5.8 7.0 6.6

6.1 5.3 5.0

0

2

4

6

8

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

año

Tasa de Desempleo en la ciudad de La Paz, 2007-2014

Page 27: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

24

De acuerdo a los resultados de los Censos Económicos 2014 (que excluye actividades agropecuarias y forestales) en el

municipio de La Paz se registraron un total de 11,508 unidades económicas que dieron empleo a 58,278 personas.

En cuanto a personal ocupado, las actividades

económicas más representativas son comercio, hoteles y restaurantes, e industria manufacturera.

FUENTE: INEGI, Censos Económicos 2014.

Pesca y Acuacultura

3.0% Construcción 5.7%

Ind. Manufact. 7.0%

Comercio 34.4%

Hoteles y Restaurantes

12.5%

Servs Apoyo Negocios

6.2%

Otros servicios 27.6%

Resto sectores 3.6%

Personal ocupado por actividad económica en el municipio de La Paz, 2013

Page 28: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

25

FUENTE: INEGI, Censos Económicos 2014

.

Por el lado de los ingresos, durante 2013 en el

municipio se generaron remuneraciones por

un total de 2,534.3 millones de pesos.

Las actividades con mayor aportación son:

comercio, hoteles y restaurantes servicios de apoyo a negocios, industria de la construcción y manufacturera.

En general, las actividades terciarias prevalecen en el municipio, ya que representan el 80.7% del personal ocupado y el 77.8% del total de las remuneraciones.

94,814

187,405

157,827

817,967

174,678

252,527

230,352

84,590

0 200,000 400,000 600,000 800,000

Minería

Construcción

Ind. Manufactureras

Comercio

Transp. Correo y Almacen.

Hoteles y Restaurantes

Servs Apoyo Negocios

Servs. Educativos

Remuneraciones al personal ocupado de las principales actividades económicas en el municipio de La Paz, 2013 (miles pesos)

Page 29: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

26

El municipio de La Paz cuenta con

infraestructura de salud de las tres instituciones oficiales, las cuales se encuentran en la capital, así como en sus principales localidades.

Para el año 2010, el porcentaje de

población derechohabiente a servicios de

salud fue: 77.0%. Del total de la población,

el IMSS brinda servicios a un 41.0%, el

ISSSTE al 19.5%, y el seguro popular al 14.6%.

Infraestructura de Servicios de Salud en el

municipio de La Paz, 2014

Institución Unidades médicas

Médicos Personal de Enfermería

SSA 35 218 444

IMSS 3 305 329

ISSSTE 4 151 196

FUENTE: IMSS, ISSSTE y SSA. OBSERVACIONES: En médicos incluye médicos odontólogos. El dato de médicos y enfermeras del ISSSTE corresponde a 2013.

Page 30: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

27

Para el año 2010, la población alfabeta de 15

años y más fue de 179,273 habitantes, que

representa el 97.3% de la población municipal de ese rango. Ello significa que el nivel

de analfabetismo es de 2.3%, el menor a nivel

estatal.

Respecto a la infraestructura educativa, este municipio cuenta con instalaciones de todos los niveles educativos, principalmente en la ciudad capital. El número total de alumnos al fin de ciclo 2013-2014 fue de 85,551. Durante el mismo ciclo el número de maestros, planteles y aulas fueron 6,119, 528 y 3,214, respectivamente.

El municipio tiene el mayor grado promedio de escolaridad con 10.2 años ubicándose por arriba

del promedio estatal (9.4 años). Este nivel de escolaridad es similar tanto en la población masculina como femenina.

Page 31: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

28

En educación media superior,

cuenta con 31 escuelas, 19 de bachillerato general, 10 de bachillerato tecnológico, y 2 de profesional medio.

En el nivel superior, cuenta con

una amplia oferta de carreras profesionales de todas las áreas. En

total son 18 las instituciones que

ofrecen opciones de estudios a nivel licenciatura, y en algunos de los casos a nivel posgrado en la ciudad de La Paz: Escuela Normal Urbana, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Tecnológico de La Paz, UABCS, Escuela Superior de Cultura Física, UNIPAZ, Universidad Mundial, Universidad Intercontinental Noroeste Instituto Cultural Tecnológico Cuincacalli, Universidad del Desarrollo Profesional, Tecnológico de Baja California, Universidad de Tijuana, CIBNOR y CICIMAR. De manera más reciente, la Universidad Tecnológica de La Paz, Instituto Tecnológico de la Construcción y la Escuela de Aviación Naval.

Page 32: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

29

Las viviendas particulares habitadas son 71,099 que

creció a una tasa promedio de 3.8% anual entre 2000 y 2010. A nivel municipal el promedio de ocupantes por vivienda es de 3.5 personas, similar al promedio estatal.

Número total de viviendas particulares del municipio (2010):

89,218 viviendas.

Disponibilidad de bienes o servicios en las viviendas del municipio de La Paz, 2010

Bienes o servicios Viviendas

1/ %

Material en pisos Tierra 1,976 2.8 Cemento o firme 33,517 48.0 Madera, mosaico y otros 34,243 49.0 Servicios Agua entubada 65,243 93.3 Energía eléctrica 68,404 97.9 Drenaje

2/ 67,546 96.6

Bienes Radio 55,953 80.1 Televisor 67,228 96.2 Refrigerador 65,328 93.5 Lavadora 51,932 74.3 Automóvil 52,715 75.4 Computadora 34,520 49.4 Línea telefónica 36,040 51.6 Teléfono celular 62,122 88.9 Internet 28,409 40.6

FUENTE: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

1/ El total de viviendas con información captada fue de 69,894. 2/ Agua entubada dentro de la vivienda o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno

Page 33: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

30

En relación a la tenencia, la mayor parte de las casas son ocupadas por sus propios dueños, ya que del total de las

viviendas particulares habitadas, el 76.4% son propias. El resto corresponde a las alquiladas (14.5%) o en otra

situación (8.8%).

FUENTE INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. :

La forma de adquisición de las viviendas propias es como sigue: 48.2% mediante compra, 28.3% mandadas construir, 20.4% de autoconstrucción, y el restante 2.9% mediante otra forma.

76.4%

14.5%

8.8% 0.3%

Tipo de vivienda según tenencia en el municipio de La Paz, 2010

Propia

Alquilada

En otra situación

No especificado

Page 34: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

31

Al igual que otros municipios, éste

tiene islas que pertenecen al Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, así como los estados

de Baja California, Sonora y Sinaloa.

Un caso particular, el Parque Nacional del Archipiélago Espíritu Santo (48,654 has) se

ubica en este mismo Golfo. Su importancia radica en la extraordinaria riqueza natural que posee, ya que aloja especies de plantas y animales únicos en el mundo, variedad de hábitats, así como vestigios de pobladores ancestrales.

Page 35: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

32

De manera más reciente, a finales del año 2012 fue

declarada como Área de Protección de Flora y Fauna la zona de Balandra (2,513 ha), playa

emblemática para los habitantes de la capital del estado, que, adicional a la importancia ecológica del lugar, representa un símbolo para visitantes y paceños.

Un ejemplo de los ecosistemas conocidos como oasis es

la zona de Todos Santos, en la que se distingue la

vegetación variada y exuberante asociada a fuentes de agua. Lugares típicos que permitieron los primeros asentamientos humanos en la región, por la presencia del vital líquido.

Page 36: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

33

Se entiende como competitividad al conjunto de atributos que una región o ciudad posee y que posibilita a las

empresas minimizar sus costos de ubicación y operación de tal forma que se les permita colocar sus productos en los mercados nacionales, pero sobre todo internacionales. Para ello se requiere de adecuadas estructuras institucionales, políticas, jurídicas, económicas, tecnológicas, sociales y personales que aseguren la formación de un entorno capaz de estimular, complementar y multiplicar los esfuerzos del conjunto de empresas localizadas y concatenadas productivamente en un determinado territorio.

De acuerdo a lo anterior, se establecen 6 niveles de análisis de la competitividad sistémica: empresario, empresa, sector regional, nacional, valores sociales, e internacional. Y se ha elaborado un índice que pueda cuantificar el grado de competitividad, que puede ser alto, medio y bajo. En su

tercera edición la consultora aregional, realizó en 2013 un estudio para la

medición de este índice en los 99 centros urbanos más importantes del país. De

acuerdo a sus resultados, la ciudad de La Paz se posiciona en el lugar 7 con un alto grado de competitividad, después de la zona

metropolitana del Valle de México, Monterrey, Los Cabos, Chihuahua, Querétaro y Cancún. Esto muestra un mejoramiento sistemático desde 2007.

Nivel de Competitividad Sistémica de la ciudad de La Paz, 2007-2013

Año Grado Lugar

Nacional

2007 Alto 23 2010 Alto 13 2013 Alto 7

FUENTE: Aregional. Información para decidir, S.A. de C.V., Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas

AR, 2007, 2010, 2013..

Page 37: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

34

De acuerdo a cifras de CONAPO (2010) referidas al grado de marginación de una zona, que se refiere a la exclusión

social o población que no participa del disfrute de bienes y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades

básicas, este municipio presenta un grado de marginación muy bajo, ocupando el lugar número 5 en el estado, y a

nivel nacional, el lugar número 2,403 (de 2,456 municipios). Entiéndase que esta escala va de aquellos más marginados que ocupan los primeros lugares a los menos marginados cuya posición está en los últimos del rango. Es decir, es el municipio mejor posicionado, debido a que en él se asienta la capital del estado, y por tanto, mejores oportunidades para la población.

Indicadores socioeconómicos del municipio de La Paz, 2005, 2010.

Indicador 2005 2010

Índice de Marginación -1.76524 -1.74482 Lugar que ocupa en el contexto estatal 5 5 Lugar que ocupa en el contexto nacional 2,403 2,403 % Población analfabeta de 15 años o más 2.61 2.34 % Población sin primaria completa de 15 años o más 12.78 10.81 % Ocupantes en viviendas s/drenaje ni excusado 1.29 0.56 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 2.76 1.93 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 5.71 4.72 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 29.50 25.34 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 4.70 2.84 % Población en localidades con menos de 5 mil hab. 13.85 12.52 % Población ocupada con ingreso de hasta 2 sal. mín. 25.06 23.91

FUENTE: CONAPO, Índice de Marginación 2005, Índice de Marginación 2010.

Page 38: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

35

En el 2014 se canalizaron a este municipio recursos del orden de los 6,007.5 millones de pesos para

subsanar las necesidades de la región.

Dichos recursos se canalizaron principalmente a los sectores de familia y sociedad (31.1%), energía (24.3%),

educación (12.9%), comunicaciones y transportes (6.9%), y, vivienda (6.7%).

5,408.9 6,153.4

4,536.2

2,368.6

7,102.3

8,071.2

6,007.5

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Año

Recursos Aplicados en el municipio de La Paz 2008-2014 (millones de pesos)

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos

Naturales, Dirección de Planeación y Evaluación.

Page 39: LA PAZ - Biblioteca Digital

I N F O R M A C I Ó N E S T R A T É G I C A 2 0 1 5

36

Page 40: LA PAZ - Biblioteca Digital

Ana Lorena Sotelo Peña Jefe del Departamento de Estadística y Procesamiento de Datos

Susana Sandoval Gómez

Encargada y Analista Técnico en Estadísticas

Sandra Ivette Andrade Villanueva Luis Alberto Contreras Medina

Elisa Isabel Páez Rosas Martín Antonio Rosales Arroyo

Analistas Técnicos

Enrique González Martínez Jefe del Departamento de Cartografía

Judith Carrisoza Rodríguez

Jefe del Departamento de Informática

Iris García Álvarez Jefe del Departamento de Edición y Difusión

Page 41: LA PAZ - Biblioteca Digital