la pintura

17
Sonia Isabel Sánchez Arévalo 11-4 LA PINTURA

Upload: isabel-sanchez

Post on 27-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La pintura es la mejor forma de expresar tus ideas de las diferentes maneras posibles.

TRANSCRIPT

Page 1: La Pintura

Sonia Isabel Sánchez Arévalo

11-4

LA PINTURA

Page 2: La Pintura

La pintura puede interpretarse de dos maneras: la primera a la

que me referiré es al recubrimiento que se le hace a un objeto

con el fin de proteger su superficie. A veces se hace con lo

finalidad de embellecer. Este tipo de pintura es la que llamamos

pintura de “brocha gorda” aunque incluye técnicas muy

refinadas. Sin embargo la pintura como protección de los objetos

es posterior al “arte de la pintura” que es la segunda forma.

LA PINTURA

Page 3: La Pintura

De esta manera la pintura es tan antigua como lahumanidad y podemos definir la como la expresión plásticaque utiliza pigmentos de colores sobre la superficie deobjetos para manifestarse. En la edad de piedra nuestrosancestros plasmaron en las paredes de las cavernas y enotros lugares con técnicas muy sencillas imágenes deescenas de la época: como cazaban, los animales quecazaban y cosas por estilo.

De nuestra experiencia con culturas primitivas se saca lasuposición de que la pintura representaba algo mágico oasociado a las creencias religiosas, y a decir verdad el artereligioso ha tenido una preponderancia en todas lasgrandes civilizaciones; pero no quiero descartar (a maneramuy personal) que en los largos inviernos que hubierondespués de la última glaciación se empleara mucho eltiempo en simplemente crear algo bello, algo en qué estarentretenido, de lo contrario ¿por qué encontramos bellosaún con el paso de milenios trazos tan groseros en esasparedes? La verdad debe ser que nuestro sentido debelleza debe ser tan primitivo como nosotros.

Page 4: La Pintura

TIPOS DE PINTURAS Existen básicamente dos tipos de

pinturas, las que tienen como base elagua y las que tienen como base elaceite. Dentro de las primeras están laacuarela, la témpera, el acrílico y lapastel (también la llaman tiza o gispastel). Dentro de las segundas están eltemple, el óleo y el crayón. Otro aspectoque resulta muy importante en el ámbitode la pintura es el que tiene que ver concon las superficies que se van a utilizar,por ejemplo en papel se prefieren laacuarela y la pastel, mientras que enmadera o yeso se prefieren el acrílico yel temple. Sobre telas, preparadas o no,siempre ha habido preferencia por elóleo o el acrílico.

Page 5: La Pintura

Es muy interesante ver como los

pintores se las ingenian para dar

textura a superficies planas, por

ejemplo aprovechando la

“transparencia” de las acuarelas muydiluidas o la dureza que adquiere el

óleo sin diluir o la témpera muy

“seca”. La pintura es un medio muy

versátil para transmitir ideas, como lo

manifiestan las miniaturas que seusaron para decorar las biblias

copiadas a mano durante la Edad

Media y que son las predecesoras de

las caricaturas, las tiras cómicas y el

arte de la animación en el cine. Espredecesora de las técnicas

fotográficas y cuando éstas se refinan

hacen que la pintura busque nuevos

rumbos que ha enriquezcan

encontrando formas de expresiónrenovadas.

Page 6: La Pintura

La Arcilla. Los griegos de laantigüedad les gustaba quesean bonitos los objetos queusaban a diario. En ellospintaban animales reales ofantásticos y escenas familiaresy legendarias sobre recipienteslos cuales contenían agua,vino, aceite o grano. Esosrecipientes los moldeaban losalfareros. Después de que sesecan los pintores los decorancon colores hechos a base dearcilla y plantas.

Pintar sobre Madera. Durantela edad media los artistaspintaban sobre tablas demadera. Las cubrían con capasde yeso y pegamento paradejarlas lisas y sin nudos. Aestas obras se les llamanretablos. EL pintor utilizabapigmentos pulverizados enagua y mezclados con yema dehuevo.

Page 7: La Pintura

Seda y Tinta. En Europa, en laEdad Media, los artistas setardaban mucho en terminar lasobras que realizaban sobre tablasde madera. En cambio, el pintorchino no necesitaba más que uninstante y un material ligero parahacer su dibujo: le basta un trozode seda, un pincel de bambú y unabarra de tinta. Las pinturas seextienden en largas tiras de seda.La obra la firmaban con un sello.La tinta china se componía de unpigmento llamado negro de humo yde una goma o cola y había quemezclarlas con agua antes deusarlas. Son prácticamentepermanentes porque el carbón delnegro de humo es químicamenteinerte y la luz del sol no lo decolorani lo afecta de ninguna manera. Latinta china de otros colores tienetintes sintéticos en lugar de negrode humo. Las tintas chinas se usansobre todo para dibujo.

Page 8: La Pintura

Pinturas Gigantes y los Frescos. En1303 van a decorar la capilla deScrovegni de Padua, en Italia, conunas pinturas monumentales: losfrescos. Unos aprendices preparan elenlucido con que recubrirán lasparedes. Otros fabrican los colorespulverizando los pigmentos y luegomezclándolos con huevo y a vecescon leche. El pintor Giotto pintabasobre el yeso aun húmedo, no podíaborrar ni corregir ya que los colorespenetraban en la capa de yeso. A estetipo de pintura se le llama frescosporque se pinta en algo húmedo. Enel fresco se pinta con pigmentos deorigen mineral resistentes a la cal yempapados de agua, sobre un murocon revoque de yeso, todavía mojado,o fresco. En el renacimiento esteproceso era conocido como buonfresco, o `a la italiana' paradiferenciarlo del fresco secco que serealizaba sobre el enlucido seco.

Page 9: La Pintura

La Pintura al Óleo. En el siglo XV el pintor flamenco Van Eyck

descubre el secreto de la pintura al óleo. Para fabricar los colores,mezcla los pigmentos con aceite y una esencia vegetal. Superponevarias capas de pasta, lisa, fluida y brillante, para dar a las pinturas

un toque brillante a las piedras preciosas y a lo demás. Es fácilpintar así ya que puedes retocar porque tarda en secar. La pintura

al óleo se seca relativamente despacio con poca alteración delcolor, lo que permite igualar, mezclar o degradar los tonos y hacercorrecciones con facilidad. El pintor no está limitado a las

pinceladas lineales, sino que puede aplicar veladuras, aguadas,manchas, vaporizaciones o empastes (pigmentos muy espesos). El

artista es libre de cambiar y de improvisar sin verse restringido a undibujo preparado de antemano. El óleo permite obtener efectos degran riqueza con el color, los contrastes tonales y el claroscuro.

Para pintar al óleo se procede, tradicionalmente, por etapas. Enprimer lugar se bosqueja el dibujo sobre la preparación a lápiz o a

carboncillo, o con pintura diluida en trementina. Después serellenan las amplias zonas de color con una pintura fluida, y se vanrefinando y corrigiendo sucesivamente con pintura más espesa a la

que se añade óleo y aceite. Normalmente se usan pinceles decerdas duras, aunque se pueden utilizar brochas más suaves de

pelo de tejón o de marta; también se puede emplear una paleta oespátula ancha y flexible, o los dedos.

Page 10: La Pintura

UTILIZACION DEL COLOR EN LA

PINTURA Para el pintor, lo único verdadero son los colores. Un cuadro no representa

nada más que colores». Con estas afirmaciones de Cézanne, que introducen a

esta breve reflexión sobre el papel del color en pintura, queda de manifiesto

que es el elemento plástico por antonomasia, la quintaesencia de lo pictórico;

con él se logran, en efecto, los valores llamados “pictóricos”;

es decir, el carácter sustancial de la pintura. El color es más confuso que la

línea; es enigmático en las sensaciones que despierta en el contemplador.

Considerado como irracional y menos inteligible que la línea, va dirigido a los

sentidos, es sensorial. Por sus profundos y misteriosos poderes, el color se

convierte en el vehículo de la expresión del pintor, ya que este se formula

antes las sensaciones que el pensamiento. Algunas escuelas pictóricas se han

enfrentado en una apasionante dialéctica entre la línea (elemento intelectual) y

el color (elemento sensorial), como fundamento de la creación pictórica;

recuérdese el caso extremo, y con reflejo en las fuentes literarias, la disputa

entre la escuela florentina y la escuela veneciana, dentro de la pintura del

Renacimiento italiano.

Page 11: La Pintura

El color ha contribuido en buena medida a acentuar la imitación de la naturaleza en elarte, añadido a la forma encerrada en el contorno, ha ido como compañero de viaje delmodelado, con la posible función de acentuar la sensación de realidad y verismo. Peroaquí no se trata de considerar los colores que tienen las cosas en la naturaleza, esdecir, los colores “locales”, ya que el color no está sujeto a la representación de losobjetos. Lo que importa es el color en sí mismo, independiente de la naturaleza que nose nos propone como signo distintivo de las cosas, sino como componente de un ordenque tiene su propia existencia, distinta de la natural. El color vale y tiene razón de sersegún la luz que lo ilumine. Si se observa un objeto, el color que se ve depende de laspropiedades del material, el tipo de luz que lo ilumina y las características de la visualindividual del observador. Al percibir el color entran en juego las propias vivencias ysensaciones, inclusive evocaciones. Wassily Kandinsky dice que la forma misma,aunque sea abstracta o geométrica, tiene sonoridad interna, y siempre la formacontiene al color, vale decir que si se piensa en un color no se ve por el color mismo,sino que debe estar dentro de una forma. Cada matiz, cada color, genera másimágenes. Esto va directamente relacionado con cada persona, dependiendo de suindividualidad, edad, sexo, estado emotivo, personalidad y experiencia. Estodeterminará la individualidad de la forma con respecto a la individualidad del color,ambos en interconexión expresiva.

Page 12: La Pintura

El color es un medio para expresar y construir ideas a través de las imágenes. Según

el orden que se utilice, basándose en las distintas proporciones del color y las

combinaciones del mismo, el creativo elige de alguna manera la combinación, impacto

y estrategia, según lo que desee transmitir. El camino ideal es ir de lo intuitivo a lo

conceptual, a través de la investigación, descubrimientos y teorizaciones, no sólogenerales sino individuales. La configuración geométrica, las formas arquitectónicas, si

las hubiese, los colores y texturas, el modo de composición, de asociación y de

interacción de esas formas y colores que constituyen el cuadro. Las impresiones o

expresiones afectivo-emotivas que acompañan a las estructuras del dibujo y del color.

De todas estas interacciones o simbolismos en la ejecución de un paisaje, por ejemplo,se producen sensaciones diversas en el espectador, en cuanto al color elegido, en

cuanto a la atmósfera, a la textura y a la luz. Cada una de ellas logra exaltar la calidad

y cualidad de todos los elementos ubicados en la composición. En la pintura se estudia

la estética del color, las leyes del color, la articulación de los colores entre sí, los

colores que se contraponen o los que yuxtapuestos vibran más, es por eso que sedebe dar más importancia y estudiar más la comunicación visual, el pensamiento

visual, como pauta sensitiva y emocional, para obtener mejor comunicación en la

expresión visual.

Page 13: La Pintura

EFECTOS DEL COLOR Más allá de las propiedades y relaciones, existen efectos especiales de los

colores. Estos efectos ocurren principalmente debido a la manera como los

colores se combinan entre sí o se combinan con la luz o la oscuridad. Los

efectos que aparecen en la naturaleza pueden ser creados por los artistas y

diseñadores con el fin de añadir curiosidad visual y emoción a un diseño, e

incluyen el lustre, la iridiscencia y la luminosidad.

Page 14: La Pintura

Lustre. Los efectos brillantes que vemos en la seda o el satín tienen que ver con el

hecho de que la percepción visual de áreas luminosas pequeñas se combina con

contraste negro. Aunque esto se logra de forma natural con cierta relación de la tela

con la luz; los artistas pueden crearlo apoyándose en el contraste negro con las áreas

lustrosas y el fondo.

Iridiscencia. Las conchas en el mar, por ejemplo, son atrayentes por sus formas,

texturas y colores. El efecto visual radiante hallado en el interior de una concha se

conoce como iridiscencia y opalescencia, efecto que ocurre cuando contrastan el gris y

la luz. Un diseñador podrá lograr iridiscencia si usa gris en las mismas áreas de

contraste negro del lustre.

Luminosidad. Es la cualidad del brillo: luz y oscuridad. Cuanto más delicado sea un

contraste dentro de un diseño, más luminosa será su apariencia. La luminosidad

depende del contraste, del mismo modo que el lustre y la iridiscencia; sin embargo,

este contraste es tan extremo sutil y el resultado es un efecto casi no terrenal.

Page 15: La Pintura

LA PINTURA ES UNA ARTE

Page 16: La Pintura

BIBLIOGRAFIA http://www.google.com.co/imgres?q=IMAGENES+PINTURAS+ARTE&hl=es&gbv=2&biw=1024&bih=578&tbm=isch&tbnid=iYYIF0P7rMVvrM:&imgrefurl=http://www.marcelacorti.com.ar/&docid=Kua0A0UD3IM

GZM&imgurl=http://www.marcelacorti.com.ar/images2/pintura_01.jpg&w=640&h=480&ei=D7yFT4vXCIq2tweNwtzvBw&zoom=1&iact=rc&dur=420&sig=116709855335921624386&page=2&tbnh=124&tbnw=165&

start=10&ndsp=23&ved=1t:429,r:20,s:10,i:134&tx=25&ty=57

http://www.google.com.co/imgres?q=IMAGENES+PINTURAS+AL+OLEO&start=98&hl=es&gbv=2&biw=1024&bih=578&tbm=isch&tbnid=xoyl5GmWDNwHIM:&imgrefurl=http://buenao.blogspot.com/&docid=S

QDdOxzZdc_8LM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_clFW2YoRMqo/TSZEuRPquhI/AAAAAAAAAAM/CCZvhi9MZX0/s1600/cuadros-tripticos-al-oleo-bodegones-paisajes-abstractos-africanas-

tainos.jpg&w=500&h=342&ei=37yFT9O5F47qtgf78azdBw&zoom=1&iact=rc&dur=325&sig=116709855335921624386&page=6&tbnh=121&tbnw=161&ndsp=25&ved=1t:429,r:1,s:98,i:7&tx=105&ty=64

http://www.google.com.co/imgres?q=IMAGENES+PINTURAS+GIGANTES+Y+LOS+FRESCOS&hl=es&gbv=2&biw=1024&bih=578&tbm=isch&tbnid=DnR_PicbgEPXEM:&imgrefurl=http://adictamente.blogspot.co

m/2012_01_18_archive.html&docid=NuAelesPRCSGXM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-69WmixHFWCM/TxbUIKC1e-I/AAAAAAAApe0/Q1BiNdJ5V3E/s640/120109141249_key-39.jpg&w=640&h=360&ei=UbuFT77BGZOo8gS2i7C4CA&zoom=1&iact=rc&dur=594&sig=1167098553359

21624386&page=1&tbnh=113&tbnw=201&start=0&ndsp=8&ved=1t:429,r:2,s:0,i:68&tx=66&ty=58

Page 17: La Pintura

http://www.google.com.co/imgres?q=IMAGENES+DE+SEDA+Y+TINTA&hl=es&gbv=2&biw=1024&bih=578&tbm=isch&tbnid=EexdqbEbyBE0TM:&imgrefurl=http://es.123rf.com/photo_1565466_collage-con-

papel-de-seda-de-color-oscuro-y-tintas.html&docid=PSiiUXwGwoUg-M&imgurl=http://us.123rf.com/400wm/400/400/nebari/nebari0708/nebari070800101/1565466-collage-

con-papel-de-seda-de-color-oscuro-y-tintas.jpg&w=1200&h=801&ei=_rqFT4_OLIai9QSb1rzWCA&zoom=1&iact=rc&dur=373&sig=116709855335921624386&page=2&tbnh=126&tbnw=171&start=11&ndsp=24&ved=1t:429,r:8,s:11,i:110&tx=90&ty=96

http://www.google.com.co/imgres?q=IMAGENES+DE+PINTAR+SOBRE+MADERA&hl=es&gbv=2&biw=

1024&bih=578&tbm=isch&tbnid=atxdyEH2RIQzZM:&imgrefurl=http://manutara2008.bligoo.com/content/view/247334/De-como-me-atrevi-a-pintar-unos-cuadros-II.html&docid=pkfQcM3DTFH2pM&imgurl=http://bligoo.com/media/users/1/89959/images/SafoReinaDel

Carnaval.jpg&w=470&h=316&ei=wrqFT92aCIH68gS70M2uCA&zoom=1&iact=rc&dur=188&sig=116709855335921624386&page=2&tbnh=121&tbnw=161&start=9&ndsp=20&ved=1t:429,r:12,s:9,i:115&tx=88&ty=15