la planificación de una investigación cualitativa de mercados- diorkis cordero

11

Click here to load reader

Upload: diorkis

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Planificación de una Investigación Cualitativa de Mercados

TRANSCRIPT

Page 1: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

MBA EN MERCADEO

PLANIFICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE

MERCADOS

Prof. Ángel José Núñez Herrera

Estudiante. Diorkis Cordero

CI.16.137.960

Barquisimeto, Venezuela

Page 2: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones comerciales suelen comenzar con la recolección de información

cualitativa para adquirir conocimientos preliminares sobre los problemas y las

oportunidades de decisión. De ahí que en muchas ocasiones la investigación

cualitativa integre diversos métodos de investigación aplicados en los diseños

exploratorios. En la actualidad, una gran parte del éxito de las empresas depende

de su capacidad para conocer, escuchar y observar a los consumidores y poder

adaptarse a sus necesidades y deseos.

Los estudios cualitativos permiten alcanzar estos objetivos y por ello cada vez son

más utilizados para profundizar en las motivaciones, actitudes y creencias de los

individuos y poder comprender mejor su comportamiento.

Las técnicas cualitativas de investigación de mercados presentan una seria de

características, que van enfocadas a proporcionar información de grupos reducidos

de personas que no son estadísticamente representativas de la población a

estudiar, sus resultados se orientan a conocer, comprender opiniones,

percepciones, actitudes, hábitos y motivaciones, el porqué y el cómo más que el

cuántos. Tiene sobro todo, carácter explicativo, buscando la compresión de

conductas.

Su éxito depende de la creatividad, sentido común e intuición del investigador,

aspectos de gran importancia para captar la naturaleza del problema de estudio.

Page 3: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

Recomendada para realizar investigación motivacional (Gustos y Preferencias),

este tipo de metodología hace uso de recuerdos y herramientas adaptadas de la

psicología de la motivación y de la psicoterapia de grupo, los cuales han demostrado

su validez en el tratamiento de los problemas de investigación relacionados con las

razones psicológicas que determinan el comportamiento del cliente actual y

potencial.

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE

MERCADOS:

Es posible plantear que el proceso de investigación cualitativa se desarrolla

en cuatro grandes fases:

Fase 1: está relacionada con la fase preparatoria o inicial de la investigación

cualitativa, en ella se pueden diferenciar dos etapas: la reflexiva y la de diseño. En

esta fase, el investigador sobre la base de su propia experiencia, intenta establecer

el marco operativo – conceptual identificando el problema, determinando las

cuestiones de investigación, realizando una revisión documental y estableciendo

una perspectiva teórica; en la etapa de diseño, el investigador se dedicará

principalmente a la planificación de las actividades, seleccionando el escenario, la

estrategia de investigación y determinando en definitiva el problema o cuestión de

investigación.

Fase 2: corresponde al trabajo de campo, es decir, a la recolección de

información propiamente tal, donde es necesario distinguir a lo menos tres etapas:

la entrada en escenario e inicio del estudio, recolección y análisis de la información

y retirada del escenario.

Page 4: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

Fase 3: consiste en el análisis intensivo de la información, caracterizado por

la reducción de los datos, la disposición y transformación de los mismos y la

obtención de resultados y verificación de conclusiones.

Fase 4: es informativa, es aquí donde se elabora el informe final, la decisión

a tomar en esta fase, está referida a la presentación y difusión del informe final,

donde el investigador comparte la comprensión del fenómeno estudiado con los

involucrados y el mundo científico. El tipo de informe a elaborar va a depender del

tipo de audiencia y contexto al cual está dirigido, así se pueden elaborar informes:

formales, críticos, analíticos, fundamentados, narrativos o simplemente ofrecer un

resumen de los principales hallazgos, presentando ya sea los resultados o una

discusión de los mismos.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: MÉTODOS CUALITATIVOS

ENTREVISTAS INDIVIDUALES DE PROFUNDIDAD.

Existen dos tipos básicos de entrevistas de profundidad. Estas son las NO

DIRIGIDAS y las SEMIESTRUCTURADAS.

1) Entrevistas No Dirigidas En ellas el entrevistado tiene una libertad máxima para

responder, dentro de los límites de los puntos de interés para el entrevistador.

El éxito depende de:

a) El establecimiento de una relación simpática y relajada.

b) La habilidad para tratar de aclarar y elaborar respuestas interesantes, sin

influir sobre el contenido de las respuestas.

c) La habilidad para guiar otra vez la discusión al tema cuando las discreciones

son infructíferas, buscando siempre las razones por detrás de los

comentarios y respuestas.

2) Entrevistas Semiestructuradas o Enfocadas El entrevistador trata de cubrir una

lista específica de asuntos o sub-áreas. La oportunidad, la redacción exacta y el

Page 5: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

tiempo asignado a cada área de preguntas se dejan a la discreción del

entrevistador. Esta forma de entrevista es especialmente efectiva con los

ejecutivos ocupados, los técnicos expertos y los líderes de pensamiento. Este

tipo de entrevista es extremadamente exigente y depende mucho de las

habilidades del entrevistador, este debe:

a) Ser persuasivo.

b) Establecer un ambiente de confianza y de credibilidad

c) Evitar el hacer preguntas amenazantes.

ESTUDIOS DE SESIONES DE GRUPO

El hincapié en este método está sobre los resultados de la interacción de grupo,

cuando se centra sobre una serie de temas introducidos por un líder de discusión.

A cada participante, en un grupo de cinco a nueve personas, se les exhorta para

expresar sus puntos de vista sobre cada tema y para elaborar o reaccionar a las

opiniones de los demás participantes. Una sesión de grupo no es una técnica fácil

de emplear. Además, una sesión de grupo deficientemente conducida o analizada

puede producir resultados muy engañosos y desperdiciar una gran cantidad de

dinero. Los factores claves del éxito son:

1. Planificación de la Agenda.

2. Reclutamiento.

3. Moderación.

4. Análisis e Interpretación de los Resultados.

1. Planificación de la Agenda. Esta empieza traduciendo el propósito de la

investigación de un conjunto de preguntas que serán aplicadas a partir de los

resultados de la investigación. Esto asegura que el cliente y el moderador están

de acuerdo sobre objetivos específicos antes de que empiece el estudio. Un

Page 6: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

aspecto importante es el ordenamiento de los temas por parte del moderador,

generalmente es deseable proceder de una discusión general a una pregunta

cada vez más específica, porque si el aspecto especifico es tratado primero

influirá sobre la discusión general.

2. Reclutamiento. Cuando se reclutan participantes es necesario prever la

similaridad y el contraste dentro de un grupo. Como regla, no es deseable combinar

participantes de diferentes clases sociales o edades, debido a las diferencias en

percepción, experiencias y en habilidades verbales.

3. Moderación (Coordinación). Una moderación efectiva fomenta a todos los

participantes a discutir sus sentimientos, ansiedades y frustraciones. Las siguientes

son habilidades críticas de moderación:

· Habilidad para establecer un ambiente de confianza rápidamente.

· Flexibilidad.

· Habilidad para sensibilizar cuando un aspecto se ha agotado o se ha vuelto

amenazante. Habilidad para controlar las influencias de grupo y para evitar tener un

individuo o subgrupo dominante.

4. Análisis e Interpretación de los Resultados. Estos aspectos se complican por la

utilidad de los comentarios desiguales que generalmente se obtienen. Un reporte

útil es aquel que captura el rango de impresiones y observaciones de cada tema y

los interpreta a la luz de hipótesis posibles para pruebas mayores

METODOS DE OBSERVACION

La observación está limitada a proporcionar información sobre el comportamiento

actual. Sin embargo existen fuertes argumentos para considerar la observación del

Page 7: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

comportamiento como una parte integral del diseño de investigación. Algunos de

estos son:

· La observación causal es un importante método exploratorio.

· La observación sistemática puede ser útil complemento para otros métodos.

· La observación puede ser el método más económico y exacto de recolectar datos

para estudiar el comportamiento.

· Algunas veces la observación es la única alternativa de investigación.

1. Observación Directa. Este método es utilizado, a menudo, para obtener indicios

en la búsqueda del comportamiento y aspectos relacionados, como la efectividad

del empaque. Independiente de como sea estructurada la observación, es deseable

que los entrevistados no estén conscientes del observador.

2. Observación Diseñada. Estos métodos pueden considerarse como pruebas

proyectivas del comportamiento, es decir, la respuesta de la gente colocada en una

situación diseñada revelará algunos aspectos de sus creencias fundamentales,

actitudes y motivos.

3. Medidas de Rastreo Físico. Este enfoque implica el registro del “residuo” natural

del comportamiento. Estas medidas son rara vez usadas por que requieren de una

gran cantidad de ingenio, y generalmente producen una medición poco exacta. Por

ejemplo, estimar el consumo de alcohol en una comunidad sin tiendas de licor a

partir del número de botellas en los basureros.

4. Dispositivos Para el Registro del Comportamiento. Diversos dispositivos han sido

diseñados para superar deficiencias particulares de los observadores humanos. El

ejemplo más obvio es el contador de tráfico, el cual opera continuamente sin

cansarse, y como consecuencia es más barato y exacto que un contador humano.

Page 8: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

METODOS DE ENCUESTA.

La encuesta es la principal elección de los investigadores para la recolección de

datos primarios. La principal ventaja de una encuesta es que puede recolectar una

gran cantidad de datos acerca de un entrevistado individual. Los datos pueden

incluir:

1) Profundidad y alcance del conocimiento

2) Actitudes, intereses y opiniones

3) Comportamiento: pasado, presente o pretendido

4) Variables de clasificación, como medidas demográficas y socioeconómicas de la

edad, ingreso, de la ocupación y del lugar de residencia

La segunda ventaja de este método es la versatilidad; se puede emplear encuestas

en casi cualquier contexto (jóvenes, viejos) Estas ventajas no son fáciles de lograr.

Una implantación efectiva requiere de un juicio considerable para la elección de un

método de encuesta, ya sean entrevistas o cuestionarios por correo, personales o

telefónicos. Existen algunas desventajas distintas para la encuesta. Las cuales se

originan en la interacción social del entrevistador y del entrevistado. En efecto, una

encuesta no puede ser desarrollada o adecuadamente interpretada sin un

conocimiento de errores que puedan tenerse en los datos durante esta interacción.

METODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS POR MEDIO DE ENCUESTAS

Es un aspecto crítico en el proceso de investigación. La decisión no es fácil ya que

existen factores y muchas variaciones a considerar en los tres métodos básicos

1) Entrevista personal

2) Entrevista por teléfono

Page 9: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

3) Encuesta por correo

Factores usados para evaluar los métodos:

· Exactitud (ausencia del error sistemático del entrevistador o del sesgo de la

respuesta)

· Cantidad de datos que puedan ser recopilados (que cantidad de tiempo y esfuerzo

pueden esperar ser razonable por parte del entrevistado)

· Flexibilidad, potencial para emplear una variedad de técnicas de interrogatorio.

· Sesgo de la muestra, habilidad para extraer una muestra presentida y para obtener

cooperación.

· Costo directo por entrevista terminada.

· Velocidad, tiempo transcurrido desde el inicio hasta la terminación de la

recolección de datos en el campo.

· Problemas administrativos, como reclutamiento, entrenamiento, supervisión de

datos

Page 10: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

CONCLUSIÓN

Las técnicas cualitativas sirven para obtener información muy profunda de las

personas investigadas: motivaciones de compra de un producto, actitudes hacia una

marca creencias y opiniones sobre el consumo de un servicio.

Para obtener este tipo de información, las técnicas se aplican a un grupo reducido

de personas y por tanto, no es posible realizar análisis cuantitativo de la información

obtenida, ya que no hay suficientes individuos para ello, por tanto, no hay

representación estadística. Lo importante es que, aunque se pregunta a pocas

personas, la información obtenida es muy profunda, y para ello, sí es necesario

garantizar una representatividad tipológica: Los individuos que participan en el

estudio tienen que tener las mismas características que aquellos consumidores que

en principio interesarían a la empresa que lo encarga.

En definitiva, se pretende analizar los temas de la investigación con una gran

profundidad, intentando llegar en muchos casos a los niveles inconsientes del

individuo y así conseguir información que interprentan los resultados se utilizan

técnicas psicologicas y/o psicosociologicas, que se han incorporado a la

investigación comercial para conocer mejor al consumidor . No obstante, una

investigación cualitativa debería ir seguida de una posterior investigación

cuantitativa, con el fin de conffirmar que los resultados obtenidos se podrían

extrapolar a todo el público objetivo

Page 11: La Planificación de Una Investigación Cualitativa de Mercados- Diorkis Cordero

REFERENCIAS

-http://www.monografias.com/trabajos61/planificacion-investigacion-

cuantitativa/planificacion-investigacion-cuantitativa2.shtml#xplanif#ixzz3ncvvk4nV

-Fuente: Janes P. Spradley (1980)

-http://www.microweb.cl/idm/documentos/Escueladenegocios

-Investigación de mercados_ métodos de recogida y análisis de la información para

la toma de decisión en Marketing ...Juan Antonio Trespalacios Gutiérrez, Laurentino

Bello Acebrón, Rodolfo Vázquez Casie