la planificacion estrategica dejo de ser un tema exclusivo de alta gerencia

4
Harvard | Nº 5 | nov ‐ dic 1998 | Pág. 1 a 4 Sección: Portada Temas: Planificación ‐ Estrategia ‐ Autores: Marie Gendron ‐ La planificación estratégica dejó de ser un tema exclusivo de la alta gerencia Cuando Electronic Data Systems (EDS), de Plano, Texas, decidió analizar bajo una nueva óptica su estrategia comercial, le costó un gran esfuerzo conseguir que su personal —más allá de la alta gerencia— aportara ideas nuevas. En realidad, con el tiempo participaron 2.500 de los 55.000 empleados de la compañía. El proceso de planificación estratégica, de dos etapas, comenzó con foros y reuniones diseñados para recibir el input de los trabajadores de todos los niveles y departamentos sobre el posicionamiento de la empresa en sus mercados, sus fortalezas y debilidades, y las oportunidades que tenía por delante. Utilizando la información obtenida en esta primera etapa, el CEO de EDS y su equipo de ejecutivos senior delinearon un plan estratégico a tres años, destinado a lograr las metas planteadas por todo el grupo. Este ejercicio derivó en una significativa expansión de mercado, dado que la principal fuente de ingresos de EDS dependió, tradicionalmente, de los servicios a empresas; por ejemplo, la creación de herramientas para convertir las plataformas de computadoras de un sistema operativo a otro. Hoy, la compañía busca clientes interesados en recrear sus procesos de negocios y en el comercio electrónico: creación de sites en la Web y servicios de hosting para ayudar a encontrarle sentido a Internet. Este nuevo enfoque ya está dando jugosos dividendos: EDS reportó US$ 16.300 millones de ingresos en 1997; el doble que el año anterior y un verdadero récord histórico. "Gran parte del éxito se debe a nuestra clara orientación, que es lo que aporta la estrategia", dice John Harris, vicepresidente de Marketing y líder del esfuerzo de planificación estratégica de EDS. "Estamos tratando de que se entienda que desarrollar una estrategia es responsabilidad de todos los que integramos la compañía", añade. EDS no es la única empresa que sacó las decisiones estratégicas del ámbito exclusivo del directorio. Un número cada vez mayor de firmas reconoce que el éxito demanda la mejor información sobre el mercado, y la capacidad para actuar rápidamente a partir de ella. Una fórmula ganadora exige que todos los empleados piensen, desde una óptica estratégica, la forma en que sus tareas encajan en las metas de la empresa. Roger Martin, director de la consultora Monitor, de Cambridge, Massachusetts, sostiene que los gerentes ya no pueden darse el lujo de pensar en sus empleados como si fueran autómatas que se limitan a ejecutar órdenes. Diariamente, todos los trabajadores toman decisiones clave respecto de su trabajo, y sus decisiones pueden afectar —para bien o para mal— la estrategia de la empresa. A continuación se incluyen algunas reflexiones sobre la razón de ser de un proceso de planificación estratégica, así como sobre la forma de implementarlo en una compañía. 1 Abrir el proceso mejora las relaciones con el cliente y ahorra tiempo. "En una amplia variedad de industrias, cada vez es mayor el esfuerzo por entender lo que el cliente desea", observa Shannon Rye Wall, de Manus, consultora especializada en estrategia

Upload: jason-patterson

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificacion

TRANSCRIPT

  • Harvard|N5|novdic1998|Pg.1a4

    Seccin:PortadaTemas:PlanificacinEstrategia

    Autores:MarieGendronLaplanificacinestratgicadejdeseruntemaexclusivodelaaltagerencia

    CuandoElectronicDataSystems(EDS),dePlano,Texas,decidianalizarbajounanuevapticasuestrategiacomercial, lecostungranesfuerzoconseguirquesupersonalmsalldela

    alta gerencia aportara ideas nuevas. En realidad, con el tiempo participaron 2.500 de los55.000 empleados de la compaa. El proceso de planificacin estratgica, de dos etapas,comenzconforosyreunionesdiseadospararecibirelinputdelostrabajadoresdetodoslos

    niveles y departamentos sobre el posicionamiento de la empresa en sus mercados, susfortalezasydebilidades,y lasoportunidadesquetenapordelante.Utilizandola informacinobtenidaenestaprimeraetapa,elCEOdeEDSysuequipodeejecutivosseniordelinearonun

    planestratgicoatresaos,destinadoalograrlasmetasplanteadasportodoelgrupo.Esteejercicioderivenunasignificativaexpansindemercado,dadoque laprincipal fuentede ingresosdeEDSdependi, tradicionalmente,de los serviciosaempresas;porejemplo, la

    creacin de herramientas para convertir las plataformas de computadoras de un sistemaoperativo a otro. Hoy, la compaa busca clientes interesados en recrear sus procesos denegociosyenelcomercioelectrnico:creacindesitesenlaWebyserviciosdehostingpara

    ayudar a encontrarle sentido a Internet. Este nuevo enfoque ya est dando jugososdividendos:EDSreportUS$16.300millonesdeingresosen1997;eldoblequeelaoanterioryunverdaderorcordhistrico."Granpartedelxitosedebeanuestraclaraorientacin,que

    es lo que aporta la estrategia", dice John Harris, vicepresidente de Marketing y lder delesfuerzo de planificacin estratgica de EDS. "Estamos tratando de que se entienda quedesarrollar una estrategia es responsabilidad de todos los que integramos la compaa",

    aade.EDS no es la nica empresa que sac las decisiones estratgicas del mbito exclusivo deldirectorio. Un nmero cada vez mayor de firmas reconoce que el xito demanda la mejor

    informacin sobre elmercado, y la capacidadpara actuar rpidamente a partir de ella.Unafrmula ganadora exige que todos los empleados piensen, desde una ptica estratgica, laforma en que sus tareas encajan en lasmetas de la empresa. RogerMartin, director de la

    consultoraMonitor, de Cambridge,Massachusetts, sostiene que los gerentes ya no puedendarseellujodepensarensusempleadoscomosifueranautmatasqueselimitanaejecutarrdenes.Diariamente,todoslostrabajadorestomandecisionesclaverespectodesutrabajo,y

    susdecisionespuedenafectarparabienoparamallaestrategiadelaempresa.A continuacin se incluyen algunas reflexiones sobre la razn de ser de un proceso de

    planificacinestratgica,ascomosobrelaformadeimplementarloenunacompaa.1

    Abrirelprocesomejoralasrelacionesconelclienteyahorratiempo."Enunaampliavariedadde industrias,cadavezesmayorelesfuerzoporentender loqueelclientedesea",observaShannonRyeWall,deManus, consultoraespecializadaenestrategia

  • de Stamford, Connecticut. "La verdadera diferencia reside en poder darle a la gente

    exactamente lo que busca agrega. Los gerentes senior pueden llegar a sentirse muyaisladosensusoficinas.Encambio,siseincluyealosdemsenlaplanificacinestratgica,esfactibledisearestrategiasmscompatiblesconloqueestocurriendoenelmercado."

    "Lanicaformadesalirdelencierroespensarenlaempresacomouna'fbricadeopciones'apunta Martin. Todos vivimos haciendo elecciones. No hay una lnea divisoria estrictaentrequieneslasformulanyquieneslasimplementan."

    Unelementovitalparaconseguirquelosempleadosparticipendelaplanificacinestratgica,escribenStevenL.Goldman,RogerN.NagelyKennethPreissenAgileCompetitorsandVirtualOrganizations, es asegurarse de que todos conozcan cul es la situacin financiera de la

    compaa. Los autores citan los ejemplos de Nucor Steel, de la planta de mquinassembradorasdeJohnDeere,enMoline,Illinois,ydelaplantadesistemasdeaccesoremotoysin llave de TRW, en Auburn, Nueva York. Estas compaas han implementado exitosos

    programasqueatanunporcentajedelosingresosdelosempleadosasudesempeo.Adems,las tres comparten una cantidad sin precedente de informacin con sus empleados. Laestrategiaincluyecursoscortosparatodoelpersonalsobrecmoleerelestadodelacuenta

    de prdidas y ganancias; cmo entregar a tiempo informes detallados y precisos sobre lasoperacionesdeproduccin,ventas,marketingydistribucindelacompaa;ycmocompararlascifrasdecostosyventasdelaempresaconlasdesuscompetidores.

    Adems,incluiralosempleadosenelprocesodeplanificacinreduceeltiempoyelesfuerzonecesarios para que todos acepten la estrategia ya adoptada. "La mayora de los gerentesmediosnoseinvolucraenlaformulacindelaestrategiadeunamaneratilysignificativa

    diceMartin.Tampocotengoevidenciasdeque,al respecto,hayaunasolucinproductiva.Loqueseveesuncrecimientodelampliocampodelmanagementdelcambio,cuyofocoescmoencontrar lamaneradeque se acepten lasopcionesestratgicaselegidasporel nivel

    jerrquicosuperior.Cmoseconstruyeelconsensodespusdeestehecho?Nocreoquesealasolucincorrecta."EnEDS, laestrategiacorporativaseajustaconstantemente,apartirdel feedbackrecibidode

    losempleados.Laempresaimplementunprogramaformal,denominadoEquipodeCreacindeValor,queproporcionaunavaparaquecadaempleadoacerquesugerenciassobreposiblesmanerasdeintroducirmejorasalnegociooresponderconmayorefectividadalasdemandas

    delmercado.2

    Elempowermentnodebefuncionaraexpensasdelapericia.Laideadequetodoslostrabajadoresdebenparticipardelaformulacindelplanestratgiconosignificaqueelpersonaljuniortengalaresponsabilidaddedecidiraqumercadosingresar

    oquplantascerrar."Elempowermentsuelecaerenelerrordedaralagentelaautoridadyelpodernecesarioscomoparatomardecisionessobretemasqueapenasconocen",advierte

    Martin. Por el contrario, se trata de que todos los empleados tengan la informacinestratgica que necesitan para realizar sus tareas en funcin del logro de los objetivos demercadodelaempresa.

    Martinapoyael conceptodeuna cascadadeopcionesque recorren toda laorganizacin.ElCEO y la alta gerencia desarrollan una estrategia global corporativa, que luego se explica alrestodelequipogerencial.Basadosenlaestrategiacorporativa,losgerentesoptanporplanes

  • demarketing,metasdeventasynecesidadesdepersonalparasuspropiosdepartamentos,y

    luego hacen conocer sus decisiones a sus equipos de trabajo, explicndoles lo que deseanlograryloqueesperandeellos.Finalmente,apartirdelainformacinrecibida,losempleadoseligenlaopcinmsapropiadapararealizarsustareas.

    3Lainformacinnodeberafluirslohaciaabajo.

    Los empleados que han sido informados sobre el rumbo de la empresa y los planes paraalcanzar la meta pueden brindar, a sus gerentes, informacin muy valiosa para mejorar laestrategiaglobal.Martincitaelejemplodelconductordeuncaminrecolectordebasurade

    unagranempresadetratamientoderesiduosqueestabatratandodemejorarlaeficienciadeuna nueva planta de procesamiento. Su jefe le describi cmo funcionaba la planta, y leexplicqueprocesabadostiposderesiduosqueeranecesarioseparar.Despus lepregunt

    qu opinin tena sobre su recorrido diario, en el marco de las mejoras que la compaapretenda implementar. El conductor propuso redisear su ruta para incluir 10 lugares quetenanuntipopredominantededesechosdurantelamaana,yotros10,deunsegundotipo

    de basura, durante la tarde. Esta nueva organizacin redund en considerables ahorros dedineroydetiempodeclasificacin."EnlacabezadelconductorhayunainnumerablecantidaddeinformacinsealaMartin.

    Lanicaformadeaccederaellaespermitirlequeelijasuspropiasopcionesenelcontextodelasposibilidadespropuestasenelnivelinmediatamentesuperiordelacadena.Unavezquelacascada se pone en marcha, es posible obtener ese flujo de informacin. En resumidas

    cuentas, la gente se interesa por el contexto de las opciones una vez que ha recogido losprimerosfrutos."

    4Losgerentesmediossehanconvertidoenembajadores.StephenWall, presidentedeManus, creeque los gerentesmediospuedendesempearuna

    tarea importante en el proceso de planificacin estratgica: difundir informacin sobre laestrategia de la empresa entre los empleados y comunicarles a los altos ejecutivos elconocimientoquepuedenaportarlostrabajadores.

    WallcomentaqueGeonCo.,fabricantederesinasvinlicasdeCleveland,Ohio,halogradounresonantexitoconestemtodo.Laaltagerencia,juntocon80personasdelgrupooperativodeGeon,sepropusocrearunanuevavisinestratgica.Laempresadesarrollunprocesopor

    elcuallagerenciaayudacadaunodelos1.700empleadosarelacionarlanuevavisinconsutareaespecfica.Al finalizaresas sesiones, se lespidia losempleadosque respondieranuncuestionario,demaneraannima.Alrededordel95porcientode losencuestadosmanifest

    queestabantotalmentecomprometidosconellogrodelavisin;el87porcientosealqueestabadispuestoarealizarloscambiosquesutarearequerasobrelabasedeloaprendidoen

    lassesiones.5

    Cuando laautoridadformal lodeja fuerade laplanificacinestratgica,creeustedmismo lacascada.Qupasa si ustedes el gerentedeuna compaa en la que slo los ejecutivos top son los

  • encargados de crear la estrategia y todos los dems deben implementar las decisiones que

    ellostoman?Losexpertosleaconsejarnquenosedesespere:todavapuedeayudaradisearel plan estratgico de la empresa. "Nadie est limitado por las restricciones formalmenteestablecidasenelorganigramadiceStephenWall.Encualquiernegocio,lacapacidadpara

    plantearunargumentolgicoypresentarlodemanerainspiradoraesunadelasherramientasms poderosas de un gerente.Hasta las organizacionesms draconianas estn dispuestas aescucharunabuenaidea."

    Enrealidad,lagerenciamediasueleserlaqueprimeroreconocequeunaestrategiacomercialhadejadodeestaratonoconelmercado.EnunartculodeGaryHamelde1996,publicadoporHarvardBusinessReviewytitulado"Laestrategiacomorevolucin",elautordescribeuna

    situacin en la cual algunos gerentesmedios se convirtieron en "activistas de la estrategia"porque lespreocupabaque laempresaperdierapesoenelmercadoy, conello, su futuroamanos de los competidores. Los managers, ninguno de los cuales era ejecutivo jerrquico,

    formaronloquedenominaron"elequipodelta",ycomenzaronatrabajarentrebambalinassinelpermisonielconocimientodelaaltagerenciaparaconvencerasusparesdequeerahora de repensar los principios estratgicos bsicos de la organizacin. Despus de varios

    meses, sus convicciones lograron arraigarse entre una cantidad representativa de gerentes,quienesempezaronapreguntarsilaempresatenaverdaderocontroldesudestinoysiestabaalacabezaoalazagadelacurvadecambiodelaindustriaalaqueperteneca.Finalmente,la

    altagerenciaadmitiquenopodadarrespuestaaestaspreguntas,ypusoenmarchaunplanqueincluyacientosdeempleados,destinadoaredisearsuvisinestratgica.Elresultado:unanuevavisinyladuplicacindelosingresosduranteloscincoaossiguientes.

    En lugar de sentirse molesta o amenazada por una iniciativa de esta naturaleza, Shannonsostienequelaaltagerenciadeberarecibirlaconagrado.Yaade:"Loquesolemosescucharde losejecutivos seniores: 'Porqunuestros subordinadosnoaportannuevas ideas?'". En

    resumidas cuentas, dicen los autores de Agile Competitors, "el objetivo es que todos seanresponsables de los problemas que afectan a la lnea de resultados de la compaa y,fundamentalmente,quesientanquelasatisfaccindelclienteesuntemaqueataeatodos".

    Aparentemente,esteobjetivosehavueltotancrtico,quenisiquiera losantiguospatronesmentales, segn los cuales la planificacin y la implementacin de la estrategia son dosfuncionestotalmentediferentes,podrninterponerseensucamino.

    Siquieremsinformacin...

    Agile Competitors and Virtual Organi zations: Strategies for Enriching the Customer, por

    StevenGoldman,RogerNagelyKennethPreiss(1997,JohnWiley&Sons).TheNewStrategists:CreatingLeadersatAllLevels,porStephenJ.WallyShannonRyeWall

    (1995,TheFreePress,distribuidoporSimon&Schuster). Strategic Pay: AligningOrganizational Strategies and Pay Systems, por Edward E. Lawler III(1990,JosseyBassPublishing).

    StrategyasRevolution,porGaryHamel(HarvardBusinessReview,edicindejulioagostode1996).