la población indígena en méxico - · pdf filedentro de la...

26
La población indígena en México

Upload: hakien

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

La población indígena en México

Page 2: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Cultura y Desarrollo Humano

Los valores, creencias y comportamientos sociales están sujetos a la evolución, acción y contestaciones sociales y no sólo son simplemente compartidos. Por ello las culturas son importantes para comprender y evaluar los fenómenos sociales, justamente porque varían a partir de la acción individual y colectiva

Rao y Walton señalan que un enfoque cultural necesariamente tiene que preguntarse qué es valorado en términos de bienestar, quién lo valora, y por qué los factores económicos y sociales interactúan con la cultura en las opciones y decisiones de vida.

Page 3: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Dentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo las personas toman sus decisiones y se coordinan con otros actores sociales. No existe ninguna valoración sobre lo “malo” o la “bondad” de este proceso para el desarrollo económico y social: éste puede reproducir las inequidades y la discriminación, pero también puede dar lugar a una transformación positiva a través de la influencia de la cultura en las aspiraciones y la coordinación de la acción colectiva, así como en las formas en las que el poder y la capacidad de acción trabajan en la sociedad.

Page 4: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

La identidad étnica de una persona tiene un carácter dinámico que se modifica y redefine en el curso de la vida de un individuo:

cuando se migra de la comunidad o región de residencia de la infancia,de acuerdo a los estratos sociales de pertenencia ocuando se cambia de entorno cotidiano,conforme al período histórico de referencia particular.

Page 5: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Variables usadas en censos y encuestas:

*Condición de habla de lengua indígena

*Adscripción o Pertenencia étnica

Page 6: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

a partir de ellas podemos aproximarnos a la población indígena:

* Individualmente* Por hogar* Por localidad* Por municipio

Page 7: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Personas o individuos:

* Si hablan lengua indígena* Si pertenecen a algún grupo indígena* Si forman parte de un hogar indígena* Si viven en una localidad indígena* Si viven en un municipio indígena

Page 8: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Hogares:

* Si ciertos parientes hablan lengua indígena* Si ciertos parientes pertenecen a un grupo

indígena* Si están en una localidad indígena* Si están en un municipio indígena

Page 9: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Localidades:

* Si existe un porcentaje significativo de población indígena (30%+ ó 40%+)

* Si existen otros elementos (organización social, tierras comunales, etc.) indígenas

Page 10: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Hogares y población en hogares según criterio de condición indígena del hogar, 2000

Niños deHogares Población 0 a 4 años

Almenos uno de sus miembros es indígena1

Total 12,402.95 6,044.55 1,099.73 48.73 57.60Población en hogares 2,546.63 12,349.65 1,524.15 5,994.46 1,096.50 48.54 57.42Servicio doméstico 53.31 50.08 3.22 93.95 100.00

El jefe, el cónyuge, un padre, un hijo u otro pariente es indígena

Total 11,985.03 6,044.55 1,099.73 50.43 59.61Población en hogares 2,522.93 11,898.90 1,454.34 5,964.56 1,093.58 50.13 59.32Población fuera de hogares 86.13 79.99 6.15 92.86 100.00

El jefe, el cónyuge, un padre o un hijo es indígena

Total 11,764.07 6,044.55 1,099.73 51.38 60.73Población en hogares 2,475.59 11,637.80 1,425.62 5,932.59 1,085.42 50.98 60.30Población fuera de hogares 126.27 111.96 14.31 88.67 100.00

El jefe, el cónyuge o un padre es indígenaTotal 11,366.49 6,044.55 1,099.73 53.18 62.85Población en hogares 2,341.01 11,133.54 1,389.78 5,858.24 1,053.09 52.62 62.08Población fuera de hogares 232.95 186.31 46.64 79.98 100.00

El jefe o el cónyuge es indígena

Total 11,206.77 6,044.55 1,099.73 53.94 63.75Población en hogares 2,315.74 10,929.08 1,366.68 5,815.81 1,050.78 53.21 62.83Población fuera de hogares 277.69 228.74 48.95 82.37 100.00

Criterio de condición indígena del hogar

Población de 5 o más

HablantesPertenecientes (no

hablantes)% de

hablantes

% de hablantes o

pertenecientes

Page 11: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Población indígena según condición de habla de lengua indígena y pertenencia a un grupo indígena, 2000

65 y más60 - 6455 - 5950 - 5445 - 4940 - 4435 - 3930 - 3425 - 2920 - 2415 - 1910 - 14

5 - 90 -4

0200400600800 0 200 400 600 800

Grupo de edades

Población (miles)

no habla y no pertenece

no habla y pertenece

habla y no pertenece

habla y pertenece

Page 12: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Población en hogares indígenas por tipo de municipio de residencia, 2000

Tipo de municipio Municipios Población total Población indígena

Hablantes de lengua

indígena

% población indígenas

% de hablantes en

hogares indígenas

Total 2,443 97,483,412 10,253,627 6,044,547 10.52 58.95No indígenas 1,482 32,136,571 579,560 239,454 1.80 41.32Indígenas 961 65,346,841 9,674,067 5,805,093 14.80 60.01

Predominantemente indígenas 657 8,229,765 6,063,431 4,201,563 73.68 69.2970% y más en hogares indígenas 481 4,616,616 4,117,732 3,041,956 89.19 73.8740-69% en hogares indígenas 176 3,613,149 1,945,699 1,159,607 53.85 59.60

Con presencia indígena< 40 % en hogares indigenas 304 57,117,076 3,610,636 1,603,530 6.32 44.41

> 10 mil indígenas 106 36,454,357 2,606,935 1,140,843 7.15 43.76de 5,000 a 9,999 indígenas 82 11,679,988 599,602 279,131 5.13 46.55de 2,500 a 4,999 indígenas 116 8,982,731 404,099 183,556 4.50 45.42

Predominantemente indígenas 26.89 8.44 59.13 69.5170%y más en hogares indígenas 19.69 4.74 40.16 50.3340-69% en hogares indígenas 7.20 3.71 18.98 19.18

Con presencia indígena< 40 % en hogares indigenas 12.44 58.59 35.21 26.53

> 10 mil indígenas 4.34 37.40 25.42 18.87de 5,000 a 9,999 indígenas 3.36 11.98 5.85 4.62de 2,500 a 4,999 indígenas 4.75 9.21 3.94 3.04

Page 13: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Estructura por edad y sexo de la población que reside en hoen donde el jefe o cónyuge habla lengua Maya, 2000

85 o más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

0123456 0 1 2 3 4 5 6

Habla y pertenece Habla y no perteneceNo habla y pertenece

Hombres Mujeres

No habla y no pertenece

Porcentaje

Estructura por edad y sexo de la población que reside en hoen donde el jefe o cónyuge habla lengua Mazahua, 2000

85 o más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

02468 0 2 4 6 8

Habla y pertenece Habla y no perteneceNo habla y pertenece

Hombres Mujeres

No habla y no pertenece

Porcentaje

Estructura por edad y sexo de la población que reside en hoen donde el jefe o cónyuge habla lengua Mixteco, 2000

85 o más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

02468 0 2 4 6 8

Habla y pertenece Habla y no perteneceNo habla y pertenece

Hombres Mujeres

No habla y no pertenece

Porcentaje

Estructura por edad y sexo de la población que reside en hoen donde el jefe o cónyuge habla lengua Tzotzil, 2000

85 o más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

0246810 0 2 4 6 8 10

Habla y pertenece Habla y no perteneceNo habla y pertenece

Hombres Mujeres

No habla y no pertenece

Porcentaje

Page 14: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Huasteco

(Tamaulipas y Veracruz)

800 600 400 200 0 200 400 600 800

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Huasteca (San Luis Potosí y Veracruz)

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Población en miles

Page 15: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Huichol

(Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas)

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Huicot (Jalisco y Nayarit)

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Page 16: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Maya

(Campeche, Quintana Roo y Yucatán)

1500 1000 500 0 500 1000 1500

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Maya (Campeche, Quintana Roo y Yucatán)

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

65 y más

Población en miles

Page 17: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Total < de 2500 habs

2500 a 14999 habs 15 mil y más habs

Page 18: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Jefe hablante: estructura de la población por grupo de edades, sexo y condición de habla de lengua indígena

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000

300000 200000 100000 0 100000 200000 300000

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 +

Hombres Mujeres

Page 19: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Jefe y cónyuge hablante: estructura de la población por grupo de edades, sexo y condición de habla de lengua indígena

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000

500000

400000

300000

200000

100000

0 100000

200000

300000

400000

500000

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 +

Hombres Mujeres

Page 20: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Cónyuge hablante: estructura de la población por grupo de edades, sexo y condición de habla de lengua indígena

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000

80000 60000 40000 20000 0 20000 40000 60000 80000

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 +

Hombres Mujeres

Page 21: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Hogares indígenas con jefe y cónyuge hablantes

Fuente: Encuesta Nacional de Salud Reproductiva.

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 y más

Población en miles

Hombres Mujeres

Page 22: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Hogares con jefatura masculina

15 10 5 0 5 10 15

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 y más

Población en miles 6 4 2 0 2 4 6

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 y más

Población en miles

Cónyuge presente Sin cónyuge presente

Page 23: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Hogares con jefatura femenina, jefas hablantes

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79

Población en miles

25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 y más

Población en miles

15 10 5 0 5 10 15

0 - 4 5 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84

85 y más

Población en miles

Cónyuge presente Sin cónyuge presente

Page 24: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Población en hogares indígenas por tamaño de la localidad y entidad federativa de residencia, 2000

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0O

X CS MX VZ YU PU HG GR DF

QR SL MI

CP SO CH TB BC JL SI NY

MO TX GT

TM QT NL

DG

CO BS CL AG ZT

ación (

Pobl

ació

n (m

illon

es)

15,000 habs o más2,500 a 14,999 habs< 2,500 habs

Page 25: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

Municipios con 40% o más de población en hogares indígenas, 2000

PorcentajesDe 40 a 69.9De 70 a 100

Page 26: La Población Indígena en México - · PDF fileDentro de la conceptualización de Amartya Sen, la cultura es parte del conjunto de capacidades de las personas, que condicionan cómo

PoblaciónDe 2,500 a 4,999De 5,000 a 9,99910,000 o más

Municipios con más de 2,500 indígenas y con menos de 40% de población indígena, 2000