la política económica con el radicalismo 1963-66

5
  Las políticas económicas entre 1955 - 1976 La economía bajo el signo del radicalismo 1963 - 1966

Upload: talarga

Post on 11-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema de la políticas económicas durante el gobierno de Arturo Humberto Illia

TRANSCRIPT

5/11/2018 La política económica con el Radicalismo 1963-66 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-con-el-radicalismo-1963-66 1/5

 

 

Las políticas económicas

entre 1955 - 1976

La economía bajo el signo del

radicalismo 1963 - 1966

5/11/2018 La política económica con el Radicalismo 1963-66 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-con-el-radicalismo-1963-66 2/5

 

 

Las política económica

antes del radicalismo 

5 ministros en dos

años: Expresión

de la inestabilidadJorge Whebe, Federico Pinedo,

Alvaro Alsogaray, Mendez Delfino

J. A. Martínez de Hoz

Todos liberales ortodoxos

Libre cotización del dólar 

una brutal devaluación

recesión, inflación y

una ola de quiebras

Aumentos de tarifas eimpuestos

Agudizó el deterioro fiscal y proceso inflacionario

Disminuyó la recaudación

5/11/2018 La política económica con el Radicalismo 1963-66 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-con-el-radicalismo-1963-66 3/5

 

 

Rasgos de la política

económica de A. H. Illia

1- Un marcado gradualismo (dif. con el desarrollismo)

2- Inspirado en una perspectiva keynesiana

(rechazo de las recetas clásicas del FMI)

3- Su énfasis estaba en la economía en general. No en

sectores específicos

4- No creía que el gran problema del país fuese la

insuficiente acumulación

5- Destacaba la importancia del sector externocomo factor de desestabilización

6- Claramente una política de dos tiempos.

Primer momento(expansivo)

favorecido por 

-se venía de una la profunda recesión

-Cosechas excepcionales Maduración del desarrollismo

- La maduración de las inversiones “desarrollistas”

- Momento favorable en los términos de intercambio

5/11/2018 La política económica con el Radicalismo 1963-66 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-con-el-radicalismo-1963-66 4/5

 

 

¿En que consistió

esa expansión?

Expansión del gasto público mediante obras públicas

Expansión monetaria (baja tasa de interés)

Políticas crediticias para la industria

Control de precios

Reducción del déficit,

Aumento en la participación de los trabajadores

en la renta nacional. Al mejor nivel del desarrollismo.

Todos los índices comenzaron

a tener una reversión positiva

¿El frente externo? Estricto control de las importaciones

Buen momento en las exportaciones crawling peg

El problema del

largo plazo

Perspectiva administrativista

Cons. Nac. de Desarrollo (de Frondizi)

5/11/2018 La política económica con el Radicalismo 1963-66 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-con-el-radicalismo-1963-66 5/5

 

 

Los factores que

confluyen en el golpe

de 1966

El petróleo

“Ley Oñativia”

limites a los pagos por regalías

y de remesas al exterior.

Venta por droga y no por marca

Limites a la propaganda

la obstaculización al retorno de Perón (1964)

Doctrina de Seguridad Nacional (DSN)

Los límites cíclicos de la economía

Golpe de Estado, 1966, Gral J.C. OnganíaGolpe de nuevo tipo

“sin plazos” – DSN –

Respaldo civil