la posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

45
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre fake news y la verdad Miguel Paz, CUNY Graduate School of Journalism

Upload: miguel-paz

Post on 22-Jan-2018

191 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre fake news y la verdad

Miguel Paz, CUNY Graduate School of Journalism

Page 2: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 3: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 4: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

1.¿La súper tecnología predictiva? Chau.

2.La desconexión de medios y periodistas con el mundo real.

3.¿Cientistas sociales y exactos? Búsquense un nuevo método científico para evaluar gente y sociedades.

4.El 50% del país se construyó su propio microcosmos “informativo” y ya no necesitó al resto.

5.Estados Unidos es un océano rojo con pequeñas islas azules y los isleños lo olvidaron.

Cinco grandes lecciones de la victoria de Trump(9 de noviembre de 2016 a las 13:29)

Page 5: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Dos Mundos Las Metrópolis versus los Pueblos y el Campo

Page 6: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

La división en la sociedad norteamericana es mayor a la que muchos pensaban. Es una división campo y pueblos versus las grandes urbes.

Hubo periodistas que lo detectaron e hicieron ver pero fueron gotas de agua en un océano de informaciones contrarias.

La mayoría asumió con encuestas en mano y por las características de Trump, que Clinton ganaría.

Page 7: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

¿Cómo pensar de otra forma?

¿Realmente alguien votaría por un candidato con el récord de Trump? ¿Quién sería suficientemente loco?

Casi la mitad de los votantes, especialmente fuera de las grandes ciudades.

Page 8: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Ahora sabemos que las encuestas estatales tenían altísimos margen de error.

Que Clinton no hizo campaña en áreas de trabajadores blancos que antes votaron por Obama por el cambio. No porque fueran progresistas o quisieran un Presidente negro.

Que hubo quienes optaron por guardar silencio y no decir por quién votarían.

Qué los Medios no cubrieron todas las aristas ¿falta de diversidad en la redacción? ¿Demasiados blancos de clase media alta pensando lo mismo? ¿Falta de medios y reporteros locales trabajando en y para comunidades?

Page 9: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Un océano rojo con pequeñas islas azules

Page 10: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Resultados de Elecciones 2012

Por Estado Por Condado

M.E.J. Newman, Michigan University http://www-personal.umich.edu/~mejn/election/2012/

Page 11: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Resultados de Elecciones 2016

Por Estado Por Condado

M.E.J. Newman, Michigan University http://www-personal.umich.edu/~mejn/election/2012/

Page 12: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

El cambio ante todo

Page 13: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Trump siguió la receta de Obama.

Si Obama ofreció esperanza y cambio, Trump prometióvolver a una supuesta era dorada.

Page 14: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 15: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Los medios en general no le dieron importancia al trauma de los pequeños pueblos, ciudades y áreas rurales que añoran la época de las fábricas que cerraron en los 90´s y 2000´ amén de los Tratados de Libre Comercio y la irrupción de China.

Page 16: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Aquellos querían cambios a cualquier precio. Como los venezolanos con Chávez, los filipinos con Duterte, los británicos con el Brexit, los brasileños con el impeachment de Dilma o el anverso del cambio, los colombianos que dijeron No a la Paz planteada por Santos.

Page 17: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Datos clave:

La desigualdad y aumento de brecha de riqueza producen polarización, aumento de desconfianza en medios e institucines, reafirmación de creencias personales y radicalización. La conspiranoia. La brecha de la riqueza en Estados Unidos ha aumentado progresivamente. Hoy en la OCDE sólo le superan en desigualdad Chile y México.

El campo y los pueblos perciben que las grandes ciudades reciben todo, y que los inmigrantes reciben más ayuda que ellos, los hijos del “American Way of Life”.

Las “elites liberales” versus nosotros, los de abajo.

Page 18: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Los medios tampoco le dieron espacio a voces disonantes de la derecha y ultraderecha.

Page 19: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

La democratización del acceso a la creación y publicación de contenidos en la web permitió la construcción de un mundo alternativo de reafirmación del “Mundo Trump” y de radicalización de posturas, ancladas en el odio en vez de los datos y los hechos.

El fenómeno se extiende y repite en todo el planeta.

Page 20: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Resultado: Efecto Burbuja y el uso de técnicas periodísticas para propaganda y desinformación

Page 21: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Reafirmación de ideas ancladas en el miedo y la xenofobia

Page 22: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Realidad: 600 mil inmigrantes = 3.52% de 17 millones de población

Page 23: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

La crisis de lo factual ¿Qué pasa cuando a las personas no les importa la verdad? ¿De qué sirve la

Transparencia, la colaboración, la precisión?

Page 24: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 25: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

• La mitad de los electores se vuelca a un microcosmos alternativo de shows de radio, sitios web como Breitbart y redes partisanas: Alt/Right Reddit, 4chan.

• Simulacro de hechos y datos: las herramientas de narración periodística, de diseño y tecnología al servicio de la política, la propaganda, la desinformación y la mentira.

•Ausencia de diversidad en Medios profundiza la incapacidad de VER y DARLE PESO REAL a votantes de Trump.

Page 26: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Confirmation bias: Si antes consumíamos noticias para informarnos, hoy aparentemente consumimos noticias para reafirmar lo que ya pensamos. Crisis de la razón, preeminencia de la emoción y el filtrado de la realidad

Page 27: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Facebook es una máquina de avisaje publicitario y depende de los pageviews y del tiempo de estadía de sus usuarios

en la plataforma.

Page 28: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Emoción por sobre la razón: Las redes están diseñadas para promover mayor consumo y engagement y premian la emoción.

La plaza pública de los que están de acuerdo.

La crisis de la razón y el debate. El activismo del “like”

Page 29: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

El peligro de los Algoritmos no transparentes y los filtros invisibles

Page 30: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 31: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Inteligencia Artificial construida sin transparencia ni diversidad

Page 32: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 33: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 34: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

El rol in-visible del diseño en la verosimilitud de la información y la verdad

Page 35: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

“Lo Leí en Internet” + Capacidad de producir productos digitales de igual peso visual y narrativo que medios con

credibilidad.

Page 36: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

¿Cuál de estas noticias de BioBioChile es falsa?

Page 37: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

¿Cuál de estas noticias de BioBioChile es falsa?

Necesitamos Educación Cívica Digital

Page 38: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

La suma cero del click, pérdida de credibilidad, y falta de transparencia en los

Medios

Page 39: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

El Modelo de Negocios de los Medios está QUEBRADO. Publicidad medida en pagos por click y publicidad programática producen un modelo perverso

A más clicks menos dinero. A menos dinero, necesito clicks por 10x

Volumen sobre calidad = desconfianza, más espacio para propaganda, desinformación y empobrecimiento del rol de medios como defensores de los intereses de la ciudadanía en vez de la elite.

Page 40: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Los Medios son los primeros en exigirle transparencia a todo el mundo y los últimos en transparentar sus intereses, estructura propietaria y planes de expansión.

Page 41: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Percibidos como parte de la elite y defensores de los intereses de las clases política y empresarial. En general, construyen relatos para las elites. Pocos para la ciudadanía y comunidades. Menos CON la ciudadanía y comunidades.

Page 42: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Lo que viene: Iniciativa para la Integridad de las Noticias

Page 43: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral
Page 44: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Proyecto de CUNY Graduate School of Journalism

14 millones de dólares para mejorar la calidad del Periodismo y la confianza de la ciudadanía en los medios (FB, Craig Newmark, Fundación Knight, Democracy Fund, Fundación Ford y Mozilla)

Escuchar a las comunidades y proveerles lo que piden y necesitan

Capacitar y promover modelos de verificación y educación cívica digital

Sumar a agencias top de publicidad, RRPP, Ad Networks y de medios del mundo a la conversación.

Nuevos tipos de métricas de impacto y avisaje en base a calidad

Estudiar y producir modelos locales de negocio, tecnología y periodismo de alta sofisticación y menor costo

Page 45: La posverdad y el uso de noticias falsas en un entorno electoral

Gracias. Mantengamos contacto.

[email protected]