la prehistoria

33
LA PREHISTORIA

Upload: todohistoria2009

Post on 20-Jul-2015

782 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA PREHISTORIA

PODEMOS DEFINIR PREHISTORIA COMO EL

PERÍODO DE TIEMPO PREVIO A LA

HISTORIA, TRANSCURRIDO DESDE LA

APARICIÓN DEL HOMBRE HASTA LA

APARICIÓN DE LA ESCRITURA

DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PERÍODOS EN

CUANTO A SU EXTENSIÓN:

LA PREHISTORIA ES EL 99% DE LA HISTORIA

La prehistoria se

divide en dos grandes

períodos principales:

PALEOLÍTICO Y

NEOLÍTICO

¿Qué significan?

PALEO:

………………………….

NEO……………………

…..

LITICO…………………

………….

ENTRE AMBOS

UBICAMOS AL

MESOLÍTICO

MESO:……………

AL FINAL PODEMOS

HABLAR DE

FUENTES PARA SU ESTUDIO

CONTANDO UN CUENTO PARA APRENDER HISTORIA

Amanece en la aldea… el sol apenas asoma y se mete por las hendijas que dejan las

cañas que mis padres con tanto esmero recogieron y mezclaron con el barro de la orilla del río.

Se siente el frío de la madrugada.

Las chozas cercanas

no impiden el paso

del viento,y yo me

acurruco junto a mis hermanospara sentir

el calor de sus cuerpos.

Ya se oye el sonido de las azadas de las mujeres que van preparándose para comenzar los trabajos

en la pequeña plantación. .

A lo lejos se escuchan los patos a la orilla del río. ¡Cómo me gusta! Pero prefiero atraparlos, porque mi madre se pone contenta cuando llego con algo más para comer. Hoy voy a

dedicarme a poner las trampas, y también intentaré pescar con la red que fabriqué. Seguramente algo podré traer para mis

hermanos… porque las cosechas han sido pobres, y así comeremos algo más variado

Cerca de nuestra choza vive otra familia que también tiene niños como nosotros. Cuando vamos todos juntos

a cuidar las ovejas, nos divertimos mucho mientras las vemos pastar.

El otro día nuestro abuelo nos vio en esos juegos, ynos reunió a todos, diciéndonos:

-“Niños: no olviden que están realizando una tarea demucho valor para nuestra comunidad. Estas ovejas nosdarán abrigo en el invierno, y carne cuando lonecesitemos. No las descuiden”.

Nos sentimos muy importantes. Aún a nuestra edad,podemos ser útiles en la aldea.

Mientras pienso en estas cosasvoy levantándome, despiertoa mis hermanosy nos ponemos en marcha.

La aldea ya está en movimiento: Por allá se ve mimadre con otras mujeres trabajando en laconstrucción de ollas y vasijas de barro cocido. Máslejos otro grupo hila y teje.

A lo lejos se ven cazadores que ya regresan con una presa que dará mejor alimento a todos.

Llega hasta nosotros elsonido de aquellos quepulen la piedra para hacerlas hachas y azadas quefacilitan el trabajo

Cuando hay que plantar,muchas veces es necesarioderribar árboles paraobtener espacio, y mipadre aprovecha lamadera para fabricaralgún mueble para nuestracasa.

Esta es la época de cosechar trigo, lino, y cebada; todos esperan que sea abundante para guardar para el invierno, porque ya están acabándose

nuestras reservas.

Mientras vamos sacando las ovejas del corral depiedra, los perros nos hacen fiestas ladrando anuestro alrededor y nos ayudan a llevarlas afuera dela aldea, donde el pasto está más alto.

Después volveremospara ordeñar las vacasy tomar la leche.

-¡Tengo una idea! -Dice mi hermana- y tomacorriendo por el sendero que va hacia el río.

-¡Vamos a jugar en el bote de papá! Nadie sedará cuenta y podremos tirar las redes a ver sitenemos suerte!

-No hermana -le ordeno-. No podemos olvidar nuestraobligación, como nos dijo el abuelo.Ya vendremos cuando el sol esté cayendo, y nospodremos bañar y pescar.

No le gustó muchomi decisión, pero,como yo soy la mayor,deben seguirmis indicaciones.

En la aldeaes muy importante quecada uno cumpla su tarea.

Así es como podremos vivir mejor.

Ubicación geográfica: valle del Nilo.

Ubicación temporal: 9000 a 4000 años

A.C

Basado en textos de: L. Mumford:”La

ciudad en la historia”; J. Hawkes-L.

Woolley:”Historia de la humanidad”.