la recreación

7
La Recreación María Gabriela Gil C.I.: 20469876

Upload: magabyg

Post on 30-Jul-2015

25 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La recreación

La RecreaciónMaría Gabriela GilC.I.: 20469876

Page 2: La recreación

La Recreación

Valor SocialLa participación del hombre en actividades recreativas de interacción social contribuye al enriquecimiento de un ciudadano comunicativo e interesado en si mismo y en sus semejantes.Socialmente, la recreación debe concebirse como un fenómeno social por medio del cual el hombre establece sus inquietudes y expectativas comunitarias para subsistir, de allí que existan infinidades de centros de recreación social-comunitaria para el disfrute colectivo del tiempo libre del individuo.

Desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de

presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por

ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que

puedan descansar y disfrutar.Acción y efecto de recrear y con diversión para alivio del trabajo.

Page 3: La recreación

Beneficios

• Satisfacción comunitaria• Orgullo de la comunidad y la nación• Reducción de la alienación social• Compromiso comunitario y político• Identidad étnica• Vinculación social, cohesión y cooperación• Resolución de conflictos y armonía• Desarrollo comunitario en un ambiente de toma de decisiones• Soporte social• Vinculación familiar• Reciprocidad y compartir.• Movilidad social• Integración comunitaria• Nutrirse de otros• Comprensión y tolerancia de otros• Socialización y culturización• Identidad cultural• Continuidad cultural• Prevención de problemas sociales para jóvenes en riesgo• Beneficios para el desarrollo de los niños

Page 4: La recreación

Valor psicológicoLa participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de estrés y de energía psíquica así como de liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. La recreación es una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

Beneficios• Mejor salud mental y mantenimiento de la misma• Desarrollo y crecimiento personal• Satisfacción y apreciación personal• Prevención y reducción de la depresión, la ansiedad y el enojo• Seguridad de si mismo• Liderazgo• Vida balanceada• Sentido de libertad• Apreciación estética

Page 5: La recreación

Beneficios Terapéuticos

• Beneficios cardiovasculares, incluyendo prevención de ataques• Reducción o prevención de la hipertensión• Reducción del colesterol y los triglicéridos• Mejor control y prevención de la diabetes• Prevención del cáncer de colon• Decremento de problemas dorsales• Reducción de la grasa corporal y la obesidad y /o control de peso• Mejoramiento del funcionamiento neuropsicológico• Incremento de la masa esquelética y fortalecimiento en los niños• Incremento de la fuerza muscular y mejor conexión de los tejidos• Beneficios respiratorios (incremento de la capacidad muscular,

beneficios para las personas con asma).• Reducción de la incidencia de enfermedad• Mejoramiento del control urinario en la vejez• Incremento de la expectativa de vida• Manejo de los ciclos menstruales• Manejo de la artritis• Mejoramiento en el funcionamiento del sistema inmune• Reducción del consumo de alcohol y uso de tabaco

Page 6: La recreación

Recreación SanaEn los últimos años el tema de la Recreación Sana ha cobrado un auge inusitado, lo cual se justifica por la creciente toma de conciencia del papel que tiene el bienestar de los seres humanos y por los aportes de diversas investigaciones que han demostrado el importante efecto de los factores recreativos para la  conservación y / o deterioro de la salud.Según define la investigadora del CESJ Aramilka Jiménez Cantero y Carmen Maury Toledo, trabajadora social, en su análisis “Recreación de los jóvenes en Cuba”; Para que esta recreación  sea sana y culta debe aportar un saber en cualquier esfera del conocimiento y contribuir a un desarrollo armónico de la personalidad haciendo al individuo más apto física e intelectualmente.Apoyándose en la base de este concepto, se puede  decir que la recreación debe ir en busca del desarrollo integral del hombre entendido como ser social cuyas necesidades se satisfacen socialmente, desarrollando en forma armónica sus tres áreas de conducta: el hacer, el sentir y el pensar; búsqueda de coherencia entre su discurso y su emoción, su palabra, sus afectos y su acción. Desde esta concepción el hombre es protagonista, crítico, actor y transformador de la realidad. Una acción recreativa tiene intención explícita, se dirige a la modificación de actitudes y aptitudes, a transmitir conocimientos, a preservar valores patrimoniales del hombre, como lo es su identidad, su historicidad y su cultura.Es importante sobre todo, que los jóvenes entiendan que ir al teatro o al museo, por ejemplo, constituye también una forma de recreo, porque unas de sus equivocaciones esta en pensar  que pasarla bien debe implicarse uno de manera activa, como sucede en el caso del baile y el deporte, pero la aparente pasividad al contemplar una obra de arte, leer, conservar, puede entrañar grandes riquezas.

Page 7: La recreación

¿Opción o necesidad?La recreación es un estado de regocijo y esparcimiento no impuesto que contribuye a la disminución de tensiones, emociones y energías acumuladas, por tanto ayuda a las relaciones entre los seres humanos, fomenta el proceso de socialización dada la naturaleza bio- psico-social del hombre e influye de manera dinámica en el desarrollo armónico de la personalidad, por tanto  no es una opción más, sino una necesidad para el individuo en la medida que permite apropiarse de un conjunto de saberes y actividades que son expresión de la cultura, desarrollo y calidad de vida. Recrearse  implica una participación activa del sujeto, es deleitar y disfrutar  de un conjunto de experiencias voluntarias en el tiempo  libre, expresadas en la diversidad de intereses y otras motivaciones para la satisfacción de necesidades que contribuirán al descanso, la recuperación de las energías físicas y espirituales, la diversión, el perfeccionamiento de la salud y el intercambio social y con el medio natural.  Esta satisfacción lleva al hombre  hacia el logro de un estado de bienestar pleno y creador  de manera que  constituye una vía permanente de educación y formación de la personalidad, pero siempre que el individuo se sienta protagonista consciente de la planificación de su recreación.