la religion y las clases sociales-1

2
La misión principal de la religión co- mo influencia so- cial consiste en estabilizar los ideales de la hu- manidad durante estos tiempos pe- ligrosos de transi- ción de una fase de la civilización a otra, de un nivel de cultura a otro. LA RELIGION Y LAS CLASES SOCIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAS DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESTUDIANTE: Mabel Maribel Meza Macías NIVEL: “II” PARALELO: “H” AÑO LECTIVO: OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

Upload: mabel-meza

Post on 14-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Religion y Las Clases Sociales-1

La misión principal

de la religión co-

mo influencia so-

cial consiste en

estabilizar los

ideales de la hu-

manidad durante

estos tiempos pe-

ligrosos de transi-

ción de una fase

de la civilización a

otra, de un nivel

de cultura a otro.

LA RELIGION

Y

LAS CLASES SOCIALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ

FACULTAS DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESTUDIANTE:

Mabel Maribel Meza Macías

NIVEL:

“II”

PARALELO:

“H”

AÑO LECTIVO:

OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

Page 2: La Religion y Las Clases Sociales-1

La religión en los siglos pasa-

dos aprobó ciertas reformas

sociales ocasionales, pero en

el siglo veintiuno necesaria-

mente debe emprender su

adaptación a una reconstruc-

ción amplia y continuada en el

ámbito social. Las condiciones

de vida cambian tan rápida-

mente que las modificaciones

institucionales deben ser gran-

demente aceleradas, y la reli-

gión, por consiguiente, se ve

obligada a acelerar su adapta-

ción a este orden social nuevo

y en constante cambio.

En la actualidad la religión alcan-

za su ministerio social más alto

cuando tiene la menor conexión

con las instituciones seculares de

la sociedad, en eras pasadas,

puesto sobre las reformas socia-

les estaban limitadas en gran

parte a los dominios morales, la

religión no se veía obligada a

adaptarse a grandes cambios en

los sistemas económico y políti-

co.

El problema principal de la reli-

gión era la empresa de reempla-

zar el mal con el bien dentro del

orden social existente en la cultu-

ra política y económica.

Pero la religión no debería ocu-

parse directamente de la crea-

ción de nuevos órdenes sociales

ni de la preservación de los anti-

guos. La verdadera religión se

opone a la violencia como técni-

ca de evolución social, pero no

se opone a los esfuerzos inteli-

gentes de la sociedad por adap-

tar sus usos y ajustar sus institu-

ciones a las nuevas condiciones

económicas y requisitos cultura-

les.

La religión de esta manera ten-

día indirectamente a perpetuar el

orden establecido de la sociedad

y a fomentar el mantenimiento

del tipo existente de civilización.