la república, el gran sur edición 29-10-2011

16

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

TRANSCRIPT

Page 1: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011
Page 2: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Sábado 29/10/2011

Piden prisión preventiva para alcalde de Uchumayo

INVESTIGACIÓN. POR COIMA EN OBRA DE MUNICIPIO

Pedido será evaluado por juez que ya negódetención a un primerpedido. Fiscalía confióque en esta ocasiónobre con imparcialidad.

Carlos Herrera/ Edwar Quispe.La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa solicitó prisión pre-ventiva de nueve meses para el al-calde de Uchumayo, Vidal Pinto Paredes, por recibir una coima de 8 mil soles de los representantes del Consorcio Uchumayo. La soli-citud se fundamenta en que Pinto fue grabado el 10 de junio del 2011 en la oficina del consorcio Uchu-mayo, donde uno de los represen-tantes de esta entidad, Henry de la Borda Tafur, le entregó 8 mil soles a cambio de la buena pro de la obra “Mejoramiento del Parque Villa Unión Congata”.

El fiscal coordinador, Eufracio Ticona Zela, indicó que en la próxi-ma semana el juez del Tercer Juz-gado de Investigación Preliminar, Jaime Moreno, deberá definir la fecha de la audiencia, donde se tra-te el pedido de prisión.

Junto a Vidal Pinto también se investiga la participación de los empresarios que realizaron la de-nuncia, Mario Postigo Peralta y Henry de la Borda Tafur, quienes grabaron a Pinto 20 días antes de presentar la denuncia en el Minis-terio Público.

Los empresarios serán inclui-dos en la investigación, porque grabaron el pago de la coima, sin advertir al Ministerio Público

MUTIS. El burgomaestre Vidal Pinto no quiso declarar para La República, pero se mostró confiado en su inocencia.

Ministerio Público, Eufracio Tico-na, refirió que confiaban en el tra-bajo de la Corte Superior de Justiciade Arequipa.

Indicó que no podían ir por laregión buscando un juez que estéde acuerdo a sus necesidades. “Lajurisdicción le corresponde al ma-gistrado. Ello fue definido por laSala de Apelaciones, anulando laresolución primera de Jaime More-no, quien refirió que no le corres-pondía ver este caso, ya que los he-chos sucedieron en Paucarpata”.

Por su parte, el alcalde de Uchu-mayo no respondió ayer a las pre-guntas de La República sobre eltema, antes de la colocación de laprimera piedra de una obra de sa-neamiento en el distrito. Sin embar-go, su abogado, Juan de Dios Medi-na, indicó que cualquier pedido deesta naturaleza no procedería, puesno cumple los requisitos.

para intervenir en flagrancia de comisión del delito, situación queno se presentó en este caso, por-que los supuestos agraviados re-cién acusaron al burgomaestre días después.

Sala resolvió apelaciónEl pedido de la Fiscalía será vis-

to por el juez, Jaime Moreno, quien rechazó una solicitud de detención por 24 horas presentada a una se-mana de conocida la acusación porel pago de la coima.

Al respecto, el representante del

1] El pedido de vacancia para el alcalde Vidal Pinto por

un caso de nepotismo no pros-peró. Ayer en la sesión de con-cejo en el pueblo de Congata,solo dos de los cinco regidorespresentes en la reunión votarona favor, ellos fueron HarvinAbril y Rosalin Carrasco. Mien-tras que Miriam Araníbar, Ne-rio Polar y Ubaldo Carpio se abstuvieron de votar.

2]La denuncia se plantea enbase a la contratación de

No procede pedido de vacancia

Maritza Molina de Bellido, en el cargo de encargada de mesa departes de la comuna, quien sería la cuñada de Pinto. Trabajó de enero a febrero de este año.

3] El asesor legal de la co-muna, Edwar Velarde, in-

dicó que el pedido no podía ser admitido debido a que la contratación no la hizo el alcal-de, sino el jefe de personal, Jorge Pinto.

4]Aún está pendiente el pe-dido de vacancia por la

denuncia de coima que el burgo-maestre habría cobrado a unaempresa constructora.

PEDIDO DE PRISIÓN fue presentado el 14 de octubre pero recién seconoció ayer en audiencia judicial.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Varios ya fueronSeñales positivas de intolerancia a la impunidad.

Junto con la sensación creciente de que la corrupción no sedetiene y se desborda por todos lados sin distingo de ideo-logía, no se debiera perder de vista, como señal positiva,que las reacciones ante las expresiones de manejos inde-

bidos están siendo, hasta el momento, acertadas.

El caso de Omar Chehade es uno de los más sonados. Luegode que se denunciara su encuentro en Las Brujas de Cachichecon un grupo de generales PNP para, supuestamente, concertarun desalojo a favor del Grupo Wong, ha ingresado a una fase deocaso político que se ha acelerado por la otra revelación de quehabría acudido al MTC, en su condición de congresista y vice-presidente electo, para tratar de redireccionar la segunda etapadel Tren Eléctrico a favor de la brasileña Andrade Gutiérrez.

Una expresión del declive político de Chehade fue su ‘renun-cia’ de ayer a la megacomisión que investigará el segundo go-bierno de Alan García. Lo apropiado sería decir que lo ‘renuncia-ron’, pues lo menos que le conviene al vicepresidente en estecontexto en el que viene siendo confrontado desde distintos fren-tes es dar señales de derrota.

No hay duda, sin embargo, que eso es lo que está ocurriendo.Su principal error político, una vez destapadas las acusaciones,fue haber tratado de enlodar a sus jefes como mecanismo deprotección. Primero, al declarar –sin fundamento– que el presi-dente Ollanta Humala lo respaldaba, lo cual seguramente pro-vocó el famoso tuit de Nadine Heredia: “¿Tan difícil es caminarderecho?”. Segundo, al decir que su reunión con el entonces mi-nistro Enrique Cornejo fue por indicación de Salomón Lerner,quien no pudo esperar a regresar al país para desmentirlo.

Pero ya sea por sus errores post acusación como, sin duda,por el mismo hecho de las reuniones sostenidas, la reacción delgobierno de respaldar la investigación y no al vicepresidente escorrecta. Luego de que se conociera la posición de Palacio, elresto del gobierno se alineó con rapidez. Parece que Chehade yafue y que sus días como vicepresidente están contados.

Lo mismo ha ocurrido en el Congreso, donde la Comisión deÉtica presidida por Humberto Lay trabaja a marcha forzada pararesolver los casos acumulados. Por lo pronto, Celia Anicama (‘ro-bacable’) y Amado Romero (‘comeoro’) ya fueron, pues les im-pondrán una sanción de 120 días. Bien por eso.

En otro plano, la revocación del arresto domiciliario a AlbertoQuímper por creer que puede hacer –como ha sido su estilo– lo quele dé la gana, constituye otra señal –solicitada por la ProcuraduríaAnticorrupción y aprobada por el juez– que es muy positiva.

mpre va a haber, aquí y en ladiferencia entre una sociedadno lo es radica en la tolerancia

Y, en eso, ha habido señales po-en estas semanas.

Page 3: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 9POLÍTICASábado 29/10/2011

ria para guardarla y hacer uso deella. Sobre los beneficios que gene-raron las facturas para la asocia-ción, dijo que solo sabía del ingresode 250 metros de pisos cerámicos,además que se recibió en efectivoentre 5 mil a 7 mil dólares.

Gómez sostuvo que ante los tes-timonios, en su informe planteó elinicio de un proceso penal contraestas personas, porque conocíande la evasión de impuestos.

Esta versión fue refrendada porla defensa del contador Álvaro Are-nas Abarca y de Alfredo ZegarraTejada, ambos indicaron que Gó-mez solo tomó en cuenta informesde otros auditores que se realiza-ron el 2000 y no sus declaraciones.Sobre ello, el fiscal Sandro Paredesmanifestó que no se puede desme-recer el informe de la auditora, por-que recogió los informes anterio-res de la Sunat y otros peritos.

Firma de Zegarra fue falsificadaEn la audiencia de ayer, el abo-

gado de Zegarra, Giuliano Delgado,presentó en el proceso al perito Pa-tricio Fernández. El especialistaconcluyó en una pericia grafotéc-nica que las firmas de Zegarra, encontratos de alquiler de maquina-ria y otros documentos del año1997, eran falsas.

El fiscal Sandro Paredes refren-dó el documento, indicando que lacomparación de firmas de la peri-cia no fue correcta. La firma de1997 fue comparada con una del2011 y no con una de esa fecha. Ensu defensa Fernández dijo que supericia se hizo con ambas.

Carlos Herrera. Arequipa.

El excontador de la AsociaciónVilla Médica, Álvaro Arenas Abar-ca, acusado junto al alcalde pro-vincial Alfredo Zegarra Tejada,por el delito de defraudación tri-butaria, en febrero del 2000 rela-tó a la Superintendencia de Ad-ministración Tributaria (Sunat),cómo se vendían las facturas deesta asociación a empresas cons-tructoras.

Estas entidades requerían lasfacturas de la Villa Médica. Se con-signaba que la asociación les al-quilaba maquinaria. Sin embar-go, estos servicios nunca se pres-taron y solo se emitieron para eva-dir el pago del Impuesto Generala las Ventas (IGV) del que se bene-ficiaba la Villa Médica al accedera crédito fiscal.

En su testimonio, Arenas contócómo a través de los ingenieros quetrabajaban en la Villa Médica, enla construcción de las torres de losdepartamentos, buscaban cons-tructoras para venderles las factu-ras. A cambio éstas debían entregarentre el 10% al 15% del valor que seles consignaría en el documento.

Según el testimonio, estos pro-fesionales presentaban a los “even-tuales clientes”, a Arenas o a la di-rectiva de la asociación, encabeza-da por Alfredo Zegarra, con quie-nes se hacía la negociación.

Esta información fue reveladapor la auditora de la Sunat, MaríaLuisa Gómez, durante la audienciadel juicio oral por defraudacióntributaria.

REVELACIÓN. EL 2000 CONTADOR DE VILLA MÉDICA RELATÓ A LA SUNAT CÓMO CAPTABAN EMPRESAS

Ingenieros, contactos para vender facturas

NO MÁS TESTIGOS. Fiscalía y defensa de Alfredo Zegarra presentaron todos sus téstigos en juicio de defraudación.

Maria Luisa Gómez, auditora Sunat.

1] El fiscal Sandro Paredes indicó que se denunciará

penalmente y pedirá la inhabili-tación del perito Patricio Fer-nández Vargas, porque habríafalseado información en su peri-cia a las firmas de Zegarra.

2]Paredes dijo que al que-dar desvirtuado el trabajo

del perito, la defensa de Zegarraya no puede utilizar como medio

Perito serádenunciado

de prueba documental el infor-me de Fernández.

3]En la audiencia de ayer, laFiscalía expuso toda la

prueba documentaria que pre-sentó en el caso. En ésta se en-cuentran las declaraciones de Zegarra a la Sunat, los informes que presentó a esta entidad, donde rectifica las facturas quese vendió, entre otros docu-mentos. Para la audiencia del10 de noviembre, la defensa de Zegarra presentará su prueba documental.

Gómez reveló que esta declara-ción fue primordial para la emi-sión del informe que elaboró el2007, donde determinó que tantoZegarra como Arenas conocían dela venta de facturas.

Zegarra declaró a SunatLa auditora consideró la mani-

festación que Zegarra hizo en la Sunat el 2000, sobre la venta de fac-turas. El entonces presidente de la Villa Médica señaló que conocía

del alquiler de maquinaria a las constructoras. Refirió que estos equipos no le pertenecían a la aso-ciación sino a la empresa COINPE-SA - Constructora Málaga y Asocia-dos, que le entregaba la maquina-

INGENIEROS QUE TRABAJABAN en VillaMédica erán los contactos para venderfacturas a constructoras

Auditora María Gómez detalló en juicio lasdeclaraciones deÁlvaro Arenas yAlfredo Zegarra. Sedemuestra queconocían las “movidas”.

Asegura que aún existenpersonas que no recibieron reparaciones por pérdidas.Arequipa. Aleida Guevara March,

hija del mítico guerrillero Ernesto“Che” Guevara, sostuvo ayer duran-te su visita a la ciudad de Arequipaque tiene confianza en que el gobier-no de Ollanta Humala implementeuna reforma socialista con salud y educación más amplia y gratuita.“Para eso tienes que ser dueño de losrecursos de tu país, y eso conlleva auna gran cantidad de enfrentamien-tos” señaló.

Además señaló que quedó pro-

Confía que Humala hará reforma socialistaALEIDA GUEVARA. HIJA DE GUERRILLERO ERNESTO “CHE” GUEVARA

Aleida Guevara.

fundamente impresionada con el discurso de Humala ante las Nacio-nes Unidas, condenando el bloqueo norteamericano a Cuba. “Él dijo que quitar ese bloqueo sobre significaría un cambio de la política para con América Latina. Eso fue muy valien-te de su parte, fue uno de los pocos que lo dijo” señaló.

Aleida Guevara participa en Are-quipa del XII Encuentro Nacional de Casas de la Amistad Perú-Cuba. Fue declarada visitante distinguida por la Municipalidad de Arequipa. En la mañana perdió los papeles y dijo que los periodistas eran papagallos que repetían lo que dictaba el poder.

En visita a Arequipa pidió respaldo para gobierno nacionalista. Fuedeclarada visitante ilustre.

PIDE JUSTICIA. COMANDO CHAVÍN DE HUANTAR

Gerardo Rejas Tataje: indemnicen también a víctimas de terrorismo

Arequipa. El pedido de la Corte Interamericana de Derechos Huma-nos para investigar presuntas ejecu-ciones extrajudiciales en el rescate de rehenes en la Embajada de Japón, en 1997, a cargo del Comando Cha-vín de Huantar, motivó la reacción de uno de los representantes de este grupo militar.

Gerardo Rejas Tataje, excomando que participó en la incursión militar

en la embajada japonesa ese año, in-dicó que así como se exige este dere-cho para los familiares de este grupoextremista, el Estado debe hacersecargo de las indemnizaciones de losciviles, militares, policías y demásafectados por el terrorismo en elpaís. “No estoy en contra de esta in-demnización, pero aún quedan per-sonas que no han sido reparadas porel daño en la época del terror”, dijo.

Rejas Tataje presentó el Frente Cí-vico Libertad, que busca consolidar-se como una agrupación política anivel nacional.

MANUEL BERRÍOS.LA REPÚBLICA

Page 4: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍASábado 29/10/2011

“Autoridades deben resolver los problemas, no crearlos”

EN CUSCO. MINISTRO SE PRONUNCIA SOBRE MAJES II

Ministro del Ambiente instó a presidentes regionales sentarse a dialogar y encontrarsalida a conflicto.

José Víctor Salcedo. Cusco.Las declaraciones del ministro delAmbiente, Ricardo Giesecke, en suvisita a Cusco, no ayudaron a acla-rar la propuesta del Ejecutivo entorno a Majes II, que mantiene en-frentadas a Cusco y Arequipa.

Renuente a abordar aspectoscomo la birregionalidad de la obra(propuesta del presidente OllantaHumala), el titular de esa carterase limitó a insistir en buscarle unasalida política al conflicto.

Instó a los presidentes regiona-les de Cusco, Jorge Acurio Tito, y deArequipa, Juan Manuel Guillén Be-navides, a encontrar una solucióna través del diálogo, al sostener quelas autoridades han sido elegidaspara resolver problemas y no oca-sionarlos. “Las autoridades electasdeben conversar y resolver los pro-blemas, para eso han sido elegidas.Sabemos que por ese camino pue-den resolverse los problemas”, ano-tó el funcionario.

Agregó que la obra sí debe eje-cutarse, por lo que el Ejecutivotambién busca una solución quebeneficie a ambas regiones. “Losdos gobiernos regionales y el apor-te del Ejecutivo deben mover laobra para hacer extensivo a todaslas zonas”. De inmediato evitó se-guir tocando el tema.

InauguraciónEl ministro Giesecke llegó a la

Ciudad Imperial para inaugurarel proyecto de “tratamiento y esta-bilización de taludes y colector

INVOCACIÓN. Ministro Giesecke pide a autoridades resolver Majes II.

principal de quebrada de Shapy”, zona altamente propensa a desli-zamientos, huaicos e inundacio-nes. Giesecke anunció que en breve el botadero de Haquira, el distrito de Santiago, será cerrado para ini-ciar un proceso de adecuación y construcción de una Planta de Tra-tamiento de Desechos Sólidos.

Aunque Giesecke no precisó el cronograma de trabajo ni el pre-supuesto, sí refirió que ese trabajo será prioritario, porque implica “la salvaguardia de la salud de la población”.

Reglamento de Zofra listo para aprobarse

Tacna.El gerente general de ZofraTacna, Javier Kuong, estimó que en-tre 10 y 15 días tardará la aprobacióndel reglamento que permitirá accio-nar las modificaciones aprobadaspara el mejoramiento de la actividadcomercial e industrial en Zofra.

Mientras se emite el decreto,Kuong indicó que vienen coordi-nando con otros organismos delEstado a fin de preparar la aplica-ción del reglamento, que cuenta

Se planteó visita a muelle peruanoen Arica para ver condicionespara reforzar comercio.

con el visto bueno del Mincetur, Produce y solo está pendiente la fir-ma de asesoría jurídica del MEF.

"Existen algunos procedimien-tos que deben ser implementados en sectores como Aduanas, para facilitar el ingreso de mercadería, vía aérea por ejemplo".

Por otro lado, Javier Kuong in-dicó que en los próximos días se realizaría una visita al muelle pe-ruano en Arica, con funcionarios del Ejecutivo, donde se analizará su estado y potencial para contri-buir mejor en las actividades eco-nómicas del sur.

VENTAJA. DARÁ MÁS ESTABILIDAD A LA ACTIVIDAD COMERCIAL

MIGUEL GUTIÉRREZ.LA REPÚBLICA

COMPROMISO. La alcaldesaencargada de la municipalidad del Cusco, Silvia Uscamayta,dijo que han recibido el apoyodel ministro del Ambiente paraque el problema que ocasiona el relleno sanitario sea resuelto en el tiempo más breve posi-ble. Agregó que ahora quedabuscar un lugar donde se pue-da construir una planta de tra-tamiento.

LA CLAVE

Reglamento de Zofra está listo.

Page 5: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Sábado 29/10/2011

OPINIÓN. VIZCARRA DICE QUE ESTÁN TODOS LOS ACTORES

“Mesa es más completa que la de Tacna”

Rufino Motta. Moquegua. Para el presidente regional, Martín Vizcarra, la Mesa de Diálogo imple-mentada en esta región para discutir implicancias del proyecto Quellave-co y encontrar una salida al conflic-to con agricultores moqueguanos, es más completa que la de Tacna.

La autoridad refiere que en este espacio de conversación participan representantes de todos los sectores, a diferencia de la ciudad fronteriza, en la que dialogan con el gobierno central, pero con ausencia de Southern y hombres del campo.

Vizcarra hizo esta comparación a propósito de la visita que ayer rea-lizó a esta ciudad el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux.

Presidente moqueguano hizo esta precisión al señalar que dieron cabida a Quellaveco.

La autoridad se reunió con los agricultores, quienes le exigieron interceder para la desactivación de la mesa de diálogo con Quellaveco.El titular moqueguano indicó que

este pedido no es aceptable y que los dirigentes de los agricultores deben incorporarse. Sostuvo que mesa ya tiene carácter nacional, porque par-ticipan funcionarios del gobierno.

DEFIENDE. Vizcarra defendió mesa de trabajo moqueguana. FOTO

PROTESTA. CERCA DE 200 POBLADORES TOMARON CARRETERA

Pobladores bloquean vía a mina de San Rafael

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Centenares de pobladores de los distritos de Antauta (Melgar) y Ajo-yani (Carabaya) bloquearon la ca-

Rufino Motta. Moquegua. El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali y dirigentes de los agricultores encabezados por Juan Rodríguez, no llegaron ayer a nin-gún acuerdo.

En una reunión prolongada has-ta altas horas de la noche y a puer-ta cerrada, el titular del sector re-cogió las quejas de un total de 18 directivos agrarios.

Los reclamos de los representan-tes de los hombres del campo, así como de líderes del Frente de De-fensa de los Intereses del Pueblo (Fedip) Moquegua, giraron en tor-no al uso de agua en la mina de Cuajone, operada por Southern

PARTICIPACIÓN. CAILLAUX SE LIMITÓ A ESCUCHAR LOS PEDIDOS DE LOS AGRICULTORES

Reunión con ministro no tuvo resultadosSALIDA. Ministro de Agricultura al salir de las conversaciones con los agricultores. No se llegó a ningún acuerdo.

1] Previamente, durante el día, el ministro Miguel

Caillaux se trasladó hasta la represa de Pasto Grande y constató el grado de contami-nación que presenta el agua en el embalse, a lo que dijo que se coordinará con el go-bierno regional para tomar ac-ciones.

2]También junto a un gru-po de dirigentes agra-

rios y funcionarios de la Auto-ridad Local del Agua (ALA) y la región, recorrió las cuencas hídricas. Verificó el río Vizca-chas, laguna de Suches, Titijo-nes y Asana, así como la ubi-cación del yacimiento Quella-veco. El ministro tomó nota de estas visitas y otros requeri-mientos de los agricultores.

Visita a Pasto Grande

Los agricultores pidieron suspender la mesa de diálogo instalada por el proyecto de Quellaveco. Visitaron Pasto Grande.

. LA REPÚBLICA

Manifestantes piden que se cumpla con compromisos asumidos por la mina.

Perú, y el temor de contaminación con el proyecto Quellaveco.

Respecto a Quellaveco le exi-gieron a Caillaux desconocer la mesa de diálogo que se desarrolla con la empresa Anglo American e

instalar otra nueva instancia de conversaciones.

Los agrarios que se mantienen desde el pasado 25 con marchas de protesta, además amenazaron con radicalizar sus acciones si sus

demandas no eran atendidas por el gobierno.

Pero el ministro de Agricultu-ra tras escuchar el tema invocó a sus líderes a sumarse a la mesa de conversaciones.

rretera de acceso a la mina San Ra-fael, reclamando el cumplimiento de una serie de compromisos. Tam-bién exigen la reparación de los daños ambientales que ocasiona-ron con la actividad minera.

Los pobladores acataron el jue-ves una paralización de 24 horas,

pero ayer continuaron con la pro-testa, alegando que no recibían res-puesta de los representantes de la mina San Rafael, que es principal productora de estaño en el Perú. El bloqueo se hizo en el sector deno-minado Acumani. No permitían el acceso de vehículos.

. LA REPÚBLICA

Page 6: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍASábado 29/10/2011

APOYÓ A “UPT INNOVA”

Caja Tacna con la juventud

Tacna. Una importante donación de polos concretó Caja Tacna, en beneficio de los jóvenes del Movimiento Es-tudiantil UPT Innova, grupo inte-grado por estudiantes de diversas carreras profesionales de la Univer-sidad Privada de Tacna.

Como institución financiera y que tiene entre sus fines brindar servicios crediticios, fomentar el ahorro y la inversión, entre otros, y como parte de su labor social e identificación con la comunidad universitaria, la microfinanciera apoyó a este movimiento estudian-til, que desarrolla una serie de ac-tividades académicas, deportivas, proyecciones sociales, etc.

Dentro de apoyo a la comunidad universitaria, entregó importante donación de polos.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Perú sexto en crecimientoPANORAMA. EXPERTO ELOGIÓ ECONOMÍA NACIONAL

En el mundo solo nos gana China, India, Singapur, Panamá y Vietnam. Motor es la minería.

Cecilia Mendoza. Arequipa.Auspicioso análisis realizó el ex-presidente de Cofide (Corporación Financiera de Desarrollo) y presi-dente de la cooperativa de ahorro y crédito Eficiencia y Desarrollo, Luis Baba Nakao, con respecto al crecimiento económico del Perú. Baba afirmó que nuestro país es el sexto en crecimiento en el mundo, antecedido por Singapur, Panamá, y Vietnam. El primer lugar lo ocu-pa China y el segundo India.

Para Baba Nakao, los balances positivos son influenciados por el potencial minero. “El Perú es un

EXPERTO. Luis Baba Nakao participó ayer en el último día de CARA 2011, donde resaltó crecimiento de economía nacional.

Esta afirmación se corrobora si observamos el aumento de los pre-cio de los minerales. En 4 años el precio del oro se cuadriplicó, la pla-ta se sextuplicó, el cobre aumentó en casi 5 veces su precio, según ci-fras proporcionadas por la Bolsa de Valores de Lima.

Otro factor positivo son los com-modities. Baba Nakao señaló que en los últimos nueve años, estos pro-ductos peruanos se vienen comer-cializando a precios excepcionales. Debido a todo ello, la clase social media se ubica como un sector emergente, de ser el 29% de la po-blación en 2003 ahora es el 35%.

El empresario señaló que las my-pes tienen grandes oportunidades para crecer y hacer negocios en Lo-gística y Transporte, en productos de consumo masivo y manufactura. Sobre el sur destacó su potencial eco-nómico en sus proyectos mineros.

CIFRAS

6% se estima será el creci-miento del Perú este año.

4.6% sería el crecimiento de economía el 2012.

país eminentemente minero, por eso la variable que mejor correla-ciona el crecimiento económico del país, es el precio de los minera-les”, afirmó el experto.

TELEFAX: 084-241184PUBLICIDAD CUSCO

AV. HUAYNA CAPAC 210 WANCHAQ-CUSCO

Page 7: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

La República22 Sábado 29/10/2011

Sociedad Envíe sus [email protected]

Carlos Contreras C.El Perú se vistió ayer de negro, guar-dó luto y estuvo más unido que nunca. Así lo sintió la familia más querida de todos los peruanos. Aquella que jamás se dio por ven-cida en estos sufridos siete meses.

Son las cuatro y media de la tar-de y de tres canastillas de paja salen presurosas decenas de palomas blancas que vuelan en dirección del cielo azul de Huachipa. “¡Es una se-ñal, se van junto a Ciro!”, “¡Cirito, ya nos encontraremos, es solo una despedida!”, se oye en la multitud.

Unos metros más allá se obser-va el féretro que contiene el cuerpo del universitario Ciro Castillo Rojo. Es su despedida, el adiós final que merece tras esa larga búsqueda en el valle del Colca.

“Lo hemos encontrado gracias a ustedes (pueblo). Gracias al cari-ño de la gente de todos lados del Perú”, señala el ejemplar padre.

No es un viernes cualquiera en el camposanto Mapfre. Nunca an-tes habían llegado miles de perso-nas de varios puntos del país para acompañar a una familia. Es todo un mar de gente que pugna por to-car la caja de madera que en su in-terior lleva los restos de Ciro. Solo vitorean su nombre. Es un sentido homenaje de manera popular.

Perdió parte de su serUna acongojada madre Rosario

Caballero coge fuertemente una rosa roja, mientras observa, abati-da, cómo desciende el ataúd que se lleva una parte de su ser.

Aunque está cansada de llorar, no puede impedir que broten lágri-mas de su rostro. Se quiebra.

Junto a ella, agarrándole la mano y dándole fuerza, se encuen-tra su esposo, considerado el padre del año: el doctor Ciro. Él muestra la tenacidad de un jefe de hogar, aunque se nota lo cansado que se

encuentra. “Hemos encontrado el cuerpo (de Ciro), pero aún nos falta conocer la verdad. ¿Qué le pasó?, ¿qué sucedió con él? Por eso es im-portante que en nuestros corazo-nes nunca haya odio ni rencor. La mejor justicia es la justicia de la propia conciencia y tal vez el peor verdugo sean los remordimientos”, aseveró el inquebrantable padre. Las miles de personas le respondie-ron con aplausos y coros como: “Eres el mejor padre del país. Que-remos a tu familia y a Ciro lo lleva-mos en nuestros corazones”.

Al igual que su padre, Antonio,

su hijo, abraza a su hermana me-nor María Gracia, quien llora al ver el doloroso cuadro. Ellos tienen una rosa blanca. Minutos después se abrazan frente a su amado ‘Cu-cho’. Unidos como siempre.

Manta del “Ángel del Colca”Antes de ser enterrados los res-

tos del joven universitario, colocan encima del ataúd de madera bar-nizada una manta tradicional de Arequipa, llena de colores y que lleva la frase: “El ángel del Colca”. Esa acción revive y exacerba más el sentimiento de cuerpo de la fa-

milia, los amigos y la gente que lle-gó al lugar a pie, en bus y hasta en triciclo. No les importó el incesan-te calor que hacia en Lima.

Más temprano, a las 11 de la ma-ñana, los Castillo Rojo pidieron al multitudinario público que había llegado al velatorio Divina Eterni-dad de Pueblo Libre abandonar el lugar para pasar un momento a so-las con su amado familiar.

Al mediodía, el cortejo fúnebre tomó marcha hacia la universidad Agraria de La Molina. Ahí los ami-gos de Ciro le rendían un sentido homenaje. Fuertes cordones de se-

guridad acompañaban a la familia y compañeros de la facultad de Ciencias Forestales. Agitando pa-ñuelos blancos y vestidos con polos rojos recibían a su ausente amigo. La gente también asistió por miles. Destacó la presencia del rescatista Eloy Cacya.

Marylin Prieto, la mejor amiga de Ciro, agradeció a todos los pre-sentes. “La familia es la mejor, sus integrantes son excelentes perso-nas y Ciro era el reflejo de ellos”, pronunció con lágrimas. El tem-blor registrado ayer no pudo dete-ner la última despedida de Ciro.

DESPEDIDA. Siempre unidos. Don Ciro, su esposa Rosa, Antonio y María Gracia, la familia que el país consuela. Perdieron un hijo, ganaron el cariño popular.

EN LA MOLINA. Sus compañeros de la universidad le rindieron homenaje.

UNIÓN Y FORTALEZA. MILES DE PERSONAS ACOMPAÑARON A LA FAMILIA CASTILLO ROJO EN CORTEJO FÚNEBRE

El Perú dio último adiós a Ciro

“LA MEJOR JUSTICIA es la justicia de la propia conciencia y, tal vez, el peor verdugo sean los remordimientos”.

Amigos y espontáneos realizaron recorrido hasta camposanto en Huachipa. Ciro padre pidió que no haya odios de por medio. Familia agradeció a población.

LA REPÚBLICA

FERVOR. El público pugnó por acercarse al féretro del universitario.

Page 8: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADSábado 29/10/2011

Resultados de exámenes practicados al cuerpo de CiroCastillo se conocerán en 15 días.

OPINIÓN. SEÑALÓ QUE PERITOS TOMARON LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA ACLARAR MUERTE

Abogado de Rosario cree que no es necesaria exhumación

Carlos Herrera. Arequipa.El abogado de Rosario Ponce Ló-pez, Jorge Carpio Valencia, seña-ló que luego de la necropsia rea-lizada al cuerpo del estudianteCiro Castillo Rojo García Caballe-ro, no se efectuará más evaluacio-nes al cadáver, como una exhu-mación, ya que se realizó a deta-lle todas las pruebas e incluso sesacaron muestras de órganos,piel y huesos, para tener certezaen los resultados.

Carpio refirió que ahora solo es-tán a la espera de los resultados pre-liminares, también descartó que enlas evaluaciones realizadas al cadá-ver se haya determinado que éstecayó tres veces, más si se confirmó

sos de su cuerpo para realizarevaluaciones y determinar las le-siones. También los dedos de lasmanos le fueron cortados, paraefectuarle un examen de diafani-zación, que sirve para identificaral cadáver.

Refirieron que debido al estadoen que quedó el cuerpo sería difí-cil realizar un nuevo análisis.

El abogado de la familia Cas-tillo Rojo – García Caballero, Juande Dios Medina, refirió que no sedebe adelantar opiniones ni re-sultados de las pruebas que se lerealizaron al cadáver de Ciro Cas-tillo Rojo.

Por lo pronto debe esperarse losresultados de la investigación.Juan de Dios Medina indicó quetampoco se puede descartar unaexhumación para poder aclararlas causas de la muerte.

PRUEBA. Cuerpo de Ciro no sería exhumado, a juicio de abogado de Rosario.

1LLEGADA. Juan de Dios Me-dina sostuvo que esperarán

hasta el miércoles a que llegue elpadre del estudiante Ciro Casti-llo Rojo para ver qué resultados se tiene en la investigación fiscal y la necropsia realizada al cuer-po del joven perdido 206 días enel nevado Bomboya.

2TESIS. Hasta el momento se cree que el joven murió

por desbarrancamiento.

DATOS

que el cadáver presenta una heridaen la parte posterior del cráneo, que habría sido provocada por un golpefuerte sobre una roca.

La versión que no se realizaríauna exhumación de los restos de

Ciro fue confirmada por fuentes de la Policía y Fiscalía. Indicaron que debido al estado en que quedó el cuerpo luego de la necropsia, es poco probable hacer esta prueba.

Detallaron que la piel del estu-

diante fue sacada por completo con un bisturí, en cuanto al crá-neo del estudiante fue retaceado para retirarle la quijada, con la cual se hizo el odontograma.

Asimismo se recortaron hue-

JULIO ANGULO .LA REPÚBLICA

ENTREVISTA

Carlos Contreras C.Todos te felicitan por la gran la-

bor humanitaria con la que ac-tuaste. Sabes que el Perú te estáagradecido. ¿Qué sientes ahora?

Estoy muy emocionado por elagradecimiento y afecto que he re-cibido de toda la gente. No esperabaque griten mi nombre. Yo solo hicemi trabajo.

Te consideran un héroe.Ellos lo dicen, me lo han dicho.

Yo solo soy Eloy y agradezco a la fa-milia por confiar en mí.

¿Crees que se debe a que brin-daste un apoyo voluntario y hu-manitario?

Estaba dentro de mis posibili-dades, a mi alcance. Yo solo me pre-gunté: ¿Por qué no darle la mano?Al final decidí darle el apoyo a estagran familia.

Durante la búsqueda, ¿cuálfue el momento más triste?

Está claro que el no encontrarcon vida al joven Ciro. Fue hacerlever y hacer perder las esperanzasa su padres y familiares.

¿Y el momento más alegre?Creo que es el haber por lo me-

nos encontrado después de mesesa Ciro y entregar al hijo ausente aesta sufrida familia.

Estos últimos días has com-partido mucho tiempo con la fa-milia de Ciro. ¿Qué opinas ahora

−−

−−

¿Cómo manejaste el tema de dejar a tu familia por 7 meses yembarcarte a esta aventura?

En realidad descuidé un poco a mi hijos que son peque-ños. Sé que necesitaban ayudapero el ímpetu y la perseveran-cia del padre de Ciro pudomás.

“Mis hijos viviránorgullosos ”

“Es lo mejor que me ha pasado en la vida”

OVACIONADO. Durante su llegada y estadía en Lima fue aplaudido y felicitado por su labor en la búsqueda de Ciro.

Este noble y humildeperuano habla sobre elhecho de haber entregadola tranquilidad a una familia y un país entero.

Uno de los primeros rescatistas que observaron el cuerpo de CiroEloy Cacya

¿Qué te dijo tu esposa?Mi esposa solo me recla-

mó, pero después comprendió de qué se trababa y se solidari-zó... Llegó a comprenderme.

Pero, ¿qué piensas que te dirán en el futuro?

Yo pienso que mis hijos vi-virán orgullosos de mí y maña-na más tarde me lo dirán yhasta me pedirán que lescuente lo que he vivido.

En la búsqueda de Ciro lo-

−−

graste ponerte en la carne del propio padre, ¿porque tú lo eres?

He hecho esta sacrificada la-bor y me involucré pensando siem-pre en mis hijos. Yo no quisiera que mañana les pase esto a mis hijos o que sufran algo parecido.

Gracias, Eloy, demostraste eltipo de persona que eres...

Yo solo trabajé pensando en la familia de Ciro y darle la tranqui-lidad que ellos esperaban.

de ellos?Son muy unidos, tanto como

una mano. Aunque con la ausenciade Ciro falta un gran componente,esa fuerza que falta es difícil dellenar. Son muy fuertes.

Ahora con este caso, ha cam-biado tu percepción del valle delColca. ¿Qué piensas?

El valle es hermoso, un paraísoque no es malo visitarlo. Solo senecesita una adecuada infor-mación y una persona que conozcala zona y que pueda guiar.

¿Cómo describes esta búsque-da de cerca de 200 días?

Es una experiencia más, peroque me ha marcado por todo esto.

Una tarea muy complicada...Es una de las tareas más

difíciles que tuve y sin saber me in-volucré mucho, pero al final tuvoun buen significado.

Pero te llena de afecto...Es algo inolvidable. Es lo mejor

que me ha pasado en la vida. Nopensé que el afecto de la gente seríagrande, de los familiares y sus com-pañeros de la universidad. Eso lollevo adentro. Pero Eloy sigue sien-do Eloy. Yo solo cumplí mi promesacon la familia y con el padre.

Durante el velorio en la uni-versidad Agraria, observé que tequebraste...

No pude contener la emoción.Me sentí parte de ellos. Me embargóla tristeza por Ciro.

¿Te consideras un héroe jun-to a Los Topos de México y losdemás?

No... yo solo soy un guía oficialde montaña, que cumple con sutrabajo. Soy una buena persona.

−−

−−

MIGUEL MEJIA. LA REPÚBLICA

Page 9: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Sábado 29/10/2011

CASO. LOS ACUSAN DE INFLUIR EN COMITÉ DE LICITACIÓN PARA DIRECCIONAR BUENA PRO

Fiscal investigará denuncia que involucra a hijos de alcalde

Rufino Motta. Moquegua.El Ministerio Público inició la in-vestigación preliminar sobre pre-suntas irregularidades en la adqui-sición de compactadoras por parte de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.

En el proceso se vieron involu-crados Vladimir Coayla Bengoa, así como Ignacio Coayla Terán, hijos del alcalde Alberto Coayla, quienes al parecer influyeron para direc-cionar la licitación a favor de la em-presa C&C SAC en la compra de dos compactadoras.

El material audiovisual y fílmico ha sido recepcionado por la Cuarta Fiscalía de Mariscal Nieto, a cargo del fiscal Rogelio Zea Pantigoso.

Ministerio Público analiza audios y además realizará otras pesquisas para establecer responsabilidades. REORGANIZACIÓN. Dirigen-

tes de organizaciones sociales como el Frente de Defensa de los intereses del Pueblo de Moque-gua, que preside Alex Sosa y el Frente de Lucha contra la Co-rrupción, emplazaron al alcalde Coayla a realizar una reorganiza-ción en la municipalidad. Al pedi-do también se sumó el excandi-dato por el movimiento político Mi Uva, Dante Zubia, quien pidió una reingeniería.

LA CLAVE nales”, precisó.Por su lado, el alcalde Alberto

Coayla aún no se pronuncia sobre el tema. Pero a través del procura-dor Jonhson Ramos Choque ins-truyó presentar la denuncia con-tra los integrantes del comité de adquisiciones, presidido por Gui-do Romero Mamani, Marlene Ala-trista, Wilbert Vigil Mamani y otra contra la empresa. “El jueves presentamos la denuncia contra los hijos del alcalde y estamos ela-borando otras acusaciones contra otros presuntos responsables”, precisó el procurador edil.

Anunció que el burgomaestre ha dispuesto que las investigacio-nes alcancen a funcionarios, prin-cipalmente de la subgerencia de Logística. Las dos compactadoras fueron adquiridas por un valor de S/. 700 mil.

INICIATIVA. Fiscal investigará de oficio caso de compactadoras.

El magistrado informó que se realiza un análisis a fin de identi-ficar evidencias de actos ilícitos.

Anunció que adicionalmente se ha dispuesto otras diligencias que se ejecutarán de manera reservada

para no entorpecer las pesquisas.Entre estas diligencias, no des-

cartó que en los siguientes días se haga una intervención a áreas ad-ministrativas de la entidad edil, para recabar documentación rela-

cionada a este proceso, así como de otras licitaciones.

“En el marco de nuestras com-petencias se está tomando cartas en el asunto y en su debido mo-mento se identificará los tipos pe-

llo Social del GRC; Calderón Paco-huanca es gerente de Planificación y Presupuesto; y Campana Lobón la-bora en Logística de la Dirección Re-gional de Salud (Diresa). Al ser con-sultada al respecto, la procuradora Anticorrupción, Dora Monzón, solo dijo que la población debe sacar sus conclusiones.

Contradicciones y confesionesAl margen de esos detalles, a me-

dida que avanza el juicio oral que involucra al presidente Acurio Tito, la situación legal del mandatario empieza a complicarse. Hasta el mo-mento se han desarrollado tres au-

diencias. En ellas el vocal Octavio Mora Concha, relator de la Sala Penal Liquidadora Permanente, hizo caer en contradicciones al exalcalde cal-queño (20 de octubre), Roberto Far-fán Ríos, y ayer consiguió que el exfuncionario Eddy Gamarra, quien integró el Comité de Adquisiciones de la comuna, confesara que sí hubo irregularidades en la obra.

En la segunda audiencia del 20 de octubre, Farfán negó haber con-tratado los servicios como residen-te de obra de Acurio Tito. Empero, el magistrado Mora Concha recor-dó que en su manifestación del 6 de marzo, Farfán Ríos señaló haber sido él quien invitó a Acurio.

José Víctor Salcedo. Cusco. Tres de los doce enjuiciados por pre-suntos delitos de corrupción por la construcción del coliseo de la Muni-cipalidad Provincial de Calca el 2006, trabajan en el Gobierno Regional Cusco (GRC). Curiosamente, uno de los principales procesados es el pre-sidente regional Jorge Acurio Tito, quien era el residente de la obra.

Para el mandatario cusqueño la Fiscalía ha pedido seis años de pri-sión e inhabilitación para ejercer cargo público por ese mismo perio-do. Se le imputan delitos de peculado simple, concusión, colusión ilegal, negociación incompatible y aprove-chamiento indebido del cargo.

Junto a Acurio Tito hay otros once implicados. De estos, el exal-calde de Calca, Roberto Farfán Ríos, quien convocó a su “amigo” Acurio para ocupar el cargo de residente de obra; el exgerente municipal de esa comuna, José Calderón Paco-huanca, quien también habría ava-lado la contratación; y la exfuncio-naria Elizabeth Campana Lobón, entonces integrante de la comisión de Contrataciones de Adquisicio-nes. Ellos trabajan ahora bajo órde-nes del mandatario cusqueño.

Farfán Ríos labora en uno de los proyectos de la Gerencia de Desarro-

ENTRE AMIGOS. PRESIDENTE REGIONAL Y EXFUNCIONARIOS DE CALCA SON PROCESADOS EN PJ

Acurio contrató en GRC a tres coacusados

ENTRE AMIGOS. Jorge Acurio Tito es procesado por irregularidades cuando era residente de obra en Calca.

Roberto Farfán, José Calderón y Elizabeth Campana laboran en diferentes áreas. Ellos y mandatario fueron denunciados por malos manejos en obra.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

1] En la acusación fiscal se responsabiliza a Jorge

Acurio de haber cobrado por re-cibo de honorarios profesiona-les la suma de 6 mil 600 soles como residente de obra y 10 mil 583 a través de planilla. Estiman que cobró en forma irregular 76 mil 583 nuevos soles.

2] Para la procuradora Antico-rrupción, Dora Monzón, el

Confesión prueba varios delitos

que hubo irregularidades. La participación del presidente de la Sala, Miguel Castañeda, y el tercer integrante, Víctor Ladrón de Guevara, también fueron ca-pitales en este caso.

4] La Sala Penal Liquidado-ra Permanente de Cusco

decidió suspender la audiencia hasta el miércoles 03 de no-viembre. La cuarta audiencia del caso continuará a las once y treinta de la mañana de ese día. La Sala podría programar el in-terrogatorio a Jorge Acurio.

reconocimiento de uno de los incul-pados de la irregular contratación de Acurio como residente de obra, del supervisor de obra, de la adqui-sición de bolsas de cemento y puer-tas metálicas, así como del alquiler de un camión volquete, prueba va-rios de los delitos tipificados por el Ministerio Público.

3] En las tres audiencias el vo-cal Octavio Mora Concha ha

sido el más incisivo en las pregun-tas a los acusados, al punto que uno de los acusados ha caído en contradicciones y el otro confesó

SOSPECHOSAMENTE LOS DOCE procesados no se presentaron a la primera audiencia del 28 de setiembre.

Page 10: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADSábado 29/10/2011

Autoridad política mistiana aceptó que fue sancionado por la Odecma. Asegura que no cometió delito y que no renunciará a cargo.

DENUNCIADO. LITIGANTES FORMULARON QUEJA CONTRA LUIS LLERENA Y ÓRGANO DE CONTROL LES DIO LA RAZÓN

Gobernador fue sancionado por Odecma

Carlos Herrera - Edwar Quispe.El gobernador de Arequipa, Luis Lle-rena Mariaca, quien asumió el cargo hace una semana, después que por más de dos meses se rumoreara su designación en el cargo, no solo arrastra una investigación por pre-varicato (cuando un juez emite una resolución contra la ley). Durante su desempeño como juez de paz de Tin-go-Cercado, también fue sancionado en más de una ocasión por la Oficina Desconcentrada de Control de la Ma-gistratura (Odecma).

La República tuvo acceso al ran-king de procesos internos del exjuez de paz. El documento refiere que de las 35 investigaciones que se le inicia-ron desde enero del 2008 - cuando es nombrado como juez de paz- hasta octubre de este año, 16 fueron resuel-tas y 19 se encuentran en marcha.

De las investigaciones internas que el órgano de control resolvió, siete de éstas son amonestaciones, en otra se le impone una multa equivalente al 10% de una Unidad

MÁS PROBLEMAS. Luis Llerena también es investigado por la Odecma.

Referencial Procesal (URP), estable-cida en S/. 360. Los otros ocho pro-cesos fueron archivados.

Fuentes del Poder Judicial indi-caron que cuando un juez o secre-tario judicial tiene un número ele-vado de amonestaciones en un año, como el caso de Llerena, quien el 2009 tuvo seis amonestaciones, se le impone una multa.

LUIS LLERENA TIENE registradas 35 quejas en la Odecma, de éstas 19 todavía se encuentran en investigación.

No niega procesosLa República se contactó tele-

fónicamente con Llerena, quien aceptó los 35 procesos que le inició la Odecma. Afirmó que fue amo-nestado en siete ocasiones y que la multa impuesta se encuentra en un proceso judicial de nulidad. Justificó sus procesos en que el juzgado donde laboró tenía caren-cias económicas, de equipos y per-sonal, por ello tuvo retrasos en resolver los procesos que atendió su despacho.

Indicó que no renunciará a su cargo, ya que no cometió ningún delito. Manifestó que las amones-taciones de la Odecma son solo pro-cesos internos.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Ocuparía el cargo por 15 días más

1] El gobernador de Arequi-pa, Luis Llerena, explicó

que no puede hacer efectivo su pedido de licencia por 30 días -ante los cuestionamientos que pesan sobre él-. Tendrá que per-manecer en el cargo al menos 15 días más, mientras designan a la persona que lo reemplazará. La encargatura debe recaer en un gobernador distrital y no en un

teniente gobernador.

2]De igual forma, aseguró que no existe ningún re-

proche por parte del Partido Na-cionalista, a pesar de las acusa-ciones por prevaricato y denun-cias contra él.

3]“No he recibido ninguna comunicación o queja,

tengo el respaldo de las bases. Pueden existir más denuncias, pero todas se van a aclarar en su momento”, acotó.

TELEFAX: (053) 462001

PUBLICIDAD MOQUEGUA

Page 11: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Sábado 29/10/2011

Cecilia Mendoza. Arequipa.Se ha dicho y escrito mucho sobre elcarácter de los arequipeños, sobre suorgullo, ímpetu y amor al terruño.Dicen que es terco como una piedra,colérico como el rocoto, afectuosocomo su sol, altanero como un gallode pelea. Precisamente un estudiode mercado del estudio ArellanoMarketing, desentraña los orígenesy costumbres del actual arequipeño,un ciudadano que ha cambiado.

El presidente de esta consultora,Rolando Arellano Cueva, quien di-sertó en CARA 2011, afirma que elarequipeño de estos tiempos es bá-sicamente mestizo, orgulloso, y cada vez más se inserta más en lamodernidad, aunque también hay de los conservadores, que aún se di-vierten en casa, que les interesa laeducación, y son emprendedores,cultos y optimistas.

El experto apunta a que el 9% dearequipeños son sofisticados (“api-tucados”), un punto porcentual porencima de los limeños. Con respectoa los progresistas apunta que en Are-quipa son más que los de otras ciu-dades de la sierra.

Detalla que hay dos tipos de es-tilos de vida en la Ciudad Blanca:los proactivos y los reactivos (verinfografía). Al respecto apunta quehay dos clases de mujeres arequi-peñas, las modernas y las madres

conservadoras (cifra más alta queen Lima), que son amas de casa,protectoras, hacendosas y machis-tas. Apunta que los resignados sonpersonas de condición humilde,que piensan que su situación escosa del destino.

“En mi opinión he observadouna ciudad todavía conservadora,que busca el status quo, que le gus-ta la tradición, todavía hay mamástradicionales que en Lima estándesapareciendo”, indicó.

Migración El estudio destaca además el ori-

ESTUDIO. REVELA ADEMÁS QUE DOS DE CADA TRES AREQUIPEÑOS TIENEN ANCESTROS MIGRANTES

Los arequipeños valoran más ser respetados que tener dinero

q pp

cesidad de ser respetado que de sersano, rico, famoso o bello. Asimismoexiste predilección por la honradezy la inteligencia.

Según Arellano, el 5% de los are-quipeños pertenece a la clase alta, el15% a la clase media, el 30% a la clasebaja, también 30% a la clase muy bajay el 20% a la clase denominada mar-ginal. Sin embargo, en 300 encuestasaplicadas aleatoriamente a ciudada-nos arequipeños, el 63% manifestósentirse de la clase media. El 65.4%de arequipeños es mestizo y solo el15% es de raza blanca, en tanto queel 18.3% es andino.

ANÁLISIS. Rolando Arellano refiere que en los últimos años Arequipa recuperó su lugar en el contexto nacional.

gen del arequipeño. Según Arellano, dos de cada tres arequipeños tienen ancestros de otros departamentos. Solo un tercio proviene de arequipe-ños tradicionales. En el cuadro que presentamos con esta nota vemos que el 63% de los pobladores nació

aquí, sin embargo, como hemos ex-plicado, al menos la mitad no tiene ancestros autóctonos.

Con respecto a la procedencia de los nuevos pobladores migrantes, el especialista afirmó que la mayoría vienen de Puno. Un hecho curioso

del estudio es que en Puno la mayo-ría de los pobladores son nativos.

Orgullo y clases socialesA diferencia de las preferencias

de otros departamentos, en Arequi-pa -según este estudio- hay más ne-

1]El historiador Juan Gui-llermo Carpio Muñoz

aseveró que Arequipa siem-pre fue mestiza, pues desde la época precolombina, enesta tierra se afianzaron mu-chas culturas, y solo 100 o150 años antes de la conquis-ta llegaron los quechuas. Deigual modo, los españolesque se asentaron junto al ríoChili, eran a su vez mestizos,descendientes de una mezcla de árabes, moros, celtas y es-pañoles.

2]Carpio Muñoz afirmaque debido a las condi-

ciones climáticas, el arequi-peño es por naturaleza traba-jador, con anhelos de supera-ción, de alta autoestima y“tacaño”. Refiere que la iden-tidad del arequipeño antiguo se desfiguró a partir de la dé-cada del 50 con la ola migra-toria de esa década. “Se tratade un mestizaje histórico, elchocolate se nos empezó a acabar, pues llegaron mu-chos migrantes”, dijo.

3]Para Carpio aún sobre-vive el racismo contra

los migrantes, de hecho lo ca-lifica como el principal pro-blema de la ciudad, sobretodo contra los procedentesdel Altiplano.

Arequipa siempre fuemestiza

Arellano Marketinganalizó características y costumbre de los arequipeños y presentóresultados en CARA 2011. El 63% se sientede clase media.

EL 65.4% DE los arequipeños es mestizo y solamente el 15% es de raza blanca, según estudio de Arellano M.

EN AREQUIPA HAY más progresistas que en otras ciudades de la sierra peruana, revelóencuesta.

MARINO SÁNCHEZ.LA REPÚBLICA

REACCIONES

La educación es el principal

problema para valorarlo nuestro, tenemos que enseñar a los jóvenes hijos demigrantes a querer a Arequipa.”

Franz GruppDIRECTORREGIONAL DECULTURA

No se puedeamar lo que no

se conoce, si queremos conservar nuestras tradiciones y orgullo, hay que transmitirlo, hay que difundir y enseñar a los niños nuestra ciudad.”

Juan G. Carpio MuñozHISTORIADOR

Page 12: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADSábado 29/10/2011

BREVES AREQUIPA

Puno. A las orillas del lago Titica-ca, hoy a partir del mediodía sedesarrollará el certamen de belleza

HOMENAJE. POR EL 343 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE PUNO

Certamen de belleza en el lago TiticacaExmiss Perú Universo, OlgaZumarán, animará "SeñoritaPuno 2011".

Municipios contaminan ríos en PunoANÁLISIS. ANA COMPROBÓ QUE VIERTEN AGUAS SERVIDAS SIN TRATAMIENTO

Liubomir Fernández. Puno.La Autoridad Nacional de Agua(ANA) detectó que tres municipiosprovinciales y ocho distritales nocuentan con autorización de verti-miento de aguas servidas. El casosalió a luz por un monitoreo de lacalidad de la aguas que realizó laANA en las principales cuencas delAltiplano.

Los resultados alarmaron a laANA. Se determinó que una de lasprincipales causas de contamina-ción de ríos, además de la actividadminera, es el vertimiento de aguasservidas.

Lo más delicado es que en lasnacientes de las corrientes, el aguaes consumida por los habitantes delas comunidades instaladas en es-tas zonas.

El Collao, Lampa y Juliaca son

CONTAMINACIÓN. En Puno también se vierten aguas servidas al Titicaca.

las municipalidades provincialesque botan las aguas servidas a losríos. Las comunas distritales son:Paratía, Palca, Vila Vila, Cabani-lla, Atuncolla, Vilque, Mañazo y Tiquillaca.

La ANA autoriza a los munici-pios a evacuar aguas servidas, siem-pre que reciban un tratamientoprevio, que respete los rangos per-

misibles ambientalmente.Sin embargo, estos municipios

obviaron este trámite e implemen-taron sus propias plantas que no pasan de ser pozas donde se acu-mulaban las aguas servidas, sin ningún tipo de tratamiento.

La mayoría de la improvisada infraestructura colapsó por el vo-lumen y generó que los desechos

sólidos terminen en ríos y peque-ñas lagunas, que desatan focos de contaminación ambiental y ponen en riesgo la salud de la población.

Juliaca fue identificado como el caso más complejo. El río Toro-cocha se ha convertido en un enor-me canal de desagüe de la ciudad que desemboca en el Titicaca, un problema que huele mal.

En Juliaca, el Totocochase convirtió en un enorme desagüe quedesemboca en el Titicaca.

1MEDIDA CORRECTIVA. La Gerencia de Recursos Natu-

rales y Medio Ambiente del mu-nicipio de Puno planteará iniciar procesos administrativos a las municipalidades infractoras. También deberán construir plantas de tratamiento.

2 RECOMENDACIÓN. Ama-rildo Fernández, director de

Gestión de Calidad de los Recur-sos Hídricos de la ANA, señalóque se harán recomendacionesa fin que los municipios adoptenmedidas correctivas.

DATOS

EN HUELGA DE SMCV

Tienen cincodías para conciliar

Desde el último jueves comen-zó a correr los cinco días hábi-les para que el sindicato de tra-bajadores y Sociedad MineraCerro Verde (SMCV), lleguen a un acuerdo y se concluya lahuelga que acatan los emplea-dos por 31 días. En caso contra-rio, la gerencia regional de Tra-bajo resolverá el conflicto.

HAY PREOCUPACIÓN

Accidentes en el sur se incrementan 17%

Los accidentes de tránsito en elsur del país se incrementaronen 17%, según informó la Su-perintendencia de TransporteTerrestre de Pasajeros, Carga y Mercancías. Las lista es enca-bezada por Arequipa, con 75accidentes en lo que va del año. En el 2011 la cifra fue de 59.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ.LA REPÚBLICA

Candidatas a Miss Puno.

“Señorita Puno 2011”, donde par-ticiparán nueve concursantes enuna de las actividades programa-das por el 343 aniversario de laciudad de Puno, a celebrarse el 4de noviembre.

La ex Miss Perú Universo, Olga

Zumarán, y el estilista Koki Belaun-de, serán maestros de ceremonia del certamen de belleza. Zumarán manifestó que promoverá que el certamen de belleza Miss Perú Uni-verso en los próximos años se rea-lice a orillas del lago Titicaca.

Page 13: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Sábado 29/10/2011

VACANCIA. ANTE POSIBLE SALIDA DE ANGÜIS

Luis Basadre "calienta" regreso

Tacna. El exregidor provincial, Luis Basadre, reconoció que el pedi-do de vacancia presentado contra su compañera de agrupación polí-tica (Tacna Unida), Aurora Angüis, tiene fundamentos como para ser aceptada. "En ese caso sería yo quien la reemplace, estoy preparado para cualquier reto", señaló Basadre.

Angüis fue acusada de prestar servicios como notaria a la Caja Municipal de Tacna, siendo incom-

Exconcejal provincial reconoció que es probable que desaforen a su compañera política. CRÍTICAS. Luis Basadre criticó

la actual gestión edil afirmando que en el tiempo de gobierno "no se ha hecho nada para cambiar la ciudad".

ALGO MAS...

patible con el cargo que ocupa.Según Basadre, el líder de su

agrupación, el exalcalde Luis To-rres, estaría reuniéndose con las tres regidoras que lo representan en el concejo edil porque "no se está escuchando muy fuerte su voz".

Exgobernador de Tacna, Raúl Urviola Hani, dejó material en el Archivo Regional.

FECHA. GRÁFICAS CORRESPONDEN A HECHOS OCURRIDOS EL 30 DE OCTUBRE DE 2008

Entregan 129 fotos del incendio y destrozos de la Gobernación

Enith Hurtado. Tacna. El pasado 30 de octubre del 2008, las protestas en Tacna contra la redis-tribución del canon minero se des-bordaron y quemaron el local de la Gobernación de Tacna. Muebles his-tóricos e información importante quedaron hechos cenizas.

Uno de los testigos de este hecho fue el exgobernador de Tacna, Raúl Urviola Hani, quien ayer entregó

Entregan fotografías de gobernación.

al Archivo Regional 129 fotografías que evidencian la magnitud del incendio y los destrozos causados a los ambientes y muebles del mo-numento histórico, que tiene más de 130 años de antigüedad.

“Este material fotográfico ser-virá para que los historiadores, es-tudiantes y otros profesionales puedan realizar estudios sobre lo ocurrido durante los actos vandá-licos y todo el daño que se causó durante la protesta”, dijo Urviola.

La exautoridad política indicó que siente gran nostalgia al obser-

var el material gráfico y recordar los momentos difíciles que pasó el día del incendio, junto a la po-licía y los trabajadores de la Go-bernación.

“Aún estamos pendientes al pro-ceso judicial contra los denuncia-dos por los actos violentos. Espera-mos que se sancionen a los respon-sables”, indicó Urviola.

El director del Archivo Regio-nal, José Giglio Varas, indicó que el Ministerio del Interior debe agili-zar las gestiones para la reconstruc-ción de la Gobernación.

1 PERFIL. El exgobernador de Tacna, Raúl Urviola Hani, ex-

plicó además que entregó a su sucesora Dora Quihue, el perfil técnico de la reconstrucción del monumento histórico para ges-tionar la obra ante el ministerio del Interior.

2 PRESUPUESTO. Alrededor de 1 millón 400 mil soles

constaría la reconstrucción.

DATOS

CURSO CAÍDA LIBRE Ejército imparte clases paracaidismo Alumnos de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejér-cito Peruano realizan en Tacna prácticas de paracaidismo en el aeropuerto Carlos Ciriani Santa Rosa. El coronel EP Carlos Vás-quez explicó que 16 alumnos participan en el curso de “Caída Libre”. “La capacitación fue de un mes y actualmente están en la etapa de práctica y se esco-gió la ciudad de Tacna, ya que existe un buen clima para las maniobras”, precisó.

BREVE TACNA

Reabren "28 de Julio" sin licenciaSUCESO. HACE DOS AÑOS HUBO INCENDIO EN MERCADILLO

Walter Mello Lizárraga. Tacna.Los comerciantes del mercadillo "28 de Julio" reabrieron sus recons-truidas instalaciones tras dos años y medio de haber cerrado, luego que un dantesco incendio convir-tiera más de medio millar de pues-tos comerciales en cenizas. La trau-mática experiencia fue seguida por una disputa por el control de la directiva.

Sin embargo, la facción liderada por Aurealiano Huillca, lideró la reconstrucción del inmueble, con-cretando su reapertura ayer en ce-remonia realizada en el mismo lugar donde fue siniestrado. Sin embargo, pocos días antes, la co-muna provincial de Tacna advirtió que el emporio comercial carecía de licencias de construcción y fun-

cionamiento.Al respecto, Huillca señaló que

los permisos para la construcción están en trámite en la comuna pro-vincial de Tacna y corresponde al municipio su aprobación, ya que se han presentado todos los docu-mentos pertinentes. Sobre las li-cencias de funcionamiento, el di-rigente señaló que simplemente reactivarán aquellas que ya tenían desde 1980, debido a que el merca-

dillo funciona sobre el mismo te-rreno que ya contaba con la valida-ción edil.

El reconstruido mercadillo "28 de Julio" cuenta con 649 puestos comerciales, en un proyecto que bordeó los 3 millones y medio de soles. A la actividad de reinaugura-ción asistieron autoridades y repre-sentantes de diferentes empresas públicas y privadas que apoyaron la reconstrucción.

LANZAMIENTO. Mercadillo 28 de Julio se recuperó tras incendio.

Municipio de Tacna advirtió que local no cuenta con licencia de construcción ni funcionamiento.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 14: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADSábado 29/10/2011

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

No se cumplen porque no tiene un

carácter vinculante, pero así se inicia, primero se conoce la teoría, luego se pone en práctica, es un proceso.”

Se queda solo en el análisis porque nos

falta actitud para poner en práctica lo que aquí se expone y estudia, es un trabajo en conjunto de todos.”

Es poco lo que se puede poner en

práctica, porque no estamos al nivel como para ejecutar, por eso CARA es una vitrina para hacer solo análisis.”

Arturo AlatristaASISTENTE CARA

No se cumplen porque todo lo que

se dice en CARA es idealismo, y las personas que tratan los temas no son los idóneos. Falta voluntad política.”

María Ruelas SilvaASISTENTE CARA

Elizabeth Loayza ASISTENTE CARA

Felipe NavarroASISTENTE CARA

¿Por qué cree que los análisis que se hacen en este tipo de eventos como el CARA no llegan a implementarse en acciones concretas?

La imagen del Señor de los Milagros salió en procesión por última vez en la ciudad de Arequipa. La imagen retrata el paseo del Cristo Moreno por la calle Bolívar. Se vio una participación importante de fieles.

ÚLTIMO RECORRIDO

Arequipa. El embajador de Brasil, Carlos Lazary Teixeira, estimó que las exportaciones peruanas hacia su país aumentarían un 35% con la presencia de la carretera Intero-ceánica. Teixeira, quien participó en el último día de CARA 2011, recordó que Brasil le compra a Perú cebollas arequipeñas, ajos, azúcar,

Exportaciones a Brasil creceránCIFRA. EN 35% CON INTEROCEÁNICA

Gigante sudamericano demanda hortalizas, cemento, ajos, lácteos y azúcar.

hortalizas, cemento y lácteos.Comentó que el principal pro-

blema para que Perú exporte más son problemas logísticos, en las fronteras y en las cadenas de distri-bución. Mencionó asimismo que hay trabas burocráticas, en las cua-les los gobiernos de Perú y Brasil están trabajando para resolver.

El embajador señaló que Brasil tiene intenciones de invertir en re-des ferroviarias.

S/. 30 millones para víasOBRAS. PARA ASFALTAR O MEJORAR CARRETERAS

Dinero servirá para 22 corredores logísticos que girarán sobre ejes que tienen a Lima como punto central.

Richard Luque. Arequipa.El ministro de Transportes y Co-municaciones (MTC), Carlos Pare-des Rodríguez, indicó que requie-ren aproximadamente 30 mil mi-llones de nuevos soles para invertir en el asfaltado o mejoramiento de carreteras que integren 22 corre-dores logísticos identificados por esta cartera ministerial. Esta infor-mación fue presentada durante su participación en la Quinta Edición del Congreso Anual de la Región Arequipa (Cara-2011).

Los corredores logísticos funcio-narían como circuitos para trasla-dar los principales productos que generan las regiones. Se identifi-can 57 productos que pueden tras-ladarse por estas vías. Los corredo-res girarán sobre dos ejes, uno que unirá Lima con Trujillo, y otro Lima con Arequipa.

Se calcula que hay 23 mil 75 kilómetros de carreteras bajo la administración del MTC. De esta cantidad, solo el 53% está pavi-mentada.

Por otro lado, el ministro tomó como ejemplo a nuestra región, para destacar que la infraestructu-ra permite la exportación de cebo-lla arequipeña, producto agrícola que es enviado principalmente a Colombia y Estados Unidos.

En relación a la región sur, el ti-tular de la cartera de comunicacio-nes sostuvo que los proyectos que

INVERSIÓN. Ministro señala inversión que se necesita para carreteras.

destacan son la construcción del aeropuerto internacional de Chin-chero, en Cusco, y la línea férrea que une Matarani con el Cusco, en-tre los más principales.

ProyectosFinalizó diciendo que actual-

mente hay nueve proyectos para impulsar y poner en marcha el plan vial en las provincias de nues-tra región, que demandará una in-versión de 20 millones de soles para pavimentar 269 kilómetros.

Inclusión debe mejorar calidad de vida

Cecilia Mendoza. Arequipa.El arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, destacó durante la prime-ra disertación del V Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA), que el fundamento de la inclusión social es el hombre mis-mo. En esa línea afirmó que no se debe perder de vista su naturaleza, necesidades y dignidad.

Monseñor Del Río explicó que la inclusión social, concepto intro-ducido con el gobierno de Ollanta Humala, en realidad no solo es ha-cer participar a los pobres o ayu-darlos a salir de la pobreza, sino mejorar la calidad de vida, pero re-conociendo sus necesidades como seres humanos.

Arzobispo de Arequipa pidió no sacar de pobres para convertirlos en un movimiento económico.

sobre todo las empresas, pues un tiempo se tomó muy en cuenta la responsabilidad social y ahora se está prestando atención a la inclu-sión social del hombre.

Dijo que espera que durante los proyectos sociales y programas di-rigidos a incluir a los menos favo-recidos no se vea a este segmento como un sector con potencial con-sumidor, no se debe querer sacar de la pobreza a las personas solo para que formen parte de un mo-vimiento económico. Monseñor Del Río Alba recordó que en otros países ocurrió que mientras mejor fue la economía, se decreció en éti-ca, sobre todo en la política.

Propuso a los empresarios y Es-tado que al momento de preparar las políticas de inclusión, tomen en cuenta el bien común, subsidia-ridad y solidaridad.

MENSAJE. SOLO BUSCA SU SATISFACCIÓN ECONÓMICA

“El desarrollo no se limita a lo económico, el hombre no es pura materia, tiene otras necesidades”, refirió el pastor de la Iglesia en Are-quipa. Recordó además que la so-ciedad está en constante apertura,

Pobres son fundamento de inclusión.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

REQUISITOS. Precisó que to-das las carreteras deben estar bien asfaltadas para optimizar las actividades de transporte de productos. Las vías no deben te-ner un recorrido por las ciuda-des, debido a la gran cantidad de mercancía que llevarán. Se debe trabajar con cuidado el proceso de señalización para evitar acci-dentes de tránsito.

IMPORTANTE

Page 15: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República30 Sábado 29/10/2011

Su pareja es capitán dela policía y se cree queambos forcejearon elarma que se disparó.

EN ABDOMEN. VÍCTIMA FUE LLEVADA AÚN CON VIDA A CLÍNICA, PERO MURIÓ DE PARO CARDÍACO

Mujer policía muere de balazo cuando discutía con esposo

Lilian Luna. Cusco.Una mujer policía pertenecienteal Escuadrón Fénix de la PNP, mu-rió al recibir un balazo a la alturadel estómago, que le perforó los in-testinos. Este hecho de sangre su-cedió en circunstancias que soste-nía una discusión con su pareja

POLICÍA. Suboficial pereció cuando era atendida en centro hospitaliario.

sentimental, otro efectivo policial, al interior de su casa.

La suboficial de Tercera Kathe-rine Dávalos Álvarez (21) recibió el impacto de bala al promediar las 9.00 hrs., en su inmueble de la Av. Infancia 440, distrito de Wanchaq. La mujer fue ayudada por sus pro-pios compañeros de tránsito que se encontraban circunstancial-mente por el lugar. La trasladaron hasta una clínica local, donde lle-gó muy grave. Minutos después pe-reció por un paro cardíaco.

Sobre la muerte de la joven mu-

jer se tejen dos versiones: la prime-ra es que la policía Fénix se suicidódisparándose al estómago, despuésde haber sostenido una discusióncon su pareja. La otra teoría es quese trate de un hecho accidental,cuando la pareja discutía, y al pa-recer hubo algún tipo de forcejeo,disparándose sin querer la jovenpolicía. Nadie fue detenido.

Según un comunicado emitidopor la X Dirtepol, la policía se ha-llaba de servicio. Por la mañanaacudió a patrullar a un colegio. Depronto se fue a su casa.

Sujeto masacró a martillazos convivienteAUTORIDADES. DE FISCALÍA RECIEN AYER SE ENTERARON DEL CASO

Joyce Guzmán. Arequipa. Un sujeto, sin oficio conocido, le dio de martillazos a su convivien-te, porque ella había decidido de-jarlo, cansada de los maltratos que era víctima. Jaqueline Aréstegui Cabrera (24) quedó viva, pero muy mal herida, mientras que el agre-sor, Carlos Martín Huaco Tristán (48), no fue detenido, debido a que la policía prefirió “no meterse”.

Todo ocurrió la tarde del jueves. Según narró la propia víctima, su expareja (no viven juntos hace me-ses), la citó a su casa, para que vea a su hijo menor, de un año, quien estaba al cuidado del sujeto. “Estu-vo bien, cuando de pronto me gritó ¿por qué miras a otro hombre?, te voy hacer hablar a cuchillazos. Me empezó a cortar las piernas, luego me encerró y trajo cerveza, que se puso a tomar”, dijo llorando.

Según la joven víctima, el indi-viduo la obligó a desnudarse, luego le siguió cortando las piernas, la

golpeó, la arrastró. “Me gritó quie-ro matarte, me dio mucho miedo, agarró el martillo y empezó a pe-garme, muchas veces. Yo puse mis brazos en mi cara, para que no me

dé en la cabeza, pero igual me gol-peó muchas veces”.

Jaqueline, cerca de las 10.00 dela noche pudo escapar de la casa desu expareja, ubicada en el pasajeLoreto 201, en la zona de JorgeChávez (Paucarpata). Caminó pi-diendo ayuda. “No pude sacar a mihijo, no tuve fuerzas, me dolíanmucho los brazos”, narró. Ella fuellevada por un taxista hacia el hos-pital Honorio Delgado. “No le pre-gunté su nombre, pero me dio 10soles”. La mujer está internada conmúltiples fracturas y cortes.

Todo porque joven mujer decidió dejarlo cansada de maltratos. Atacante no pudo ser detenido.

VÍCTIMA. Quedó

internada en el

hospital. Carlos

Huaco no fue

detenido.

INDIFERENTES. Jaqueline dice que un taxista la recogió y llevó a la comisaría de Colca Apaza,pero los policías al verla le dije-ron que se vaya al hospital. Ni si-quiera el patrullero quiso llevarla.

LA CLAVE

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

JOYCE GUZMAN.LA REPÚBLICA

BREVES

MOQUEGUA

Sentencian a ocho años de cárcel a policíaEl policía Isaac Collante Tejedofue condenado a 8 años de cárcel por permitir el año pasado la fugadel presunto delincuente Miguel Ángel Arpasi Lecaros, procesado por el asalto a la mina Aruntani.En mayo del 2010, Arpasi Leca-ros, quien en el 2005 participó enel atraco a la mina, huyó de la car-celeta de la División de Investiga-ción Criminal (Divincri), ubicadaen el sótano de la jefatura de la re-gión policial.

AREQUIPA

Mal chofer arrolla a policía y se escapaEl joven efectivo policial, SO2 Víc-tor Pilco Torres, quedó muy mal herido, al ser arrastrado y arrolla-do por el conductor del auto deplaca AGF-365, William Paúl Ca-bello Corrales (42). Éste había sido intervenido por circular en sentidocontrario al tránsito en la Av. Inde-pendencia, pero escapó cuando el efectivo policial le pedía sus docu-mentos. Viró el timón atropellán-dolo. El policía herido fue llevado alhospital Goyeneche.

POLICIAL

Page 16: La República, El Gran Sur edición 29-10-2011

El Gran Sur | La República 39DEPORTESSábado 29/10/2011

BREVE AREQUIPA

MELGARValencia es voceado para ir a HuánucoQue Wilmar Valencia continúe en Melgar es poco probable. El camanejo llegó a Arequipa con el objetivo de salvar la catego-ría y está próximo a conseguir-lo. Según se informó desde Lima, podría agarrar la direc-ción técnica de León de Huánu-co, equipo que actualmente di-rige Franco Navarro, que para el 2012 se pondría el buzo de la San Martín. Wilmar no ha que-rido responder si se quedará o emigrará a otro club. “Espere-mos fin de año”, señaló.

Como era lógico, el Clásico Arequipeño paraliza a la Ciudad Blanca, en un partido que promete más que buen fútbol.

DEFINICIÓN. HURACÁN Y AURORA POR CLASIFICACIÓN A LA NACIONAL

Será una tarde muy “picante”

Iván Contreras. Arequipa.La expectativa que ha creado el Au-rora - Sportivo Huracán de esta tar-de (3.30 p.m. - estadio Melgar), que definirá al clasificado a la etapa Nacional de la Copa Perú, es inu-sual pese a la rivalidad histórica entre dos de las camisetas más tra-dicionales del fútbol mistiano.

Y es que tras el 1-0 a favor de los “tigres” en el partido de ida, se ha creado mucho morbo alrededor de un partido que los protagonis-tas recién pensaban disputar en cuartos de final. Pero el fútbol tie-ne de éstas y uno será el que segui-rá con posibilidades de luchar la ansiada Copa Perú.

Quizá Aurora hubiera preferido llegar a este encuentro sin ventaja,

CON TODO. Las fricciones son lo único seguro en este nuevo “clásico”.

porque sabe que eso obligará a que Huracán salga como animal “heri-do” buscando sobrevivir sin impor-tar su propia vida.

Ese espíritu avasallador será arma de “doble filo”, porque tanto ataque creará huecos en la defensa, que los “tigres” esperan aprove-char con eficacia goleadora.

Pero tanto se puede pronosticar,

que el abanico de posibilidades es inmenso. Lo real es que en ese rec-tángulo del estadio Melgar se de-finirá al clasificado a la Nacional.

Las puertas del estadio Melgar se abrirán a la 1.00 de la tarde. El precio de las entradas fluctúa en-tre S/.10 occidente y S/. 6 popula-res. Solo se pondrán en venta 6 mil localidades.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Cusqueños en continua crisis.

Ronald Vallenas, dirigente de Cien-ciano, sostuvo que el panorama económico será igual o peor debi-do a las deudas a la Agremiación y los reclamos de exentrenadores para que se les pague lo supuesta-mente adeudado.

Vallenas estuvo en Lima y seña-ló que el profesor Marcelo Trobbia-ni solicita el pago de 42 mil dólares, a él se le pide que reconozca 10 mil dólares que se le entregó en efecti-vo y gastos en viajes aéreos por un concepto de 13 mil dólares, dinero que no reconoce el argentino.

No hay solución para el 2012

PANORAMA DE CIENCIANO

FÚTBOL. LA COPA DE EL EJÉRCITO

Deport y Tacna en la NacionalEl Club Deport Center de Arequipa se coronó campeón regional de la categoría Sub-14 de la Copa de El Ejército, tras golear 4-0 al colegio Ciencias de Cusco, en final dispu-tada ayer en el estadio “Monumen-tal Arequipa”.

Mientras que en la final de la

Sub-12, el Cercado de Tacna se im-puso 4-0 a San Juan Bautista de La Salle, con anotaciones de Fabricio Benavides (2) y Paolo Llerena.

Tanto Deport como Tacna par-ticiparán en la final nacional que se desarrollará en Lima, posible-mente en diciembre.

FPF decide no aceptar reclamos y Aurora sigue “piteando”

COPA PERÚ. EQUIPO ATIGRADO MOLESTO

Mediante un oficio enviado el 26 de octubre a todas las Ligas Depar-tamentales, la Federación Peruana de Fútbol dio sus últimas disposi-ciones sobre el desarrollo de la Co-pa Perú.

Por ejemplo, en el Art. 7 señala que no se permiten reclamos por “carnés de cancha que hayan sido emitidos por la FPF”.

Mientras que en el Art. 18 esti-pula que cualquier reclamo por mala inscripción sancionará al ju-gador infractor y “no se quitarán puntos al club sancionado”.

Por su parte, el presidente de Aurora, Mauricio Marquina, seña-

ló: “Hay muchas irregularidades que favorecen directamente a Hu-racán, que ya debió estar sanciona-do”, dijo el empresario.

Aclaró que había la intención de “retirar” al equipo, pero se re-tractaron. “Lejos del resultado se-guiremos con nuestra queja contra la Liga Departamental, que es una institución que se maneja mal y hace daño al fútbol arequipeño”.

Los “Tigres” pensaron no presentarse al partido de esta tarde. NO SE CALLA. Marquina, ade-

más acusó a la Liga Departa-mental de Arequipa de perjudi-car a Aurora. “Nos han humillado mucho pero ya no lo vamos a permitir”, señaló.

LA CLAVE