la restauración de paisajes para la conservación de la ... · • los shocks y estrés...

25
La restauración de Paisajes para la Conservación de la Biodiversidad: Esfuerzos Internacionales y Oportunidades para el Desarrollo Local Paola Agostini Experta Líder Mundial en Restauración del Paisaje Ambiente y Recursos Naturales Banco Mundial Abril 4, 2016, Asunción, Paraguay Foro Internacional Corredores de Biodiversidad Proyecto Paraguay Biodiversidad

Upload: lehanh

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La restauración de Paisajes para la

Conservación de la Biodiversidad: Esfuerzos

Internacionales y Oportunidades para el

Desarrollo Local

Paola Agostini

Experta Líder Mundial en Restauración del Paisaje

Ambiente y Recursos Naturales

Banco Mundial

Abril 4, 2016, Asunción, Paraguay

Foro Internacional Corredores de Biodiversidad

Proyecto Paraguay Biodiversidad

A qué nos estamos enfrentando?

POBREZA • 42 por ciento de las personas más pobres en el mundo viven en

tierras clasificadas como degradadas

DEGRADACION

DEL SUELO

• Cada año, 24 billones de toneladas de suelos fértiles se erosionan y

12 millones de hectares de tierra se degradan por la desertificación y

la sequía. La degradación del suelo le cuesta al mundo US$10.6

trillones/año.

PERDIDA

BIODIVERSIDAD

• La biodiversidad mundial se redujo un 30 % entre 1970 y 2007.

• Se continuan fragmentando y degradando habitats de todos los tipos,

tales como praderas, humedales y cuencas fluviales

CAMBIO

CLIMATICO

• Los shocks y estrés relacionados con el clima, que ya son obstáculos

para la reducción de la pobreza, se empeorarán con el cambio

climático

• Los pobres tienen un 80% de mayor probabilidad de ser afectados

por el calor extremo

• Los pobres tienen un 50% de mayor probabilidad de sufrir de

inundaciones

• Los pobres tienen un 130% de mayor probabilidad de ser afectados

por las sequías

OPORTUNIDAD • Alrededor de 2 billones de hectáreas de bosques degradados

podrían ser restaurados para convertirse en ecosistemas funcionales

y productivos ofreciendo múltiples beneficios de desarrollo

Se estima que más de 2 billones de hectáreas tienen el potential de ser

restauradas

Fuente: Producido como una contribución al Global Partnership on Forest

Landscape Restoration por WRI, SER y IUCN – Apoyo financiero de: Korea

Forest Services, Norad y PROFOR

3

Los retos multi-dimensionales relacionados con la pobreza, crecimientopoblacional, cambio climático, degradación del suelo, deforestación, pérdida debiodiversidad, manejo insostenible de las cuencas hídricas y manejoinsostenible del suelo requieren soluciones integradas que crucen fronteras.

4

El Enfoque de Paisaje considera los

elementos geográficos y

socioeconómicos para manejar los

recursos de la tierra, agua y bosques.

Conectar áreas protegidas, bosques, tierras

agrícolas y silvo pastoriles, cultivos, zonas

de riego para …aumentar la productividad y

la provisión de servicios ecosistémicos.

Source: IUCN

Qué es el Enfoque de Paisaje?

• No reconocen los vínculos entre zonas altas y bajas del territorio o

las cuencas

• No coinciden con los sistemas de manejo tradicional de los

recursos de uso común

• No consideran los compromisos (trade-offs) asociados a los

distintos usos de la tierra y los actores que compiten entre si

• No incorporan completamente las perspectivas de todos los

actores

• Fallan en generar y mantener tanto los beneficios a nivel de finca

como del paisaje

• No consideran el rol clave que cumplen los árboles en las fincas y

dentro de los paisajes agrícolas

• No consideran oportunidades de conectividad

Problemas con los enfoques sectoriales

Mainstream Landscape Approach

Elementos del Enfoque de Paisaje

1. Promueve múltiples metas y objetivos

2. Considera las dimensiones ecológica, social y económica

para reducir los conflictos y optimizar sinergias

3. Reconoce los roles de las comunidades locales

4. Promueve e institucionaliza la acción colaborativa y el

compromiso pleno de los actores

5. Busca la

Planificación y el

manejo adaptativo de

las intervenciones

Planeación de

Cuencas

• Preparación de planes de uso del suelo de las

cuencas hídricas

Áreas Protegidas • Manejo de Áreas Protegidas

• Medios de subsistencia alternativos en la zonas

de amortiguación

Manejo de

Bosques y REDD+

• Manejo sostenible de bosques

• Opciones de las estrategias REDD+

Bosques • Producción sostenible de carbón

• Estufas de cocina mejoradas

Tierras Agro-silvo-

pastoriles

• Prácticas sostenibles de manejo de la tierra y el

agua

• Agroforestería

• Sistemas silvo-pastoriles

• PSA

Tierras cultivables • Agricultura de conservación

• Fertilidad integrada del suelo

• Captación de agua

Agricultura de

riego

• Modernización y expansión de sistemas públicos

de riego

• Sector de irrigación privado de gran escala

• Centros de almacenamiento de alimentos

Manejo de riesgo

de desastres

• Sistemas de alerta temprana

• otros

Haciendo las Cosas Diferente – Incorporar el

enfoque de paisaje combinando:

Fuentes: OECD y otros

COSTOS DE IMPLEMENTACION

• Costos de capital, trabajo, materiales y energía para las intervenciones

• Gastos anuales de operación y mantenimiento

• Gastos Administrativos

• Trabajo comunitario Voluntario

COSTOS DE OPORTUNIDAD

• Cambios en el uso del suelo

• Pérdida laboral e ingresos perdidos

CO

ST

OS

EC

ON

OM

ICO

S D

EL

PA

ISA

JE

BENEFICIOS DE MERCADO

• Incremento en la productividad de los cultivos, ganadería, forraje, etc.

•Ahorro de costos de viaje por agua, combustible, forraje, etc.

•Ahorro en costos de transacción

•Ahorro en daños a la propiedad

•Crecimiento en las oportunidades laborales

OTROS BENEFICIOS

• Biodiversdad/ habitat

• Secuestro de Carbono

• Mejoramiento de la Calidad del Agua

• Mejoramiento de la nutrición/salud

• Empoderamiento de las mujeres

• Asistencia a la educación

BE

NE

FIC

IOS

EC

ON

OM

ICO

S D

EL

PA

ISA

JE

Source: OECD and others

Picture source: Chris Reij and ILRI

• Planeación de Cuencas

• Terrazas

• Re-vegetación

• Retención de Agua y

Sedimentos

• Manejo de Pastoreo

• Políticas y temas de tenencia

de la tierra

• Participación Comunitaria

Greening China’s Loess Plateau (Video 1 minuto –inglés)

Ejemplo Exitoso: China – la Meseta Plateau

Greening China’s Loess Plateau (Video 10 minutos –inglés)

Contribución a los acuerdos internacionales

• Meta 15 Aichi – Restaurar

al menos 15% de los

ecosistemas degradados

antes del 2020 -

• Convención de la ONU

para Combatir la

Desertificación

• Programas REDD+

• ODSs and ODMs

• Acuerdo de Paris– Reducir

las emisiones de GEI y

aumento de la resilencia

Imagen: Flickr/CIFOR; Fuente: WRI

150mhectáreas bajo restauración antes del 2020

Iniciativas de Restauración

Bonn Challenge

350mDeclaración NY

12

hectáreas bajo restauración antes del 2030

Iniciativa 20x20

Esfuerzo iniciado

por los países

para restaurar 20

millones de

hectáreas en

América Latina antes del 2020

Más detalles: Presentación Martes 5: La

Iniciativa 20x20 para la restauración del

paisaje - Global Restoration Initiative, WRI

Recuperando la funcionalidad de la tierra (carbono

del suelo, agua, vegetación, biodiversidad)

Silvopastoreo

Evitar la degradación Reforestación

Cómo la Iniciativa 20x20 hará la restauración?

Agroforestería y agricultura Sostenible de bajo carbono

Caso de Estudio: Colombia – Proyecto

Silvopastoril

Transformación del paisaje:

Bosques Tala/ quemaMonocultivoCaféPastizales

550 millones

de hectáreas

en América

(2007) 27%

del área

El pastizal es

una

ecosistema

natural del

URUGUAY y

ARGENTINA

se le llama

praderas

En muchas

partes de LAC

como

Colombia, la

expansión de la

producción

ganadera es

uno de los

factores

causantes de la

deforestación

Pastos en Sur América

Photo: Stefano Pagiola Photo: Stefano Pagiola

Diapositiva por Andrés Zuluaga

Prácticas Silvopastoriles

Árboles dispersos en los pastizales

Photo: Stefano Pagiola Photo: Stefano Pagiola

Cercas Vivas

Sistemas

Intensivos

/bancos de

follaje (cortar y

llevar)

Prácticas Silvopastoriles

• Mejoramiento de la

productividad

• Beneficio para la

biodiversidad

• Beneficio para el

agua

• Secuestro de más

carbono

Diapositiva por Andrés Zuluaga

Finca Pinzacua

2001 2008

Funcionó?

Diapositiva por Andrés Zuluaga

1. Aumentar la productividad

y rentabilidad de la actividad

2. Aumentar la generación de

bienes y servicios ambientales

3. Facilitar la restauración

ecológica de áreas frágiles,

marginales y estratégicas.

CIPAV, 2012

Mirada del Paisaje

Corredores de

Conectividad Crítico para la

conectividad entre

APs

‘Área PSA’Contribuye a la conservación de la

biodiversidad y conectividad de las APs

Recibe Asistencia Técnica +

PSA + Premium

Restricción en usos del suelo

Recibe Asistencia Técnica + PSA

Resto del Área

Recibe sólo

Asistencia

Técnica

Introduciendo Dimensiones Espaciales

Liderado por la Agencia NEPAD, los gobiernos Africanos y otros socios.

Integra tierras agrícolas, bosques y

pastizales a través de intervenciones

relacionadas con agricultura sostenible

adaptada al clima, restauración de

bosques y ecosistemas, conservación

de la biodiversidad y manejo de

pastoreo.

100 millones de hectáreas de tierras

degradadas y deforestadas bajo

restauración antes del 2030

En Africa: la Iniciativa de Paisaje

Resiliente (ARLI)

2030 Reverdeciendo las Tierras

Altas de Etiopía (1 minute | 6 minute)

Caso de estudio: Reverdeciendo las Tierras

Altas de Etiopía

El enfoque de paisaje se ha utilizado para manejar los

recursos de la tierra, agua y bosques para alcanzar las metas

de seguridad alimentaria y crecimiento verde inclusivo.

Proyecto Paraguay Biodiversidad

Felicitaciones a ITAIPU y SEAM por magníficos

resultados!

• Restauración del paisaje en una ecoregión

estratégica y a la vez frágil

• Mejoramiendo de la conectividad para las

especies y el paisaje

• Apoyo a los agricultores y comunidades rurales

a incorporar mejores prácticas en el uso del

sueloEl BM los anima a continuar en pro de:

Paisajes resilientes donde se armonize la

conservacion y el desarrollo rural

Busquemos inspiración durante este foro

Gracias!

Paola Agostini

Banco [email protected]