la reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia...

15
Publicado en: Revista Cubana de Ciencias Sociales, Instituto de Filosofía de La Habana y la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Puebla, México, año XIX, no.32, de 2001,pp.87-102. La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de economía apropiadora Gabino La Rosa Corzo RESUMEN. Sobre la base del análisis del registro arqueológico pertinente y de la argumentación a partir del estudio de los cementerios aborígenes más recientemente investigados en la mayor de las Antillas, lo que permitió identificar los patrones que guían el uso de los lugares seleccionados, se propone y evalúa la categoría reutilización del espacio fúnebre en comunidades arcaicas, para identificar el carácter reiterado de las inhumaciones aborígenes en las reducidas áreas de las cuevas seleccionadas para tales fines. El reconocimiento y respeto de las implicaciones que tiene la categoría reutilización del espacio fúnebre en el proceso de investigación de las costumbres funerarias de los aborígenes antillanos es un requisito sin el cual se corren grandes riesgos en la interpretación de las evidencias mortuorias. La definición de si los aborígenes preceramistas hacían uso reiterado de los espacios sepulcrales en cuevas con menosprecio de otras áreas factibles de ser utilizadas para tales fines deviene en basamento de ulteriores inferencias acerca del simbolismo de los espacios seleccionados y de las posibilidades de interpretación del resto de categorías que intervienen en el estudio de las costumbres funerarias aborígenes. Incluso, estoy convencido que si no se tiene en cuenta esta importante cuestión, será muy difícil acceder a la aprehensión de las regularidades y particularidades en las prácticas sepulcrales aborígenes, pues resulta punto de partida de las explicaciones que persigan rebasar el plano de las conjeturas. Las categorías que se emplean en una investigación o estudio particular no son simples depósitos de --------------------------------------------------------------------------Página. 87 datos, pues forman parte del desarrollo de la disciplina, y como el conocimiento de las realidades que se estudian se enriquece diariamente, las categorías no pueden constituirse en un sistema cerrado o acabado, sino que cada estudio o investigación debe contribuir al enriquecimiento y precisión del cuerpo de categorías que le corresponde. Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Publicado en: Revista Cubana de Ciencias Sociales, Instituto de Filosofía de La Habana y la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Puebla, México, año XIX, no.32, de 2001,pp.87-102.

La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de economía

apropiadora

Gabino La Rosa Corzo

RESUMEN. Sobre la base del análisis del registro arqueológico pertinente y de la argumentación a partir del estudio de los cementerios aborígenes más recientemente investigados en la mayor de las Antillas, lo que permitió identificar los patrones que guían el uso de los lugares seleccionados, se propone y evalúa la categoría reutilización del espacio fúnebre en comunidades arcaicas, para identificar el carácter reiterado de las inhumaciones aborígenes en las reducidas áreas de las cuevas seleccionadas para tales fines.

El reconocimiento y respeto de las implicaciones que tiene la categoría reutilización del espacio fúnebre en el proceso de investigación de las costumbres funerarias de los aborígenes antillanos es un requisito sin el cual se corren grandes riesgos en la interpretación de las evidencias mortuorias. La definición de si los aborígenes preceramistas hacían uso reiterado de los espacios sepulcrales en cuevas con menosprecio de otras áreas factibles de ser utilizadas para tales fines deviene en basamento de ulteriores inferencias acerca del simbolismo de los espacios seleccionados y de las posibilidades de interpretación del resto de categorías que intervienen en el estudio de las costumbres funerarias aborígenes. Incluso, estoy convencido que si no se tiene en cuenta esta importante cuestión, será muy difícil acceder a la aprehensión de las regularidades y particularidades en las prácticas sepulcrales aborígenes, pues resulta punto de partida de las explicaciones que persigan rebasar el plano de las conjeturas. Las categorías que se emplean en una investigación o estudio particular no son simples depósitos de --------------------------------------------------------------------------Página. 87 datos, pues forman parte del desarrollo de la disciplina, y como el conocimiento de las realidades que se estudian se enriquece diariamente, las categorías no pueden constituirse en un sistema cerrado o acabado, sino que cada estudio o investigación debe contribuir al enriquecimiento y precisión del cuerpo de categorías que le corresponde.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 2: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Moscoso (1986), en su contundente estudio acerca de la descomposición de la comunidad primitiva en el Caribe antiguo, se vio precisado a enriquecer y sustituir muchos de los conceptos utilizados por la arqueología tradicional, a los que consideró como nociones espontáneas y los sustituyó por conceptos teóricamente construidos. El conocimiento de la comunidad primitiva, terreno principal de la acción de los estudios arqueológicos que emprendemos, está muy lejos de ser conclusivo, por lo que el sistema de categorías empleadas tiene que tomarse como conjunto de herramientas del lenguaje y del pensamiento y disponerse a enriquecerlas. La ciencia arqueológica impide cada día más adentrarse en una problemática de la comunidad primitiva o de las llamadas sociedades comunitarias desprovisto de instrumentos analíticos, o sea, sin un cuerpo de categorías sobre las que se tenga dominio o se alcance en el proceso de aprehensión de la realidad objeto de estudio. Como consecuencia, aspiro a que la aplicación de la categoría reutilización del espacio fúnebre que propongo, contribuya al desplazamiento de las deformaciones que se han producido en el conocimiento de las costumbres funerarias como resultado de la aplicación de presupuestos erróneos para enfrentar el trabajo de campo y las insuficiencias que en los registros de los datos mortuorios se tienen. Para esto, me valdré del estudio del proceso de desarrollo de la categoría reutilización del espacio fúnebre en la mayor de las Antillas.

El conocimiento del espacio fúnebre y el perfeccionamiento de las técnicas de excavación.

Dentro del registro arqueológico de trabajos en sitios funerarios de aborígenes pescadores-recolectores, o sea comunidades con tradiciones mesolíticas en Cuba, existen algunas observaciones aisladas acerca del uso continuado de los espacios fúnebres. Es claro que el carácter de esas anotaciones a las que se hace referencia, varía en correspondencia al desarrollo de la arqueología como ciencia, al perfeccionamiento de las técnicas de excavación y a la seriedad de los que tomaron las notas de campo y divulgaron los resultados. Descontando los reportes de hallazgos de restos humanos aborígenes producidos en el siglo XIX por parte de Rodríguez Ferrer (1876) y de L. Montané de 1888 -------------------------------------------------------------------------Página 88 (Harrington, 1935) en los cuales no se encuentran elementos que permitan considerar el uso repetido de los espacios sepulcrales, es posible encontrar referencias que se acercan a tal problemática a partir de los primeros años del siglo XX, aunque ese reconocimiento quedaba enmascarado en el carácter alterado que se le asignaba a los sitios, así

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 3: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

como a la mezcla de diferentes evidencias. Este tipo de información será reiterada dentro de casi todos los registros de la primera mitad del siglo, incluyendo las primeras investigaciones sistemáticas emprendidas en el territorio insular por el norteamericano M. Harrington (1935) quien durante sus exploraciones y excavaciones en la región más occidental de la Isla reportó la existencia de numerosas cuevas funerarias con abundantes restos humanos, pero siempre en condiciones muy precarias en cuanto a su disposición y conservación. Por lo que puede asegurarse que los rasgos que caracterizan las referencias de recintos funerarios aborígenes en la época, se distinguen por: alto grado de alteración de los esqueletos, alto grado de fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro y forma de tratamiento de la cuestión, se dan de la mano varios factores. En primer lugar, la existencia real de que en las cuevas empleadas como cementerios por los aborígenes los restos humanos resultaban relativamente abundantes y como consecuencia de la reutilización del espacio, los huesos se presentaban, preferentemente, con cierto desorden y muy fracturados. Los restos cremados, pudieron haber sido consecuencia del mismo proceso, que dejaba algunos insepultos y expuestos a los hogares de los primitivos pobladores, quienes por razones que resultan superfluo explicar, utilizaban el mismo refugio de forma cíclica durante años, sin que por ello se deba descartar la posibilidad del uso de la cremación dentro de las practicas sepulcrales de los aborígenes, tal y como fue registrado por los cronistas y las referencias de la etnografía comparada y la arqueología en otras partes del Caribe. A estos factores, se debe sumar la ausencia de técnicas y recursos necesarios para producir exhumaciones controladas de restos de relativa antigüedad en condiciones que contribuyeran a la preservación de los mismos y el carácter coleccionista o museable de la arqueología de aquellos años, la que se interesaba más por la localización de artefactos considerados entonces de más valor. A la altura de los años 30 de la propia centuria, F. Ortiz (1935:255) se quejaba de la arqueología de Cuba, la cual, según él, por falta de sistematización científica de los descubrimientos se encontraba “llena de ideas ya insostenibles, realmente arcaicas”. Pero ya a fines del siglo no puede afirmarse lo mismo en cuanto a todos los campos de la disciplina, ya que a partir de la creación de instituciones especializadas en el año de 1962, se logró un considerable avance en algunos terrenos de la ciencia arqueológica, pero desdichadamente, en lo tocante al estudio de las costumbres funerarias, las investigaciones emprendidas en su mayoría obedecieron a hallazgos casuales y tareas de salvamento, más que a una planificación científica. ------------------------------------------------------------------------Página 89

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 4: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Muchos de los recintos funerarios (me refiero específicamente a los cementerios de grupos preagroalfareros en cuevas), fueron excavados al azar, sin formulaciones teóricas iniciales que guiaran el trabajo de campo. Las excavaciones practicadas por Herrera Fritot en el año de 1944 en un abrigo rocoso en Soroa, Pinar del Río, ofrece, en la arqueología de Cuba el primer ejemplo que permite medir la comprensión que entonces se tenía de esta cuestión. Del lugar fueron extraídos restos de unos siete individuos, los que según la información publicada no presentaron una disposición natural “sino como amontonados, revueltos” (Herrera, 1970:9). De las anotaciones de la excavación y del plano de la solapa puede comprobarse que el espacio disponible para prácticas sepulcrales era muy reducido, inclusive, Herrera aseguró que los entierros se localizaban en dos grandes bolsones de tierra que no tenían cada uno más de un metro y medio cuadrado de superficie y cincuenta centímetros de espesor, descontando 25 cm de superficie no alterada y la capa más profunda estéril. En una dimensión espacial semejante, el entierro de siete individuos adultos no podía hacerse sin la alteración sucesiva de las inhumaciones y la mezcla de sepulturas anteriores dentro de las últimas. Pero semejante tipo de contaminación solo podría ser detectada por medio de los sistemas y técnicas de las que se emplean hoy día. Pudiera pensarse que la reutilización fue reconocida por Herrera, cuando éste dijo que la alteración observada podía deberse al efecto repetido de las inhumaciones (ibíd:17); pero resulta negado el juicio, al concluir que todos los entierros eran secundarios, o sea, que se debían a inhumaciones de restos de entierros primarios traídos desde otro lugar. Es claro que esta conclusión está en correspondencia con la falta de claridad que existía en la época acerca de la categoría entierro secundario, ya que entonces se entendía por tal cualquier conjunto de huesos que no presentaran articulación anatómica definida. Esta categoría no fue debidamente conformada hasta los hallazgos practicados por Rivero de la Calle en 1950 en la cueva funeraria de Carbonera, en Matanzas, con el aporte y estudio del entierro secundario más conspicuo de la arqueología de Cuba (Herrera y Rivero de la Calle, 1954). No resulta ocioso señalar que a la luz de la información actual, los entierros de la solapa de Soroa no debieron ser secundarios, toda vez que en el inventario de restos hecho por el propio Herrera fueron registrados no sólo los restos de cráneos y huesos largos, sino también abundantes huesos irregulares, planos y cortos, tales como vértebras, falanges, costillas, escápulas y fragmentos de pelvis, que como se sabe, son difíciles de colectar en los típicos entierros secundarios. La revisión cuidadosa de los planos, fotos y notas de campo de las principales excavaciones practicadas en las décadas del 30 y 40 son suficientemente ilustrativos de que las técnicas empleadas entonces

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 5: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

ofrecían pocas ventajas para destapar y posteriormente exhumar los restos óseos con el necesario respeto de las posiciones y relaciones de las evidencias entre sí o las posibles connotaciones --------------------------------------------------------------------------Página 90 de la reutilización del espacio. (Dacal y Rivero de la Calle, 1972:89 y Morales Patiño y Herrera, 1941:8). En Cuba, no fue hasta fines de la primera mitad del siglo XX en que se empiezan a introducir las técnicas de control estratigráfico en las excavaciones. Un papel importante lo desempeñó en esa línea el curso de verano dictado por García Robiou, en 1947 en la Universidad de La Habana, recién concluidos estudios en la Universidad de Harvard con una beca de la Fundación Guggenheim. Este trabajo fue apoyado por un artículo dedicado a las normas y técnicas de excavación arqueológica que fuera publicado por Alvarez Conde (1956:129). De esta manera, de las simples zanjas y pozos de los que se iba extrayendo todo lo que aparecía al azar, se pasaba, aunque lentamente hacia las técnicas de control y registro estratigráfico. Para García Robiou, la importancia de este sistema de trabajo residía en que permitía unificar los métodos empleados y elevar el valor de los resultados (ibíd:135). Sin embargo, en correspondencia a los criterios de la época, aún no se hacía distinción entre las normas de extracción para los diferentes tipos de evidencias, incluyendo los restos humanos, lo que conllevaba a la pérdida de información, deterioro de los huesos y la posibilidad de probar asociaciones, relaciones y regularidades. Es necesario reconocer que en la arqueología de Cuba se utilizó por vez primera el registro mediante coordenadas cartesianas de las evidencias resultantes de excavaciones en el año de 1966, con los trabajos dirigidos por J. M. Guarch en Cueva Funche (Dacal, 1968:7). Es precisamente la década de los años 60, en especial a partir de fundado el Departamento de Antropología de la Academia de Ciencias, en que se vertebran todos los trabajos que en este campo se venían realizando bajo presupuestos científicos y como una consecuencia de ello se emprendió el perfeccionamiento de las técnicas de excavación, así como el interés que los espacios funerarios comenzaron a cobrar. Si hasta esos momentos los cementerios aborígenes de los grupos no ceramistas habían sido objeto de anotaciones casuales o excavaciones limitadas y hechas, como todas las restantes, “de forma anárquica” (Tabío y Rey,1979:90), se evidencia un crecimiento paulatino en la aplicación de las técnicas más avanzadas y de un registro más riguroso. A partir de las excavaciones practicadas en 1961 en el cementerio aborigen Cueva de la Santa, al este de Ciudad de La Habana, y precisamente como consecuencia de las técnicas empleadas y el registro efectuado, y aunque los autores no se lo propusieron, será posible definir la existencia de la reutilización del espacio , ya que el grado de alteración de las osamentas no puede responder sólo a la escasez de

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 6: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

espacio, por cuanto las excavaciones y los planos demuestran una mayor disponibilidad en el lugar. ------------------------------------------------------------------------Página 91 Esta es en realidad la primera excavación en una cueva funeraria de aborígenes pescadores-recolectores que ofrece una información que permite adentrarse en la problemática sobre bases más confiables, aunque algunas de las respuestas a las que arribaron los autores estuvieron en correspondencia al carácter especulativo del conocimiento acumulado en este campo hasta esos momentos. La conclusión a la que llegaron referente a que el sitio era un cementerio dedicado solamente a la inhumaciones de los difuntos y no a habitación humana ofreció por vez primera en la arqueología de Cuba la argumentación de conjuntos de entierros en áreas no domésticas, cuestión que obligó a partir de entonces a centrar el interés en un nuevo tipo de problemática. Pero la existencia de 34 entierros, aunque algunos de ellos totalmente alterados y desarticulados, hizo pensar en la existencia de un entierro colectivo, o sea, producidos al mismo tiempo, por lo que se habló de un “sacrificio múltiple” (Torres y Rivero de la Calle, 1970:37) y la cueva fue también identificada como “”Cueva de los Sacrificios” (Acevedo,1966), y se afirmó que “la deposición de los esqueletos en el entierro muestra que se trata de un complejo rito mágico-religioso”(Torres y Rivero de la Calle, 1970:37), por lo cual se estimó confirmada la idea de la existencia de sacrificios humanos en estas sociedades comunitarias.

A pesar de los presupuestos establecidos, tales como la definición de un área sepulcral no doméstica, mejoramiento en las técnicas de excavación y registro, con un plano en la que fueron dibujados los restos de los adultos y la definición de que las orientaciones no guardaban relación con los puntos cardinales, de este trabajo se tomarían y generalizarían los aspectos más discutibles, tales como la existencia de sacrificios humanos, entierros colectivos y una forma particular de acentuar la importancia del sitio, a partir, fundamentalmente, del número de entierros destapados, al decir: “Acababa de ser descubierto el mayor cementerio aborigen hallado en una espelunca” (Torres y Rivero de la Calle, 1970), con lo que se acentuó un presupuesto que estimularía casi todos los trabajos posteriores de este tipo, los cuales se verían retados a subrayar siempre que su cementerio era el más grande.

De la observación empírica al registro razonado. A la altura del trabajo es necesario puntualizar los elementos que permiten proponer que el espacio funerario de Cueva de la Santa fue reutilizado. Según consta en la documentación referente a los trabajos arqueológicos en el lugar, puede afirmarse: Mientras la publicación que dio a conocer los resultados de esta investigación registra la exhumación de 8 adultos y 26 niños, lo que hace un total de 34 individuos, en el informe de los trabajos de campo firmado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 7: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

por M. Acevedo, se aseguró que el total de individuos alcanzó la cifra de “36 (treinta y seis)” (Acevedo, 1966). -------------------------------------------------------------------------Página 92 Esta discrepancia posiblemente explica el hecho de que en la Prehistoria de Cuba se dijera que los entierros “pasan de la docena” (Tabío y Rey. 1979). Por lo tanto, es necesario reconocer que la cifra de individuos exhumados resultó imprecisa en los marcos cronológicos de las excavaciones y de su divulgación. Si a esta cuestión se le suman observaciones tales como la alteración de muchos de los entierros, algunos de los cuales aparecieron , o bien sin cráneo, sacro, coxal o extremidades inferiores; huesos como una costilla y una mandíbula que no correspondieron a ninguno de los esqueletos (Torres y Rivero de la Calle, 1970 y Acevedo, 1966), y que mientras Acevedo afirma la existencia de varios entierros secundarios y huesos cremados, cuestión que no aparece en la publicación de Torres y Rivero de la Calle, resulta incuestionable el hecho del grado de alteración de los restos esqueletales. Al respecto, es prudente señalar que Tabío y Rey reconocieron la existencia de “montones de ceniza con huesos calcinados”(1979:50). En resumen, la presencia de huesos aislados y otros cremados y entierros incompletos, son a mi juicio indicios claros de que el espacio fúnebre de Cueva de la Santa fue reutilizado, aunque la arqueología de aquellos años no pudiera plantearse la conceptualización del problema. Es posible que algo similar sucediera con las excavaciones practicadas en 1966 en varias cuevas sepulcrales en el Mogote de la Cueva, en Pinar del Río, en las que se reportaron la existencia de abundantes huesos rotos, cremados y pintados de rojo. M. Pino, quien dirigió parte de las excavaciones considera que los restos humanos eran muy abundantes y se encontraban muy alterados (M. Pino, comun. pers., 1999). Pero apenas cinco años más tarde, en 1972, durante las excavaciones practicadas en la Cueva del Perico 1, bajo la dirección de M. Pino, y a mi juicio, como consecuencia directa de la aplicación de las entonces modernas técnicas de excavación estratigráficas, se logró enfrentar el fenómeno o práctica del uso continuado del mismo espacio, aún sin la existencia de un término o categoría teóricamente construida. La excavación practicada destapó un espacio de unos 22,65 m3 (Ibid), del que se exhumaron, según el estudio antropológico inicial, la cantidad de 59 individuos1, por lo que resultaba incuestionable la observación “in situ” de que los entierros habían sido alterados por los propios aborígenes (Pino y Alonso, 1973).

1 Según los últimos estudios realizados por la Lic. Dialvys Rodríguez, el total de individuos representados en las muestras óseas exhumadas en esta excavación alcanzó la cifra de 162, de los cuales 7 eran fetos, 71 infantes, 22 niños, 9 adolescentes y 53 adultos (M. Pino, comun. pers., 1999). Otro dato que corrobora la reutilización del lugar se tiene del hecho que los fechados arrojaron un uso del espacio entre el 40 A.N.E. al 600 D.N.E.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 8: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

A partir de entonces, todas las excavaciones practicadas en cuevas funerarias en Cuba, registrarían una situación similar. Así, A. Martínez, quien dirigió las excavaciones en Cueva Calero en 1989 aseguró: “se pudo observar la existencia de distintos momentos de utilización de la cueva...la destrucción de tumbas primarias para la inhumación de nuevos cadáveres” (Martínez y Rodríguez,1989:2), pero en esta ocasión, no sólo fue registrada la observación del hecho, sino también se aventuró una atinada valoración, al considerar que la causa de esto podía responder a los procesos cíclicos estacionales de estas comunidades de economía apropiadora, --------------------------------------------------------------------------Página 93 con lo cual se aporta un juicio de carácter socio-económico fundamental para el estudio de la cuestión. Otras referencias, tales como la del cementerio de Canímar Abajo, apuntan hacia el mismo tipo de regularidad, ya que sobre la disposición alterada de los cadáveres y su relación espacial se afirmó que esto se debía “a la extracción o remoción de los esqueletos para inhumar nuevos individuos” (Vento y Roque, 1990:2). También, en cementerios de grupos agroalfareros en áreas despejadas se ha observado lo mismo. Según J.M. Guarch, de los 108 esqueletos exhumados en el Chorro de Maita, el número de huesos aislados y fragmentos fue muy alto, cuestión que se da de la mano con la observación de que el 63% de los entierros estaban alterados por los propios aborígenes (1996:17). Bajo estos presupuestos, además de numerosas referencias que apuntaban hacia lo mismo en cementerios aborígenes en otras latitudes, como por ejemplo en Islas Canarias (Arco y Navarro, 1988) y en Nueva Inglaterra (Cybulski, 1992)2, al dirigir las excavaciones en el sitio funerario Marién 2 en julio de 1992, y habiendo comprobado que el cementerio solo ocupaba una parte de la cueva, le presté atención a la presencia de evidencias que probaran la “reutilización del espacio”(La Rosa y Robaina, 1995:47). Fue así que se comprobó que en 27 tumbas destapadas en aquella primera jornada, además de sus correspondientes entierros primarios o secundarios, se colectaron restos óseos dislocados de 23 individuos más. Pero en esa ocasión tomé el término como un recurso lingüístico para expresar una realidad, pero no en toda su dimensión, tal como lo veo hoy, como parte de un sistema de categorías necesarias para el estudio de los espacios fúnebres3.En la figura 1 se registra el área sepulcral del cementerio aborigen Marien 2.

2 Aunque esto no quiere decir que exista consenso en la arqueología de otros países en cuanto a la importancia del reconocimiento de la reutilización del espacio fúnebre, por cuanto en investigaciones como la llevada a cabo en el cementerio de Malmok, en Aruba, no fue posible definir arqueológicamente si las alteraciones de los entierros observadas fueron producidas por los aborígenes o eran recientes (Versteeg, et al, 1990:13). 3 Posteriormente, en 1997, se efectuó una segunda campaña en este sitio con la exhumación de doce individuos más contenidos en diez sepulturas. 3 Plano cortesía de J. Garcell.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 9: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Así, cuando tres años después fui invitado por el arqueólogo Jorge Garcell y tuve la oportunidad de compartir la dirección de la excavación en el sitio funerario denominado Bacuranao 1, que se localiza en la Cueva del Infierno, en San José de las Lajas, provincia de La Habana, me propuse comprobar y clasificar “in situ” el grado de alteración de cada uno de los entierros primarios como resultado de las inhumaciones de los propios aborígenes.

Fig. 1. Área sepulcral de Marién 2 con los resultados de las excavaciones de 1992 y 1997.

La reutilización del espacio fúnebre en Bacuranao1 Las excavaciones practicadas en el cementerio aborigen Bacuranao 1, permitieron poner al descubierto 54 sepulturas concentradas en l6 cuadrículas de 1x1 m, de un total de 30 cuadrículas de igual magnitud excavadas (Fig. 2)4. Una referencia inicial nos llevaría a la existencia de unos tres entierros por m2 y que dentro del espacio fúnebre l4 cuadrículas no contenían entierros primarios. ------------------------------------------------------------------------Página 94 Durante el proceso de exhumación pudo comprobarse que muchas de las sepulturas habían alterado entierros primarios anteriores, de los cuales, en ocasiones se conservaban parte de los estructuras anatómicas y en otros los restos aparecían totalmente desarticulados, pero como parte del material de relleno que envolvía la sepultura, por lo que el estudio del sitio devino en la validación de la categoría propuesta.

4 Plano cortesía de J. Garcell.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 10: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

El estudio antropológico de los restos óseos efectuado por el Lic. Rafael Travieso Ruiz (1997) permitió identificar la existencia de 12 individuos más, dado el conjunto de restos óseos colectados en las 54 sepulturas. En esta ocasión, y tratando de perfeccionar la técnica de registro en

Fig. 2. Plano de las excavaciones practicadas en Bacuranao 1(Nota a la edición digital: Por error de impresión, este plano no salió en la edición plana)

relación con las excavaciones practicadas en Marién 2, se decidió a partir de la observación de los restos esqueletales, notas de campo, dibujos y el informe antropológico, clasificar los entierros exhumados en tres categorías en dependencia al grado de articulación anatómica y representación de los huesos de cada esqueleto. Así, bajo la categoría de entierro primario tipo A, fueron registrados todos los entierros que presentaron posiciones anatómicas definidas y cuyos restos, a simple vista, estaban articulados anatómicamente. Dentro de esta categoría se identificaron 41 entierros. Dentro de la categoría entierro primario tipo B fueron registrados aquellos esqueletos que presentaban algunas alteraciones, pero que mostraban aún cierto grado de articulación, o partes bien articuladas. Dentro de ésta se enumeraron 13 casos. Por último, fueron registrados en la categoría entierro primario tipo C, los restos desarticulados de individuos que estaban asociados a uno de los entierros anteriores pero formando parte del material de relleno de la tumba. Así, la revisión preliminar de los restos del tipo C, puso de manifiesto la existencia de conjuntos de huesos correspondientes a otros entierros diferentes a los que se destapaban, pero fue el estudio y clasificación del antropólogo físico R. Travieso, el que permitió identificar de manera

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 11: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

precisa la presencia de 12 entierros, pero con muestras reducidas de la totalidad de cada esqueleto. La media de huesos por esqueleto en la categoría A fue de 137, lo que está por debajo del total de huesos de un esqueleto tipo, que es de 208, aunque como se sabe el número de huesos puede variar con la edad. Esto se debe al grado de deterioro de los restos esqueletales en general, dada la poca profundidad en que se hallaron los entierros, pues con excepción de cinco sepulturas que se encontraban entre los 30 y 40 cm de profundidad, el resto se destapó entre los 10 y los 30 cm. Sin embargo, en la categoría B, la media de restos óseos por esqueleto fue de 78 y en la C, fue tan sólo de 23, todo lo cual expresa la forma gradual en que cada uno de los entierros fue removido por los propios aborígenes. Las sepulturas de los doce individuos registrados en la categoría C fueron removidas en diferentes ocasiones, lo que dislocó totalmente la estructura anatómica original y dejó una media residual de huesos muy baja. Las reiteradas remociones del espacio trajo como consecuencia el predominio de los llamados huesos cortos, que son los más resistentes a este tipo de --------------------------------------------------------------------------Página 95 proceso. Los huesos planos (coxal y escápula), los huesos largos y el cráneo se destruyen con más facilidad y de ellos en ocasiones solo quedan fragmentos. Esta observación está respaldada además por las prácticas exhumatorias de restos aborígenes, proceso durante el cual los huesos señalados son los más vulnerables a las fracturas y deterioro. En la figura 3 se registran los % de huesos y fragmentos de los entierros de la categoría C, lo cual resulta ilustrativo del proceso continuo de remoción de las sepulturas. De los 283 restos óseos correspondientes a los doce individuos, 185 son fragmentos, para un 65%, mientras que los huesos completos sumaron la cantidad de 98 para un 35 %. Pero dentro de los huesos enteros, el 84% correspondió a la categoría de huesos cortos (metacarpianos, metatarsianos, falanges y clavículas), ya que en definitiva son huesos menos frágiles y de pequeño tamaño, los que se pueden desplazar con los bultos de tierra en los procesos de reutilización (Fig. 3). Este criterio no descarta la posibilidad de que algunos de estos restos sean residuos de entierros primarios a los cuales se les extrajeron los huesos largos y los cráneos para producir entierros secundarios según la hipótesis del antropólogo físico que clasificó las muestras (R. Travieso, comun. pers., 1998), aunque más adelante, en otro trabajo, se discutirá esta cuestión, pues no en todos los casos parece ser así. Pero la categoría reutilización del espacio fúnebre, como herramienta para el análisis permite que nos adentremos en otro detalle al que no se le ha prestado atención con anterioridad en los estudios de los espacios sepulcrales en Cuba. Se trata que el uso reiterado del espacio no afectó

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 12: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

por igual todas las partes del cementerio. En Bacuranao 1, con independencia de la reutilización general del espacio seleccionado se

Fig. 3 A la izquierda, la proporción entre huesos fragmentados y completos dentro de la categoría C, y a la derecha los diferentes tipos de huesos dentro de los restos enteros.

puede comprobar que algunas partes específicas y muy reducidas, fueron utilizadas de forma más continua. Los entierros se concentraron en los espacios correspondientes a las cuadrículas C-4, con 15 entierros, la C-3 con 14, la B-3 con 7 y la D-4 con 9. Por lo que puede afirmarse que el 68% de los entierros se encontraban en cuatro cuadrículas de 1 m2 cada una. La relación espacial que guardan las cuadrículas entre sí, prueba que se trata del espacio central del cementerio (Fig. 4).

Fig. 4. Esquema de la población sepultada en el cementerio aborigen Bacuranao 1. Símbolos: 1.Pared de la cueva; 2. Excavación; 3. Piedras sueltas; 4. roca Estructural; 5. Un adulto; 6. Un infante. Esquema del autor.

(Nota a la edición digital: por error de impresión, este plano no salió en la edición plana)

65%

35%

Huesos fragmentados

Huesos completos

7% 5% 4%

84%

Huesos cortos Huesos planos

Huesos irregulares Huesos largos

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 13: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Por lo tanto, a la pregunta de ¿por qué éste y no otro el espacio de la cueva seleccionado?, habría que añadir la de ¿por qué la insistencia en la utilización de un área tan específica, cuando sobran dentro del espacio sepulcral lugares donde enterrar? Quizá la respuesta se encuentre en el campo de las formas tempranas de religión, en cuestiones de parentesco o de jerarquías, pero es ya parte de otro trabajo, por el momento, considero necesario agotar todas las implicaciones de la reutilización del espacio fúnebre, principio sin el cual, el margen de posibles errores se hace muy grande. En relación con el uso continuado del espacio y la preferencia por el área central del cementerio, es lícito, en primer lugar, buscar las causas en verdades más sencillas, tales como el carácter del sistema de asentamiento de estas comunidades, --------------------------------------------------------------------------Página 96 las que se desplazaban en función de los recursos estacionales, lo que llevó al uso del mismo lugar para fines similares, a través de varias generaciones. Puede acotarse además, que el centro, es precisamente el área en que el techo del espacio fúnebre es más alto, el cual desciende hacia la periferia, mientras que el piso del área de acceso está cubierto por grandes rocas, por lo que las inhumaciones eran más fáciles precisamente en el área central. Ninguno de los entierros fue localizado fuera de la zona protegida por el alero rocoso de la dolina, por lo que el factor de la manipulación del fardo funerario debe tomarse en consideración en el estudio de la mayor reutilización de algunas partes del área sepulcral. De igual forma, la presencia de rocas en el piso, algunas a la vista y otras debajo de la superficie, debieron incidir, pues al ser destapado un espacio y encontrado el obstáculo, debió procederse a la reorientación de la sepultura. Considero que los resultados hasta aquí expuestos validan la categoría propuesta y demuestra la imposibilidad de que se puedan abordar con seriedad cuestiones dimanantes del sistema de categorías que se aplican para el estudio de las costumbres funerarias de los aborígenes de tradiciones mesolíticas en Cuba, si no se le presta atención a la reutilización del espacio fúnebre, toda vez que la misma es punto de partida para el enfoque sistémico que demanda la complejidad del problema a estudiar.

Referencias

Acevedo, Manuel 1966 “Informe sobre las excavaciones arqueológicas realizadas por el Grupo de

Exploraciones Científicas durante el año 1961 en la Cueva de la Santa (inédito), Departamento de Arqueología del Centro de Antropología, CITMA.

Alvarez Conde, J.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 14: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

1956 Arqueología Indocubana. Publicaciones de la Junta Nacional de Arqueologíay Etnología, La habana

Arco, M. del y J. F. Navarro 1988 Los aborígenes. Biblioteca Canaria, Centro de Cultura

Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife. Cybulski, J. S.

1992 A Greenville Burial Ground. Human Remains and Mortuary Elements in British Columbia. Coast Prehistory, Canadian Museum of Civilization, Canada.

Dacal, R.

1968 Introducción a la arqueología de la Península de Guanhacabibes, Cuba. Serie Pinar del río, no. 14, Academia de Ciencias de cuba, La Habana.

Dacal, R. y M. Rivero de la Calle

1972 Actividades arqueológicas realizadas por la Sociedad Espeleológica de Cuba. Serie Espeleológica no. 33, Academia de Ciencias de Cuba, La habana.

Guarch, José Manuel

1996 La muerte en las Antillas. El Caribe Arqueológico, Casa del Caribe, Santiago de Cuba, Año 1, N. 1, pp. 12-25.

Harrington, Mark R.

1935 Cuba antes de Colón, Cultural S. A., La Habana.

Herrera, R.

1970 El yacimiento arqueológico de Soroa, Pinar del Río. Serie Espeleológica y Carsológica no. 9, Academia de Ciencias de Cuba, La habana.

Herrera, R. y M. Rivero de la Calle

1954 La cueva funeraria de Carbonera, Matanzas, Sociedad Espeleológica de Cuba, La Habana.

La Rosa , Gabino y Rafael Robaina

1995 Costumbres funerarias de los aborígenes de Cuba. Editorial Academia, La Habana.

Martínez, A. y R. Rodríguez

1989 Antigüedad del hombre en Matanzas según las mas recientes investigaciones arqueológicas, Editorial Academia, La Habana.

Morales Patiño Oswaldo y René Herrera

1941 “La Cueva Funeraria de los Niños, de Cayo Salinas, (inédito), Departamento de Arqueología del Centro de antropología, CITMA.

Moscoso, F.

1986 Tribu y clases en el Caribe antiguo. Universidad Central del Este, Vol. LXIII, República Dominicana.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 15: La reutilización del espacio fúnebre en comunidades de ...fragmentación de los huesos, presencia de huesos cremados y algunos pintados de rojo. A mi juicio, en este tipo de registro

Ortiz, F.

1935 Historia de la Arqueología Indocubana. Cultural S.A., La Habana.

Pino, Milton y Enrique Alonso

1973 Excavaciones en la Cueva del Perico I. Serie Espéleológica y Carsológica N.45, Academia de ciencias de Cuba, La Habana.

Rodríguez Ferrer, M.

1876 Naturaleza y Civilización de la Grandiosa Isla de Cuba. Imprenta de J. Noguera, Madrid.

Tabío, Ernesto y Estrella Rey

1979 Prehistoria de Cuba. Editorial de Ciencias sociales, La Habana.

Torres, Pastor y Manuel Rivero de la Calle

1970 La Cueva de la Santa, Serie Espeleológica y Carsológica N. 13, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana.

Travieso, R.

1977 “Informe del estudio antropológico de los restos esqueletales del sitio Bacuranao 1, Cueva del Infierno, San José de Las Lajas” (inédito), Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana.

Vento, Ercilio y Carlos Roque

1990 ”Excavaciones en el sitio arqueológico Canímar abajo” (inédito), Departamento de Arqueología del Centro de antropología, CITMA.

Versteeg, A. H., J. Tacoma y P. Van de Velde

19990 Archaeological Investigation on Araba: The Malmoe Cementery. Publication of the Foundation for Scientific Research in the Caribbean Region, no. 126, Aruba.

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org