la revista del diario el tiempo >> domingo 24 de...

24
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Upload: buidien

Post on 31-Jul-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

AÑO 6EDICIÓN 000

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Page 2: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

SUMAR IO>>

25 DE SEPTI EMBRE DE 20162

REPORTA JE >> Cola de caballo, castaño de indias, manzanilla, hojas deguayaba... La lista de ingredientes naturales utilizados en la Herbolaria esgrande. Expertos anzoatiguenses explican cómo consumirlos sin riesgos

10

ÁLBUM DE FAMILIA >> Una fotopara regalársela a su maestra,mientras se debatía su futuro

6SUEÑOS ORIENTALES >> Unaserie de televisión la llevó a quererser psicóloga

8VERBO RÁPIDO >> Ayudar a lasparejas a concebir y darlesesperanzas es su adicción

21EN ARMONÍA >> Conocer lasmaniobras básicas de primerosauxilios es importante

22

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 11 - N° 548

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto

PRODUCCIÓN GRÁFICA: Hecser Caña

FOTO DE PO RTA DA : José Barrios Díaz

COMERCIALIZACIÓN: Leobardo Chacín ([email protected])

DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

Page 3: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

325 DE SEPTI EMBRE DE

Page 4: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

QueS ab í a s¿

? ????

25 DE SEPTI EMBRE DE 20164

I NSÓLITO

DOS CADÁVERES EN EL CARROLa policía japonesa arrestó a una mujer que viajaba en un automóvil con los cadáveres de sus doshijos menores de edad en el asiento trasero, ante la sospecha de que ésta sea la responsable de lamuerte de los dos niños. La mujer, de unos 30 años, estuvo bajo custodia policial. Días antes, unfamiliar había notificado a la policía la desaparición de la madre y sus dos hijos. Las autoridadescreen que la madre trataba de quitarse la vida tras acabar con la de sus pequeños.

+I N FO: i n s ó l i t o n o t i c i a s . co m

CU RIOSO

SIN ELECTRICIDADPOR UN MONODurante cuatro horas toda Ke-nia se quedó sin luz por unmono que cayó sobre un trans-formador en la principal cen-tral eléctrica del país. El ani-mal se subió al techo, cayósobre el aparato, hizo que seactivara y esto originó el apa-gón.

+I N FO: P l a n e t a c u r i o s o. co m

SOCI EDAD

15SEMANAS EN COMA

Una mujer de 37 años, enestado de muerte cerebraldio a luz el pasado mes dejunio “sin complicaciones” enPortugal, luego de haber sidomantenida artificialmenteen vida durante 15 semanas,anunció el hospital central deLisboa. El centro emitió uncomunicado en el que indicóque el bebé, de 2 kilos, naciócon 32 semanas de gestación,sin ningún inconveniente. Setrató de un varón.+I N FO:M i s c u i ro s i d a d e s . co m

NATU RALEZA

UN PEZ DENTRO DEUNA MEDUSAEl fotógrafo australiano TimSamul se encontró, mientrasbuceaba, con una escena muyparticular, un pez atrapado enel cuerpo de una medusa queintentaba nadar a su propioritmo a pesar de estar “en-c a rc e l a d o ” dentro del otro ani-m al .

+I N FO:P l a n e t a c u r i o s o. co m

VIOLENC IA

20PUÑAL ADAS

Durante dos semanas MayuTomita, cantante, composi-tora y actriz estuvo en es-tado crítico tras ser acu-chillada una veintena de ve-ces por un fan que la aco-saba y que la atacó por nohaber aceptado un regalo.Según la prensa internacio-nal, el responsable del ata-que quedo identificado co-mo Tomohiro Iwazaki, de 27años, quien admitió haberagredido con un cuchillo ala artista.+I N FO: P l a n e t a c u r i o s o. co m

CI ENCIA

OLVIDAR ES BUENOPARA LA MEMORIAUn estudio publicado recien-temente por el Instituto deInvestigación Strips de Floridaconcluyó que desechar ciertosrecuerdos e información queacumulamos en nuestro ce-rebro es mejor para realizar demanera más eficiente las ta-reas diarias.

+I N FO: entornointeligente .com

Page 5: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

525 DE SEPTI EMBRE DE

Page 6: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

O r i e nt al e sSU EÑOS

25 DE SEPTI EMBRE DE 20166

Verónica SalazarPionera en las enfermedades mentales

La serie de televisión “Mentes en shock” causó tanta impresión enla entonces estudiante de sexto grado Verónica Salazar, que seestableció como meta tener buenas calificaciones en bachilleratopara poder estudiar Psicología. “Ver cómo los doctores inter-pretaban la mente de sus pacientes me pareció fascinante. Queríahacer lo mismo e investigué mucho acerca de los temas que abarcaesta ciencia”, contó la bachiller en ciencias de la Unidad EducativaSimón Bolívar Libertador, quien se graduó el pasado 30 de julio. Enla mitad del curso de quinto año aplicó para Psicología en laUniversidad Central de Venezuela (UCV), a través de la prueba deOficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), pero suvacante fue a Sociología. La portocruzana de 16 años no se dio porvencida y optó por “mérito académico”, prueba interna de la aulamáter caraqueña, y entró en la carrera que tanto aspiraba.

Sueño: Incursionar en el área clínica para ayudar alos que padecen graves enfermedades mentales.“Quisiera descubrir el origen de algunos trastornosque aún son desconocidos para la ciencia”.

TEXTO MARIAJOSÉ BORRERO F OTO JOSÉ BARRIOS DÍAZ

Page 7: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

725 DE SEPTI EMBRE DE

Page 8: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 20168

UNA TÉCNICAQUE SALVA VIDAS// LOS PRIMEROS AUXILIOS CONSISTEN EN LA ATENCIÓN INMEDIATA

QUE SE LE DA A UNA PERSONA CUANDO SUFRE ALGÚN TIPO DEACCIDENTE O UNA DOLENCIA FÍSICA HASTA QUE LLEGUE UN MÉDICO,O PROFESIONAL PARAMÉDICO, QUE SE ENCARGUE DE LA SITUACIÓN.POR ELLO ES FUNDAMENTAL POSEER CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUEPODRÍAN SER VITALES A LA HORA DE UNA EMERGENCIA.

Cualquier persona puede sufrir o ser testigo de un accidente,por lo que tener conocimientos básicos de primeros auxiliospodría ser la diferencia entre salvar una vida o dejar que sepierda. Se trata de una atención inmediata que se presta anteuna emergencia antes de que llegue el personal entrenado y sehaga cargo de la situación, o antes de ser trasladado a un centroasistencial u hospitalario.

Los principales casos que requieren la aplicación de primerosauxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos yh e m o r ra g i a s .

Según el portal web www.salud180.com, el primer paso aseguir es mantener el control: se debe estar en calma para poder

actuar rápida y efectivamente a fin de ayudar al lesionado, yrevisar que la escena no represente ningún peligro paraambos.

De inmediato se debe llamar a los servicios de emergenciapara solicitar la presencia de personas capacitadas. Mientras, sepueden aplicar los pasos básicos, como verificar la condicióngeneral del paciente, estado de conciencia, respiración y otrossignos vitales.

Los objetivos de los primeros auxilios son conservar la vida,evitar complicaciones físicas y psicológicas, aliviar el dolorfísico y asegurar el traslado de los accidentados a un centroa s i s t e n c i al .

armoníaen

Page 9: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 9

// ESTAR PREPARADOPARA UNA EMERGENCIA

Para el sargento mayor del Cuerpode Bomberos de Cumaná (estadoSucre), Manuel Vila, es importanteque todos los miembros de la familiamanejen los conceptos básicos deprimeros auxilios. “En el caso de quesuceda algún accidente en casa po-dremos darle la primera respuesta ala persona que lo necesite, hastasalvarle la vida, mientras llega elpersonal de salud o es trasladado aun centro asistencial”.

Afirmó que los primeros auxiliosbásicos permiten determinar rápi-damente la condición física de unapersona. “Lo más importante es so-licitar ayuda médica profesional tanpronto como sea posible, pues seránellos los encargados de dar la aten-ción correcta”.

Para el uniformado, no es su-ficiente tener ganas de ayudar, pueses necesario contar con una pre-paración que permita que la in-tervención sea segura y no empeorela situación del accidentado. “Ade-más se debe actuar con seguridad yrapidez. Si no existen estas con-diciones y no se tienen conocimien-tos, es preferible no poner en riesgouna vida. Una ayuda mal prestada esrealmente grave”.

DEBIL AUSENTE

SHOCKeleve

las piernascùbraloelimine

las causas

SIENTA

PULSO DETERMINE ESTADODE CONCIENCIA

TRANQUILICE A LA VÍCTIMA

HEMORRAGIA RESPIRACIÓN

HAGA LO SIGUIENTE*Presión directa*Eleve la extremidad*Punto de presión *Torniquete si es estrictamentenecesario

Si la victima estáinconsciente

verifique pupilas,maneje cuidadosamente, Pensando

en la lesión de columna

Pregunte poráreas dolorosas.

Determine la sensibilidad del

paciente.

Cuando haya accidentados, trate únicamenteaquellos que tengan lesiones que atenten

contra su vida

HABlE OBSERVE

PARO CARDIO RESPIRATORIO*Maniobras de reanimacióncardio pulmonar o R.C.P.

PARO CARDIACO

masajecardiaco

AUSENTEPARO RESPIRATOTIO*Despeje las vías respiratorias.*Dé respiración artificial boca a boca*Si hay herida de tórax cúbrala*Si sospecha fractura de costillas inmovilicela

VA

LOR

AC

ION

GEN

ERA

L D

E LA

VIC

TIM

A

// PASOS BÁSICOSEvalúe al lesionado: Se debe verificar el estado general delpaciente. Posteriormente, se le toma por los hombros, seagita levemente y se le pregunta si se encuentra bien. Conesta primera evaluación se identifica si las lesiones ponen enriesgo su vida.Signos vitales: Estas son las señales que indican que se estácon vida. Contar los latidos, las pulsaciones y las res-piraciones en 20 o 30 segundos y multiplicarlas por tres. Deesta forma se obtiene el total de respuestas por minuto.

// EN CASO DE ASFIXIARespiración de salvamento: Se aplica en caso de ausencia derespiración con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidadrestablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizarinsuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Sedebe encontrar un ritmo, por ejemplo, 1, 2, 3, 1 (en estenúmero de debe aplicar la insuflación), 1, 2, 3, 2 (insuflo).Reanimación cardio pulmonar (RCP): En caso de parocardiorespiratorio se debe aplicar RCP, que consiste en unacombinación de respiraciones y compresiones torácicas quedan un masaje cardiaco externo. El auxiliador se debe ubicarperpendicularmente al paciente. Colocar las manos cerca delreborde costal, abrazarlas y presionar fuertemente con losbrazos rectos. Debe hacer 30 compresiones por dos ven-tilaciones hasta que aparezcan signos de respiración.

Por María Gabriela Lara Fotos A rc h i vo

Page 10: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 201610

INFUSIÓN DE HOJAS DE GUAYABA DISMINUYE PROBLEMAS ESTOMACALES Y ALERGIAS EN LA PIEL

Depurar elorganismoy aliviara fe c c i o n e ssin expo-nerse a

componentes químicos es larazón por lo que muchas per-sonas ven la medicina naturalcomo una opción viable, in-cluyendo el área de la Her-bolaria, según indica el doctorhomeópata Abner Javier Ca-m a c h o.

Empleada a través de infu-siones, la Herbolaria reúne unalista de plantas con funcionesmedicinales. Cada una puedeposeer propiedades antiinfla-matorias, diuréticas o antibió-ticas. La moringa, manzanilla yorégano orejón son algunas delas más conocidas, reseña el por-tal web mexicano Salud y Me-dicinas.

A juicio de la internista GildaChirinos, la escasez de medi-camentos que hay actualmenteen el país ha hecho que muchaspersonas migren a esta terapiaalternativa. La especialista se-ñala que esta práctica tiene suspros y contras.

“Como médico no receto na-da que no haya sido compro-bado científicamente. Hay pa-cientes que vienen y dicen sen-tirse bien por tomar una hier-ba. Yo les permito, en varios

casos, seguirla consumiendo,pero siempre como coadyuvan-te del tratamiento original quele recetamos. A veces puede su-ceder que sea un efecto placeboo que haya tenido efectos se-cundarios. Por eso siempre esimportante que antes de tomarcualquier cosa estén bien in-fo r m a d o s ”, explica Chirinos.

“Se pueden utilizar plantaspara afecciones simples comogripe, dolores estomacales o decabeza, pero no por más de

cinco días a menos que unespecialista se lo indique. Esnecesario que vayan a unaconsulta y, tras realizar la his-toria clínica y exámenes, secomience un tratamiento ade-cuado. Suele pasar que porabusar del producto haya con-secuencias en otras zonas delcuerpo”, acotó Abner Camachoquien es director del centronaturista Salud al Día, ubicadoen Puerto La Cruz.

Usar la Herbolaria como mé-

ALTERNATIVA NATURALEN BUSCA DE BIENESTAR

La herbolaria es un área de la Medicina que se basa en el uso de plantas con propiedadescurativas para el organismo. Especialistas advierten que esta terapia debe aplicarse de manera

paralela a un tratamiento clínico, si es el caso, y siempre bajo supervisión médica. Abusos con ladosis o mala información acerca de sus beneficios puede generar efectos secundarios

PO R

MA

RIA

JOSÉ

BO

RR

ERO

FO

TOS

AR

CH

IVO

/ J

OSÉ

BA

RR

IOS

DÍA

Z

>> REPORTA JE

RECONOCI DAMUN DIALMENTELa Organización Mundial de laSalud (OMS) ha publicado queel uso de esta actividad te-rapeútica natural es un re-curso eficaz que se puede seraceptado por las autoridadesnacionales, según el estudiorealizado por la doctora tra-dicional Xiaorui Zhang en Gi-nebra, Suiza.

25 DE SEPTI EMBRE DE 201610

Page 11: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 11

todo preventivo es una opciónrecomendada por la naturópataEulalia Suárez.

“Estos tratamientos a vecespueden durar meses porque loque buscan es limpiar el cuer-po de forma integral. Las in-fusiones se pueden tomar enparalelo al tratamiento de unespecialista clínico. Es un pro-ceso largo, pero cura”, diceSuárez, del centro natural LaColmena, también localizadoen la ciudad porteña.

¿A QUIÉN AYUDA?Los especialistas naturistas

recomiendan esta alternativa atodo tipo de personas de cual-quier edad. Acotaron que losniños y adultos mayores siem-pre deben tener más cuidado, aligual que quienes padecen en-fermedades crónicas; estos nodeberían recurrir a la Herbolariasin previa autorización.

“Para los niños, la cantidad sebajará a la mitad con respecto ala de los adultos. Algunas plan-

tas, como la de acetaminofén,que ayuda a disminuir la mi-graña, debe tomarse antes dedormir porque es cuando elcuerpo está relajado. Todo de-penderá de la condición delp a c i e nt e ”, comenta el homeó-pata de 28 años.

Los diabéticos también de-ben tener precaución al con-sumir las hierbas. Un ejemploes la cola de caballo -útil paratratar problemas renales-, por-que puede bajar los niveles deazúcar en la sangre.

Gilda Chirinos, quien fun-ge como médico internistadesde hace 10 años, cuentaque la manzanilla ha sidouna de las hierbas cuyos be-neficios han sido comproba-dos de manera científica. “A

SelecciónEl botánico Keshava Bhatpublicó en su libro “Her-bolario tropical” (1985)que la recolección de lasplantas debe hacerse ensitios limpios. Si se co-sechan cerca de basure-ros, cementerios o luga-res con higiene precaria,las hierbas estarán con-taminadas y no tendránla mismas propiedades.

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 11

veces la recomiendo de for-ma tópica cuando se pre-sentan problemas alérgi-co s ”.

Chirinos agrega que es-tudios han publicado efectossecundarios en plantas usa-das por años para combatirafecciones. El uso de la chin-chamochina en el tratamien-to de la lechina es uno deestos casos.

“Se puede usar como tó-pico, pero tomarla puedecausar hepatitis tóxica. En losúltimos años se han vistocasos en la zona”, explica Chi-rinos. “Si hubiese más in-vestigaciones científicasacerca de estas plantas y susbeneficios, su difusión fuesemás grande”.

“Alternativa natural...”

“Las personas buscan esta

alternativa para depurar

su organismo por completo”.

Eulalia Suárez, naturópata

Page 12: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 201612

CEBOLLAAgua de cebolla: Calma la tos (Posee vitamina C, propiedades antialérgicas y antiinflamatorias) Preparación: Picar una cebolla y colocarla en un envase de un litro de agua tibia. Toma: 3 veces al día hasta que la tos cese.

Para tratar la congestión nasal y asma Preparación: Picar una cebolla en cuadrados, colocarla en una bolsa. Toma: Inhalar por 10 minutos hasta que pare la afección.

CONCHA DE MANDARINA Y ORÉGANO OREJÓN Trata la gripe(La mandarina refuerza el sistema inmunológico y el orégano orejón posee propiedades expectorantes, antiséptico y antiinflamatorio)

Preparación: Agregar la concha de mandarina y hojas de orégano orejón en agua hervida. Cocinar por 10 minutos. Toma: Tres veces al día hasta que la gripe desaparezca.

BERRO Trata gripes, broncoespasmos y congestión nasal.(Mejora la ventilación pulmonar)

Preparación: Agregar dos hojas en agua hirviendo. Toma: 3 taza diarias por cinco días máximo.

PLANTAS MEDICINALES MÁS COMUNES PARA TRATAR AFECCIONES(Según el homeópata Abner José Camacho y la naturópata Eulalia Suárez)

ATROVERÁN -Acelera el tracto intestinal-Trata el colón irritado.

Preparación: Colocar dos hojas de atroverán en una taza de agua hervida. Toma: Una taza cada 12 horas hasta que disminuya el malestar.

ACETAMINOFÉN -Propiedades analgésicas y antipiréticas-Recomendada para tratar los dolores de cabeza y dolores musculares.

Preparación: Colocar hojas de acetaminofén en agua y dejar hervir. Toma: 1 taza antes de dormir por cinco días. El efecto será inmediato porque el cuerpo estará relajado.

COLA DE CABALLO -Propiedades diuréticas-Alivia problemas renales.

Preparación: Hacer infusión de 700 ml. Toma: Tomar durante el día la infusión.

CASTAÑO DE INDIAS -Acelera el retorno venoso-Disminuye problemas de circula-ción

Preparación: Colocar dos hojas en una taza de agua caliente. Toma: Tomar dos veces al día.

>> REPORTA JE

25 DE SEPTI EMBRE DE 201612

“Si se abusa de las infusiones, ellopuede ocasionar irritaciones digestivas”,Abner Javier Camacho

Page 13: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 13

EUCALIPTOpara la gripe y tos. (Propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes)

Preparación: Se coloca las hojas en agua y se deja hervir. Colocar en un envase para inhalar. Toma: Lo que dure la afección.

HOJAS DE GUAYABA -Propiedades antialérgicas, antihistamínica y antibiótica. -Trata procesos diarreicos y dermatitis.

Preparación para parar el proceso diarreico: Agregar dos hojas de guayaba en una taza de agua caliente. Dejar reposar antes de tomar. Toma: Hasta que pare el malestar.

Preparación para tratar la dermatitis: Verter hojas de guayaba en agua hervida. Aplicación: Mojar una gasa en la infusión y frotarla en zonas afectadas.

.

HOJA DE MANGO -Propiedades analgésicas-Disminuye dolores musculares y contusiones.

Preparación: Verter hojas de mango en agua hervida. Aplicación: Colocar compresas frías y calientes de la infusión en la zona afectada.

LECHOSA Y SÁBILA -Propiedades cicatrizantes y antibióticas.-Disminuye problemas estoma-cales.

Preparación: Batir trocitos de lechosa con concha, 2 cm de sábila, y semillas de la fruta. Toma: Tomar tres vasos al día hasta que pare el malestar.

MANZANILLA -Propiedades diuréticas y antiinflamatorias-Alivia malestar estomacal e indigestión.

Preparación: Verter varias flores de manzanilla en agua caliente. Toma: Tomar una taza diaria por cinco días.

TILO -Propiedades antiespasmódicas y sedativas.-Alivia el estrés, ansiedad y nervios.

Preparación: Agregar varias hojas de tilo en agua caliente y dejar reposar por cinco minutos. Toma: Una o dos tazas al día.

SALVIA -Propiedades antiinflamatorias-Alivia indigestión.

Preparación: Verter dos hojas de salvia a una taza de agua caliente. Dejar reposar por 10 minutos. Toma: 1 taza diaria por cinco días.

VÁSTAGO DE CAMBUR -Depura los riñones-Trata arenilla o cálculos renales.

Preparación: Agregar 3 cm de vástago en agua hirviendo. Toma: Tomar ½ taza, o el equiva-lente a 10 cc, diarios en adultos hasta que pase la afección.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

Según el especialista Abner José Camacho, la moringa y hoja de nim son plantas que poseen múltiples beneficios para el organismo. La moringa sirve como diurético, estimula el sistema inmunológico, laxante. La hoja de nim fortalece los huesos, músculos y tendones, y ayuda a subir los niveles de glicemia. La página web iMujer añade que esta hoja ayuda a combatir los parásitos intestinales.

“Alternativa natural...”

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 13

Page 14: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 201614

REMEDIOS “DE LA ABUELA”:¿BENEFICIO O DAÑO?

Por diferentes generacioneshan existido creencias sobre “re -medios mágicos” para bajar lafiebre, curar un resfrío, aliviarlos dolores de muela, garganta,estómago y otros padecimien-tos.

Con el pasar de los años,recetas a base de plantas, papas,especies, caldos y pañitos hú-medos se han mantenido y enalgunos casos los efectos re-sultan positivos.

Sin embargo, la comunidadcientífica está dividida ante lapregunta de si los remedios ca-

seros curan o enferman, y todoscoinciden en que la consulta almédico es obligatoria.

Con esta opinión está deacuerdo la gastroenterólogaClara Peñalver, quien afirmaque ante una dolencia lo pri-mordial es consultar al espe-cialista correspondiente antesde tomar cualquier infusión o“remedio natural”, de esos querecomiendan las mamás, tías yabuelas de la familia.

“Antiguamente a los médicosno les importaban las combi-naciones de los medicamentos

sintéticos con los caseros, perocon el pasar del tiempo se hacomprobado que pueden haberefectos nocivos para la salud”.

Refirió que la razón principales que algunas medicinas comola Penicilina o el Cloranfenicolprovienen de plantas y la ma-yoría de las recetas de las abue-las son de base natural, por loque se estaría consumiendo unadoble dosis en el tratamiento.

“No hay manera de dosificarel consumo de estos remediosnaturales y no minimizan losefectos secundarios, a diferen-

cia de los sintéticos, que debidoa que es una dosis controlada sílo hacen”.

Advirtió la doctora Peñalverque uno de los ingredientes “in-fal t ab l e s ” en los remedios ca-seros es la raíz de onoto, aúncuando puede afectar el sistemahepático y producir congestión,inflamación de las vías biliares ydel tejido, complicando el cua-dro del paciente, e incluso conriesgo de muerte.

En cuanto al uso de sábila ycentella asiática, dijo que tienenefectos a nivel del cólon. Su con-

POR

MA

RÍA

GA

BR

IELA

LAR

A

FOTO

S A

RC

H IV

O

>> REPORTA JE

Page 15: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 15

sumo en exceso produce Me-lanosis colónica, una patologíaque se identifica por coloraciónde la mucosa, que de un rosadonormal adquiere un tono negroque puede generar, a largo plazo,co l o n o p a t í a s .

OTROS EFECTOS“Las infusiones con distintos

ingredientes pueden alterar lostiempos de coagulación produ-ciendo sangramientos rectales,nasales y en las encías”, dijoPe ñ al ve r.

La especialista señaló que enlos últimos años, debido a laescasez de medicamentos en lasfarmacias, ha aumentado el con-sumo de remedios caseros y seha registrado un mayor númerode personas intoxicadas por pes-ticidas que se encuentran en lasplantas que utilizan para los fa-mosos “tés de las abuelas”.

Agregó que lo más recomen-dable es consultar al médico, noabusar de las infusiones y, encaso de necesitarlas, que seanclaras, como manzanilla, agua de

Mito o realidad

Flor de JamaicaLa gastroenteróloga Clara Peñalver

señaló que no se puede abusar

del agua de jamaica, pues está

comprobado que produce

lesiones hepáticas

laurel o lechuga, cuyos efectosno son perjudiciales.

CON AMORPara el internista Rafael Cla-

vo, la sabiduría popular es la queinspira estos remedios caseros,pero con el pasar del tiempo, laevidencia científica de que fun-cionan ha sido baja.

“Pero estas recetas de lasabuelitas tienen un efecto pla-cebo en el paciente. Como elloscreen que pueden ayudar y sondados por personas que losquieren, resultan positivos anteel malestar. En algunos casosalivian el dolor”.

Indicó que como médico nose opone de manera absolutaante estas alternativas, siempreque no haya abuso en el con-sumo de infusiones o té pre-parados en casa y que no existala omisión de las prescripcionesmédicas.

“Es importante que se con-sulte a los especialistas y secumplan los tratamientos asig-nados”.

Sopa de pollo para el resfrío:M i to. La clásica sopa de pollo y verduras es rica en calorías.El caldo puede ser el elemento que colabore con el dolorde garganta, pero químicamente todo lo que ya está cocidopierde las propiedades que puedan ejercer un estimulo sobrela inmunidad, por lo cual no sería útil.

El tilo y la manzanilla tranquilizan:Ve rd a d e ro. En la flor del tilo se encuentra un compuestollamado farnesol, que produce una leve sedaciónen el cerebro. La manzanilla también tiene esa propiedad.Además, es desinflamante y puede ser usada tanto internacomo externamente para reducir hinchazones.

25 DE SEPTI EMBRE DE 2016 15

Remedios “de la abuela”...

Page 16: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

25 DE SEPTI EMBRE DE 201616

Page 17: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

1725 DE SEPTI EMBRE DE 2016

Page 18: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

25 DE SEPTI EMBRE DE 201618

Page 19: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

1925 DE SEPTI EMBRE DE 2016

Page 20: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 201620

Page 21: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

Á L B UMDEFAMI LIA

2125 DE SEPTI EMBRE DE 2016

Un regalo especialDe pequeño quería ser bombero, pero con elpasar de los años su visión fue cambiando. “Meveía convertido en un médico. Y así fue”. Cuandole tomaron esa foto, recuerda que aún no tenía claro su destino,seguían las disputas entre el fuego y las curas, pero a pesar deeso disfrutaba de su tercer grado como todo niño de 7 años. Esavez era un día normal de clases y Miguel Ángel de los Ríosdecidió posar con su uniforme de caqui junto a su maestra,Eude de Vicent, quien era cercana a su familia. La idea era darleuna copia de recuerdo a la docente de la EB SeverianoHernández de Puerto La Cruz. Cuando dejó la primaria y entróa bachillerato, se mantuvo esa inclinación por la Medicina,tanto que estudió Ciencias para poder ingresar a esa carrerauniversitaria. Su ilusión era ayudar a las personas que lonecesitaran a través de su profesión. En 2006 egresó de laUniversidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, como médicocirujano. Al momento de elegir su especialidad no fue tan fácil,estaba entre ser internista o cardiólogo, pero en el camino, porla influencia de personas allegadas, como su colega GildaChirinos, quien a los años se volvió su esposa, decidió hacer unpostgrado de Medicina Crítica y fue cuando descubrió que serintensivista era su verdadera vocación. Para él lo más difícil deesta rama son los casos de padres, pues piensa en sus tres hijosy en lo duro que sería que ellos se quedarían huérfanos.

NOMBR EMIGUEL ANGEL DE LOS RÍOS

FECHA DE NACIMIENTO12 DE OCTUBRE DE 1973

LUGAR DE NACIMIENTOBARC ELONA

OCU PACIÓNMEDICO INTENSIVISTA

POR MARÍA GABRIELA LARA FOTO ANTIGUA CORTESÍA MIGUEL DE LOS RIOS

FOTO ACTUAL RAFAEL SALAZAR

Page 22: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

RÁPI DOVER BO

25 DE SEPTI EMBRE DE 201622

TEXTO MARIAJOSÉ BORRERO F OTO JOSÉ BARRIOS DÍAZ

-¿A qué personalidad le hubiese gus-tado conocer?

-A Humberto Fernández, el venezolanoque inventó el bisturí de diamante. Exis-ten tantas historias sobre él, que mehubiese gustado conversar con ese per-sonaje tan interesante.

-¿En cuál época de la historia le hubiesegustado vivir?

- En la actual. Porque me toca una Ve-nezuela con muchas carencias y eso mepone a prueba.

-Una ciudad.

-Madrid. Un sitio de ensueño en el queme gustaría pasar mi vejez.

- Una canción.

-“Sympathy for the devil”, de The RollingStones. Ese tema me traslada a mi épocade rebeldía en la universidad.

Juan Carlos Álvarez-Un placer culposo.

-Los embutidos.

-¿Un ritual imprescindible antes de ha-cer un proceso de fertilidad?

- Rezo un “Padre nuestro” y un “Ave Ma-r ía”. Creo en lo sobrenatural. Debemos te-ner fe en todo, y en mi caso, para ayudar aque las mujeres queden embarazadas.

-Usted crea vidas. ¿Compite con Dios yla naturaleza?

-Jamás. Soy un ayudante. Un brazo eje-cutor que ayuda a Dios.

-¿Qué es lo primero que piensa al verque el proceso de fertilidad funcionó?

-Total alegría. Cuando ves a un ser hu-mano en su segundo día de vida es unasensación indescriptible. El dar esa ayu-da me hace muy feliz, sobre todo si lle-gamos al momento cuando nace el bebé.

El ginecólogo oriental se especializó hace15 años en el área de reproducción.Desde hace una decáda ofrece solucionesa la infertilidad a través de su clínicaProfertil, ubicada en Barcelona.

-¿Cómo se siente crear vidas?

-Adictivo. Poder ayudar a las personas aconcebir se ha convertido en mi pasióndesde hace años.

-¿Todas las parejas tienen oportunidadde concebir?

- Sí, todas. Pero es una pelea constante.Todo dependerá de la pareja, su estilo devida y el ambiente.

-¿Siempre le dice a sus pacientes que sípodrán tener bebés?

-Les doy esperanzas. Sin importar lamagnitud de la infertilidad.

-¿Qué le falta desarrollar en su carrera?

- Un spa de fertilidad. Poder combinarmente y cuerpo en un solo lugar para queel proceso de reproducción sea mucho másefectivo. Que las parejas puedan tener aro-materapia o musicoterapia, por ejemplo.

Page 23: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

2325 DE SEPTI EMBRE DE

Page 24: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/56/suplementos/docs/...ÁLBUM DE FAMILIA >> Una foto para regalársela a su maestra, mientras

25 DE SEPTI EMBRE DE 201624