la revolución de los genes. así puede amflora, una ... · conoce como "transformación"...

4
I INDUSTRIA HORTÍCOLA La revolución de los genes. Así puede definirse el trabajo realizado por los científicos de Basf, quienes han hecho una mejora genética de la patata, logrando incrementar la calidad de su almidón. Amflora, una patata hecha a medida de la industria ALICIA NAMESNY [email protected] Eveline Neyrick transfiere genes de interés a semillas de arroz; este proceso se conoce como "transformación" y se realiza con la ayuda de Agrobacterium. El objetivo es obtener plantas de arroz que produzcan más. La nueva patata Amflora, cuya comercialización está previs- ta para este año, está diseñada para fortalecer la competitividad del sector del almidón europeo. La autorización de cultivo sería la primera desde 1998 en Europa para un cultivo mejorado genética- mente. Su comercialización será una labor conjunta de la industria del almidón con los productores de patata que cultivan para ella. Que la comercialización sea efectiva este año depende de apro- bación de la VE: la recomenda- ción de cultivo realizada por la Comisión realizada en su "Propo- sición para la decisión del Conse- jo" se basa en la evaluación positi- va realizada por la Autoridad Eu- ropea para la Seguridad Alimenta- ria de esta nueva patata. ¿Qué tiene de especial Amflora? El almidón que tiene una pa- tata convencional es una mezcla de amilosa y amilopectina. Para mu- chas aplicaciones industriales so- lamente se utiliza al segunda, por lo que el proceso de separación de ambas se convierte en un coste y el producto resultante es de menor calidad. Lo que han hecho los científicos de Basf Plantt Science es, mediante ingeniería genética, desactivar el gen que determina la síntesis de atuilosa. A la industria europea del al- midón, la patata contribuye con unos dos millones de toneladas de almidón al año, que se utilizan en gran medida para aplicaciones in- dustriales como fabricación de pa- pel, hilo y colas. Basf indica que el uso de Amflora redunda en ven- tajas como papeles para imprimir más brillosos, por lo que absorben mejor las tintas de impresión. El papel de embalaje resulta más per- meable al aire y más robusto, im- portante cuando se llenan los sa- cos con contenidos pesados como cemento o harina. Cuando se utili- za la amilopectina de Amflora para fabricar adhesivos, estos se man- tienen por más tiempo líquidos, lo que facilita su empleo. Cultivo y comercio de Amflora El cultivo y comercialización de esta nueva patata está previsto se realicen en sistema cerrado; lo harán bajo contrato agricultores a los que se les proporcionará la se- milla. Las plantaciones se realiza- rán separadas de las patatas con- vencionales para consumo. Tam- bién se las mantendrá separadas de otras patatas industriales. La apuesta de Basf por la biotecnología Entre 2006 y 2008 Basf está invirtiendo 400 millones de euros en biotecnología de plantas; Peter Oakley, miembro del Comité de Directores Ejecutivos de la empre- sa, justifica esta apuesta indicando que "podremos aumentar signifi- cativamente y estabilizar las pro- ducciones en cultivos de interés nutricional como alimento de hu- manos y animales". Hans Kast, presidente de Basf Plant Science abunda en ello, indicando que "la 4 205-MARZO 2008 HORTICULTURA

Upload: truongmien

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La revolución de los genes. Así puede Amflora, una ... · conoce como "transformación" y se realiza con la ayuda de ... de la empresa vinculadas a la bio- ... Está de acuerdo

I INDUSTRIA HORTÍCOLA

La revolución de los genes. Así puededefinirse el trabajo realizado por los

científicos de Basf, quienes han hecho unamejora genética de la patata, lograndoincrementar la calidad de su almidón.

Amflora, una patatahecha a medidade la industria

ALICIA [email protected]

Eveline Neyricktransfiere genesde interés asemillas de arroz;este proceso seconoce como"transformación"y se realiza conla ayuda deAgrobacterium. Elobjetivo es obtenerplantas de arrozque produzcanmás.

La nueva patata Amflora,cuya comercialización está previs-ta para este año, está diseñadapara fortalecer la competitividaddel sector del almidón europeo. Laautorización de cultivo sería laprimera desde 1998 en Europapara un cultivo mejorado genética-mente.

Su comercialización será unalabor conjunta de la industria delalmidón con los productores depatata que cultivan para ella.

Que la comercialización seaefectiva este año depende de apro-bación de la VE: la recomenda-ción de cultivo realizada por laComisión realizada en su "Propo-sición para la decisión del Conse-jo" se basa en la evaluación positi-va realizada por la Autoridad Eu-

ropea para la Seguridad Alimenta-ria de esta nueva patata.

¿Qué tiene de especialAmflora?

El almidón que tiene una pa-tata convencional es una mezcla deamilosa y amilopectina. Para mu-chas aplicaciones industriales so-lamente se utiliza al segunda, porlo que el proceso de separación deambas se convierte en un coste yel producto resultante es de menorcalidad. Lo que han hecho loscientíficos de Basf Plantt Sciencees, mediante ingeniería genética,desactivar el gen que determina lasíntesis de atuilosa.

A la industria europea del al-midón, la patata contribuye conunos dos millones de toneladas de

almidón al año, que se utilizan engran medida para aplicaciones in-dustriales como fabricación de pa-pel, hilo y colas. Basf indica queel uso de Amflora redunda en ven-tajas como papeles para imprimirmás brillosos, por lo que absorbenmejor las tintas de impresión. Elpapel de embalaje resulta más per-meable al aire y más robusto, im-portante cuando se llenan los sa-cos con contenidos pesados comocemento o harina. Cuando se utili-za la amilopectina de Amflora parafabricar adhesivos, estos se man-tienen por más tiempo líquidos, loque facilita su empleo.

Cultivo y comerciode Amflora

El cultivo y comercializaciónde esta nueva patata está previstose realicen en sistema cerrado; loharán bajo contrato agricultores alos que se les proporcionará la se-milla. Las plantaciones se realiza-rán separadas de las patatas con-vencionales para consumo. Tam-bién se las mantendrá separadas deotras patatas industriales.

La apuesta de Basfpor la biotecnología

Entre 2006 y 2008 Basf estáinvirtiendo 400 millones de eurosen biotecnología de plantas; PeterOakley, miembro del Comité deDirectores Ejecutivos de la empre-sa, justifica esta apuesta indicandoque "podremos aumentar signifi-cativamente y estabilizar las pro-ducciones en cultivos de interésnutricional como alimento de hu-manos y animales". Hans Kast,presidente de Basf Plant Scienceabunda en ello, indicando que "la

4 205-MARZO 2008 HORTICULTURA

Page 2: La revolución de los genes. Así puede Amflora, una ... · conoce como "transformación" y se realiza con la ayuda de ... de la empresa vinculadas a la bio- ... Está de acuerdo

~11I 0 _ ' il)1..1111)si

u TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN I

biotecnología de plantas es soste-nible y ofrece valor añadido a losagricultores, la industria y los con-sumidores finales-.

Los desafíos de laagricultura

Los grandes avances de laagricultura durante los siglos XIXy XX se produjeron mediante hi-bridaciones, fertilización, mecani-zación y protección química de loscultivos. Las estimaciones que ma-neja Basf son que estos métodosen la actualidad sólo pueden au-mentar la eficiencia de la agricul-tura en aproximadamente un 1%anual. Paralelamente se produce

• El cultivo ycomercialización de estanueva patata está previstoque se realice en sistemacerrado; lo harán bajocontrato agricultores a losque se les proporcionarála semilla

El tizón tardío dela patata destruye,aún hoy, un 20%de las cosechas entodo el mundo. Loscientíficos de Basftransfirieron genesde resistenciaa este hongo,encontrados enpatatas silvestres,a variedadescultivadas. Estaríandisponibles a nivelcomercial en 5 a 10años.

El laboratorioMetanonnics,está situado enBerlín. Cuenta conequipos para poderanalizar cientosde productosdel metabolismode las plantas almismo tiempo.Hoy disponende los perfilesasociados a unos55.000 genes. En laimagen, Dr. MichaelHerold, gerentedel laboratorio y labioanalista ManuelaPleske.

un gran aumento de la presión so-bre los terrenos agrícolas debido afundamentalmente cuatro motivos:( I ) aumento de la población mun-dial y, por ende, mayores necesi-dades alimenticias; (2) aumento delos estándares de vida, lo que re-dunda en un mayor consumo deproteína, lo que requiere, por la in-eficiencia de estos niveles tróficos,un mayor consumo de vegetales;(3) la promoción que se está reali-zando de los biogasóleos, con ne-cesidades de suelo para el cultivode las plantas que los producen; y,(4) la demanda de suelo para vi-viendas.

Las posibilidadesde la biotecnología

Oakley indica que las esti-maciones son lograr aumentos del20% del rendimiento utilizandobiotecnología en los cultivos másimportantes, como el maíz. Tam-bién se obtendrán reducciones enlas pérdidas debido a la protec-ción de los cultivos contra facto-res ambientales negativos, caso dela sequía. Kast explica que elmercado potencial se estima enUS$ 50 mil millones en 2025 peroque, con independencia de las ci-fras concretas, aumentar y garan-tizar el volumen de las cosechas

es seguro que tiene un potencialcomercial. Unas espectacularesimágenes mostraban una mazorcade hace 500 años, de 1/3 del ta-maño de una actual y gran des-uniformidad en los granos. Laimagen siguiente era la mazorcaactual comparada con la de 2020;esta última sobrepasaba la longi-tud de la primera en 1/5.

Los socios comercialesBasf Plant Science es una

plataforma tecnológica internacio-nal que acoge todas las actividadesde la empresa vinculadas a la bio-tecnología vegetal; sus objetivosson descubrir y entender los genesy sus interrelaciones funcionales.Un conocimiento preciso es unprerequisito para el éxito de labiotecnología y permite usar losmejores genes en la mejora. Elcentro de esta plataforma son lasdivisiones CropDesign de Gantes,Bélgica, y Metanomics. Global-mente Basf Plant Science cuentacon ocho sitios distribuidos en cin-co países y emplea a 700 perso-nas.

CropDesign se especializa enun análisis del comportamiento delas plantas para el que se utilizantecnologías punta, comparandoparámetros físicos de crecimiento

HORTICULTURA 205-MARZO 2008 •

Page 3: La revolución de los genes. Así puede Amflora, una ... · conoce como "transformación" y se realiza con la ayuda de ... de la empresa vinculadas a la bio- ... Está de acuerdo

I INDUSTRIA HORTÍCOLA

Los agrónomosDesta Wosseniey Olaf Woiwodecontrolan lasplantas maduraspoco antes decosechar lassemillas. La plantade la imagenes Arabidopsisthaliana, que hasido ampliamenteutilizada comomodelo de plantacultivada. Cadaplanta modelogenéticamentemodificada esúnica y tienediferentes rasgos.

como densidad de las raíces, nú-mero de semillas, biomasa, etc. enplantas convencionales y genética-mente modificadas. Cada año es-tudian más de 100 mil plantas. Suproducto, indica Johan Cardoen,managing director de CropDesign,son "rasgos" para ofrecer al mer-cado de las semillas; un "rasgo" esuna característica genética de inte-rés, como puede ser un mayor ren-dimiento.

Tomando como ejemplo cul-tivos en que el interés es la bioma-sa, se lograron aumentos del 40%;cuando lo que interesaba era elnúmero de semillas, se obtuvo un50% más de granos; panículas un30% más largas que las originales;un 20% más de raíces...

Metanomic se ocupa de losparámetros bioquímicos, realizan-do perfiles bioquímicos de lasplantas. Esta empresa ha desarro-llado una "bibilioteca" de 1.5 mi-llón de perfiles metabólicos demás de 55.000 genes, de los cua-les unos 35.000 son de plantas.Amo Krotzky, Managing Directorde esta división, explicó que "lavida sobre la tierra depende de losmetabolitos hechos por las plan-tas": son la base de la alimenta-ción de humanos y resto de ani-males; inducen y regulan el creci-miento de las plantas, su compor-tamiento y su rendimiento; sonmaterias primas esenciales para laindustria; y forman parte del siste-ma de defensa de las plantas con-tra enfermedades, ambiente y es-treses. Una célula contiene unacompleja red de miles de reaccio-nes químicas. Un cambio en ungen origina cambios precisos en lared metabólica.

"Metabolomo" es el nombreutilizado para el conjunto de me-taholitos y sus interacciones. Lared del metabolomo incluye losmetabolitos que se forman y des-truyen en las vías metabólicas. Es-tas sustancias químicas son los"sensores de diagnóstico" más fi-dedignos, rápidos y sensibles enrelación a la vida de la planta, yde ahí la importancia de conocer-los.

A su vez, Basf Plant Science

tiene acuerdos de colaboración conempresas y centros de investiga-ción. Entre las primeras está elacuerdo que existe con Monsantoy el 4 de octubre pasado se anun-ció otro acuerdo, esta vez el alcan-zado con CFGC, Crop FunctionalGenomics Center, centro de genó-mica funcional de los cultivos.Este centro es un consorico sudco-reano que cuenta con 200 investi-gadores y 40 institutos. Tanto lacooperación con Monsanto comocon CFGC están destinadas a tra-bajar en productos básicos comomaíz, colza, soja y algodón; elacuerdo con CFGC les permitirátrabajar además en algodón.

Rueda de prensaen Metanomics

La rueda de prensa a Metano-

mies tuvo lugar el 24 de octubre2007 y se desarrolló en Berlinbio-techpark, donde está situada laempresa. En la conferencia decierre, en un hotel de Berlín, elprotagonista fue Marc de Monta-gu, presidente de la FederaciónEuropea de Bioteconolgía y Profe-sor Emérito de la Universidad deGante, sitio este último desde elque realizó una labor pionera enestos temas. En la rueda de prensaparticiparon una selección de me-dios de Europa. Ante los cuestio-namientos sobre los productos ge-néticamente modificados, el cien-tífico es categórico: "el daño seráno usarlos".

Está de acuerdo en que se harealizado una gran labor para ha-cer un uso más racional de los pro-ductos químicos, "una menor quí-mica es una necesidad", pero "lasplantas resistentes (a plagas y en-fermedades) no existen". Hay quehacerlas; como argumento paravencer el rechazo a la transferen-cia de genes, menciona que estoocurre en la naturaleza hecho através de Agrobacterium, de he-cho, el microorganismo que acom-paña a los científicos desde losinicios de este tipo de trabajos.

• Las plantaciones de Amflora se realizaránseparadas de las patatas convencionalespara consumo. También se las mantendráseparadas de otras patatas industriales

36 HORTICULTURA

Page 4: La revolución de los genes. Así puede Amflora, una ... · conoce como "transformación" y se realiza con la ayuda de ... de la empresa vinculadas a la bio- ... Está de acuerdo

fungicida biológico para el control de hongos patógenos del suelostreptomyces griseoviridis (cepa K61)

7 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN I

"En la naturaleza, Agrobacteriumhace ingeniería genética".

"Llegan las remolachas bio-tecnológicas", es el titular de unartículo de The New York Timesde El País del 20 de diciembre2007; en él Andrew Pollack cuentaque para Robert Green, el agricul-tor que hace de hilo conductor, yotros muchos agricultores, se hacelarga la espera hasta poder contarcon remolachas resistentes aRoundup. El mismo artículo men-ciona la decepción de los colecti-vos críticos con la biotecnología alsaber que las empresas de produc-tos alimenticios, principales usua-rias de azúcar, se están animandoa utilizar azúcar proveniente de re-molachas genéticamente modifica-das, al considerar que la resisten-cia de los consumidores está dis-minuyendo.

En Europa el panorama distade ser el de Estados Unidos y seespera que el abordar el tema através de un cultivo no destinado ala alimentación evite los recelos.

La percepción de la manipu-lación genética en la medicina estotalmente diferente, de hecho, elpremio Nobel de Medicina de esteaño "premia las técnicas para ha-cer ratones mutantes". Alicia Rive-ra, en El País del 9 de octubre2007 indica que Mario R. Capee-chi, Martin J. Evans y Oliver Smi-thies, los galardonados, "hicieronposible el diseño de animales conenfermedades humanas". En otraspalabras, el diseño está permitidoen aras de atajar la enfermedadpero no se percibe de la mismaforma cuando se trata de un bene-ficio algo menos directo, como esla alimentación.

Juan Felipe Carrasco, en laRevista Greenpeace 2/07, en un ar-tículo dedicado a la toxicidad delos transgéncios, menciona eviden-cias de toxicidad en riñón e hígadoen ratas alimentadas con el maízMON 863, "un maíz de Monsantoque produce un nuevo insecticidallamado "Cry38b1 modificado".Basado en evidencias de este tipo

y en las dudas sobre los efectos alargo plazo del consumo de estetipo de alimentos, de verdadera-mente difícil evaluación, Green-peace exigen la retirada del mer-cado de todos estos maíces y lasuspensión de toda autorización decultivo transgénico.A tenor de lo que ha ocurridocon muchas otras situacionesque han suscitado controversia,es bueno que ésta exista paraque se tornen las medidas máxi-mas para que los argumentos delas posturas críticas no acabensiendo reales. "Eppur si muove",dijera Galileo.

- La información sobre Basf PlantScience se encuentra en www.basf.com/biotechnology- Sobre los departamentos dela Universidad de Gantes quetrabajan en el tema www.psb. ugent.be/ (Plant Systems Biology)

- La Federación Europea deBiotecnología, www.efb-central.org/

MYCOSTOPacción múltiplecontra Fusarium

QBIOPLANETIBERICA

[email protected] • www.bloplanet.eu

Cucurbitáceas (pepino, melón y sandia) y Ornamentales (clavel, gerbera y otras) • Número de registro 19.837

HORTICULTURA