la revolución rusa

15
LA REVOLUCIÓN RUSA. Tema 7

Upload: rubenbonillasierra

Post on 06-Jul-2015

1.728 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentación de Histotia. La revolución Rusa

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Rusa

LA REVOLUCIÓN RUSA.

Tema 7

Page 2: La Revolución Rusa

Un Gigante con pies de barro

Una economía atrasada

Mayoría demográfica campesina

Zonas rurales atrasadas

Proletariado escaso

Concentración de grandes fábricas

Page 3: La Revolución Rusa

Enfrentamientos Políticos

Monarquía Absoluta

Auge de los partidos socialistas y comunistas

Bolcheviques, dirigidos por Lenin.

Minoría menchevique (partido socialista moderado)

Page 4: La Revolución Rusa

Revolución de 1905

Insurrección contra el Zar Nicolás II

Crisis económica 1902-1903

Guerra ruso-japonesa de 1904 por los territorios en el oriente asiático

Domingo Sangriento

El zar bajo presión, acepta algunas reformas: la Duma, asamblea representativa…

El zar, enemigo del liberalismo, boicoteó el funcionamiento de la Duma.

Page 5: La Revolución Rusa

Revolución de Febrero

El alargamiento de la Gran Guerra acabo sumiendo el país en el caos y en la revolución.

Descontento en el ejército y en la población por la permanencia de Rusia en la Gran Guerra.

Manifestaciones espontaneas en Febrero de 1917 en Petrogrado. El gobierno mandó al ejército para suprimir las revueltas.

El gobierno dimitió.

El poder se dividió en la Duma y el de los Sóviets de Petrogrado.

Page 6: La Revolución Rusa

Revolución de Febrero

Gobierno provisional (Duma y Soviets).

Kerensky en el Gobierno

Nicolás II abdicó el 2 de Marzo.

Rusia se convierte en una república

Cae el Zarismo

Page 7: La Revolución Rusa

Los Gobiernos Provisionales

Primer Gobierno provisional plateó un régimen democrático usando modelos europeos

El gobierno provisional fue apoyado por el pueblo pero, este aplazó los grandes problemas del país.

Este Gobierno mantuvo a Rusia en la I Guerra Mundial.

Finalmente, Kerensky, formó un gobierno de mayoría menchevique pero esto no ayudo a mejorar la situación de Rusia.

Page 8: La Revolución Rusa

Revolución de Octubre

Fue la primera revolución socialista del mundo

El partido Bolchevique presento en verano su programa revolucionario.

General Kornilov, intentó dar un golpe de fuerza para constituir un nuevo gobierno.

Lenin pasó a la acción de manera revolucionaria contra el Gobierno.

El nuevo gobierno eligió a Lenin como presidente

Page 9: La Revolución Rusa

Nace la URSS

Propuestas:

Paz sin anexiones ni imdemnizaciones.

Expropiación de las grandes propiedades

Fábricas en control de obreros y empleados.

Dictadura del proletariado

Tratado de Brest-Litovsk

Page 10: La Revolución Rusa

Estalla la guerra civil

Estalla la guerra civil entre el ejército rojo y blanco, partidarios del zar.

En 1922 se crea la URSS (Unión de república socialista soviética)

Page 11: La Revolución Rusa

Nueva Política económica

Libertdad de comercio

Libertad de venta de excedentes

Autorización de capital extranjero.

El Estado se reservaba el crédito

“Un paso hacia atrás para dar dos hacia delante” en esta frase se basa la NEP

Page 12: La Revolución Rusa

Stalin (1927-1939)

Muere Lenin en 1923

Stalin llega al poder por la fuerza.

En 1927 controla el poder del partido

Trosky se exilia a México donde

es asesinado por un español

agente de Stalin.

Page 13: La Revolución Rusa

Stalin

Stalin impone una planificáción estatal de la economía.

Le sigue el I Plan Quinquenal con objetivo de hacer desaparecer la propiedad privada que resurgió con la NEP.

II Plan Quinquenal: la producción industrial se dobló y la calidad de vida mejoró.

III Plan Quinquenal, tuvo que ser modificado para atender las necesidades de la guerra

Page 14: La Revolución Rusa

La dictadura de Stalin

Stalin apartir de 1933 comenzó a depurar el partido.

Surgió el partido comunista, sometido a la voluntad de Stalin.

El poder soviético se había consolidado.

La URSS se convirtió en una

potencia económica mundial.

Page 15: La Revolución Rusa

La III internacional

La III Internacional agrupaban los partidos comunistas que estban surgiendo en muchos países.

Los socialistas criticaron la ausencia de libertad políticas y sindicales de la URSS.

La III internacional trajo una nueva división del movimiento obrero.

Stalin disolvió la III Internacional en Mayo de 1943, como muestra de buena voluntad ante sus aliados occidentales.

Rubén Bonilla Sierra 1ºBach C