la ruta de la memoria: los lugares de santiago que ...€¦ · la ruta de la memoria: los lugares...

8
24/02/2019 https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 1/8 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO Ingresó Alexis desde el banco: Manchester United empata ante el Liverpool en Old Trafford sábado 01 agosto de 2015 | Publicado a las 14:05 · Actualizado a las 14:26 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura Cuarenta y dos años han pasado desde el inicio de la dictadura y pese a que la democracia retornó hace 25, aún hay heridas que no cierran, principalmente porque hay casos donde no se ha hecho justicia. Sin ir más lejos, en estos días han hecho noticia las nuevas informaciones del caso Quemados, luego de que el ex conscripto Fernando Guzmán rompiera el pacto de silencio y revelara los nombres de los integrantes de la patrulla que quemó vivos a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Tal como dice el memorial del Estadio Nacional, “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”, por lo que en la capital hay varios lugares que recuerdan los horrores de la dictadura de Augusto Pinochet, los que pueden ser visitados por los ciudadanos que quieran conocer una de las tantas partes sangrientas de nuestra historia. Por ejemplo, el Ministerio de Bienes Nacionales elaboró una Ruta de la Memoria, guía que presenta distintos emplazamientos de la Región Metropolitana que algo tienen que ver con el régimen militar, como centros de tortura y memoriales. El documento (que puedes ver aquí) entrega información anexa sobre cada lugar, para quienes quieren conocer un poco más de historia. La Municipalidad de Santiago, a través de su sitio web SantiagoCapital.cl, también elaboró su propio listado con sitios de esta índole, por lo que en BioBioChile tomamos lo mejor de cada una y elaboramos la siguiente Ruta de la Memoria de la Región Metropolitana, que cuenta con el siguiente mapa para que puedas plani car tu visita a estos lugares.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 1/8

La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

EN VIVO SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO

Ingresó Alexis desde el banco: Manchester United empata ante el Liverpool en Old Trafford

sábado 01 agosto de 2015 | Publicado a las 14:05 · Actualizado a las 14:26

La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura

Cuarenta y dos años han pasado desde el inicio de la dictadura y pese a que la democracia retornó hace 25, aún hay heridas

que no cierran, principalmente porque hay casos donde no se ha hecho justicia.

Sin ir más lejos, en estos días han hecho noticia las nuevas informaciones del caso Quemados, luego de que el ex conscripto

Fernando Guzmán rompiera el pacto de silencio y revelara los nombres de los integrantes de la patrulla que quemó vivos a

Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana.

Tal como dice el memorial del Estadio Nacional, “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”, por lo que en la capital hay

varios lugares que recuerdan los horrores de la dictadura de Augusto Pinochet, los que pueden ser visitados por los ciudadanos

que quieran conocer una de las tantas partes sangrientas de nuestra historia.

Por ejemplo, el Ministerio de Bienes Nacionales elaboró una Ruta de la

Memoria, guía que presenta distintos emplazamientos de la Región Metropolitana que algo tienen que ver con el régimen militar,

como centros de tortura y memoriales. El documento (que puedes ver aquí) entrega información anexa sobre cada lugar, para

quienes quieren conocer un poco más de historia.

La Municipalidad de Santiago, a través de su sitio web SantiagoCapital.cl, también elaboró su propio listado con sitios de esta

índole, por lo que en BioBioChile tomamos lo mejor de cada una y elaboramos la siguiente Ruta de la Memoria de la Región

Metropolitana, que cuenta con el siguiente mapa para que puedas plani car tu visita a estos lugares.

Page 2: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 2/8

Casa Memoria José Domingo Cañas

Se trata de un ex centro de detención y tortura conocido anteriormente como Cuartel

Ollagüe, usado luego del n del funcionamiento de Londres 38 y hasta inicios de la

apertura de Villa Grimaldi, donde los detenidos eran mantenidos en una habitación

sin ventanas ni ventilación de aproximadamente 2 metros cuadrados denominada “el

hoyo”.

Según el sitio web de la fundación que administra el lugar, entre agosto y septiembre

de 1974 esta casa vio pasar a más de 200 detenidos y dejó casi 60 ejecutados.

La casa fue demolida, pero sus cimientos sirven como centro cultural y sitio de

memoria para recordar a los torturados y desaparecidos.

Para agendar una visita hay que escribir a [email protected].

Cementerio General

Inaugurado en 1821, la dictadura ocupó el Cementerio General para esconder los cuerpos de los fallecidos que iban dejando a su

paso los organismos represivos, los que fueron enterrados en el conocido Patio 29, lugar que hoy es Monumento Nacional.

Con el retorno de la democracia, en 1994 se inauguró el Memorial por los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, muro

con los nombres de todos las víctimas que dejó el régimen de Pinochet reconocidas por el Estado.

El lugar actualmente abre de lunes a viernes de 8.30 a 18 horas y sábado, domingos y festivos de 9.00 a 18.00 horas.

Page 3: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 3/8

Estadio Nacional

Escenario de la última gran alegría que el fútbol le dio al país, el Estadio Nacional

también fue parte de la pena más triste. Entre septiembre y noviembre de 1973

fue el centro de detención más grande del país, donde se torturaba y se realizaban

simulacros de fusilamiento.

Declarado como Monumento Histórico en 2003, en su interior hay un memorial

en la denominada Puerta 8, que es por donde conducían a los detenidos al interior

del estadio. Mirando a la cancha, las bancas de madera han conservado su

apariencia original y desde hace algún tiempo cuenta con la frase “Un pueblo sin

memoria es un pueblo sin futuro” (foto principal).

Sebastián Beltrán | Agencia Uno

Ex Clínica Santa Lucía

Es una casona que en su momento perteneció al MAPU, pero que entre 1974 y

1979 fue transformada en un centro de detención y tortura de la DINA.Hoy, es la

sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y conserva un invaluable

archivo audiovisual que está abierto a la comunidad.

Page 4: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 4/8

Londres 38

Otrora sede del Partido Socialista, ese lugar ubicado en el barrio París Londres se convirtió en un centro clandestino de

detención y tortura desde octubre de 1973 a septiembre de 1974. Desde 2005 que es Monumento Histórico y se puede

visitar de martes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 y los sábado de 10.00 a 14.00. Además, de martes a viernes

a las 12.00 y 16.00 y los días sábado a las 12.00 se pueden realizar visitas dialogadas.

Juan González | Agencia Uno

Parque por la Paz Villa Grimaldi

Conocido por los agentes de la DINA como Cuartel Terranova, fue el recinto clandestino de detención y tortura más importante, funcionando desde 1974. Allí se sometía a los

detenidos a sesiones de tortura y se les mantenía prisioneros a la espera de nuevos interrogatorios o de que se decidiera qué hacer con ellos.

Actual Monumento Nacional, hoy el lugar es administrado por la Corporación Parque Por la Paz Villa Grimaldi. En él se puede encontrar un muro con los nombres de los fallecidos

y desaparecidos que dejó la represión.

Rodrigo Sáenz | Agencia Uno

Mesa Cívica

Se trata de una intervención arquitectónica inaugurada en la conmemoración de los

40 años del golpe al interior del Parque Quinta Normal. Es una obra del arquitecto

Alejandro Aravena que consta de un anillo de hormigón armado con tres hitos: un

acceso para un orador, un balancín que representan el diálogo equilibrado y once

cavidades para depositar ores.

SantiagoCapital.cl

Page 5: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 5/8

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Frente al Parque Quinta Normal, se encuentra el Museo de la Memoria, pensado como

un espacio para recordar a las víctimas de la dictadura. Fue inaugurado en 2010 y con

su creación se busca impulsar iniciativas que inviten al conocimiento y la reflexión. El

museo tiene objetos, documentos, archivos en diferentes formatos y una innovadora

propuesta visual y sonora para conocer lo que ocurrió en la dictadura.

Mauricio Méndez | Agencia Uno

Plaza Lincoyán Berríos

Ubicada en Santo Domingo con 21 de mayo, pleno centro de Santiago, esta

plaza recuerda al antiguo funcionario de la Municipalidad de Santiago

Lincoyán Berríos, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios

Municipales y dirigente de la Central Latinoamericana de Trabajadores

Estatales. Fue detenido por la DINA un 15 de diciembre de 1976 y sus restos

fueron encontrados en 2001 en la Cuesta Barriga, siendo identificados en

2012..

Vicaría de la Solidaridad

Considerada un símbolo de la defensa de los Derechos Humanos, fue creada en

1976 por el cardenal Raúl Silva Henríquez, con el n de dar apoyo jurídico y

espiritual que sufrieron el rigor del régimen.

Funcionó en el Palacio Arzobispal frente a la Plaza de Armas y concluyó su trabajo

en 1992, tras el retorno de la democracia.

Actualmente sólo se puede visitar la fachada, pero existe una fundación que

administra la documentación del trabajo que realizó la vicaría y que puede ser

consultado con cita previa examenes jurídicos y académicos.

SantiagoCapital.cl

Las Sillas

Frente al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, se ubica este memorial que recuerda

al publicista Santiago Nattino, el sociólogo José Manuel Parada y el profesor

Manuel Guerrero, quienes fueron secuestrados, torturados y degollados en 1985

por miembros de la Dicomcar. Se trata del denominado caso Degollados.

La intervención consta de 3 sillas escolares de diez metros de altura hechas por

los artistas Rodrigo Mora, Ángel Muñoz y Jorge Lankin. Además, a pocos metros

hay un santuario que marca el lugar exacto donde los cuerpos de estos

profesionales fueron abandonados.

Page 6: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 6/8

Estadio Víctor Jara

Conocido anteriormente como Estadio Chile, desde el 12 de septiembre

de 1973 fue usado como recinto de detención y tortura. Hasta allí llegó

el cantautor nacional Víctor Jara, quien fue detenido en la Universidad

Técnica del Estado junto a otros militantes de la izquierda.

Al artista, al cual le fracturaron los dedos para que no tocara guitarra,

murió en el estadio a causa de la tortura recibida, por lo cual hoy recibe

su nombre.

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Se trata del museo de arte moderno más importante de América Latina,

creado en 1972 por la inquietud de un grupo de artistas que presentaron su

apoyo a Salvador Allende.

Se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 18.00 y la entrada cuesta

$1.000. Estudiantes, tercera edad y organizaciones sociales no pagan.

SantiagoCapital.cl

República 517

En este lugar de la comuna de Santiago funcionaron las o cinas

centrales de la CNI, siendo antes una de las sedes de la Facultad de

Economía de la Universidad de Chile.

Después de 1973, otras grandes casas del barrio también pasaron a ser

cuarteles de la PDI.

Hoy, República 517 alberga la sede en Santiago de la Universidad de Los

Lagos.

Google Street View

La Moneda

El palacio de gobierno fue protagonista en el inicio del régimen, ya que en

ese lugar se encontraba Salvador Allende cuando se dirigió al país para

anunciar que no dejaría su cargo, para morir nalmente suicidado.

La Moneda tuvo que ser reconstruida ya que, recordemos, fue bombardeada

por aviones Hawker Hunter en pleno intento de derrocamiento por parte de

las Fuerzas Armadas.

En la Plaza de la Constitución, además, hay una estatua que recuerda a

Allende.

Matías Delacroix | Agencia Uno

Page 7: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019 La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 7/8

Tres y Cuatro Alamos

Tres Álamos fue un campamento de detenidos durante la dictadura a cargo de

Carabineros, que en su interior albergó un centro secreto de tortura de la DINA

llamado Cuatro Álamos, ambos con distintas formas de represión. Mientras los

detenidos en el primero podían recibir visitas, quienes estaban en el segundo lugar

estaban incomunicados.

A estos lugares llegaban detenidos que estaban en recintos clandestinos de la DINA

que se encontraban en malas condiciones físicas y sicológicas.

En 1977, el inmueble pasó a ser un hogar del Sename, lo que se mantiene en la

actualidad, por lo que sólo se puede visitar su fachada.

Google Street View

Nido 20

Se trató de un centro de prisión y tortura entre junio y noviembre de

1975, que estuvo bajo el control del Comando Conjunto.

La propiedad pertenecía al MIR y ese mismo año fue allanada por

miembros de la Fuerza Aérea, para luego ser transformada en este

recinto donde se reprimió a militantes de ese movimiento y del Partido

Comunista.

El lugar hoy se llama Casa Museo Alberto Bachelet Martínez y puede

ser visitado previa coordinación al correo [email protected].

Memorial Nido 20 en Facebook

Memoriales Puente Bulnes

En el Parque de Los Reyes se ubicá el Puente Bulnes, donde hay dos

memoriales que recuerdan a las víctimas de la dictadura.

Está la plaza Padre Juan Alsina, sacerdote español asesinado en ese

lugar, junto con el llamado “Muro de la Memoria”, obra de los

fotógrafos Claudio Pérez y Rodrigo Gómez y que contiene imágenes de

936 detenidos desaparecidos.

SantiagoCapital.cl

Placa Leonardo Henrichsen

Esta placa ubicada en Agustinas recuerda al argentino Leonardo

Henrichsen, camarógrafo muerto por un disparo el 29 de junio de 1973

mientras registraba el tanquetazo.

La situación, recordemos, fue captada por el mismo camarógrafo, quien

grabó el momento en que le disparan desde un camión militar.

Page 8: La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que ...€¦ · La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile EN VIVO

24/02/2019

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/01/la-ruta-de-la-memoria-los-lugares-de-santiago-que-recuerdan-el-horror-de-la-dictadura.shtml 8/8

La Ruta de la Memoria: Los lugares de Santiago que recuerdan el horror de la dictadura | Cultura | BioBioChile

Placa Memorial GAP

Es una placa que recuerda a los integrantes de la seguridad de Salvador

Allende, que se encontraban presentes en La Moneda el 11 de septiembre.

Ellos fueron detenidos en la Intendencia Metropolitana y fueron ejecutados y

hechos desaparecer.

La placa está en el exterior de la Intendencia.

SantiagoCapital.cl