la salud en mÉxico: 2006/2012 visiÓn de

Upload: iorifoar

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    1/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    2/112

    lasaludenmxico: 2006/2012visindefunsalud

    Primera edicin

    DR Fundacin Mexicana para la SaludPeririco Sur 4809Col. El Arenal, Tepepan, Tlalpan14610 Mxico, DF

    E-mail [email protected]

    http//www.unsalud.org.mx

    Impreso y hecho en MxicoMade and printed in Mexico

    ISBN 968-5661-46-4

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    3/112

    CONTENIDO

    Sntesis ejecutiva 7

    I Introduccin 15

    II Situacin actual de la salud en Mxico 19

    1. Recursos necesarios para un perl cambiante 21

    2. Obstculos al desempeo 26

    III La visin sobre la transormacin del sistema 29

    IV La reorma para dar prioridad a la salud poblacional 37

    1. Continuar y expandir polticas, programas y proyectos

    de interenciones poblacionales 40

    2. Reducir rezagos de enermedades pre-transicionales 41

    3. Dar prioridad a la salud de grupos ulnerables 42

    4. Reorzar el blindae sanitario ederal para enrentaramenazas globales 42

    5. Consolidar medidas internas de control sanitario de

    bienes, productos y sericios 43

    6. Proundizar el control de industrias que generan

    riesgos a la salud 44

    7. Fortalecer la accin comunitaria para la promocin de la

    salud y la preencin de la enermedad 45

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    4/112

    CONTENIDO

    V La reorma para alcanzar la proteccin fnanciera

    universal y ordenar el fnanciamiento del

    sistema de salud 47

    8. Legislar la contribucin social generalizada para la salud 52

    9. Separar el nanciamiento de la atencin mdica delnanciamiento de otras prestaciones de la seguridad

    social 54

    10. Separar el nanciamiento y la prestacin de los

    sericios de atencin mdica 54

    11. Consolidar un ondo sectorial de proteccin contra

    gastos catastrcos para sericios de alta especialidad 55

    12. Asegurar el nanciamiento de los bienes pblicos

    de la salud 5513. Institucionalizar un proceso usto y democrtico para

    denir prioridades entre las interenciones de salud 56

    14. Impulsar la participacin pblico-priada en la

    inersin en salud 57

    15. Asegurar el impacto del incremento de los nieles de

    salud en la competitiidad del sistema productio 58

    VI La reorma para desarrollar recursos esenciales 5916. Fortalecer los procesos de ormacin y

    actualizacin de los proesionales de la salud 62

    17. Impulsar la innoacin y el uso racional de la

    tecnologa para la salud 62

    18. Intensicar el despliegue coordinado de las tecnologas

    de la inormacin y la telemedicina 63

    19. Promoer la inestigacin en salud 64

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    5/112

    CONTENIDO

    VII La reorma para mejorar la efciencia de la

    prestacin de la atencin mdica 67

    20. Meorar la capacidad resolutia de los sericios

    de atencin ambulatoria y su coordinacin con el

    sistema hospitalario 7021. Promoer la autonoma de la gestin hospitalaria y

    consolidar redes regionales de alta especialidad 70

    22. Impulsar una poltica armacutica integral 71

    23. Fortalecer las organizaciones de la sociedad ciil que

    participan en tareas de la salud 72

    VIII La reorma para ortalecer la rectora del sistema 75

    24. Actualizar el marco urdico del sistema de salud 7825. Fortalecer las actiidades de monitoreo y ealuacin

    de los sericios de salud 78

    26. Promoer la participacin actia de la ciudadana

    en la toma de decisiones 79

    Conclusiones 81

    Anexos 851. Polticas de salud 1982-2006 87

    2. La contribucin de funsalud 90

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    6/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    7/112

    SNTESIS EjECUTIvA

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    8/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    9/112

    SNTESIS EjECUTIvA

    Durante las ltimas dcadas Mxico ha generado y recibido los beneciosde una meora notable en las condiciones de salud. El meor reeo de ello se

    obsera en la esperanza de ida al nacimiento: en la segunda mitad del siglo

    xx este indicador tuo un incremento de 27 aos: de 48 aos en 1950 a 75

    en 2005. Tambin se maniesta en la meora de indicadores de salud pobla-

    cional como el descenso de la mortalidad inantil y la erradicacin de algunas

    enermedades preenibles por acunacin. Las principales causas de muerte

    tambin se han modicado. Las inecciones comunes y los problemas quetienen nculos con la desnutricin y la reproduccin han sido desplazados

    por las enermedades no transmisibles y las lesiones, que hoy concentran ms

    de 85% de las causas de muerte en el pas. Si bien estos aances han sido, en

    buena medida, producto de una meora en las condiciones generales de ida,

    no podran explicarse cabalmente sin tomar en cuenta el consistente esuerzo

    de las instituciones de salud en Mxico.

    En ese contexto, los padecimientos no transmisibles y las lesiones requieren

    ahora de tratamientos ms compleos y prolongados que los de otra ndole; porlo mismo, su maneo es ms costoso y signican una mayor carga econmica

    para la sociedad que las inecciones comunes y los problemas relacionados con

    la desnutricin y la reproduccin. El sistema mexicano de salud no cuenta con los

    recursos sucientes y los arreglos organizacionales conenientes para enrentar

    este nueo perl de enermedades. Hacer rente a este nueo perl y a nueos

    riesgos a la salud requiere de una respuesta sistmica que considere riesgos

    emergentes, los aspectos nancieros y estructurales del sistema, los recursos

    esenciales necesarios para la prestacin de los sericios, meorar la eciencia enla atencin mdica y aanzar en la rectora del sistema para hacer crecientemente

    eectio el derecho a la proteccin de la salud de los mexicanos.

    Las reormas a la Ley General de Salud en relacin con el Sistema de Protec-

    cin Social en Salud han permitido moilizar recursos adicionales para la salud.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    10/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    10

    De hecho, se pre que, gracias a ellas, el gasto en salud se incremente de

    5.8% del pib en 2000 a cerca de 7.0% en 2010. Aunque se trata de un aumentoimportante, esta cira se ubicar, todaa, por debao del promedio latinoame-

    ricano. Para alcanzar el niel de inersin que permita atender las necesidades

    de salud de los mexicanos, se requerirn recursos crecientes que tendrn que

    moilizarse mediante estrategias innoadoras y sustentables de ampliacin y

    redistribucin del gasto pblico en salud.

    La cuidadosa atencin de estas necesidades exigir de diersas medidas que

    garanticen mayor salud por el dinero inertido, lo que supone una oerta de

    sericios oportunos, seguros y eectios. Para garantizar la atencin a la saludque esperan los mexicanos, ser necesario superar diez grandes obstculos,

    siete de ellos identicados en el estudio de Economa y Saludde 1993, y que

    an subsisten: inequidad, inseguridad, insuciencia, inacin, inadecuada ca-

    lidad, insatisaccin, ineciencia, inadecuada inormacin, inercia e intereses

    creados.

    Desde 1989 la Fundacin Mexicana para la Salud (funsalud) ha brindado

    su concurso en congruencia con su misin, su isin y sus obetios, a

    la ormulacin, seguimiento y aloracin de polticas y programas de salud,manteniendo siempre una isin crtica, propositia e independiente de las

    autoridades del sector salud. Esas reexiones han sido, en buena parte, con-

    sideradas por el Eecutio Federal en turno en la ormulacin de planes de

    desarrollo y en los programas nacionales de salud. Por su parte el gobierno

    de la Repblica, desde el sexenio de 1982 a la echa, ha perlado polticas de

    salud que muestran aance y continuidad en su ormulacin y eecucin y que

    tienen su reeo ms reciente en el establecimiento del Sistema de Proteccin

    Social en Salud.Con el n de adaptar el Sistema Nacional de Salud a la nuea realidad

    demogrca, epidemiolgica y poltica del pas, funsalud estima de gran

    importancia aanzar hacia el obetio de disear e implantar una poltica

    pblica de Estado que consolide, en una isin de largo plazo, el trabao de

    arias generaciones de proesionales e instituciones de la salud, y cuyo ee

    central se ubica en el ortalecimiento de la rectora del Sistema Nacional de

    Salud.

    La isin de funsalud se explica en cinco mbitos de reorma que dan piea lneas programticas que puedan emprenderse, a saber:

    i. Una reorma en materia de salud de las poblaciones para dar prioridad

    a la promocin de la salud y a la preencin del riesgo a la salud.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    11/112

    SNTESIS EjECUTIvA

    11

    ii. Una reorma fnanciera para alcanzar el acceso uniersal a la proteccin

    de la salud y ordenar su nanciamiento.iii. Una reorma sobre los recursos esenciales para impulsar la calidad de

    los sericios.

    i. Una reorma en la prestacin de servicios para lograr mayor eciencia

    en la atencin mdica, y

    . Una reorma enocada en el ortalecimiento de la rectora del sistema

    para sustentar de meor manera su conduccin y buen desempeo.

    De este modo quedan establecidas 26 propuestas de lneas programticaspara cada mbito de reorma que se enuncian en el siguiente cuadro.

    La proteccin de la salud debe comprenderse como una poltica social de

    Estado, un derecho social crecientemente eectio, un instrumento estratgico

    para el combate a la pobreza, un componente esencial de la democracia, una

    diisa de participacin de la sociedad ciil organizada, una estrategia unda-

    mental para el desarrollo econmico y una responsabilidad de todos. La salud

    tiene adems una irtud particular: es un tema que unica, un anhelo de todas

    las sociedades, un compromiso de todos los sectores y, en esa medida, un alorque ortalece el entramado social.

    El proceso de consolidacin de la democracia que se ie en Mxico gira

    en torno a garantizar el eercicio de los derechos ciiles y polticos; el acceso

    uniersal a la atencin de la salud constituye una punta de lanza del ortaleci-

    miento de la ciudadana que encuentra su momento culminante con el eercicio

    uniersal pleno de los derechos sociales, entre ellos, en orma destacada, el de

    la proteccin de la salud.

    Estamos conencidos de que la reexin que hace ahora funsalud contri-buir a las tareas de salud del nueo gobierno en los aos por enir.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    12/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    12

    Visinsobrelareforma

    mbito de reorma Lneas programticas

    Salud de las 1. Continuar y expandir polticas, programas y

    poblaciones proyectos de intervenciones poblacionales

    2. Reducir rezagos de enermedades pre-

    transicionales

    3. Dar prioridad a la salud de grupos vulnerables

    4. Reorzar el blindaje sanitario ederal para

    enrentar amenazas globales 5. Consolidar medidas internas de control

    sanitario de bienes, productos y servicios

    6. Proundizar medidas de control de

    industrias que generan riesgos a la salud

    7. Fortalecer la accin comunitaria para la

    promocin de la salud y la prevencin de la

    enermedad

    Financiero 8. Legislar la contribucin social generalizada

    para la salud

    9. Separar el fnanciamiento de la atencin

    mdica del fnanciamiento de otras

    prestaciones de la seguridad social

    10. Separar el fnanciamiento y la prestacin de

    los servicios de atencin mdica

    11. Consolidar un ondo sectorial de proteccincontra gastos catastrfcos para servicios de

    alta especialidad

    12. Asegurar el fnanciamiento de los bienes

    pblicos de la salud

    13. Institucionalizar un proceso justo y

    democrtico para defnir prioridades entre las

    intervenciones de salud

    14. Impulsar la participacin pblico-privada enla inversin en salud

    15. Asegurar el impacto del incremento de los

    niveles d-e salud en la competitividad del

    sistema productivo

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    13/112

    SNTESIS EjECUTIvA

    13

    mbito de reorma Lneas programticas

    Recursos esenciales 16. Fortalecer los procesos de ormacin y

    actualizacin de los proesionales de la salud

    17. Impulsar la innovacin y el uso racional de la

    tecnologa para la salud

    18. Intensifcar el despliegue coordinado de las

    tecnologas de la inormacin y la telemedicina

    19. Promover la investigacin en salud

    Efciencia de la 20. Mejorar la capacidad resolutiva de los servicios

    prestacin de de atencin ambulatoria y su coordinacin con

    atencin mdica el sistema hospitalario

    21. Promover la autonoma de la gestin

    hospitalaria y consolidar redes regionales de

    alta especialidad

    22. Impulsar una poltica armacutica integral 23. Fortalecer las organizaciones de la sociedad

    civil que participan en tareas de salud

    Rectora del sistema 24. Actualizar el marco jurdico del sistema

    de salud

    25. Fortalecer las actividades de monitoreo y

    evaluacin de los servicios de salud

    26. Promover la participacin activa de laciudadana en la toma de decisiones

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    14/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    15/112

    I INTRODUCCIN

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    16/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    17/112

    INTRODUCCIN

    17

    La Fundacin Mexicana para la Salud (funsalud) es una institucin priada alsericio de la comunidad, que tiene como misin contribuir a la salud en Mxico

    y como isin ser punto de reerencia en la discusin de la agenda de temas

    de salud en el pas. Ambas, misin y isin, dan pie a principios y obetios ins-

    titucionales; entre los primeros destaca el ser una organizacin independiente

    en la expresin de sus ideas y opiniones, en tanto que los obetios incluyen su

    cometido para coadyuar a caracterizar la problemtica de salud, generar pro-

    puestas de solucin a problemas de salud, y desarrollar y aportar conocimientosque apoyen a las autoridades sanitarias en la ormulacin de polticas pblicas

    y programas que incidan en el meoramiento de la salud en el pas.

    A lo largo de los cuatro ltimos sexenios ha habido una continuidad en las

    polticas de salud del gobierno de la Repblica, que se ha traducido en logros

    irreutables, lo que ha dado pie a expresar que, en materia de salud, ciertamente

    ha existido una poltica de Estado (er recuadro).

    No obstante los logros alcanzados, todaa subsisten limitaciones en las

    caractersticas y uncionamiento del Sistema Nacional de Salud. Cabe sealarque, en el ao 2000, la Organizacin Mundial de la Salud public una primera

    ealuacin del desempeo de los sistemas de salud de los pases que orman

    parte de ella.1 El sistema de salud de nuestro pas result con una posicin

    intermedia en el conunto de pases, ealuacin que nos coloc en la posicin

    61, debido a que Mxico no ha destinado recursos sucientes a la salud y a

    que la inequidad nanciera del Sistema mereci una calicacin baa con la

    posicin 144.

    vale decir que, de ser ms cuantiosos los recursos destinados a la salud yde no ser tan inequitatio el Sistema Nacional de Salud (en cada ciudadano

    1 Inorme sobre la salud en el mundo 2000. Meorar el desempeo de los sistemas de salud.Ginebra, Organizacin Mundial de la Salud, 2000.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    18/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    18

    de Nueo Len el gobierno en conunto inirti, en 2002, 1,253 pesos en el

    cuidado de su salud, mientras que en un ciudadano chiapaneco se inirtieron

    799 pesos) la calicacin del sistema de salud de Mxico nos hubiera lleado

    a un lugar cercano al 30.

    Una reisin de las polticas pblicas de salud en las ltimas dcadas mues-

    tra la continuidad conceptual en el desarrollo de las mismas en los ltimos

    sexenios2 (Anexo 1). funsalud ha podido tener presencia en el proceso decambio en las dcadas recientes por medio de sus aportaciones a las polticas

    de salud (Anexo 2).

    La reexin que ahora hace la Fundacin Mexicana para la Salud conduce a

    aanzar hacia un Sistema Nacional de Salud equitatio, eciente y no ragmen-

    tado. La experiencia de funsalud y sus contribuciones anteriores, su derrotero

    en las polticas pblicas de salud y su actitud ante los desaos que se islumbran

    para la salud en la equidad, la calidad y la proteccin nanciera en Mxico, son

    garanta de la seriedad y iabilidad de su labor.

    logrosdel sistemanacionalde salud

    Las campaas de vacunacin para contender con las principales

    enermedades inmunoprevenibles.

    La aplicacin de la rehidratacin oral para disminuir la mortalidad inantil.

    El combate a las enermedades transmitidas por vector.

    La lucha contra el vih/sida.

    La aplicacin de encuestas para conocer la situacin de las condiciones de

    salud. La ampliacin de cobertura.

    La mejora en la capacidad de respuesta rente a problemas especfcos de

    salud.

    Las innovaciones y las medidas introducidas para el mejor uncionamiento

    del Sistema Nacional de Salud.

    2 Con base en la reisin de los cuatro Planes Nacionales de Desarrollo ormulados en 1983,1989, 1995 y 2001 y los Programas Nacionales de Salud correspondientes.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    19/112

    II SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN MXICO

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    20/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    21/112

    SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN MXICO

    21

    1.Recursosnecesariosparaunperflcambiante

    La salud en Mxico ha meorado en el ltimo medio siglo, hecho que se reeade manera muy clara en la esperanza de ida al nacimiento: entre 1950 y 2005

    el pas gan 27 aos en este indicador. Hoy las mueres mexicanas pueden

    esperar iir casi 78 aos y los hombres casi 73.

    El perl demogrco es causa y consecuencia del perl epidemiolgico del

    pas. La estructura por edad muestra una poblacin que eneece paulatinamente,con el desplazamiento ascendente de la edad mediana, una menor participacin

    de la poblacin inantil, y un crecimiento de los grupos de edad medios, en edad

    productia, as como el incremento acelerado de la poblacin mayor de 65 aos

    (Figura 1). Tambin se obsera un trnsito persistente de la poblacin rural hacia

    el medio urbano y la migracin hacia el extranero ha cambiado el perl demo-

    grco de comunidades, incluso de entidades ederatias.

    En consecuencia, las causas principales de muerte tambin se han modi-

    cado (Figura 2). Las inecciones comunes y los padecimientos ligados a ladesnutricin y a la reproduccin, que ocupaban los primeros sitios entre las

    causas de muerte, ueron desplazados por las enermedades no transmisibles

    (enermedades cardio y cerebro-asculares, diabetes, cncer, enermedades

    mentales y adicciones) y las lesiones accidentales e intencionales. Entre 1950

    y 2004 las diarreas pasaron de producir 14% de las muertes en el pas a menos

    de 1%. En contraste, las enermedades no transmisibles pasaron de concentrar

    44% de las muertes en 1950 a 74% en el ao 2004. El porcentae atribuible a

    las lesiones, sea por iolencia o por accidentes, pas de 6 a casi 11% en esemismo periodo.

    Los padecimientos no transmisibles y las lesiones requieren tratamientos

    ms compleos, prolongados y costosos que los exigidos por las inecciones

    comunes y los problemas relacionados con la desnutricin y la reproduccin.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    22/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    22

    No obstante los aances en el combate a la pobreza, muchos grupos pobla-

    cionales persisten por debao de la lnea de la pobreza extrema y se encuentrantodaa rente a riesgos de salud ante la alta de oportunidades y de sericios que

    requieren. Los indicadores nacionales esconden todaa grandes inequidades

    en el acceso a los sericios de salud y en su nanciamiento, lo que redunda en

    marcadas dierencias en el niel de salud entre estados, localidades y grupos

    poblacionales (Figura 3).

    El sistema mexicano de salud no cuenta con recursos sucientes para enrentar

    el nueo perl de enermedades que se presenta en la poblacin. En el ao 2000

    Mxico dedicaba apenas 5.8% del piba la salud. Otros pases latinoamericanos concondiciones de desarrollo similares como Argentina, Colombia y Uruguay dedi-

    caban ms de 8% de su ingreso a este aspecto primordial del desarrollo social.

    Estas dos situaciones la importancia creciente de las enermedades no

    transmisibles y la inersin insuciente en salud, unto con la necesidad de

    figura 1transicindemogrfica

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    +

    Tasa decrecimiento anual

    > aos: .

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    23/112

    SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN MXICO

    23

    ordenar y redistribuir el gasto pblico en salud, motiaron una reorma a la Ley

    General de Salud en 2003, que dio origen al Sistema de Proteccin Social enSalud y a su brazo operatio, el Seguro Popular de Salud. A este seguro se estn

    incorporando paulatinamente ms de 50 millones de mexicanos que en 2003

    no contaban con la proteccin de la seguridad social. Se proyecta que en 2010

    se alcance la cobertura uniersal, de modo que todos los mexicanos cuenten

    con algn seguro pblico de salud: el Seguro de Enermedades y Maternidad

    del imss, el Fondo Mdico del issste o el Seguro Popular de Salud.

    La reorma tambin ha permitido moilizar recursos adicionales para la salud.

    En 2005, el gasto en salud como porcentae del pib se increment a 6.6% gracias,sobre todo, al aumento del gasto pblico. Se pre que en 2010, mediante esta

    moilizacin de recursos, el gasto en salud representar alrededor de 7% del

    pib. Aunque se trata de un incremento importante, esta cira todaa se ubica-

    r apenas en el promedio latinoamericano y muy por debao del niel de

    figura 2transicinepidemiolgica

    PORCENTAJE PORCENTAJE

    MAL DEFINIDAS

    DIABETES

    ANOMALAS CONGNITAS

    NEUROPSIQUITRICAS

    GENITOURINARIAS

    RESPIRATORIAS CRNICAS

    NEOPLASIAS MALIGNAS

    LESIONES

    CARDIOVASCULARES

    MATERNAS

    DESNUTRICIN

    AFECCIONES PERINATALES

    NEUMONAS

    DIARREAS

    INFECCIONES Y PARASITOSIS

    PRINCIPALES CAUSAS

    DE MUERTE

    REZAGOEPIDEMIOLGICO

    PROBLEMASEMERGENTES

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    24/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    24

    figura 3pobrezaysalud

    Alto

    Medio

    Bajo

    Poblacin indgena

    INGRESO

    PERCPITA

    Alto

    Medio

    Bajo

    GASTO

    ENS

    ALUD

    PERCPITA

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    25/112

    SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN MXICO

    25

    ENFERMEDADES

    DIARREICAS

    Alto

    Medio

    Bajo

    Alto

    Medio

    Bajo

    ENFE

    RMEDADES

    CARDIOVASCULARES

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    26/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    26

    gasto de otros pases de ingresos medios de la regin. Para alcanzar el niel de

    inersin que permita atender las necesidades de salud de nuestra poblacinse requerirn recursos que tendrn que moilizarse por medio de estrategias

    innoadoras y sustentables de ampliacin y redistribucin del gasto pblico.

    La atencin adecuada de estas necesidades exigir tambin la implantacin

    de diersas medidas que garanticen mayor salud por el dinero inertido, lo que

    supone una oerta de sericios oportunos, seguros y eectios.

    2.Obstculosaldesempeo

    Para poder garantizar la atencin a la salud es necesario superar diez grandes

    obstculos, siete de ellos identicados en el estudio de Economa y Salud y

    que an estn presentes en el sistema de salud: inequidad, inseguridad, insu-

    ciencia, inacin, inadecuada calidad, insatisaccin, ineciencia, inadecuada

    inormacin, inercia e intereses creados.

    La inequidadse reere a un acceso dierencial a los recursos nancieros,

    materiales y humanos y sericios para la salud entre distintos grupos po-blacionales y entre entidades ederatias, que se reea en dierencias en las

    condiciones de salud. Las poblaciones no aseguradas del pas tienden a recibir

    menores recursos pblicos per cpita para la salud que las poblaciones asegu-

    radas (1,560 pesos versus 3,240 pesos, respectiamente en 2005). Las entidades

    del norte del pas reciben ms recursos pblicos que los estados del sur. El gasto

    pblico per cpita en salud de la poblacin no asegurada de Baa Caliornia Sur

    ascendi en 2005 a 2,128 pesos, mientras que en Guerrero ue de 773 pesos.

    En este rubro el Seguro Popular de Salud tambin ha ayudado a cerrar las bre-chas, pero todaa hay un importante rezago que combatir, sobre todo en lo

    que se reere a las poblaciones indgenas, que presentan an los alores ms

    baos del pas en los indicadores de gasto en salud, acceso a recursos humanos

    (mdicos y enermeras) y materiales (camas y quiranos), cobertura de sericios

    (atencin prenatal, atencin institucional del parto) y condiciones de salud. En

    este ltimo rubro destaca la persistencia en estas poblaciones de problemas

    de salud (diarreas, inecciones respiratorias y problemas relacionados con la

    desnutricin y la reproduccin) para los cuales se cuenta con interencioneseectias y poco costosas.

    La inseguridad se reea en el alto porcentae de hogares mexicanos que

    suren por gastos catastrcos o empobrecedores al atender sus necesidades

    de salud. Hasta diciembre de 2005 la implantacin del Seguro Popular de Salud

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    27/112

    SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN MXICO

    27

    haba permitido extender la proteccin social en salud a cerca de doce millo-

    nes de mexicanos que en 2003 no gozaban de los benecios de la seguridadsocial, lo que se reea en una mayor proteccin nanciera, sobre todo de los

    hogares ms pobres. Este esuerzo, sin embargo, debe ampliarse para alcanzar

    a todos los mexicanos.

    La insuciencia se relaciona de manera muy estrecha con el nueo perl

    epidemiolgico del pas, el cual obliga a moilizar mayores recursos nancieros

    con el n de atender problemas de salud ms compleos, ms prolongados y

    ms costosos.

    La infacin en salud es consecuencia, sobre todo, de las continuas innoa-ciones tecnolgicas en el sector, las cuales han hecho que los precios de los

    productos y los sericios para la salud se incrementen a un ritmo mayor que el

    ndice general de precios. Esto obliga al sistema de salud a un uso ms eciente

    y racional de sus siempre limitados recursos.

    La inadecuada calidadse maniesta tanto en los componentes tcnicos como

    en los interpersonales de la atencin a la salud. Lo mismo en el sector pblico

    que en el priado existe una enorme ariacin en la calidad con la que operan

    los sericios. Hay unidades pblicas y priadas de salud de excelencia, perotambin centros de atencin ambulatoria y hospitales que orecen sericios

    de baa eectiidad y son inseguros.

    La insatisaccin es un reeo de la calidad heterognea de los sericios. Se

    han hecho progresos importantes en la atencin pronta, en el trato digno a

    los usuarios y en el abasto de medicamentos, pero estos progresos debern

    extenderse a todo el sistema para meorar el niel general de satisaccin de los

    usuarios con los sericios. Todaa en algunas instituciones de seguridad social

    el niel de satisaccin con la atencin pronta es apenas de 60%, segn datosde la ltima Encuesta Nacional de Satisaccin y Trato Adecuado.

    La ineciencia se reea en una baa productiidad de los recursos en algu-

    nas instituciones (mdicos, consultorios y quiranos), mientras que en otras

    el problema es de una sobreutilizacin de los recursos asociada a un exceso

    en la demanda que pone en riesgo la calidad de la atencin. Otro indicador de

    los problemas de eciencia del sistema son los altos gastos administratios de

    algunas instituciones pblicas: 23% en los sericios estatales de salud y 17%

    en las instituciones de seguridad social, segn la ocde.3

    3 Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos. Estudios de la ocde sobre lossistemas de salud. Mxico. Pars. 2005.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    28/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    28

    La inadecuada inormacin y la brecha en materia de tecnologa de la in-

    ormacin impiden la documentacin obetia de los problemas y el apoyoal diseo, implantacin y ealuacin de los programas y polticas de salud. En

    algunas entidades ederatias, por eemplo, todaa hay problemas de sub-

    registro de las deunciones inantiles y maternas. Esto ha inuido en la alta de

    transparencia y ha impedido el establecimiento de procesos institucionalizados

    de rendicin de cuentas.

    La inercia genera resistencias al cambio en todos los nieles del sistema, las

    cuales slo pueden combatirse con la ormacin de una nuea cultura institu-

    cional que incorpore incentios generadores de comportamientos ecientes ycomprometidos con el obetio ltimo del Sistema Nacional de Salud: meorar

    las condiciones de salud de la poblacin.

    Finalmente, los intereses creados, reeados, entre otras cosas, en la apro-

    piacin corporatiista de las polticas sociales y las instituciones pblicas, han

    dicultado la implantacin de las reormas nanciera y organizacional que el

    sistema de salud requiere para adaptarse a los cambios demogrcos, epide-

    miolgicos, tecnolgicos y polticos que ie el pas.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    29/112

    III LA vISIN SOBRE LA TRANSFORMACIN

    DEL SISTEMA

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    30/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    31/112

    LA vISIN SOBRE LA TRANSFORMACIN DEL SISTEMA

    31

    Desde 1983 el Artculo 4 constitucional reconoce el derecho de todas laspersonas a la proteccin de la salud. Sin embargo, la ragmentacin del sistema

    de salud no ha permitido el eercicio uniersal e igualitario de este derecho.

    No obstante el xito de ciertos programas de salud pblica, persisten brechas

    en las condiciones de salud de la poblacin, y la meta de alcanzar una cober-

    tura uniersal parece inalcanzable mediante los esquemas tradicionales de la

    seguridad social.

    Las nueas propuestas para consolidar el aance en la reorma del sistema desalud deben centrarse en hacer eectio el derecho constitucional a la protec-

    cin de la salud pero, a partir de una mayor precisin del concepto de proteccin

    de la salud y sus alcances en trminos de las obligaciones y responsabilidades

    para los tres rdenes de gobierno y la sociedad en su conunto.

    Con el n de adaptar el Sistema Nacional de Salud a la nuea realidad demo-

    grca, epidemiolgica y poltica del pas, la isin que aporta ahora funsalud

    busca el establecimiento de un nueo Contrato Social para la Proteccin de

    la Salud, cuyo obetio es disear e implantar una poltica pblica de Estadoque consolide, en una isin de largo plazo, el trabao de arias generaciones

    de proesionales e instituciones de la salud. Las propuestas que se presentan

    a continuacin corresponden a los instrumentos de poltica asociados a la

    aplicacin de la proteccin de la salud y se enmarcan en cinco componentes

    de la reorma de salud:

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    32/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    32

    i. Una reorma en materia de salud de las poblaciones para dar prioridad

    a la promocin de la salud y a la preencin del riesgo a la salud.

    ii. Una reorma fnanciera para alcanzar el acceso uniersal a la proteccin

    de la salud y ordenar su nanciamiento.

    iii. Una reorma sobre los recursos esenciales para impulsar la calidad de

    los sericios.

    i. Una reorma en la prestacin de servicios para lograr mayor eciencia

    en la atencin mdica, y. Una reorma enocada en el ortalecimiento de la rectora del sistema

    para sustentar de meor manera su conduccin y buen desempeo.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    33/112

    LA vISIN SOBRE LA TRANSFORMACIN DEL SISTEMA

    33

    De este modo quedan establecidas 26 propuestas de accin que se enun-

    cian en el cuadro.

    La proteccin de la salud debe comprenderse como una poltica social de

    Estado, un derecho social crecientemente eectio, un instrumento estratgico

    de combate a la pobreza, un componente esencial de la democracia, una diisa

    de participacin de la sociedad ciil organizada, una estrategia undamental

    para el desarrollo econmico y una responsabilidad de todos. La salud tiene

    adems una irtud particular: es un tema que unica, un anhelo de todas lassociedades, un compromiso de todos los sectores y, en esa medida, un alor

    que ortalece el entramado social.

    El proceso de consolidacin de la democracia que se ie en Mxico gira

    en torno a garantizar el eercicio de los derechos ciiles y polticos. El acceso

    uniersal a la atencin de la salud constituye una punta de lanza del ortaleci-

    miento de la ciudadana, que encuentra su momento culminante con el eer-

    cicio uniersal pleno de los derechos sociales, entre ellos, en orma destacada,

    la proteccin de la salud.Estamos conencidos de que la reexin que hace ahora funsalud contri-

    buir a las tareas de salud del nueo gobierno en los aos por enir.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    34/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    34

    Visinsobrelareforma

    mbito de reorma Lneas programticas

    Salud de las 1. Continuar y expandir polticas, programas y

    poblaciones proyectos de intervenciones poblacionales

    2. Reducir rezagos de enermedades pre-

    transicionales

    3. Dar prioridad a la salud de grupos vulnerables

    4. Reorzar el blindaje sanitario ederal para

    enrentar amenazas globales 5. Consolidar medidas internas de control

    sanitario de bienes, productos y servicios

    6. Proundizar medidas de control de

    industrias que generan riesgos a la salud

    7. Fortalecer la accin comunitaria para la

    promocin de la salud y la prevencin de la

    enermedad

    Financiero 8. Legislar la contribucin social generalizada

    para la salud

    9. Separar el fnanciamiento de la atencin

    mdica del fnanciamiento de otras

    prestaciones de la seguridad social

    10. Separar el fnanciamiento y la prestacin de

    los servicios de atencin mdica

    11. Consolidar un ondo sectorial de proteccincontra gastos catastrfcos para servicios de

    alta especialidad

    12. Asegurar el fnanciamiento de los bienes

    pblicos de la salud

    13. Institucionalizar un proceso justo y

    democrtico para defnir prioridades entre las

    intervenciones de salud

    14. Impulsar la participacin pblico-privada enla inversin en salud

    15. Asegurar el impacto del incremento de los

    niveles d-e salud en la competitividad del

    sistema productivo

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    35/112

    LA vISIN SOBRE LA TRANSFORMACIN DEL SISTEMA

    35

    mbito de reorma Lneas programticas

    Recursos esenciales 16. Fortalecer los procesos de ormacin y

    actualizacin de los proesionales de la salud

    17. Impulsar la innovacin y el uso racional de la

    tecnologa para la salud

    18. Intensifcar el despliegue coordinado de las

    tecnologas de la inormacin y la telemedicina

    19. Promover la investigacin en salud

    Efciencia de la 20. Mejorar la capacidad resolutiva de los servicios

    prestacin de de atencin ambulatoria y su coordinacin con

    atencin mdica el sistema hospitalario

    21. Promover la autonoma de la gestin

    hospitalaria y consolidar redes regionales de

    alta especialidad

    22. Impulsar una poltica armacutica integral 23. Fortalecer las organizaciones de la sociedad

    civil que participan en tareas de salud

    Rectora del sistema 24. Actualizar el marco jurdico del sistema

    de salud

    25. Fortalecer las actividades de monitoreo y

    evaluacin de los servicios de salud

    26. Promover la participacin activa de laciudadana en la toma de decisiones

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    36/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    37/112

    IV LA REFORMA PARA DAR PRIORIDAD

    A LA SALUD POBLACIONAL

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    38/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    39/112

    LA REFORMA PARA DAR PRIORIDAD A LA SALUD POBLACIONAL

    3

    Las acciones que protegen contra riesgos a la salud an ms all del m-bito de la atencin mdica o los sericios personales de salud. Existe un

    conunto amplio de acciones comprendidas en el campo sanitario y preen-

    tio que no slo orman parte esencial de todo sistema de salud, sino que son

    tambin las interenciones que ms contribuyen a meorar las condiciones de

    salud de la poblacin a un costo razonable.

    A pesar de su importante aporte para aumentar la esperanza de ida y

    meorar la calidad de ida de la poblacin, las acciones sanitarias y de preen-cin desde el arranque del Sistema Nacional de Salud ueron desplazadas por

    la atencin mdica curatia. Hoy se hace imprescindible rescatar un balance

    adecuado entre la atencin mdica y la salud poblacional que contribuya al

    meoramiento persistente de los nieles de salud. Para seguir contribuyendo

    a meorar las condiciones de salud de acuerdo con el ritmo obserado en las

    ltimas dcadas, superar rezagos persistentes, atender necesidades de grupos

    ulnerables y con el n de ayudar a contener los costos crecientes de la atencin

    a la salud, es necesario colocar de nueo a la salud poblacional en el centro de laspolticas del Sistema Nacional de Salud. Esto implica un esuerzo para continuar

    y expandir polticas, programas y proyectos relacionados con interenciones en

    poblaciones y reducir rezagos de enermedades pre-transicionales, adems de

    una mayor y meor coordinacin intra e intersectorial, y una mayor participacin

    en los presupuestos ederal y estatal asignados a la salud pblica. Se trata de

    acciones sanitarias que benecian a todas las personas, independientemente

    de su condicin econmica, social, tnica o de cualquier ndole, tales como

    la acunacin. Asimismo, se trata de promoer polticas saludables polticaseectuadas en otros sectores pero que tienen impacto importante en los prin-

    cipales determinantes de las condiciones de salud, como la disposicin de

    agua potable y el maneo de desechos, entre otras. Ya en su momento funsalud

    plante la creacin de un Fondo Nacional de Salud Pblica que busc asegurar

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    40/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    40

    y dirigir los recursos indispensables para llear a cabo acciones de salud pbli-

    ca, inestigacin, recursos humanos e insumos. Ante este amplio abanico deoportunidades, se uzga prioritario aanzar en las propuestas de reorma para

    priorizar la salud pblica que se presentan a continuacin:

    propuestasdereformaparadarprioridadalasaludpoblacional

    1. Continuar y expandir polticas, programas y proyectos de intervencionespoblacionales

    2. Reducir rezagos de enermedades pre-transicionales

    3. Dar prioridad a la salud de grupos vulnerables

    4. Reorzar el blindaje sanitario ederal para enrentar amenazas globales

    5. Consolidar medidas internas de control sanitario de bienes, productos y

    servicios

    6. Proundizar el control de industrias que generan riesgos a la salud

    7. Fortalecer la accin comunitaria para la promocin de la salud y laprevencin de la enermedad

    1.Continuaryexpandirpolticas,programasyproyectosde

    intervencionespoblacionales

    Una de las medidas ms exitosas en el mbito mundial ha sido el programa

    de acunacin uniersal, iniciado en 1990 y que ha continuado incorporan-

    do nueos inmungenos. Gracias a este programa se ha logrado erradicar

    la poliomielitis y controlar el sarampin, la diteria, el ttanos, la toserina y

    otras enermedades preenibles por acunacin, que otrora causaran tanto

    surimiento. En el mismo sentido, las interenciones sobre el control de ec-

    tores han permitido la disminucin a nieles mnimos del paludismo y se ha

    logrado controlar razonablemente bien el dengue. De la misma manera, lasenermedades de transmisin sexual como el vih/sida tienen en Mxico los

    ndices de prealencia ms baos en el continente americano. En muchos

    otros pases en donde se descuidaron las coberturas de acunacin (.gr.

    pases tanto de Europa Oriental como ahora de Europa Occidental) estas

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    41/112

    LA REFORMA PARA DAR PRIORIDAD A LA SALUD POBLACIONAL

    41

    enermedades han resurgido. En el caso del paludismo o del dengue, un

    descuido en los programas de control de ectores podra hacer que estosmales aparezcan de nuea cuenta en zonas tursticas, petroleras, o de gran

    importancia econmica.

    En este sentido se propone: i) incrementar la eectiidad de los programas

    de acunacin bsica mediante la introduccin de nueos inmungenos como

    la acuna contra la meningitis y el irus de papiloma humano asociado con el

    cncer crico uterino; ii) ampliar la cobertura de los programas de control de

    ectores, y iii) aumentar la eectiidad de los programas de enermedades de

    transmisin sexual.

    2.Reducirrezagosdeenermedadespre-transicionales

    Mxico cursa por una muy rpida transicin epidemiolgica, en la cual muchas

    de las enermedades transmisibles y otras asociadas a la pobreza han tenido

    importantes reducciones. Sin embargo, existen algunas enermedades causan-

    tes de ceguera perectamente eitables, como el tracoma y la oncocercosis,localizadas en zonas muy ocalizadas del pas, particularmente en poblacio-

    nes rurales indgenas. Hay otras condiciones causantes de ceguera, como las

    cataratas, que son reersibles con una ciruga relatiamente simple y rpida.

    La razn costo benecio de una ciruga de cataratas es altamente redituable,

    toda ez que una persona ciega por cataratas puede recuperar plenamente

    la isin por un costo menor a $5,000. Otro rezago en salud pblica se reere

    a la deciencia de micro-nutrimentos. Por eemplo, ms de 20% de mueres y

    nios en Mxico tienen anemia por deciencia de hierro. Existen otras carenciasde micro-nutrimentos (itaminas y minerales) que podran combatirse en el

    mbito poblacional a un costo accesible.

    En este sentido se propone: i) aumentar la eectiidad de los programas de

    enermedades preenibles en zonas de mayor rezago social y econmico; ii)

    incrementar la cobertura de programas de atencin a la ceguera y discapacidad

    isual, con la participacin de organizaciones de la sociedad ciil; iii) aumentar

    la eectiidad de los programas de alimentacin y suplementacin nutricional

    en zonas de mayor rezago social y econmico.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    42/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    42

    3.Darprioridadalasaluddegruposvulnerables

    En salud pblica existen grupos poblacionales que requieren una atencin

    especial. Tal es el caso de indgenas, ancianos, mueres en edad reproductia,

    nios pre-escolares y discapacitados. Una muer indgena pobre, por eemplo,

    tiene mayores riesgos de enermar (y reproducir estos riesgos en sus hios) por

    sus condiciones de ida. La mortalidad materna se concentra principalmente en

    este grupo de mueres. En el marco de los Obetios de Desarrollo del Milenio

    Mxico no se encuentra en curso de alcanzar la meta correspondiente a la mor-

    talidad materna, razn por la cual reducirla es una prioridad. Los recin nacidosde estas mueres tienen asimismo un mayor riesgo de nacer con bao peso y por

    ende su probabilidad de morir es mucho mayor; por ello, las mueres y nios

    indgenas constituyen un grupo ulnerable que requiere atencin especial. Del

    mismo modo se puede argumentar a aor de interenciones especcamente

    diseadas para otros grupos ulnerables, tales como discapacitados, adultos

    mayores y migrantes, en donde las organizaciones de la sociedad ciil pueden

    ugar un papel importante.

    Para reducir la mortalidad materna y neonatal se propone: i) establecerredes pblico-priadas de atencin mdica primaria que garanticen la detec-

    cin y atencin oportuna de embarazos de alto riesgo y partos complicados;

    ii) establecer redes de urgencias obsttricas con alta capacidad resolutia que

    garanticen la cobertura uniersal en la atencin de trastornos hipertensios

    durante el embarazo, parto y puerperio, as como las hemorragias del embarazo;

    iii) incrementar la proporcin de embarazos y partos que son atendidos por

    personal proesional y debidamente capacitado, y iii) garantizar la cobertura

    uniersal de interenciones de cuidados intensios neonatales. Para reducir lamortalidad post-neonatal y preescolar se propone: i) establecer medidas inter-

    sectoriales que garanticen el acceso de toda la poblacin a los sericios bsicos,

    como el agua potable y el drenae, con la nalidad de preenir muertes por

    inecciones intestinales, y ii) establecer mecanismos de preencin y atencin

    oportuna de accidentes iales y en el hogar.

    4.Reorzarelblindajesanitarioederalparaenrentaramenazasglobales

    La creciente integracin de Mxico a la comunidad internacional ha generado

    importantes benecios sociales y econmicos, pero tambin ha expuesto al

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    43/112

    LA REFORMA PARA DAR PRIORIDAD A LA SALUD POBLACIONAL

    43

    pas a riesgos sanitarios que deben ealuarse con detenimiento y enrentarse

    con medidas reguladoras ecaces. Proteger a la poblacin contra riesgos a lasalud que resultan del consumo de productos y sericios de importacin, de

    la exposicin transronteriza a actores ambientales y del trnsito internacional

    de personas, es una de las obligaciones inalienables del Estado moderno. La

    posible reaparicin de enermedades como el sarampin, la polio o el clera

    ya controladas dentro del territorio mexicano, o la amenaza latente del

    sars, el irus del Nilo Occidental, y del desencadenamiento de una pandemia

    de inuenza, representan riesgos sanitarios que podran generar daos graes

    y de gran escala tanto a la poblacin como a sectores econmicos importantesdel pas, como el agropecuario y el turstico.

    La proteccin contra este tipo de riesgos depende en gran parte del diseo

    y la aplicacin de medidas de regulacin sanitaria y de acciones de igilancia

    epidemiolgica que requieren de una estrecha coordinacin internacional.

    Dado que un blindae sanitario eectio exige la participacin actia y com-

    prometida de estados y municipios, la responsabilidad ltima y la relacin con

    los dems rdenes de gobierno deben recaer en la autoridad ederal. Por estas

    razones, se propone: i) reisar y actualizar el marco normatio de manera quese concilien los intereses comerciales y migratorios con las posibles prdidas

    econmicas y humanas de una eentual emergencia sanitaria; ii) promoer la

    coordinacin internacional con los principales socios comerciales y organis-

    mos internacionales responsables de la igilancia epidemiolgica global; iii)

    coordinar las polticas preentias con las Secretaras de Economa (comercio

    interior y exterior), Agricultura y Ganadera (ectores y reserorios animales) y

    Gobernacin (poltica migratoria), y i) reorzar el papel de la Federacin en esta

    materia para dar certidumbre a los dierentes rdenes de gobierno en cuantoa sus responsabilidades en lo normatio, nanciero y operatio.

    5.Consolidarmedidasinternasdecontrolsanitariodebienes,

    productosyservicios

    La regulacin sanitaria sobre la produccin, comercializacin y consumo de

    productos y sericios es una de las acciones del Estado que ms incide en laactiidad econmica del pas, pero con una slida responsabilidad de protec-

    cin sanitaria a la poblacin. Una regulacin ecaz es aquella que permite a las

    autoridades minimizar los riesgos a la salud a los que est expuesta la poblacin

    y, al mismo tiempo, eitar o minimizar costos o distorsiones innecesarios en

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    44/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    44

    los sectores de la actiidad econmica. En contraste, una regulacin inecaz,

    adems de poner en riesgo a la poblacin, podra generar ineciencias en losmercados internos. Adems de promoer una regulacin eectia, el eercicio

    de la autoridad sanitaria debe incorporar, en este rubro, polticas de anticipa-

    cin y proteccin contra riesgos. De ah la creacin, en 2001, de la Comisin

    Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (cofepris) que respondi

    a la necesidad de modernizar la uncin de regulacin, mediante un enoque

    anticipatorio.

    Para consolidar una proteccin ecaz contra riesgos sanitarios en el mbito

    interno se requiere: i) consolidar las unciones de control sanitario de la cofepriscon un enoque integral de acciones sinrgicas por proceso; ii) eectuar una

    reisin peridica del marco normatio que permita conciliar el obetio de la

    proteccin contra riesgos sanitarios con los obetios de la poltica econmica

    y aplicar la normatiidad de manera imparcial y expedita; iii) hacer transparente,

    exible y usto el desarrollo de procesos y trmites; i) coordinar y armonizar

    entre los dierentes sectores de la economa e instancias gubernamentales, las

    prcticas comerciales, las polticas de derechos de propiedad industrial, de turis-

    mo, de agricultura, de ecologa y en materia laboral, y ) coordinar las accionesderiadas de la aplicacin del marco normatio y la igilancia sanitaria interna

    entre la Federacin, las entidades ederatias y los municipios.

    6.Proundizarelcontroldeindustriasquegeneran

    riesgosalasalud

    Los trastornos de la nutricin, el tabaquismo y el abuso del consumo de alcoholgeneran graes daos a la salud de la poblacin. Adems de los aos de ida

    saludable perdidos por muerte prematura y discapacidad, producen costos

    econmicos importantes asociados con una menor productiidad laboral y una

    mayor demanda de atencin mdica. Amn de ello, es creciente la necesidad

    de contar con una poblacin ms y meor inormada sobre los bienes, sericios

    y productos que tienen un riesgo potencial para su salud.

    Dentro de las interenciones costo-eectias orientadas a combatir este tipo

    de riesgos destacan la promocin de estilos de ida saludables en colaboracincon otras reas de gobierno, con la industria y con la sociedad. As, se propone:

    i) omentar el compromiso de la industria para brindar inormacin completa y

    obetia a los consumidores sobre las consecuencias del consumo excesio de

    algunos productos, en particular aquella necesaria para eitar el uso de taba-

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    45/112

    LA REFORMA PARA DAR PRIORIDAD A LA SALUD POBLACIONAL

    45

    co, as como combatir el alcoholismo, el sobrepeso y la obesidad; ii) alinear la

    poltica scal con la poltica de salud para desalentar el consumo de productosque generan riesgos a la salud, y iii) promoer mecanismos para nanciar con

    recursos scales y priados la diseminacin de inormacin a los consumidores

    para compensar las deciencias en la inormacin sobre riesgos a la salud.

    7.Fortalecerlaaccincomunitariaparalapromocindelasaludyla

    prevencindelaenermedad

    La promocin de la salud supone propiciar comportamientos saludables en

    la poblacin y preenir la exposicin a riesgos asociados a ciertos hbitos,

    conductas y entornos (escuelas, centros de trabao, sericios, a pblica). El

    mbito en donde se desarrollan y pueden ser eitados algunos de los riesgos

    a los que est expuesta la poblacin es el amiliar. El enoque comunitario de

    la promocin y la preencin mediante el omento de la educacin en salud

    complementa las prcticas preentias colectias a cargo del Estado (como la

    igilancia epidemiolgica), y particularmente las que se brindan como partede la atencin primaria a la salud.

    Para ortalecer la promocin de la salud y la preencin de la enermedad se

    requiere: i) enocar la accin comunitaria, y en particular la educacin en salud,

    en las reas de nutricin inantil y materna, la salud reproductia, el combate al

    consumo de sustancias adictias, el omento a la actiidad sica, la preencin

    de la iolencia amiliar, y el impulso a la seguridad ial; ii) canalizar mayores

    recursos humanos y nancieros para estas actiidades eitando duplicidades

    y traslapes entre instituciones y entre rdenes de gobierno, y iii) aorecer laparticipacin coordinada de las organizaciones de la sociedad ciil en estas

    tareas.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    46/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    47/112

    V LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN

    FINANCIERA UNIvERSAL Y ORDENAR EL

    FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    48/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    49/112

    LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN FINANCIERA UNIvERSALY ORDENAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

    4

    La conguracin actual del sistema de salud ya no responde a los retos demo-grcos y epidemiolgicos, ni a los que plantea la realidad democrtica y econ-

    mica del Mxico actual. La transormacin integral del sistema debe comenzar

    con una respuesta de orden estructural en la orma en que se nancia la salud.

    La consolidacin del componente nanciero es la clae para desencadenar otros

    incentios y las reormas subsecuentes que son indispensables para cambiar

    de ondo los alicientes a la equidad, a la calidad y a la eciencia. El obetio de

    esta reorma nanciera es transormar la arquitectura del sistema de salud paragarantizar el uso ordenado de los recursos disponibles y, de este modo, hacer

    eectia la proteccin social en salud para toda la poblacin.

    El sistema de salud en Mxico cuenta hoy en da con tres pilares del

    aseguramiento en salud: el Seguro de Enermedades y Maternidad del Ins-

    tituto Mexicano del Seguro Social (imss) para los trabaadores asalariados

    de las empresas priadas y sus amiliares; el Fondo Mdico del Instituto de

    Seguridad y Sericios Sociales de los Trabaadores del Estado ( issste) para

    los empleados de las instituciones de la administracin pblica ederal y susamiliares; y el Seguro Popular de Salud para los trabaadores no asalariados,

    los desempleados y sus amiliares. Con ello se tiene un undamento slido

    para alcanzar la proteccin nanciera uniersal, mediante la consolidacin de

    un Seguro Uniersal de Salud (que garantice el acceso de todas las amilias al

    aseguramiento de sericios mdicos y que integre los pilares institucionales

    existentes: imss, issste y el Seguro Popular de Salud).

    Para construir el Seguro Uniersal de Salud se requiere recongurar el Sistema

    Nacional de Salud de acuerdo con una lgica de integracin horizontal portipo de prestacin, como se ilustra en el cuadro siguiente:

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    50/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    50

    El obetio es contar con una estructura nica para el componente del

    nanciamiento de la proteccin social en salud [atencin mdica] (incluyendo

    la recaudacin de ondos, la diersicacin de riesgos y la asignacin de recur-

    sos). Esto implicara integrar el nanciamiento de los tres pilares institucionales

    existentes en uno solo (un posible Instituto del Seguro Uniersal de Salud). La

    cuadro 1integracindelaproteccinsocial

    porfuncionesytipodeprestacin4

    4 Acrnimos: suSalud: Seguro Uniersal de Salud; imss-p: imss como prestador de sericios deatencin mdica; issste-p: issste como prestador de sericios de atencin mdica; ss:f-e: Ser-icios de Salud Federales y Estatales.

    Poblaciones

    Prestaciones

    Atencin mdica

    Financiamiento

    Prestacin

    Prestacionesmonetarias Enfermedad y

    maternidad

    Vejez Accidentes trabajoy enfermedadprofesional

    Invalidez Sobrevivientes (vida)

    Vivienda

    Otras

    Asalariadosde empresas

    privadas

    Asalariadosde instituciones

    pblicas

    Noasalariados

    Institucin

    SUSalud

    Financiador nico:Instituto del SeguroUniversal de Salud

    Prestacin plural:IMSS-P, ISSSTE-P,SS: F-E, privados

    Instituto Mexicano

    de Previsin Social(prestacionesmonetarias)

    Instituto Nacionalde Vivienda

    Instituciones deenfoque exclusivo

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    51/112

    LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN FINANCIERA UNIvERSALY ORDENAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

    51

    prestacin de los sericios de atencin mdica sera plural y siempre coor-

    dinada y comprendera los sericios ambulatorios y hospitalarios del imss,del issste, de los Institutos Nacionales de Salud, as como los de los sericios

    estatales de salud y de los hospitales ederales de reerencia.

    Esta conguracin (que no es exclusia y se puede extrapolar a otras pres-

    taciones de la seguridad social, como se obsera en el Cuadro 1) sera ms

    equitatia en trminos de las reglas de nanciamiento y la prestacin de los

    sericios, ya que eliminara la problemtica de la portabilidad de benecios

    entre instituciones, al concentrar en un solo rubro todo lo relacionado con el

    tema de salud, sin discriminar por grupo de poblacin, y al operar de maneraindependiente de otros benecios de la proteccin social, sobre todo de aque-

    llos asociados ms estrechamente con la nmina.

    La meor estrategia para lograr estas preisiones es la implantacin de re-

    ormas graduales que ayan preparando el camino hacia la consolidacin de

    instituciones, en particular en lo relatio a las prestaciones para poblacin no

    asalariada. El modelo obetio entraa diseos institucionales muy distintos a

    los actuales con implicaciones urdicas, laborales, presupuestales y operatias

    compleas, y que demandan un alto grado de consenso poltico. El caminohacia la isin obetio inariablemente enrentar resistencias importantes y

    la elocidad de la reorma deber ealuarse a la luz del capital poltico de las

    nueas administraciones.

    Para aanzar en este sentido, se requerira desarrollar cuatro instrumentos

    nancieros que le daran precisamente un carcter uniersal al sistema y lo

    prepararan para la transicin hacia el modelo horizontal. Estos instrumentos

    son:

    1. Un ondo nico de aseguramiento, que permitira diersicar riesgos en

    salud a escala nacional, de manera solidaria y eciente.

    2. Una tarjeta universalde salud, que garantizara que las personas pue-

    dan reclamar sus benecios a las instituciones prestadoras, as como una

    mayor claridad en el pago de las aportaciones del gobierno ederal por

    beneciario.

    3. Tabuladores unifcadosde intervenciones, que garantizaran optimizar

    la oerta mediante la utilizacin y acturacin cruzada de sericios entreinstituciones pblicas, sociales y priadas.

    4. Un plan obligatorio de servicios , que establecera y homologara

    de manera explcita el conunto de beneicios a que tiene derecho la

    poblacin.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    52/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    52

    Uno de los elementos undamentales para anclar la construccin del Seguro

    Uniersal de Salud es la redenicin de los mecanismos de nanciamiento. Latransicin hacia un nueo modelo del sistema de salud requiere de una serie

    de propuestas puntuales que logren, por un lado, consolidar los pilares actuales

    de la seguridad social y, simultneamente, migrar hacia la uniersalizacin e

    integracin del sistema. Estas propuestas especcas de poltica para el corto

    plazo se describen a continuacin.

    propuestasdereformafinanciera

    8. Legislar la contribucin social generalizada para la salud

    9. Separar el fnanciamiento de la atencin mdica del fnanciamiento de

    otras prestaciones de la seguridad social

    10. Separar el fnanciamiento y la prestacin de los servicios de atencin

    mdica

    11. Consolidar un ondo sectorial de proteccin contra gastos catastrfcospara servicios de alta especialidad

    12. Asegurar el fnanciamiento de los bienes pblicos de la salud

    13. Institucionalizar un proceso justo y democrtico para defnir prioridades

    entre las intervenciones de salud

    14. Impulsar la participacin pblico-privada en la inversin en salud.

    15. Asegurar el impacto del incremento de los niveles de salud en la

    competitividad del sistema productivo

    8.Legislarlacontribucinsocialgeneralizadaparalasalud

    El punto de partida para alcanzar una erdadera uniersalidad es reormular

    el esquema de nanciamiento pblico de la atencin mdica. Esto requiere

    romper con la segmentacin articial por grupos de poblacin que es elorigen y principal uente de inequidad del sistema, tanto en trminos de -

    nanciamiento como de acceso a los sericios. Establecer un mecanismo para

    nanciar los sericios de salud sustentado en impuestos generales, ya sean

    directos o indirectos, es una poltica utilizada en diersos pases para lograr

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    53/112

    LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN FINANCIERA UNIvERSALY ORDENAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

    53

    la cobertura uniersal al desincular el acceso a los sericios de la capacidad

    de pago de las personas.Experiencias recientes como la de Chile con el Planauge eemplican cmo, mediante una reorma a las contribuciones scales

    y la conormacin de un ondo solidario, es posible generar los recursos

    adicionales necesarios para garantizar la uniersalidad en la prestacin de

    un conunto de benecios explcitos. La etiquetacin de uentes scales

    para nanciar sericios de salud, en particular de los ingresos proenientes

    de impuestos sobre productos riesgosos para la salud, tambin ha sido

    utilizada con xito en diersos pases. En Mxico, migrar hacia un esquema

    de impuestos generales implicara eliminar de manera gradual las cuotasobrero-patronales del Seguro de Enermedades y Maternidad del imss. Por

    otra parte, una contribucin scal generalizada sera progresia en la medi-

    da en que el esquema de contribucin por medio de un impuesto general

    tambin lo sea. Finalmente, una alternatia de esta naturaleza es scalmente

    responsable ya que se reemplazan los presupuestos actualmente asignados

    al Fondo de Aportaciones para los Sericios de Salud, al Seguro Popular de

    Salud, a las cuotas y altantes del Fondo Mdico del issste. Como benecios

    colaterales aumentara el empleo y la recaudacin del impuesto sobre larenta (a menores deducciones de cuotas), adems de que la portabilidad

    de benecios exibilizara el mercado laboral y meorara su eciencia. Por

    ltimo, la contribucin social generalizada para la salud es una orma ecaz

    y transparente para que la sociedad apoye un incremento necesario de obli-

    gaciones scales para nanciar la salud.

    La propuesta central consiste en: i) legislar una contribucin social genera-

    lizada que sustituya a los sistemas actuales de nanciamiento de la atencin

    mdica proenientes de ondos generales y cuotas obrero-patronales; ii) es-tablecer dicha contribucin como un impuesto especial que por ley tendra

    como destino especco nanciar la atencin mdica de todos los mexicanos;

    este impuesto podra aplicarse como una combinacin de gramenes sobre

    el consumo general, la produccin de artculos que representan un riesgo

    para la salud (tabaco, alcohol) y el ingreso, que con una base graable amplia

    no podra ser excluyente de contribuyentes ni de beneciarios, y iii) integrar

    con estos recursos un ondo nico de aseguramiento de atencin mdica

    que canalice el nanciamiento para la prestacin de sericios.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    54/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    54

    9.Separarelfnanciamientodelaatencinmdicadelfnanciamiento

    deotrasprestacionesdelaseguridadsocial

    Las distintas prestaciones de la seguridad social tienen tambin dierentes l-

    gicas de cmo nanciarse, lo cual explica que algunas puedan nanciarse a

    la nmina y otras requieran reseras actuariales para suaizar en el tiempo las

    contingencias nancieras de los cambios demogrcos. As por eemplo, las

    prestaciones en dinero (pensiones y subsidios) deben mantener un rgimen de

    reseras nancieras y los benecios deben estar inculados a las contribuciones

    para acilitar la autoscalizacin por parte del trabaador. En la atencin mdi-ca la lgica de recaudacin y acceso a los benecios es distinta y la principal

    preocupacin nanciera es buscar la diersicacin ms amplia posible de los

    riesgos de salud que enrenta la poblacin.

    La reorma integral del nanciamiento requiere eitar que las contingencias

    nancieras de un ramo de seguro, como las pensiones, aecten los sericios de

    salud, y iceersa. Para ello se propone: i) desarrollar estrategias y eectuar cam-

    bios en la estructura corporatia de las instituciones de la seguridad social con

    istas a separar en dimensiones operatias independientes los distintos ramosde seguros; ii) ealuar aquellas prestaciones susceptibles de ser consolidadas

    en el corto plazo por unciones y por tipo de prestacin, lo que permitira

    aanzar hacia la isin deseable del sistema, y iii) utilizar los ahorros asociados

    a economas de escala y reduccin de duplicidades para nanciar estructuras

    administratias ms capacitadas y ecientes.

    10.Separarelfnanciamientoylaprestacindelosserviciosdeatencinmdica

    Un elemento clae para lograr una asignacin eciente y equitatia de recursos

    en uncin de las necesidades de salud es separar las unciones de nancia-

    miento y prestacin de sericios de atencin mdica en todas las instancias y

    unidades operatias del sector pblico. Este cambio organizacional permitira

    una prestacin plural de sericios sensible a las preerencias de los usuarios

    y premiara el buen desempeo y la calidad de la atencin. Asimismo, estopermitira romper con la ragmentacin institucional que ha dado lugar a mo-

    nopolios en la prestacin de los sericios, con el consecuente deterioro de la

    calidad de la atencin y la duplicacin de la inraestructura.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    55/112

    LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN FINANCIERA UNIvERSALY ORDENAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

    55

    De esta orma, se propone: i) llear a cabo los cambios organizacionales que

    permitan hacer eectia la separacin entre las unciones de nanciamiento yprestacin de sericios en todos los nieles de atencin mdica; ii) instrumentar

    reglas de nanciamiento para la prestacin de la atencin mdica denidas, en

    uncin de la poblacin a atender y el perl epidemiolgico, incluyendo el uso

    de pagos por capitacin para nanciar la atencin primaria por zonas geogr-

    cas y el establecimiento de un tabulador unicado que permita eectuar el pago

    por interenciones a los dierentes prestadores de sericios hospitalarios, y iii)

    establecer el uso de una tareta uniersal de salud que introduzca la portabili-

    dad de benecios, preserando la transparencia en el pago de las aportacionesederales por beneciario, y que d a la poblacin mayor capacidad para elegir

    a su prestador de sericios.

    11.Consolidarunondosectorialdeproteccincontragastos

    catastrfcosporserviciosdealtaespecialidad

    La recuencia, costo y distribucin de algunos padecimientos son tales que suabordae nanciero requiere de la bsqueda de una base ms amplia para la

    diersicacin de riesgos. Como estrategia inicial que apunte hacia la conso-

    lidacin del nanciamiento, se propone: i) crear un ondo de atencin de alta

    especialidad que logre mancomunar los riesgos nancieros entre poblaciones

    en todo el pas, que genere una mayor proteccin contra el gasto empobre-

    cedor y catastrco en salud para las amilias y garantice nanzas sanas en las

    instituciones; ii) constituir este ondo sectorial a partir de la estructura y expe-

    riencia operatia del actual Fondo de Proteccin contra Gastos Catastrcos delSistema de Proteccin Social en Salud, y iii) establecer un tabulador unicado de

    interenciones de alta especialidad mediante el cual se canalicen los recursos

    de orma equitatia hacia los dierentes prestadores de sericios.

    12.Asegurarelfnanciamientodelosbienespblicosdelasalud

    Las interenciones de salud dirigidas a las colectiidades as como las inter-enciones de salud dirigidas a la persona pero que no cuentan con demanda

    espontnea son altamente costo-eectias. Sin embargo, el nanciamiento

    de estos bienes suele ser an ms insuciente que el dedicado a la atencin

    mdica curatia.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    56/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    56

    Para garantizar una proisin oportuna y en cantidades ptimas de bienes

    pblicos de la salud se propone: i) crear un ondo pblico centralizado con unaestructura programtica separada, que garantice la inersin en estos bienes y

    sericios en los tres rdenes de gobierno; ii) suetar este ondo a reglas claras de

    nanciamiento y produccin conunta de bienes pblicos entre la Federacin,

    los estados y los municipios, y iii) instrumentar procesos de auditora sobre la

    utilizacin de recursos y ealuacin externa y peridica del impacto sobre la

    salud deriado de las interenciones realizadas.

    13.Institucionalizarunprocesojustoydemocrticoparadefnir

    prioridadesentrelasintervencionesdesalud

    Las necesidades de salud de la poblacin siempre sern mayores que los

    recursos pblicos y priados disponibles para atenderlas. Ante las crecientes

    presiones de sericio deriadas de la rpida introduccin de nueas tecnolo-

    gas y el acelerado eneecimiento de la poblacin, el sistema de salud debe

    ar lmites obetios y ustos a los sericios que puede nanciar. Esto obliga acontar con mecanismos para asignar de manera ptima los recursos escasos.

    Este proceso debe erse reeado en criterios explcitos para asignar priorida-

    des y en la denicin de un conunto de sericios de carcter obligatorio que

    incorpore adecuadamente los principios de equidad, eciencia, usticia social

    y respeto a la dignidad de la persona. La denicin explcita de un paquete de

    sericios dara a la ciudadana un elemento tangible sobre el cual demandar

    sus derechos.

    La propuesta consiste en: i) institucionalizar normatia y proesionalmente elproceso de asignacin de prioridades de interenciones para hacerlo ms usto

    y transparente; ii) denir, a partir del eercicio de denicin de prioridades, un

    paquete obligatorio de servicios,entendido como el conunto de beneciosal

    que toda persona tendra derecho bao cualquier esquema de aseguramiento

    pblico en salud, con independencia de quin sea el prestador de sericios, y

    iii) incorporar al proceso de asignacin de prioridades la ealuacin rigurosa

    de las tecnologas mdicas, interenciones, insumos y medicamentos por

    parte de una entidad externa y obetia para racionalizar su uso mediante elempleo de metodologas y criterios de costo-eectiidad, suciencia nanciera

    y actibilidad operatia.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    57/112

    LA REFORMA PARA ALCANZAR LA PROTECCIN FINANCIERA UNIvERSALY ORDENAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD

    57

    14.Impulsarlaparticipacinpblico-privadaenlainversinensalud

    En los ltimos aos se ha lleado a cabo un importante esuerzo para el orta-

    lecimiento de la inraestructura en salud para atender a la poblacin que no

    tiene acceso a los sericios de la seguridad social, con una eleada prioridad

    hacia la alta especialidad. De esta orma, por eemplo, est el ortalecimiento

    de la red de hospitales de alta especialidad en seis ciudades donde se ob-

    sera mayor rezago de la oerta de sericios; la organizacin de proyectos

    para prestacin de sericios con participacin priada en su construccin, y

    el impulso a unidades de especialidades mdicas, con base en un modelointegrado de atencin a la salud y un plan maestro de inraestructura sica

    de salud. Amn de la participacin priada en la inersin en salud que se

    ha dado, buena parte de los sericios pblicos de salud contratan ciertos

    sericios de apoyo con prestadores priados (tal como los de laandera, aseo

    y igilancia). La red de clnicas y hospitales priados participa ya en algunos

    estados de la Repblica como proeedor subrogado de sericios de salud

    en localidades donde no se cuenta con inraestructura pblica; asimismo,

    hay experiencias de armacias priadas en la dotacin de medicamentos delSeguro Popular de Salud. La participacin coordinada de los sectores pblico

    y priado debe basarse en reglas claras que garanticen el cumplimiento de

    estndares mnimos de calidad en la prestacin de los sericios, y sustentarse

    en mecanismos que permitan el monitoreo sobre el uso de los recursos y el

    apego a la normatiidad.

    Bao un enoque de complementariedad, en donde la participacin priada

    coadyue al cumplimiento de los obetios de la prestacin de sericios por

    parte de las instituciones pblicas, se propone: i) aorecer la participacinde capitales priados en la creacin de nuea inraestructura sica de salud,

    principalmente en proyectos de prestacin de sericios y en las unidades

    mdicas de alta especialidad; ii) estudiar las condiciones para la participacin

    de prestadores priados de sericios de atencin mdica, bao el cumpli-

    miento de condiciones de calidad y eciencia; iii) impulsar el ortalecimiento

    de patronatos de hospitales e institutos pblicos de alta especialidad para

    acrecentar la moilizacin de recursos a aor de la salud; i) aorecer la par-

    ticipacin de otros sericios priados de apoyo a las unciones sustantias delas unidades aplicatias, y ) aanzar en la reglamentacin de las instituciones

    de seguros especializadas en salud con obeto de garantizar el cumplimiento

    de estndares de sericio.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    58/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    58

    15.Asegurarelimpactodelincrementodelosnivelesdesaludenla

    competitividaddelsistemaproductivo

    Las condiciones de salud de la poblacin tienen un impacto directo sobre la

    economa. La eidencia macroeconmica demuestra que a aquellos pases con

    baos ndices de salud y educacin les es ms costoso alcanzar un crecimiento

    sostenido y que las meoras en las condiciones de salud traen apareados in-

    crementos en el ingreso per cpita. El desarrollo econmico es por lo tanto una

    uncin tanto del desarrollo institucional y de las polticas pblicas como de

    la tecnologa y del capital humano. En ese sentido, la salud aecta al desarrolloeconmico por medio del capital humano. En el corto plazo, altas tasas de

    morbilidad y un bao niel de salud se reean en una baa productiidad por

    trabaador. En el largo plazo, la malnutricin inantil impacta directamente sobre

    el crecimiento sico y cognitio aectando la productiidad laboral de los uturos

    adultos. Es por esto que adems de los argumentos a su aor coneridos por

    su alor intrnseco, el inters por inertir en salud y garantizar que el sistema

    de salud logre sus obetios cuenta con argumentos adicionales inculados

    con el alor instrumental que tiene la salud para promoer la competitiidaddel sistema productio.

    Por ello, se propone: i) reorzar las estrategias de extensin del aseguramiento

    en salud con el n de que se concentren en la poblacin que hoy en da carece

    de acceso a mecanismos que le permitan proteger su salud y su uente de in-

    gresos; ii) considerar como criterio adicional para la asignacin de prioridades

    de interenciones, la identicacin de aqullas asociadas con mayores gastos de

    bolsillo (y que por lo tanto pueden ser reeo de una demanda insatisecha que

    expone a los hogares al riesgo de surir enermedades y de empobrecimiento),y iii) crear un rente de deensa de la salud conormado por representantes

    de los sectores priado y social, con obeto de sensibilizar a la sociedad en

    general y a los sectores pblico y priado de la importancia que tiene meorar

    las condiciones de salud para el desarrollo econmico, para canalizar mayores

    recursos al sector y para catalizar la instrumentacin de polticas intersectoriales

    (polticas saludables).

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    59/112

    VI LA REFORMA PARA DESARROLLAR RECURSOS

    ESENCIALES

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    60/112

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    61/112

    LA REFORMA PARA DESARROLLAR RECURSOS ESENCIALES

    61

    En casi todos los pases del mundo, alrededor de tres cuartas partes del nan-ciamiento del sector salud se destina a la prestacin de sericios de atencin

    mdica a la operacin de una red de hospitales, clnicas y centros de salud.

    Elear la calidad y la eciencia en la prestacin de estos sericios es una con-

    dicin necesaria para garantizar que cada peso inertido genere los mayores

    benecios posibles en la salud de la poblacin. Esto implica reisar las condi-

    ciones bao las cuales se da la interaccin entre los prestadores de sericios y se

    eerce la prctica mdica, as como promoer el desarrollo de los instrumentosque permitan brindar una atencin segura y ecaz, y que considere la dimen-

    sin interpersonal de la relacin mdico-paciente. Las necesidades de meorar

    la seguridad (eitar riesgos y daos a la salud adicionales e innecesarios para

    el paciente), la ecacia (concentrarse en las interenciones que generan ms

    salud), el trato digno a los usuarios y sus amiliares (respetar sus derechos y

    expectatias), y la eciencia (hacer las interenciones correctas al menor costo

    posible) son impostergables y pueden abordarse por medio de las siguientes

    propuestas.

    propuestasdereformasobrerecursosesenciales

    16. Fortalecer los procesos de ormacin y actualizacin de los proesionales

    de la salud

    17. Impulsar la innovacin y el uso racional de la tecnologa para la salud18. Intensifcar el despliegue coordinado de las tecnologas de la inormacin

    y la telemedicina

    19. Promover la investigacin en salud

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    62/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    62

    16.Fortalecerlosprocesosdeormacinyactualizacindelos

    proesionalesdelasalud

    El personal mdico, de enermera y de apoyo es el recurso ms importante con

    que cuenta el sector para meorar las condiciones de salud y para garantizar la

    calidad tcnica y de trato digno que demanda la poblacin.

    Es importante meorar en el corto plazo el desempeo de los recursos hu-

    manos mediante la educacin continua, el reentrenamiento y la certicacin

    de especialistas. En el mediano plazo se propone: i) reorzar los procesos de

    seleccin de nueos cuadros y certicar a las instancias acadmicas responsa-bles de ormarlos; ii) instrumentar un plan de recursos humanos que permita

    empatar la ormacin de especialistas y enermeras en las especialidades m-

    dicas que se demandarn conorme a las necesidades de salud del nueo perl

    epidemiolgico de la poblacin, y iii) establecer como requisito la capacitacin

    continua y la re-certicacin peridica de mdicos, tanto para los prestadores

    pblicos de sericios como para los priados.

    17.Impulsarlainnovacinyelusoracionaldelatecnologa

    paralasalud

    La sociedad mexicana demanda un meor eercicio de la medicina y de los

    sericios de salud y cada ez es ms exigente con las instituciones, pblicas o

    priadas, para que sean sensibles a la necesidad de una atencin sustentada

    en la calidad, en la ecacia y en la eciencia de las interenciones en salud. La

    aplicacin de tecnologa para la salud requiere de eidencias cientcas paradisminuir la incertidumbre implcita en su uso; pero stas precisan tambin

    de incorporar el contexto cultural, social, econmico y amiliar, tanto de los

    pacientes como de las instituciones en donde stas se aplican. Sin duda las

    ciencias mdicas y las tecnologas inherentes a la salud han registrado cam-

    bios impresionantes en la prestacin de sericios, han contribuido a aumentar

    signicatiamente la esperanza de ida, a meorar la salud de la poblacin y a

    construir una meor orma de ida de las sociedades. La importancia creciente

    de las enermedades no transmisibles y la todaa uerte presencia de las en-ermedades del subdesarrollo se han reeado en la incorporacin continua en

    la prctica mdica y en los sericios de salud de elementos tecnolgicos que

    poseen una mayor capacidad de diagnstico o que permiten realizar interen-

    ciones teraputicas ms compleas y eectias. El reto no slo es impulsar la

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    63/112

    LA REFORMA PARA DESARROLLAR RECURSOS ESENCIALES

    63

    innoacin de las tecnologas para la salud y incularlas adecuadamente a los

    principales padecimientos, sino encontrar las maneras en que ese conunto detecnologas apoyen la solucin de problemas sencillos o compleos; pero

    tambin es necesario desarrollar mecanismos alternos para poner las tecnolo-

    gas para la salud al alcance de las personas de recursos escasos, as como de

    instituciones pblicas de salud que enrentan problemas nancieros para su

    operacin diaria, e incluso para la adquisicin de tecnologa.

    Por ello se propone: i) aanzar en el establecimiento de un rgano autnomo

    para la ealuacin de la tecnologa para la salud; ii) aorecer la participacin

    del sector priado en el desarrollo de tecnologa para la salud, de acuerdo conlas necesidades de salud de la poblacin, y iii) establecer ondos sectoriales

    preerentes para inducir la innoacin de la tecnologa para la salud en temas

    prioritarios para el aance del Sistema Nacional de Salud.

    18.Intensifcareldesplieguecoordinadodelastecnologasdela

    inormacinylatelemedicina

    La combinacin de recursos tecnolgicos y de inraestructura que conergen

    en la prestacin de sericios de salud es uno de los rasgos que reean la com-

    pleidad del sector. El uso adecuado de las tecnologas de la inormacin es

    un importante auxiliar para lograr una eciente asignacin y utilizacin de los

    recursos, as como para el establecimiento de procesos que permitan elear

    la calidad de los sericios de atencin mdica. En particular, el meoramiento

    de las redes de reerencia de pacientes, el establecimiento de mecanismos de

    acturacin entre instituciones y contabilidad de costos, as como la promocinde una erdadera autonoma de la gestin hospitalaria, son propsitos y tareas

    que dicilmente pueden lograrse si gran parte de los procesos operatios de

    los sericios de salud continan realizndose con sistemas de inormacin ob-

    soletos. Ms an, en los casos en que se despliega tecnologa de la inormacin

    de anguardia, esto se realiza de manera independiente por cada institucin

    y sin garantizar que al menos los proeedores pblicos de sericios de salud

    cuenten con sistemas que permitan la inormacin porttil y comparable sobre

    usuarios de sericios entre instituciones. Por otra parte, la telemedicina guardaun potencial particularmente importante para nuestro pas. Incluso en sus apli-

    caciones ms sencillas, la telemedicina puede constituirse en una herramienta

    para proporcionar algunos sericios especializados aun en las comunidades

    ms pequeas y de dicil acceso.

  • 8/14/2019 La Salud en mxico: 2006/2012 Visin De

    64/112

    LA SALUD EN MXICO: 2006/2012VISIN DE FUNSALUD

    64

    Se propone: i) inertir en el despliegue intensio de tecnologas de la inor-

    macin adecuadas como paso esencial para meorar la ecacia y la eciencia enla prestacin de atencin mdica; ii) establecer mecanismos de coordinacin

    entre instituciones de salud para garantizar la conergencia y compatibilidad

    de tecnologas de la inormacin y la transerencia de la inormacin clnica y

    administratia, y iii) inertir en aplicaciones bsicas de la telemedicina princi-

    palmente orientadas a prestar sericios de telediagnstico de uso recuente.

    19.Promoverlainvestigacinensalud

    La inestigacin genera conocimiento y el conocimiento bien aplicado meora

    las condiciones de salud. En el mbito de la salud pblica la generacin de cono-

    cimiento es necesaria para poder disear e instrumentar acciones que protean

    a la poblacin contra riesgos a la salud. En el mbito de la atencin mdica, la

    generacin de conocimiento es necesaria para comprender meor la etiologa

    de los problemas de salud y, por tanto, para meorar la eectiidad de la prctica

    clnica mediante una meor comprensin del proceso salud-enermedad y eldesarrollo de interenciones mdicas y tecnologas ecaces y ecientes. La

    inestigacin bsica en salud es necesaria pues permite conrmar hallazgos

    sobre los procesos biolgicos subyacentes de la salud y la enermedad, pero

    tambin es necesaria en irtud de los perles genmicos que distinguen a los

    grupos poblacionales. La inestigacin en polticas y sericios permite superar

    deciencias y aanzar en el meor desempeo de los sistemas y procesos de los

    prestadores de sericios. El conocimiento tiene caractersticas de bien pblico,

    por lo que la participacin del Estado para nanciar y promoer que se lleena cabo actiidades de inestigacin es una condicin necesaria al tiempo que

    se hace necesario omentar la inersin priada y la moilizacin de recursos

    de organizaciones