la semana del sur

24
POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK En medio de una campaña llena de odio y encuestas controvertidas, sólo una cosa queda en claro, en menos de 3 semanas los ciudadnos de Oklahoma van a elegir a la primer mujer Gobernadora del Estado en 103 años de historia. Amidst a heated campaign and a recent con- troversial poll, one thing is certain – in less than three weeks, Oklahomans will elect the first woman governor in the state’s 103-year history. Año X / No. 507 Tormentas Tulsa, OK 13 al 19 de octubre de 2010 MIÉRCOLES Max: 24°C Min: 5°C High: 75°f Low: 40°f TEMAS Lago Ypacaraí pierde su azul Paraguayan 'Jewel' Lake Loses Its Lustre TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / P Pa ag g. . W We eb b: : www.lasemanadelsur.com DEPORTES PÁG B-1 Una mirada a las 4 State Questions A look at four State Questions ANALÁLISIS POR BILL CLIFFORD Una Constitución es la piedra fundamental en la que se construye una Nación o un Estado. La Constitución de Oklahoma se firmó cuando el Estado decidió ser parte de los Estados Unidos de América, y los ciu- dadanos de Oklahoma para asegurarse de que el estado seguía rigiéndose a sí mismo incluyeron el derecho del pueblo a modificar la Constitución por su propio voto en caso de ser necesario. A Constitution is the foundation document on which a Nation or a State is built. Our State Constitution was adopted when Oklahoma took its place as a part of the United States of America. To make sure Citizens of this State stayed in charge of its government, our State Constitution includ- ed the right of the People of this State to change (or amend) the State Constitution by their vote. CIENCIA/SALUD B B I I - - L L I I N N G G U U A A L L Una dieta saludable para el corazón no tiene que ser costosa Heart-healthy diet doesn't have to be costly Se acerca una elección histórica Historic election nears A-5 ENGLISH A-5 ENGLISH Vettel gana el Gran Premio de Japón de F1 Vettel wins F1 Japanese GP, edging teammate Webber Experimentos médicos en humanos serán investigados Guatemala to Investigate Human Experimentation by U.S. Doctors POR DANILO VALLADARES / GUATEMALA Tras la creación de una comisión de alto nivel para aclarar los abominables ensayos médicos realizados por estadounidenses con centenares de guatemaltecos en los años 40, el gobierno de este país centroamericano discute alternativas de resarcimiento del daño. A high-level commission has been set up to look into appalling medical experiments carried out by U.S. researchers on hundreds of Guatemalans in the 1940s, and the govern- ment of this Central American country is debating alternative ways for the United States to make reparations. Las visas de la esclavitud Visas No Guarantee for Migrant Worker Rights POR EMILIO GODOY / MÉXICO El mexicano Alberto Rivero ingresó en el programa de trabajo tem- poral de Estados Unidos en 2005 y desde hace tres años tiene que abonar todos sus gastos de visa, transporte y alojamiento, aunque la norma indique que es responsabilidad de su empleador. Mexican Alberto Rivero joined the ranks of seasonal workers in the United States in 2005, and for the last three years he has had to pay all the expenses associated with his visa, transportation and housing, although the law states that these are the responsibility of his U.S. employer. Mineros: cómo enfrentar la realidad después del rescate? Will life ever be the same for Chilean miners? BBC CIENCIA Tras el comienzo de la liberación de los 33 mineros que estuvieron atrapados en las entrañas del cerro a 700 metros de profundidad, los psicólogos se pre- guntan que pasará despues del rescate?. First will come the euphoria - the over- flowing relief, the fizzing emotions of wives, girlfriends, parents and chil- dren, and the conviviality and celebra- tion of a successful rescue. A-3 ENGLISH MARY FALLIN (I), REPUBLICANA Y LA DEMÓCRATA JARI ASKINS A-7 ENGLISH A-6 ENGLISH

Upload: la-semana-del-sur

Post on 13-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edition 507

TRANSCRIPT

Page 1: La semana del sur

PORWILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

En medio de una campaña llena de odio yencuestas controvertidas, sólo una cosaqueda en claro, en menos de 3 semanas losciudadnos de Oklahoma van a elegir a laprimer mujer Gobernadora del Estado en 103años de historia.

Amidst a heated campaign and a recent con-troversial poll, one thing is certain – in lessthan three weeks, Oklahomans will elect thefirst woman governor in the state’s 103-yearhistory.

Año X / No. 507

TormentasTulsa, OK13 al 19 de octubre de 2010

MIÉRCOLES

Max: 24°CMin: 5°CHigh: 75°fLow: 40°f

TEMASLago Ypacaraípierde su azulParaguayan 'Jewel'Lake Loses ItsLustre

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / PPaagg.. WWeebb:: www.lasemanadelsur.com

DEPORTES

PPÁÁGG BB--11

Una mirada a las4 State QuestionsA look at fourState Questions

ANALÁLISIS POR BILL CLIFFORD

Una Constitución es la piedra fundamentalen la que se construye una Nación o unEstado. La Constitución de Oklahoma sefirmó cuando el Estado decidió ser parte delos Estados Unidos de América, y los ciu-dadanos de Oklahoma para asegurarse deque el estado seguía rigiéndose a sí mismoincluyeron el derecho del pueblo a modificarla Constitución por su propio voto en caso deser necesario.

A Constitution is the foundation documenton which a Nation or a State is built. OurState Constitution was adopted whenOklahoma took its place as a part of theUnited States of America. To make sureCitizens of this State stayed in charge of itsgovernment, our State Constitution includ-ed the right of the People of this State tochange (or amend) the State Constitutionby their vote.

CIENCIA/SALUD

BBII--LLIINNGGUUAALL

Una dieta saludablepara el corazón notiene que ser costosaHeart-healthy dietdoesn't have to becostly

Se acerca unaelección históricaHistoric electionnears

A-5ENGLISH

A-5ENGLISH

Vettel gana elGran Premio deJapón de F1Vettel wins F1Japanese GP, edgingteammate Webber

Experimentos médicos enhumanos serán investigadosGuatemala to Investigate HumanExperimentation by U.S. Doctors

POR DANILO VALLADARES / GUATEMALA

Tras la creación de una comisión de alto nivel para aclarar losabominables ensayos médicos realizados por estadounidensescon centenares de guatemaltecos en los años 40, el gobiernode este país centroamericano discute alternativas deresarcimiento del daño.

A high-level commission has been set up to look intoappalling medical experiments carried out by U.S. researcherson hundreds of Guatemalans in the 1940s, and the govern-ment of this Central American country is debating alternativeways for the United States to make reparations.

Las visas de la esclavitud Visas No Guarantee for MigrantWorker Rights

POR EMILIO GODOY / MÉXICO

El mexicano Alberto Rivero ingresó en el programa de trabajo tem-poral de Estados Unidos en 2005 y desde hace tres años tiene queabonar todos sus gastos de visa, transporte y alojamiento, aunquela norma indique que es responsabilidad de su empleador.

Mexican Alberto Rivero joined the ranks of seasonal workers inthe United States in 2005, and for the last three years he has hadto pay all the expenses associated with his visa, transportation andhousing, although the law states that these are the responsibility ofhis U.S. employer.

Mineros: cómo enfrentar larealidad después del rescate?Will life ever be the same forChilean miners?

BBC CIENCIA

Tras el comienzo de la liberación de los33 mineros que estuvieron atrapadosen las entrañas del cerro a 700 metrosde profundidad, los psicólogos se pre-guntan que pasará despues delrescate?.

First will come the euphoria - the over-flowing relief, the fizzing emotions ofwives, girlfriends, parents and chil-dren, and the conviviality and celebra-tion of a successful rescue.

A-3ENGLISH

MARY FALLIN (I), REPUBLICANA Y LA DEMÓCRATA JARI ASKINS

A-7ENGLISH

A-6ENGLISH

Page 2: La semana del sur

La elección para Procurador General es unade las más importantes votaciones que loselectores deben hacer este 2 de noviembre.De los dos candidatos que se postulan, lamejor opción es Jim Priest.Un abogado sumamente respetado que hapracticado su profesión durante más de 3décadas en Oklahoma. Priest nos brindaríatoda su experiencia con la ley y además tienegran respeto y empatía por quienes lo votan,cosa que es muy necesaria para vincularsecon los electores, a quienes deben cumplírse-les todas las promesas de campaña. La vidade Priest es un ejemplo de voluntarismo y ser-vicio a la comunidad, él se ha dedicado aluchar contra el racismo, empezando desdelas ideas que los niños aprenden encasa.Priest también se obligó a utilizar laoficina de AG para ayudar a mantener el aguade Oklahoma limpia y comprometerse con elmedio ambiente.Quien se opone a Priest es un candidato deextrema derecha que pautó una agenda duradurante sus años como legislador, apoyóvarias medidas anti-inmigratorias, y buscarádefender a Oklahoma de la Agencia deProteccio´n del Medio Ambiente si es queresulta elegido. Oklahoma no puede darse ellujo de apoyar una mente tan retrógrada, poreso La Semana Del Sur brinda todo su apoyoa Jim Priest para el cargo de ProcuradorGeneral.

EENNGGLLIISSHHThe open seat for Oklahoma’s next AttorneyGeneral is one of the most importantstatewide races that voters will decide onNovember 2. Of the two candidates, JimPriest is by far the most qualified and bestsuited for the job.

A highly respected attorney who has prac-ticed law in Oklahoma for three decades,Priest would bring far more than his signifi-cant legal background to the job. In order tobe a fair and effective Attorney General, it isimportant to have an understanding of andempathy for the people you promise to repre-sent and protect. Priest’s life exemplifies hiscommitment to volunteerism and communityservice, and he has been passionately vocalabout the need to end racism, beginning withthe ideas children learn at home. Priest hasalso promised to use the AG’s office to helpkeep Oklahoma’s environment and waterwaysclean.Conversely, Priest’s opponent has held to anextreme right-wing agenda during his time inthe state legislature, has supported numerousanti-immigrant measures, and vows to“defend Oklahoma” against theEnvironmental Protection Agency if electedAttorney General. Oklahoma cannot affordsuch backwards thinking.La Semana del Sur supports Jim Priest forOklahoma Attorney General.

El Distrito 23 del Este de Tulsa incluye lamayor concentración de población his-pana de la ciudad, lo que hace bastantetriste el hecho de que durante muchosaños haya sido rerpesentado por alguienque cada vez que puede, busca atacar alos inmigrantes que debería defender. SueTibbs, una Republican, ha hecho públicasu opinión sobre los inmigrantes y susfamilias, apoyando medidas como la HB1804 y la “English Only.” Afortuna -damente, los votantes este año tienen unamejor opción, el candidato demócrataMark Manley.Mark Manley es un progresista de alma,

un trabajador incansable que será la vozde la conciencia de nuestro capitolio. “Hedecidido que la única manera de llegar alcambio es siendo parte de la legislaturaque debería representar mis intereses”,dijo Manley, y creemos que representafervorosamente las opiniones de este dis-trito. Esta es una carrera en la que los

votantes hispanos pueden juntarse concientos de otros votantes para de una vezpor todas decirle “No a la Intolerancia, alOdio y al Racismo”. Los hispanos puedenhacer la diferencia en esta eleccion en laque hay pocos distritos en los que su par-ticipación sea tan importante. LaSemana del Sur le pide a todos los resi-dentes del Distrito 23 votar a MarkManley el 2 de noviembre.

EENNGGLLIISSHHEast Tulsa’s House District 23 includesone of the largest concentrations ofHispanic residents in the county, makingit especially sad that the district has, formany years, been represented by someonewho has used the power of the legislatureto attack them at every opportunity.Incumbent Sue Tibbs, a Republican, hasmade no secret of her animus towardimmigrants and their families, havingenthusiastically supported such measuresas HB 1804 and “English Only.”Fortunately, voters have a far betterchoice this year in Democratic candidateMark Manley.Mark Manley is an outspoken and hard

working progressive who would bringconscience and clarity to the state capi-tol. “I decided that the only way to effectchange is to be the representative thatshould have been representing me,”Manley has said, and we believe he – farbetter than the incumbent – representsthe ideals and aspirations of the people ofhis district.This is a race where Hispanic voters can

join together with voters of all back-grounds to say “no” to intolerance, hatredand bigotry. Hispanics can make the dif-ference in this election, and there are fewdistricts in the state where this is moreimportant. La Semana del Sur urges allresidents of House District 23 to make aspecial effort to vote for Mark Manley on

November2.

TULSA, OK – En un esfuerzo por ahorrar dinero yenergía en la Ciudad de Tulsa, ha comenzado unProyecto de Computación Verde para reducir el con-sumo de electricidad en las oficinas de la ciudad. El Proyecto es una iniciativa del Departamento deSustentabilidad de Tulsa en conjunto con elDepartamento de Tecnología de la Ciudad. El Departamento de Sustentabilidad, creado por elAlcalde Dewey Bartlett en marzo del 2010, tiene laresponsabilidad de encontrar todas las formas posi-bles para que el Gobierno de Tulsa consuma menosenergía y la utilice con mayor eficiencia. “Desde mi primer mes en el cargo, creí que la priori-dad era tener sistemas de energía innovadores y efi-cientes que nos permitan tener el mejor rendimientopara toda nuestra infraestructura gubernamental ytodos lso departamentos que eso implica”, explicóBartkett. “Dadas las condiciones económicas adver-sas que enfrentamos, este Proyecto Verde es un ejem-plo perfecto para ahorrar energía y ahorrarle dinero anuestros contribuyentes. También es un buen ejemplode cómo empezar a modernizar el funcionamiento denuestra ciudad con políticas concretas”.Brett Fidler, Director de la Oficina de Sustentabilidadde Tulsa, comentó que durante los últimos meses, seha instalado un nuevo programa de software en lascomputadoras del gobierno. Este hace que todas seapaguen a las 6 de la tarde y reporta el nivel de con-sumo por hora de todas las máquinas. Además, losmonitores entran en hibernación a los 15 minutos de

no ser utilizados. Se calcula que este proyecto ahor-rará unos $123.000 por año.Se ofrecen servicios excepcionales de acceso a alscomputadoras después de horas laborales y los finesde semana. Desde esta semana todas las computadoras del gob-ierno de la ciudad ya están utilizando el nuevo soft-ware ecológico y el Programa de Computación Verde.

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK—In an effort to save energy and moneythe City of Tulsa has begun a Green ComputingProject to reduce power consumption by computersin City facilities.The project is an initiative of the City of TulsaSustainability Department and is being facilitated by

the City’s IT Department. The Sustainability Department, created byMayor Dewey Bartlett in March 2010, is taskedwith finding ways that the City of Tulsa can bemore energy efficient and spend less on energy.“Since my first month in office I have made it apriority to establish the best and most innova-tive energy efficient practices and programsacross all city departments,” Mayor Bartlett said.“Given these financial times, this GreenComputing Project is a perfect example of waysto conserve energy and save money for the citi-zens. This is also a good example of the manyinitiatives yet to come that will modernize theoperations of our city.”Brett Fidler, Director of the City of Tulsa’s Officeof Sustainability, explained that over the lastseveral months, a new software program hasbeen installed on City staff computers. The pro-gram turns off all computers at 6 p.m. each dayand reports power consumption for the previoushours. In addition, all computer monitors areset to go into power-savings mode if left idlefor 15 minutes during the workday. The pro-jected annual savings is $123,000 per year.Critical services needing computer accessafter regular working areas or on the week-ends are offered an exception to participa-tion.As of this week, all City of Tulsa office PCshave the software installed and are utilizingthe Green Computer program.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommopinión/opinion2

El centro comercial hispano

Vote a Jim Priest – Attorney GeneralFor Jim Priest – Attorney General

Diseño de WebRuben Saucedo

AsistenteDiseño Gráfico

José vegaTraductora

Milagros VeraDistribución

Mabel RojasReportera Local

Anna SangerJefe de fotografos

Ray Gonzalez

La Semana del Sur es una publicaciónsemanal de LLaa SSeemmaannaa ddeell SSuurr LLLLCC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103(918) 744-9502

FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.comLas opiniones expresadas conciernen exclusivamente a losautores y otros colaboradores y no representan necesaria-

mente la filosofía de La Semana del Sur

CorresponsalesLisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La PalmaEUROPA

Agencias de NoticiasIPS, SIL, CL

Guillermo RojasChief Editor

Williams RojasDirector Gráfico

William R. WynnReportero exclusivo y

Redactor de Inglés

Rodrigo Rojasdirector de marketing

DIRECTORIO

Todas las historias originales y las foto grafíascontenidas aquí, excepto aquellas atribuidaspor otras partes, son © 2005 de La Semanadel Sur, LLC, y no pueden ser usadas oreimprimidas sin el expreso permiso escritodel editor.

All original stories and photographs con-tained herein, except where otherwise attrib-uted, are © 2005, La Semana del Sur, LLC,and may not be used or reprinted without theexpress written permission of the publisher.

Arranca el proyecto “computaciónverde” en la ciudadCity undertakes “green computing”

Vote a Mark Manley – LegisladorDistrito 23For Mark Manley – House District 23

Page 3: La semana del sur

Después de la experiencia que han vivido, los expertosafirman que estos individuos serán "hombres cambia-dos".Y ahora tendrán que aprender a enfrentar una nueva

realidad que incluirá el reencuentro con sus familias, elasedio de los medios de comunicación y un cúmulo deemociones desconocidas y confusas.Aunque las consecuencias físicas de los mineros con-

sista solo en recuperar cierto nivel de actividad físicay algo de la atrofia muscular que seguramente habránsufrido, las secuelas psicológicas seguramente seránlas más importantes.El Dr. Pedro Arcos González, director de la Unidad de

Investigación en Emergencia y Desastres de laUniversidad de Oviedo, España, afirmó que “algunosde ellos seguramente experimenten un cambio en suestilo de vida, como cambiar de trabajo o de rela-ciones afectivas. Siempre que uno se enfrenta a unacontecimiento traumático como éste, obviamente sevuelve a posicionar frente a cuestiones vitales", afirmael experto.Esto, agrega, no son realmente problemas para el

individuo sino significan un "reajuste" de su vidaporque este tipo de experiencias cambian radical-mente a la persona.Es probable que algunos de ellos presenten este

cuadro -que clasificamos como un trastorno deansiedad- que puede aparecer como una reacciónemocional grave después de haber sufrido un traumapsicológico intensoSin embargo, los problemas sí se podrían presentar

debido a las consecuencias del llamado trastorno deestrés postraumático (TEPT)."Es probable que algunos de ellos presenten este

cuadro -que clasificamos como un trastorno deansiedad- que puede aparecer como una reacciónemocional grave después de haber sufrido un traumapsicológico intenso".Aunque los mineros han estado recibiendo apoyo

psicológico intenso durante su encierro, éste estuvoenfocado a enfrentar las condiciones que estabanviviendo diariamente.Ahora, cuando comiencen a enfrentar la realidad del

trauma que vivieron, podrían desarrollar el TEPT."El TEPT puede aparecer en dos formas: aguda, que

puede durar dos o tres meses y desaparecer, o formacrónica" dice el experto en emergencia y desastres."Quienes desarrollen la forma crónica necesitarán

apoyo psiquiátrico o psicológico a largo plazo".En esta forma del trastorno el individuo "revive", con

recuerdos o pensamientos intrusos, la situacióntraumática que vivió, o pueden aparecer síntomas físi-cos que incluyen insomnio, irritabilidad e hipervigilan-cia.Estos pensamientos pueden surgir durante el día o

como sueños recurrentes durante la noche. Tambiénpuede haber otro tipo de conductas, como evitarpasar por la zona del desastre, evitar los espacios cer-rados o incluso dejar el trabajo."Es probable que experimenten también cambios de

carácter, porque las personas con TEPT suelen vol-verse indiferentes y reducir sus vínculos sociales y susactividades, o desarrollan cierto desapego afectivo"explica el experto.Como el caso de los mineros chilenos es único en el

mundo y no se tienen antecedentes de un desastresimilar que haya dejado a tantas personas atrapadasen un espacio confinado durante tantos días, esimposible saber cómo reaccionarán.La clave, afirman los expertos, será el apoyo psi-

cológico y familiar en los próximos meses. (BBC)

EENNGGLLIISSHHBut after the party, the 33 Chilean miners will have toface the prospect of a return to their day-to-day lives,which will have been irrefutably changed forever.For more than two months, the men have been living700m beneath the earth's surface.If all goes to plan, they will endure an intense, nerve-wracking 20-minute journey strapped into a tiny cage- only to face the reality of emotional families and thescrutiny of the media.But in the wake of the long period of isolation anddarkness, what happens when they finally come up forair?Psychologists say the experience will be difficult to

internalize, and some may suffer from post-traumaticstress as they try to re-adjust to ordinary life.Dr James Thompson, a senior psychology lecturer atUniversity College London, says he would expect the"sheer relief and happiness of getting out will carrythem over the next few weeks."But after that, he says, depression or other symptomscould catch up with them."It could be the memories of the event still cause themsleepless nights, that their sleep is disturbed, that theyfind themselves thinking of the event very, very fre-quently," he says."There will be things that trigger thinking the event,feelings, smells - the smell of earth or the clanking ofa drill," he says."They will find to their surprise that even though theyare out of the mine, they will feel that physically theyare still in it. If they've had a feeling of the probabili-ty of dying… there will be an enormous amount ofemotional tension."According to Dr Thompson, about one third of thosewho experience a severe trauma will show psycholog-ical effects, but for professionals like emergency work-ers, this figure falls to five per cent.As the miners are accustomed to hard conditionsalready, he believes it will be somewhere betweenthose figures who will experience problems.While the men have remained generally jovial infront of the media, theextent of their ordeal hasbeen evident in letterswritten to their families."This hell is killing me,"one of those trapped,Victor Segovia, a 48-year-old electrician, told hisfamily."I try to be strong butwhen I sleep suddenly Idream we are in an ovenand when I wake I findmyself in this eternaldarkness."But psychologists say thesolidarity between theminers, who have had toteam up underground fortheir own survival, wouldmost likely help therecovery process."If people experienceadversity and they shareit, then that's how youget through," says DrChristopher Findlay, apsychiatrist specializingin trauma. He says theminers' time undergroundmay have given some achance to process some oftheir ordeal."Once you get into a safeplace, this is when youactivate the memories,"he says.He adds: "If they had dif-ficulties in their supportnetworks already - theirrelationships might bethreatened. There is a lotin that process of reinte-gration."As such, families shouldnot have unrealisticexpectations, accordingto Dr Thompson."Even in intact relation-ships, there is a differencebecause the families havegone through a lot. Thereis a tendency for familiesto idealize what is goingto happen next."People have got to learnthat they will not hap-pen," he says. (BBC)

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm locales/estado 3

Mineros: cómo enfrentar la realidad después del rescate?Will life ever be the same for Chilean miners? viene de la página A-1

Page 4: La semana del sur

POR DANIEL CUBIAS

Durante décadas, los conservadores y los progresistas hanvenido discutiendo sobre la mejor manera de educar a losniños inmigrantes, y las corrientes más extremistas en eldebate de la educación bilingue siguen dando que hablar. La realidad es que el dabate le importa poco a los ameri-

canos que están convencidos de que todos los Juanes yMarías están destruyendo el sistema educativo nacional. Paramuchas personas los niños inmigrantes e hijos de inmigrantesno merecen acceder al sistema educativo, lo degradan y sonun lastre para todo el sistema. Sin embargo, investigadores de la Brown University

empezaron a cuestionar este prejuicio tan cotidiano y presen-taron nuevos datos que revelan que “los niños inmigrantestienen mejor rendimiento académico y conductual quequienes son segunda o tercera generación”. Los autores delartículo lo titulan “la apradoja inmigrante”, y adhieren queestos niños han demostrado tener mejores actitudes hacia elaprendizaje y “menores niveles de delincuencia y vinculos conactividades de riesgo”. Claramente estos descubrimientos no se alinean con la

opinión popular . De hecho el informe también enuncia quemuchos grupso de niños inmigrantes también tienen mejoresnotas en exámenes y promedios que muchos niños nacidos enAmérica. Este último grupo de pequeños ha mostrado un

descenso en sus aptitudes estudiantiles y se atribuye estacaida al “proceso de americanización que ocurre en las gen-eraciones tardías”. En otras palabras, los niños inmigrantes tienen menos tiem-

po para pasársela mandando mensajes de texto, haciendoshopping o mitando TMZ. Están probablemente muy ocupa-dos haciendo su tarea. Ahora es natural preguntarnos por qué es que a los inmi-

grantes les está yendo mejor que a sus compañeros ameri-canos. Bueno, los investigadores creen que estos chicos tienenlazos con culturas que le dan más importancia a la educacióny que “mantienen conexiones con su familia, lo que les sirvecomo una contra influencia al proceso de americanización”.Y sí, para este estudio la cultura Americana es una especie

de “hombre de la bolsa”, pero no es una crítica sin fundamen-tos. En todo caso, el punto es que los niños inmigrantes

aparentemente no son una mancha dentro de nuestro sistemaeducativo como se cree por ahí. Eso es una buena noticia,porque aparentemente los vamos a necesitar para que ayu-den a aprobar sus materias a tpdps los niños nativos que deci-den no ir a clase. (change.org)

EENNGGLLIISSHHFor decades, conservatives and progressives have been argu-

ing about the best way to educate immigrant children,and the smoldering embers of the bilingual educationdebate are still around.The debate means little, however, to those

Americans who are convinced that all those tiny Juansand Marias have dragged down public education.Immigrant kids, many people claim, are perpetualunderachievers and a drain on the system.However, researchers at Brown University have

messed with this nugget of conventional wisdom. Theresearchers have presented data that shows “immigrantchildren are outperforming the more acculturated sec-ond- and third-generation children academically andbehaviorally.” The study’s authors dub this finding “theimmigrant paradox” and add that these kids have bet-ter attitudes about school and “demonstrated lower lev-els of delinquency and involvement in risk behaviors.”Clearly, these findings don’t line up with the view-

point of many in the anti-immigrant camp. In fact,according to the study, many groups of immigrant chil-dren also have better tests scores and higher grade-point averages than American-born kids. Theresearchers identify a decline in these measurements forchildren born in the U.S.A., and they “attribute thisdrop-off in performance of later generations toAmericanization.”In other words, immigrant kids are less likely to spend

all their time texting at the mall or watching TMZ.They’re probably too busy doing their homework.Now, it’s natural to ask how come immigrant children

are doing better than their American-born peers, atleast in some ways. Well, the researchers believe thatimmigrant kids have stronger ties to cultures that valueeducation and that they “maintain connections withfamily, which serves as a buffer to influences ofAmerican culture.”Yes, American culture is a bit of a boogeyman in this

study. But the criticism is hardly without merit.In any case, the point is that immigrant children are

apparently not the blight on public education that wehave been led to believe. That’s good news, because itappears that we may need them to tutor all thosenative-born kids who are goofing off in class.(change.org)

TULSA, OK – El Lunes, el tesorero delEstado Scott Meacham anunció queentre las 464 personas que participaronde la Tulsa State Fair, se encontraron,entre dinero y diversas pertenencias,unos $300.000 dólares. El dinero sejuntó gracias a quienes decidieron visi-tar el puesto “La olla de oro”, del tesoroestatal, en el Quik Trip Center.Como administrador del programa de

propiedad no reclamada de Oklahoma,Meacham tiene más de $300 millonesque repartir entre unas 50.000 per-sonas. Los $298.304 fueron encontrados por

las laptos de los investigadores estatalesque realizaron unas 4.422 búsquedas enla feria de este año, que fue el sexto añoconsecutivo en el que Meachan y suequipo participaron con un stand en laferia. “Si bien la feria se terminó, todos los

ciudadanos de Oklahoma pueden buscarsus artículos sin reclamar en nuestrositio web www.treasurer.ok.gov,” dijoMeacham. “Nuestro servisio es gratuito,y nunca se cobra por devolverle lapropiedad a sus verdaderos dueños”. El mes pasado, Meacham y su staff

encontraron unos $400.000 para másde 500 visitantes en la Oklahoma StateFair de Oklahoma City. Desde que el pro-grama decidió hacerse presente enambas ferias, se han recaudado más de$4.4 millones de dólares entre más de100.000 visitantes.Increiblemente una sola mujer de

Owasso fue la que trajo la mayor canti-dad de dinero en propiedad sin reclamara la Feria de Tulsa, unos $88.000 enbienes. Entre los ejemplos de propiedad sin

reclamar se encuentran las cuentas ban-carias, cajas de seguridad, viejoscheques, pagos por demás, regalías,bienes y otros artículos. También setoma en cuenta el contenido de cajas dedepósito abandonadas. El dinero y los bienes que se encuen-

tren son entregados a la Oficina delTesoro de Oklahoma, que inicia labúsqueda de sus dueños originales. LaDivisión dirigida por Meacham publicalos nombres de las personas y opera unservicio de búsqueda online en su sitioweb – www.treasurer.ok.gov- y se pre-senta en otros eventos como las feriasestatles para ayudar encontrar a losdueños correspondientes.

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK – Cash and stock worthalmost $300,000 was found for 464 peo-ple attending the 2010 Tulsa State Fair,State Treasurer Scott Meachamannounced Monday. The money wasfound for fair patrons who visited thetreasurer’s “Pot of Gold” booth in theQuik Trip Center.As administrator of Oklahoma’s

unclaimed property program, Meachamhas more than $300 million for morethan 500,000 people.The $298,304 was found by treasurer’s

workers with laptop computers whoconducted 4,422 searches at this year’sfair. This was the sixth consecutive yearMeacham and his staff operated thebooth at the Tulsa fair.“Even though the fair is over,

Oklahomans can always search forunclaimed property on our web site,www.treasurer.ok.gov,” Meacham said.“Our service is always free. There isnever a charge for returning lost moneyto its rightful owners.”Last month, Meacham and staff found

almost $400,000 for more than 500 vis-itors to the Oklahoma State Fair inOklahoma City. Since first setting upthe booths at the two major state fairs,more than $4.4 million has been foundfor more than 10,000 fair goers.The largest amount found at the Tulsa

fair this year was more than $88,000 instock for a woman in Owasso.Examples of unclaimed property

include bank accounts, securitydeposits, old paychecks, overpayments,royalties, rebates, stock and bonds. Thecontents of abandoned safe depositboxes are also included.The cash and property are turned over

to the State Treasurer’s office when thebusinesses holding them lose track ofthe owners. Treasurer Meacham’sUnclaimed Property Division then pub-lishes the names, operates an onlinesearch engine at www.treasurer.ok.govand conducts other outreach, such asbooths at the two major state fairs, tohelp find the owners.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado4

La “olla de oro” recauda $ 300.000 en la FeriaTulsa State Fair’s $300,000 “Pot of Gold”

Robo a mano armadaEl 11 de Octubre a las 12:46 a.m., hubo un robo en los AlexisPark Apartments, al 12567 E. 41st St..La víctima había vuel-to de un local de QuikTrip y estaba sentada en el porsche delos apartamentos cuando se le aproximaron dos sujetos conun arma de bajo calibre y color oscuro, con la que leexigieron sus pertenencias. El segundo sospechoso palpó ala víctima y le quitó todas sus pertenencias. Luego, amboshuyeron de la escena a pie.

UUnn hhoommbbrree ssee ttrraaggaa uunnaa ppiippaa ddee ccrraacckkEl 10 de Octubre a las 5:55 p.m., los oficiales acudieron alQuick Trip ubicado al 519 N. Sheridan Rd. porque había unhombre vendiendo drogas en el estacionamiento. Al llegar,los oficiales hicieron contacto con un hombre negro queestaba en la tienda comprando una lata de cerveza, luego semetió una pipa de crack de vidrio en la boca y se la comió.La policía forcejeó con el hombre y pidió ayuda paraarrestarlo. El sospechoso, Eljuan Heath, de 41 años, fueapresado. Se descubrió que Heath tenía una tobillera quemonitoreaba sus movimientos porque se encontraba en lib-ertad condicional por cargos de droga y estaba a 18 días decumplir su condena. Fue arrestado por robo menor, destruc-ción de evidencia y resistirse al arresto.

RRoobbooEl 10 de Octubre alrededor de las 9:39 p.m., hubo un roboen la tienda Dollar General ubicada al 1900 N. Harvard.Dos hombres enmascarados ingresaron en la tienda ydemandaron todo el dinero de la caja registradora, luegohuyeron a pie. Los oficiales del grupo K9 siguieron los ras-tros al Tecumseh and Gary, donde los testigos los vieronirse en un Chevy Tahoe blanco hacia el Norte sobre Gary.

AAllllaannaann llaabboorraattoorriioo ddeemmeettaannffeettaammiinnaassEl 10 de Octubre a las 9:40 p.m., los oficiales acudieron al2019 E. Archer St. por una denuncia de disparos en undepartamento. Al llegar, los oficiales golpearon la puertsque se abrió sola y se podía oler que había un laboratoriode drogas activo. Se pudo arrestar a dos sujetos y un ter-cero huyó al baño. Finalmente llegaron refuerzos a limpiarel lugar y se encontró a James Barrett, 26, escondido enun placard. En el baño había metanfetaminas por todoslados. Los tres individuos fueron arrestados y se llamo a laDivision Especial de Investigaciones. A Barrett se lo acusóde Producción y comercialización de Drogas, destrucciónde evidencia, resistencia al arresto y violación de propiedad.

EENNGGLLIISSHHAArrmmeedd RRoobbbbeerryyOn Oct. 11 at about 12:46 a.m., police were summoned to

Alexis Park Apartments, 12567 E. 41st St., in reference toan armed robbery of an individual. The victim returned fromQuikTrip and was sitting in the gazebo of Alexis ParkApartments. Two male suspects approached him and onesuspect produced a small caliber dark colored gun and point-ed it at his head and demanded his belongings. The secondsuspect frisked and searched the victim, taking several itemsfrom him. Afterwards, both suspects fled the scene east-bound on foot.

SSuubbjjeecctt EEaattss CCrraacckk PPiippeeOn Oct. 10 at about 5:55 p.m., officers responded to

Quick Trip located at 519 N. Sheridan Rd. in reference to amale selling drugs in the parking lot. Upon arrival, officersmade contact with a black male inside the store as he wasconcealing a can of beer on his person. The male then stucka glass crack pipe in his mouth and started eating it. Officerswrestled with the subject in the store and requested assis-tance to get him apprehended. The suspect Eljuan Heath,41, was taken into custody. Heath had an ankle monitor forprevious drug charges and was less than 18 days from beingoff of probation. Heath was transported to booking for petitlarceny, destruction of evidence and resisting arrest.

RRoobbbbeerryyOn Oct. 10 at about 9:39 p.m., officers responded to

the Dollar General located at 1900 N. Harvard in refer-ence to a robbery where two armed masked robbersentered the store and demanded all the cash from the reg-ister. The suspects left on foot. K9 officers tracked thesuspect to Tecumseh and Gary, where an eyewitness sawthe suspects get into a white Chevy Tahoe, which leftnorth on Gary.

AAccttiivvee MMeetthh LLaabbOn Oct. 10 at about 9:40 p.m., officers responded to 2019

E. Archer St. in reference to a suspicious banging comingfrom an upstairs apartment. When officers knocked on thedoor and the door opened, officers could smell an activemeth lab. Officers got two of the three subjects out and onesubject ran to the bathroom. Officers backed out and wait-ed for other officers to arrive before clearing the apartment.James Barrett, 26, was found hiding in the closet. The bath-room had a meth lab in it. Three subjects were taken intocustody and Special Investigations Division was called tothe scene. Barrett was arrested and charged withEndeavoring to Manufacture, Destroying Evidence,Resisting Arrest, and Breaking and Entering.

“La paradoja de los inmigrantes” y la educación“The Immigrant Paradox” in education

Page 5: La semana del sur

Se acerca una elección históricaHistoric election nears

El 2 de noviembre los votantes eligirán entre larepublicana Mary Fallin y la demócrata Jari Askinspara liderar el estado durante los próximos 4 años.Fallin es la ex vice-gobernadora y actual miembro delCongreso de los Estados Unidos. Askis por su partees la actual vice-gobernadora y también sirvió en lalegislatura estatal y como jueza. La ideología de ultraderecha de Fallin y su prome-

sa de pasar en Oklahoma una ley similar a la SB-1070 de Arizona, han preocupado a muchos progre-sistas del estado, si bien Askins es decididamenteconservadora dentro del equipo demócrata, vaaapelar a lso votantes de centro. Una encuesta realizada recientemente por

SoonerPoll.com enuncia que Fallin tiene una diferen-cia doble dígito sobre Askins, pero los líderesdemócratas no confían en la encuesta y destacanque anteriormente la encuestadora SoonerPoll dioun margen similar al Procurador General AttorneyGeneral Drew Edmondson en las primariasdemócratas, en las que finalmente ganó Askins. “Jari Askins ya ha probado que SoonerPoll se

equivoca y esperamos que esto pase nuevamente ennoviembre,” dijo el Presidente del Partido demócratade Oklahoma, Todd Goodman.El primer debate público se realizará en el Campus

de la University of Central Oklahoma en Edmond el19 de octubre a las 7:00 p.m. Los votantes podránver el debate en vivo por internet en el sitio del canalKFOR Channel 4 (www.kfor.com) y enjariaskins.com.Un segundo debate auspiciado por Tulsa Metro

Chamber of Commerce, se realizará el 28 de octubreen OSU-Tulsa.Algunos demócratas han predicho que una vez que

los votantes vean a las dos mujeres cara cara, Askinsrápidamente va a tomar ventaja. “Fallin simple-mente no se la puede aguantar en los debates”, dijoun organizador de campaña. Sin embargo el tiempo se acaba y por más que

Askins logre la victoria con el debate, los anunciopublicitarios teelvisivos están a punto de desenbar-car y darán que hablar de aquí hasta las elecciones. “Todo va a ser el giro de los votantes,” observó un

activista del partido demócrata, Gordon Holmes. “Isilos demócratas salen y votan a los demócratasentonces los números nos van a hacer gaanr”. (LaSemana del Sur)

EENNGGLLIISSHHOn November 2, voters will choose between

Republican Mary Fallin and Democrat Jari Askins to

lead the state for the next four years. Fallin is a for-mer Lieutenant Governor and current member ofthe U.S. House of Representatives. Askins is thestate’s current Lieutenant Governor, previously hav-ing served in the state legislature and as a judge.Fallin’s ultra-right-wing ideology and promise to

bring a law like Arizona’s SB-1070 to Oklahomahave many progressives in the state worried,although Askins herself is decidedly conservative fora Democrat and may appeal to centrist voters.A recent survey conducted by SoonerPoll.com

shows Fallin with a double-digit lead over Askins,but Democratic Party leaders were dismissive, point-ing out that, earlier in the year, SoonerPoll gave asimilar margin to Attorney General DrewEdmondson in the Democratic primary. Askinswound up beating Edmondson, albeit narrowly.“Jari Askins has already proven SoonerPoll wrong

and we expect her to do so in November also,” saidOklahoma Democratic Party Chairman ToddGoodman.The first Gubernatorial Debate will take place on

campus of the University of Central Oklahoma inEdmond on October 19 at 7:00p.m. Voters can watch the debatelive on the Internet at KFORChannel 4’s website(www.kfor.com) andjariaskins.com.A second debate, sponsored by

the Tulsa Metro Chamber ofCommerce, will take place onOctober 28 at OSU-Tulsa.Some Democrats predict that,

once voters get to see the twowomen debate face to face, Askinscould quickly pull ahead. “Fallinsimply can’t hold her own in such aforum,” one local office-holdercommented.However, if Askins is to prevail in

a come-from-behind victory, thereality is that time is slipping awayquickly. A flurry of television com-mercials from both candidates isexpected to hit the airwavesbetween now and election day.“It all comes down to voter

turnout,” observed longtimeDemocratic Party activist GordonHolmes. “If Democrats get out andvote for Democrats, we’ve got thenumbers to win.” (La Semana delSur)

Esos cambios podrían ser pre-sentados con un petitorio condeterminada cantidad de firmas opor una acción soberana de laLegislatuar de Oklahoma. Enambos casos los que deciden deforma plesbicitaria son losvotantes. Pero el proceso asumeque quienes votan sepan qué es loque están votando, y entiendan lasconsecuencias de lo que eso impli-ca. Las State Questions de este2010, que serán votadas en laselecciones de noviembre, se enun-cian a continuación. Ustedes, elpueblo, son los que deciden. Aquí se explican 4 de las 11

enmiendas a ser votadas el 2 denoviembre:SQ 744: Busca equiparar el

gasto en promedio anual de cadaestudiante de Oklahoma al prome-dio gastado en un estudiante detoda la región que incluyeMissouri, Kansas, Texas, Arkansas,Colorado y New Mexico. Sinembargo por definición, los funda-mentos de la SQ 744 se centran enuna forma constitucional prede-terminada y si la SQ 754 llegara adoptarse, la aprobación de la SQ744 podría ser derogada poracción de la legislatura. Oklahomarankea entre el puesto 46 y el 49según su gasto promedio en estu-diantes escolares. Algunso creenque el presupuesto de otras fun-ciones estatales podría verse afec-tado si es que el Estado s eveobligado a gastar más en edu-cación, o que subirán lsoimpuestos. SQ 744 fue puestacomo plesbicito por una cantidadde firmas certificadas. SQ 746: Propone que todas als

personas presenten su identifi-cación a la hora de votar y cosnti-

tucionaliza una ley ya existente.Podría usarse para motivar uncambio entre quienes se preocu-pan por los no-ciudadanos deOklaho,a. Bajaría los padroneselectorales y obviamente impli-caría que menos inmigrantesvotarían. Esto fue planteado por lalegislatura. SQ 751: Requiere que todas las

acciones oficiales del gobiernosean tomadas en inglés, o lenguasamericanas. Pero no se define enqué consisten esas accionesEstatles Oficiales. También fuepasada por la legislatura esta ini-ciativa. SQ 754: Si se adopta le daría el

poder a la Legislatura de derogarla Cosntitución Estatal, y le permi-tiría no acatar funciones estatalesen todos los casos en que sedeterminara que se están siguien-do fórmulas constitucionalesdeterminadas (o lo que quiera queesto signifique). Si lso votantesaprueban, esta medida jamáspodría llevarse a la corte ni podríaser cambiada según lo pauta laley. También le dará el poder a laLegislatura de Oklahoma dederogar cualqueir parte de laCosntitución basada en fórmulasconstitucionales predeterminadasya sean del pasado, presente o delfuturo. Fue presentada por laLegislatura de Oklahoma.

EENNGGLLIISSHHSuggested changes to the State

Constitution could be presentedeither by petition signed by a cer-tified number of qualifiedOklahoma voters, or as a sover-eign action by the OklahomaState legislature. Either way, theOklahoma Voters decide. Thisprocess assumes that OklahomaVoters know what they’re voting

on… and understand the conse-quences of their vote. The 2010State Questions on the OklahomaBallot this November are listedbelow. You… the People are thedeciders.Following are explanations of

four of the eleven State Questionson the Nov. 2 ballot:SQ 744: Seeks to bring annual

average expenditures for eachcommon school student inOklahoma to the average spent oneach common school studentwithin the region, which includesMissouri, Kansas, Texas,Arkansas, Colorado and NewMexico. However, by definition,the foundation for SQ 744 is cen-tered on a predetermined consti-tutional formula and, if SQ 754 isalso adopted, voter approval ofSQ 744 could be one of theConstitutional Amendmentsoverruled by action of theLegislature. Depending on thesurvey, Oklahoma is ranked some-where between 46th and 49thamong the States for the averageamount spent on each commonschool student. Some feel that thebudgets of other State functionswill suffer, if the State is requiredto increase common school fund-ing to this level - - or that taxesmight be raised. SQ 744 was puton the ballot by initiative petitionsigned by the required number ofCertified Oklahoma Voters.SQ 746: Proposes that each per-

son be required to present proof ofidentity when appearing to vote.Makes current law Constitutional.May be used to motivate voterturnout among those upset aboutnon-citizens being in Oklahoma.Could slow down lines at pollingplaces and, as a result, discouragevoter turnout. This State

Question was put on the Ballot bythe Oklahoma State Legislature.Legal suit is pending.SQ 751: Requires that Official

State actions be in English, orNative American Languages, oranother language, if required byFederal Law - but doesn’tdefine what’s meant byOfficial State actions. ThisQuestion was put on theBallot by the OklahomaState Legislature. Legal suit ispending.SQ 754: If adopted, State

Question 754 would give theState Legislature power tooverrule the StateConstitution. TheLegislature would not berequired to fund any functionof State government wherethey decide that related fund-ing is based on predeterminedconstitutional formulas(whatever they decide thatmeans). And, if the votersapprove this question, StateQuestion 754 says that thismeasure can never bechanged or even taken tocourt. If it passes, StateQuestion 754 gives ourLegislature right to overrule

any part of the Oklahoma StateConstitution where associatedfunding is based on “predeter-mined constitutional formula” -past, present, or future. ThisQuestion was put on the Ballot bythe Oklahoma State Legislature.

locales/estadoTULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 5

Una mirada a las 4 State QuestionsA look at four State Questions

XTERRA 2002 en muy buen estadobajo millaje $8.500

DODGE 1500 4WD AÑO 2000con motor y transmision nueva $4.500

TOYOTA CAMRY con 85.000 millasun solo dueño 1994

Impecables condicionesBMW serie 5600 6 cilindros $4.200

LLAMA AL 918-636-9488

viene de la página A-1

viene de la página A-1

Page 6: La semana del sur

POR JOSÉ ADÁN SILVA / MANAGUA

AApesar del progresi-vo reconocimientode sus derechos, laspoblaciones afrode-scendientes deMéxico y América

Central son las más pobres e igno-radas de América Latina, segúndiversos investigadores en lamateria."Los pueblos afrodescendientes

de Centroamérica y México figu-ran entre los más vulnerables,excluidos y pobres del continente",señaló Alta Hooker, rectora de laUniversidad de las RegionesAutónomas de la Costa Caribe deNicaragua (Uraccan). "Desde la primera conferencia

sobre el racismo realizada en (laciudad sudafricana de) Durban en2001, nuestros pueblos han avan-zado en materia de reconocimien-to a sus derechos, pero no en elcumplimiento de sus necesidadessocio-económicas", explicó la aca -démica. Panamá, México, Nicaragua,

Hon duras, Costa Rica, Guatemala,El Salvador y Belice han asumidoacuerdos internacionales paraproteger e igualar las condicionesde vida de los afrodescendientesfrente al resto de la población,pero en la práctica esos derechos"son ignorados", sostuvo. Pese a que se han registrado

avances legales e institucionalesrespecto del reconocimiento de laidentidad étnica, cultural y socialde estas poblaciones en los últi-mos 20 años, en comparación aotras zonas de América Latina, lascon diciones económicas y de po -bre za son peores en esta región,in dicó. "Habemos más de 159 millones

de personas (afrodescendientes)en esta zona, pero a la fecha,nueve años después de Durban,todavía nos dicen cuántos somos,dónde estamos y qué hacemos.Solo nosotros mismos conocemosnuestras realidades", cuestionó. La visión de Hooker fue compar-

tida por Dorotea Wilson, coordi-nadora general de la Red deMujeres Afrolatinoamericanas,Afrocaribeñas y la Diáspora, unaorganización con presencia en 24países de la región, cuya sede cen-tral se ubica en Nicaragua. Para Wilson, las desigualdades

siguen siendo abismales y másprofundas cuando se trata de lasmujeres negras. "Después de Durban, poco o

nada ha cambiado para lapoblación femenina afrodescendi-ente de la región. El 80 por cientode los más de 150 millones de a -frodescendientes de la región si -gue viviendo en estado de po breza

y sin oportunidades de superaciónpor motivos étnico-ra ciales", de -nun ció. Del total de población negra

estimada por su organización, 75mi llones serían mujeres, las cuales"continúan sometidas a des pla za -mi entos forzados, emigraciones i -le gales, criminalización de jó ve nesy genocidio encubierto ba jo a cu -saciones de delincuencia", acu só. De la misma manera se expresó

Sidney Francis Martin, presidentede la Organización Negra Cen troa -me ricana (Oneca), con sede enHonduras. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

AAAAlthough their humanrights are increasinglyrecognised, blacks inMexico and Central

America are the poorest and mostmarginalised people in LatinAme rica, according to experts."People of African descent in

Ce n tral America and Mexico area m o ng the most vulnerable, poorand excluded on the continent,"A l ta Hooker, vice-chancellor ofthe University of theAutonomous Re gions of theCaribbean Coast of Ni caragua(URACCAN), told IPS. "Ever since the first World

Conference against Racism andDiscrimination (held in Durban,South Africa in 2001), our peoplehave gained recognition of theirhuman rights, but have not seenmuch progress in terms of havingtheir social and economic needsmet," Hooker said. Belize, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Mexico,Nicaragua and Panama havesigned international agreementsto protect the living standards ofblacks and ensure they are equalto those of the rest of the popula-tion, but in practice these rights"are ignored," she said.

In spite of legal and institution-al advances towards recognition ofthe ethnic, cultural and socialidentity of people of Africandescent over the last 20 years,their economic status and povertyrates in Central America areworse than in other subregions ofLatin America, she said. "There are more than 159 mil-

lion Afro-descendant people inLatin America, but to date, nineyears after the Durban conference,official statistics still cannot tell ushow many we are, where we liveand what we do. We are the onlyones aware of our situation," shecomplained. Hooker's views are shared by

Dorotea Wilson, general coordi-nator of the Afro-Latin Americanand Afro-Caribbean Women'sNetwork (RMAA), a Nicaragua-based organ isation with branchesin 24 countries of the region. According to Wilson, inequality

is still abysmal, and it is evenworse for black women. "Since Durban, very little has

changed for women of Africandescent in the region. Eighty per-cent of the more than 150 millionAfro-descendants in LatinAmerica continue to live in astate of poverty and have noopportunities to improve theirlives, due to ethnic and racial dis-crimination," she told. Blacks in Central America "con-

tinue to be subjected to forced dis-placement, illegal migration, thecriminalisation of young peopleand genocide under the guise offighting crime," she said. Sidney Francis Martin, head of

the Honduras-based CentralAme rican Black Organisation(ONE CA), expressed a similarview. (IPS)

El gobierno de Estados Unidos informó el 1de este mes que, entre 1946 y 1948, cientí-ficos de ese país infectaron a por lo menos696 guatemaltecos con enfermedades detransmisión sexual, por lo cual el presidenteBarack Obama pidió disculpas a su parguatemalteco, Álvaro Colom, y anunció una“profunda investigación” para esclarecer losucedido. La noticia provocó una ola de indignación en

la población, que considera insuficientes lasdisculpas de las autoridades estadounidens-es y exige justicia. La comisión investigadora formada enGuatemala está integrada por el vicepresi-dente Rafael Espada y representantes de losministerios de Salud, Gobernación, Defensa,Relaciones Exteriores y también del Colegiode Médicos de Guatemala. Pop consideró que el trabajo de este comitéserá de suma importancia para buscar con-denas judiciales y morales contra los

responsables. Al estilo del médico y criminal de guerranazi Josef Mengele, el médico esta-dounidense John Cutler realizó enGuatemala experimentos, principalmentecon soldados, prostitutas y enfermos men-tales, a quienes infectó con sífilis, gonorreay otras enfermedades, reveló la investigado-ra Susan Reverby, del Wellesley College deMassachusetts. Paradójicamente, entre 1945 y 1946, enNúremberg, Alemania, en el llamado “juiciode los doctores”, Estados Unidos juzgó ysentenció a una veintena de médicos porsus macabros experimentos con miles dejudíos durante la Segunda Guerra Mundial. El objeto del estudio de Cutler, avalado porel Servicio de Salud Pública de EstadosUnidos en la administración de HarryTruman (1945-1953), era observar el desar-rollo prolongado de las enfermedades sinofrecer tratamiento a los infectados , algoque además “nunca produjo ninguna infor-mación útil”, según Reverby. De hecho, un informe reciente del caso real-izado por el estadounidense Departamentode Salud y Recursos Humanos concluyó que71 personas inoculadas con sífilis murieron,aunque no relaciona directamente su fallec-imiento con la inoculación. Pop señaló que la búsqueda de resarcimien-tos y apoyos económicos “es la típica acti-tud de países pobres, aunque la dignidadcolectiva de nuestros pueblos debe ir másallá, lo cual no tiene por qué afectar las rela-ciones bilaterales entre Estados Unidos yGuatemala”. Otros creen que el resarcimiento para elpaís es muy importante. (IPS)

EENNGGLLIISSHHIn an Oct. 1 statement, the U.S. govern-ment acknowledged that between 1946 and1948, U.S. medical researchers deliberatelyinfected at least 696 Guatemalans with sex-ually transmitted infections (STI) withoutinformation or consent, and formally apolo-gised. U.S. President Barack Obama also person-ally apologised to Guatemalan PresidentÁlvaro Colom in a telephone conversation,and promised an “exhaustive investigation”into the matter. The news triggered a public outcry, with

indignant Guatemalans rejecting the U.S.government’s apologies as insufficient, anddemanding justice. The Guatemalan investigating commissionis made up of Vice President Rafael Espadaand representatives of the ministries ofhealth, interior, defence and foreign rela-tions, as well as members of theGuatemalan College of Physicians andSurgeons. Pop said the work of the commission will beof prime importance in seeking legal andmoral condemnation of those responsiblefor the experimentation. Researcher Susan Reverby of WellesleyCollege in the state of Massachusettsrevealed that U.S. medical doctor JohnCutler carried out human experiments inGuatemala, mainly among soldiers, prisoninmates and mental patients, whom heinfected with syphilis, gonorrhoea andother STIs, purportedly to test the effective-ness of penicillin. Paradoxically, at the so-called “NaziDoctors’ Trials” in Nuremberg, Germany in1945 and 1946, the United States tried,convicted and sentenced a score of Nazidoctors for performing macabre experi-ments on thousands of Jews during WorldWar II. The aim of Cutler’s research, which had theapproval of the U.S. Public Health Serviceduring the administration of PresidentHarry Truman (1945-1953), was to developpreventive treatments and improve diag-nostic tests for STIs. But according toReverby, it never produced any useful infor-mation. Around one third of those whowere infected never received adequatetreatment. In fact, a recent report on the case by theU.S. Department of Health and HumanResources concluded that 71 people diedafter being infected with syphilis, althoughno causal relationship is inferred in thereport. Pop said the quest for reparations and eco-nomic support “is the typical attitude takenby poor countries, although the collectivedignity of our people should go further thanthat. However, there is no reason for bilat-eral relations between the United Statesand Guatemala to be affected.” Others believe that reparations are of theutmost importance to the country. (IPS)

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnoticias/news6

Población negra reconocida, pero ignorada Identity of Black People Recognised, But Needs Neglected

Experimentos médicos en humanos serán investigadosGuatemala to Investigate Human Experimentation by U.S. Doctors

viene de la página A-1

Necesito trabajadores de revestimientoy pintura para 4-5 meses

NO HABLO ESPAÑOL, POR FAVOR LLAMACON INTÉRPRETE AL (678) 410-6807

Page 7: La semana del sur

POR EMILIO GODOY / MÉXICO

El argentino Agustín Cetrángolo no des-cansa en su pretensión de poner frentea la justicia a los responsables de ladesaparición forzosa de su padre, apre-

sado en 1978 por la dictadura de su país y pri-sionero al menos en dos campos de concen-tración de Buenos Aires."Queremos justicia y que sea sostenida en el

tiempo", dijo a IPS este activista de Hijos eHijas por la Identidad y la Justicia contra elOlvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), cuyo padre,Sergio Cetrángolo, es uno de los 30.000 desa-parecidos por la represión dictatorial de 1976a 1983 en Argentina, según los datos de orga-nizaciones de derechos humanos. Es que los juicios se reactivaron en masa

desde 2003, cuando tras la llegada al gobier-no del centroizquierdista Néstor Kirchner(2003-2007) el parlamento anuló las dosleyes aprobadas en los años 80 para alejar delos tribunales a los uniformados acusados deviolaciones a los derechos humanos. Luego, en2005, la Corte Suprema de Justicia, lasdeclaró inconstitucional. Junto a otros activistas argentinos, mexi-

canos, guatemaltecos, colombianos, peruanos,chilenos y uruguayos, Cetrángolo asiste alencuentro internacional de H.I.J.O.S, la agru-pación surgida en Argentina en 1994, quearrancó el miércoles en la capital mexicana yfinalizará este viernes con el objetivo deimpulsar el tema en el plano continental. América Latina ha marchado a diferentes

velocidades en la lucha contra la desapariciónforzada. Mientras países como Argentina y,con más contratiempos Uruguay y Chile, se

han colocado a la vanguardia con legisla-ciones y condenas a responsables, otros comoMéxico y Colombia se hallan en el últimovagón. "El Estado no sólo está obligado a investigar

todos los casos y tiene una responsabilidad,sino también tiene que llevar ante la justicia alos responsables", señaló Héctor Cerezo, inte-grante del no gubernamental Comité Cerezo,de México. En agosto, este Comité formado en 2001 a

raíz de la detención y posterior condena deHéctor y de sus hermanos Alejandro yAntonio Cerezo, se unió a otras organiza-ciones de derechos humanos para lanzar laCampaña Nacional contra la DesapariciónForzada y divulgaron un manual al respecto,para orientar a los familiares sobre cómo

actuar en un caso de esa naturaleza. Más de 3.000 personas han sido desapare-

cidas desde 2006 en México, según agrupa-ciones humanitarias. El caso más reciente,que data del 14 de septiembre, es el de VíctorAyala, dirigente del Frente LibreHermenegildo Galeana, en el sureño estado deGuerrero. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

AAgustín Cetrángolo fromArgentina is tireless in his fightto bring to justice those respon-sible for the forced disappear-

ance of his father, who was seized in 1978 bythe dictatorship of that South Americancountry and was held in at least two differentconcentration camps in Buenos Aires beforehe went missing forever."We want justice, and we want it to be a

permanent feature of society," said theactivist, who belongs to Hijos e Hijas por laIdentidad y la Justicia contra el Olvido y elSilencio (Sons and Daughters for Identityand Justice Against Oblivion and Silence -H.I.J.O.S.), which was founded in Argentinain 1994. His father, Sergio Cetrángolo, was one of

the 30,000 people forcibly disappeared duringArgentina's 1976-1983 dictatorship, accord-ing to human rights groups. Trials of human rights violators began to be

reopened in 2003, after centre-left presidentNéstor Kirchner (2003-2007) took office andCongress repealed the two amnesty lawspassed in the mid-1980s, which had kept mil-itary personnel accused of human rights abus-es out of the courts. In 2005, the SupremeCourt declared the two laws unconstitution-al. Along with other activists from Argentina,

as well as Mexico, Guatemala, Colombia,Peru, Chile and Uruguay, Cetrángolo attend-ed the international H.I.J.O.S conferenceWednesday through Friday in the Mexicancapital. The aim of the gathering was to putthe issue on the regional agenda. The countries of Latin America have

moved at different speeds in the fight for jus-tice in cases of forced disappearance.Countries like Argentina, and, with more upsand downs, Uruguay and Chile, have been inthe vanguard of legislation and convictions,while Mexico and Colombia have lagged farbehind. "The state not only has a responsibility, as

well as an obligation to investigate all of thecases, but it must also bring those responsible(for forced disappearances) before thecourts," Héctor Cerezo, a member of theCerezo Committee, a Mexican organisationdedicated to defending the human rights ofpolitical prisoners and prisoners of con-science, told IPS. The Cerezo Committee was formed in 2001

after Héctor and his brothers Alejandro andAntonio Cerezo were arrested, tortured, andheld incommunicado, and charged withbelonging to a guerrilla group. In August, the organisation joined with

other human rights groups to launch aNational Campaign Against ForcedDisappearance, and put out a manual to helporient families with regard to steps to betaken if one of their loved ones is forcibly dis-appeared. In Mexico, more than 3,000 people have

fallen victim to forced disappearance since2006, according to human rights groups. Themost recent case was the Sept. 14 disappear-ance of Víctor Ayala, a leader of the FrenteLibre Hermenegildo Galeana, a peasantorganisation in the southern state ofGuerrero. (IPS)

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 7internacional

A desaparecer la desaparición forzadaMaking Forced Disappearance "Disappear"

"Este último año pagué como 800 dólares.Con la primera empresa con la que trabajéno pagué nada", contó a IPS, vía telefónica,este emigrante de 33 años de edad que sedesempeña como jardinero en la localidad deWest Chester, en el nororiental estado dePennsylvania. Los receptores mexicanos de las visas H2A

y H2B, creadas por el gobierno esta-dounidense para reglamentar el empleo tem-poral, padecen abusos a manos de susempleadores, prácticas que podrían derivarincluso en el delito de trata de personas, sinque el gobierno mexicano los proteja, denun-cian activistas y especialistas. "Los abusos se dan por los reclutadores.

Les piden cuotas de contratación y por visa ytransporte. El problema es que no hay regu-lación pública de los contratos y los con-tratistas", explicó a IPS Alejandra Ancheita,abogada del no gubernamental Proyecto deDerechos Económicos, Sociales y Culturales(ProDesc), que asesora a grupos de traba-jadores migratorios. En 1943, Estados Unidos instituyó las visas

H2 para trabajadores extranjeros y en ladécada de los 80 estableció las categoríasH2A para trabajadores de plantaciones agrí-colas y H2B para otras labores, como jar-dinería, construcción y personal para serviciode limpieza de hoteles. Los reclutadores han creado empresas en

México para atraer la mano de obra prove-niente de comunidades de todo el país y lavinculan con similares estadounidenses, sinque haya inspecciones por parte de laSecretaría (ministerio) del Trabajo yPrevisión Social, debido a la falta de un con-venio bilateral en el tema. Esas visas son una camisa de fuerza labo-

ral, pues sus portadores sólo pueden trabajarpara el contratante en un sitio determinado.Las reglas del programa estipulan que elpatrón debe cubrir todos los desembolsosdel inmigrante. "Si el patrón no cumple con sus obliga-

ciones legales, el trabajador no tiene opciónde ir a otro lugar y tiene miedo de quejarse,porque lo pueden despedir y se queda sinpapeles", dijo Victoria Gavito, directora deAsuntos Legales del no gubernamentalCentro de Derechos del Migrante (CDM), ubi-cado en el central estado de Zacatecas. Cada año unos 130.000 mexicanos se

enrolan en el programa temporal, según da -tos coincidentes del gobierno estadounidens-es y de organizaciones no gubernamentalesdedicadas al tema. Provienen principalmentede los centrales estados de Guanajuato, SanLuis Potosí, Jalisco y Za ca tecas y se dirigenespecialmente a los territorios estado -unidenses de Louisiana (fronterizo), y los ori-entales Carolina del Norte, Massachusetts,Nueva York y Washington. (IPS)

EENNGGLLIISSHH"Last year I paid something like 800 dol-

lars. With the first company where I worked,I didn't have to pay anything," he told IPSby phone. The 33-year-old works part ofeach year as a gardener in West Chester, inthe northeastern U.S. state of Pennsylvania. The Mexican recipients of the H2A and

H2B visas, created by the U.S. governmentto regulate seasonal employment, often suf-fer abuse from their employers in activitiesthat may even involve the crime of humantrafficking. South of the border, activists and experts

alike charge that the Mexican governmentis failing to protect its migrant workers. "The abuses occur through the recruiters.

They are given hiring quotas and asked forvisas and transport. The problem is thatthere aren't any public regulations for thecontracts or the hiring contractors,"Alejandra Ancheita, an attorney with thenon-governmental Project for Economic,Social and Cultural Rights (ProDESC), toldIPS. In 1943, the United States instituted the

H2 visas for foreign workers, and in the1980s established the categories H2A foragricultural workers and H2B for other jobs,like gardening, construction and hotelhousekeeping services. The recruiters have set up businesses in

Mexico to attract workers from communitiesacross the country. They connect the work-ers to employers in the United States, with-out any inspections from Mexico's LabourSecretariat (ministry), in part because thereis no bilateral agreement with the U.S. onthe issue. The visas end up as a labour straightjacket,

because their holders can only work for thecontracting company and only at a specificlocation. The programme's rules stipulatethat the employer must cover all expenses ofthe immigrant worker. "If the employer doesn't meet the legal

obligations, the worker doesn't have theoption of going somewhere else to work, andis afraid of complaining because he or shecould be fired and would be left withoutpapers," said Victoria Gavito, legal affairsdirector for the non-governmental Centrefor Migrant Rights (CDM), in the centralMexican state of Zacatecas. Every year, about 130,000 Mexicans enrol

in the seasonal work programme, accordingto data from the U.S. government and civilsociety groups. Most come from the centralstates of Guanajuato, San Luis Potosí, Jaliscoand Zacatecas, and are sent principally tothe states of Louisiana, North Carolina,Massachusetts, New York and Washington.(IPS)

Las visas de la esclavitud Visas No Guarantee for MigrantWorker Rights viene de la página A-1

Page 8: La semana del sur

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommpublicidad8

Page 9: La semana del sur

POR NATALIA RUIZ DÍAZ

ASUNCIÓN

El famoso lago Ypacaraí,emblema de la promo-ción turística deParaguay, es foco deatención por la acelera-da contaminación desus aguas.

Cuando faltan dos meses para elarranque de la temporada veran-iega, el estado del Ypacaraí gen-era inquietud por el peso que tieneen el turismo interno, especial-mente en el municipio de SanBernardino, a 48 kilómetros de lacapital.El principal atractivo de San

Bernardino, que ostenta el títulode ciudad veraniega, es este lagode unos 90 kilómetros cuadradosque dejó de ser azul, como loevoca la canción "Recuerdos deYpacaraí"."Si bien hace tiempo se trabaja

con los municipios locales en latarea de disminuir la contami-nación, los desechos siguen lle-gando", dijo el fiscal del MedioAmbiente, José Luis Casaccia.El lago está rodeado de por lo

menos 10 ciudades en los depar-tamentos Central y Cordillera, enla región sudoriental del país.Lo común de esas urbes es que

no tienen saneamiento y susaguas servidas van sin tratamien-to a los cursos de agua cercanos,como los arroyos San Lorenzo yJukyry, y a los humedales de lazona.En esta época, además, prolifer-

an las algas verdes en las orillas."La presencia de algas es pro-

ducto de la sobrealimentación y lafalta oxígeno que tiene el lago,debido a la exagerada acumu-lación de lodo y sedimentos cloa-cales", explicó Casaccia.En 2005, la Fiscalía Ambiental

detectó un centenar de industriascon actividades que afectaban alYpacaraí, que fue declarado par-que nacional en mayo de 1990.Pero la protección no logró

detener el impacto de la urban-ización, las industrias sininfraestructura adecuada y el tur-ismo en lugares como SanBernardino y Areguá.Para Casaccia, ex ministro del

Ambiente, se requieren medidasdrásticas. Pero las autoridadesmunicipales no ven el asunto contanta premura.El intendente de San

Bernardino, Berna Espinoza,señaló que la situación del lago noreviste gravedad."Esto siempre fue así, las algas,

por ejemplo, aparecen por el calordel ambiente, suben a la superficiepor el calor del sol. No son tóxicas,como se dice", indicó.Gustavo Florentín, presidente de

la Fundación ConcienciaAmbiental del Paraguay, advirtiósobre el uso productos delimpieza, como detergentes condeterminados componentes, quevan a parar al lago.Esto eleva la concentración de

nitrógeno y fosfato, disparando lapresencia de organismos como lasalgas.No han faltado los planes para

recuperar al Ypacaraí, inclusiveconcebido por expertos extran-jeros."Siempre hubo el inconveniente

de la contrapartida local", dijoCasaccia. El Estado debía aportarunos 10 millones de dólares parauna estrategia de recuperacióncuyo costo total era de 60 mil-lones de dólares.El Ministerio de Obras Públicas

y Comunicaciones presentó en

agosto un proyecto para la recu-peración y saneamiento de lacuenca del lago, que será financia-do por la corporación coreanaSamsung, como parte de su políti-ca de responsabilidad socialempresarial. El costo de esta ini-ciativa es de cinco millones dedólares. (Tierramérica)

EENNGGLLIISSHH

Just two months before theaustral summer seasonbegins, Lake Ypacaraí, cen-trepiece of Paraguay's cam-paign to promote tourism,

has become the centre of atten-tion for its polluted waters.The state of Lake Ypacaraí iscause for concern because it is amajor destination for domestictourism during the SouthernHemisphere summer, especially inthe municipality of SanBernardino, 48 kilometres fromthe capital. The main attraction in SanBernardino, which has beendubbed "summer city," is this 90-square-km lake. But it is no longerthe blue jewel evoked in the song"Recuerdos de Ypacaraí"(Memories of Ypacaraí). "Although we've been workingfor a long time with the localmunicipalities on reducing pollu-tion, the waste keeps coming,"José Luis Casaccia, the govern-

ment's environmental prosecutor,told Tierramérica. The lake is surrounded by atleast 10 cities in the Central andCordillera provinces, inParaguay's southeastern region. The common denominator ofthose cities is the lack of sanita-tion systems. Sewage and waste-water run untreated into nearbywatersheds, including the SanLorenzo and Jukyry rivers, andinto area wetlands. At this time of year, further-more, green algae flourish alongthe shoreline. In 2005, the EnvironmentalProsecutor's Office found thatabout 100 industries were engagedin activities that harmed LakeYpacaraí, which was declared anational park in May 1990. The protection associated withpark status was not enough to stopthe effects of urbanisation or thedamage caused by industries lack-ing adequate infrastructure, or theimpacts of tourism in places likeSan Bernardino and Areguá. Drastic measures are needed,according to Casaccia, who is aformer environment minister. Butthe municipal authorities don'tsee the problem as urgent. San Bernardino's Mayor BernaEspinoza said in a Tierraméricainterview that he doesn't thinkthe situation of the lake is so seri-ous. "It has always been like this. Thealgae, for example, appear in hotweather; they rise to the surfacebecause of the heat of the sun.They are not toxic, like some say,"said Espinoza. Gustavo Florentín, president ofthe Paraguay EnvironmentalAwareness Foundation, warnsabout the use of cleaning prod-ucts, such as detergents with cer-tain ingredients, which end up inthe lake. The chemical compound ele-vates the concentration of nitro-

gen and phosphate, which in turndrives the presence of organismslike algae. There are plenty of plans forcleaning up Lake Ypacaraí,including some drafted by foreignexperts. "But there is always the draw-back of the local share" in thecosts for the plans, said Casaccia.The Paraguayan government wasto contribute some 10 million dol-

lars for a recovery strategy whosetotal cost was 60 million dollars. The Ministry of Public Workspresented a plan in August for therecovery and clean-up of thelake's watershed, which is to befinanced by the Korean corpora-tion Samsung, as part of a corpo-rate social responsibility policy.The budget for that initiative isfive million dollars.(Tierramérica)

Tulsa, OK • 13 al 19 de octubre de 2010www.lasemanadelsur.comEENNVVIIRROONNMMEENNTT •• SSCCIIEENNCCEE •• GGEENNEERRAALL TTOOPPIICCSS

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

Lago Ypacaraí pierde su azulParaguayan 'Jewel' Lake Loses Its Lustre

JOSÉ LUIS CASACCIA, FISCAL DELMEDIO AMBIENTE DE PARAGUAY

Page 10: La semana del sur

POR GONZALO ORTIZ / QUITO

Ximena Carreradescu brió su sorderaen la universidad,después de años enque los especialistashabían descartadoel uso de audífonos.

Cuando se los puso, su vida cambió yeso trata de que suceda a otrosmuchos sordos en Ecuador a travésde una fundación.

D.H.Ex-Ecuador tiene como objetivo quelos no oyentes "vivan la sordera", lo que paraCarrera significa "disfrutar del silencio,actuar con autonomía y construir nuestraidentidad de personas sordas". También "es reconocer que la sordera es

invisible y demandar que las barreras decomunicación en la vida cotidiana sean der-rumbadas" y, sobre todo, "es aceptar nues-tra esencia de seres humanos diferentes

pero iguales en dignidad y derechos", dijo aIPS. En Ecuador, un país de 14,8 millones de

habitantes, 20 por ciento de la poblacióntiene disminuidas sus capacidades auditivasy 216.000 personas viven con sordera pro-funda y dependen de la lengua visogestual,según el gubernamental Consejo Nacionalde Discapacidades (Conadis). La sicóloga y pedagoga Rocío Cabezas,

con 29 años de experiencia en educaciónpara personas sordas, reivindicó las señascomo "lengua y no lenguaje", porque cumpletodos los requisitos para ser un idioma.Detalló que esa lengua compuesta pormovimientos gestuales y expresiones en elrostro cambia en cada país. Cabezas planteó que quienes usan "la

lengua visogestual deben ser consideradosuna minoría lingüística", lo que en el caso deEcuador obligaría al Estado a proveerles deinterpretes en los servicios públicos, comomédicos y legales. "Si llega alguien quehable quichua o inglés se busca un intér-prete, pero no cuando llega un sordo", citó. La reputada especialista es uno de los pun-

tales del Instituto Nacional de Audición yLenguaje (Inal), una institución estatal pio-nera en educación para sordos, con 42 añosde existencia y 12 generaciones debachilleres graduados, en que actualmenteestudian unos 200 alumnos. El objetivo de Inal, donde todas las clases

se imparten en lengua de signos, es que elalumnado al graduarse de bachillerato seaplenamente bilingüe: lengua visogestual yespañol escrito. Para 20 por ciento delalumnado con restos auditivos, el institutobrinda también terapia de oralidad, fueradel currículo académico. Daniela Montalvo y las hermanas Diana y

Pepa Gaona, tres universitarias con sorderaque usan audífonos y forman parte deD.H.Ex, son una muestra de los diferentesorigenes del problema y, también, de lasbarreras comunes a romper para cumplirsus metas. Montalvo nació con deficiencia auditiva

por una asfixia perinatal y las hermanasGaona perdieron casi toda su audición a losdos y ocho años por razones genéticas.(IPS)

EENNGGLLIISSHHXXiimmeennaa CCaarr rreerraa ddiissXXiimmeennaa CCaarr rreerraa ddiiss ----ccoovveerreedd aa nneeww wwoorrlldd aattccoovveerreedd aa nneeww wwoorr lldd aatttthhee uunniivveerr ss iittyy.. AAfftteerrtthhee uunniivveerr ss iittyy.. AAfftteerryyeeaarr ss ooff eexxppeerr ttss wwhhooyyeeaarrss ooff eexxppeerr ttss wwhhoohhaadd rruulleedd oouutt tthhee uusseehhaadd rruulleedd oouutt tthhee uusseeooff hheeaarr iinngg aaiiddss ,, sshheeooff hheeaarr iinngg aaiiddss ,, sshheeff iinnaallllyy ttrr iieedd tthheemm ----ff iinnaallllyy ttrr iieedd tthheemm ----aanndd hheerr lliiffee ccoommpplleetteellyyaanndd hheerr lliiffee ccoommpplleetteellyycchhaannggeedd..cchhaannggeedd..

That is what she now hopes will hap-pen for many more hearing-impairedEcuado reans.The goal of the founda-

tion D.H.Ex-Ecuador is for those with hear-ing problems "to live their deafness," whichfor Carrera means "enjoying the silence,acting with autonomy and building ouridentity as deaf people." It also means "recognising that deafness isinvisible and knocking down the communi-cation barriers in daily life," and especially,"accepting our essence as different humanbeings who are equal in dignity and rights,"she told IPS. In Ecuador, a country of 14.8 million peo-ple, 20 percent have some degree of hearingimpairment and 216,000 are nearly com-pletely deaf and rely on sign language tocommunicate, according to the govern-ment's National Commission for Disabi -lities (CONADIS). Psychologist and educator Rocío Cabezas,with 29 years of experience teaching thedeaf, explained that signing is a system thatmeets all the requirements of a language,but the hand gestures and facial expressionscan vary in each country. Cabezas said those who use "the visual-gestural language should be considered alinguistic minority," which in Ecuadorwould require the government to provideinterpreters for public services, includingmedical and legal. "If someone comes inwho speaks Quichua or English, they lookfor an interpreter, but not when it's a deafperson," she said. The expert is one of the pillars of theNational Institute of Hearing and Language(INAL), a pioneering government institu-tion in education for the hearing impaired.With 42 years in operation and 12 graduat-ing classes, it currently has about 200 stu-dents. At INAL, where all classes are taughtusing sign language, the goal is for the grad-uating students to be completely bilingualin written Spanish and visual- gestural com-munication. For the 20 percent of studentswho have some hearing ability, the institutealso provides speech therapy, outside theacademic curriculum. Daniela Montalvo and sisters Diana andPepa Gaona, three D.H.Ex university stu-dents with hearing aids, provide a sample ofthe different origins of deafness -- and thecommon barriers they face in achievingtheir goals. Montalvo was born with auditory defi-ciency resulting from perinatal asphyxia,while the Gaona sisters lost almost all hear-ing at ages two and eight from genetic caus-es. (IPS)

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommciencia/salud2

La reivindicación de vivir la sorderaDeaf Ecuadoreans Stand Up for Identity, Rights

Page 11: La semana del sur

UUnn nnuueevvoo eessttuuddiioo ssuuggiieerree qquueeggaassttaarr mmááss ddiinneerroo eenn ccoommiiddaa nnoosseerrííaa llaa úúnniiccaa ffoorrmmaa ddee aacccceeddeerraa uunnaa ddiieettaa mmááss ssaalluuddaabbllee.

El truco, según el equipo, es invertirmás en alimentos derivados de lasplantas. "Au men tar el gasto en fru-tos secos, soja, granos integrales, y

reducirlo en carnes rojas y procesadas ylácteos ricos en grasa, sería la mejor inver-sión en salud alimentaria", señala el equipodel doctor Adam M. Bernstein, de la Escuelade Salud Pública de Harvard, en Boston.Varios estudios habían sugerido que ali-

mentarse con comida chatarra sería máseco nómico que hacerlo con frutas y ver-duras frescas, indica el equipo en AmericanJournal of Clinical Nutrition.Investigaciones realizadas en el Reino

Unido, Francia, España y Holanda tambiénprobaron que comer saludablemente es máscostoso. Pero existen otras el evidencias.El equipo evaluó la dieta y el gasto en ali-

mentos de 78.191 mujeres participantes deNurses' Health Study. Los investigadorescalificaron sus hábitos alimentarios y con-sumo de multivitaminas según laescala llamada Alternative HealthyEating Index (AHEI), una herramientaque desarrollaron para asignar puntajeal consumo de alimentos más salud-ables.Aquellas que más alimentos salud-

ables consumían (AHEI de 59 puntos)gastaban unos 4,60 dólares por día encomida, comparado con unos 3,70 pordía aquellas con dietas de menor cali-dad (AHEI de 30 puntos).Pero, tras dividir a las mujeres en

cinco gru pos según el gasto en alimen-tos, el AHEI varió significativamente.La dife re n cia de AHEI entre el 10 porciento que más gastaba y el que menosgas ta ba en cada grupo osciló entre 25

y 29 pu n tos.Estudios previos, indica el equipo, habían

asociado un aumento de 20 puntos con un25 por ciento menos riesgo de desarrollarenfermedad cardíaca.Gastar más dinero en frutos secos, sojas y

granos integrales elevó el puntaje según laescala AHEI, mientras que comprar máscarnes rojas y procesadas, y lácteos ricos engra sa lo redujo."El pescado y el pollo, los vegetales y las

frutas y sus jugos son la segunda gran inver-sión. Gastar más dinero está asociado conuna dieta más costosa, pero se puedenlograr grandes cambios beneficiosos sinaumentar el gasto mensual", opina elequipo.

EENNGGLLIISSHHSSppeennddiinngg mmoorree oonn ffoooodd iissnn''tttthhee oonnllyy wwaayy ttoo bbuuyy tthheehheeaalltthhiieesstt ddiieett,, nneeww rreesseeaarrcchhsshhoowwss.."Increased spending on nuts, soy and beans,and whole grains, and less spending on redand processed meats and high-fat dairy, may

be the best investment for dietary health,"Dr. Adam M. Bernstein and colleagues fromthe Harvard School of Public Health inBoston and colleagues conclude.The trick, according to the researchers, isto spend more on plant-based foods.Several studies suggest that living on junkfood can be cheaper than eating lots of freshfruits and vegetables, the researchers notein the American Journal of ClinicalNutrition. Research from the UK, France,Spain, and the Netherlands has also foundthat eating a healthy diet costs more.However, there is some evidence that"healthy diets can be obtained at differentlevels of spending," the authors write.To compare the relationship between foodspending and diet healthfulness, the teamassessed diet and spending data for 78,191women participating in the Nurses' HealthStudy. They rated the women's eatinghabits and multivitamin intake accordingto the Alternative Healthy Eating Index(AHEI), a tool they developed, with pointsawarded for consuming healthier items.Those with the healthiest diets, whoseaverage AHEI score was 59, spent about$4.60 per day on food, compared to about

$3.70 per day for the women with the leasthealthy diets, who had an average AHEIscore of 30.But when the researchers divided thewomen into five groups based on how muchmoney they spent on food, they found awide range in AHEI scores within eachspending group. The AHEI score differencebetween the bottom 10 percent and the top10 percent within each spending groupranged from 25 to 29, the researchers pointout.In previous research, they add, a 20-pointAHEI score i nc r e ase has been linked to a 25percent lower risk of heart disea se.Spending more on nuts, soy and beans,and whole grains was associated with ahigher AHEI score, the researchers found,while spending more on red meat, processedmeat and high fat dairy were associatedwith a lower score. "Fish and poultry, veg-etables, and fruit and fruit juice offer thenext best investment," Bernstein and hiscolleagues say.They conclude: "Although spending moremoney is associated with a healthier diet,large improvements in diet may be achievedwithout increased spending."

EEl consumo de una odos unidades dealcohol a la semana(dos copas pequeñasde vino) no aumentael riesgo de proble-

mas de desarrollo en el feto, diceun estudio.Aunque en muchos países las

recomendaciones oficiales señalanque las mujeres embarazadasdeben abstenerse durante delembarazo, la nueva investigaciónrevela que poco alcohol no causadaños.El estudio, publicado en Journal

of Epidemiology and CommunityHealth (Revista de Epidemiologíay Salud Comunitaria), fue llevadoa cabo con más de 11.000 niñosde cinco años.Los científicos encontraron la

mayoría de los problemas de con-ducta y emocionales en los hijosde mujeres que bebían en exceso.Cuando una mujer embarazada

bebe alcohol, éste puede pasarpor la placenta y llegar al feto quetodavía no está bien "equipado"para su descomposición.

Estudios en el pasado handemostrado que existe un vínculoentre beber alcohol en exceso y unmayor riesgo de daño a largoplazo a la salud.Sin embargo, la evidencia sobre

los riesgos de los que beben pocohasta ahora ha sido poco docu-mentada.El nuevo estudio, llevado a cabo

en la Universidad de Londres, es elsegundo de los mismos investi-gadores que analiza a un númerogrande de niños para estudiar losefectos del consumo de poco alco-hol en el desarrollo cerebral.El primer estudio no encontró

evidencia de problemas cuandolos niños cumplieron tres años, pe -ro el estudio más reciente ex ten -dió las observaciones hasta laedad escolar para asegurar quelos problemas no surgiríanposterio rmente.Los resultados, sin embargo,

fueron iguales y no se encontró unriesgo adicional de problemas deconducta o emocionales compara-dos con los niños cuyas madres seabstuvieron durante el embarazo.

De hecho, dicen los científicos,los hijos de las bebedoras "ligeras"parecen tener menos riesgo desufrir problemas de conducta yobtuvieron mayor puntuación enlas pruebas cognitivas que loshijos de mujeres que dejaron debeber durante el embarazo."Ahora cada vez contamos con

más evidencia firme de que no hayun aumento en los problemas dedesarrollo asociados con el con-sumo ligero de alcohol durante elembarazo" dice la doctora YvonneKelly, quien dirigió el estudio.La investigadora afirma que con

esta información las mujeres po -drán "tomar mejores decisio nes".Sin embargo, un portavoz del

Departamento de Salud del ReinoUnido expresa que en este país larecomendación oficial sigue sien-do la misma para evitar confusiónentre las mujeres embarazadas."Después de analizar la evidencia

disponible, no podemos decir conconfianza que el consumo de alco-hol durante el embarazo es seguroy no dañará al bebé"."Por lo tanto, como medida pre-

cautoria, nuestro consejo a lasembarazadas y a las mujeres queestán tratando de concebir es evi-tar el alcohol", agrega.Por su parte, Chris Sorek, presi-

dente ejecutivo de la organizaciónde asesoría de consumo de alcoholDrinkaware, apoya también esarecomendación."A pesar de estos resultados, es

importante recordar que el con-sumo "ligero" de alcohol puedesignificar cosas diferentes paradistintas personas"."Existe el riesgo de que si una

mujer embarazada toma estosresultados como una luz verdepara beber una pequeña cantidadde alcohol, podría volverse com-placiente y beber más de lo quepiensa e inadvertidamente podríacausar daño al bebé", agrega."El consumo excesivo de alcohol

durante el embarazo puede tenerserias consecuencias y problemasa largo plazo en los niños y debeevitarse", dice el experto.

EENNGGLLIISSHH

DDrinking one or twounits of alcohol aweek during preg-nancy does notraise the risk of

developmental problems in thechild, a study has suggested.Official advice remains thatwomen abstain completely duringpregnancy.A study of more than 11,000five-year-olds published in theJournal of Epidemiology andCommunity Health found no evi-dence of harm.There were more behaviouraland emotional problems amongthe children of heavy-drinkingwomen.When a pregnant woman drinksalcohol, it passes through the pla-centa and reaches the baby, whichis less well-equipped to break itdown.Researchers have strongly linkedheavy drinking to an increasedrisk of lifelong damage.However, the evidence aboutthe risks to lighter drinkers hasbeen far less clear.The study, led by UniversityCollege London but involvingthree other UK universities, is thesecond by this group examininglarge numbers of children lookingfor signs that brain developmenthad been affected.The first had found no evidenceof problems at age three, but thelatest study extended the checksuntil school age to make surenothing had emerged later.The same result appeared, withno extra risk of behavioural andemotional issues compared withchildren whose mothers hadabstained during pregnancy.In fact, the children born tolight drinkers appeared slightlyless likely to suffer behaviouralproblems, and scored higher oncognitive tests, compared withwomen who stopped during preg-nancy.Dr Yvonne Kelly, from UCL,

said : "There's now a growingbody of robust evidence that thereis no increase in developmentaldifficulties associated with lightdrinking during pregnancy."She said that women could make"better decisions" with this infor-mation.However, a spokesman for theDepartment of Health said that itsadvice would remain unchanged."We are continually takingaccount of evidence and welcomethis further report."However, the research does notlead to any change in the currentUK wide advice that pregnantwomen and those trying to con-ceive should, as a precautionarymeasure, avoid alcohol."Additional advice from theNational Institute of Health andClinical Excellence urges womento avoid alcohol, particularly inthe first three months of pregnan-cy.This advice was backed by ChrisSorek, the chief executive of alco-hol awareness charity Drinkaware.He said: "Despite these findings,it is important to remember that'light drinking' can mean differentthings to different people."There is a risk that if pregnantwomen take this research as agreen light to drink a smallamount, they could become com-placent, drink more than theythink they are and inadvertentlycause harm to their unborn child."Excessive drinking during preg-nancy can carry serious conse-quences and lifelong damage tochildren and should be avoided."But Dr Tony Falconer, the presi-dent of the Royal College ofObstetricians and Gynaecologists,said that while the "safest choice"was abstinence, the current evi-dence suggested that drinking oneor two units, once or twice a weekwas acceptable."The key public health message,whether or not a woman is preg-nant, is that light drinking is fine,but heavy and binge drinkingshould be avoided."

3TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm ciencia/salud

Poco alcohol no es riesgo en el embarazoLight drinking no risk to baby, say researchers

Una dieta saludable para el corazón no tiene que ser costosaHeart-healthy diet doesn't have to be costly

Page 12: La semana del sur

EEssttaaddooss UUnniiddooss ddeeppoorrttóó uunnrrééccoorrdd ddee 339922..000000 iinnmmiiggrraann --tteess iinnddooccuummeennttaaddooss eenn eell úúllttii--mmoo aaññoo,, 119955..000000 ddee eellllooss ccoonnaanntteecceeddeenntteess ppeennaalleess,, iinnffoorrmmóóllaa sseeccrreettaarriiaa ddee SSeegguurriiddaaddIInntteerriioorr,, JJaanneett NNaappoolliittaannoo..

El récord alcanzado durante elaño fiscal 2010 recién finaliza-do (octubre 2009-septiembre2010) suplanta al anterior

logrado el año precedente, de389.000 deportados. La cantidad depersonas con cargos penales expul-

sadas aumentó en 81.000 en el añofiscal 2010, según las cifras de laagencia de inmigración y aduanas(ICE)."Este gobierno se ha centrado en

velar por el cumplimiento de nuestrasleyes de inmigración de una manerasensata y eficaz, que le da prioridad ala seguridad pública y nacional", dijoNapolitano en rueda de prensa."Esta estrategia ha producido resul-

tados históricos, y se ha deportado amás delincuentes extranjeros conde-nados que nunca antes y se han emiti-do más sanciones pecuniarias que

durante todo elgobierno anteriorc o n t r aempleadores queinfringen las leyesde inmigración",afirmó. Un 71% delos deportados sonmexicanos, indicóICE.Napolitano afir-

mó que el enfoquede su agencia estácentrado en depor-tar delincuentes, aldesestimar críticascontra elDepartamento deSeguridad Interiorpor priorizar laexpulsión de algu-nas personas sobre

otras. "Tenemos un conjunto de priori-dades y priorizamos a los delin-cuentes", indicó Napolitano. Pero "estedepartamento está abocado a hacercumplir la ley" afirmó."Tenemos por ley la posibilidad de

detener una acción (de deportación)" yen algunos casos lo han hecho "porrazones humanitarias", dijo. La canti-dad de delincuentes deportados haaumentado en 71% con respecto algobierno anterior de George W. Bush,explicó la directora de servicios inter-gubernamentales de la Casa Blanca,Cecilia Muñoz."Estamos administrando la ley con

mucha fuerza" pero la proporciónentre los deportados sin antecedentespenales y aquellos que los tienen seestá revirtieron y esa tendencia con-tinuará, dijo Muñoz. Un 33% de losdelincuentes deportados cometieroncrímenes serios, como violación oasesinato, y otro 44% fueron arresta-dos por robo o delitos relacionadoscon drogas ilegales.El director de ICE, John Morton,

recordó que el sistema de leyes migra-torias actual "no es exactamente elideal", y de allí que se necesite la refor-ma migratoria integral defendida porel Gobierno del presidente BarackObama. Éste busca una reformamigratoria que abra una vía paralegalizar luego de ciertos requisitos alos once millones de indocumentados -la mayor parte de ellos hispanos- queviven en EEUU.La iniciativa no ha tenido mayor

avance en el Congreso, donde la oposi-ción republicana reclama primero unamayor seguridad fronteriza.Napolitano afirmó que el gobierno hahecho "todos los esfuerzos para hacersegura la frontera" del suroeste, colin-dante con México.Los funcionarios descartaron que el

anuncio de este miércoles pueda tenermotivaciones políticas, a menos de unmes de las elecciones legislativas denoviembre. Estas estadísticas sólo"demuestran que estamos tratando demedir la manera cómo impulsamos laley para saber que las deciciones quetomamos están teniendo efecto", dijoMuñoz.Napolitano defendió un programa lla-

mado "Comunidades seguras", quebusca que a cada persona arrestadase le verifiquen las huellas digitales enla base de datos del Departamento deSeguridad Interior para determinar siestá en el país legalmente. Este pro-grama se inició en 2008 y el gobiernoespera que esté operativo en todoEstados Unidos para 2013.

Ministros y altos funcionarios deseguridad pública y migraciónde 17 países del continenteamericano acordaron proteger a

los inmigrantes de la región de las accionesdel crimen organizado, durante un encuen-tro celebrado en México, informa laSecretaría de Gobernación (Interior).Los asistentes a esta reunión ministerial

sobre delincuencia organizada y seguridadde los inmigrantes, que concluyó el pasadoviernes, llegaron a una serie de acuerdosque son dados a conocer este domingo.La declaración aprobada urge a incremen-

tar la eficacia de la coordinación regionalpara prevenir las actividades de la delin-cuencia organizada trasnacional en contrade los inmigrantes, independientemente desu condición migratoria.México es un país de tránsito de decenas

de miles de inmigrantes que buscan llegar aEstados Unidos, en una larga y penosa trav-

esía llena de peligros, entre ellos el secue-stro, los asaltos e incluso la muerte a manosde bandas criminales.En el hecho más grave ocurrido hasta

ahora 72 inmigrantes, la mayoría cen-troamericanos, fueron asesinados en agostopasado a tiros por integrantes de la delin-cuencia organizada en Tamaulipas(noreste), una matanza que provocó horrore indignación en varios países.Entre otras medidas acordadas en la

reunión, dijo el Ministerio del Interior, estánfacilitar el intercambio de informaciónsobre el problema y aumentar la capacidadde acción contra las organizaciones crimi-nales trasnacionales.Convinieron intensificar las campañas de

información dirigidas a los inmigrantessobre los potenciales riesgos que enfrentan,así como sus derechos y obligaciones.Además, promoverán y facilitarán la

denuncia de delitos cometidos contra losinmigrantes a través de me -didas como las líneas te le -fónicas especiales y se gu -ras.Los ministros y altos fun-

cionarios del continente secomprometieron a fomen-tar políticas públicas dirigi-das a crear mayor concien-cia en materia de derechoshumanos de los inmi-grantes y proveer atencióna las víctimas de estos deli-tos.Además, incrementarán la

profesionalización de los cuerpos de controlmigratorio y otras autoridades migratorias,incluyendo sistemas de control para com-batir la corrupción.También se comprometen a tomar en

cuenta las recomendaciones de organismosnacionales e internacionales de derechoshu manos para diseñar estrategias na -cionales, regionales e internacionales paracombatir los delitos contra los inmigrantes.Asumen el compromiso de alcanzar may-

ores niveles de eficacia en los procesos judi-ciales y establecer fiscalías especializadasen delitos contra los inmigrantes.El ministerio del Interior dijo que, por ser

México un país de origen, tránsito, destino yretorno de inmigrantes, "es consciente delas dificultades a las que se enfrentan las

personas que migran en busca de mejorescondiciones de vida".En el encuentro participaron ministros y

altos funcionarios responsables de la seguri-dad pública y de las políticas migratorias deArgentina, Belice, Brasil, Canadá, CostaRica, Colombia, Ecuador, El Salvador,Estados Unidos, Guatemala, Honduras,Jamaica, México, Perú, Panamá, Nicaraguay República Dominicana.También asistieron representantes de la

Organización de los Estados Americanos, dela Organización Internacional para lasMigraciones, de la Conferencia Regionalsobre Migración, de la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe, del BancoInteramericano de Desarrollo y del BancoMundial.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm4 inmigración

Los gobiernos de América acuerdan proteger a los inmigrantes de las bandas criminales

AAssssoocciiaatteessMMMMaaaarrrrkkkk JJJJ.... LLLLeeeebbbbllllaaaannnnggggAbogado de inmigración con másde 50 años de experiencia

SE HABLA ESPAÑOL

4444 E. 66th. St., Suite 200(Oeste de la 68 y Yale)

Tel. 918-254-1414Fax 918-258-1888

www.tulsalaw.com

EEUU deportó en el último año la cifra récord de 392.000 indocumentados

Page 13: La semana del sur

Llámenos al 918.744.9502Tulsa, OK • 13 al 19 de Octubre de 2010 www.lasemanadelsur.com

Llame al:(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

EMPLEOS / EMPLOYMENT

Houses for Rent / Casas para el Alquiler•Very Nice / Muy Agradable

•Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos

•Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra

Call / Llame a Wallace Properties

407-9618 (Español) • 740-0462 (English)

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

VARIOS / MISCELLANEOUS

2005 Chevrolet Suburban 4x4. $8,995 Intercambio!MAXIMO EQUIPO, Gancho de arrastre, 3 filas deasientos, H/A, Alloy wheels, etc. 5101 east 11th

street Tulsa, OK - Llama al (918) 836-6060

Page 14: La semana del sur

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm6

AArriieess // MMaarrzzoo 2211 // AAbbrriill 1199La terquedad y la soberbia no te llevarán a ningún lado. Nobusques culpables, soluciona las dificultades con optimis-mo. Sueños premonitorios. Paseo en familia te ayudará adespejar la mente. Cuida tus intereses. Mientras máshumilde seas más oportunidades conseguirás. Se cumpleun anhelo. Si te llenas de armonía nada podrá quebran-tarte. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, mejorcuida lo que tienes para que después no te lamentes.

TTaauurroo // AAbbrriill 2200 // MMaayy.. 2200Hay algo dentro de ti que te perturba. Déjalo aflorar paraque puedas tener tranquilidad. Alégrate del bien ajeno paraque Dios te premie. Se resuelve alguna situación legal.Realiza alguna actividad física para drenar estrés. Enbúsqueda de una mejora, tocarás otras puertas para lograrla estabilidad que necesitas. Te sentirás tranquilo, quieresllevar las cosas con calma y disfrutar del amor. .

GGeemmiinniiss // MMaayyoo 2211 // JJuunn.. 2211Hay mucho cansancio, te hace falta un paréntesis. Quieresdemostrar que sí puedes con un proyecto que estará en tusmanos. Verás un hecho insólito en la calle. Sientes que eltiempo no te alcanza para tantas cosas que tienes quehacer. Le brindas tu mano amiga a alguien que de verdadlo necesita. Estrés. Mucho movimiento. Ganas terrenoporque te has manejado con inteligencia y paciencia.Tiempo de adaptación, plenitud y planes en pareja. Alguiente dará unos tips para la felicidad.

CCaanncceerr // JJuunniioo 2222 // JJuull.. 2222No involucres a terceros en situaciones que dependen sólode ti porque se enredan las circunstancias, tendrás queponer normas y reglas en tu casa para evitar faltas derespeto. Todo marcha bien en un ambiente agradable.Muchos harán una inversión importante, pero fíjate en lasdos caras de la moneda antes de tomar cualquier decisión.Sientes un poco fría a tu pareja, incentiva el amor conmomentos distintos, la rutina deteriora el amor.

LLeeoo // JJuulliioo 2233 // AAggooss.. 2222Te tocará asumir nuevos retos que te parecerán difíciles oque no se ajustan a tu forma de ser, pero así es la vida:llena de retos, con aciertos y desaciertos. Estás muy sus-ceptible, trata de controlar tu carácter porque puedes las-timar a las personas que te rodean. Debes organizar tusplanes porque tienes que poner en marcha tus muchasideas creativas. Evita las discusiones, armoniza tu hogar,prende mucho incienso de canela y miel.

VViirrggoo // AAggoossttoo 2233 // SSeepptt.. 2233Quieres comenzar una nueva faceta en tu vida, estás estu-diando de qué manera hacerlo y, también, los pro y los con-tra de ese proyecto, pero recuerda que quien no arriesgano gana. Empiezas a dudar por un comentario, no escuch-es chismes. Te harán varias propuestas, por lo que te sen-tirás un poco confundido ya que quieres más estabilidad ybeneficios y eso no queda del todo claro. Conversa parasalir de dudas.

LLiibbrraa // SSeeppttiieemmbbrree 2244 // OOcctt.. 2233Mucho entusiasmo, comienzas un nuevo proyecto y sen-tirás el apoyo de la gente que te rodea. Algo llama tu aten-ción y tiene que ver con un santo. Te invitan a una cele-bración fuera de lo normal. Te preocupas por la conductade un hijo. Con esfuerzo irás avanzando, dedícate a lo tuyosin aceptar distracciones que te desvíen. Alguien te invitaa salir y te entusiasma mucho.

EEssccoorrppiioo // OOccttuubbrree 2244 // NNoovv.. 2222Algo te causará asombro. No hagas negociaciones entretres personas. Necesidad de afectos o de más unión en lafamilia, prepara algo especial. Estás ahorrando porquequieres tener tu propio negocio que te brinde estabilidad y,sobre todo, que nadie te dé los parámetros a seguir.Adoras a la persona que comparte contigo, pero hay unvacío que ella no ha descubierto; cuando lo haga se ganarápor completo tu corazón.

SSaaggiittaarriioo // NNoovviieemmbbrree 2233 // DDiiccii.. 2211Mucho movimiento. Tendrás que ganarle la batalla alestrés. Dedícale más tiempo al hogar y planifica salidas asitios de playa o montaña, la naturaleza recarga tus pilas yordena tus ideas. Sientes que te sacrificas mucho, pero queno le ves el resultado a tanto esfuerzo, no te desanimes, televantarás. Quisieras sentir más apoyo y comprensión.Conversen porque cada quien anda por su lado y puedeperderse la esencia.

CCaapprriiccoorrnniioo // DDiicciieemmbbrree 2222 // EEnnee.. 1199Necesitas una limpieza espiritual, por tres días seguidos.Báñate con sales energéticas de girasol, oro y plata, pros-peridad y esencia de mandarina para que concretes todo loque tiene que ver con lo económico. En una reunión de ami-gos conocerás a una persona que te ofrecerá una oportu-nidad que debes aprovechar. Compromisos firmes en pare-ja. Dolores de cabeza por disgustos, tómate las cosas concalma.

AAccuuaarriioo // EEnneerroo 2200 // FFeebbrr.. 1188Enfrentarás críticas, pero lo importante es que te sientasbien contigo mismo. Es necesario poner los puntos sobrelas íes. Necesitas un descanso o alejarte del ruido de la ciu-dad. Dedícale tiempo a tu círculo familiar. Cartas maravil-losas de abundancia. Aprovecha la época de las vacas gor-das para que cuando venga la de las flacas estés bien.Alguien despierta una nueva ilusión en tu vida.

PPiisscciiss // FFeebbrreerroo 1199 // MMaarrzz.. 2200Quieres arreglar ciertos detalles en tu casa, tiene que vercon los colores, te recomiendo los cítricos. No confíesmucho en amistades. A través de una conversación con unhombre de bigotes y de buena posición económica encon-trarás la estabilidad que tanto anhelas. Momentos de ten-sión que te pondrán en una encrucijada, deja el agua cor-rer y todo volverá a su cauce. Lumbagos, no levantes pesosen frío ni hagas movimientos bruscos.

¡Es fácil jugar Sudoku! Llene simple-mente cada columna, cada fila y lascaja 3x3, que cada una de ellas con-tenga los números entre 1 y 9. Y quelos números no se repitan en lascolumnas, las filas y las cajas.

It's easy to play Sudoku! Simply fillevery column, row and 3x3 box sothey contain every number between1 and 9.

Don't go too fast! The game is easyto play but difficult to master!

S U D O K U

variedadHoroscopo SOPA DE LETRAS

Page 15: La semana del sur
Page 16: La semana del sur
Page 17: La semana del sur

Sebastian Vettel, del equipoRed Bull, superó a su com-pañero Mark Webber eldomingo para ganar el GranPremio de Japón de Fórmula

Uno y acercarse más al liderato depilotos en la temporada.Vettel arrancó en la primera posición

de largada en el circuito de Suzuka ylidereó casi toda la carrera, paradefender si título en Japón y presionara Webber, líder del campeonato.El español Fernando Alonso, de

Ferrari, finalizó tercero, para seguir ela contienda por el título de pilotos.Con tres carreras en el calendario,

Webber encabeza las posiciones con220 puntos, seguido de Vettel yAlonso con 206. Alonso está segundoporque ha ganado más carreras esteaño.Jenson Button, de McLaren, fue

cuarto, seguido de su compañero Le-wis Hamilton.

EENNGGLLIISSHH

Red Bull's Sebastian Vetteledged teammate MarkWebber on Sunday to winthe Japanese Grand Prix and

move closer to the Formula Onechampionship lead.

Vettel started from the pole at the

3.61-mile Suzuka circuit and led formost of the race to defend his JapaneseGP title and close the gap on Webber,the points leader.

"It was an incredible day with quali-fying in the morning and the win inthe afternoon," Vettel said. "It seemslike this track was drawn for us. I hada good start which is obviously thekey."

Ferrari's Felipe Alonso, who saw his

two-race win streak snapped, finishedthird to remain in contention for thetitle.

With three races remaining, Webberleads the standings with 220 points,ahead of Vettel and Alonso with 206.Alonso, who won the previous tworaces in Singapore and Italy and hasfour wins this season, is in secondplace because he has more wins thanVettel.

CIUDAD DE MÉXICO--América y Monterreycompletaron un domin-go sin goles en el futbolmexicano. Águilas y

Rayados se fueron tablas en suduelo celebrado en el EstadioAzteca y ambos no pudierontomar mejor posición en susrespectivos grupos.Más temprano, los partidos

Toluca-Cruz Azul y Monarcas-Santos terminaron sin anota-ciones. El tercer y último cotejodominical no se quiso quedaratrás y culminó con el mismoresultado.Al inicio del juego las Águilas

fueron las que más se acercaron ala portería contraria. Un tiro librede Pável Pardo y un fogonazodesde la izquierda de VicenteSánchez fueron atajados porJonathan Orozco.Además, una internada del

uruguayo por derecha, que atajóel guardameta regio, y un disparodesde la media luna de DanielMontenegro, que se fue a laderecha, contribuyeron al "asedio"americanista durante el primerlapso.Del lado Rayado poco. Guillermo

Ochoa no ensució el uniforme enlos primeros 45 minutos. Pero enel inicio del segundo HumbertoSuazo y Neri Cardozo pusieron asufrir a la afición local; el disparo

del chileno se fue desviado y el delargentino lo tapó la defensa.Después América reaccionó y un

disparo con poco ángulo de ÁngelReyna desde la derecha fue man-oteado por Orozco y el balón seestrelló en el metal.Casi al final del juego, las

Águilas tuvieron un par de oca-siones para decantar el juego a sufavor. Pero Enrique Esquedamandó su disparo a las nubescuando entró libre por derecha yVicente Sánchez lo cruzó demasi-ado por el otro sector.Pero por más que intentaran los

equipos, el destino estaba marca-do para la jornada dominical delfutbol mexicano. Tres partidos,270 minutos, sin goles para feste-jar.América llegó a 16 puntos y es

tercero del Grupo 2, con las mis-mas unidades que San Luis y unadebajo del líder Toluca.Monterrey alcanzó los 23 puntos

y supera por uno al Santos en elSector 1.Lás Águilas sumaron su partido

23 sin caer en el Estadio Azteca;no pierden desde el 2 de agostodel 2009, cuando Monarcas lossuperó 2-1.Además, Monterrey acumuló los

10 años sin vencer en el EstadioAzteca (27 de agosto del 2000, 2-1 con goles de Antonio de Nigris).

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

C-4

Tulsa, OK • 13 al 19 de octubre de 2010www.lasemanadelsur.com

Domingo sin goles en México

Lorenzo, nuevocampeónmundial deMotoGPLorenzoclinches worldMotoGP title

Las madresson más duras con sus hijasque con sus

hijosMothers 'harder

on daughtersthan sons', poll

suggestsC-3

El 'nuevo Brasil' dirigido por Mano Menezes enca-denó su tercera victoria en otros tantos partidosdesde la llegada del nuevo entrenador, esta vezsuperando a Ucrania por 2-0, en un duelo amis-toso disputado en la ciudad inglesa de Derby.

Como el jueves contra Irán en Abu Dabi (3-0), el later-al del Barcelona Dani Alves fue el encargado de abrir elmarcador (minuto 25) y en la segunda mitad, cuando elequipo pasaba por apuros, Alexandre Pato firmó elsegundo en el 64.La 'era Menezes' sigue así con un pleno de triunfos, ya

que en el otro duelo tras el fracaso mundialista y la sali-da de Dunga, el equipo había ganado 2-0 en otro duelo depre paración, en agosto ante Estados Uni dos.

EENNGGLLIISSHH

BBBBrazil made it three wins out of three for new coachMano Menezes here on Monday as they beat Euro2012 co-hosts Ukraine 2-0 in an international

friendly watched by just 13,000 spectators in a groundwith a 33,000 capacity.

The Brazilians - who are rebuilding after their disap-pointing World Cup where they went out in the quarter-finals beaten by the Netherlands - scored a goal in eachhalf through star fullback Dani Alves and AC Milanstriker Alexandre Pato.

Brasil prolonga anteUcrania la racha triunfalde la 'era Menezes' Brazil beat Ukraine infriendly match

C-2

Vettel gana el Gran Premio de Japón de F1Vettel wins F1 Japanese GP, edging teammate Webber

América y Monterrey empatan acero; no hubo anotaciones en la jor-nada dominical

Page 18: La semana del sur

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommdeportes/sports2

Como ante los iraníes en el anterior amis-toso, Brasil ganó, dio muestras de talento enlas individualidades, pero sufrió en variasfases del encuentro, sin llegar aún a encon-trar el 'jogo bonito' que Menezes y losresponsables de la 'Seleçao' se han prop-uesto recuperar como seña de identidad.Desde el principio las cartas quedaron al

descubierto: el equipo buscó y encontró lapelota, llevando el ritmo del partido y crean-do peligro por las bandas, ante un equipomuy ordenado atrás y que sometió a losjugadores auriverdes a un férreo seguimien-to.Dani Alves avisó primero con una falta

que se fue alto (6) primero y luego con undisparo cruzado (10) que se fue fuera trasuna gran asistencia de Robinho. En el 23, elequipo estuvo cerca de firmar el primerotras un remate de David Luiz que se fue porencima del larguero de un atareado Andriy

Dykan.En el siguiente ataque, Alves marcó en el

25 con un disparo cruzado sin dejarla caer,tras un pase medido de Robinho, en una delas combinaciones que más daño hizo en laprimera mitad a la zaga de los europeos.La 'canarinha' pudo ampliar el margen

antes del descanso, pero Alexandre Patolanzó al palo en el 35 y el rechace lo mandóCarlos Eduardo alto, casi sin oposición den-tro del área. Ucrania apenas se acercó y sumejor acción, un tiro de Oleksandr Aliyevque terminó en las redes de Víctor, fue anu-lada.En la reanudación, los coorganizadores de

la próxima Eurocopa avisaron por medio deRuslan Rotan, cuyo disparo se fue al palo(49), y cerraron espacios, pero Brasil reac-cionó cuando peor lo estaba pasando, conun centro de Carlos Eduardo a Pato, que serevolvió en el punto de penal para librarse

de la marca y poder poner el balón lejos delalcance de Dykan (2-0, minuto 64).En la recta final, en pleno carrusel de cam-

bios y con Brasil más relajado, el partidobajó de intensidad, aunque Alves (78) estu-vo cerca de lograr el tercer con un disparode falta que rozó la escuadra de los ucrani-anos, que se hundieron y no dieron enningún momento sensación de poderremontar.El próximo examen de la 'nueva selección

brasileña' eleva el listón y supondrá el reen-cuentro con su vecino y adversario históri-co, Argentina, en un Clásico con carácteramistoso que se disputará muy lejos deSudamérica, en Doha el 17 de noviembre.

EENNGGLLIISSHHMenezes, appointed after Dunga was sackedfollowing the World Cup disappointment,said he was pleased with how the mainlyinexperienced and young side was coping atinternational level.

"This is my third game as Brazil coach andthe team is making progress," said Menezes,who was not first choice for the post but gotthe nod when Fluminense refused to releaseMuricy Ramalho.

"But we need to play games like this to ni g -ht against different kinds of teams, differentki nds of philosophies of football to make so -me improvement. But I am satisfied be c auseat the moment my goal is to build a te a m for2014 (when Brazil host the World Cu p)."

Alves, who along with Robinho were theonly two survivors from the starting line-upfrom the Dutch match, struck for the seco ndga me in succession midway through the fi rst-ha lf.

The Barcelona star met Robinho's crossfrom the right wing and his volley beat the

Ukrainian keeper Andriy Dykan after takinga slight deflection off a defender.

Menezes singled out skipper Robinho forspecial praise.

"He is more mature now," said Menezes."He is one of the players who, even though

he is not so old, is one of the most experi-enced players I have.

"Robinho's happiness is very important forus, so now he is one of those to look up to forthe young players."

The Brazilians should have added a secondin the 35th minute after Ukraine lost posses-sion inside their own half.

Pato got clear but his shot cannoned off thepost and Carlos Eduardo following up wasunable to keep his effort down and it wentwell over the bar.

However, Eduardo made up for his misswhen he created Brazil's second goal in the64th minute as he found Pato - who was leftout of the World Cup squad - in the penaltyarea and the 21-year-old AC Milan aceturned his marker and slotted past Dykan.

Alves went agonisingly close to making it3-0 with 15 minutes remaining as his freeki -c k from just outside the penalty area grazedth e crossbar.

The Ukrainians - deprived of their veteranstar Andriy Shevchenko because of a slightthigh injury - rarely threatened tho ugh theyhad the ball in the net once thr oughOleksandr Aliyev but it was ruled out.

The first major target for Menezes will be asuccessful defence of the Brazilian's CopaAmerica title in Argentina next year.

Thusfar the 48-year-old former Corinth -ians coach has guided the Brazilians to vic-tories over the United States and Iran andwill face bitter rivals Argentina in Doha onNovember 17.

Brasil prolonga ante Ucrania la rachatriunfal de la 'era Menezes' Brazil beat Ukraine in friendly match

Djokovic derrota a Ferrer en unafinal aplazada por la lluviaDjokovic sees off Ferrer in China Open

viene de la página C-1

El tenista serbio Novak Djokovic,número dos mundial, obtuvo elpasado lunes su segundo título ATPdel año del torneo de Pekín al vencer

al español David Ferrer en dos sets 6-2, 6-4,en una final que fue interrumpida la vísperaa causa de la lluvia.La final empezó el domingo con dos horas

de retraso por el mal tiempo y luego fuedefinitivamente aplazada hasta este lunescuando Djokovic aventajaba a Ferrer 3-1 enel primer set.El serbio, que conserva su título de Pekín,

venció fácilmente a su adversario en elprimer set.En el segundo, Ferrer logró una ventaja de

3 a 2 en el quinto juego, pero Djokovic recu-peró su servicio y su sentido táctico con lar-gos intercambios para presionar a su adver-sario y equiparar el marcador con un 4 a 4.En los dos últimos juegos se impuso y el

partido terminó con una pelota en la red deFerrer tras un segundo punto de partido."Seguro que es bueno para mi confianza.

Estos dos o tres últimos meses, me sentímucho más sereno y confiado sobre la pista,desarrollando un juego agresivo y mi servi-cio funciona. Vamos ver si puedo continuarsubiendo", manifestó el serbio tras su victo-ria.

EENNGGLLIISSHH

World No.2 and defending cham-pion Novak Djokovic capturedhis second ATP title of the year

with an easy 6-2 6-4 win over Spain's DavidFerrer in the rain-delayed China Open finalon Monday.

The top-seeded Serb qualified for the sea-son-ending ATP championships in Londonthanks to his stellar week in Beijing, wherehe won Olympic bronze in 2008.

"This is definitely a confidence boost forme. In the last two or three months, I'vebeen feeling much more comfortable andconfident on the court, playing an aggres-sive game, and my serve is working for me,"said Djokovic, who now heads to Shanghaifor the Masters event.

Djokovic led Ferrer 3-1 in the first set onSunday when play was suspended at theOlympic Green Tennis Centre due to heavyrain, forcing the players to come back for asecond day.

The Serb seemed energised by Monday'sbright sunshine, picking up where he left offto quickly wrap up the first set as the speedyFerrer made a number of ill-timed unforcederrors from the backcourt.

The 28-year-old Spaniard, the eighthseed, mounted a spirited challenge in thesecond, breaking Djokovic to go up 3-2 andthen consolidating the break.

"I kind of lost the rhythm, let him backinto the match with some unforced errors,"Djokovic admitted.

But the Serb then roared back, repeatedlypressuring Ferrer on his serve with longbaseline rallies until he cracked, bringingthe score to 4-4.

Ferrer admitted he had missed hismoment.

"When I lost that game, I lost my concen-tration a little bit," Ferrer said.

"I couldn't come back to play well afterthat."

Djokovic indeed went into cruise control,holding his serve at love and punishingFerrer with his powerful forehand in thefinal game. He closed out the win whenFerrer dumped a backhand into the net onthe second match point.

"I had a great ending of 2009 starting offwith a win here in Beijing, so I sincerelyhope I can at least repeat the success that Ihad in 2009," said Djokovic, who opens hisShanghai Masters campaign on Wednesday.

Page 19: La semana del sur

Con un carácter explosivo y unafuerte personalidad, que en oca-siones le ha creado problemas yuna cierta lejanía con los hinchas,el español Jorge Lorenzo, nuevo

campeón mundial de MotoGP, tenía clarodesde muy joven que quería reinar en loscircuitos.En los días previos a su consagración

matemática en el circuito malasio deSepang, la prensa española rescató un vídeode un joven Lorenzo, cuando apenas tenía13 años, en el que decía con gran seguridada la cámara que quería ser campeón delmundo.Su carrera desde entonces ha servido a la

perfección a ese objetivo, que ya empezó aconseguir con su dominio en la extinta cat-egoría de 250cc, donde fue campeón dosaños consecutivos (2006 y 2007), antes dedar el salto a la categoría reina con unaYamaha.Allí llegó como un aprendiz, pero pronto

empezó a hacer sombra al todopoderosoValentino Rossi, con el que desde entoncesha mantenido una relación respetuosa perotensa, que para muchos ha sido una de lascausas de la marcha del ?Doctor? en 2011 aDucati."No hay una mala relación. Hay otros pilo-

tos compañeros que se han llevado peor enla historia de las motos, aunque tampocovoy a decir que somos amigos y que nosvamos de fiesta juntos", comentó la pasadatemporada al hablar de sus fricciones con elitaliano.Muchos han considerado que dos gallos

en el corral de Yamaha eran demasiados yLorenzo se ha ganado la enemistad de lanumerosa hinchada de Rossi, que ven en éla un recién llegado insolente y presuntu-oso... que los defensores del mallorquíncomparan con un joven Rossi.En España, país que domina el motociclis-

mo esta temporada de forma abrumadora ydonde este deporte cuenta con una granpopularidad, las relaciones entre los hinchasy Lorenzo se han visto en ocasiones mar-cadas por ese fuerte carácter y la antipatíaque suscita en ciertos sectores.Su ambición se ha interpretado en oca-

siones como una falta de modestia y unasoberbia desmedida, que ha optado quealgunos tomen partido por la otra estrellaespañola de MotoGP, Dani Pedrosa, mástímido y menos amigo de declaracionespolémicas."Estas cosas pasan cuando tienes un

carácter fuerte. Si lo tienes más neutral,como (el futbolista del Barcelona Andrés)Iniesta, que tiene imagen de chico bueno, esmás fácil gustar a la gente. Si tienes uncarácter fuerte puedes chocar más fácil-mente", admitió.Pero su reinado en el motociclismo no ha

sido casual y nada le ha venido regalado,desde que siendo un niño empezara a tomarcontacto con este deporte, de la mano de supadre, mecánico de profesión.Pronto empezó a competir en su isla

mediterránea en motocross y minicross, yDerbi puso sus ojos en ese joven promete-dor, al que hizo debutar entre los grandescon apenas 15 años, en el Gran Premio deJerez en 125cc, batiendo récords de preco-cidad.

Un año más tarde conseguiría su primeravictoria, en Brasil, y en 2005, tras tres añosen los que no pudo apuntarse el Mundial de125cc, dio el salto a 250cc y la progresiónfue fulgurante, ganando ya en 2006 y 2007el título.El desembarco en MotoGP fue en 2008 y

sus resultados van en línea ascendentedesde entonces: 4º ese año, 2º en 2009 ycampeón en 2010.En 2011 el reto será revalidar el reinado,

ante un Rossi con Ducati y ya recuperado desu grave lesión -fractura tibia/peroné enjunio- de esta temporada y Pedrosa y CaseyStoner acechando en la sombra.

EENNGGLLIISSHH

SSSSppppaaaannnniiii aaaa rrrr dddd JJJJoooo rrrrgggg eeee LLLLoooo rrrreeeennnnzzzzoooo cccc llll aaaa iiiimmmmeeeeddddhhhhiiii ssss ffff iiii rrrr ssss tttt wwwwoooorrrr lllldddd MMMMoooo ttttooooGGGGPPPP crownon Sunday after finishing third inthe Malaysian Grand Prix while

team-mate Valentino Rossi won the racewith a brilliant performance.

Italian Andrea Dovizioso on a Hondacame second.

Lorenzo set himself up to lift the crown bytaking pole position, his sixth of the season.

Former world champion Australian CaseyStoner crashed out on lap two.

The 31-year-old Rossi, who joins Ducatinext season, put in a spectacular perform-ance to power his machine from the secondrow to beat Dovizioso and his team-mateLorenzo to the chequered flag.

Rossi stamped his dominance over theother talented riders from the 10th lap,leading the pack until the end of the race.He had battled his way from 11th on thefirst lap .

The Italian clocked 41 minutes 3.448 sec-onds in the 20-lap race while Dovizioso wasjust 0.224 seconds behind.

Rossi has a strong record in Malaysia andlast year clinched the MotoGP world titleat Sepang when he finishing third afterstarting from pole.

It was a dream weekend for Lorenzo afterthe only man who could stop him frombeing proclaimed champion Honda rider

Dani Pedrosa pulled out having fracturedhis collarbone in a crash in Motegi lastweek.

Lorenzo was in imperious form during theearly part of the race -- leading the otherriders -- but tyre concerns forced him to becautious.

"When the tyre started to slide, I decided(just) to finish the race," he said. "Today isthe happiest day of my life and I want tocelebrate it."

Earlier, his post-race party on the trackended abrutly when a Spanish flag gotentangled round the side of his rear tyre.

Rossi said it was great tosecure his 46th victory withYamaha. It was his secondwin of the season, the previ-ous being in Qatar.

"To win on this track isimportant. Now I am back toclinch victories," he said.

Rossi said he rode a fastpace and concentrated onleading the pack as he wasable to accelerate quickly outof corners.

"I had a great pace. Lap bylap I was able to catch-upwith Dovizioso and Lorenzo.I never give up. I gave all myenergy to win," he said.

The superb win in Malaysiapushed Rossi up to thirdposition behind the injuredPedrosa from fifth in Japan.Rossi has 181 points andPedrosa 228.

Dovizioso, who is fourth inthe overall standings, said itwas a tough battle as hestruggled in vain to overtakeRossi.

"Anyway, the second posi-tion is a victory for me. It isimportant for us to win in theremaining races," he said.

Meanwhile Spain's ToniElias clinched the first-everMoto2 world championship

crown as Italy's Roberto Rolfo won the race.A fourth-placed finish was enough for

Elias to claim the championship.Spain's Marc Marquez on a Derbi won the

125cc race ahead of Pol Espargaro also on aDerbi and Nicolas Terol on an Aprilia.

The determined 17-year-old pole starterclinched his eighth win of the season.

After Malaysia, the riders will head to theAustralian Grand Prix at Phillip Island onOctober 17 and then to Estoril on October31. The championship ends on November 7in Valencia.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm deportes/sports3

VENDO/FOR SALE CASATotalmente remodelada de 4 recámaras1 baño y medio, lista para ser habitada.

$79,980618 East Marshal Place.

Para más información llame al (918) 636-2483

VENDO/FOR SALE CASAEn perfecto estado recien remodelada de 3dormitorios y un baño

$63,9805937 East Marshal St.

Interesados por favor llamar al (918) 636-2483

Lorenzo, nuevo campeón mundial MotoGPLorenzo clinches world MotoGP title

La nigeriana Osayemi Olu -da mola, medalla de oroen los 100 metros de losJuegos de la Com -monwealth, fue controla-da positivo, este lunes porconsumo de metilhexa-

namina, anunció el presidente de lafederación de la cita deportiva, MikeFennell.El presidente de la federación de los

Juegos de la Commonwealth indicóque la Nigeriana fue informada delresultado del control y que la atletapidió un contraanálisis del mismo.En la velocista africana recayó el

título de los 100 metros tras la descal-ificación de la australiana SallyPearson, que realizó una salida enfalso.El responsable de los Juegos de la

Commonwealth señaló que un total de950 controles antidopaje se habíanefectuado desde el inicio de la cita, yde ellos se dieron a conocer los resul-tados de unos 700.

EENNGGLLIISSHH

Commonwealth Games women'strack 100m gold medal winnerOsayemi Oludamola of Nigeria

has failed a drugs test, it was announcedon Monday.

Commonwealth Games Federationpresident Mike Fennell confirmed thetest and said the athlete, who was pro-moted to gold when Australia's SallyPearson was disqualified for false-start-ing, has requested her B sample be test-ed.

Oludamola tested positive for thebanned stimulant methylhexanamine,said Fennell who added that so far 950tests have been conducted at the Gameswith 700 results known.

"Any positive test is something wevery much regret because we all strivefor a clean Games and a clean sport"said Fennell.

"We don't know what sort of damagewill accrue but we want to let everyoneknow that we are very vigilant."

Nigeriana Oludamola da positivo por dopaje enJuegos de la CommonwealthWomen's 100m champion fails C'Games dope test

Page 20: La semana del sur

LLas madres son más duras con sushijas que con sus hijos y dejanque los varones se salgan con la

suya muchas más veces, sugiere unaencuesta.El estudio de opinión realizado por la

página de internet británica Netmumsencontró que las madres tenían eldoble de probabilidades de ser críticascon sus hijas que con sus hijos (21% encomparación con 11,5%).Más de la mitad de las 2.672 madres

encuestadas (55%) dijeron que habíanformado un vínculo más fuerte con sushijos varones.Los resultados también sugieren que

el 51% de las encuestadas pensabaque era un error tratar a los niños y alas niñas de manera diferente.Más de una de cada cinco de las

madres (22%) que participaron en elestudio de opinión estuvo de acuerdocon la afirmación que señala que lasmadres dejan que sus hijos varones sesalgan con la suya más veces, mientrasellas se hacen de la vista gorda ante elcomportamiento por el cual posterior-mente regañarían a sus hijas.Según la encuesta, las madres eran

más propensas a atribuir rasgos posi-tivos de personalidad a sus hijos de sushijas.Los varones fueron más propensos a

ser descritos como divertidos, pícaros,juguetones y cariñosos, mientras quelas hembras tenían más probabilidadesde ser descritas como malhumoradas,deseosas de complacer, serias y argu-mentativas.Casi la mitad de las madres encues-

tadas (48%) dijeron que sus hijos eran"niños de mamá".La psicoterapeuta de Netmums,

Crissy Duff, señaló que:"Las mujeres,en particular, parecen arrastrar lossentimientos de desaprobaciónparental y estereotipo negativo en suedad adulta"."Ésta podría ser la razón por la cual

las mujeres son mucho más autocríti-cas que los hombres, quienes tienenuna actitud más alegre y despreocupa-da a la hora de cometer errores ysuperarlos", agregó."Como madre de dos niños y una

niña, sé de primera mano que, pormucho que intentemos, puede ser muydifícil tratar a todos tus hijos de lamisma manera", dijo Siobhan Freegard,co-fundadora de Netmums."Ésta es una gran llamada de alerta

para las madres para que ayuden aromper con estos ciclos de género yeliminen las diferencias en la forma enque los sexos se comportan y piensande sí mismos", dijo."Es un llamado de atención para

cambiar la dinámica entre hombres ymujeres, que es un gran desafío, perose puede lograr", concluyó.

EENNGGLLIISSHH

MMothers are more critical oftheir daughters than theirsons and let boys get away

with more, a poll suggests.The survey by the website Netmums

found mothers were twice as likely tobe critical of their daughters than theirsons (21% compared to 11.5%).

More than half of the 2,672 mothersquestioned (55%) said they hadformed a stronger bond with theirboys.

The findings also suggest 51%thought it was wrong to treat boys and

girls differently.More than one in five of the mums

(22%) surveyed agreed with the state-ment that they let their sons get awaywith more, turning a blind eye tobehaviour for which they would repri-mand their girls.

The poll found mothers were morelikely to attribute positive personalitytraits to their sons than their daugh-ters.

Boys were more likely to be describedas funny, cheeky, playful and loving,while girls were more likely to bedescribed as stroppy, eager to please,serious and argumentative.

Almost half of mothers questioned(48%) said their sons were mummy'sboys.

Crissy Duff, psychotherapeutic coun-sellor with Netmums, said: "Women inparticular seem to carry the feelings ofparental disapproval and negative typ-ing into their adulthood.

"This could be why women are farmore self-critical than men, who havea more happy-go-lucky attitude whenit comes to making mistakes and mov-ing past them."

Siobhan Freegard, co-founder ofNetmums, said: "As a mum of two boysand a girl, I know first-hand that, try aswe might, it can be very hard to treatall of your children the same.

"This is a great wake-up call to mumsto help break these gender cycles andeven out the differences in how thesexes behave and think about them-selves.

"It's a powerful call to change thecurrent gender dynamics, which is ahuge ask, but an achievable one."could scare away prospective employers.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad4

Las madres son más duras con sus hijas que con sus hijosMothers 'harder on daughters thansons', poll suggests

HHaalllloowweeeenn PPookkee CCaakkeePPrreepp TTiimmee:: 2255 mmiinn,, TToottaall TTiimmee:: 33 hh,, 5500 mmiinn,, SSeerrvveess:: 1166

IINNGGRREEDDIIEENNTTSS1 pkg. (2-layer size) white cake mix, plus ingredients toprepare mix, 1 cup boiling water1 pkg. (4-serving size) JELL-O Grape Flavor Gelatin, 1/2cup cold water, 2 cups thawed COOL WHIP WhippedTopping, 4 tsp. KOOL-AID Grape Flavor Sugar-

Sweetened Soft Drink Mix

PPRREEPPAARRAATTIIOONNPREPARE cake batter and bake in 2 (9-inch) round

cake pans as directed on package. Cool in pans on wireracks 15 minutes. MEANWHILE, stir boiling water intodry gelatin in small bowl at least 2 minutes until com-pletely dissolved. Stir in cold water. Pierce cakes withlarge fork at 1/2-inch intervals. Carefully pour gelatinevenly over cake layers. Refrigerate 3 hours. TINTwhipped topping with KOOL-AID. Remove cake layersfrom pans. Place 1 of the cake layers on serving plate;spread with 1/4 cup of the whipped topping. Top withremaining cake layer. Spread top and side of cake withremaining whipped topping. Refrigerate until ready toserve. Decorate with Halloween candies, if desired. Storeleftover cake in refrigerator.

kkiittcchheennss ttiippssGGrreeaatt SSuubbssttiittuuttee:: If you prefer a different cake flavor,

prepare as directed using Orange or Lime Flavor JELL-OBrand Gelatin and KOOL-AID. FFuunn IIddeeaa:: To create funOREO Spiders, you will need red or black string licorice,BAKER'S Premium White Baking Chocolate and OREOChocolate Sandwich Cookies. Cut licorice into 1/2-inchlengths; set aside. Melt 1 square of chocolate as directedon package. For each spider, dip 1 end of a licorice pieceinto chocolate; insert into filling of cookie. Repeat with7 additional licorice pieces to make the "spider's legs."Spiders can be made ahead of time and stored at roomtemperature until ready to use. Place on top of cake justbefore serving.

PPaasstteell mmáággiiccoo ppaarraaHHaalllloowweeeenn

PPrreepp TTiieemmppoo:: 2255 mmiinn,, TToottaall TTiieemmppoo:: 33 hh 5500 mmiinn,, SSiirrvveess:: 1166

IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS1 paquete (2 capas) de mezcla para pastel (cake) blanco,más los ingredientes para preparar la mezcla, 1 taza deagua hirviendo, 1 paquete (4 porciones) de gelatina saboruva JELL-O Grape Flavor Gelatin, 1/2 taza de agua fría,2 tazas de cobertura COOL WHIP Whipped Topping,descongelada, 4 cucharaditas de mezcla para bebidasazucarada sabor uva KOOL-AID Grape Flavor Sugar-Sweetened Soft Drink Mix

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNNPREPARA la mezcla para pastel y hornea en 2 moldes

redondos de 9 pulgadas tal como se indica en la recetadel paquete. Deja enfriar los moldes sobre una rejilladurante 15 minutos. MIENTRAS TANTO, agrega el aguahirviendo a la gelatina seca en un tazón pequeño yrevuelve durante 2 minutos por lo menos o hasta disolvercompletamente. Agrega el agua fría. Perfora los pastelescon un tenedor grande a intervalos de 1/2 pulgada.Vierte cuidadosamente la gelatina en forma uniformesobre la superficie de los pasteles. Refrigera durante 3horas. TIÑE la cobertura con el KOOL-AID. Saca lospasteles de los moldes. Pon una de las capas de pastel enun plato de servir; úntala con 1/4 de taza de cobertura.Cubre con la otra capa de pastel. Unta la superficie y loslados del pastel con la cobertura restante. Refrigerahasta el momento de servir. Si lo deseas, decora concaramelos de Halloween. Guarda el pastel restante en la

nevera.

CCoonnsseejjooss ddee llaass CCoocciinnaass AALLTTEERRNNAATTIIVVAA:: Si prefieres otro sabor de pastel, sigue

las instrucciones utilizando gelatina JELL-O BrandGelatin y mezcla para bebidas KOOL-AID Soft Drink Mixsabor naranja o lima. IIDDEEAA DDIIVVEERRTTIIDDAA:: Para hacer unasdivertidas arañas OREO, necesitarás tiritas de caramelosde regaliz rojo o negro, chocolate blanco BAKER´SWhite Chocolate y galletas rellenas con chocolate OREOChocolate Sandwich Cookies. Corta el regaliz en tiras de½ pulgada de largo; reserva. Derrite 1 cuadrito de choco-late como se indica en el paquete. Para cada araña unta1 extremo de un trozo de regaliz en el chocolate; insérta-lo en el relleno de una galleta. Repite con los 7 trozosrestantes de regaliz para formar las “patas de la araña”.Las arañas pueden prepararse con anterioridad yguardarse a temperatura ambiente hasta que las vayas ausar. Colócalas sobre el pastel justo antes de servir.

La Semana eenn

Adiferencia de lo que se sue -le creer, la soya y los pro-ductos light, entre otros,son poco recomendablespara la salud, por eso es

necesario tener conciencia de los ali-mentos que se deben comer para sen-tirse bien.¿Qué ingresa en nuestro cuerpo al

comer frituras, comidas light y aceitesvegetales? ¿Qué es el aspartame?LaDietaZen elaboró un listado deaquellos alimentos que se pueden evi-tar para que la salud siga sana y sen-tirse como un roble.Gaseosas, dulces, frituras encabezan

este ranking de comida inadecuadapara el organismo. A diferencia de loque se cree usualmente, la soya y losproductos light también están en la"lista negra".La consultora de salud australiana

Sarah Luck publicó en la página deInternet especializada en nutrición“The natural health hub.com” una listade los productos comestibles menossaludables. Entre ellos destacan losaceites vegetales refinados y la fruc-tosa.PPaappiittaass ffrriittaass yy ffrriittuurraass:: Un anuncio de

la Fundación británica del corazónmuestra a una niña bebiendo un cho -rro de aceite y asegura: "lo que va enlas papas fritas, va a tu organismo". Altiempo que señala que estos produc-tos se componen en un 33 por cientode aceite.Paralelamente un estudio de la

Universidad de Harvard ha vincula elconsumo de papitas fritas y friturascon la infertilidad femenina.MMaarrggaarriinnaa:: Este apelativo designa alos "distintos tipos de grasas, de ori-gen tanto animal como vegetal,usadas en sustitución de la mantequi -lla". Su producción comienza conaceite y utiliza leche, sal y otras emul-siones, además de un complejo pro-cedimiento químico en el cual las gra -sas naturales del aceite se con viertenen gra sas insatura das.En gran parte del mundo está pro-

hibida su venta bajo el nombre de"manteqilla". Si bien esta última puedeaportar exceso de grasas y calorías, essignificativamente más saludable quela margarina.AAcceeiitteess vveeggeettaalleess rreeffiinnaaddooss: En estacategoría entran la mayoría de losaceites de cocina que se venden en los

supermercados. Involucran la maneramás barata de extraer aceites genera-dos a altas temperaturas e incluyedesgomados con ácido fosfórico, neu-tralización con soda cáustica, decolo -raciones y desodorizaciones.Todo ello resulta en mezclas que al

descomponerse producen sustanciastóxicas, como la acroleína. El consumode estos aceites ha sido relacionado ala incidencia de cáncer, alergias yenfermedades del corazón, entre otrosmalestares.Sólo los aceites vegetales no refina-

dos están libres de estos inconve-nientes.CCeerreeaalleess qquuee vviieenneenn eenn ccaajjaa: Unainvestigación de Consumers Interna -tio nal (Asociación Mundial de Consu -midores), señala: "Un estudio globalmuestra niveles alarmantes de azúcary sal en muchos cereales de las dosmarcas más importantes de esteramo, especialmente en los dirigidos alos niños".También la organización

Westonprice, dedicada a investigartemas de nutrición, los desaprueba acausa de su exagerado procesamiento.

Alimentos que no comulgan con una dieta sana

Page 21: La semana del sur

La búsqueda de unnuevo vehículo puedeser tan agónica comoemocionante. Aunquepuede ser divertidoencontrar y manejar un

auto nuevo, también puede sercrispante, particularmente si suprecio es alto.Como todo comprador sabe,

siempre hay opciones a la hora deencontrar coche nuevo, entre lascuales están la compra y el arren-damiento. Cada una tiene susdiferentes ventajas y desventajas,y los compradores deben consid-erar los aspectos positivos y nega-tivos antes de firmar el contrato.BBeenneeffiicciiooss ddee llaa ccoommpprraaComprar un vehículo, incluso en

la situación económica actual,sigue teniendo muchas ventajas.• Propiedad. Con frecuencia la

propiedad es el beneficio máscomentado a la hora de decidir sidebe comprar o arrendar un auto.En el caso de quienes vayan afinanciar su compra, una vez quese han cumplido los requisitos delacuerdo, el vehículo se convertiráen un valor poseído. Lo mismoocurre cuando una persona com-pra un vehículo usado y lo paga enefectivo. El hecho de que elvehículo sea un valor activo esmotivo de seguridad. En caso deuna dificultad financiera inespera-da, se podrá vender, algo que nose podrá hacer con un vehículoarrendado.• Depreciación. Aunque es cierto

que un vehículo deprecia enorme-mente su valor en cuanto sale delconcesionario, esa es sólo la mitadde la historia. Gran parte de esadepreciación se produce en susprimeros años de vida útil, y luegova disminuyendo con el paso deltiempo, especialmente si se le dael cuidado y mantenimiento ópti-mos. Mientras más tiempo seposea un auto, menor será elgasto de depreciación. Por el con-trario, cuando se arrienda unvehículo, el cliente paga con fre-cuencia la mayor cantidad por elalto índice de depreciación en losprimeros años de vida útil, ungasto que el concesionario tieneen cuenta a la hora de determinarla cuota mensual de arrendamien-to o la cuota inicial si se aplica.• Seguro. Con frecuencia, los

requisitos de arrendamientoestablecen por obligatoriedad una

cobertura extensa de seguro, o loque se conoce comúnmente como“cobertura completa”, que puedeser costosa. Sin embargo, los con-ductores que poseen el vehículo (amenudo el financiamiento tam-bién exige cobertura extensa)tienen más libertad de seleccionarsu cobertura, lo cual puede reducirgrandemente el gasto anual porconcepto de seguros.BBeenneeffiicciiooss ddeell aarrrreennddaammiieennttooAunque la compra puede ser

muy beneficiosa, eso no quieredecir que el arrendamiento notenga sus ventajas.• Factor de compromiso. Cuando

se arrienda un vehículo, el com-promiso financiero no es tan altocomo en la compra. Numerososacuerdos de arrendamiento tienenalgo similar a una cuota inicial,conocida como pagos por reduc-ción de costo capital, que sonpequeños con frecuencia y noafectan el pago mensual, con-siderando que un pago inicial mín-imo a la hora de la compra podríaafectar grandemente las mensual-idades, lo cual daría por resultadouna tasa de interés más alta y uncompromiso mensual mayor.El factor de compromiso tam-

bién es extensivo a la forma enque un conductor maneja unvehículo en particular. Los plazosde arrendamiento pueden ser tancortos como de 12 meses, lo cualles permite a los conductorescambiar de vehículo al año encaso de que no les guste. Cuandose financia o se compra en efecti-vo, deshacerse del vehículo es sus-tancialmente más difícil, lo cualobliga a los propietarios a venderel carro, o a intentar un acuerdocon la institución que les concedióel préstamo.• Mensualidades. Cuando se

arrienda un vehículo, la mensuali-dad del comprador será menor, yen muchos casos lo es sustancial-mente, con respecto a si ese com-prador fuera a financiar. Esto lepermite más libertad financiera.• Confiabilidad. Generalmente se

corren menos riesgos cuando searrienda un vehículo, en lo querespecta a la confiabilidad delmismo. Es posible que la garantíadel fabricante no haya vencidoaun, y debido a las restriccionesde millaje existentes en la mayoríade los convenios de arrendamien-to, el vehículo no ha experimenta-

do demasiado desgaste. Cuandose compra un vehículo, particular-mente uno usado que yaperteneció a otra persona, lagarantía del fabricante ya venció,y no se puede detectar las dimen-siones del desgaste a la que hasido sometido.

EENNGGLLIISSHH

Shopping for a new vehiclecan be as agonizing as it isexciting. Though it canbe fun to find and drive a

new vehicle, it can also be nerve-wracking, particularly if the vehi-cle has a high price tag.

As any buyer knows, there arealways options when it comes tofinding a new car. Those optionsare buying and leasing. Each hasits distinct advantages and disad-vantages, and buyers should con-sider the pros and cons of eachbefore making a commitment.BBeenneeffiittss ooff BBuuyyiinngg

Buying a vehicle, even in thecurrent economic climate, stillhas many advantages.

• Ownership. Ownership isoften the most discussed benefitwhen deciding to buy or lease avehicle. For those who willfinance the car, once the terms ofthat agreement have been met,the car is now an owned asset.The same thing goes for anyonebuying a pre-owned vehicle andpaying for it upfront. The fact thatthe vehicle is an asset is a securityblanket. In the case of unexpected

financial hardship, for instance,the vehicle can be sold, whereas avehicle on lease cannot.

• Depreciation. While it’s true acar depreciates tremendously invalue the moment it’s taken offthe lot, that’s only half the story.Much of a vehicle’s value depreci-ation is in its early life. Thatdepreciation slows as the car ages,especially if the car is well takencare of. The longer a driver ownsthe car, the lower the depreciationexpense will be. On the contrary,when leasing a vehicle, the indi-vidual is often paying the most forthe high rate of early-life depreci-ation, an expense the dealeraccounts for when determiningthe monthly lease expense ordown payment if there is one.

• Insurance. Lease terms oftenmandate extensive insurance cov-erage, or what’s commonlyreferred to as “full coverage.” Thiscan prove costly. However, driverswho own their vehicles (financingoften requires extensive coverageas well) outright have more free-dom to pick and choose their cov-erage, which can greatly reducetheir annual insurance bill.BBeenneeffiittss ooff LLeeaassiinngg

As beneficial as buying can be,that’s not to say leasing doesn’talso have its advantages.

• Commitment factor. Whenleasing a vehicle, the financialcommitment is not as big as it iswhen buying. Many lease agree-ments have something similar todown payments known as capital

cost reduction payments. Theseare often small and don’t affectthe monthly lease payment,whereas a small down paymentwhen buying could greatly affectthe monthly payment, resulting ina higher interest rate and highermonthly commitment.

The commitment factor alsoextends to how well a driver likesa particular vehicle. Lease termscan be as short as 12 months,allowing for drivers to change carsafter just a year should they dis-cover they don’t like the car.When financing or buying out-right, opting out is substantiallymore difficult, forcing owners toeither sell the car or attempt towork out a deal with the institu-tion that made the loan.

• Monthly cost. When leasing avehicle, a buyer’s monthly pay-ment will be lower, and in manycases substantially so, than if thatbuyer were to finance. This allowsfor more financial freedom.

• Reliability. There is typicallyvery little risk when leasing avehicle as to that vehicle’s relia-bility. The manufacturer’s warran-ty might not have expired yet andbecause of mileage restrictionscommon to most leasing agree-ments, the vehicle likely has notexperienced any significant wearand tear. When buying a car, par-ticularly a used car from a privatecitizen, the warranty is typicallyexpired and there’s no telling howmuch wear and tear the vehiclehas gone through.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm variedad 5

¿Comprar o arrendar? Beneficios de laadquisición y arrendamiento de vehículosLove It or Lease It Benefits of Buying andLeasing Vehicles

Según informes del FBI yestudios de State FarmInsurance, cada 15segundos se produce unrobo a una vivienda.

Gran parte de estos episodios serealiza a plena luz del día, cuandoexiste mayor propensión a que nohaya nadie en casa.La invasión a un domicilio puede

echar por tierra la sensación deseguridad, pero por suerte es unode los delitos que se puede evitarcon más facilidad. Prestar aten-ción a las medidas de seguridadmás simples y estar más alertaspueden contribuir a un hogar aprueba de ladrones.A continuación, diez consejos

recomendados para salvaguar -dar la vivienda contra robos:1. Cierre con llave todas las

puertas cuando vaya a salir,aunque sea por breve tiempo. Atodos nos gusta creer que nuestrabarriada es segura, lo cual es cier-to en la mayoría de las veces. Sinembargo, ¿para qué darles accesoa los ladrones? Cierre el garaje ytodas las puertas de conexión conel mismo. Los delincuentes pre-

fieren una entrada fácil. Por esobuscan las viviendas con los pun-tos de entrada más débiles.2. Use cronometradores de

encendido automático. Loscronometradores pueden encen-der y apagar luces, radios y televi-sores en diferentes momentos del

día. Úselos también cuando salgade vacaciones o por extensosperíodos de tiempo, para darles alos ladrones la impresión de quehay alguien en casa.3. Ilumine el frente y el patio de

la casa. La oscuridad es uno de losmejores amigos del delincuente.

Las puertas en la parte trasera dela casa deben iluminarse con lucesrentables y de bajo voltaje, paraminimizar los espacios oscuros.4. Guarde escaleras, herramien-

tas o mobiliario de jardín bajollave. En muchas ocasiones losladrones usan estos artículos quese dejan fuera como medio deentrada en la casa.5. Corte árboles y arbustos.

Estas áreas, si las ramas crecendemasiado, sirven de esconditeperfecto a los ladrones, y les per-mite trabajar sin que se lesdetecte.6. Reclute a los vecinos en un

programa de vigilancia. Losdepartamentos locales de policíapueden suministrar materiales yayudar a crear el programa.Entretanto, es útil hacer amistadcon sus vecinos más cercanos,para que puedan vigilarse mutua-mente las viviendas en caso deque alguno se vea obligado a salirde casa.7. Haga un inventario de sus

objetos y pertenencias de valor, ycoloque las prendas y documentosen una caja de seguridad.

Fotografíe todas sus posesionesvaliosas, e incluso puede marcar-las con una herramienta de graba-do, para que la policía pueda des-cubrir y recuperarlas en caso derobo.8. Use alarmas en puertas y ven-

tanas. Las alarmas varían engrado de sofisticación, desde alar-mas de puertas a silenciosasconectadas a la estación depolicía más cercana.Generalmente los delincuenteshuyen cuando suena la alarma.Además, les ofrecen paz mental alos propietarios de viviendas.9. No deje entrar en su casa a

ningún desconocido. Pídale identi-ficación a cualquier personal deservicio, y no permita que nadiehaga llamadas telefónicas desdesu casa. Estas personas podríanestar buscando cómo entrar enalguna casa del barrio.10. No deje copias de llaves a la

entrada de la casa. La experienciales ha enseñado a los ladrones abuscar llaves escondidas debajode las alfombras de las puertas yen los maceteros.

Proteja su hogar contra robos con 10 consejos de seguridad

Page 22: La semana del sur

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommentretenimiento6

muy pronto

"NocheBohemia"Si te gusta la musicaromantica ven con tu parejapara disfrutar la magia delamor en Casa Laredo

La actriz CaitlínSánchez, la voz delfamoso personaje dedibujos animados"Dora la Exploradora",demandó a la cadena

de televisión Nickelodeon ante laCorte Suprema de Manhattan, enEs ta dos Unidos.La adolescente de 14 años, que

lleva trabajando con la cadenadesde 2004, asegura que ésta lepresionó a firmar rápidamentejunto a sus padres un complejocontrato que permitió a la com-pañía que le pagaran menos de lodebido, de forma que no le com-

pensaron adecuadamente por sutrabajo.Sánchez afirma que no ha

recibido millo nes de dólares que lecorresponden por trabajos de pro-moción de la serie, y que, mientrasla cadena registraba balancesmillona rios por cada episodio, aella sólo se le pagaba US$40 porcapítulo.El recurso judicial afirma que la

compañía debe a la niña millonesde dólares por todas las compen-saciones relacionadas con cues-tiones promocionales, de graba-ciones, mercadería y reposiciones.Por su parte Nickelodeon publicó

un comunicado enel que afirma que ladenuncia se pro-duce justo despuésde que se comu-nicara a Sánchezque iban a pre-scindir de sus servi-cios, puesto que suvoz de adolescentehabía cambiado.Según la cadena,

la demanda notiene fundamentoya que la adoles-cente fue conve-nientemente remu-nerada."Por desgracia la

voz de Caitlin cam-bió y ya no puedec a r a c t e r i z a rdurante más tiem-po el personaje deDora, de la mismaforma que ocurriócon la actriz queempezó en estepapel. El contratode Caitlin fueampliamente nego-ciado por su agente

en conformidad con su sindicato.Fue bien compensada por su tra-bajo y sus apariciones person-ales.", dijo Nickelodeon en uncomunicado hecho público.Caitlín Sánchez ponía voz tanto

a la versión inglesa como a laespañola de "Dora laExploradora", la heroína hispanade dibujos animados que haenseñado a millones de niños ahablar el español en EstadosUnidos.Su idiosincrasia latina es tan

preponderante que una figura deDora fue utilizada por activistashispanos poco después de quefuera promulgada la controversialley SB1070 de Arizona que crimi-naliza la inmigración de indocu-mentados.

EENNGGLLIISSHH

The actress who provid-ed the voice of cartoonheroine Dora theExplorer between2008 and 2010 is tak-

ing legal action against theNickelodeon network.

Caitlin Sanchez, 14, claims shehas not been paid fees due fromreruns, DVDs, other products andpromotional work.

Bilingual Dora has taught mil-lions of US children basic Spanishphrases on her popular TV show.

In a statement, Nickelodeonsaid the claims were "baseless" andthat the New Jersey teen had beenwell compensated.

"Unfortunately Caitlin's voicechanged and she was no longerable to portray the Dora character,as happened with the actress whooriginated the role," the state-ment continued.

"Caitlin's contract was ex -tensively negotiated thr ough her

agent and in compliance with herunion."

According to the Hollyw oodReporter, Sanchez's ac tion allegesshe was given just 22 minutes tosign an "un conscionable" contractwithout the advice of an attorney.

The action - which namesNickelodeon, MTV Networksand Viacom as co-defendants -

claims she is owed "many milliondollars".

Kathleen Herles was the originalvoice of Dora, playing the partbetween 2000 and 2004 beforebeing replaced.

Since 2000 the doe-eyed seven-year-old has been one of the mostprominent Hispanic characters onUS children's television.

La voz de "Dora la Exploradora" demanda a NickelodeonVoice of Dora the Explorer sues Nickelodeon

Page 23: La semana del sur

Telenovelas en español con subtítulos en inglés

¿¿TTeelleennoovveellaass ccoonn ssuubbttíí--ttuullooss eenn iinnggllééss??Pues sí. Cada vez es mayor el número de

los populares dramas de la TV en españolque son transmitidos en Estados Unidos conla traducción de su contenido al inglésdurante las llamadas horas pico de la noche,que es cuando aumenta la teleaudiencia.Cadenas de televisión en español como

Telemundo, Univisión y MTV, entre otras,están utilizando la modalidad con el fin decaptar la atención de hispanos en EE.UU. desegunda y tercera generación.Es el grupo de hispanos que nació en

EE.UU. cuando al menos uno de sus padreso sus abuelos es inmigrante. Esa generación,que constituye la mitad de la población lati-na en EE.UU., .socializa y aprende en inglés,pero conserva sus raíces hispanas.Para Isabel Acosta, una estadounidense

de 20 años de abuelos cubanos que nació ycreció en Miami, la medida de incluir lossubtítulos en inglés en las telenovelas haresultado fabulosa.“Yo no veía las telenovelas en español

porque no entendía bien lo que estabapasando. Ahora puedo sentarme con miabuela y entender claramente toda latrama”, explicó Acosta a BBC Mundo.Igual de beneficioso para las cadenas his-

panas ha resultado la traducción instan-tánea de los programas en español.Expertos en medios aseguran que la ofer-

ta bilingüe está detrás del enorme éxito queobtuvo Telemundo a principios de año con latelenovela “Decisiones Extremas", que fueluego retransmitida con subtítulos porMun2 y alcanzó una audiencia de 172.000televidentes de 18 a 34 años de edad, lamayor durante un programa en la historiade la cadena.Ahora Telemundo, que fue la cadena que

empezó a utilizar subtítulos en 2003, esperapoder repetir el éxito con la oferta con sub-títulos en inglés de la controversial "LasAparicio".El gerente general de MTV Tr3s, José

Tillán, afirmó a BBC Mundo que la audien-cia del canal ha aumentado después queempezó a ofrecer mayor contenido bilingüey en la medida en que la cadena adquiriómayor programación en español, como “Ysa

TKM" y "Casado con Hijos”.Tillán indicó que cuando salió al aire hace

unos cuatro años, el canal de MTV intentódirigirse únicamente a los hispanos de ter-cera generación que se comunican princi-palmente en inglés.“Pero nos dimos cuenta de que el mercado

(hispano) era más complejo que eso, que erade primera, segunda y tercera generación yahí empezamos a jugar con el contenido bil-ingüe”, añadió el ejecutivo de televisión.Desde hace dos años, la audiencia hispana

de MTV Tr3s ha aumentado al mismo tiem-po en que el canal incrementó su progra-mación con subtítulos en inglés.“El mercado que aspiramos a captar es de

entre 12 a 34 años, bilingüe y bicultural”,indicó el ejecutivo de televisión. Ese grupoconstituye el mercado de máximo crec-imiento en Estados Unidos”, agregó Tillán.En cuanto a las telenovelas, Tillán explicó

que “en algunos casos hay novelas que lasegunda generación quiere entender el con-tenido, pero se pierde con el diálogo”.“Las telenovelas son muy populares en la

cultura latina y son una buena manera decomunicación entre varias generaciones”,dijo a BBC Mundo Thomas Ward, profesorde antropología de la Universidad del Surde California (USC).El experto consideró que la traducción al

inglés de la programación en español, “esuna herramienta muy útil”.“Es una forma de llegar a la población

semibilingüe. Aquellos que entienden elespañol pero que no lo hablan con fluidez”,añadió Ward.El profesor universitario destacó que los

hijos de inmigrantes latinos” crecen mirandoestas telenovelas con sus madres y abuelas.Se han familiarizado con los personajes ylos programas”.Ward agregó que por nostalgia, a los lati-

nos de segunda y tercera generación lesatrae seguir viendo las novelas de TV.Las estaciones televisivas muestran sus

programas con subtítulos en inglés a travésdel sistema CC3.

TULSA, OK • 13 AL 19 DE OCTUBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm entretenimiento 7

VENDO EQUIPOS PARA RESTAURANTMesas, sillas, freezer de 3 puertas, cocina de 6 hornilla,

mesas de preparación de acero inoxidable,máquina de amasar tortillas.

Vitrina de exhibición, sink de tres compartimientos,sink para fregadero de pisos y otras miscelaneas.

Interesados por favor llamar al (918) 636-9488.PRECIOS MUY ACCECIBLES

Unjoven sin brazos quetoca el piano con suspies ganó la primeraserie de la versión china

del popular programa de talentos anivel internacional "China's Got Talent".Liu Wei, de 23 años y que perdió

ambos brazos a los 10 años cuando seelectrocutó mientras jugaba a lasescondidas, venció al comediante de 7años Zhang Fengxi en la final del domin-go en el estadio de Shanghaim, informóel Shanghai Daily.El pianista de Pekín, que aprendió a

tocar el piano a los 18 años, impresionóal público con su interpretación de"You're Beautiful', cantando y usandosus pies para tocar el piano.También se ganó al jurado cuando

comentó: "al menos tengo unas piernasperfectas".Cai Xiuqing, de 23 años, un estudiante

universitario de la provincia deGuangdong, quedó en el tercer lugar porcantar "Boundless Oceans Vast Skies",un éxito de la banda Beyond de HongKong.En la ceremonia de premiación, la

cantante taiwanesa Jolin Tsai le ofrecióa Liu ser el artista invitado de su giramundial, lo cual le da la oportunidad depresentarse en Las Vegas durante tresmeses.La premiación también contó con los

ganadores y finalistas de la popularserie "Got Talent" en Gran Bretaña yEstados Unidos, incluyendo al cantantebritánico Paul Potts y el grupo de baileDiversity.El magnate de la música Simon

Cowell, conocido como un severo juradode "American Idol", desarrolló el forma-to televisivo de "Got Talent" en GranBretaña, Estados Unidos y Europa, y se

ha convertido en uno de los empresariosmás poderosos de la televisión.La versión británica del show cata-

pultó a la cantante escocesa SusanBoyle al estrellato internacional el añopasado.La versión china del show de talentos

debutó en mayo y su popularidad ha idocreciendo de forma constante. La semi-final del 26 de septiembre fue el progra-ma más visto a nivel nacional.El director del show Jin Lei dijo que el

éxito del programa garantiza que con-tinuará el próximo año."China tiene una base de talentos sin

explotar y creemos que el show man-tendrá su vitalidad y popularidad entodo el país por unos tres o cinco añosmás", afirmó Jin.

EENNGGLLIISSHH

AAAAnnnnarmless pianistwho plays withhis toes has wonthe first series of

China's version of the internationallypopular television talent show, "China'sGot Talent."

Liu Wei, 23, who lost both his armsaged 10 when he was electrocuted dur-ing a game of hide-and-seek, defeated 7-year-old standup comedian ZhangFengxi at the final on Sunday at theShanghai Stadium, the Shanghai Dailyreported.

The pianist, from Beijing, who taughthimself to play the piano at age 18,impressed the audience with his per-formance of"You're Beautiful," singingand using his feet to play the piano.

He also reported won over the judgesby commenting: "At least I have a pairof perfect legs."

Cai Xiuqing, 23, a college studentfrom Shantou in Guangdong province,won third place for singing "BoundlessOceans Vast Skies," a hit for HongKong rock back Beyond.

At the award ceremony, Liu was invit-ed by Taiwan singer Jolin Tsai to be aguest performer on her world tourwhich gives him the chance to performin Las Vegas for three months.

The award ceremony also featuredwinners and finalists from the popular"Got Talent" series in Britain and the

United States including British singerPaul Potts and dance group Diversity.

British music mogul Simon Cowell,best known as the former acerbic judgeon "American Idol," developed the TVformat of"Got Talent" in Britain, theUnited States and Europe. He hasbecome one of the most powerful entre-preneurs in reality TV.

The British version of the show cata-pulted the dowdy, Scottish singer SusanBoyle to international stardom last year.

The Chinese version of the TV talent

show made its debut in May and hassteadily risen in popularity, with thesemifinal on Sept 26 ranking the topprogramme nationally by ratings.

The show's director Jin Lei told thenewspaper that the success of the showensured it would continue next year.

"China has so much untapped grass-roots talent and we believe the showwill maintain its nationwide vitalityand popularity for three or five years,"said Jin.

Pianista sin brazos usa los pies para ganar "China's Got Talent"Armless pianist wins "China's Got Talent"

Page 24: La semana del sur