la señal de autoridad

6

Click here to load reader

Upload: abel-salinas-gonzalez

Post on 15-Jun-2015

732 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Estudio bíblico presentado por nuestro hermano Juan Rodriguez Jr. dando la razón del porque la mujer debe dejarse crecer el cabello y no cortárselo

TRANSCRIPT

Page 1: La señal de autoridad

La Señal de Autoridad Por Juan Rodríguez Jr.

Page 2: La señal de autoridad

La Señal de Autoridad Por Juan Rodríguez Jr.

1Cor. 11:2-16

Amigos y hermanos en el Señor, en esta ocasión vamos a estudiar acerca de un tema muy discutido, y mucho menos

practicado. Y este es acerca de “La Señal de Autoridad”, haciendo referencia, por supuesto al cabello o pelo, y no

solamente en la mujer; aunque vamos a estar hablando mucho acerca de ella, sino también del pelo en el hombre.

Algunos de ustedes pensarán que no hay mucho material, en la palabra de Dios, para hablar de este tema, pero yo

considero que el que tenemos es suficiente para darnos cuenta de la voluntad de Dios al respecto. Y no vamos a inventar

filosofías humanas o historias fantásticas para hablar de este tema; solo vamos a leer lo que la palabra de Dios nos dice

sobre este asunto, esto con una mente abierta y dispuesta a obedecer al Todopoderoso.

Este pasaje que acabamos de leer ha servido como materia para muchos debates, divisiones y malos entendidos.

Algunos creen que la mujer puede cortarse el cabello, o por lo menos “las puntas”, mientras que otros no lo creemos de

esta manera. Algunos enseñan que es necesario un velo artificial sobre el cabello, para estar cubierta, además del

cabello natural. Y otros creemos que el cabello es el velo que Dios ordena para la mujer cristiana.

Como en todos los asuntos doctrinales, debemos dejar que la Biblia, la palabra de Dios, sea la que nos diga cuál es la

voluntad de Dios.

Para poder entender el tema central de 1Cor, 11:2-16, es necesario e indispensable reconocer la posición de la mujer

desde el principio del mundo, y esto ordenado por Dios mismo. En Gen. 3:16 Dios le dijo a la mujer “Multiplicaré en gran

manera tus dolores y tus preñeces; con dolor parirás los hijos y a tu marido será tu deseo, (O tu voluntad será sujeta a tu

marido, jrs), y él se enseñoreará de ti”. Luego en el Nuevo Testamento Pablo dice en 1Tim. 2:12 “Porque no permito a la

mujer enseñar, ni tomar autoridad sobre el hombre, sino estar en silencio”. Esta instrucción del apóstol Pablo no es muy

popular en nuestros días, ni va con las ideas contemporáneas, sin embargo esta es la voluntad de Dios, (1Cor. 14:34; Tito

2:5; Efe. 5:23 y finalmente 1Ped. 3:6) La palabra “señor” es del griego “Kurios” que quiere decir: “Tener suprema

autoridad”. Esta misma palabra se usa en referencia a N. S. J. Ahora, no estoy diciendo que la mujer deba llamarle señor

a su esposo, en el sentido que le llamamos Señor a Jesucristo, pero debe reconocerlo como la autoridad sobre ella.

Si mantenemos esto en nuestras mentes, esto nos ayudará a entender más claramente acerca del pelo en la mujer.

Recuerden que Pablo habla de este tema pensando en la mujer cristiana reconoce y acepta su posición; y esta es estar

sujeta al hombre. Yo entiendo que la razón por la cual Dios quiere que la mujer se cubra su cabeza, es porque El desea

que la mujer tenga una señal de sujeción al hombre.

1-1

Entramos ahora al estudio de 1Cor. 11:2-16

En el versículo dos, el apóstol empieza alabando a los Corintios porque habían seguido sus instrucciones. Esto lo hace

preparando el camino para la enseñanza o instrucción dura que iban a recibir. Sería bueno que los predicadores

hiciéramos esto de vez en cuando.

Page 3: La señal de autoridad

En el versículo tres, Pablo deja sentadas las bases acerca de la señal de autoridad, tanto del hombre como de la mujer; y

tal parece que todo se resume en estos tres puntos: 1) La autoridad, 2) Reconocimiento de la autoridad, y 3) Señal de

que se reconoce esa autoridad. Noten que el versículo tres empieza de esta manera: “Mas quiero que sepáis”.

Entendemos por esta expresión que aunque Pablo los había alabado por sus cosas buenas, ahora tenía que decirles algo

que ellos necesitaban saber y hacer. “La señal de autoridad” puesta en una forma sencilla a manera de esquema es:

1. Dios

2. Cristo

3. Hombre

4. Mujer

En este versículo el Apóstol no hace referencia a la cabeza física de nadie, sino que se refiere a la cabeza que tiene

poder para gobernar a Cristo, Cristo tiene poder para el gobernar al hombre y el hombre tiene poder para gobernar a la

mujer. Este es el orden de Dios. Dios así lo ha establecido. Pablo quiere que la mujer sepa que el hombre es su cabeza o

autoridad; pero no quiere que el hombre se sienta tan importante, que se crea absoluto, sino que reconozca que él

también tiene una cabeza o autoridad que es Cristo.

Con esto en mente, pasemos a los versículos cuatro y cinco. Para empezar, esta lección es para el hombre y para la

mujer; ya que el hombre se menciona en ocho versículos y la mujer en once. En estos dos versículos se hace referencia

tanto a la cabeza física como a la que gobierna o tiene autoridad. La primera vez que se menciona “cabeza” se refiere a

la cabeza física, y la segunda vez se refiere a la que gobierna.

Yo no digo que entiendo completamente todo el significado que encierran estos dos versículos pero lo que sí sé, es que

la desobediencia a estos versículos afecta la oración y la predicación (profetizar); y que por lo tanto debemos

considerarlo muy seriamente.

Los versículos cuatro y cinco dicen: “Profetizar” no quiere decir cosas futuras. Muchas veces es enseñar, 1Cor. 14:31

“Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados”. Es enseñar en la

asamblea. Así que es afrenta, vergüenza o deshonor, que el hombre ore o enseñe con la cabeza cubierta. Y es afrenta,

Vergüenza o deshonor que la mujer ore o enseñe con su cabeza descubierta.

Hombre--- Cubierto = Afrenta

>>>>>>>>>>>>>> Deshonesto

Mujer---- Descubierta = Afrenta

Así que el hombre debe hacer lo que la mujer no debe hace y viceversa. La mujer debe tener lo que el hombre no debe

tener. Aunque somos uno en Cristo, y aunque la salvación es para todos por igual, sin distinción de sexo, color y posición

económica; si hay diferencias en cuanto al comportamiento y apariencia, tanto del hombre como de la mujer.

La razón, versículo 6 … Ya dijimos que es deshonesto que la mujer este descubierta, y que para esa afrenta, debe

cubrirse. Pero si no quiere estar cubierta y se corta una parte de su cabello, podría llegar hasta raparse, y su situación

ante Dios no empeoraría; ya que de todas formas estaría descubierta ante los ojos de Dios. Para Dios, si la mujer

cristiana se corta parte de su cabello, o solo se lo “despunta”, ya está descubierta. Dios nos ve “cubiertos” o

“descubiertos”. Por eso Pablo concluye diciendo: “si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se

cubra” .. El asume que sus lectores iban a estar de acuerdo en que era una vergüenza que una mujer se cortara el

cabello o se rapara. Por lo tanto, dice él, que se cubra. Así que es deshonesto para la mujer cortarse el cabello, es

deshonesto para la mujer raparse, o sea que es deshonesto que la mujer cristiana esté descubierta.

Page 4: La señal de autoridad

Pablo continua con el versículo siete: “Porque el varón no debe cubrirse la cabeza.. “Aquí se refiere a su cabeza física. La

mujer debe cubrir su cabeza, pero el hombre no debe cubrir su cabeza; o sea no debe dejar que su cabello crezca, sino

que debe cortárselo. ¿Por qué? Hay tres razones por las que el hombre no debe cubrir su cabeza, y por las que la mujer

debe cubrir su cabeza. #1 “Pues él es imagen y gloria de Dios”. Ya que al cubrirse la cabeza sería señal de subordinación,

y el hombre es la imagen y gloria de Dios. Un hombre cristiano debe mostrar la imagen y la gloria de Dios, más que

cualquier otra criatura en la tierra. El representa la autoridad de Dios.

¿Así que el hombre es la imagen y la gloria de quién? De Dios. ¿Y la mujer es la gloria, de quién? Del hombre. ¿En qué

sentido? Al ocupar ella el lugar que Dios le ha dado, y al tener su cabeza cubierta, ella está diciendo que reconoce la

autoridad de Dios. Reconoce el arreglo, el plan de Dios: DIOS- CRISTO- HOMBRE- MUJER. Al tener su cabeza cubierta,

ella dice: Reconozco mi cabeza y reconozco el arreglo de Dios.

Veamos otras dos razones por las que el hombre no debe de cubrirse la cabeza, y la mujer si debe cubrirse su cabeza:

Razón #2, Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón” (v. 8.9) . La mujer fue creada fue creada

“de” el varón, ya que el hombre fue creado primero; y la mujer fue creada “para” o por causa del varón. Razón #3,

“Tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón”, o sea que la mujer fue creada

“por causa” o “para” el hombre, para ser una ayuda idónea para el hombre. Dios creó al hombre; ve la necesidad que él

tiene, y entonces crea a la mujer, para cubrir esa necesidad del hombre para ser su ayuda idónea, o sea capaz. El

hombre, al ser creado como el principio de la raza humana, tiene una posición de liderazgo, solamente debajo de Dios y

Cristo. El no debe cubrir su cabeza con nada, ya que la cabeza cubierta es “una señal de sujeción”. La mujer fue creada

por causa del varón, pero el hombre no fue creado para nadie (terrenalmente); mostrando que el hombre es supremo

en autoridad, y por lo tanto no debe llevar señal de sujeción (cabello largo o cualquier otra cubierta) cuando ora o

profetiza.

Estudiemos ahora el versículo 10: Aquí el apóstol apela a las tres razones dadas en los versículos siete al nueve y las

juntas con este versículo, y dice: “Por lo cual”, por esta causa, la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza.

¿Por cuál causa? Por el orden en el que la mujer fue creada y porque fue creada “de” y “para” el hombre. Por esto debe

tener señal de autoridad. Aquí la palabra “debe” quiere decir: “obligatorio o necesario hacer algo”, la señal de su

sujeción, la cual es un velo sobre su cabeza, algo que la cubra, y que diga que está bajo la autoridad de su marido. Y

noten donde va la señal o velo en la cabeza. Estamos hablando de una cabeza cubierta. Así que la mujer cristiana tiene la

obligación de tener una señal de autoridad sobre su cabeza. Ahora, cual es esa señal? Vean lo que dice en Apocalipsis

9:7,8 Tenían cabello como cabello de mujer” o sea cabello largo, abundancia de cabello. Dice “Por causa de los

ángeles”. Realmente no conocemos todos los aspectos acerca de los ángeles, o como están relacionados con nosotros,

pero lo que si sabemos es que son ministros de Dios para nuestro bien, y que siempre nos están viendo. Y ellos, los

ángeles, están en completa sumisión al Todopoderoso Dios; y así la mujer cristiana debe estar sujeta al hombre y

mostrarlo por su señal de autoridad, el cabello largo sobre su cabeza.

Los versículos 11 y 12: En el versículo 11 el apóstol muestra que, en el Señor, ningún sexo puede ser independiente del

otro. El hombre es en verdad la “cabeza”, en una posición de autoridad sobre la mujer, sin embargo, esta posición no le

da al hombre el derecho de maltratar a la mujer; ya que los dos son necesarios para cumplir con el plan de Dios. Ellos

están unidos como una pareja cristiana, en dependencia mutua, perteneciéndose uno al otro y supliendo lo que al otro

le falta. En el versículo 12, Pablo exhorta al hombre a darse cuenta que él está incompleto sin l mujer, tanto como la

mujer está incompleta sin el hombre.

Y da un ejemplo de la reproducción. Y dice que en el principio la mujer fue tomada, salió, del hombre; pero desde

entonces el hombre sale de la mujer, a través del nacimiento. Pero dice Pablo que el creador de todas las osas es Dios.

Page 5: La señal de autoridad

En el Versículo 13, Pablo ya ha explicado que es base a la creación, la mujer debe llevar una señal de sujeción. Y ahora

está preguntándoles su propia opinión, les dice: “Juzgad vosotros mismos”. Aquí la palabra “juzgad” quiere decir:

“opinión, pensar, creer”. Pablo les pide su opinión honesta, basada en el orden de la creación, y no en la moda o

costumbre, y les pregunta:”¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?”. Su honestidad los iba a hacer

darse cuenta que no era propio o correcto que la mujer estuviera descubierta. Ahora, ¿Com qué debe cubrirse la mujer?

¿Cuál es la señal de autoridad? Y luego el mismo les contesta en los siguientes versículos.

Los versículos 14 y 15 dice que una mujer va a estar cubierta solamente si tiene lo que es “honroso”, la versión en Inglés

dice: lo que es “gloria” para ella, esto es “dejarse crecer el cabello”, la versión antigua dice: “criar cabello”. Su cabello le

ha sido dado por Dios para servir como velo. Estos versículos nos dicen que aún “la naturaleza misma” nos enseña que el

hombre debe estar descubierto, tener cabello corto; y la mujer debe estar cubierta, tener cabello largo.. “al varón le es

deshonesto dejarse crecer el cabello, y va a estar descubierto si se lo corta. Y Pablo dice que es una violación al

mandamiento que es vergüenza, deshonesto, que el hombre tenga cabello largo. Y por lo mismo, es vergüenza, es

deshonesto, es violación al mandamiento que la mujer se corte el cabello.

“ a la mujer dejarse crecer el cabello” (criar cabello, VA). La expresión “criar cabello” quieren decir “dejarlo crecer todo

lo que la naturaleza lo deje crecer”, esto es “dejarlo crecer” o tener cabello largo. La pregunta que surge aquí es: ¿Qué

tan largo es largo? Lo largo que la naturaleza lo deje crecer. Cuando una mujer no deja que su cabello crezca, sino se lo

corta, se lo “despunta”, se lo “empareja”, etc entonces no tiene cabello largo, y le es deshonesto, pierde su gloria.

“le es honroso” En Inglés dice “es gloria para ella”. En el contexto de este pasaje el término “gloria” aparece doce veces

y podríamos aplicarlo en este versículo también.

1 La gloria de Dios es el hombre (v. 7)

2. La gloria del hombre es la mujer (v. 7)

3. La gloria (honra) de la mujer es el cabello largo (v. 15)

“porque en lugar de velo le es dado el cabello”. En estas palabras se resume todo nuestro estudio. Pablo nos ha estado

diciendo todo este tiempo que la mujer debe estar cubierta, que debe tener un velo sobre su cabeza, como señal de

sujeción al hombre, que no debe cortarse el cabello; y aquí nos dice la razón no necesita un velo artificial sobre su

cabeza, porque en lugar de velo le es dado cabello. Por esa razón no debe cortarse el cabello. Debe dejarlo crecer todo

lo que la naturaleza lo deje crecer.

Cuando la mujer cristiana viola las instrucciones del apóstol Pablo, al cortarse el cabello y no quererlo tener largo, está

pecando y esto le traerá severas consecuencias en el día del juicio. El apóstol nos ha dado varias razones por las cuales la

mujer debe tener “cabello largo”, y estas son:

1 Cortase el cabello (la cantidad que sea) es lo mismo que raparse o rasurarse (11:6)

2. El cabello largo es “señal de autoridad”, de sujeción (11:10)

3. “La naturaleza misma” enseña que el cabello largo es honra (gloria) para la mujer (11:14-15)

4. El cabello largo le es dado en lugar de velo. No necesita un velo artificial (11:15)

Después de explicar todo esto, el apóstol concluye con el versículo 16 al decir: Hay algunos que nos quiere hacer creer

aquí el apóstol está diciendo que si alguien es contencioso y no quiere aceptar esta enseñanza, entonces que no la

acepte, que no hay problema. Pero si notamos con cuidado este versículo veremos lo que dice “Con todo esto, si alguno

quiere ser contencioso, nosotros (los apóstoles) no tenemos la costumbre, ¿cuál costumbre? La de ser contencioso. En

Page 6: La señal de autoridad

otras palabras ninguno de los apóstoles tenía un espíritu de contención. La palabra “contencioso” quiere decir. Persona

que por costumbre disputa o contradice a los demás”. El apóstol después de enseñarnos la voluntad de Dios, nos deja en

libertad para aceptarla o rechazarla. Como cuando les escribe a los Corintios acerca de que la mujer calle en la

congregación, y después de explicar las razones Bíblicas él dice. “Más el que ignora, ignore” (1Cor. 14:38) Pero debemos

saber si rechazamos las enseñanzas de Cristo, a través de Pablo, vamos a perder nuestra alma. Entonces dice: “ni las

iglesias de Dios”. Aquí Pablo explica que no solamente los apóstoles no eran contenciosos, son que ni las “iglesias de

Dios” tenían esta práctica de contener por algo que Dios ordenaba.

Mi oración al Todopoderoso es que Él nos ayude a entender su voluntad sobre este punto y a aceptarla con humildad.

Que Dios nos bendiga a todos.

Abel Salinas González

Publicación:

Nancy Salinas Álvarez

Redacción:

[email protected]

Pide una copia gratis en pdf

www.iglesiadecristodf.es.tl