la situacion de inclusion y exclusion educativa · i informe nacional la situacion de inclusion y...

200
i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación para Todos Coordinadora: Irene Kit Equipo de producción: Martín Scasso Luján Vago Daniela Cura Irene Buchter Noviembre de 2011

Upload: vuthuan

Post on 24-Jul-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

i

Informe Nacional

LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION

EDUCATIVA

República de Honduras

2010 – 2011

Asociación Civil Educación para Todos

Coordinadora: Irene Kit

Equipo de producción: Martín Scasso

Luján Vago

Daniela Cura

Irene Buchter

Noviembre de 2011

Page 2: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

ii

1. Claves para la lectura

Esta nota introductoria se propone brindar al lector una serie de claves para la lectura que

faciliten y agilicen su recorrido por el documento.

El informe desarrolla diversos aspectos relacionados con la situación de inclusión/exclusión

educativa en Honduras en los años 2010 y 2011. Entre ellos, se destacan:

• El enfoque conceptual de la exclusión escolar, que comprende:

o El concepto de Escolarización Total, Oportuna, Sostenida y Plena (ETOSP)

o La fundamentación y el desarrollo del enfoque de las Cinco Dimensiones de la

Exclusión Escolar, propuesto por la Iniciativa Global por la Niñez Fuera de la

Escuela (OOSC), impulsada por UIS-UNESCO.

o La conceptualización del enfoque dinámico sobre los Itinerarios escolares y la

importancia de la identificación de las restricciones que los obstaculizan.

o La discriminación entre factores concurrentes y causales en el escenario de la

exclusión educativa.

o El concepto de Oportunidades Educativas para enfrentar las restricciones.

o La importancia estratégica del indicador de Rezago como señal de vulneración

del derecho a la educación.

• Una caracterización estadística de la situación de la inclusión y exclusión educativa,

que comprende:

o Una descripción general y del perfil de la escolarización en Honduras, que

incluye indicadores sobre las tendencias educativas recientes.

o Una descripción general (a nivel nacional) de cada una de las cinco

dimensiones de exclusión.

o El análisis de disparidades dentro de cada una de las cinco dimensiones de

exclusión. Las disparidades analizadas se refieren a: género, zona

(rural/urbana) a la que pertenecen los centros educativos, tipo de

administración de los centros (estatal/privada), tipo de modalidad (centros

con modalidad indígena/centros sin modalidad indígena).

• Elementos para articular iniciativas políticas para superar la exclusión, conteniendo:

o Un análisis de las oportunidades y desafíos de la normativa educativa vigente,

a la luz de la situación educativa presente y las principales problemáticas

detectadas.

o Un análisis de las principales problemáticas educativas a nivel municipal.

o Una propuesta cuantitativa de metas educativas a nivel municipal.

• Una fundamentación metodológica de los procesamientos de información

realizados.

A continuación, se presenta un esquema de los capítulos de referencia para la consulta de

cada aspecto temático:

Page 3: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

iii

Cuadro de claves para la lectura:

Elementos

conceptuales

Capítulo 1

Caracterización

estadística

Capítulo 2: A. Perfil general de la escolarización

B. Análisis de las 5 Dimensiones de la Exclusión C. Análisis de disparidades dentro de las dimensiones

Elementos para

articular políticas

Capítulo 3: Normativa y estrategias Capítulo 4: Análisis de perfiles municipales Capítulo 5: Metas educativas municipales

Anexo II: Listado de municipios según perfil de escolarización.

Elementos

metodológicos Anexo I

Page 4: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

iv

INFORME NACIONAL - LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA.

REPUBLICA DE HONDURAS (2010 – 2011)

Mes de noviembre de 2011

Asociación Civil Educación para Todos.

Coordinadora: Irene Kit. Equipo de producción: Martín Scasso, Luján Vago, Daniela Cura, Irene

Buchter

Page 5: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

v

Contenido

CAPITULO 1. Presentación conceptual de la exclusión educativa en la perspectiva de la iniciativa

global de UNICEF por los niños fuera de la escuela ....................................................................................................3

A. LA META DE LA ESCOLARIZACIÓN TOTAL, OPORTUNA, SOSTENIDA Y PLENA ............................................................................... 3

B. MARCO DE REFERENCIA PARA LAS DIMENSIONES DE LA EXCLUSIÓN ......................................................................................... 4

C. ANÁLISIS DINÁMICO DE LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA EN LOS ITINERARIOS ESCOLARES .................................................................... 6

D. LA IDENTIFICACIÓN DE CUELLOS DE BOTELLA QUE PERTURBAN LOS ITINERARIOS ESCOLARES ....................................................... 10

E. CONCEPTOS PARA ACTUAR EN LA SUPERACIÓN DE RESTRICCIONES EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ............................................ 11

Capítulo 2. Análisis general de la situación educativa en Honduras, y abordaje de disparidades ............................. 15

A. DESCRIPCIÓN GENERAL Y PERFILES DE LA ESCOLARIZACIÓN EN HONDURAS ............................................................................... 15

B. LAS CINCO DIMENSIONES DE LA EXCLUSIÓN: PANORAMA DEL PAÍS ........................................................................................... 29

NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR AL PREESCOLAR QUE NO ESTÁN EN LA ESCUELA PREESCOLAR O PRIMARIA (DIMENSIÓN 1) ........................... 31

NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR A LA ESCUELA PRIMARIA QUE NO ESTÁN EN LA ESCUELA PRIMARIA NI SECUNDARIA BÁSICA

(DIMENSIÓN 2) ............................................................................................................................................................... 35

NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR A LOS PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, QUE NO ESTÁN EN LA ESCUELA PRIMARIA NI

SECUNDARIA BÁSICA (DIMENSIÓN 3) ................................................................................................................................... 40

NIÑOS QUE ESTÁN EN LA ESCUELA PRIMARIA PERO CORREN EL RIESGO DE DESERTAR (DIMENSIÓN 4) ................................................ 46

ADOLESCENTES QUE ESTÁN EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA PERO CORREN EL RIESGO DE DESERTAR (DIMENSIÓN 5) ...................... 56

C. ANÁLISIS DE DISPARIDADES DENTRO DE LAS CINCO DIMENSIONES DE EXCLUSIÓN ....................................................................... 63

DISPARIDADES DENTRO DE LOS NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR AL PREESCOLAR QUE NO ESTÁN EN LA ESCUELA PREESCOLAR

O PRIMARIA (DIMENSIÓN 1) ................................................................................................................................................... 66

DISPARIDADES DENTRO DE LOS NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR A LA ESCUELA PRIMARIA QUE NO ESTÁN EN LA ESCUELA

PRIMARIA NI SECUNDARIA BÁSICA (DIMENSIÓN 2) ....................................................................................................................... 70

DISPARIDADES ENTRE ADOLESCENTES EN EDAD ASISTIR A LOS PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, QUE NO

ESTÁN EN LA ESCUELA PRIMARIA NI SECUNDARIA BÁSICA (DIMENSIÓN 3) ......................................................................................... 79

DISPARIDADES ENTRE NIÑOS QUE ESTÁN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y CORREN EL RIESGO DE DESERTAR (DIMENSIÓN 4) ................... 87

ADOLESCENTES QUE ESTÁN EN LA SECUNDARIA BÁSICA PERO QUE CORREN EL RIESGO DE DESERTAR (DIMENSIÓN 5) ....................... 95

CAPÍTULO 3 Elementos para articular iniciativas políticas en torno a la superación de la exclusión ..................... 105

A. CUATRO EQUILIBRIOS PARA DISEÑAR Y EJECUTAR POLÍTICAS QUE SUPEREN LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA ....................................105

B. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA NORMATIVA VIGENTE.............................................................................................111

C. EJES PRINCIPALES DE ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA ....................................................................116

Page 6: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

vi

Capítulo 4– Enfoque territorial para dimensionar la exclusión ............................................................................... 118

DATOS DE CONTEXTO ACERCA DE LOS MUNICIPIOS HONDUREÑOS ......................................................................................119

INDICADORES SELECCIONADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PERFILES DE ESCOLARIZACIÓN..................................................123

LA DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES ................................................................................................................................127

CAPITULO 5 Metas educativas a nivel municipal .................................................................................................... 148

Anexo I – Cuestiones Metodológicas ..................................................................................................................... 175

Anexo II - Municipios según tipo de perfil de escolarización. Año 2011. ................................................................ 183

Page 7: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

1

INFORME NACIONAL

LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION

EDUCATIVA

REPUBLICA DE HONDURAS

2010 – 2011

Asociación Civil Educación para Todos, noviembre 2011

Los desafíos pendientes en la República de Honduras para que todos los niños, niñas y

adolescentes puedan ejercer el derecho a la educación, han sido reconocidos en diversas

iniciativas tanto internacionales como regionales. Dentro de las iniciativas internacionales, las

cumbres de Educación para Todos de JOmtien y Dakar, y la iniciativa global para su logro; la

identificación de Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel mundial; la fijación de Metas

Educativas para el año 2021, que resume el bicentenario de la emancipación de América Latina

en su conjunto. Dentro de las iniciativas nacionales, se han consolidado los esfuerzos para

concretar las metas de Educación para Todos (EFA, por su nombre en inglés), y recientemente

el Gobierno Nacional ha planteado metas de planificación de medio y largo plazo, y ha

avanzado en identificar indicadores para articular esfuerzos de la sociedad en un conjunto

hacia la calidad y equidad educativa.

UNICEF a nivel mundial, regional y nacional se integra a dichas iniciativas, y propone un

enfoque metodológico para identificar, dimensionar y caracterizar la exclusión educativa

actual, y orientar las decisiones y acciones hacia la educación como derecho universal y

soporte de otros derechos para la infancia y adolescencia. Esta iniciativa se ha desarrollado en

articulación con la UNESCO, y sin pretender sustituir ni superponerse con el resto de los

esfuerzos, genera un marco conceptual y operativo a partir de la identificación de dos grandes

restricciones sobre el derecho a la educación: las inequidades de acceso y permanencia, es

decir, la exclusión actual del sistema educativos; y las inequidades de progresión y aprendizaje,

es decir la exclusión latente o potencial, aun asistiendo al sistema educativo. Esas restricciones

se organizan en 5 dimensiones que permiten recorrer toda la educación inicial hasta

secundaria, en las distintas edades de la población.

Sobre ese encuadre, el presente estudio propone una modalidad para cuantificar y localizar a

nivel municipal la población marginada del derecho a la educación, potenciando el uso de las

fuentes de información estadística educativa, hoy disponibles en base al esfuerzo específico

realizado por la Secretaría de Educación en los últimos años. Esta fuente de datos permite

proteger la continuidad y sustentabilidad de este análisis, identificar metas concretas y

monitorear su evolución.

Page 8: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

2

El presente documento se estructura en los siguientes capítulos y anexos:

Capítulos

1. Presentación conceptual de la exclusión educativa en la perspectiva de la iniciativa

global de UNICEF

2. Análisis general de la situación educativa en Honduras, y abordaje de disparidades

3. Elementos para articular iniciativas políticas en torno a la superación de la exclusión

4. Enfoque territorial para dimensionar la exclusión

5. Metas de inclusión a nivel Municipal

Anexos:

I. Anexo Metodológico

II. Anexo de Enumeración de departamentos y municipios por perfil

Page 9: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

3

CAPITULO 1 Presentación conceptual de la exclusión educativa en la perspectiva de la iniciativa global de UNICEF por los niños fuera de la escuela

La iniciativa global por los niños fuera de la escuela se respalda en fundamentos conceptuales

y metodológicos. Como especificaciones del enfoque se explicitan a continuación algunos

conceptos y pasos que son encuadre y referencia para el análisis:

a. La meta de escolarización total, oportuna, sostenida y plena

b. Marco de referencia para las dimensiones de la exclusión:

c. Análisis dinámico de la exclusión en los itinerarios escolares

d. La identificación de cuellos de botella que perturban los itinerarios escolares

e. Conceptos para actuar en la superación de las restricciones

a. La meta de la escolarización total, oportuna, sostenida y plena

El concepto de escolarización total, oportuna, sostenida y plena (ETOSP) expresa en forma

resumida los compromisos internacionales vigentes en relación con la educación de niños,

niñas y adolescentes en especial los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los acuerdos de EFA,

las metas del bicentenario para Latinoamérica en el plano regional, y también las expresiones

nacionales hacia la política educativa hondureña de cara a los próximos años.

Esa meta de escolarización desde preescolar hasta fin de educación secundaria básica (cuanto

menos), incluye los siguientes rasgos:

- Escolarización total: refiere a la atención de la totalidad de la población desde

el acceso hasta la finalización por lo menos de la escolarización obligatoria.

- Escolarización oportuna y sostenida: implica el ingreso en la edad prevista

normativamente a cada nivel desde el preescolar hasta la secundaria y el curso

regular y fluido de los itinerarios escolares obligatorios, en tanto permiten

cubrir las etapas en tiempo previsto, sin fracasar por repetición o abandono, y

sin acumular rezago escolar.

- Escolarización plena: expresa la calidad y pertinencia de los aprendizajes que

consolidan y pueden evidenciar los alumnos y las alumnas en su recorrido y a

su egreso.

En la búsqueda del pleno ejercicio del derecho a la educación, consenso amplio y sostenido

por gobiernos, organismos y comunidades, la República de Honduras como toda la región de

América Latina aún se encuentra en mora, y con muchos desafíos a superar. Estos

compromisos buscan erigirse como orientación de política, como parámetro para tomar

Page 10: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

4

decisiones y asignar recursos, y como desafío para las resoluciones técnicas y organizativas, y

movilizar los esfuerzos de gobiernos y organismos multilaterales

El valor particular de la iniciativa global por los niños fuera de la escuela, tal como la plantea

UNICEF, es la puesta en foco de las diversas situaciones de fracaso y exclusión que los niños

enfrentan en vinculación con estas metas: no será posible alcanzar las metas de escolarización

sin ampliar la cobertura en los ámbitos específicos en que está ausente y –fundamentalmente-

sin superar el fracaso escolar que hoy afecta masivamente a los niños, niñas y adolescentes

escolarizados.

b. Marco de referencia para las dimensiones de la exclusión

La escolarización formal obligatoria que se legisla, diseña y pretende para todos los niños,

niñas y adolescentes de un país, tiene un supuesto de programación basado en la

concordancia grado – edad, siempre considerando como punto de referencia la escuela

graduada obligatoria de los países occidentales. Es decir, se parte de la idea de un período de

edad escolar en el cual la población transitará una cantidad equivalente de grados de estudios.

En el caso de la República de Honduras, se encuentra una situación peculiar de tránsito entre

la actual legislación, que data de 1966, y establece únicamente la educación primaria de 6 años

como obligatoria; y el fuerte impulso que durante 2011 se dedicó a la legislación general sobre

educación. El proyecto de ley en tratamiento en la Asamblea Legislativa busca establecer 10

años de escolaridad obligatoria, desde un año de preescolar hasta finalizar una educación

básica de 9 años, con 6 años vinculados o análogos a la anterior escuela primaria y otros 3 años

de ciclo general de educación secundaria.

El formato más evidente de la exclusión se expresa en los miles de niños, niñas y adolescentes

de 5 a 15 años de edad que no están asistiendo a la escuela, es decir los que “hoy están fuera

de la escuela”; un formato menos visible refiere a los muchos miles de estudiantes que hoy

están en la escuela pero cuya escolarización es lábil y precaria, y si no actuamos con eficacia

serán los “fuera de la escuela del futuro próximo.” Estos desafíos nos enfrentan

simultáneamente a problemas de diversa índole: déficits la cobertura por falta de escuelas o

de plazas, debilidades de las propuestas escolares, desfasajes de esas propuestas en relación

con las características de la población infantil y juvenil fuera de la escuela, hoy o a futuro.

El marco normativo de cada país expresa tres andamiajes básicos del sistema educativo formal

que miden la inclusión:

i) la definición de los niveles obligatorios y los tramos de edad que le corresponden;

ii) las definiciones curriculares de planes de estudio y encuadre para la enseñanza,

iii) los dispositivos de evaluación, calificación y promoción de los estudiantes.

Page 11: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

Sobre ese trípode de parámetros,

un alumno, en una escuela determinada (o una sucesión de ellas, pero una a la vez), en un

contexto particular.

Cada itinerario escolar se construye como resultado de la utilización concreta de las

oportunidades educativas al alcance y/o posibilidad de elección de alumnos y familias

Las dimensiones de la exclusión

Frente a este supuesto en el plano teóri

“estar fuera de la escuela” como un proceso social

recurrente... Siguiendo la lógica de ese recorrido escolar deseable para todos, UNICEF.UIS en el

marco de esta iniciativa global propone

mañana, fuera de la escuela:

Ilustración 1. Las cinco dimensiones de exclusión del derecho a la educación

Estas cinco dimensiones sistematizan diversa

dos tipos principales: i) las que expresan inequidades de acceso y permanencia, es decir, la

exclusión de hoy; ii) las que expresan las inequidades de progresión, es decir el riesgo de

quedar excluidos en el futuro próximo. La definición de cada una de ellas es la siguiente:

Dimensiones que expresan inequidades de acceso y permanencia

���� Dimensión 1: exclusión actual de la educación infantil

que no participan de la educación

escuela primaria, conforme la edad de cada país. En el caso de Honduras, refiere a los

niños y niñas de 5 años.

���� Dimensión 2: Exclusión actual, total o parcial de la educación primaria

niños y niñas en edad normativa de la primaria que no acceden nunca a la escuela

primaria, los que accederán en forma tardía a la edad normativa, y los que han

Sobre ese trípode de parámetros, el itinerario escolar es la experiencia subjetiva que atraviesa

un alumno, en una escuela determinada (o una sucesión de ellas, pero una a la vez), en un

se construye como resultado de la utilización concreta de las

oportunidades educativas al alcance y/o posibilidad de elección de alumnos y familias

Las dimensiones de la exclusión

Frente a este supuesto en el plano teórico, el enfoque propuesto por UNICEF considera

escuela” como un proceso social real, dinámico y –lamentablemente

. Siguiendo la lógica de ese recorrido escolar deseable para todos, UNICEF.UIS en el

global propone 5 dimensiones de exclusión, es decir de estar hoy o

Las cinco dimensiones de exclusión del derecho a la educación

Estas cinco dimensiones sistematizan diversas expresiones de la exclusión, que se agrupan en

dos tipos principales: i) las que expresan inequidades de acceso y permanencia, es decir, la

exclusión de hoy; ii) las que expresan las inequidades de progresión, es decir el riesgo de

l futuro próximo. La definición de cada una de ellas es la siguiente:

Dimensiones que expresan inequidades de acceso y permanencia:

exclusión actual de la educación infantil, donde están los niños y niñas

que no participan de la educación inicial, por lo menos durante un año antes de ir a la

escuela primaria, conforme la edad de cada país. En el caso de Honduras, refiere a los

xclusión actual, total o parcial de la educación primaria: donde están los

niños y niñas en edad normativa de la primaria que no acceden nunca a la escuela

primaria, los que accederán en forma tardía a la edad normativa, y los que han

5

iencia subjetiva que atraviesa

un alumno, en una escuela determinada (o una sucesión de ellas, pero una a la vez), en un

se construye como resultado de la utilización concreta de las

oportunidades educativas al alcance y/o posibilidad de elección de alumnos y familias.

considera el

lamentablemente-

. Siguiendo la lógica de ese recorrido escolar deseable para todos, UNICEF.UIS en el

, es decir de estar hoy o

s expresiones de la exclusión, que se agrupan en

dos tipos principales: i) las que expresan inequidades de acceso y permanencia, es decir, la

exclusión de hoy; ii) las que expresan las inequidades de progresión, es decir el riesgo de

l futuro próximo. La definición de cada una de ellas es la siguiente:

, donde están los niños y niñas

inicial, por lo menos durante un año antes de ir a la

escuela primaria, conforme la edad de cada país. En el caso de Honduras, refiere a los

: donde están los

niños y niñas en edad normativa de la primaria que no acceden nunca a la escuela

primaria, los que accederán en forma tardía a la edad normativa, y los que han

Page 12: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

6

participado por un tiempo restringido y abandonaron en forma temprana. En el caso

de Honduras se incluye la población en edad normativa de la educación primaria, es

decir de 6 a 11 años.

���� Dimensión 3: exclusión actual, total o parcial de la educación secundaria: donde

podemos encontrar a los adolescentes que teniendo edad de participar en la

educación secundaria, no asisten a la escuela, en ningún nivel educativo. En el caso de

Honduras, esta dimensión se refiere al tramo de edad entre los 12 y los 15 años.

Dimensiones que expresan inequidades de progresión:

���� Dimensión 4: exclusión latente, potencial o silenciosa de la educación primaria: donde

se ubican los niños, niñas e incluso adolescentes que se mantienen escolarizados en el

nivel primario, pero transitando una experiencia educativa signada por fracasos de

diversa índole, y por ello en riesgo de abandonar

���� Dimensión 5: exclusión latente, potencial o silenciosa de la educación secundaria

básica: se agrupan los adolescentes que se han inscrito en la educación secundaria

básica y aún asisten, pero en situación precaria en función de su acumulación de

fracasos previos y los desafíos complejos de la organización escolar de este nivel.

Esta situación tiene un volumen global, agregado en el total del país, y también se encuentra

atravesado por disparidades transversales (por género, por zona de residencia, por sector de

educación) y por desigualdades territoriales (por departamento y municipio) Con distintas

magnitudes en cada situación hay presencia de estas dimensiones de la exclusión escolar:

todas ellas deben ser removidas para posibilitar el acceso y ejercicio del derecho a la

educación.

c. Análisis dinámico de la exclusión educativa en los itinerarios escolares

Para comprender en profundidad el enfoque hay que considerar el aspecto dinámico de los

procesos de escolarización, en el rango de inclusión-exclusión, con distintos recorridos desde el

deseable, de una escolaridad sin fracasos, hasta los que enfrentan una y otra vez distintas

situaciones de fracaso y exclusión. Reconocer algunos itinerarios escolares típicos es una

estrategia potente para identificar acciones que mantengan logros y reviertan fracasos. A

modo de ejemplo se presentarán 9 tipos de itinerarios escolares, que atraviesan las distintas

dimensiones de exclusión; dichos tipos se construyeron en base a los datos más significativos

de Honduras desde la educación prebásica hasta terminar la educación básica (grado 9). Debe

tenerse presente que no son exhaustivos de todos los tipos posibles.

Page 13: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

7

La presentaciónpara identificar diversos tipos de itinerarios escolares utiliza los códigos

gráficos para mejorar la comprensión: el color de la celda, en relación con la situación de

exclusión-inclusión, y las flechas de flujo.

Códigos de color para Situación de escolarización

Exclusión actual Inequidad de acceso Dimensiones 1 - 2 - 3

Inequidad de permanencia Dimensiones 2 y 3

Exclusión potencial Inequidad de progresión - riesgo moderado Dimensiones 4 y 5

Inequidad de progresión - riesgo crítico Dimensiones 4 y 5

Inclusión exitosa Equidad de acceso, permanencia y progresión

Los puntos clave de cada itinerario escolar, se marcarán con las siguientes flechas de flujo

Flujo exitoso – sin fracaso Momento de fracaso Arrastre de fracasos previos

Itinerarios exitosos o de bajo riesgo

En primer lugar se presentan tres tipos de itinerario escolar sin fracasos o de relativamente

bajo riesgo de exclusión. Conforme el código antes presentado, el color verde indica itinerarios

escolares fluidos y sin fracasos, mientras que las situaciones más graves se presentan en color

rosa y violeta. Asimismo se identifica la Dimensión de Exclusión conforme el esquema general

ya presentado

Cuadro 1. Itinerario oportuno e itinerarios de riesgo bajo o moderado

El Itinerario Tipo I, es el itinerario deseable como expresión básica del derecho a la educación:

cursar 10 años de escolaridad, desde preescolar hasta terminar secundaria básica sin fracasar.

Page 14: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

8

El Itinerario Tipo II es el que se ve privado del derecho a educación preescolar, pero que desde

primer grado en adelante recorre normalmente la educación básica. En la nomenclatura de

este enfoque metodológico sólo padece exclusión en la Dimensión 1

El Itinerario Tipo III es el que recorre sin alteraciones hasta la secundaria básica, pero falla en

la transición y padece su primer fracaso en ese nivel. En el marco de esta iniciativa se dice que

padece sólo la Dimensión 5.

Itinerarios con fracasos en el acceso al sistema educativo

En segundo término se presentan las situaciones típicas en Honduras en cuanto a inequidades

de acceso a la educación preescolar y básica

Cuadro 2. Itinerarios con fracaso en el acceso

El Itinerario tipo IV presenta un acceso oportuno a preescolar y al llegar a primer grado,

fracasa. Ese fracaso genera rezago, que se arrastra a lo largo de la escolaridad. En el marco de

este estudio, refiere a padecer situaciones que sitúan a los estudiantes en la dimensión 4 y 5

de exclusión.

El Itinerario tipo V muestra la situación de no acceder a educación preescolar y primaria en

edad normativa de incorporación, lo que se denomina ingreso tardío “puro”. Por lo tanto al

iniciarse la escolaridad con rezago por ingreso tardío el estudiante se sitúa un riesgo mayor de

exclusión.

El Itinerario tipo VI refleja una forma de exclusión de acceso muy significativa en Honduras: se

identifica en los niños y niñas que no inician preescolar en la edad teórica, y al acercarse a la

escuela con edad de primer grado son anotados en preescolar. Esto genera también un ingreso

tardío en la escuela primaria, pero que se origina en un acceso inadecuado al sistema

educativo, con una trama de causas muy distintas a la del tipo anterior.

Page 15: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

9

Itinerarios con acumulación de puntos de fracaso y grave riesgo

Por último, se destacan algunos tipos de itinerarios escolares que expresan agravamiento

extremo de la exclusión. Cabe destacar que estos tipos no son exhaustivos, se presentan con

intención de visibilizar y evidenciar los procesos de escolarización que acumulan situaciones

fallidas, y que desencadenan finalmente el abandono prematuro del sistema educativo. No

debe perderse de vista que en Honduras, como en otros países de la región, el acceso a los

primeros años de la escolaridad primaria es prácticamente universal. Es decir, como sistema

educativo se alcanza una magnitud suficiente para abarcar toda la población que busca

ingresar, pero no se tiene la eficacia para lograr que luego completen su escolarización.

Cuadro 3. Itinerarios de grave riesgo de exclusión

El Itinerario tipo VII modeliza un recorrido en el que se comienza de forma tardía el

preescolar, que carga al estudiante con rezago y que luego se agrava al fracasar en primer

grado. Posteriormente, se accede a la educación secundaria en condiciones de vulnerabilidad

debido al rezago acarreado desde los niveles anteriores. Finalmente, un nuevo fracaso al inicio

de la secundaria agrava el rezago y poco después este itinerario deviene en abandono.

El Itinerario tipo VIII, con el mismo inicio que el anterior, atraviesa situaciones de fracaso

reiterado. Al cursar con varios años de rezago, el recorrido se trunca al finalizar la primaria sin

iniciar la secundaria.

El itinerario tipo IX, al igual que los itinerarios anteriores, el inicio es fallido. No se finaliza la

educación primaria, y en consecuencia, no se accede a la secundaria.

Page 16: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

10

En resumen, entre los dos extremos de la exclusión total (no asistir nunca al sistema educativo)

o el itinerario escolar deseable, oportuno y sin exclusiones, hay un amplio abanico de

recorridos de distinta gravedad que requieren atención política y resoluciones técnicas que las

dirijan hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación.

d. La identificación de cuellos de botella que perturban los itinerarios escolares

El itinerario escolar tiene puntos de acceso y marcas numerosas de calificaciones, decisiones

de promoción o reprobación, abandonos y reinserciones; es una experiencia vital

intransferible, constitutiva de la identidad, por lo menos en lo que hace a la nuestra cultura y a

aquellas en las que la escolaridad se ha convertido para la niñez y la juventud en una

experiencia cotidiana.

Por ello, la escuela y la experiencia que viven los niños, niñas en ellas se constituye en un eje

crucial en la construcción de la subjetividad, en la definición de proyectos de vida, en la puesta

“en acto” de las potencialidades de las personas, en la apertura a una vida comunitaria

democrática, inclusiva. El ritmo, la motivación, los jalones de logro o fracaso, los aprendizajes

que se consolidan o las experiencias que se diluyen, el modo, en fin, en que se transita el

itinerario educativo influye directamente en la construcción de la autopercepción personal, en

definitiva, en la construcción de la propia subjetividad.

En el caso de Honduras, como en otros países de la región, se alcanza un acceso universal a la

educación primaria, y los estudiantes permanecen un piso de cuatro años en ese nivel, la

exclusión total de la educación primaria tiene un menor peso relativo. Los itinerarios escolares

de una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes de la región son fallidos, en variadas

formas: muchos entran tarde y muchos más que se van temprano de la escuela primaria; casi

la mitad de los que permanecen y terminan la educación primaria, han acumulado por lo

menos una situación de repetición o abandono temporal. La evidencia directa y la

investigación acumulada no deja lugar a dudas: los itinerarios escolares fallidos o truncos son

patrimonio principal de los niños, niñas y adolescentes más pobres.

Como se irá desarrollando en el documento, los principales cuellos de botella sobre los que

trabajar para alcanzar la meta de escolarización total, oportuna, sostenida y plena en

Honduras son:

1. La falta de acceso universal a un año de educación inicial (como mínimo) antes de la

educación primaria;

2. El fracaso escolar en la educación primaria como expresión de riesgo y factor de

exclusión;

3. La insuficiente oferta para el acceso a la educación secundaria básica con carácter

gratuito, y el alto nivel de fracaso para los que pueden acceder;

4. El paulatino desgranamiento y abandono de los estudiantes en el segundo ciclo de la

educación primaria y durante toda la educación secundaria y media.

Page 17: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

11

Para desarticular los cuellos de botella que obturan la fluidez y regularidad de los itinerarios

escolares es necesario tener presente ese flujo, y prever que a medida que se libera un cuello

de botella, puede producirse uno nuevo o agudizarse el existente en otro punto del itinerario

escolar. Este punto se articula, naturalmente, con la decisión política y la gestión de

programas, y a su vez con los esquemas de información y monitoreo: es necesario contar con

datos e indicadores sensibles a la caracterización y movimiento de los cuellos de botella

actuales, y los que pueden generarse a futuro.

e. Conceptos para actuar en la superación de restricciones en el derecho a la educación

La superación de los cuellos de botella está ligada a medidas efectivas, que efectivamente

actúen sobre las restricciones principales que las producen. Por ello, el análisis de los factores

que configuran la creación y persistencia de los cuellos de botella, debe ocupar un tiempo y

espacio suficiente, reflexivo y cuestionador de (seudo) explicaciones intuitivas. La revisión de

los supuestos sobre los cuales opera en la vida cotidiana el sistema educativo en cada una de

sus instituciones y en el conjunto, permite identificar inercias que se han consolidado en un

sentido, y que pueden reorientarse a partir de una clara orientación de política con soluciones

técnicas adecuadas.

Factores que inciden en las restricciones

Una cuestión fundamental a tener presente en este proceso, es la distinción entre factores

concurrentes y factores causales. Los factores concurrentes para la definición de la situación

de exclusión se refieren fundamentalmente a los factores del contexto económico y

sociocultural que atraviesa la sociedad en general (ingresos y bienestar, nivel educativo de los

padres, condiciones de acceso y saneamiento del entorno de la residencia), situaciones que

suelen agravarse para algunos grupos poblacionales (población rural, indígena, núcleos de

pobreza urbana extrema, afrodescendientes). Los factores son los que efectivamente

desencadenan la situación de fracaso escolar.

Los factores concurrentes son imprescindibles para la caracterización de las situaciones; el

riesgo es asignarles valor explicativo. Ello puede generar una secuencia lógicamente

sostenible, pero provoca que las acciones definidas en consecuencia, no actúen sobre los

factores causales, y por lo tanto, es probable que no remuevan los cuellos de botella.

El caso más típico en educación es la innegable relación de colinealidad entre pobreza de los

estudiantes (medido de distintas maneras, y entendidos como individuos, como familias, o

como matrícula de la escuela) y distintas expresiones de fracaso escolar. Atribuir a la pobreza

el ser factor causal del fracaso escolar, esteriliza los procesos de decisión política y desarrollo

técnico dentro del sistema educativo, con un efecto paradojal: bajo un argumento de

“comprender” el impacto de la pobreza en las distintas esferas de vida de las personas, se

Page 18: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

12

diluye la intensidad, cantidad y calidad de las medidas sectoriales que aliviarían ese impacto.

De ninguna manera este razonamiento implica desconocer la injuria que implica las

condiciones de vida que vulneran aún los más elementales derechos de la infancia y la

adolescencia; pero convoca a combinar una atención sectorial a acciones de alta

profesionalidad en el ámbito educativo con una acción intersectorial en la cual la escuela

puede aportar tareas y funciones en el marco de una protección más integral de distintos

derechos.

Un buen análisis de factores concurrentes y causales de los cuellos de botella que van

determinando la exclusión escolar, requiere contar con algunos elementos interpretativos en

un marco conceptual coherente, y vinculado a procesos sobre los cuales se puede actuar para

la superación de esos obstáculos.

Las oportunidades educativas como escenario para la superación de restricciones

En este enfoque se plantea el concepto de oportunidades educativas como expresión de la

oferta del Estado para ejercer el derecho a la educación, al que acceden los niños, niñas y

adolescentes a través de todas y cada una de las escuelas. Vale recordar una vez más que la

población ejerce el derecho a la educación a través de instituciones concretas, sobre las que

no siempre tiene margen de opción o cambio, especialmente la población que vive en

situaciones de mayor pobreza o aislamiento geográfico. Por ello, todas las instituciones

educativas tienen que permitir concretar el derecho a la educación.

Ampliando este concepto, se plantea que las oportunidades educativas se configuran,

principalmente, con tres componentes:

- los soportes de participación escolar, que proporcionan el andamiaje para posibilitar

la inscripción y asistencia cotidiana en los servicios educativos, en tanto entorno que

combina en distintos formatos protección social, apoyo familiar, accesibilidad de

servicios de salud y sociales, y la disponibilidad de escuelas cercanas para los niveles

determinados como obligatorios.

- las condiciones de funcionamiento escolar, en tanto entorno profesional y material

específico que cumple requisitos básicos para la organización y desarrollo de la oferta

educativa en las escuelas en las que participa la población

- las situaciones de aprendizaje que se generan para los niños, niñas y adolescentes, y

que son, concretamente, la expresión de sus oportunidades educativas reales o

efectivas, y que –a través de los dispositivos de evaluación y promoción- configuran su

itinerario escolar personal.

Page 19: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

13

Cada uno de los cuellos de botella de los itinerarios escolares tiene incidencia de alguna

manera de fallo, carencia o deficiencia de algunos de estos componentes. Algunos de estos

componentes operan como factores concurrentes (especialmente en relación con los

soportes de participación escolar) y otros como factores causales, con diversa intensidad.

Ciertas controversias se suscitan con investigaciones y análisis de información, en relación con

la intensidad con los factores asociados a los logros, y en qué medida son causales y

determinantes para el alcance efectivo de las oportunidades educativas a las que accede la

población. La revisión de supuestos habitualmente aceptados sobre las condiciones en las que

surge y se sostiene el fracaso escolar, interpelados por análisis minuciosos de los datos

cuantitativos, cualitativos y normativos, es crucial para mejorar la efectividad de las políticas y

programas de mejora de oportunidades educativas para quienes hoy están total o

parcialmente excluidos.

Dentro de ese campo aún en proceso de análisis incluso más allá del propio interés

educacional, se perfilan dos espacios de acción sobre factores que movilizan hacia mejores

resultados, y no deben minimizarse ya que

i) todas las especificaciones de las condiciones escolares forman parte de las

responsabilidades de la gestión del estado;

ii) las situaciones de aprendizaje son, por esencia, factores causales de los logros del

itinerario escolar de los estudiantes.

Por supuesto, no serán los únicos campos de acción, pero no pueden interpretarse como

factores meramente concurrentes. Por lo tanto, la atención a las condiciones escolares y las

situaciones de aprendizaje son focos sustanciales de la superación de las dimensiones de

exclusión.

El rezago escolar como señal de vulneración del derecho a la educación

El marco conceptual elaborado para esta iniciativa expone reiteradamente que el rezago

escolar – es decir, el desfasaje entre edad normativa y grado- expone a los niños, niñas y

adolescentes a ingresar o moverse dentro de las dimensiones de exclusión. Para el análisis de

la exclusión tomar el rezago escolar como indicador estratégico tanto como indicador de

alerta temprana de riesgo como indicador para monitorear los resultados de políticas y

programas de ampliación de oportunidades educativas.

El rezago es el efecto permanente, que se arrastra en toda la escolaridad, de uno o más

fracasos previos . En este estudio, retomando el uso habitual en la región, se denomina rezago

al desfasaje de uno o más años en relación con la edad teórica. Es un indicador evidente y muy

sencillo de seguir, que atraviesa desde el plano agregado regional o nacional hasta el mismo

nivel de la institución escolar; las estadísticas educativas de LAC toman en forma sistemática

estos datos y son razonablemente consistentes para el seguimiento anual e interanual. Y, en

Page 20: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

14

tanto por sí mismo advierte de una mayor probabilidad de riesgo de abandono, es una buena

aproximación a las dimensiones de exclusión potencial.

El análisis del rezago debe ser integral y comprensivo del flujo dinámico de los itinerarios

escolares y de las actuales situaciones de exclusión. Si los niños con sobreedad encontraran

una propuesta retentiva eficaz en sus escuelas, su proporción tendría que tender a aumentar

con el paso de los grados, y el indicador de sobreedad se elevaría por un tiempo, pero con una

connotación positiva. Lamentablemente, lo más frecuente en las inercias del sistema educativo

regional es que los alumnos en situación de sobreedad abandonan todos los años. Se verifica

así una especie de “homeostasis” dentro del sistema educativo -con diferencias entre países,

entre ámbitos de residencia, y por supuesto, entre escuelas- , que regula “cuánto” fracaso se

“tolera”, y por cuánto tiempo, antes de que se produzca el abandono.

En el segundo capítulo se presentan indicadores que exploran en varios sentidos el potencial

de esta variable para alertar sobre riesgos, y para prever efectos de medidas efectivas de

superación de la exclusión. También se amplían elementos conceptuales y metodológicos para

aumentar la apropiación y valoración de este indicador para la identificación de población que

requiere apoyos, y para monitorear el progreso de las políticas y programas para superarlas.

Page 21: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

15

Capítulo 2 Análisis general de la situación educativa en Honduras, y abordaje de disparidades

Este capítulo caracteriza a aquellos niños, niñas y adolescentes ya fuera de la escuela o en

riesgo de estarlo en tiempo cercano de continuar las inercias actuales. Este capítulo se

organiza en los siguientes apartados:

a. Descripción general y perfiles de la escolarización en Honduras

b. Las cinco dimensiones de exclusión: panorama del país

c. Análisis de disparidades dentro de las cinco dimensiones de exclusión

a. Descripción general y perfiles de la escolarización en Honduras

Introducción

La utilización de información para la toma de decisiones resulta clave para el buen desempeño

de los sistemas educativos, y en este sentido, Honduras ha llevado a cabo numerosos avances

en el desarrollo técnico aplicado a la información educativa. Estos avances se expresan en

varias acciones importantes. Se destaca la sistematización de los procesos de producción de

datos (recolección, carga y procesamiento de los datos) llevada a cabo. La cual requirió un

trabajo sostenido liderado por la Unidad de Planeamiento Educativo (UPEG) con el apoyo de la

Dirección de Infotecnología, y del PROMEESE en las áreas centrales de la Secretaría; y la tarea

de los directores de centros educativos y equipos de estadística de las direcciones

departamentales, distritales y municipales. Ese esfuerzo permitió que Honduras disponga hoy

de datos rigurosamente procesados, y con un soporte informático robusto.

En acciones con distintos organismos se ha avanzado en la identificación de indicadores clave

vinculados a las oportunidades educativas; para los cuales se está preparando una interfaz

amigable para el uso intensivo por distintos usuarios. Como iniciativa del máximo nivel de

gobierno, se ha construido una trama de indicadores de cobertura, retención y promoción

eficiente, que permiten la identificación de una línea de base y metas específicas de mejora.

Todo ese esfuerzo para producir datos y resumirlos en indicadores estratégicos, abre el camino

para trabajar en el análisis de la información a la luz de las prioridades de política educativa.

Tarea que no ha de quedar sólo a cargo de los especialistas en estadística, sino que compete a

los responsables de áreas sustantivas de la gestión educativa tanto como a los responsables

territoriales, como agentes con poder de decisión. Puesto que la riqueza del análisis en buena

medida de la posibilidad de generar miradas provenientes de distintas perspectivas –ya sean

por el nivel territorial o central, perfil docente o estadístico, responsabilidad técnica o

administrativa, etc.-. Asimismo, ha de pensar en ampliar esas capacidades de análisis e

interpretación de información educativa para todos los docentes y las comunidades

educativas. Ello permitirá utilizar efectivamente la información como un insumo para las

Page 22: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

16

macro y las microdecisiones a favor de la superación de la exclusión en educación en sus

distintas dimensiones.

Toda la información que se presenta en este documento ha sido trabajada a partir de matrices

de datos de matrícula a nivel municipal, para los años 2010 y 2011 generadas por la Secretaría

de Educación, directamente de la base de boletas de centros escolares. Por lo tanto, son

procesamientos sobre los datos oficiales del sistema educativo.

Por último se destaca que la decisión de trabajar exclusivamente con los datos de estudiantes

(y no de docentes, centros educativos, u otro tipo de información habitual del sistema

educativo) se debe a dos razones: i) la robustez de los datos colectados y sistematizados en la

actual gestión; ii) el foco puesto en los itinerarios escolares como expresión del derecho a la

educación que debe protegerse.

Datos básicos del sistema educativo: matricula por grado y edad

En este apartado se describe el perfil del sistema educativo hondureño en 2010/2011 a partir

de los datos elementales de matricula por grado y edad.

A fines de facilitar la comunicación de la información a una comunidad ampliada de

interlocutores, a lo largo del documento se utilizará la nomenclatura normalizada para el

ámbito internacional. A continuación se se presenta la estructura de grados por nivel

educativo y su correspondencia con Clasificación Internacional Normalizada de la Educación

(CINE/ISCED) definida por el Instituto de Estadística de la Unesco (UIS-UNESCO.

Cuadro 4. Estructura del sistema educativo del país y clasificación CINE 97

Nivel CINE

Grados de la

estructura

normalizada

Grados de la estructura

del país Edad teórica

1 año

de

rezago

2 años

de

rezago

3 y más años

de rezago

CINE 0 – Preescolar Preescolar

CCEPREB (No graduado) Hasta 5 años 6 años 7 años 8 y más años

Prekinder 3 años 4 años 5 años 6 y más años

Kinder 4 años 5 años 6 años 7 y más años

Preparatoria 5 años 6 años 7 años 8 y más años

CINE 1 – Primaria

Grado 1 1º grado 6 años 7 años 8 años 9 y más años

Grado 2 2º grado 7 años 8 años 9 años 10 y más años

Grado 3 3º grado 8 años 9 años 10 años 11 y más años

Grado 4 4º grado 9 años 10 años 11 años 12 y más años

Grado 5 5º grado 10 años 11 años 12 años 13 y más años

Grado 6 6º grado 11 años 12 años 13 años 14 y más años

CINE 2 - Secundaria

Básica

Grado 7 7º grado / 1º Curso 12 años 13 años 14 años 15 y más años

Grado 8 8º grado/ 2º Curso 13 años 14 años 15 años 16 y más años

Grado 9 9º grado/3º Curso 14 años 15 años 16 años 17 y más años

CINE 3 - Secundaria Grado 10 1º Diversificado 15 años 16 años 17 años 18 y más años

Page 23: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

17

Superior Grado 11 2º Diversificado 16 años 17 años 18 años 19 y más años

Grado 12 3º Diversificado 17 años 18 años 19 años 20 y más años

Referencias:

Educación Obligatoria Educación No obligatoria Itinerario Oportuno

Los datos de matricula por nivel educativo por grado, para todas las modalidades de

administración y zonas, muestran un total de estudiantes de 1.253.589 en los grados

obligatorios y 904.478 en los grados no obligatorios. La evolución global del total de

estudiantes entre 2010 y 2011 es de -0,8%. Las mayores fluctuaciones se observan en grado 7,

con un incremento del 4,8% en su matrícula, y en grado 4, con una pérdida de matrícula del

5,5%.

Tabla 1. Total de estudiantes matriculados por nivel educativo y grado. Año 2010/2011.

Nivel educativo Grado Cantidad de estudiantes

Años 2010

Cantidad de estudiantes

Año 2011

Preescolar/ Prebásica

CINE 0

Educación inicial para 3 y 4 años*1

84.697 92.936

Preparatoria*2 162.701 156.721

Primario CINE 1

grado 1 232.698 240.709

grado 2 224.291 214.610

grado 3 220.455 210.550

grado 4 216.287 204.438

grado 5 200.690 200.189

grado 6 179.167 183.093

Secundario básico CINE 2

grado 7 153.662 161.085

grado 8 132.495 127.942

grado 9 117.372 113.542

Secundario avanzado

CINE 3

grado 10 108.280 109.135

grado 11 86.248 86.200

grado 12 55.554 56.642

grado 13 273 275

TOTAL GENERAL 2.174.870 2.158.067

*1 Incluye la matrícula de hasta 4 años que asiste a CCEPREB.

*2 Incluye la matrícula de 5 años y más que asiste a CCEPREB.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 24: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

18

El procesamiento de los datos por edad de los estudiantes, permite analizar la congruencia o

desfasaje con el itinerario escolar regular. La condición de edad de los estudiantes se

establece a partir de la relación entre la edad de los estudiantes y la edad normativa

correspondiente al grado en que se encuentran inscritos. Este indicador relaciona el recorrido

teórico del trayecto educativo, con el recorrido real, tal como es atravesado por los

estudiantes. La cantidad de años de rezago indica la acumulación de experiencias de

interrupción o ingreso desfasado al sistema educativo.

En el gráfico siguiente (y a lo largo del documento) se representa la cantidad de estudiantes

que asisten a la escuela:

- En edad teórica: su edad coincide con la edad normativa del grado al que asisten. A los

fines de facilitar el análisis, esta categoría incluye también a los estudiantes que cursan

con precocidad, es decir que tienen una edad menor a la establecida normativamente

para el grado que cursan.

- Con 1 año de rezago: estudiantes mayores en 1 año de edad respecto a la edad

normativa correspondiente al grado en que se encuentran inscritos.

- 2 años de rezago: estudiantes mayores en 2 años de edad respecto a la edad

normativa correspondiente al grado en que se encuentran inscritos.

- 3 y más años de rezago: estudiantes mayores en 3 y más años de edad respecto a la

edad normativa correspondiente al grado en que se encuentran inscritos.

El rezago es indicador de un desajuste en el itinerario escolar de los estudiantes, en tanto es expresión

de que ese alumno, en algún momento de su itinerario escolar:

• ha ingresado a la escuela en forma tardía, y/o

• ha repetido uno o más grados, y/o

• ha abandonado en forma temporaria la escuela.

Por esta razón, la condición de rezago permite aproximarse a la identificación de la población escolar

que se encuentra en situación de desventaja respecto del resto: son aquellos que asisten con mayor

edad que sus compañeros, en muchos casos con una diferencia de dos o más años, y cargan con la

marca y el peso de su historial de fracasos. Los estudiantes que ingresan con rezago escolar a la

educación secundaria, proveniente de los fracasos en la educación primaria, tienen mayor probabilidad

de fallar nuevamente al inicio de la educación secundaria, y por lo tanto, exponerse aún más a la

exclusión total.

Page 25: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

19

Gráfico 1. Estudiantes por edad y condición de edad. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tal como se puede observar en el gráfico, la condición de rezago escolar es adquirida, para un

conjunto importante de estudiantes, en los primeros años de escolaridad: a los 6 años de

edad, 1 de cada 5 estudiantes asisten con rezago, y la proporción se duplica a los 7 años,

abarcando a casi 2 de cada 5 niñas y niños, como consecuencia del ingreso tardío y los altos

niveles de fracaso en los primeros años del primario. Ya a partir de los 8 años, la proporción de

estudiantes con rezago se ubica cerca de la mitad, y seguirá creciendo hasta llegar a

representar, a los 17 años, al 80,5% de los estudiantes.

Es significativo notar el crecimiento del rezago avanzado, que da cuenta de la superposición de

experiencias de fracaso, interrupción o ingreso desfasado al sistema educativo.

A partir de los 12 años, el incremento del rezago se combina con la caída de matrícula: se

produce un pasaje de la zona de edad teórica a la de rezago, junto con un abandono que

parece afectar en mayor medida a quienes asistían previamente con rezago.

Es importante destacar que, dados los elevados niveles de rezago observados, una importante

cantidad de estudiantes que abandonan la escuela en edad teórica de asistir al secundario, no

ha completado el nivel primario.

Al vincular la población por edad simple y la matrícula por edad simple, se puede trazar el

perfil de escolarización hondureño. La tasa específica de matrícula por edad, es el indicador

propuesto por la UIS UNESCO para esta caracterización; se calcula tomando los estudiantes

como edad como proporción de la población por edad.

Page 26: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

20

Gráfico 2. Tasa específica de matrícula por edad, 5 a 16 años. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras, y estimaciones de

población en base a datos de United Nations Population Division (UNPD).

Nota 1: Entre los 9 y 10 años se verifican leves fluctuaciones en torno al 100%.

Nota 2: en el anexo metodológico se presentan las definiciones tomadas al respecto a los datos de población para los distintos

indicadores.

El gráfico permite identificar tres segmentos de escolarización:

Segmento 1: La escolarización pendiente: se relaciona con el proceso de acceso al sistema

educativo. Se concentra en los estudiantes que aún no asisten a la escuela, que se encuentran

tanto en edad de asistir a preescolar (5 años) como en edad de iniciar la primaria (6, 7 y 8

años).

En promedio, 3 de cada 10 niños de 5 años no asisten a la escuela, y la mitad de ellos

permanece fuera de la escuela entre los 6 y los 7 años. En el año 2010, 126 mil estudiantes de

entre 5 y 8 años se encontraban fuera de la escuela: 56 mil niños de 5 años, 32 mil de 6 años,

25 mil de 7 años y 12 mil niños de 8 años.

Segmento 2: La escolarización total: corresponde al momento en que la cobertura alcanza

niveles cercanos al total de la población. En Honduras, su duración es breve, y se extiende

entre los 9 y los 11 años de edad.

Segmento 3: La desescolarización: indica el momento en que los procesos de abandono se

intensifican, ampliando la brecha entre estudiantes y población. En Honduras, este proceso

comienza a partir de los 12 años de edad y se acentúa rápidamente: sólo el 51,4% de los

jóvenes de 15 años está escolarizado, y la proporción desciende al 48,7% a los 16 años.

Page 27: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

21

La evolución interanual de la matrícula en relación con los segmentos de escolarización

Hasta ahora, se han presentado indicadores “estáticos”, pertenecientes a un año calendario,

para observar a través de una imagen transversal los rasgos centrales de los itinerarios

escolares, resumidos en los tres segmentos mencionados.

Para avanzar en la comprensión de los procesos relacionados con la producción de esas

situaciones de escolarización, se utiliza la comparación interanual de la cantidad de los

estudiantes por edad., construyendo un perfil que –de hacerse con varios años consecutivos-

perfila la evolución de la cohorte.

El resultado de dicho análisis con los datos 2010-2011 para la República de Honduras permite

apreciar tres procesos: incorporación, estabilidad o mantenimiento, y desescolarización.

El gráfico siguiente presenta el perfil, de los estudiantes 2010 (línea violeta) por edad (E), y de

estudiantes 2011 (línea roja) con un año más de edad (E+1). Cuando la línea roja está por

encima de la violeta, quiere decir que hay más alumnos en 2011 en edad E+1, es decir, hay

incorporación. Cuando la línea roja está por debajo de la violeta, quiere decir que hay menos

estudiantes en 2011 de la edad E+1.

No se hace referencia al grado al que asisten. Por ejemplo, y según lo presentado en el gráfico

1, de cada 3 estudiantes de 12 años, uno está en el grado 7, uno está en el grado 6, y el otro

puede estar en grado 5 o 4.

Gráfico 3. Evolución interanual de estudiantes por edad simple, año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: los datos muestran en 2011 un comportamiento de la matrícula de 11 años que debe estudiarse en

profundidad. Hay 12.093 más alumnos de 11 años en 2011 que de 10 en 2010, de los cuales 8.747 corresponden a

Page 28: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

22

estudiantes del sector estatal y 3.346 a estudiantes del sector privado. Estas fluctuaciones podrían obedecer, por

ejemplo, a variaciones en el registro de la información educativa.

Los tres procesos de escolarización se pueden apreciar claramente:

• El ingreso al sistema educativo: cuando la cantidad de inscritos del 2010 es mayor que

la del 2011, entre el pasaje de los 5 a 6 años y el de 7 a 8 años de edad. Estas brechas

dimensionan el ingreso de los estudiantes al sistema educativo, tanto en edad normativa de

ingreso a la primaria como en forma tardía (a los 7 y 8 años).

• La estabilidad de la matriculación: donde la cantidad de inscritos permanece estable,

entre los 8 y los 11 años de edad.

• El abandono del sistema educativo: en la caída de la cantidad de inscritos entre dos

años, que se identifica en el gráfico a partir del pasaje de los 11 a los 12 años de edad. El

abandono perfila la curva descendente que representa el proceso de desescolarización.

Entre los años 2010 y 2011, la mayor pérdida de estudiantes es en el pasaje de 11 a los 12 y de

los 12 a los 13 años de edad. Entre ambos grupos, se suma una caída de 67.500 estudiantes. La

caída de matrícula continuará hasta la última de las cohortes analizadas.

Tal como se observó anteriormente, si bien el pasaje de los 11 a los 12 años coincide con la

edad teórica de ingreso a la secundaria básica, los elevados niveles de rezago en el gráfico Nº 2

permiten estimar que una importante proporción de estudiantes abandona la escuela sin

haber completado la educación primaria.

Itinerarios escolares por sexo de los estudiantes

Los datos de estudiantes por sexo y grado, permiten agregar otros elementos para el trazado

del perfil que adquiere el proceso de escolarización.

Page 29: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

23

Gráfico 4. Estudiantes por grado y sexo, año 2010. En miles

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El análisis de la pirámide de inscritos permite observar:

- El efecto conjunto del fracaso escolar y el abandono van perfilando una estructura de

forma cónica, con perfiles diferenciados entre varones y mujeres.

- En el nivel preescolar, la proporción de estudiantes por sexo es similar, pero desde

primer grado en adelante, este equilibrio comienza a perderse.

- En la primaria se aprecia una relativa estabilidad del volumen total de la matrícula por

cada grado .

- En el tránsito entre la primaria y la secundaria básica se observa una significativa

reducción de los inscritos. La caída de matrícula será sostenida durante este ciclo.

Si bien los datos agregados de esta forma parecieran señalar un perjuicio para las mujeres en

la educación primaria, ya que son menos que los varones, al incorporar al análisis el rezago

escolar, se pueden apreciar sus graves efectos de corto y mediano plazo.

Page 30: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

24

Gráfico 5. Estudiantes por grado por sexo, grado y condición de edad. Razón de

masculinidad, año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El análisis de esta pirámide permite profundizar el análisis previo:

- La temprana incidencia del rezago, ocasionado por el ingreso tardío y el fracaso en 1º

grado, generan una acumulación de matrícula con rezago que se trasladará al resto de

los grados, donde se multiplicará por efecto del fracaso escolar.

- El rezago desde primer grado afecta en mayor intensidad a los varones, por lo cual esa

presencia cuantitativa principal da cuenta de un perjuicio más que una ventaja

- En forma temprana, a partir de 5º grado, el rezago se combina con la pérdida de

matrícula.

- En el tránsito entre la primaria y la secundaria además de la significativa reducción de

inscritos, se observa un incremento en el rezago.

- Al comienzo de la secundaria superior se identifica una relativa estabilidad de

matrícula con un incremento del rezago, a causa del fracaso acumulado, relacionado

con la significativa pérdida de matrícula que se observa a partir de 11º grado.

- Se observa una mayor supervivencia de mujeres a los últimos años del nivel

secundario. Este fenómeno, sutilmente observable en la pirámide, es puesto de relieve

por la razón de masculinidad (Cantidad de inscritos varones por cada mujer): mientras

que en preescolar hay 103 varones por cada 100 mujeres (lo cual se corresponde con

Matrícula por grado Razón de masculinidad

Page 31: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

25

la razón de masculinidad relevada en el Censo de Población 2001) en 12º grado sólo

hay 70 varones por cada 100 mujeres.

Retención de los estudiantes dentro del nivel educativo

El desgranamiento (es decir el abandono más la repetición) de estudiantes que inician cada

uno de los niveles educativos, es tanto una señal de vulneración del derecho a la educación y

una expresión de exclusión, como una medida de ineficiencia del sistema educativo.

El indicador de retención de estudiantes forma parte del conjunto de Indicadores elegidos

para fijar metas y monitorear avances del Pacto Social por una Educación de Calidad, iniciativa

coordinada por la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial. Dentro de este conjunto, se

incluyen también indicadores orientados a la medición de la cobertura neta y la promoción

efectiva, que abarcan desde el nivel preescolar hasta el secundario superior. El desarrollo del

Pacto Social por una Educación de Calidad da cuenta de los significativos esfuerzos que el país

viene realizando para garantizar el cumplimiento del derecho a la educación. Este indicador

muestra la tendencia del desgranmiento a través de su contracara, la retención,

aproximándose a través de la relación entre el total de estudiantes del ultimo y primer grado

de cada nivel. Proporcionan un abordaje complementario al realizado mediante las pirámides

de matrícula, dimensionando el nivel de abandono acumulado a lo largo de los niveles

educativos.

La tasa de retención de estudiantes en el nivel primario para el año 2010 muestra que de

cada 100 estudiantes del primer grado se encuentran 77 en 6º grado (muchos de ellos

habiendo atravesado experiencias de fracaso escolar antes de arribar a 6º grado). Si bien no es

un dato que reconstruye la cohorte, permite aproximarse a la capacidad retentiva del sistema

educativo.

Gráfico 6. Tasa de retención de estudiantes en el nivel primario. Año 2010.

Fuente: Indicadores del Pacto Social por una Educación de Calidad, Secretaría de Estado del Despacho Presidencial,

República de Honduras.

Por su parte, la tasa de retención de estudiantes en el nivel secundario básico, da cuenta

muestra que de cada 100 estudiantes de 7° grado hay casi 77 el último grado de la secundaria

77,0% 100,%

Page 32: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

26

básica (9º grado), muchos de ellos, atravesando experiencias de fracaso escolar antes de llegar

a este momento. Cabe destacar que hay la misma proporción de pérdida de estudiantes en

educación primaria (con 6 grados) que en secundaria básica (con 3 grados).

Gráfico 7. Tasa de retención de estudiantes en el nivel secundario. Año 2010.

Fuente: Indicadores del Pacto Social por una Educación de Calidad, Secretaría de Estado del Despacho Presidencial,

República de Honduras.

Tendencia de la matriculación por nivel educativo

El siguiente gráfico muestra la positiva tendencia de la tasa de crecimiento en la cantidad de

inscritos por nivel educativo.

Gráfico 8. Tasa de crecimiento de la cantidad de inscritos, por nivel CINE. Años 2005 a 2011.

Año 2005 = base 100.

Nota:. Se excluyeron del gráfico los años 2008 y 2009, por no disponerse de datos completos.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

100,0% 76,4%

Page 33: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

27

Al analizar en forma conjunta la evolución de matrícula por edad y por nivel, se observa:

• Nivel preescolar: el nivel muestra un crecimiento significativo a lo largo del periodo.

Este incremento se encuentra por debajo del aumento en la cantidad de inscritos de 4

y 5 años de edad. Esta diferencia indicaría que en el marco del aumento de la

cobertura, también se produjo una mejora en la inscripción oportuna, relacionada con

la disminución de los estudiantes de 6 años inscritos en preescolar.

• Nivel primario: la matrícula del nivel se mantiene estable a lo largo del periodo,

levemente por debajo de la evolución observada en el grupo de edad de 6 a 11 años.

Esta pequeña brecha podría estar indicando leves mejoras en la progresión de los

itinerarios escolares en el nivel primario.

• Nivel secundario: la secundaria básica y la superior son los niveles que mayor

crecimiento acusan en el periodo. La secundaria básica suma 44 puntos de crecimiento

en el periodo. En el caso de la secundaria superior, el incremento es exponencial,

acumulando 118 p.p. entre 2005 y 2011. Este crecimiento implica una mejor cobertura

en el nivel secundario, avanzando en la inclusión de la población en la escuela. Sin

embargo, en ambos niveles el salto en la matrícula se ubicó muy por encima de la

evolución de la cantidad de estudiantes de 12 a 14 y de 15 a 17 años respectivamente,

indicando la presencia de elevados niveles de rezago.

A modo de síntesis, el perfil trazado a lo largo del capítulo podría resumirse de la siguiente

forma:

Nivel Preescolar: aún no se alcanzó la cobertura universal del nivel preescolar. Una proporción

significativa de niños y niñas acceden al sistema en forma tardía, a los 7 y 8 años. El 29% de la

población de 5 años, el 16% de la de 6 años y el 13% de la de 7 años se encuentran fuera de la

escuela.

Nivel primario: se observan elevados niveles de rezago. Éste se desarrolla tempranamente: a

los 6 años de edad, 1 de cada 5 estudiantes asiste con rezago, y la proporción se duplica a los 7

años, abarcando a casi 2 de cada 5 niñas y niños, como consecuencia del ingreso tardío y los

altos niveles de fracaso en los primeros años del primario. El rezago tiene carácter acumulativo

y, a partir de los 12 años, se combina con el abandono. La caída sostenida de matrícula

comienza a partir de 5º grado. Una importante proporción de estudiantes abandona la escuela

sin haber completado la educación primaria.

Nivel secundario: los procesos de abandono que se intensifican a partir de los 12 años de

edad, y adquieren proporciones muy elevadas: mientras que a los 11 años asiste a la escuela el

96,8% de la población, esta proporción se reduce al 60% a los 14 años y al 48,7% a los 16 años

de edad.

Page 34: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

28

Recuadro 1: La cobertura del nivel preescolar

La cobertura del nivel preescolar ha tomado progresiva relevancia como instancia estratégica

para fortalecer las oportunidades educativas de los niños y niñas hondureños.

En las últimas décadas, el país viene realizando un importante esfuerzo de ampliación de la

oferta del nivel preescolar, a través de la creación de Centros Comunitarios de Enseñanza

Prebásica (CCEPREB), que se han desarrollado especialmente en zonas rurales. Estos centros se

encuentran a cargo de educadoras comunitarias, y ofrecen una modalidad no graduada para

niños menores de 6 años.

La oferta del nivel se ve reforzada por los Centros Comunitarios de Iniciación Escolar (CCIE),

que ofrecen una modalidad no formal de dos meses de duración, cuya matrícula no será

considerada en este informe.

En el año 2010, los centros de educación preescolar, en su modalidad graduada (jardines) y no

graduada (CCEPREB), recibieron a un total de 127.280 estudiantes en edad de asistir al último

año de preescolar (5 años). Los jardines atendieron al 72% de la matrícula; en tanto que el 28%

restante asistió a Centros Comunitarios de Enseñanza Prebásica.

Gráfico 9. Matrícula de preescolar en edad de asistir al último año del nivel (5 años), según

tipo de oferta

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 35: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

29

B. Las cinco dimensiones de la exclusión: panorama del país

El presente apartado tiene por objetivo dimensionar la magnitud y características de cada una

de las 5 dimensiones de la exclusión educativa en la República de Honduras, conforme el

marco conceptual planteado en el Capítulo 1

Esta conceptualización distingue entre la exclusión educativa actual y la potencial o latente.

Así, las tres primeras dimensiones refieren a la población fuera de la escuela, tanto en edad de

asistir a la preprimaria (Dimensión 1), como en edad de asistir al primario (Dimensión 2) o a la

secundaria básica (Dimensión 3). Las dos dimensiones restantes, se enfocan en el grupo de

estudiantes que asiste a la escuela pero se encuentra en situación de riesgo de abandono, ya

sea en la educación primaria (Dimensión 4) o en la secundaria básica (Dimensión 5).1 De este

modo, mientras las primeras tres dimensiones refieren a intervalos de edad de los estudiantes,

las últimas dos refieren al nivel al que asisten los estudiantes.

Es posible cuantificar las 5 dimensiones de la exclusión a partir del análisis conjunto de la

matrícula por condición de edad y la población, por edad simple. El siguiente gráfico muestra

las dimensiones de exclusión. La zona no coloreada, por debajo de la línea verde, identifica los

estudiantes que se mantienen en edad teórica, cursando el grado que corresponde a su edad.

Las zonas entre la línea verde y la azul (estudiantes en cualquier grado) , dimensionan la

población que estudia, pero se encuentra en riesgo moderado o grave de salir en forma

temprana del sistema educativo. Por último, entre la línea azul y la línea negra (población) se

encuentran representados los niños, niñas y adolescentes fuera del sistema educativo.

Gráfico 10. Dimensiones de la exclusión, a partir de datos de estudiantes por edad y

condición de edad. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Secretaría de Educación de la República de Honduras.

1 Para cuantificar las dimensiones 4 y 5, en el presente documento se considerará al rezago escolar como indicador para

aproximar a la situación de riesgo de la población que asiste a la escuela.

Page 36: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

30

En total, hay 332.326 niños, niñas y adolescentes en las dimensiones de exclusión total, con

sus inequidades de acceso y permanencia; y 946.974 en las dimensiones de exclusión

potencial, con sus inequidades de progresión. En total, 1.279.300 personas afectadas.

La siguiente tabla presenta los valores absolutos de cada dimensión, manteniendo los códigos

de color.

Dimensión 1 Niños en edad de asistir al preescolar que no están en la escuela

preescolar o primaria 56.113 niños/as

Dimensión 2 Niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están en la

escuela primaria ni secundaria básica 110.518 niños/as

Dimensión 3 Jóvenes en edad de primeros años de educación secundaria que

no están en la escuela primaria ni secundaria básica 165.696 jóvenes

Dimensión 4

Niños que están en la escuela primaria pero que están en riego

de abandonar A - En riesgo moderado

B - En riesgo grave

392.067 niños/as

296.811 niños/as

Dimensión 5

Jóvenes que están en la secundaria básica pero que están en

riego de abandonar A- En riesgo moderado

B- En riesgo grave

113.041 jóvenes

145.055 jóvenes

En las páginas siguientes se abordará un análisis de cada una de las dimensiones de la

exclusión, buscando aproximar a través de una estructura de indicadores estadísticos la

caracterización y profundización de cada una de ellas.

Page 37: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

31

Niños en edad de asistir al preescolar que no están en la escuela preescolar o primaria (Dimensión 1)

En la dimensión 1 se incluye a la población de 5

años que no asiste al preescolar ni al primario. El

análisis considera dentro de la oferta del preescolar

la modalidad no formal llamada CCEPREB.

Son 56.113 los niños y niñas de 5 años que están

fuera de la escuela. El indicador que permite

analizar a estos estudiantes es la Brecha de

cobertura específica del nivel preescolar.

En este marco, es importante recordar que en los últimos años el país ha realizado

importantes avances en la oferta y la matriculación del nivel preescolar, apoyándose en la

creación de los CCEPREB. Se pone de relieve la necesidad de brindar a los estudiantes

oportunidades educativas semejantes, a partir de estrategias pedagógicas superadoras

La Brecha de cobertura específica del nivel preescolar es un indicador que se orienta a

dimensionar el porcentaje de niños y niñas en edad de asistir al último año del preescolar que

no asisten a la escuela, pero asistirán a la primaria, ingresando a tiempo o en forma tardía. En

2010, el 23,8% de los estudiantes en edad de asistir a preescolar que luego se incorporarían al

primario, se encontraban fuera de la escuela.

De cada 100 niños que asisten o asistirán al nivel primario, aproximadamente:

• 24 no han cursado el preescolar.

o La mitad de ellos ingresará en forma oportuna al primario, a los 6 años;

o La otra mitad ingresará en forma tardía, con 7 u 8 años de edad.

• 73 inician el primario habiendo asistido a preescolar el año anterior.

• 3 han iniciado el primario con precocidad.

Se destaca un grupo de estudiantes, 11 cada 100 niños que asisten o asistirán al nivel primario,

que se encuentran inscritos con rezago en preescolar y acarrearán este rezago a lo largo de su

escolaridad.2

2 Este tema se desarrollará en la Dimensión nº 2.

Page 38: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

32

El gráfico que ilustra el cálculo realizado para dimensionar esta brecha, compara dos años

consecutivos, relacionando la cantidad de estudiantes en edad de ingresar a la primaria -6 años- en el

año 2011 con los estudiantes de 5 años de edad en el año anterior (2010).

Gráfico 11. Brecha de cobertura específica del nivel preescolar. Años 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En el nivel preescolar se comienzan a perfilar las diversas trayectorias de los estudiantes, a través de

circunstancias que tendrán impacto a lo largo de toda su escolaridad. Desde este temprano momento,

se bifurcan trayectorias marcadas por la desigualdad en la edad de ingreso al sistema y las condiciones

en las que cada niño y niña ingresa al primario, en las que incide el cursado del preescolar.

.

Entre el grupo niños y niñas que actualmente se encuentra excluido de la educación preescolar, y que

ingresará al primario sin experiencia escolar previa, resulta fundamental distinguir:

- quienes se incorporarán a la primaria en edad acorde a la normativa (que se denominará

ingreso sin preescolar), y

- quienes se inscribirán en el sistema con una edad mayor a la establecida para el ingreso a

primer grado (al que se llamará ingreso tardío). Este último grupo carga con la doble

desventaja de no haber atravesado la experiencia educativa del nivel preescolar y de

incorporarse a primer grado con rezago.

Page 39: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

33

El siguiente gráfico representa una estimación del porcentaje de estudiantes en edad de asistir a 1°

grado que ingresan sin preescolar y de aquellos que ingresarán en forma tardía.

Gráfico 12. Estimación del ingreso sin preescolar y del ingreso tardío. Año 2009-2011.

Fuente: Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: Los datos 2009 fueron estimados en base a 2010.

El abordaje presentado en el gráfico es análogo al utilizado para el cálculo de la brecha de cobertura

específica del nivel preescolar: a través del seguimiento de cohortes por edad simple se identifican las

incorporaciones de estudiantes entre años consecutivos.

El 76,2% de los estudiantes hondureños asiste a la escuela al menos desde el último grado del preescolar

(tanto en jardines como en CCEPREB), mientras que el 12,4%, ingresa al sistema educativo a los 6 años y

el 11,4% restante se inscribirá al sistema educativo ingresando, en su mayoría, a 1º grado en forma

tardía, a los 7 u 8 años.

Page 40: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

34

Recuadro 2: La cobertura pendiente del preescolar y los problemas de oferta

En el análisis tradicional acerca de las barreras que se vinculan con la cobertura pendiente del

último año del preescolar, suelen identificarse dos elementos a los que se les asigna un peso

relevante como factores relacionados a esta brecha de cobertura: la falta de oferta de escuelas

de nivel preescolar, especialmente en las zonas rurales, y la percepción de las familias que el

nivel es poco importante para el proceso educativo de sus hijos. En el primer caso, implica la

dificultad de las familias de enviar a sus hijos a la escuela en relación con las distancias que

deben recorrer, mientras que en el segundo caso este elemento se identifica como una barrera

cultural que deviene en que muchos niños y niñas son enviados por primera vez a la escuela

para iniciar el primario.

Sin embargo, algunos datos permiten poner en cuestión la pertinencia de estas barreras como

principales causales de la exclusión en este tramo. Esto no implica la negación de estos

factores, sino su relevancia, poniendo en foco la necesidad de profundizar en la comprensión

del fenómeno.

Gráfico 13. Inscritos con 5 y 6 años de edad por nivel en años 2010 - 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Secretaría de Educación de la República de Honduras.

La barra superior identifica al conjunto de niños de 5 años que ya se encuentran escolarizados

y a aquellos que se incorporarán al sistema al año siguiente. La barra inferior muestra el total

de inscritos con 6 años (edad de inicio de la primaria), identificando el nivel al que asisten.

Tal como se observa, el 12,6% de estos niños y niñas asiste al preescolar con rezago. Es

probable que la gran mayoría de estos estudiantes pertenezcan al grupo de niños y niñas que

en el año anterior, con 5 años de edad, no asistía a la escuela.

Las dos situaciones mencionadas anteriormente como barreras posibles a la cobertura

pendiente del preescolar deben ser, al menos, cuestionadas y relativizadas: Deficiencias en la

oferta no podrían explicar porqué los estudiantes asisten al preescolar con 6 años y no con 5.

Y, del mismo modo, tampoco la falta de valoración del nivel preescolar sería un factor que

pueda vincularse con esta significativa proporción de niños que asisten con rezago al

preescolar.

Page 41: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

35

Niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están en la escuela

primaria ni secundaria básica (Dimensión 2)

En el presente apartado se aborda la dimensión Nº 2

de la exclusión, que se refiere a los niños y niñas que,

encontrándose en edad de asistir al primario, no

asisten a la escuela, o asisten al preescolar. El total

de niños y niñas que integran este grupo es de

110.518.

Resulta posible identificar una serie de itinerarios que caracterizan los niños y niñas que

forman parte de esta dimensión:

- Aquellos niños que no asisten pero asistirán a la educación primaria, y que ingresarán

en forma tardía a la escuela. Dentro de este grupo, pueden distinguirse dos casos:

o niños que no asistían a la escuela e ingresaron en forma tardía.

o niños que asistían con rezago al nivel preescolar.

- Finalmente, aquellos que inician la escuela primaria, pero abandonan antes de

finalizarla.

Niños y niñas que no asisten pero asistirán a la educación primaria

En términos de magnitud, este grupo representa el principal componente de la dimensión 2 en

el país. Desde la perspectiva del Derecho a la educación, este grupo recibirá atención

educativa, pero su ingreso tardío los colocará en una situación de mayor riesgo de fracaso y

abandono.

Se distinguen dos tipos principales de ingreso tardío:

• El ingreso tardío puro, que representa la situación de los niños y niñas que se

encontraban fuera del sistema educativo hasta su ingreso a primer grado, que se da a

los 7 u 8 años;

• El ingreso al primario con rezago acarreado desde el preescolar, que representa a

aquellos que ingresan tardíamente a primer grado porque se encontraban inscritos

con rezago en preescolar.

Es importante diferenciar ambos tipos de ingreso tardío, ya que cada uno responde a distintas

configuraciones de la oferta y la demanda escolar, y requiere por lo tanto de abordajes

políticos específicos:

En el caso del ingreso tardío puro, suponiendo que se ha garantizado desde el estado una

oferta accesible, se trata de lograr que las familias inscriban y envíen a la escuela a los niños y

niñas en la edad correspondiente por normativa, es decir, es una cuestión dada principalmente

por la presencia de barreras socioculturales de la demanda.

Page 42: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

36

En el caso del ingreso al primario con rezago acarreado desde el preescolar, no está en juego la

inscripción, sino el ingreso oportuno de la población. El foco ya no está puesto en la demanda,

porque los niños se inscriben en la escuela, por el contrario, el nudo de la problemática se

centra en la oferta escolar, en las dinámicas, mecanismos, y decisiones que provocan que un

alumno sea inscrito en preescolar con rezago.

A continuación se presenta un gráfico que resume las distintas situaciones vinculadas al

ingreso a la primaria, perfilando la condición de asistencia de los niños y niñas en edad de

iniciar este nivel.

Gráfico 14. Proceso de ingreso al primario con rezago acarreado por preescolar y con ingreso

tardío puro. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 43: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

37

El gráfico muestra que cada 100 niños en edad de ingresar a la primaria, que asisten o asistirán

a la escuela:

• 88 se encuentran inscritos en el sistema educativo, de los cuales:

o 77 están inscritos en la escuela primaria

o 11 asisten al preescolar con rezago, por lo tanto iniciarán el primario con

rezago acarreado desde el preescolar

• 12 ingresarán a la escuela con rezago –tasa de ingreso tardío- (4 ingresarán a los 7

años y 8, a los 8 años).

Por lo tanto, 23 de cada 100 niños en edad de asistir a la primaria, ingresarán al nivel con

mayor edad a la que corresponde por normativa.

Recuadro 3: Rezago acarreado desde preescolar según tipo de oferta educativa

Una mirada más cercana sobre el ingreso al primario con rezago acarreado desde el preescolar,

nos permite analizar diferencias al interior de cada tipo de oferta educativa:

Gráfico 15. Porcentaje de estudiantes con rezago en preescolar, según tipo de oferta

educativa. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico relaciona los estudiantes de 6 años o más inscritos en preescolar con el total de

estudiantes de 5 años o más matriculados en el nivel. Permite observar que en los CCEPREB

existe una mayor proporción de estudiantes que cursan preescolar estando en edad de

inscribirse en primario.

Sin embargo, es importante destacar que el porcentaje de estudiantes con rezago que asiste a

jardín (oferta graduada) también es significativo.

Page 44: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

38

Niños y niñas que inician la escuela primaria, pero abandonan antes de finalizarla

El análisis complementario para la caracterización de la dimensión 2 es la consideración de los

niños y niñas que abandonan la escuela en edad de asistir a la primaria. Son aquellos que

iniciaron su escolaridad pero abandonaron antes de alcanzar la edad de asistir a la secundaria

básica. 3

El tratamiento del abandono escolar no es una tarea sencilla. Las estadísticas educativas

surgen de los registros administrativos que se toman en las escuelas sólo para los estudiantes

que asisten, pero no se releva sobre quienes no asisten. Se dispone de diversas técnicas de

estimación del abandono, cada una de ellas pone el foco en una arista de la problemática, pero

todas son incompletas en alguna forma. Aquí se opta, a partir de la información disponible, por

estimar el abandono de los niños y niñas en edad de asistir al primario a partir del seguimiento

interanual de una cohorte por edad simple.

Mientras que en el Gráfico 3: Conservación interanual de estudiantes por edad simple, año

2010-2011 se observaban las brechas que se manifiestan en el seguimiento interanual de una

cohorte por edad simple, el gráfico a continuación,

compara esta relación llevada a porcentaje. Este

indicador se denomina Tasa de conservación de

estudiantes por edad simple. La tasa de

conservación es positiva cuando se incorporan

estudiantes al sistema educativo, y negativa cuando

se produce abandono. Seguidamente se presentan

los datos porcentuales de la conservación de

estudiantes para la región:

Gráfico 16. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple, tramo de 6 a 11

años de edad. Año 2010-2011.

3 Los que abandonaron la escuela primaria en edad correspondiente a la secundaria básica, pertenecen a la dimensión 3 de la

exclusión. En este apartado se trabaja don los que abandonaron en edad de estar en la primaria

Page 45: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

39

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico permite identificar el incremento, estabilidad o pérdida de estudiantes en el

seguimiento de estudiantes por edad simple entre los dos años analizados, para el tramo

entre los 6 y los 11 años de edad. Como puede observarse, en las primeras edades hasta el

pasaje de los 7 a los 8 años inclusive, se prolonga la incorporación de estudiantes al sistema

educativo.

Las siguientes dos edades presentan relativa estabilidad. Como se ha observado

anterioremente, el pico de matricula de once años en 2011 merece un estudio de mayor

profundidad por su carácter atípico.

La principal merma se observa en la cohorte que pasa de los 11 a los 12 años, el límite entre la

edad teórica de asistencia a la primaria y la secundaria básica. Son 7.066 los estudiantes que

abandonaron la escuela entre 2010 y 2011, en la edad correspondiente a la primaria (entre los

6 y los 11 años). Es importante volver a tener presente que sólo uno de cada tres estudiantes

de 12 años están en el grado que corresponde a su edad, es decir se encuentra en este punto

de transición. Si bien corresponde estudiarlo específicamente, con un trabajo de campo en

particular para entrevistar estudiantes y familias, es probable que muchos de los que

abandonan en esta transición, acarreen situaciones de acumulación de rezago.

Page 46: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

40

Niños en edad de asistir a los primeros años de educación secundaria, que

no están en la escuela primaria ni secundaria básica (Dimensión 3)

Esta dimensión focaliza la situación de

exclusión educativa de la población en edad de

asistir a la secundaria básica que no asiste a la

escuela. En este sentido, es importante tener

en cuenta que se trata de un grupo

heterogéneo, compuesto por jóvenes que

abandonaron la escuela en algún momento de

su recorrido escolar, ya sea durante su tránsito

por el nivel primario, en la finalización del mismo, o en el inicio de la secundaria básica.

Asimismo, la dimensión también incluye a aquellos jóvenes que no han asistido nunca al

sistema educativo. Así, el conjunto de población que se perfila en esta dimensión se configura

compleja y heterogénea, con diversidad de recorridos, experiencias y modos de vinculación

con el sistema educativo.

Son 165.696 los jóvenes en edad de asistir a los primeros años de educación secundaria, que

no están en la escuela primaria ni secundaria básica.

Esta dimensión no debe confundirse con la cobertura pendiente de la secundaria: muestra la

población que, estando en edad de asistir a la secundaria, permanece fuera de la escuela en

cualquier nivel.

Resulta posible identificar una serie de itinerarios que caracterizan a los jóvenes que forman

parte de esta dimensión:

���� Aquellos que, estando fuera del sistema educativo en la edad correspondiente al

secundario, abandonaron en el tramo de edad previo :

o mientras asistían a la escuela primaria (es decir, ya estaban en situación de

exclusión total según la dimensión 2);

o en la transición entre primaria y secundaria (es decir, quienes completaron la

primaria en forma oportuna y no iniciaron estudios secundarios)

���� Aquellos jóvenes que asistían a la escuela en el tramo de edad correspondiente a la

dimensión 3, pero abandonaron:

o mientras asistían a la primaria.

o en la transición entre primaria y secundaria.

o mientras asistían a la escuela secundaria básica;

Esta dimensión combina dificultades en la oferta escolar del nivel, especialmente en zonas

rurales; con problemas de demanda (por la presión de ingreso al mercado productivo). Pero no

deben obviarse factores causales vinculados a la acumulación de fracasos escolares, que se

analizarán con más detalle en las dimensiones 4 y 5.

Page 47: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

41

La dimensión 3 de la exclusión refiere principalmente a

aquellos que abandonan sus estudios en el tramo de edad

correspondiente al secundario básico –aunque muchos de

ellos no hayan alcanzado a asistir a este nivel-.

Partiendo del mismo enfoque utilizado en el análisis del

gráfico anterior, se realiza una comparación interanual de la

conservación de estudiantes por cohorte simple de edad:

Gráfico 17. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple, tramo de 11 a

15 años de edad. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En todos los pasajes de edad considerados, la tasa de conservación arroja valores negativos

indicando que se produjo más pérdida que incorporación de estudiantes al sistema educativo.

En términos absolutos son 113 mil los jóvenes que abandonaron la escuela entre los dos años

analizados.

El próximo gráfico, estudia la Conservación de estudiantes en el nivel secundario, dando cuenta

del porcentaje de estudiantes que, habiendo iniciado 7° grado, finalizan la secundaria básica.

Abandonar sin terminar la primaria

Los niveles de rezago detectados en el nivel primario indican que un conjunto importante de

estudiantes en edad de asistir a la secundaria básica aún se encuentran cursando la primaria.

Es probable que muchos de estos estudiantes se vean afectados por el abandono escolar antes

de completar el nivel.

Page 48: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

Es posible hacer una aproximación de este tipo particular de abandono, siguiendo una cohorte

de estudiantes por edad en dos años con

de estudiantes que asiste a la primaria (exceptuando el último grado del nivel, que será

analizado específicamente en el próximo indicador) pero tiene la edad de asistir al secundario

básico. Este grupo de estudiantes se compara con aquellos que, en el año siguiente, continúan

asistiendo a la primaria con un año más de edad, descontando quienes estaban en el último

grado del nivel y repitieron. La diferencia obtenida permite construir una aproximación

abandono en el nivel primario.

Tabla 2: Estudiantes que asisten a la primaria con edad de asistir a la secundaria básica, y

abandonan antes de finalizar el primario.

Año inicial

Cohorte de estudiantes

de asistir al Secundario

Asisten al último grado del nivel primario

Asisten a grados anteriores del nivel primario

Año final

Continúan asistiendo a primaria, en cualquier grado, con

edad de estar en la secundaria básica

Repitientes de la cohorte del último grado del primario

Abandonaron la escuela durante la primaria con edad de

asistir a

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de

Al menos 22 mil estudiantessecundario básico, abandonaron la escuela2011.

Es posible hacer una aproximación de este tipo particular de abandono, siguiendo una cohorte

de estudiantes por edad en dos años consecutivos. Se considera, en un año inicial, el

de estudiantes que asiste a la primaria (exceptuando el último grado del nivel, que será

analizado específicamente en el próximo indicador) pero tiene la edad de asistir al secundario

po de estudiantes se compara con aquellos que, en el año siguiente, continúan

asistiendo a la primaria con un año más de edad, descontando quienes estaban en el último

grado del nivel y repitieron. La diferencia obtenida permite construir una aproximación

que asisten a la primaria con edad de asistir a la secundaria básica, y

abandonan antes de finalizar el primario. Año 2010-2011.

estudiantes con edad

de asistir al Secundario Básico

Total

Asisten al Secundario Básico o más

Asisten al primario en cualquier

grado

Asisten al último grado del nivel primario

Asisten a grados anteriores del nivel primario

Continúan asistiendo a primaria, en cualquier grado, con

edad de estar en la secundaria básica

entes de la cohorte del último grado del primario

Abandonaron la escuela durante la primaria con edad de

asistir a secundaria básica

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Hondura

estudiantes que cursaban la primaria en edad de asistir al secundario básico, abandonaron la escuela antes de completar el nivel, entre 2010 y

42

Es posible hacer una aproximación de este tipo particular de abandono, siguiendo una cohorte

inicial, el conjunto

de estudiantes que asiste a la primaria (exceptuando el último grado del nivel, que será

analizado específicamente en el próximo indicador) pero tiene la edad de asistir al secundario

po de estudiantes se compara con aquellos que, en el año siguiente, continúan

asistiendo a la primaria con un año más de edad, descontando quienes estaban en el último

grado del nivel y repitieron. La diferencia obtenida permite construir una aproximación al

que asisten a la primaria con edad de asistir a la secundaria básica, y

432.615

Asisten al Secundario Básico o más 245.661

186.954

98.331

88.623

65.929

600

22.094

Secretaría de Educación de la República de Honduras.

que cursaban la primaria en edad de asistir al l, entre 2010 y

Page 49: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

43

Abandonar sin iniciar la secundaria

En el proceso de ingreso al secundario suele darse una intensificación del abandono. Éste

puede darse durante el cursado del último año del primario, o una vez completado el nivel. En

muchos casos, los adolescentes no continúan sus estudios una vez obtenida la titulación del

primario.

El siguiente indicador permite una aproximación al fenómeno del abandono producido entre

ambos niveles:

Gráfico 18. Estudiantes no escolarizados en la transición al secundario. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico relaciona los inscritos iniciales de 6º grado en el año inicial, con aquellos de 7º del

año final, permitiendo identificar que, de cada 100 inscritos de 6º grado:

• 86 aprueban el grado y se matriculan en 7º grado al año siguiente

• 1 se inscribe como repitiente en 6º al año siguiente

• 13 abandonan en la transición.

Entre este 13% de abandonantes puede haber quienes hayan aprobado el nivel primario;

quienes, debiendo repetir, no se inscribieron como repitientes de 6º al año siguientes, y

quienes hayan abandonado durante el año inicial, sin llegar a completar la cursada (sólo 1 de

cada 100 inscritos iniciales de 6º se encuentra en esta última situación).

La tabla de datos que se presenta a continuación muestra la magnitud del fenómeno del

abandono entre niveles, que afecta a casi 24 mil estudiantes.

2010 2011

Page 50: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

44

Tabla 3: Total de estudiantes no escolarizados en la transición al secundario, Años 2010-

2011.

Año 2010 Año 2011

Inscritos iniciales de grado 6 179.167

Estudiantes no repitientes de grado 7 154.201

Estudiantes repitientes de grado 6 1.137

No escolarizados en la transición

23.829

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Recuadro 4: El abandono escolar como consecuencia de la reprobación del grado: la Tasa de desistentes

La Tasa de desistentes intenta aproximarse a la relación que existe entre el abandono y la

experiencia de reprobar un grado de la secundaria básica. En este sentido, busca relacionar la

cantidad de reprobados de un grado con los inscriptos como repetidores de ese grado al año

siguiente. Es decir, aquellos que fracasan al inicio de la secundaria pueden “insistir” en su

escolaridad y anotarse como repetidores; o “desistir” luego de la reprobación y no anotarse

como repetidores. Es un indicador que requiere de la disponibilidad de datos de condición final

de los estudiantes.

Gráfico 19. Tasa de desistentes del nivel secundario básico, año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico muestra que el nivel de desistencia en es muy elevado. Cerca del 90% de los

estudiantes que reprueban alguno de los primeros años del secundario (grados 7 a 9), no se

inscriben al año siguiente en la escuela. Es decir, solamente 1 de cada 10 reprobados intentará

al año siguiente volver a cursar el grado. Resulta relevante analizar la cantidad de estudiantes

que se ven afectados por la situación de desistencia:

Page 51: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

45

Tabla 2: Total de estudiantes reprobados, repitientes y desistentes en la secundaria básica,

Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Los datos presentados muestra que en el pasaje de un año a otro, son cerca de 66.000 los

estudiantes que no promueven un grado del secundario básico. De ellos, 60.000 abandonarán

la escuela al año siguiente. Las tres cuartas partes de estos adolescentes que abandonan se

concentran en los dos primeros años del secundario4.

De este modo, la estrecha relación entre desaprobar un grado y abandonar la escuela,

presente en todos los grados del nivel, es otro indicador de la necesidad de fortalecer las

herramientas institucionales de las escuelas para intervenir preventivamente y sostener el

tránsito exitoso de los estudiantes.

4 Sin embargo, es posible que en algunos casos los estudiantes recursen el grado sin ser registrados como

repitientes.

Page 52: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

46

Niños que están en la escuela primaria pero corren el riesgo de desertar

(Dimensión 4)

La dimensión 4 de la exclusión refiere a

aquellos niños y jóvenes que asisten a la

escuela primaria, en una situación de riesgo de

abandono.

Desde el análisis estadístico resulta complejo

aproximar una medición de riesgo de exclusión

exhaustivo y que permita una cuantificación.

Desde lo conceptual, no se debe confundir la

situación potencial de la situación efectiva: el

riesgo de abandonar la escuela no significa que efectivamente esto vaya a suceder. En el

marco de este estudio, se opta por utilizar el rezago escolar como indicador de la situación del

riesgo de exclusión. Así, se considera que el conjunto de niños, niñas y jóvenes que asisten con

un año de rezago son estudiantes en riesgo moderado de exclusión, mientras que aquellos

que están con dos o más años de rezago serán considerados en riesgo crítico de exclusión.

Mientras que 392.067 niños y niñas se encuentran asistiendo a la escuela en riesgo moderado,

296.811 niños y niñas lo hacen en riesgo crítico.

Recuadro 5: Fundamentos para considerar al rezago escolar como indicador del riesgo de exclusión

1. Expresa el enfoque dinámico y acumulativo de exclusión

El desfasaje grado-edad está causado fundamentalmente por distintos fenómenos asociados a

falencias de las escuelas y del sistema educativo:

• El ingreso tardío puro, que suele expresar barreras de demanda.

• El ingreso tardío acarreado del preescolar, que no es imputable a barreras vinculadas a la

demanda.

• La reprobación del grado al final del ciclo lectivo, y la posterior inscripción de los

estudiantes en el mismo grado al año siguiente.

• El abandono anual, que por lo menos parcialmente se vincula con el fracaso durante la

cursada.

El rezago escolar se acumula, y hay niños y jóvenes cursando con uno, dos, tres o más años de

rezago. Ahora bien, al avanzar la educación primaria y luego la secundaria baja, se observa una

mayor incidencia del abandono en la población con más rezago. El rezago escolar avanzado,

expresa un riesgo grave de exclusión.

Page 53: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

47

2. Permite fijar la atención en las políticas educativas que pueden evitar y reparar el rezago

La construcción y acumulación del rezago escolar se afinca en prácticas internas del sistema

educativo. Los estudiantes no “repiten”, el sistema educativo toma una decisión de hacerlos

repetir; los niños que llegan con edad de primaria y son inscritos en preescolar, padecen una

decisión tomada por el sistema educativo, por opción o por omisión de una política expresa.

Por supuesto, que los niños y adolescentes que viven en situaciones de pobreza y desigualdad,

llegan a la escuela en condiciones desaventajadas en relación con otros pares. Y que algunas

de esas situaciones, son una plena injuria a condiciones básicas de vida.

No obstante ello, el sistema educativo tiene aún mucho por hacer en relación con la calidad,

intensidad y variedad de experiencias de aprendizaje que propone a estos niños, en la plena

confianza y aplicación del conocimiento científico que fundamenta la plasticidad y aptitud del

cerebro humano para el aprendizaje.

3. Protege la experiencia escolar y vivencial de los niños, niñas y adolescentes

El rezago escolar se construye o refuerza con situaciones de fracaso escolar: propuestas

pedagógicas ineficaces y sin alternativas para estudiantes con estilos o ritmos fuera del

promedio. Los estudiantes padecen estrés sostenido, lo que genera respuestas automatizadas,

defensivas y disfuncionales para la vida escolar.

4. Resalta el lugar de la enseñanza como vía para remover el fracaso escolar

Las evaluaciones internacionales indican que los estudiantes con rezago alcanzan menores

niveles de aprendizaje que sus compañeros en edad adecuada.

La enseñanza de calidad es el factor fundamental de producción de éxito escolar, y la calidad

implica poder atender en forma oportuna las necesidades de los estudiantes.

5. Es sencillo de medir en toda la extensión y cobertura del sistema educativo.

El indicador de rezago escolar es muy sencillo de medir, desde cada aula en particular, hasta el

gran agregado nacional o regional.

Los sistemas de registro de datos administrativos de las escuelas recogen este dato

sistemáticamente, es posible hacer comparaciones y chequeos de consistencia interanuales, es

factible analizar desde el máximo al mínimo nivel de agregación. Es posible analizar la

localización, magnitud y caracterización del problema (escuelas rurales, privadas, grandes,

pequeñas, con o sin dirección). Y principalmente, desde la perspectiva de impulsar la adopción

de políticas, es posible con total robustez plantear líneas de base y seguimientos anuales

rigurosos acerca de la progresión de las metas.

Page 54: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

48

Conocer el perfil de la condición de rezago escolar en primaria

Abordar la problemática del rezago en el nivel primario implica poner el foco en un espectro

amplio de edades, desde los 7 años de edad en primer grado, hasta 14 y más años en sexto

grado. El rezago en primaria se observa desde el primer grado y se incrementa

progresivamente hasta el último año del nivel. En este sentido, se encuentra un conjunto

importante de estudiantes de 12 y más años que, a pesar de tener la edad normativa para

asistir al secundario básico, asisten a la primaria con varios años de rezago.

Gráfico 20. Estudiantes inscritos por condición de edad en primaria. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Ya en el inicio de la primaria se identifica la presencia de una cantidad muy significativa de

estudiantes que asisten con uno, dos, o tres y más años de rezago: alrededor de 100 mil niños

y niñas están en el primer grado de la primaria con mayor edad a la establecida por normativa

(7 años de edad o más). Tal como se ha desarrollado en el análisis de la dimensión 2, una parte

de este rezago se relaciona con el ingreso tardío, sin embargo, el resto de los estudiantes

adquiere o agrava su situación de rezago como consecuencia de atravesar una experiencia de

fracaso en este nivel educativo.

Desde el segundo grado en adelante, se observa una paulatina disminución de la cantidad de

alumnos con edad teórica: en el 6° grado, asisten con edad teórica 46 mil estudiantes menos

que en el 1° grado. Esta disminución se ve acompañada por un incremento proporcional del

grupo de estudiantes con rezago. Esta tendencia se mantiene desde 1° hasta 4° grado, sin

embargo desde quinto grado, la proporción de estudiantes con rezago comienza a decrecer.

Estas situaciones son la manifestación de las experiencias de repetición de grado y abandono

por las que atraviesan los estudiantes de primaria a lo largo del trayecto escolar.

14

1.0

23

10

8.2

06

10

1.7

41

91

.81

7

94

.27

4

94

.91

2

61627

6052257244

62165 63661 50214

21303

2395728454 30576 24649

23101

16756

21925 23111 1988017605

14866

240.709

214.610 210.550 204.438 200.189 183.093

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

Edad teórica 1 año de rezago 2 años de rezago 3 y más años de rezago Total

Page 55: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

49

Ahora bien, para una mejor comprensión del fenómeno descripto, el siguiente gráfico presenta

la cantidad de estudiantes con rezago diferenciando en este grupo a aquellos que pertenecen

al tramo de edad 6 a 11 años de edad, y a aquellos que pertenecen al tramo de 12 años de

edad y más .

Gráfico 21. Estudiantes inscritos en primaria por condición de edad. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En el gráfico precedente se puede realizar una aproximación a la relación entre edad y

condición de edad: el grupo de estudiantes con rezago que tienen edad de asistir al primario se

concentra especialmente en los primeros cuatro grados del nivel.

Por oposición, se destaca el conjunto importante de estudiantes con rezago que tienen edad

de asistir al secundario. Si bien se concentran entre 4° y 6° grado, hay un grupo pequeño pero

significativo de adolescentes inscritos en los primeros años del nivel.

141023

108206 101741 91817 94274 94912

61627

6052257244

62165 63661

21303

2395728454 30576

15274

18664149578122

1984442214

88082

240709

214610 210550 204438 200189

183093

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Grado 01 Grado 02 Grado 03 Grado 04 Grado 05 Grado 06

Edad teórica 1 año de rezago

2 años de rezago 3 y más años de rezago

Con edad de asistir al secundario Con edad de finalizar el secundario

Total

Más de 621 mil niños asisten a la primaria con rezago. Entre ellos, 160 mil están en edad de asistir al secundario.

Estos datos alertan sobre los altos niveles de fracaso que se manifiestan en primaria,

afectando los itinerarios de un conjunto significativo de estudiantes que acumulan dos, tres y

más experiencias de repetición o abandono temporario.

Page 56: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

50

El análisis de la cantidad de inscritos con rezago puede complementarse con el estudio del

porcentaje de estudiantes con rezago. Especialmente para tener presente que siempre hay que

analizar ambos tipos de datos, absolutos y relativos.

El próximo gráfico presenta los valores porcentuales para cada uno de los grados de la

primaria. Allí se observan tendencias similares a las vistas en el gráfico anterior: el rezago se

hace presente en la primaria desde el primer grado, y se incrementa a medida que se avanza

en el nivel. Como ya fue mencionado en el análisis del primer gráfico que da inicio a esta

dimensión, esta tendencia se mantiene hasta el 4° grado, puesto que desde 5° grado en

adelante, la proporción de estudiantes con rezago decrece, probablemente debido al

abandono, y en consecuencia se incrementa el porcentaje de niños en edad teórica. Es decir, si

no se tienen presentes los valores absolutos, pareciera que la situación tiene a estabilizarse o

incluso mejorar.

Gráfico 22. Estudiantes inscritos en primaria por condición de edad. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Abordaje dinámico: la generación y profundización de la situación de rezago

El análisis de los perfiles escolares vinculados a la situación de riesgo de exclusión, requiere el

estudio de los procesos escolares que generan y profundizan la brecha edad-grado en los

itinerarios de niños, niñas y adolescentes a lo largo su escolaridad.

El análisis tradicional de las estadísticas educativas sólo ilumina un factor de producción del

rezago: la repetición. El análisis del ingreso tardío es menos detallado y frecuente. De todos

modos, aún con ambos fenómenos vinculados al rezago escolar la cantidad de estudiantes que

adquieren condición de rezago o la profundizan cada año brinda evidencia de situaciones que

no están representadas por ninguno de estos dos indicadores.

58

,6%

50

,4%

48

,3%

44

,9%

47

,1%

51

,8%

25

,6%

28

,2%

27

,2%

30

,4%

31

,8%

27

,4%

8,9

%

11

,2%

13

,5%

15

,0%

12

,3%

12

,6%

7,0% 10,2% 11,0% 9,7% 8,8% 8,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

Edad teórica 1 año de rezago 2 años de rezago 3 y más años de rezago

Page 57: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

51

La perspectiva aquí adoptada incluye el análisis tradicional, y también lo amplía con

indicadores que permiten identificar procesos de construcción y agravamiento del rezago

escolar:

���� Diferencia dos formas de ingreso tardío: puro y acarreado por preescolar. Ambas

situaciones se vinculan con los desafíos del ingreso oportuno, y han sido desarrollados

en la Dimensión 2. Si bien este ingreso tardío tiene un tamaño importante, no alcanza

a explicar la magnitud del rezago que se aprecia desde el inicio de la educación

primaria.

���� Incluye la repitencia dentro de un fenómeno más amplio de fracaso escolar,

denominado recursado. El fracaso escolar en este contexto está dado por recursar el

mismo grado una o más veces, ya sea por haber abandonado durante el año o por

haber reprobado y ser reinscrito en el mismo grado al año siguiente.

La repetición de grado

La información estadística disponible permite perfilar las características de la repetición de

grado en el nivel primario para cada grado del nivel. Al respecto, resulta relevante para el

estudio de la población escolar en riesgo de exclusión analizar la estructura que asume la

repetición en cada uno de los grados: el análisis del rezago escolar brinda evidencias sobre

momentos del tramo de escolar donde se intensifican los niveles de repetición y fracaso

escolar.

Gráfico 23. Porcentaje de repetidores, por grado y total nivel primario. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

8,3%

6,8%

5,2%

3,4%

2,0%

0,6%

4,6%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6 TotalGrado 1 a

6

Page 58: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

52

En promedio, el 4,6% de los estudiantes repite el grado en el nivel primario. Este porcentaje

representa a cerca de 58 mil niños, niñas y adolescentes que se han inscrito nuevamente en el

mismo grado al que asistían el año anterior.

La repetición de grado en el nivel primario adopta la forma de pendiente descendente, con

mayor intensidad en el inicio del nivel: Mientras que el 8,3% de los inscritos de primer grado es

repitiente, esta proporción se reduce al 5,2% en tercero, y finalmente a 0,6% hacia el final del

nivel. Este comportamiento es consistente con los procesos de generación y profundización del

rezago escolar, manifestados con mayor intensidad en los primeros grados del nivel.

El análisis del indicador de repitencia alerta sobre la necesidad de identificar las causas

vinculadas con la concentración de la repetición de grado en los primeros años: la intensidad

de esta problemática configura y profundiza la situación de riesgo de exclusión de los

estudiantes a futuro.

El fracaso escolar no reflejado en la repetición de grado

La información estadística disponible no registra adecuadamente la situación de recursado. Sin

embargo es posible desarrollar algunos cálculos para poner en evidencia este fenómeno. Uno

de ellos es el análisis de la composición de edad en el primer grado del primario: en este grado

es posible discriminar inequívocamente la condición de rezago según sea resultado del ingreso

tardío al nivel o de repetición del mismo grado al que asiste.

El indicador Porcentaje de repetidores y porcentaje de rezago no explicado por repetición en

el primer grado del primario se ha diseñado para abordar esta situación.

Gráfico 24. Porcentaje de repetidores y porcentaje de rezago no explicado por repetición en

primer grado. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

58,6%

8,3%33,1% Edad teórica

Repetidores

Rezago no explicadopor repetición degrado

Page 59: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

53

De cada 100 estudiantes que asisten a primer grado, 40 están inscritos con rezago, pero sólo 8

son repetidores.

Esta diferencia habilita la pregunta acerca del origen de la condición de rezago de estos

estudiantes.

���� El ingreso tardío sólo puede explicar una arista del problema (ver el análisis de

los indicadores en la Dimensión 2 de la exclusión)

���� Se deduce que existe una proporción de estudiantes que cursan primer grado

más de una vez, pero no lo hacen en condición de repetidores.

Probablemente, muchos de ellos hayan abandonado transitoriamente antes

de finalizar el año escolar, y se inscriban como estudiantes nuevos al año

siguiente. Estos alumnos son identificados como recursantes.

Alrededor de 100 mil niños y niñas asisten al primer grado del primario con rezago. De

ellos, solamente 20 mil son repetidores.

El fracaso anual como herramienta para identificar los principales cuellos de botella

La estadística escolar nacional permite dar cuenta de la condición final de los estudiantes,

entendida ésta como la condición normativa con la que los estudiantes finalizan un ciclo

escolar, que los habilita (o no) a inscribirse en el grado siguiente en el próximo ciclo escolar.

Esta información permite cuantificar el conjunto de situaciones que se ven representadas en el

conjunto de estudiantes que no alcanza la promoción de grado: el abandono anual y la

reprobación.

Los valores correspondientes a la no promoción y abandono anual conforman ese grupo de

niños y jóvenes que año a año no alcanza a pasar de grado, atravesando una situación de

fracaso. Al año siguiente, muchos de estos estudiantes volverán a inscribirse en el mismo

grado como recursantes. Algunos de ellos serán registrados como repitientes. Otros

abandonarán la escuela. Como se ha planteado en el marco conceptual, es importante

plantearse si este “fracaso” es ciento por ciento una responsabilidad atribuible

individualmente a los estudiantes, o puede tener como factores causales otros aspectos de la

esfera principal de la gestión del sistema educativo, a nivel macro o micro: insuficiente oferta

en algún nivel educativo, inadecuadas propuestas de enseñanza, un perfil empobrecido de

formación docente, normas de inscripción o de evaluación y promoción que generan efectos

perjudiciales en su implementación, entre otros factores posibles.

Page 60: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

54

El indicador de fracaso anual agrega las dos situaciones principales: abandono y reprobación.

A continuación se presenta un gráfico con este indicador por grado, que permite identificar

aquellas etapas del recorrido escolar que concentran mayores dificultades para la promoción

de grado.

Gráfico 25. Porcentaje de fracaso anual por grado. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Se destaca que la mayor intensidad del fracaso anual se concentra en los primeros grados y

disminuye paulatinamente a medida que se avanza hasta el 6° grado. Mientras que en primer

grado, fracasa el 8,8% de los estudiantes, esta proporción desciende a 1,9% en el caso de los

estudiantes de sexto grado.

Las diferencias en la intensidad del fracaso al interior de cada grado devienen de la forma en

que se organiza curricularmente el itinerario de los estudiantes, y dónde se posicionan los

puntos nodales de cuellos de botella para la promoción de grado. Y es precisamente allí, donde

se evidencian los principales desafíos para mejorar las condiciones del tránsito por el nivel

primario y la reducción del riesgo de exclusión.

Gráfico 26. Porcentaje de promoción intra-anual. 2010

7,7%6,8%

6,1%4,7%

3,4%

0,9%

1,2%

1,1%

0,9%

0,8%

0,8%

1,0%

8,8%

7,8%

7,0%

5,5%

4,2%

1,9%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6

Porcentaje de reprobación anual Porcentaje de abandono anual

Total de fracaso escolar

Page 61: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

55

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El porcentaje de Promoción intra-anual expresa la proporción de estudiantes que finalizan el

ciclo escolar en condiciones normativas para promover de grado. Es la contracara del fracaso

anual. Tal como puede apreciarse, en el 1° grado se manifiestan los niveles de promoción más

bajos de toda la primaria, expresión de las dificultades específicas que se presentan a los

estudiantes en ese tramo de la educación.

A modo de enriquecer la información presentada sobre el fenómeno del abandono, y focalizar

el análisis presente en este estudio sobre la condición de rezago escolar como indicador del

riesgo de exclusión, el próximo gráfico expresa la Tasa de conservación de estudiantes con 2 y

más años de sobreedad entre los años 2010 y 2011.

Gráfico 27. Tasa de conservación de estudiantes con 2 y más años de sobreedad. Años 2010 y

2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2010Estudiantes con 2 y más años

de rezago en 4º y 5º grado

2011Estudiantes con 2 y más años

de rezago en 5º y 6º grado

75,7%

Page 62: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

56

Este gráfico permite apreciar que del total de estudiantes con dos y más años de rezago

inscritos en 4° y 5° grado en el año 2010, al año siguiente, 2011, de esta cohorte de

estudiantes se encuentran cursando en 5° y 6° grado tan sólo un 75,7% de los estudiantes. Es

decir en este pasaje que se ha perdido más de 25 mil niños y niñas (24%) por haber repetido el

grado o abandonado la escuela.

Adolescentes que están en la escuela secundaria básica pero corren el

riesgo de desertar (Dimensión 5)

Esta dimensión pone el foco en la situación

de riesgo de los estudiantes que asisten a los

primeros años de la escuela secundaria.

Los altos niveles de rezago observados en el

nivel primario impactan en la conformación

de edad de este nivel, pudiéndose identificar

un conjunto significativo de estudiantes que

asisten a este tramo de la secundaria con edades mucho mayores a la que correspondería por

normativa.

En el año 2010, se registraron en este agrupamiento 258.096 jóvenes. De ellos, 113.041 se

encontraban en riesgo moderado (con un año de rezago), mientras que 145.055, estaban en

riesgo crítico (con dos o más años de rezago escolar).

Los desafíos específicos de la transición al nivel secundario, tramo en el cual se modifican los

procesos de enseñanza, alertan sobre la necesidad de analizar las condiciones de permanencia

de los estudiantes, especialmente de aquellos que ingresan con rezago y que se encuentran

por tanto, en situación de riesgo.

En el presente apartado se analiza una serie de indicadores que intentan aproximarse a esta

problemática.

Caracterización del rezago escolar en secundaria básica, según estructura

En primer lugar, se busca dimensionar el tamaño de la población escolar que asiste con rezago

a los primeros años del nivel secundario. En el gráfico se observa la cantidad de estudiantes

inscritos en cada grado por condición de edad, distinguiendo a quienes asisten en edad teórica

de quienes lo hacen con uno, dos o tres y más años de rezago. Al igual que como se especificó

para la dimensión N°4, aquellos estudiantes que asisten a la secundaría básica con un año de

rezago son considerados como estudiantes en riesgo moderado, mientras que aquellos

inscritos con dos y más años de rezago son identificados como estudiantes en riesgo crítico.

Son 113.041 jóvenes los que asisten en riesgo crítico a la secundaria básica, y 145.000 aquellos

que asisten en riesgo crítico.

Page 63: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

57

Gráfico 28. Estudiantes inscritos en la secundaria básica por condición de edad. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico permite identificar una disminución escalonada de estudiantes a medida que se

avanza en los grados de la secundaria básica. En el país por cada 100 jóvenes que asisten a 7°

grado, sólo se encuentran 76 en 9º grado.

Esta tendencia decreciente en la cantidad de inscritos tiene dos causas principales, por un

lado, los altos niveles de fracaso en el inicio del secundario que provocan una retención con

rezago de los estudiantes y, por el otro, el abandono progresivamente más intenso en este

tramo.

Al comparar la cantidad de inscritos en 7º y 9º grado según condición de edad, se observa una

disminución de los estudiantes en edad teórica. Este traspaso de edad teórica a la de rezago es

acompañado con considerables grados de abandono. Cabe preguntarse si este efecto conjunto

de fracaso y abandono se manifiesta en forma similar en todos los grupos de condición de

edad. Al respecto, considerando las numerosas investigaciones que vinculan la condición de

rezago con mayores probabilidades de abandono, es probable que en el grupo de estudiantes

con edad teórica la caída se vincule más estrechamente con el fracaso escolar (ingresando a la

zona de rezago), y en el conjunto de estudiantes con mayor brecha edad / grado se haga más

presente el abandono. En este sentido el gráfico evidencia que la proporción de inscritos con

tres y más años de rezago disminuye en el transcurso de la secundaria básica.

Para comprender mejor la relación del rezago escolar con la estructura del nivel presente en el

país, se presenta un gráfico que demarca a los estudiantes incluidos en la secundaria básica y

distingue a los jóvenes que asisten en la franja etaria correspondiente al CINE 2 (con uno o dos

años de rezago), de aquellos que asisten al nivel pero tienen la edad normativa

correspondiente al secundario avanzado. Asimismo, se diferencia aquellos jóvenes que ya han

alcanzado la edad prevista para la finalización del secundario avanzado.

Page 64: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

58

Gráfico 29. Estudiantes inscritos en secundaria básica por condición de edad. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tal como se observa, la cantidad de inscritos con rezago al nivel es elevada. Aproximadamente

258.096 adolescentes en el país asisten a la secundaria básica con rezago. De ellos, 118.658,

tienen edad de asistir al secundario superior y 38.304 superan la edad normativa de

finalización del secundario superior.

En 7° grado cerca de 97.000 estudiantes se encuentran con rezago, entre ellos 22.759 deberían

encontrarse matriculados en el secundario superior, mientras que 10.707 superan la edad

normativa de finalización del secundario superior –asisten al nivel con 18 o 19 años de edad.

Por su parte, más de la mitad de los estudiantes inscritos en el 9° grado deberían encontrarse

en el secundario superior, en tanto que, 15.943 jóvenes se encuentran registrados en el grado

con 18 o 19 años edad.

En relación con los datos observados, resulta significativo introducir la pregunta acerca de los

momentos del itinerario escolar que ocasionan con mayor intensidad la asistencia con rezago:

si bien parte del rezago escolar se genera o profundiza en el secundario básico, un grupo

importante de estudiantes arrastra la condición de rezago desde el nivel primario.

En este sentido, es probable que las dificultades en el tránsito por estos primeros años del

nivel, y el abandono observado en el período, se deban en muchos casos a situaciones de

riesgo que se arrastran desde el nivel primario.

Page 65: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

59

El inicio de la secundaria: intensificación del fracaso

El estudio de la configuración del rezago escolar al inicio de la secundaria permitió reconocer

que en los primeros grados del nivel se produce una caída de la cantidad de alumnos que

asisten con edad teórica, junto con una disminución general de la matrícula.

El registro de la condición final de los estudiantes entendida como la condición normativa con

la que los estudiantes finalizan un grado, que los habilita (o no) a inscribirse en el grado del

siguiente ciclo escolar, permite identificar al conjunto de alumnos que no alcanza la promoción

de grado, ya sea porque abandona o reprueba el grado. Dentro de este grupo, aquellos que se

inscriben a la escuela en el ciclo escolar siguiente incrementarán la brecha edad – grado: es

decir, pasarán a tener rezago de un año si es que estaban en edad teórica; o tener dos o más

años de rezago si es que ya tenían un año.

Gráfico 30. Inscritos en la secundaria básica al inicio del ciclo escolar, promovidos, no

promovidos y abandono anual. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En el gráfico se distinguen los estudiantes que promocionaron en el ciclo básico del secundario

de aquellos que no promocionaron o abandonaron en el transcurso del año.

Al inicio del ciclo lectivo, se encontraban inscritos en el ciclo básico secundario 403.529

jóvenes. De ellos, 304.697 finalizaron el ciclo escolar en condición de promovidos, es decir,

habilitados para inscribirse al grado siguiente en el ciclo escolar siguiente. Del resto de los

alumnos, 66.378 finalizaron el ciclo en la escuela pero no lograron promover el grado, mientras

que 32.454 abandonaron durante el ciclo escolar.

Page 66: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

60

Estos niveles de no promoción y abandono anual conforman ese grupo de estudiantes que año

a año no alcanza a pasar de grado, atravesando situaciones de fracaso.

En este sentido, permite observar la permanencia y progresión en el nivel secundario básico

que se manifiesta como una barrera para un conjunto muy importante de estudiantes, que se

encuentran en situación de riesgo de exclusión, o hacen efectivo el abandono.

Resulta interesante advertir, que los niveles de fracaso anual no ocurren en forma homogénea

en los distintos grados del nivel. A continuación se presenta un gráfico que permite identificar

aquellas etapas del recorrido escolar que concentran mayores dificultades para la promoción

de grado.

Gráfico 31. Porcentaje de abandono y reprobación anual por grado. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Aquí se muestra el porcentaje de fracaso anual acumulado por grado –sumatoria del

porcentaje de reprobación y de abandono. Este adopta una tendencia decreciente a medida

que se avanza en la escolaridad del ciclo.

Los mayores niveles de fracaso se registran en el grado del ciclo básico: mientras que 17 de

cada 100 inscritos reprueban el grado, 11 abandonan en el transcurso del año. Parte de estos

estudiantes se inscribirán al año siguiente en el mismo grado como recursantes o repetidores,

al tiempo que los restantes, no ingresarán nuevamente al sistema escolar.

Page 67: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

61

Recuadro 6: Tasa de Logro al 8° grado

Los elevados grados de fracaso en el inicio del secundario, reflejan que para muchos

estudiantes el nivel resulta un desafío que suele ser complejo de alcanzar.

El comienzo de este tramo educativo tiene grandes cambios: la multiplicación y especificación

de las áreas y asignaturas, dictados por un conjunto diverso de profesores con una práctica

muy distinta a los docentes del nivel primario. Las expectativas de logro de estos profesores,

en muchas ocasiones, requieren de competencias desarrolladas que muchos estudiantes no

lograron en la primaria. La enseñanza secundaria, en este sentido, suele ser más impersonal, y

la institución escolar deja a los alumnos librados a su propia suerte

Este conjunto de elementos configura un escenario donde los alumnos con trayectorias

signadas por el fracaso, que han logrado superar la enseñanza primaria con dificultades, ven

perturbadas sus posibilidades de progresión y vuelven a sufrir situaciones de fracaso.

La Tasa de logro al Grado 8 se incluye en la Serie Regional de Indicadores sobre el Fracaso

Escolar, producidos por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), en la

que Honduras participa junto a otros siete países centroamericanos. Éste permite describir la

intensificación del fracaso entre un el primer y segundo grado de la secundaria básica.

Gráfico 32. Tasa de Logro al grado 8. Años 2006 y 2007.

Fuente: Serie Regional de Indicadores Educativos (CECC/SICA)

Aquí se observa que de cada 100 estudiantes que iniciaron la secundaria básica en Honduras

en el año 2006, para fines del 2007:

.- 48 logran transitar con éxito los primeros dos años del nivel

.- 8 alcanzaron el 8º grado, pero no lograron aprobarlo

.- 5 no lograron superar el séptimo grado, y se inscribieron nuevamente como repetidores

.- 34 abandonaron la escuela en el proceso.

Page 68: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

62

En el recuadro anterior era era posible observar que entre un año y otro una gran proporción

de estudiantes dejaba de asistir –probablemente influidos por el cambio drástico en la

propuesta de enseñanza que existe en entre la primaria y el secundario. Como fue

mencionado, este cambio suele afectar más a aquellos estudiantes que ya sufrieron

experiencias de fracaso a lo largo del primario y que por lo tanto llegan a los primeros años del

secundario con dos o más años de rezago.

El siguiente gráfico muestra la tasa de conservación de estudiantes con rezago que en el 2010

se encontraban inscritos en 7° y 8° grado, en relación con los que en el año 2011 se encuentran

en 8° y 9° grado.

Gráfico 33. Tasa de conservación de estudiantes con 2 y más años de rezago (7º a 9º grado).

Año 2010 y 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico permite apreciar que entre un año y otro el 17,3% de los estudiantes con rezago en

los dos primeros años del ciclo básico, repite el grado o abandonado la escuela. Se trata de

alrededor de 17.500 estudiantes.

Page 69: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

63

C. Análisis de disparidades dentro de las cinco dimensiones de exclusión

El siguiente apartado retoma los análisis ya formulados para el total del país, desarrollando un

análisis de las disparidades al interior de cada dimensión de la exclusión. La intención es

profundizar la identificación de los grupos de niñas, niños y jóvenes que se encuentran en

situación de mayor vulnerabilidad en relación con su derecho a una escolarización total,

oportuna, sostenida y plena. Para ello, una selección de los indicadores analizados en el bloque

anterior son desagregados por:

• Sexo (Masculino/ Femenino)

• Tipo de administración del establecimiento (Estatal/Privado)

• Zona (Rural/Urbana)

• Estudiantes inscritos en modalidad educativa Indígena

Al respecto, a continuación se incluyen una serie de tablas

para cuantificar los estudiantes en cada una de las

aperturas de datos propuestas.

Tabla 3. Estudiantes por grado y sexo, Año 2010.

Nivel educativo Grado Cantidad de mujeres Cantidad de varones

Preescolar/Prebásica

Educación inicial

para 3 y 4 años*1 42.968 41.729

Preparatoria*2 80.032 82.669

Primario

grado 1 111.036 121.662

grado 2 107.848 116.443

grado 3 107.225 113.230

grado 4 107.316 108.971

grado 5 100.227 100.463

grado 6 90.593 88.574

Secundario básico

grado 7 78.038 75.624

grado 8 69.736 62.759

grado 9 63.686 53.686

*1 Incluye la matrícula de hasta 4 años en CCEPREB. *

2 Incluye matrícula de 5 años y más en CCEPREB.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 70: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

64

Tabla 4. Estudiantes por nivel educativo y tipo de admnistración, Año 2010.

Nivel educativo Administración

estatal

Administración

privada

Total de estudiantes

ambos tipos de

administración

Preescolar/Prebásica 212.488 34.910 247.398

Primario 1.147.706 125.882 1.273.588

Secundario básico 316.685 86.844 403.529

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tabla 5. Estudiantes por nivel educativo y sector, Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tabla 6. Estudiantes por nivel educativo según asistencia a modalidad indígena, Año 2010.

Nivel educativo No asisten a

modalidad indígena

Asisten a modalidad

indígena Total de estudiantes

Preescolar/Prebásica 245.020 2.378 247.398

Primario 1.211.520 62.068 1.273.588

Secundario básico 397.528 6.001 403.529

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nivel educativo Zona urbana Zona rural Total de estudiantes

ambas zonas

Preescolar/Prebásica 102.162 145236 247.398

Primario 488.725 784.863 1.273.588

Secundario básico 287.492 116.037 403.529

Page 71: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

65

Tabla 7. Estudiantes por grado según género y zona, Año 2010.

Nivel educativo Grado

Zona Rural Zona Urbana

Cantidad

de mujeres

Cantidad

de varones

Cantidad de

mujeres

Cantidad de

varones

Preescolar/Prebásica Educación inicial para 3 y 4 años*1 24.737 23.814 18.231 17.915

Preparatoria*2 47.735 48.950 32.297 33.719

Primario

grado 1 70.453 77.764 40.583 43.898

grado 2 67.831 73.914 40.017 42.529

grado 3 66.970 71.365 40.255 41.865

grado 4 65.654 66.750 41.662 42.221

grado 5 59.818 60.123 40.409 40.340

grado 6 52.820 51.401 37.773 37.173

Secundario básico

grado 7 23.312 21.854 54.726 53.770

grado 8 19.887 17.687 49.849 45.072

grado 9 17.976 15.321 45.710 38.365

*1 Incluye la matrícula de hasta 4 años en CCEPREB. *

2 Incluye matrícula de 5 años y más en CCEPREB.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 72: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

66

Disparidades dentro de los niños en edad de asistir al preescolar que no están en la escuela preescolar o primaria (Dimensión 1)

A continuación se analizan los niños y niñas en edad de asistir al preescolar que no están en la

escuela preescolar o primaria de acuerdo a las siguientes aperturas de datos: sexo, tipo de

administración del establecimiento (Estatal/Privado), zona (Rural/Urbana) e implementación

de la modalidad educativa Indígena.

En función de esta intención, los próximos gráficos ilustran el indicador de Brecha de cobertura

específica del nivel preescolar de acuerdo a las distintas aperturas de datos propuestas. Tal

como ya fue especificado, este indicador compara dos años consecutivos, relacionando la

cantidad de estudiantes en edad de ingresar a la primaria en el año 2011 con los estudiantes

de 5 años de edad en el año anterior (2010).

Disparidades en función del género

Gráfico 34. Brecha de cobertura específica del nivel preescolar, por sexo. Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

La lectura del gráfico permite advertir que existe una distribución relativamente homogénea

de los estudiantes de ambos sexos en torno a los valores que adquiere este indicador:

���� Tanto varones como mujeres manifiestan valores similares en cuanto al total de

estudiantes que asisten o asistirán a 1º grado y no se encontraban matriculados en el

sistema educativo el año anterior.

Mujeres Varones

Page 73: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

67

���� Los varones parecen ingresar más tardíamente que las mujeres –aunque la diferencia

observada es pequeña- . En consecuencia, las mujeres llegan al primer grado en la

edad normativa esperada para hacerlo en una pequeña mayor proporción que los

varones.

���� La inscripción con precocidad en 1º grado y la inscripción con rezago en preescolar

también adquiere proporciones similares para ambos sexos.

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito

Gráfico 35. Brecha de cobertura específica del nivel preescolar, por zona. Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico permite observar que:

���� Los niños del ámbito rural que se encuentran en edad de cursar el último año del nivel

preescolar se encuentran excluidos en mayor medida del sistema educativo, aunque las

proporciones que adquiere el fenómeno son alarmantes en ambas zonas: mientras que en

el ámbito urbano, 17 de cada 100 niños que asisten o asistirán a 1º grado no se

encontraban matriculados en el sistema educativo el año anterior, esta proporción

asciende a 28 de cada 100 en el ámbito rural.

���� En el ámbito rural, de los 28 estudiantes que no han cursado el preescolar, 12 ingresarán

en forma tardía.

���� Por el contrario, en el ámbito urbano, de los 17 estudiantes sin preescolar, 10 ingresarán

en forma tardía.

���� La inscripción con rezago en preescolar resulta levemente más frecuente en el ámbito

rural, así como el ingreso tardío. Es importante destacar que estos fenómenos también se

encuentran presentes en niveles significativos en el ámbito urbano.

Rural Urbana

Page 74: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

68

Disparidades en función del Tipo de Administración de los centros educativos

Gráfico 36. Brecha de cobertura específica del nivel preescolar, por Tipo de Administración.

Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Se observa que:

���� Los niños que asisten a centros de administración estatal que se encuentran en edad de

preescolar se encuentran excluidos en mayor medida del sistema educativo que sus pares

de escuelas privadas. Mientras que 27 de cada 100 niños que asisten o asistirán a 1º grado

en escuelas estatales no se encontraban matriculados en el sistema educativo el año

anterior, esta proporción desciende a 9 de cada 100 en el caso de las niños de escuelas

privadas.

���� En las escuelas estatales, de los 26 estudiantes que no han cursado el preescolar, 12

ingresarán en forma tardía.

���� En las escuelas privadas, de los 9 estudiantes sin preescolar, 6 ingresarán en forma tardía.

���� La inscripción con rezago en preescolar adquiere tendencias similares entre ambos

sectores.

���� La proporción de estudiantes inscritos con precocidad es mayor en el sector privado.

Estatal Privada

Page 75: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

69

Disparidades en función del tipo de Modalidad (Indígena/No indígena)

El siguiente análisis compara la matrícula de los establecimientos indígenas y aquella de los

establecimientos no indígenas. Sin embargo, es importante aclarar que ambos tipos de

establecimiento atienden a estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas.

En 2011, sólo el 3,2% de la matrícula hondureña asiste a centros educativos con Modalidad

Indígena. Como dato de referencia, las estimaciones disponibles afirman que alrededor de un

15% de la población del país pertenece a pueblos indígenas (ACNUR, 2002).

Gráfico 37. Brecha de cobertura específica del nivel preescolar, por tipo de Modalidad

(Indígena/No Indígena). Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico permite apreciar las diferencias que adquiere el indicador considerado en tanto se

analiza la modalidad indígena frente a aquella que no lo es:

���� 85 de cada 100 niños y niñas con 5 años de edad que asistirán a la modalidad indígena no

se encuentran en el sistema educativo. En cambio, en la modalidad no indígena esta

cantidad desciende a 20 de cada 100 niños.

���� De aquellos 85 niños en edad de preescolar que no asisten, 24 ingresarán a la en forma

tardía al sistema educativo.

���� Por consiguiente, los estudiantes de modalidad indígena llegan en menor proporción a la

escuela primaria en la edad normativa para hacerlo (67,8% frente al 77,8% de aquellos que

asisten a modalidad no indígena).

Se destaca que si bien se trata de un grupo muy reducido (tan sólo el 3,2% del total de la

población escolarizada asiste a modalidad indígena), el 82% de la matrícula en esta modalidad

pertenece a zonas rurales.

Indígena No Indígena

Page 76: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

70

Disparidades dentro de los niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están en la escuela primaria ni secundaria básica (Dimensión 2)

La dimensión 2 de la exclusión, se encuentra integrada por los niños y niñas que,

encontrándose en edad de asistir al primario, no asisten a la escuela, o asisten al preescolar. El

total de niños y niñas que la integran es de 110.518.

Al interior de esta dimensión es posible identificar a los niños y niñas que…

���� …no asisten pero asistirán a la educación primaria. Dentro de esta tipología se debe

distinguir entre:

o el ingreso tardío puro, que representa la situación de los niños y niñas que se

encontraban fuera del sistema educativo hasta su ingreso a primer grado, que

se da a los 7 u 8 años y

o el ingreso al primario con rezago acarreado desde el preescolar, que

representa a aquellos que ingresan tardíamente a primer grado porque se

encontraban inscriptos con rezago en preescolar.

���� …abandonan la escuela en edad de asistir a la primaria.

A continuación, se analizarán las disparidades al interior de cada uno de estos tipos de

exclusión que integran la dimensión Nº 2:

Niños que no asisten pero asistirán a la educación primaria: disparidades en el ingreso tardío al nivel primario

Disparidades en función del género

El siguiente gráfico permite identificar las diferencias que surgen en torno al ingreso tardío

según el género de los estudiantes.

Gráfico 38. Tasa de ingreso al primario con rezago acarreado por preescolar y Tasa de ingreso

tardío puro, por género. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En cuanto al ingreso tardío puro, es posible observar que mientras de cada 100 mujeres que

ingresan a la primaria, 10 lo hacen a los 7 u 8 años, son 13 los varones que ingresan a esa edad.

Page 77: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

71

De manera adicional, se aprecia que no existen diferencias en torno al ingreso tardío al

preescolar: la proporción de niñas y niñas que ingresan de manera tardía al preescolar se

encuentra en torno al 11% para las mujeres y los varones. En este caso, las dinámicas,

mecanismos y decisiones escolares, que exceden a las familias de estos niños, parecen afectar

del mismo modo tanto a los estudiantes varones como a las mujeres.

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito

Gráfico 39. Tasa de ingreso al primario con rezago acarreado por preescolar y Tasa de ingreso

tardío puro, por zona. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Aquí se identifican diferencias entre una y otra zona, tanto en la proporción de ingreso tardío

puro, es decir, el que se produce por ingresar al 1º a los 7 u 8 años edad, sin haber asistido

previamente al preescolar y la de ingreso tardío acarreado desde el preescolar.

Al tiempo que el 12,1% de los niños registran ingreso tardío puro en los establecimientos de

zonas rurales, en las escuelas urbanas esta proporción se encuentra en torno al 10%.

Asimismo, el ingreso tardío desde el preescolar es mayor entre los niños de escuelas rurales.

De cada 100 niños de zonas rurales en edad de inscribirse al primer grado, 12 son inscritos en

el preescolar, mientras que esto le sucede a 10 de los chicos que asisten a escuelas urbanas.

Page 78: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

72

Disparidades en función del Tipo de Administración de los centros educativos

Gráfico 40. Tasa de ingreso al primario con rezago acarreado por preescolar y Tasa de ingreso

tardío puro, por tipo de administración. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Éste permite advertir una gran diferencia en torno al ingreso tardío puro entre aquellos niños

que asisten a escuelas privadas y aquellos que lo hacen a escuelas estatales. En tanto 5 de cada

100 estudiantes de escuelas privadas ingresan a la primaria con 7 o más años de edad, son 12

los que lo hacen en los establecimientos estatales.

No existen diferencias significativas relacionadas con el ingreso tardío al preescolar. En este

sentido, parecería que las barreras institucionales para la inscripción de niños de 6 o más años

en el primer grado, afectan de igual modo a los estudiantes que asisten tanto a instituciones

de administración privada como a pública.

Disparidades en función del tipo de Modalidad (Indígena/No indígena)5

Gráfico 41. Tasa de ingreso al primario con rezago acarreado por preescolar y Tasa de ingreso

tardío puro, por asistencia o no a la modalidad educativa indígena. Año 2010.

5 Tal como se aclaró en la dimensión anterior, el análisis compara la matrícula de los

establecimientos de modalidad indígena y aquella de los establecimientos sin esta modalidad.

Sin embargo, ambos tipos de centro educativo atienden a estudiantes pertenecientes a

pueblos indígenas.

Page 79: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

73

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Lo hasta aquí analizado permite, afirmar que aquellos niños que asisten a la modalidad

indígena son los más afectados por el ingreso tardío puro. El 24,4 % de los niños que ingresa a

la primaria lo hace a los 7 u 8 años de edad, al tiempo que en las escuelas de modalidad no

indígena esta proporción se reduce a 10,9%

De manera inversa, los niños que asisten a esta modalidad se ven menos afectados por las

mecánicas y procedimientos que llevan a inscribir en el preescolar a aquellos niños que se

encuentran en edad normativa de asistir a la primaria. Mientras que en la modalidad indígena

el 7,8% ingresa al preescolar en forma tardía, el 11,3% lo hace en aquellas modalidades no

indígenas. En todos los casos, estos estudiantes se inscribirán en la primaria con rezago como

consecuencia de haber sido inscritos en el nivel inicial de forma tardía.

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito

El gráfico subsiguiente relaciona los estudiantes de 6 años o más inscritos en preescolar con el

total de estudiantes de 5 años o más matriculados en el nivel.

Gráfico 42. Tasa de ingreso acarreado desde el preescolar y el tipo de oferta del nivel

preescolar, según zona. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 80: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

74

Éste permite advertir que en los CCEPREB existe una mayor proporción de estudiantes que

cursan preescolar estando en edad de inscribirse en primario, que en los jardines.

El porcentaje de niños que cursa el preescolar con 6 años de edad o más en la oferta no

graduada, es mayor en los CCEPREB rurales que en los urbanos.

Asimismo, existen diferencias entre aquellos jardines de zonas rurales y los de las urbanas:

mientras que el 13,2% de los niños que asisten al preescolar en escuelas rurales tienen edad

de asistir a la primaria, esta proporción es dos puntos porcentuales menor en las escuelas

urbanas.

Disparidades en el abandono de niños en edad de asistir a la primaria

Para poder identificar las disparidades en relación con el incremento, estabilidad o pérdida de

estudiantes en una cohorte de edad simple entre el 2010 y el 2011, se grafica seguidamente la

Tasa de conservación de estudiantes según las distintas variables analizadas hasta el momento.

Disparidades en función del género

Gráfico 43. Tasa de conservación interanual de estudiantes mujeres por edad simple, tramo

de 6 a 12 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 81: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

75

Gráfico 44. Tasa de conservación interanual de estudiantes varones por edad simple, tramo

de 6 a 12 años de edad. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Los gráficos permiten identificar que en el pasaje de los 6 a los 7 y en el de los 7 a los 8 años de

edad se produce el ingreso de una gran cantidad de estudiantes que se encontraban fuera del

sistema educativo. La proporción de mujeres que ingresa en estos pasajes es levemente

inferior a la de los varones. En ambos casos, la mayor proporción de ingresantes se registra

entre los 7 y los 8 años de edad. Dicha proporción es de 7,7% en las mujeres y de 8,8% en los

varones.

Entre los 8 y los 10 años, el número de estudiantes de sexo femenino como aquellos de sexo

masculino, se mantiene estable. En tanto, en el pasaje de los 10 a los 11 años de edad se

identifica un nuevo proceso de incorporación que resulta llamativo. El mismo es levemente

mayor entre las mujeres.

La desescolarización se evidencia tempranamente y afecta de igual modo a mujeres y varones.

En el pasaje de los 11 a los 12 años –edad teórica de inicio del ciclo básico secundario- de cada

100 estudiantes, dejarán de asistir 18.

Page 82: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

76

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito (Rural/Urbano)

Gráfico 45. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple, tramo de 6 a 12

años de edad, zona rural. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Gráfico 46. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple, tramo de 6 a 12

años de edad, zona urbana. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Los gráficos presentados permiten reconocer notables disparidades en la Tasa de conservación

interanual de aquellos estudiantes que asisten a escuelas rurales y los que lo hacen a escuelas

de zonas urbanas. En primer lugar, se observa que la incorporación de niños entre los 7 y los 8

años de edad, es mayor en los establecimientos rurales que en los urbanos. Al igual que lo que

sucede entre las mujeres y los varones, el mayor porcentaje de ingreso se da en este pasaje:

alcanzando los 9,3 puntos porcentuales en las instituciones de zonas rurales y los 6,7 puntos

en las escuelas de zonas urbanas.

Continuando con la tendencia observada en la Tasa de conservación por género, se produce

entre los 8 y los 10 años de edad, un periodo de estabilidad de matrícula en ambas zonas.

Finalmente, se identifica una gran disparidad en el pasaje de los 11 a los 12 años: mientras que

en las escuelas de zonas urbanas dejarán de asistir 5 estudiantes, esta cifra asciende a 27 en el

caso de las escuelas rurales.

Page 83: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

77

Disparidades en función del Tipo de Administración de los centros educativos

Gráfico 47. Tasa de conservación de estudiantes por edad simple, tramo de 6 a 12 años de

edad, sector de administración estatal. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Gráfico 48. Tasa de conservación de estudiantes por edad simple, tramo de 6 a 12 años de

edad, sector de administración privado. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Aquí se puede observar que mientras en el sector estatal una gran proporción de niños se

incorporan entre los 6 y los 8 años de edad, en el sector privado esta proporción se encuentra

en torno al 2%.

Tanto en las escuelas estatales como en las privadas, en el pasaje de los 8 a los 9 y en el de los

9 a los 10 años de edad, se aprecia cierta estabilidad en la matrícula.

Llamativamente, el pico de ingreso entre los 10 y los 11 años de edad observado en gráficos

anteriores, es notoriamente más elevado en aquellas escuelas de administración privada.

Resultaría interesante analizar que sucede en ese momento de la escolaridad.

Finalmente, se aprecia que al tiempo que en las instituciones del sector estatal deja de asistir a

partir a los 12 años de edad un 20,3% de los estudiantes, la matrícula de esa edad en las

escuelas privadas se engrosa en un 6%. Es decir, es probable que un porcentaje de quienes

dejan la escuela estatal a los 11 años, se inscriban en la educación privada. Esto puede deberse

Page 84: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

78

a motivos específicos de oferta educativa estatal que pueda ser insuficiente

cuantitativamente, o que sea percibida como de baja calidad, y eso motive el pase de

estudiantes – quizás en mayor medida de quienes terminan la primaria en edad normativa-

hacia la educación privada.

Disparidades en función del tipo de Modalidad del centro educativo (Indígena/No indígena) 6

Gráfico 49. Tasa de conservación interanual de estudiantes que asisten a modalidad

indígena por edad simple, tramo de 6 a 12 años de edad. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Gráfico 50. Tasa de conservación interanual de estudiantes que no asisten a modalidad

indígena por edad simple, tramo de 6 a 11 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En este caso se observan diferencias significativas tanto en el proceso de incorporación como

en el abandono de los estudiantes.

En primer lugar se identifica que en el pasaje de los 6 a los 7 años de edad ingresaran a las

escuelas de modalidad indígena un 26,7% de estudiantes que se encontraban fuera del sistema

6 Ver nota al pie anterior (Nº 5).

Page 85: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

79

educativo en el ciclo anterior. Esta proporción es del 3,5%, en las escuelas de modalidad no

indígenas.

Por otro lado, a diferencia de lo que sucede en las escuelas de modalidad no indígena, en las

que sí lo son, se evidencia que en promedio entre los 8 y los 10 dejará de asistir

tempranamente el 7% de los estudiantes.

Finalmente, el abandono es considerablemente mayor entre aquellos niños de modalidad

indígena. En el pasaje de los 11 a los 12 años, 29 de cada 100 estudiantes dejarán de asistir a

las escuelas indígenas, mientras que en los establecimientos de modalidad no indígena serán

17, los niños y niñas que abandonen.

Disparidades entre adolescentes en edad asistir a los primeros años de educación secundaria, que no están en la escuela primaria ni secundaria básica (Dimensión 3)

La dimensión 3 de la exclusión, se integra por los adolescentes que, encontrándose en edad de

asistir al secundario, no asisten a la escuela.

Entre los jóvenes que forman parde de esta dimensión se pueden identificar diferentes

itinerarios…

���� Aquellos que, estando fuera del sistema educativo en la edad correspondiente al

secundario, abandonaron en el tramo de edad previo:

o mientras asistían a la escuela primaria;

o en la transición entre primaria y secundaria.

���� Aquellos jóvenes que asistían a la escuela en el tramo de edad correspondiente a la

dimensión 3, pero abandonaron:

o mientras asistían a la primaria.

o en la transición entre primaria y secundaria.

o mientras asistían a la escuela secundaria básica;

Page 86: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

80

Abandonar en edad de estar en la educación secundaria

Disparidades en función del género

Gráfico 51. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple y género, tramo

de 11 a 15 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Los gráficos permiten identificar que en ambos grupos se pierde una gran cantidad de

estudiantes en el pasaje de un año a otro en los tramos de edad considerados. Ya sea que se

trate de uno u otro grupo, los mayores picos de desescolarización se observan a los 13 años de

edad.

Sin embargo, la pérdida de estudiantes varones es más notoria, en especial al analizar el pasaje

de los 13 a los 14 años de edad. Mientras que 16 de cada 100 estudiantes mujeres dejarán de

asistir a la escuela a los 14 años de edad, 20 de cada 100 varones lo harán a esa misma edad.

En términos generales la desescolarización en los varones se produce de manera sostenida

entre los 13 y 15 años de edad, cuando por el contrario, en el caso de las mujeres, el abandono

disminuye después de los 13 años de edad.

MUJERES VARONES

Page 87: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

81

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito (Rural/Urbano)

Gráfico 52. Tasa de conservación interanual de estudiantes por edad simple y zona, tramo de

11 a 15 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras..

Las diferencias entre ambas zonas en torno al indicador considerado son significativamente

llamativas. Los estudiantes que asisten a escuelas en zonas rurales, tienen altas probabilidades

de abandonar la escuela frente a aquellos escolarizados en zonas urbanas.

La pérdida de estudiantes en la zona urbana no supera el 6%, mientras que en la zona rural,

por el contrario, los valores superan en promedio el 30% .

En el caso de las escuelas urbanas, el pico de desescolarización se produce a los 14 años, edad

en la que el 5,3% de los jóvenes deja de asistir. En cambio, para los estudiantes en zonas

rurales, el pico máximo se produce a los 15 años de edad, cuando 4 de cada 10 estudiantes

abandonan la escuela.

RURAL URBANO

Page 88: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

82

Disparidades por sector de administración:

Gráfico 53. Tasa de conservación de estudiantes por edad simple por sector de

administración, tramo de 11 a 15 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El gráfico de conservación de estudiantes en escuelas privadas arroja valores positivos en

todas las edades consideradas, es decir que reflejaría una incorporación de estudiantes al

sector, que dejarían la escuela pública. Esta incorporación se ubica alrededor de un 8% en el

tramo de edad analizado.

Por su parte, el sector estatal evidencia una considerable pérdida de estudiantes para el

mismo tramo de edad. La desescolarización se produce con una tendencia estable en las

diferentes edades. Al respecto, es a los 13 años de edad cuando se observa un leve incremento

del abandono. En el pasaje de los 12 a los 13 años, 1 de cada 5 estudiantes dejará de asistir a la

escuela. En promedio, en las escuelas de educación estatal, 2 de cada 10 estudiantes dejarán

de asistir entre los 11 y 15 años de edad.

ESTATAL

PRIVADO

Page 89: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

83

Disparidades en función del tipo de Modalidad del centro educativo (Indígena/No indígena) 7

Nuevamente es considerable la diferencia de conservación de estudiantes entre quienes

asisten a modalidad indígena respecto a aquellos que no lo hacen. La pérdida de estudiantes

se incrementa al estudiar la población que asiste a modalidad indígena. Mientras que en

promedio, alrededor de 2 de cada 10 estudiantes de modalidad no indígena abandonan la

escuela, esta proporción es de 4 de cada 10, en el caso de la modalidad indígena.

Cabe resaltar que en las escuelas de modalidad no indígena, la desescolarización en el tramo

de edad considerado se mantiene sin grandes oscilaciones por edad. En el caso de la

modalidad indígena, los valores fluctúan entre el 29% y 46%, evidenciando el pico máximo de

desescolarización a los 15 años de edad, edad en que prácticamente 5 de cada 10 estudiantes

abandonan la escuela.

Gráfico 54. Tasa de conservación de estudiantes por edad simple según asistencia a

modalidad indígena, tramo de 11 a 15 años de edad. Año 2010-2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Abandonar en la transición a la educación secundaria

El apartado anterior identificó el proceso de abandono de los estudiantes en la edad de estar

en la escuela secundaria básica. Esos adolescentes pueden abandonar desde distintos niveles y

7 Ver Nota al pie Nº 5.

MODALIDAD INDÍGENA MODALIDAD NO INDÍGENA

Page 90: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

84

grados del sistema educativo, completando o no la educación primaria, iniciando o no la

educación secundaria.

Como se ha analizado, la transición entre el nivel primario y el secundario, suele producirse la

intensificación del abandono. La identificación de los Estudiantes no escolarizados en la

transición al secundario permite aproximarse a la situación de los adolescentes que no

continúan sus estudios una vez obtenida la titulación del primario. Cabe destacar que esta es

una aproximación complementaria de la dimensión, ya que el abandono en la transición que se

mostrará a continuación, puede sobrepasar la edad prevista para la Dimensión 3. No obstante,

dado que ilumina un proceso particular sobre el cual se puede actuar.

Disparidades en función del género

Gráfico 55. Estudiantes no escolarizados en la transición al secundario, por sexo. Año 2010-

2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

100%

2010

Inscriptos iniciales de grado 686,4%

0,5%

13,1%

2011

Estudiantes no repitientesde grado 7

Estudiantes repitientes degrado 6

No escolarizados en latransición

100%

2010

Inscriptos iniciales de grado 685,7%

0,7%

13,5%

2011

Estudiantes no repitientesde grado 7

Estudiantes repitientes degrado 6

No escolarizados en latransición

Mujeres

Varones

Page 91: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

85

Se destaca que no se observan diferencias significativas según el sexo de los estudiantes en el

pasaje de la primaria a la secundaria. Ambos sexos parecen tener comportamientos similares,

de cada 100 varones y mujeres escolarizados en el grado 6 en el año 2010, al año siguiente:

���� 86 se encuentran asistiendo al grado 7

���� 1 reprobó el grado 6 y se inscribió como repitiente en el grado 6

���� 13 ya no asisten a la escuela

Disparidades en función del tipo de Modalidad del centro educativo (Indígena/No indígena) 8

Gráfico 56. Estudiantes no escolarizados en la transición al secundario, por asistencia a

modalidad indígena. Año 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

8 Ver Nota al pie Nº 5.

100%

2010

Inscriptos iniciales de grado 6 88,9%

0,5%

10,5%

2011

Estudiantes no repitientesde grado 7

Estudiantes repitientes degrado 6

No escolarizados en latransición

28,4%

2,7%

68,9%

2011

Estudiantes no repitientesde grado 7

Estudiantes repitientes degrado 6

No escolarizados en latransición

100%

2010

Inscriptos iniciales de grado 6

Modalidad indígena

Modalidad no indígena

Page 92: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

86

Los gráficos presentados dan cuenta de la inequidad en el acceso a la secundaria que se

produce en los estudiantes de modalidad indígena. De cada 100 jóvenes escolarizados en

modalidad indígena en el grado 6 en el año 2010, al año siguiente:

���� Tan sólo 28 se encuentran asistiendo al grado 7

���� 3 reprobaron el grado 6 y se inscribieron como repitientes en el grado 6

���� 69 ya no asisten a la escuela

Por el contrario, en el caso de aquellos estudiantes no escolarizados en modalidad indígena.

De cada 100 de estos jóvenes en el grado 6 en el año 2010, al año siguiente:

���� 89 se encuentran asistiendo al grado 7

���� 1 reprobó el grado 6 y se inscribió como repitiente en el grado 6

���� 10 ya no asisten a la escuela

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito (Rural/Urbano)

Ell análisis de la transición al secundario por ámbito requiere presentar los datos con mayor

desagregación para lograr la comunicabilidad de la información. En este sentido, la tabla a

continuación resume el proceso de pasaje entre 6° y 7° grado para la zona urbana y rural:

Tabla 8. Saldo de estudiantes en el pasaje entre 6º y 7º grado, según zona, Años 2010-2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tal como se observa en el cuadro, en la zona urbana, el total de estudiantes en el grado 6 para

el año 2010 era de 74.946, y de este grupo, al año siguiente se encuentran en grado 7, 109.090

jóvenes que cursan por primera vez el grado. Por lo tanto, en esta zona, entre un año y otro se

produce un incremento de 34.551 estudiantes en el pasaje de 6° a 7°. En el caso de la zona

rural, por el contrario, el total de estudiantes en el grado 6 para el año 2010 era de 104.221, y

de este grupo, al año siguiente se encuentran en grado 7, tan sólo 45.111 jóvenes que cursan

por primera vez el grado. De esta manera, se pierden en el pasaje de un grado a otro, 58.380

estudiantes.

Puede asumirse que esta caída en el ámbito rural se origina en el traslado de los estudiantes

desde las escuelas en zonas rurales a escuelas en zonas urbanas, no obstante en esta pérdida y

ZonaAño 2010 -

Grado 6

Año 2011 -

Grado 7

Inscriptos 74.946

Estudiantes no repitientes 109.090

Incorporación de estudiantes 34.551

Inscriptos 104.221

Estudiantes no repitientes 45.111

Pérdida de estudiantes -58.380

Zona rural

Zona urbana

Page 93: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

87

posterior incorporación, alrededor de 24 mil estudiantes abandonan la escuela antes de

ingresar a la secundaria. El próximo gráfico ilustra el proceso descrito.

Gráfico 57. Saldo neto de estudiantes en la transición entre grado 6 y 7. Años 2010 y 2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Disparidades entre niños que están en la escuela primaria y corren el riesgo de desertar (Dimensión 4)

Este apartado estudia a aquellos niños y niñas que asisten a la escuela primaria y corren el

riesgo de desertar tomando en cuenta para el análisis cada una de las disparidades propuestas.

Disparidades en función del género

Los niveles de rezago manifestados en el tránsito por la primaria, que son la expresión del

fracaso escolar, se muestran en forma desigual para hombres y mujeres.

Gráfico 58. Estudiantes inscritos por condición de edad en primaria, por sexo. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

34551

-58380

-80000

-60000

-40000

-20000

0

20000

40000

Urbana Rural

70

.21

8

55

.48

2

53

.13

6

48

.36

3

50

.23

4

50

.24

7

28.249

28.386 27.395 30.182 31.216 25.165

9.009

10.295 12.761 13.826 11.426 10.721

6707

8808 9207 8337 75226365

114.183

102.971 102.499 100.708 100.398 92.498

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

MUJERES

70

.80

5

52

.72

4

48

.60

5

43

.45

4

44

.04

0

44

.66

5

33.378

32.136 29.849

31.983 32.445 25.049

12.294

13.662 15.693 16.750 13.223

12.380

10049

1311713904 11543 10083

8501

126.526

111.639 108.051 103.730

99.791

90.595

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

VARONES

Con edad teórica Con 1 año de rezago Con 2 años de rezago Con 3 y + años de rezago

Page 94: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

88

En promedio en todos los grados del primario se observa una mayor cantidad de inscritos

varones que mujeres (96 mujeres cada 100 varones). Pero mientras que en el 1° grado la

proporción de mujeres es de 90 cada 100, esta proporción alcanza en el 6° grado a 102 cada

100 varones. Si bien la estructura del rezago escolar es, a grandes rasgos, similar entre ambos

sexos, se observan algunas diferencias:

Aunque las mujeres son menos que los varones en el total del primario, al comparar

únicamente el grupo de edad teórica, se observa que las mujeres asisten con mayor

proporción en esta condición de edad que los varones (53% de mujeres en edad teórica frente

a 48% de varones en esta misma condición).

En este sentido, la relación por sexo del total de estudiantes con edad teórica es inversa a la

del conjunto de inscritos en el nivel: en todo el primario hay una proporción aproximada de

108 mujeres en edad teórica cada 100 varones en la misma condición. Esta diferencia indica

que son los varones aquellos que atraviesan con mayor frecuencia las situaciones de fracaso

que generan y profundizan la situación de rezago.

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito (Rural/Urbano)

Gráfico 59. Estudiantes inscritos por condición de edad en primaria, por zona. Año 2011.

Nota: A fin de identificar las disparidades dentro de cada ámbito, los gráficos se presentan con escalas diferentes.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El total de estudiantes que asiste con rezago de uno o más años en el ámbito rural alcanza a

más de 430 mil niños, niñas y jóvenes, este valor en el ámbito urbano es, por el contrario, de

alrededor de 160 mil estudiantes. Por lo tanto, en el ámbito rural, en promedio 6 de cada 10

niños y niñas asisten con mayor edad a la correspondiente al grado por normativa, mientras

que en el ámbito urbano esta proporción alcanza a 3 de cada 10.

Con edad teórica Con 1 año de rezago Con 2 años de rezago Con 3 y + años de rezago

83

23

1

59

96

6

54

36

3

47

79

4

47

95

6

48

20

8

41768

3973937573

40218 40516 31571

16266

1774221151 22305 17691

16391

13365

17542 18564 1531313664

11226

154630

134989 131651125630

119827

107396

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

RURAL

57

79

2

48

24

0

47

37

8

44

02

3

46

31

8

46

70

4

19859

20783 19671 2194723145 18643

5037

6215 7303 82716958

6710

3391

4383 4547 4567 39413640

8607979621 78899 78808 80362

75697

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

URBANO

Page 95: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

89

Disparidades en función del tipo de Modalidad del centro educativo (Indígena/No indígena) 9

Gráfico 60. Estudiantes inscriptos en modalidad indígena de 1° a 6° grado por condición de

edad. Año 2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El análisis de la condición de edad de aquellos estudiantes del nivel primario que asisten a

modalidad indígena, permite identificar una gran proporción de niños, niñas y jóvenes que

asiste con rezago. Son en total 35 mil los estudiantes con esta condición de edad en todo el

nivel, es decir que 6 de cada 10 escolarizados en esta modalidad asisten con rezago.

A su vez, si se estudia el gráfico a continuación, se observan disparidades al interior de cada

grado. Al igual que en el total nacional, el rezago se hace presente en los estudiantes que

asisten a modalidad indígena desde el primer grado (1 de cada 5 niños asiste con rezago), y se

incrementa a medida que se avanza en el nivel. Esta tendencia se mantiene hasta el 4° grado,

puesto que en 5° y 6°, la proporción de estudiantes con rezago decrece debido probablemente

al abandono, y en consecuencia se incrementa el porcentaje de niños en edad teórica.

9 Ver Nota al pie Nº 5.

57

01

40

09

36

93

31

17

28

44

28

47

3115

31983011

32532977 2407

1319

14351795

18341505

1489

1079

1354 16721485

13341124

11214

9996 101719689

8660

7867

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6

Edad teórica 1 año sobreedad 2 años sobreedad 3 y más años de rezago Total

Page 96: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

90

Gráfico 61. Porcentaje de Estudiantes inscriptos en modalidad indígena de 1° a 6° grado por

condición de edad. Año 2011

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Abordaje dinámico: la generación y profundización de la situación de rezago:

Tal como ya fue mencionado, el análisis de la situación de riesgo de exclusión, requiere el

estudio de los procesos escolares que generan y profundizan la brecha edad-grado en los

itinerarios de los estudiantes: la repetición de grado y el fracaso no explicado por la repetición.

En este caso se presenta cada uno de estos factores desagregado por ámbito.

Disparidades en función del tipo de Zona/Ámbito (Rural/Urbano)

Porcentaje de repetidores

51%

40%

36%

32%

33%

36%

28%

32%

30%

34%

34%

31%

12%

14%

18%

19%

17%

19%

10%

14%

16%

15%

15%

14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado 01 Grado 02 Grado 03 Grado 04 Grado 05 Grado 06

Edad teórica 1 año sobreedad 2 años sobreedad 3 y más años de rezago

Page 97: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

91

Gráfico 62. Porcentaje de repetidores, por grado y total nivel primario, por tipo de zona. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En promedio, el 3,1% de los estudiantes que asisten en el ámbito rural repite el grado en el

nivel primario. Este porcentaje desciende a 1,5% en el caso de las escuelas urbanas. Estos

valores representan a estudiantes que se han inscrito por segunda vez o más en el mismo

grado al que asistían el año anterior, son cerca de 40 mil niños, niñas y adolescentes en las

zonas rurales, y 18 mil en zonas urbanas.

La repetición de grado en el nivel primario adopta en ambas zonas consideradas la forma de

pendiente descendente, sin embargo es en el ámbito rural donde la pendiente se torna más

pronunciada. Tal como se menciona en el análisis del total nacional, este efecto se

corresponde con los procesos de generación y profundización del rezago escolar que se

manifiestan con mayor intensidad en los primeros grados del nivel.

El fracaso escolar no reflejado en la repetición de grado

El análisis de la composición de edad en el primer grado del nivel primario permite

aproximarse a la totalidad de las situaciones de fracaso y reinscripción de los estudiantes,

puesto que si se considera solamente la repetición de grado sólo se aprecia una arista del

fenómeno.

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 grado 5 grado 6 TotalGrado 1 a

6

Zona Rural - Repitientes Zona Urbana - Repitientes

Page 98: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

92

Gráfico 63. Porcentaje de repetidores y porcentaje de rezago no explicado por repetición en

primer grado, por tipo de zona. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

La cantidad de estudiantes inscritos en primer grado que asisten con rezago pero no son

repitientes asume valores muy diferentes según la zona: en el ámbito rural, el porcentaje de

rezago no explicado por repetición de grado alcanza el 37,1%; mientras que en las zonas

urbanas es de 25,9%. En las zonas rurales la repetición de grado es mayor que en las urbanas:

9,1% y 7,0% respectivamente.

La relación de ambos factores deviene en que más de la mitad de los inscritos en primer grado

en las zonas rurales asiste con mayor edad a la correspondiente al grado. Si bien el ingreso

tardío es más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas (lo que explicaría parcialmente

las diferencias entre indicadores), el porcentaje de repitientes en escuelas rurales también es

más elevado que en las zonas urbanas.

Fracaso anual total

Es significativa la brecha entre las escuelas urbanas y rurales en torno al fracaso anual. En

todos los grados los estudiantes de las escuelas rurales manifiestan mayores probabilidades de

atravesar una situación de fracaso en la primaria. Así también, las mayores brechas entre

escuelas rurales y urbanas se manifiestan más intensamente en los primeros grados del nivel.

Sin embargo, estas tendencias mantienen una estructura análoga, en cuanto a ser los puntos

nodales de reprobación y abandono, respecto a lo observado en ambas aperturas de datos

realizadas.

53,8%

9,1% 37,1%

RURAL

67,1%

7,0% 25,9%

URBANO

Edad teórica Repetidores Rezago no explicado por repetición de grado

Page 99: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

93

Gráfico 64. Porcentaje de fracaso anual por grado y zona, primer ciclo nivel primario. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Se destaca que en el segundo ciclo del nivel, las diferencias entre las dos zonas se enfatizan al

considerar separadamente el porcentaje de abandono anual: al tiempo que la reprobación

anual por grado mantiene valores similares entre las escuelas rurales y urbanas, es notable la

brecha del abandono rural frente a la escasa proporción que adquiere este indicador en las

zonas urbanas.

Gráfico 65. Porcentaje de fracaso anual por grado y zona, segundo ciclo nivel primario. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

8,5%

6,2%7,3%

5,8% 6,3% 5,7%

1,2%

1,2%

1,4%

0,5%1,2%

0,5%

9,7%

7,4%

8,7%

6,4%

7,5%

6,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano

Grado 01 Grado 02 Grado 03

Porcentaje de reprobación anual Porcentaje de abandono anual Total de fracaso escolar

4,7% 4,7%

3,0%4,0%

1,0% 0,8%

1,2%0,2%

1,3%

2,0%

5,9%

4,9%4,3% 4,1%

3,0%

0,8%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano

Grado 04 Grado 05 Grado 06

Porcentaje de reprobación anual Porcentaje de abandono anual

Total de fracaso escolar

Page 100: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

94

Disparidades por tipo de administración

Gráfico 66. Porcentaje de fracaso anual por grado y sector de administración, primer ciclo

nivel primario. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Gráfico 67. Porcentaje de fracaso anual por grado y sector de administración, segundo ciclo

nivel primario. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

En ambos gráficos se destacan los diferentes valores que asume el indicador de acuerdo al tipo

de administración considerado. En todos los grados, el fracaso en el sector estatal adquiere

valores más elevados que los observados en el sector privado. Sin embargo, es en el primer

ciclo del nivel, donde las diferencias se acentúan. Mientras que en 1° grado del sector estatal,

el 5,7% de los estudiantes fracasan (19 mil niños y niñas), en el sector privado tan sólo lo hace

8,1%

4,1%

7,2%

2,7%

6,4%

2,9%

1,1%

1,4%

1,1%

1,0%

0,9%

1,3%

9,2%

5,4%

8,3%

3,8%

7,3%

4,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Estatal Privado Estatal Privado Estatal Privado

Grado 01 Grado 02 Grado 03

Porcentaje de reprobación anual Porcentaje de abandono anual Total de fracaso escolar

4,9%

2,9%3,5%

2,7%

0,9% 0,9%

0,8%

0,3%

0,8%

0,5%

1,0% 1,1%

5,7%

3,2%

4,3%

3,2%

1,9% 2,1%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Estatal Privado Estatal Privado Estatal Privado

Grado 04 Grado 05 Grado 06

Porcentaje de reprobación anual Porcentaje de abandono anual

Total de fracaso escolar

Page 101: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

95

el 3,2% (1.302 niños y niñas). Por el contrario, en el segundo ciclo los valores de fracaso entre

ambos sectores tienden a asimilarse a medida que se llega al 6° grado.

Adolescentes que están en la secundaria básica pero que corren el riesgo de desertar (Dimensión 5)

Es menester recordar que la dimensión 5 incluye a los niños que asisten a la escuela

secundaria pero corren el riesgo de abandonar.

En el año 2010, fueron identificados en esta dimensión 258.096 jóvenes. De ellos, 113.041 se

encontraban en riesgo moderado (con un año de rezago), mientras que 145.055, estaban en

riesgo crítico (con dos o más años de rezago escolar).

En busca de analizar en detalle esta dimensión, se analizan las distintas variaciones en la

composición del nivel por condición de edad teniendo en cuenta las variables propuestas al

inicio del apartado.

Caracterización del rezago escolar en secundaria básica

La lectura complementaria del total de inscritos por las distintas variables, permite distinguir

ciertas disparidades en torno a la condición de edad de los estudiantes.

A continuación los gráficos enseñan la configuración de la condición de edad de los estudiantes

de la secundaria básica por género.

Gráfico 68. Estudiantes inscritos secundaria básica por condición de edad, por sexo. Año

2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Los datos del gráfico brindan elementos que perfilan desigualdades persistentes entre mujeres

y varones.

Con edad teórica Con 1 año de rezago Con 2 años de rezago Con 3 y + años de rezago

Page 102: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

96

En primer lugar se aprecia que la asistencia de las mujeres es mayor a la de los varones en

todos los grados: en promedio por cada 100 mujeres matriculadas en el nivel, se registran 90

varones.

Entre el primer grupo, 131.576 asisten con rezago, mientras que son 126.520 los varones que

se encuentran inscritos con una edad mayor a la edad normativa del grado.

Si se avanza en un análisis por grado, las diferencias entre las mujeres y los varones se hacen

más profundas. La brecha que separa a la cantidad de inscritos entre el 7º y el 9º grado se

muestra más amplia para los varones que para las mujeres: en el primer caso, por cada 100

inscritos en el primer grado del nivel hay 71 en el último, mientras que esta relación es de 100

a 82 para el sexo femenino. Estos elementos brindan indicios de que las dificultades para

transitar con éxito el nivel se hacen más intensas en los varones.

Por otra parte, en todos los grados del nivel la cantidad de mujeres supera a los hombres.

Estos elementos permiten advertir que la probabilidad de asistir al nivel secundario en

situación de riesgo de exclusión es más alta para los varones que para las mujeres.

Este diagnóstico puede profundizarse si se analizan las disparidades por ámbito.

A tal fin, se presentan los gráficos por condición de edad de los estudiantes, según asistan a

escuelas de la zona rural o la urbana.

Gráfico 69. Estudiantes inscritos secundaria básica por condición de edad, por zona / ámbito.

Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: A fin de identificar las disparidades dentro de cada ámbito, los gráficos se presentan con escalas diferentes.

A diferencia de lo que sucede en el nivel primario, la cantidad de jóvenes que asisten al nivel

secundario en el ámbito rural, es notablemente inferior a la que asiste en el ámbito urbano:

Page 103: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

97

El total de estudiantes con rezago en el ámbito rural asciende a 74.870, en tanto que en el

sector urbano, alcanza a 183.226 estudiantes.

Entre el sector rural y el urbano las diferencias más notables en cuanto a la condición de edad

de los inscritos, se aprecian entre aquellos que tienen tres o más años de edad: parecería que

la condición de rezago escolar avanzado genera mayores niveles de abandono entre aquellos

estudiantes en el ámbito rural. Mientras que el 23% de la población urbana asiste con tres o

más años de rezago al nivel, esta proporción decrece al 15% en el ámbito rural.

Al analizar este fenómeno por grado, se identifica que la proporción de estudiantes en

términos relativos, con tres y más años de rezago, permanece estable a lo largo del nivel en el

ámbito urbano, en tanto en la zona rural esta proporción decrece en 8 puntos porcentuales. En

otras palabras, los que se advierte es que en por cada 100 jóvenes que inician el nivel con tres

o más años de rezago, llegan al 9º grado 40. Esta diferencia es notablemente menor entre

aquellos estudiantes que asisten en el ámbito urbano: de cada 100 estudiantes registrados con

tres o más años de rezago, 78 logran llegar al 9º grado.

Todo lo hasta aquí mencionado, permite señalar que tras atravesar diversas situaciones de

fracaso, aquellos estudiantes del ámbito rural que inician el secundario con tres o más años de

rezago, son más proclives a abandonar que los que asisten en el ámbito urbano.

De manera adicional, se incluyen los gráficos que aluden a las diferencias existentes entre

aquellos estudiantes que asisten a establecimientos educativos del sector estatal y los que

asisten a establecimientos privados.

Gráfico 70. Estudiantes inscritos secundaria básica por condición de edad, por sector de

administración. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: A fin de identificar las disparidades dentro de cada ámbito, los gráficos se presentan con escalas diferentes.

Page 104: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

98

Entre los estudiantes que asisten al ciclo básico secundario en establecimientos educativos

estales y privados existen grandes disparidades.

En promedio el 77% de los jóvenes inscritos en instituciones estatales asiste con rezago,

mientras que esta proporción desciende al 66% en las privadas.

Asimismo, la cuantía de estudiantes que logra finalizar el ciclo es mayor en estas últimas: al

tiempo que de cada 100 estudiantes que inicial el nivel en el sector privado, lo finalizan 85, en

el sector estatal, sólo lo logran 74.

En resumen, lo hasta aquí descrito permitiría concluir que los estudiantes inscritos en

instituciones educativas estatales registran niveles más altos de rezago y son más propensos a

abandonar antes de finalizar el nivel, que aquellos que se encuentran registrados en

instituciones privadas.

Resulta interesante observar las disparidades que existen entre aquellos estudiantes que

asisten a la modalidad indígena y aquellos que no lo hacen10.

Gráfico 71. Estudiantes inscritos secundaria básica por condición de edad, por modalidad del

centro educativo (Indígena/No indígena). Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: A fin de identificar las disparidades dentro de cada ámbito, los gráficos se presentan con escalas diferentes.

La cantidad de estudiantes que asiste a la modalidad indígena es muy reducida. Sin embargo,

resulta interesante destacar que la condición de rezago afecta más aquellos estudiantes que

asisten a una modalidad educativa indígena que a aquellos que no lo hacen. Asimismo, los

niveles de exclusión alcanzan niveles extremos en el último año del secundario básico de la

modalidad indígena, ya que prácticamente ninguno de los estudiantes que inicia el nivel con

tres o más años de rezago logra alcanzar el 9º grado. Sería interesante indagar el destino de

10 Ver Nota al pie Nº 5.

Page 105: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

99

estos estudiantes que tras haber atravesado diversas situaciones de fracaso, abandonan el

secundario, sin haber finalizado el ciclo básico.

El inicio de la secundaria: intensificación del fracaso

La condición final de los estudiantes, entendida como la condición normativa con la que los

estudiantes finalizan un ciclo escolar, que los habilita (o no) a inscribirse en el grado siguiente

en el próximo ciclo escolar también es plausible de ser desagregada para analizar posibles

disparidades. Seguidamente se analiza la condición final de los estudiantes según género y

ámbito/zona.

Gráfico 72. Inscritos en la secundaria básica al inicio del ciclo escolar, promovidos, no

promovidos y abandono anual, por género. Año 2010

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 106: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

100

Tal como fue mencionado anteriormente, la cantidad de mujeres que asiste al ciclo es superior

a la de varones. Mientras que asisten 211.460 estudiantes de sexo femenino, son 192.069 los

estudiantes hombres en el nivel.

Los gráficos precedentes permiten apreciar que también son más las mujeres que finalizan el

ciclo en condiciones de asistir de inscribirse al grado del ciclo escolar siguiente.

Asimismo, la cantidad de jóvenes que llegan al final del ciclo pero no podrán inscribirse al

siguiente, es mayor entre aquellos estudiantes de género masculino. Al tiempo que son 35.879

los no promovidos entre los varones, esta condición alcanza a 30.499 mujeres.

Gráfico 73. Inscritos en la secundaria básica al inicio del ciclo escolar, promovidos, no

promovidos y abandono anual, por zona/ ámbito Año 2010.

Page 107: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

101

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Nota: A fin de identificar las disparidades dentro de cada ámbito, los gráficos se presentan con escalas diferentes.

Al inicio del ciclo lectivo asisten en el ámbito rural 116.037 estudiantes, de los cuales 89.722

promoverán el ciclo, 15.383 jóvenes finalizarán el grado no estando en condiciones de

anotarse al siguiente grado y 10.882 abandonarán en el trascurso del ciclo.

En el caso de los estudiantes del sector urbano, la cantidad de inscritos al inicio del ciclo

asciende a 287.492. Se distinguen 214.925 jóvenes que promoverán el grado, mientras 50.995

lo finalizara en condición de no promovido y los restantes 21.572 dejaran de asistir durante el

ciclo.

Resulta interesante advertir, que los niveles de fracaso anual, comprendido como la

proporción de estudiantes que no logra promover el grado o que abandona en el transcurso

del ciclo, no son homogéneos en los distintos grados del nivel.

Los siguientes gráficos permiten identificar aquellas etapas del recorrido escolar que

concentran mayores dificultades para la promoción de grado.

En primer lugar, se identifican los contrastes existentes entre las mujeres y los varones.

Page 108: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

102

Gráfico 74. Porcentaje de abandono y reprobación anual por grado y género. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tanto para los varones como para las mujeres los niveles más altos de fracaso son registrados

al comienzo del ciclo, es decir, en el 7º grado. Sin embargo existen diferencias en torno a la

magnitud del fracaso entre estos estudiantes. De cada 100 mujeres que inician el grado, 24 no

podrán inscribirse al 8º grado al año siguiente. Entre ellas 15 no logran promocionar, mientras

que 9 abandonan. Por su parte, esta proporción es mayor entre los varones, ya que asciende a

32 el número de varones que no se encontrará en condiciones de registrarse al 8º grado al año

siguiente. De ellos, 19 estudiantes no promocionan y 13 desertan.

El porcentaje de alumnos que experiencia situaciones de fracaso desciende, para los dos sexos,

escalonadamente a medida que se avanza en el nivel escolar, siendo siempre más elevada en

el caso de los varones.

Page 109: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

103

Gráfico 75. Porcentaje de abandono y reprobación anual por grado y zona / ámbito. Año

2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Al igual que en el análisis anterior, se advierte que la proporción de estudiantes que deserta o

no promociona el grado, es más elevada en el 7° grado, independientemente de la zona a la

que asistan.

En los dos primeros grados del secundario, los niveles de fracaso son levemente superiores

entre aquellos estudiantes que asisten a establecimiento del ámbito urbano. En el 9° grado, la

diferencia ronda los 5 puntos porcentuales.

A pesar de esto, existen disparidades entre una zona y otra en torno a la composición del

fracaso: mientras que en el inicio del ciclo, reprueba un 3% más de estudiantes en el ámbito

urbano que en el rural, esta diferencia aumenta al 7% en el último grado de la secundaria

básica.

En cuanto a la proporción de estudiantes que abandona, ésta es en promedio un 2% más

elevada entre aquellos estudiantes de zonas rurales.

Finalmente, se evidencia las disparidades en relación con el sector de administración de los

establecimientos al que asisten los estudiantes.

Page 110: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

104

Gráfico 76. Porcentaje de fracaso anual por grado y tipo de administración. Año 2010.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El análisis por sector de administración permite vislumbrar, la gran disparidad que existe entre

un tipo y otro.

En el transcurso del 7° grado, el 31% de los estudiantes no llegará a finalizar el ciclo,

acumulando experiencias de fracaso. Esta proporción es sensiblemente menor entre aquellos

estudiantes que asisten a instituciones privadas.

En el caso de los estudiantes del 8° grado, mientras que de cada 100 estudiantes que asisten

en el sector estatal, 29 no se encontrarán en condiciones de asistir al siguiente grado, serán 12

los estudiantes que desertarán o no promocionarán el grado en el sector privado.

Finalmente, en el 9° grado, si bien la brecha entre los estudiantes que fracasan en uno y otro

sector, se achica, ésta es aún muy amplia: 22% en el sector estatal y 12% en el privado.

Page 111: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

105

CAPÍTULO 3 Elementos para articular iniciativas políticas en torno a la superación de la exclusión

En este capítulo se presentan algunos elementos conceptuales, normativos, pedagógicos y

organizativos para las iniciativas orientadas a la superación de la exclusión. Se organiza en tres

apartados:

a. Cuatro equilibrios para diseñar y ejecutar políticas que superen la exclusión educativa

b. Oportunidades y desafíos de la normativa vigente

c. Ejes de abordaje pedagógico

a. Cuatro equilibrios para diseñar y ejecutar políticas que superen la exclusión educativa

Desde la perspectiva de los estudiantes el concepto de itinerario escolar oportuno entendido

como el cursado regular en tiempo y forma a lo largo de la educación obligatoria forma parte

del enfoque de derechos en el ámbito educativo, y es la contracara de las distintas

expresiones del fracaso escolar que confluyen en la perdida o deterioro de ese derecho con

este flujo entre dimensiones de exclusión. La protección de esos itinerarios escolares con

medidas que remueven barreras de acceso, acercan la oferta escolar a las comunidades,

estimulan la demanda, promueven oportunidades de aprendizaje significativas, atienden

pedagógicamente en forma eficaz las exigencias derivadas de las condiciones de los

estudiantes, es una idea fuerza para el trabajo con funcionarios y técnicos en el tránsito del

dimensionamiento y caracterización hacia el proceso de adopción o mejora de políticas y

programas.

La urgencia de proteger y la importancia de educar

El marco conceptual propuesto por UNICEF propone mejorar la combinación entre políticas

educativas específicas de mayor efectividad y políticas de protección social articuladas que

concreten atención integral de los derechos de la infancia y adolescencia. Las políticas de

protección social incluyen distintos tipos de soportes para la escolarización, conforme las

barreras específicas que limitan la participación y asistencia en la escuela. El Bono 10.000

puesto en marcha por el Gobierno de Honduras, ha movilizado una importante cantidad de

recursos para más de 100.000 hogares por año.

La trama institucional del sistema educativo, por lejos la expresión del estado de mayor

capilaridad territorial y poblacional, permite canalizar diversos tipos de prestaciones para la

población que ha de protegerse: servicios nutricionales, detección de patologías, canalización

de información para las familias. Finalmente, gran parte de las políticas de protección social

incluyen como criterios de contraprestación o condicionalidad para los adultos responsables

del grupo familiar, el hecho de inscribir a los niños, niñas y adolescentes en las escuelas, e

Page 112: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

106

incluso, cuando los sistemas de seguimiento lo permiten, se agregan criterios de regularidad

en la asistencia a lo largo del ciclo lectivo.

Atender a las familias que requieren apoyo de la gestión pública para poder brindar a sus hijos

la satisfacción de las necesidades para su desarrollo implica para la gestión pública asumir los

desafíos de la gran escala que deben tomar en América Latina estas políticas de protección

social, en función de las enormes desigualdades que sufre la población. La integración de

esfuerzos entre distintos ministerios y áreas de gobierno, entre organismos de cooperación y

de financiamiento, y con la propia sociedad, es un imperativo para la cobertura integral y

masiva de las necesidades, evitando tanto los vacíos como las superposiciones en las acciones

y los recursos.

No obstante la máxima eficiencia y efectividad que se logre en las políticas de protección

social, por sí mismas y en articulación con otras políticas de desarrollo (como las educativas)

es necesario mantener la atención en forma específica sobre la mejora de las condiciones

escolares y las situaciones de aprendizaje que configuran las oportunidades educativas a las

que tienen acceso los niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza u otras

situaciones críticas o de vulneración de derechos. La protección social no inhibe ni

desresponsabiliza las politicas educativas, que tienen que generar soportes, condiciones y

oportunidades de aprendizaje para que se sostengan los itinerarios escolares. En el caso de

Honduras, el cumplimiento de la condicionalidad de educación de 5 a 18 años prevista para el

Bono 10.000, requiere analizar cuidadosamente la oferta escolar disponible, especialmente

para educación inicial y secundaria.

Es importante resaltar claramente que las políticas de protección social en general implican

estímulos y apoyos a la demanda por educación y al sostenimiento del esfuerzo de enviar a sus

hijos a la escuela. Pero ello no puede entenderse como una política educativa: si la calidad y

enfoque de derechos que ocurre en las escuelas no supera los actuales cuellos de botella que

hoy se manifiestan en los itinerarios escolares de los más pobres, no bastará ninguna política

de protección social para garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad. Para la población

que padece distintas formas de exclusión, el riesgo de fracasar en ese esfuerzo individual y

familiar se mantendrá con pocas variaciones. Cabe destacar que en la medida en que tengan

éxito los programas de protección social en estimular la demanda y participación de la

población actualmente excluida, ha de promoverse con mayor intensidad la mejora de

procesos y resultados escolares, ya que esta población que se recupere para el derecho a la

educación representa un máximo desafío pedagógico para las escuelas; incluso que en muchos

casos, las mismas escuelas que ya han sido escenario de fracasos previos para los estudiantes,

sus hermanos o para sus mismos padres.

Sin este enfoque responsable y protagónico desde la perspectiva del sistema educativo, se

corre el riesgo de que reingresos o inserciones demoradas de los niños, niñas y adolescentes

que han padecido formas de exclusión en términos de inequidades de acceso y permanencia

(dimensiones 1, 2 y 3), se conviertan rápidamente en situaciones propias de la exclusión de

Page 113: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

107

progresión dentro del sistema (dimensiones 4 y 5), frustrando las oportunidades y expectativas

generadas para la revitalización de un derecho negado.

La necesidad de superar la condición de indigencia y pobreza para todas la infancia y

adolescencia, y las múltiples violaciones de derechos de la Convención que implican es

innegable; y a la par se hace necesario traer a consideración que la propia razón de ser de los

sistemas públicos de educación y las definiciones legales de obligatoriedad, imponen el

mandato de pensar cómo atender a aquellos que se insertan en la escuela con menor capital

cultural académico, personal o familiar, o en situación de pobreza.

Reparar daños viejos, evitar daños nuevos

Encarar sostenidamente la superación del fracaso escolar, y el logro efectivo de

itinerarios educativos oportunos para todos los niños y jóvenes, para toda la escolaridad

obligatoria, obliga a pensar un amplio repertorio de estrategias, que combinen de distintas

maneras componentes preventivos y componentes paliativos. (C.R.E.S.A.S., 1982 y Torres,

2005) Desde la perspectiva de los alumnos, las estrategias paliativas son aquellas dirigidas a

reparar las consecuencias cognitivas y socioafectivas derivadas de una situación de alteración

en el itinerario escolar (repitencia, abandono, reinscripción, u otras). Un nivel “máximo” de

estas acciones podría llevar a la superación total o parcial de la sobreedad. Las estrategias

preventivas son aquellas que se activan ante grupos que corren el riesgo de afrontar una

situación de alteración en su itinerario escolar, con el propósito de evitar que se defina

negativamente la situación.

Ambas estrategias tienen herramientas de acción a través de las propuestas

pedagógicas o de la organización escolar. A su vez, cada una de estas tipologías puede variar

en su alcance: aplicarse a grupos focalizados (de alumnos, de grados, de ciclo) o encuadrarse

“ambientalmente” en toda la escuela. La diferencia de alcance se refiere a los niveles y a las

intensidades, no a la orientación para el logro de todos. De lo contrario se caería en la

dispersión de esfuerzos o en la estigmatización de los grupos de atención priorizada.

Propuesta de categorización de estrategias para la superación del fracaso a el nivel escolar

Categorización de estrategias

Ámbito de acción Alcance

Estrategias

pedagógicas

Estrategias

institucionales

Propósito

Estrategias

Preventivas

Ambiental de toda la

escuela

Priorizado

en algunos

estudiantes

Estrategias

Paliativas

Con el soporte y encuadre de las políticas y programas a nivel de sistema

Page 114: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

108

A modo de referencia, se encuadra esta categorización en relación con la atención

de los estudiantes en situación de rezago escolar. Ya se ha expuesto reiteradamente que es

una población de riesgo que debe ser especialmente atendida, hasta garantizar que concluye,

como mínimo, su educación obligatoria. Y no tendría sentido este esfuerzo si no se comenzara

en paralelo con acciones que reduzcan drásticamente la cantidad de alumnos que fracasan por

primera vez y por lo tanto pierden la condición de edad teórica. Como modos de acciones

paliativas en la escuela, puede trabajarse en un apoyo personalizado en los estudiantes con

desfasaje grado-edad con propuestas pedagógicas que ayuden a recuperar o ampliar sus

capacidades cognitivas y sociales; asimismo, se pueden organizar tiempos y espacios en la

institución que permitan el trabajo “por edad”, sin importar el grado en que cursen los

estudiantes, para propiciar la consolidación de la autoestima. Por otra parte, una acción

institucional sistemática con la comunidad que mejore la inscripción oportuna y una estrategia

pedagógica de superación del fracaso en primer grado basado en una alfabetización eficaz y

una adecuada modalidad de evaluación.

Las acciones paliativas y preventivas en el momento inicial de la educación primaria

son dos áreas de trabajo que atienden a una misma preocupación; sin embargo, es de esperar

que progresivamente, en la medida en que las propuestas universales y las propuestas

selectivas de mejoramiento de las oportunidades educativas de calidad se integren y maduren;

y que las acciones preventivas se vayan instituyendo como partes intrínsecas de las prácticas

de enseñanza, las medidas paliativas tenderán a desaparecer o minimizarse, por “falta de

destinatarios”.

Falso dilema entre calidad y equidad

Los bajos promedios nacionales, que tanto preocupan, son el producto de muy bajos

resultados en un sector bien definido de la población, y no de una falencia pareja del conjunto.

Así como hay un porcentaje pequeño de alumnos con conocimientos de real excelencia, hay

otros que evidencian rendimientos comparables a los de alumnos de países más atrasados.

Están los pocos que “aprenden mucho” y los muchos que —a lo sumo— apenas “van a la

escuela”. En consecuencia, la mejora del promedio que arrojan los operativos de evaluación

requiere lograr importantes progresos en la franja de peores resultados, en la que predomina

la población más pobre. Se expresa así en el plano educativo el fenómeno que los economistas

han bautizado “Belindia”, que remite a encontrar en un mismo país sectores con indicadores

de ingresos semejantes a los de Bélgica (36.345 u$s PPA per cápita, según el FMI para el 2008)

y sectores con valores de ingreso próximos a los de la India (2.762 u$s PPA per cápita, según el

FMI para el 2008). Resulta interesante la analogía, dado que en el plano del desarrollo

económico ha quedado demostrado que la teoría del derrame no se verifica en los hechos,

sino que por contrario, la inequidad hace no sustentable el crecimiento del producto bruto

interno de un país. Algo similar ocurre en el plano educativo: no puede esperarse que el

mejoramiento de la calidad medida en función de promedios devengue en mayores

Page 115: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

109

oportunidades educativas para los más pobres. Y tampoco puede esperarse que la calidad

mejore sin que los más pobres dispongan de mejores oportunidades educativas.

Es necesario pues ver estos fenómenos como dos caras de la misma moneda, y pensar

en acciones para salir del círculo vicioso de pobreza - mala calidad - fracaso escolar -abandono,

construyendo un círculo virtuoso de apoyo a escuelas más pobres para la calidad de enseñanza

- mayor promoción - mejores resultados. Esto significa que el principal instrumento para

mejorar la calidad y la equidad es el mismo: la mejora de las propuestas de enseñanza de las

escuelas a las que concurren los niños, niñas y adolescentes más pobres. Y esa mejora debe

incluir propuestas didácticas e institucionales excelentes junto con recursos materiales y

humanos extraordinarios, en relación con la media del sistema, y un acompañamiento muy

cercano en la gestión cotidiana, con instrumentos de información que permitan actuar de

manera eficaz y oportuna. La mejora debe basarse en acciones pedagógicas, que incluya

componentes asistenciales como soporte material, registrando como dato insoslayable las

desigualdades de punto de partida de los alumnos para brindar los recursos –técnicos y

materiales– necesarios para que los más pobres o que padecen diversas formas de exclusión,

desarrollen sus capacidades cognitivas y sociales y puedan aprender.

Concentrarse en mejorar la calidad de las propuestas de enseñanza implica luchar

contra ciertas representaciones arraigadas en el sistema educativo, muchas veces reforzadas

por estudios econométricos que registran parcialmente datos de la realidad dejando de lado

otra información lamentablemente no cuantificada, que no se toma en cuenta para interpretar

los procesos. Estas representaciones desvinculan la continuidad de los alumnos dentro del

sistema, de la calidad de la educación que reciben. Se da por cierto el supuesto de que la

repitencia y el abandono son productos directos de la pobreza, y no de la disfuncionalidad de

la propuesta pedagógica para satisfacer las necesidades educativas de los alumnos pobres. Se

pretende que el abandono es una decisión tomada con racionalidad plena, en función de los

costos de oportunidad, con un padre que le dice al hijo “Decidí que no vayas más a la escuela”,

ignorando que el abandono es producto acumulativo de pequeñas resignaciones cotidianas de

alumnos y alumnas que cargan con la frustración de no aprender, la vergüenza de no saber, y

la tristeza de no importarle a nadie.

Uno para todos??? Engañoso debate entre políticas universales y focalizadas

El debate analítico de los últimos años ha tendido a enfrentar las acciones focalizadas

o selectivas con las acciones y programas universales. Un problema tan complejo y enraizado

como es el fracaso escolar, con su enorme impacto en la infancia en situación de pobreza,

requiere una trama de intervenciones, y gestionarlas con perspectivas de complementación y

de dinamismo evolutivo es el desafío para los responsables políticos y los ejecutores técnicos a

cargo de la conducción y gestión de los sistemas educativos.

Las evidencias de información muestran que las acciones universales de mejoramiento

de la calidad (cambios curriculares, modificaciones de estructura, renovación de la formación

Page 116: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

110

docente inicial, mecanismos de evaluación nacional) pueden lograr mejoras generales que, si

bien son valiosas, no ayudan a superar las desigualdades previas. Es frecuente que el diseño de

estas acciones se base en un “alumno promedio”, sin tomar en cuenta las desigualdades de

origen para sobreasignar recursos creando oportunidades educativas ampliadas para los

sectores más desfavorecidos. Este “alumno promedio”, suele parecerse bastante a un niño,

adolescente o joven proveniente de un sector económica y socioculturalmente superior al

promedio de los alumnos reales. Ese alumno “promedio” se imagina situado en un aula con

otros alumnos promedio, y configurando idealmente una escuela llena de alumnos promedio.

La falta de registro de cuáles son los alumnos reales lleva a la extendida naturalización del

fracaso escolar por la vía de su imputación a déficits socioculturales o cognitivos del alumno.

Esto incide fuertemente en un abordaje del mejoramiento de la calidad educativa que, en la

práctica cotidiana de las aulas y bajo el amparo del imperativo de “exigencia” y “excelencia”,

retacea la diversificación e intensificación de las propuestas de enseñanza destinadas a

quienes más lo necesitan. Por otra parte, muchos programas se formulan pensando en la

existencia de docentes y directivos con características excepcionales en lo humano y en lo

técnico, o en lograr esa excelencia con actividades episódicas.

Las lecciones aprendidas de los programas selectivos o focalizados desarrollados en la

región, muestran la importancia de proteger ciertas condiciones: evitar la estigmatización de

las personas e instituciones y garantizar que la cobertura se corresponda con el tamaño de la

necesidad. En el primer caso, la identificación de escuelas o alumnos con definiciones tales

como “mayor fracaso”, “mayor riesgo”, “peores resultados” como pauta de inclusión en los

programas, deben evitarse y reemplazarse por la idea de escuelas con mayor desafío para

cumplir con su misión social, y estudiantes que requieren intensificar sus experiencias para

completar sus aprendizajes. En el segundo caso, es importante que una vez definido un criterio

para definir la población meta de un programa (sean escuelas o estudiantes), se prevea una

cobertura exhaustiva de todos los que cumplen el criterio correspondiente. Los programas

focalizados de pequeña escala, acaban generando una brecha entre poblaciones comparables

por su exclusión, en la cual algunos reciben lo que a otros se niega

La segmentación de la oferta educativa así como la segregación espacial urbana, hace

que en un número determinado de escuelas se concentre una proporción muy significativa de

niños y púberes pobres. Adicionalmente, hay prácticas de segregación interna en las escuelas,

donde se organizan los grupos clase por “niveles de rendimiento” marcando las diferencias en

ritmos de aprendizaje o experiencias previas, como deficiencias de los estudiantes. Hacer base

en estas escuelas para garantizar la ampliación de oportunidades educativas para los más

pobres, les permitirá contar con recursos técnicos, humanos y materiales especialmente

“sobreasignados”, Asimismo se podrán optimizar las vinculaciones con organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales, de y en la comunidad de referencia de la escuela,

para participar en la trama de prestaciones asistenciales necesarias para la población, y

promover la convergencia de ámbitos y propuestas locales de ampliación de las oportunidades

de desarrollo infantil y puberal: deporte, expresión artística, recreación.

Page 117: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

111

b. Oportunidades y desafíos de la normativa vigente

Durante los últimos 20 años, gran parte de los países de la región han modificado sus leyes

generales y orgánicas de educación, incorporando principios muy valiosos para orientar

definiciones relevantes para la inclusión escolar plena, oportuna y sostenida. Las leyes

aparecen como fuente de escenarios de futuro, de orientación de metas, como aval de

derechos, pero el plano de la realización no siempre tiene la misma presencia pues en muchos

casos se enfrentan grandes desafíos políticos, presupuestarios y técnicos para la

implementación de esos principios.

Junto a las normas marco, aprobadas por el poder legislativo de cada país, la lógica de la

gestión pública en general, y en particular del sistema educativo, reclama un encuadre

reglamentario, con normas aprobadas en el ámbito del poder ejecutivo. Los sistemas

educativos en general se dan una importante cantidad de normas vinculadas propiamente a la

finalidad de educación, complementadas por las leyes de personal contratado por el Estado y

las de administración pública de los recursos

La República de Honduras tiene una ley orgánica de educación, promulgada por el decreto 79

del Poder Legislativo, en 1966. Actualmente –a noviembre de 2011- se encuentra en proceso

de debate el proyecto de ley integral para el sistema educativo, que representa un avance

sustancial en relación con la legislación previa, ampliando la obligatoriedad y gratuidad de la

educación, entre otros importantes avances. Asimismo, durante 2011 se aprobó una Ley de

Participación Comunitaria en Educación, que tiene importantes vinculaciones con la atención a

la exclusión en educación.

Las normas reglamentarias, son múltiples, y superpuestas entre sí. Por ejemplo, el Curriculo

Nacional considerado vigente desde 2005 plantea una importante modificación de la

estructura de niveles y organización del sistema. No obstante, no tiene ratificación legislativa,

aunque muchos de sus avances se están incorporando al tratamiento de la nueva ley.

Las oportunidades de la Ley de Participación Comunitaria en Educación

Un panorama y oportunidad especial se configura a partir de la sanción de la Ley de

Participación Comunitaria en Educación, que luego de un intenso debate se aprobó en mayo

del 2011, y fue puesta en vigencia a través del decreto Nº 35-201111.

11 Decreto publicado en La Gaceta, Diario Oficial de la República de Honduras, el miércoles 25 de mayo

del 2011, Nº 35.524.

Page 118: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

112

A tono con otras iniciativas análogas de países de la región y del resto del mundo, se confía en

la ampliación y estructuración de los espacios de participación, debate y análisis por parte de

la comunidad, las familias, los gobiernos municipales, las organizaciones locales como una vía

para ampliar la calidad y equidad de la educación.

Ese proceso aprobado políticamente, y en ciernes del prolongado aprendizaje organizacional

que se requiere hasta dar fluidez a los procedimientos, obliga a pensar de qué manera se irán

traduciendo en diversos formatos según las capacidades actuales del nivel local.

Los objetivos de la ley y la función de los organismos de participación municipal previstos por

la ley, señalan claramente la magnitud de este desafío.

ARTÍCULO 2.- Objetivos: Los objetivos de la presente Ley son:

a. Fortalecer la educación pública mediante la particiáción de los padres de familia y de otros actores de la comunidad.

b. Desarrollar capacidades en las comunidades para contribuir a la solución de la problemática educativa local y la optimización de

los recursos destinados a la educación.

c. Instituir los consejos de desarrollo educativo como instancias de participación comunitaria integral e interactiva, aglutinando

los diferentes actores a nivel del municipio y del centro educativo, para contribuir a la mejora de los indicadores de calidad

educativa, conforme a los lineamientos de planificación nacional y local.

d. Armonizar esfuerzos a efecto de que la Secretaria de Educación cumpla el papel de facilitador de recursos técnicos y financieros

en apoyo al logro de los indicadores educativos en la instancia local.

e. Incentivar a los maestros, estudiantes, padres de familia y centros educativos que logren mejoras cualitativas y cuantitativas en

el cumplimiento de indicadores de mejora a la calidad educativa.

ARTÍCULO 7.- El Consejo Municipal de Desarrollo Educativo - COMDE tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a. Formular y coordinar la elaboración, ejecución y monitoreo del plan estratégico educativo del municipio, orientando, y a la

vez tomando en cuenta la planificación de los Comités de Desarrollo Educativo.

b. Conocer de las iniciativas, programas y proyectos educativos locales.

c. Brindar apoyo a los diversos actores comunitarios que participan en la educación.

d. Contribuir a generar, mantener y difundirperiódicamente la información de los indicadores educativos en coordinación con

las direcciones distritales y departamentales de Educación.

e. Dar seguimiento a los resultados de evaluaciones, reportes y estadísticas realizados por la Secretaría de Educación a través

de la Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa (DIGECE), para incidir en el mejoramiento de los indicadores

educativos.

f. Solicitar a la Corporación Municipal el llamamiento como mínimo a dos Cabildos Abiertos de Educación al año para discutir los

temas educativos, en los términos que establece la Ley de Municipalidades.

g. Proponer a la Corporación Municipal la adopción de medidas que coadyuven al mejoramiento de la calidad educativa.

h. Presentar en Cabildo Abierto de Educación: h.1. Los resultados generales de la evaluación del desempeño escolar de los

educadores y educandos del municipio, suministrados por la Secretaria de Educación; y h.2. Un informe del desempeño de

las organizaciones de padres de familia y las organizaciones comunitarias que integran los consejos comunitarios.

i. Recibir y dar trámite a los informes que los Consejos Escolares formulen en la defensa de la estructura de plazas del centro

educativo, velando por el respeto a lo estipulado en la Ley del Estatuto del Docente

j. Dar seguimiento a la información recibida de los Consejos Escolares y contribuir a la solución de los problemas encontrados en

el centro educativo.

k. Coadyuvar al proceso de transformación educativa mediante la aplicación del currículo nacional básico vigente.

l. Crear una cultura de rendición de cuentas en función de las metas propuestas.

m. Promover la creación, sostenibilidad y capacitación de los Consejos Distritales y Escolares de Desarrollo Educativo.

Page 119: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

113

Como esquema del panorama de trabajo, una división de los municipios por tamaño y la

concentración de población en situación de pobreza, muestra que 93 de 298 municipios –casi

una tercer parte del total) tienen un volumen muy pequeño de estudiantes y más del 50% de

viviendas con NBI; otros 108 tienen la misma situación social y un volumen apenas mayor de

estudiantes.

Tabla 9. Municipios según volumen de la matrícula escolar total y porcentaje de viviendas

con NBI.

CENSO 2001

% Viviendas

con NBI

Municipios por volumen de la matricula escolar total, año 2011

Volumen Grande y

mediano

(más de 5.000

estudiantes)

Volumen Pequeño

(entre 2.000 y

5.000 estudiantes)

Volumen

Muy Pequeño

(menos de 2.000

estudiantes)

Total general

Hasta 40% 6 3 9

41-50% 13 4 2 19

51-60% 15 20 12 47

61-70% 23 31 36 90

71-80% 24 31 33 88

81% y mas 7 26 12 45

Total general 88 112 98 298

Es decir, casi las dos terceras partes de los municipios que tienen que implementar los COMDE

y abocarse a un intenso trabajo de planeación y monitoreo en base a indicadores, son

entidades territoriales de poca población y mucha concentración de pobreza. Es probable que

esos COMDE requieran de un apoyo específico, muy cuidado, progresivo y atento a las

necesidades locales.

Este informe nacional se inscribe en una línea de cooperación de UNICEF con el Gobierno de

Honduras, en apoyo de este proceso. De acuerdo a una metodología precisa y operativa de

análisis de la información disponible, en el capítulo 4 se propone una trama de indicadores

que señalan diversas formas de exclusión, se analizan en su interacción y en sus

disparidades sectoriales y territoriales, y finalmente, se llegan a plantear municipio por

municipio un esquema de metas sencillo, identificable y en condiciones de ser operado aún

por personas no expertas en estadística.

Page 120: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

114

Los desafíos de la normativa reglamentaria de inscripción en la educación preescolar y primaria

Es preciso un delicado equilibrio al elaborar normativas que expliciten las obligaciones,

autorizaciones y prohibiciones o límites según corresponda, sin que ello ahogue la iniciativa: es

decir, que se regulen funciones y procedimientos, sin burocratizarlos.

La normativa reglamentaria puede ser un soporte relevante para la implementación efectiva

de la inclusión escolar, o puede ser un obstáculo, tanto por aspectos sustantivos de su

contenido como por aspectos subjetivos o funcionales. La disponibilidad de este tipo de textos

reglamentarios preparados para su comprensión masiva es una medida sencilla que puede

resultar en un buen soporte para evitar algunas manifestaciones de exclusión educativa.

Un aspecto a cuidar es el deslizamiento o sustitución no deliberada de lo prescripto en las

normas escritas cuando se las debe aplicar, en vigor de la fuerza que tiene la norma

consuetudinaria, o de costumbre. La existencia de una norma escrita vigente, incluso

acompañada por una buena estrategia de difusión y comunicabilidad, no alcanza para

garantizar su efectivo cumplimiento. Y ello no se debe a una rebeldía o rechazo expreso, sino

que se procede a su presunta “aplicación” pero superpuesta a rutinas e inercias que pueden

adecuarse en forma imperfecta a la norma vigente.

En cuanto a los contenidos de las normas reglamentarias que pueden dar soporte a la

inclusión, hay ciertos ejes críticos a considerar. En el caso de Honduras se impone como

extremadamente crítica la actual situación normativa en torno a la edad de ingreso al sistema

educativo. La ley orgánica de educación trata estos temas en su artículo 6, que fija la

obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria, fija la obligación en las familias y

encomeienda a la reglamentación la fijación de los límites de edad. El reglamento de escuelas

primarias, fija la obligatoriedad a partir de los 6 años y medio, sin explicitar el momento a

partir del cual se considera cumplida esa edad en relación con el momento de inscripción o el

inicio del ciclo lectivo. Por otra parte, el Currículo Nacional, fija el primer grado de la educación

primaria, desde los 6 años de edad. La práctica más extendida, según se verifica en los datos,

es inscribir a los niños y niñas a los 6 años en primer grado: no obstante, hay demasiados niños

de esa edad en preescolar. Así como también, sigue habiendo ingresos hasta los 8 años. Hay

demasiados márgenes para aplicaciones e interpretaciones ad hoc de la norma reglamentaria

vigente.

A modo de ejemplo, se desarrollan expresiones posibles para normas de acceso a la

escolaridad que establecen condiciones operativas para la matriculación de los estudiantes y

que se traducen en las rutinas concretas con las que se encuentran las familias en el momento

en que inscriben a sus hijos. Estas expresiones pueden favorecer u obstaculizar el acceso y

continuidad.

La siguiente tabla muestra ejes para analizar las normativas vigente e identificar en qué

manera pueden actuar a favor o en perjuicio de la inclusión.

Page 121: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

115

Tabla 10. Ejes de análisis de la normativa vigente en relación con la inclusión educativa.

Expresiones que apoyan Expresiones que obstaculizan

Edad de

ingreso

Identificar con precisión la edad a partir

de la cual se ingresa en cada nivel. Por

ejemplo, “tener 6 años cumplidos al 1 de

mayo para poder ingresar al primer

grado”.

Dejar imprecisa en el corte de edad para

la inscripción, por ejemplo, “tener seis

años y medio para ingresar a la escuela

primaria”.

Agregar requisitos de “maduración”,

pruebas de ingreso, que permitan

modificar la edad de ingreso en base a

factores discrecionales que no están en

conocimiento generalizado de la

población.

Gratuidad

de la

educación

obligatoria

Respaldar en el plano operativo la

gratuidad que se haya fijado por ley.

En el caso de estar permitidos

imposiciones o aranceles, expresar

claramente pautas para los montos, y un

procedimiento sencillo para suspenderlos

para la población más pobre.

Generar márgenes de ambigüedad para

el cobro de aranceles o matrículas.

No contar con un mecanismo claro de

excepción. Dar margen a la negativa de

inscripción justificándola en base al no

pago de la matricula

Criterios de

acceso por

nivel

educativo

Expresar claramente que la edad oficial

es el único requisito para ingresar a

educación primaria (aún siendo

obligatoria la educación inicial).

Expresar claramente que la aprobación

de la educación básica/primaria es el

único requisito para continuar estudios.

Permitir que a un estudiante con la edad

de ingreso a primer grado se lo envíe a

cursar la educación preescolar o

parvularia.

Plantear exámenes de nivelación u otras

formas de restringir el acceso a la

educación secundaria básica –

posprimaria

Vacantes en

los centros

escolares

Enumerar los requisitos objetivos de

inscripción en un establecimiento

público: lugar residencia, prioridad de

grupo familiar, puntaje de examen de

ingreso si es que está permitido.

Transparentar los procesos de aceptación

de los estudiantes (asignación de

vacantes).

Expresar requisitos discrecionales o

subjetivos: compromiso familiar con la

escuela, maduración del estudiante.

Plantear criterios discriminatorios para el

acceso en función de la condición de

repitencia, rezago, zona de residencia,

conducta de los estudiantes.

Permitir o posibilitar la reserva los

procesos de aceptación de los

estudiantes, sin posibilidad de

conocimiento por parte de la comunidad

de referencia

Page 122: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

116

En todos estos casos, y también en otras cuestiones sujetas a reglamentación, es importante

mantenerse alerta respecto de ciertos criterios estratégicos:

���� normar procedimientos con la anticipación más realista posible acerca de las

consecuencias;

���� atender a que se comuniquen las normas con claridad y exhaustividad;

���� monitorear la aplicación de las normas y verificar que los resultados sean

concordantes con las previsiones, teniendo presente que en las instituciones

escolares las normas se “desacoplan” y hay deslizamientos en su interpretación y

aplicación;

���� mantener el alerta y la disposición a ajustar la norma, su comunicación o su

implementación para aumentar la protección de los itinerarios escolares, evitando

efectos paradojales o no deseables;

���� prever explícitamente ciertos márgenes de discrecionalidad para proteger la

inclusión en situaciones especiales, y a la par formar y apoyar a los directores para

aplicar esos márgenes con conciencia y fundamento.

Un tema adicional para analizar la normativa vigente y su consecuencia, es la postura

considerada correcta con niños y niñas que llegan por primera vez al sistema educativo con

edad de primer grado, sin haber cursado la educación preescolar.

c. Ejes principales de estrategias para superar la exclusión educativa

Pasando a un plano vinculado al análisis de las políticas educativas propiamente dichas, se

propone fijar atención en tres aspectos clave de la dinámica de exclusión escolar para pensar

en las decisiones y acciones a implementar para lograr la escolaridación total, oportuna,

sostenida y suficiente removiendo restricciones y barreras sobre los itinerarios escolares:

���� Garantizar el acceso a las instituciones que brindan la educación obligatoria y

viabilizar reinserciones en la forma más plena y temprana

o Atendiendo cuestiones de oferta: disponer escuelas con vacantes alli donde

los niños están; establecer procedimientos normativos de inscripción y

reinscripción claros, inclusivos, flexibles y orientados a la protección de

itinerarios; articular con las políticas de protección social y de ingresos que

soportan la escolaridad; designar docentes titulados para las escuelas y

cumplir el ciclo lectivo; gestionar apoyos específicos para situaciones de

discapacidad que compliquen la inscripción, entre otras

o Promoviendo la demanda: movilizar comunicacionalmente para la inscripción

en preescolar o en primaria, en edad oportuna; concientizar o financiar para

retomar estudios a quienes abandonaron; generar esquemas adecuados de

seguimiento de las condicionalidades educativas de las políticas de protección

Page 123: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

117

social; cooperar particulamente con las iniciativas de lucha contra el trabajo

infantil; entre otras

���� Impulsar la progresión dentro de cada nivel educativo y evitar el fracaso en los puntos

criticos

o Atendiendo cuestiones de oferta en el orden material, organizacional y

pedagógico: proveer a las escuelas de equipamiento y materiales didácticos;

construir y mantener escuelas dignas y adecuadas; generar prescripciones

curriculares pertinentes al desarrollo integral de las capacidades cognitivas,

socioafectivas y expresivas de los niños, niñas y adolescentes; efijar pautas de

evaluación, acreditación y promoción que sean concordantes con dichas

prescripciones orientadas al desarrollo; generar esquemas de apoyo para las

escuelas que atienden desafíos pedagógicos adicionales, por tener

organización de multigrado, o incluir a la población indígena o población en

situación de pobreza; propiciar propuestas de enseñanza con sólidos marcos

conceptuales y metodológicos que se orienten al desarrollo de capacidades y

que tengan potencialidad para atender los ritmos necesariamiente diferentes

de aprendizaje que ocurren en las aulas; apuntalar procesos inclusivos para la

población con discapacidad; entre otras.

o Promoviendo la demanda: estimular la participación de las familias en la vida

escolar sin forzarlas a asumir funciones de enseñanza; instar a la valoración de

las capacidades de los niños, niñas y adolescentes y al fortalecimiento de la

autoestima; alentar e insistir con la asistencia cotidiana a clases y la dedicación

del tiempo de estudio en el hogar;

���� Cuidar las problemáticas particulares que se suscitan en las transiciones entre niveles

educativos

o Atendiendo cuestiones de oferta: prever condiciones de acceso a instituciones

escolares que atiendan a los egresados del nivel anterior; procurar medidas

organizacionales y pedagógicas que respeten una secuencia evolutiva

adecuada para las transiciones entre niveles; generar mecanismos de atención

oportuna para los estudiantes que resulten más exigidos por la transición,

especialmente a quienes cambian de ámbito o modalidad (por ejemplo,

púberes que terminan la educación primaria en escuelas rurales multigrado e

inician la secundaria en escuelas urbanas; o niños que hacen su preescolar en

alternativas no formales y pasan a la educación primaria formal), entre otras

o Promoviendo la demanda: expandir la confianza en las capacidades de

aprendizaje y en la valoración de la continudidad de niveles educativos;

exhortar a la dedicación de los niños, niñas y adolescentes para el estudio

disminuyendo tareas domésticas y evitando el trabajo productivo; explicar

cuidadosamente los desafíos del cambio de nivel que en cada caso

correspondan, entre otras.

Page 124: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

118

Capítulo 4– Enfoque territorial para dimensionar la exclusión

Este capítulo tiene por objetivo caracterizar la situación educativa a nivel municipal. La

importancia de realizar un análisis desagregado hasta el nivel local se fundamenta en el

protagonismo otorgado por el país a las instancias municipales, plasmado en la “Ley de

Municipalidades”, así como en la “Ley de Incentivo a la Participación Comunitaria para el

Mejoramiento de la Calidad Educativa”. Esta última, establece mecanismos para fomentar la

participación de las comunidades locales en la educación.

La república de Honduras se encuentra organizada en 18 Departamentos, que se encuentran

subdivididos, a su vez, en 298 Municipios. Dada la elevada cantidad de municipios existentes, a

fines de sintetizar y dotar de una mayor comunicabilidad al capítulo, se optó por presentar una

serie de perfiles de escolarización, detallando qué municipios corresponden analíticamente a

cada perfil.

Este capítulo se organiza en tres apartados principales

a. Datos de contexto para caracterizar los municipios hondureños.

b. Indicadores utiizados para sistematizar Perfiles de escolarización

c. Perfiles de escolarización

Este capítulo se continúa y complementa con el Capítulo 5, que expresa y sintetiza todo el

análisis realizado con la identificación de metas cuantitativas a nivel municipal.

Page 125: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

119

Datos de contexto acerca de los municipios hondureños

El análisis a nivel municipal toma como unidades territoriales a territorios heterogéneos. Así,

por ejemplo, entre los 298 municipios hondureños, es posible distinguir municipios

territorialmente vastos o reducidos, densa o escasamente poblados, con distintas

características geográficas, con prevalencia de zonas urbanas o rurales, con niveles de pobreza

más o menos alarmantes, distribuidos homogénea o desigualmente.

Una primera aproximación puede consistir ponderar el tamaño de los municipios, en base a su

matrícula escolar. De este modo, es posible identificar:

• Municipios Muy pequeños: Nuclean hasta el 0,09% de la matrícula nacional.

• Municipios Pequeños: Poseen entre el 0,10% y el 0,24% de la matrícula nacional.

• Municipios Medianos y Grandes: Atienden al 0,25% o más de la matrícula nacional.

Tabla 11. Total de municipios según tamaño y promedio de matrícula por nivel. Año 2011.

Tamaño Total de

Municipios

Promedio de

Matrícula Ed.

Prebásica

Promedio de

Matrícula Ed.

Básica

Promedio de

Matrícula Ed.

Media

Muy Pequeños 98 195 830 235

Pequeños 112 462 2.095 646

Medianos y Grandes 88 2.032 10.655 6.360

Total general 298 838 4.207 2.205

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Gráfico 77. Porcentaje de municipios según tamaño. Año 2011.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

La tabla ilustra el total de municipios por tamaño, y la matrícula promedio (total por

municipio) para cada nivel educativo. Por su parte, el gráfico permite apreciar la

distribución porcentual de los municipios según tamaño.

Page 126: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

120

Se destaca la presencia principal de municipios muy pequeños, que corresponden a 1

de cada 3 municipios (98 municipios en total). En los municipios de este tamaño, en

promedio, se registran menos de 200 alumnos de nivel prebásico en todo el municipio,

alrededor de 800 alumnos del nivel básico, y de 250 del nivel medio.

Los municipios de tamaño pequeño son el grupo más numeroso: se registran 112 municipios

que corresponden al 37,6% del total nacional. En cada uno de estos municipios, en promedio,

hay alrededor de 500 niños y niñas en el nivel prebásico, dos mil en el nivel básico, y seis mil

trescientos en el medio.

Finalmente los municipios de medianos y grandes son el grupo más heterogéneo. Se trata de

88 municipios, entre los que se encuentran: 69 municipios medianos, 17 grandes y 2

municipios muy grandes. Considerados en conjunto, poseen una matrícula promedio de dos

mil alumnos en el nivel prebásico, diez mil seiscientos en el nivel básico, y seis mil trescientos

en el nivel medio.

Al observar el nivel de pobreza por municipio, se observa un preocupante panorama:

• En el 45% de los municipios, más de 7 de cada 10 viviendas poseen Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

• En el 46% de los municipios, entre 5 y 7 de cada 10 viviendas tienen NBI.

Gráfico 78. Municipios según porcentaje de viviendas con Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI), Censo Nacional de Población, Año 2001.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al incorporar al análisis el tamaño de los municipios, se observa que, si bien hay porcentajes

elevados de NBI en todos los tamaños de municipio, la situación es más grave en los

municipios pequeños y muy pequeños.

Page 127: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

121

Gráfico 79. Total de municipios según tamaño y porcentaje de viviendas con Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI), Censo Nacional de Población, Año 2001.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En relación con la ruralidad, a continuación se presenta el total de municipios agrupados en

tres tipos de zonas, urbana, mixta y rural, calculadas en función de la proporción de matrícula

escolar que asiste a centros educativos urbanos o rurales en cada municipio.

Como puede observarse, en el 63% de los municipios, la totalidad de la matrícula escolar asiste

a centros educativos rurales; el 30% de los municipios registra matrícula tanto en centros

educativos urbanos como rurales; y el 7% restante posee una matrícula escolar netamente

urbana.

Gráfico 80. Municipios según tipo de zona.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 128: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

122

Al sumar al análisis el tamaño de los municipios, se observa que la matrícula rural predomina

en los municipios de todos los tamaños, aunque es mayor su proporción en los municipios

pequeños y muy pequeños.

Gráfico 81. Total de municipios según tamaño y tipo de zona de los establecimientos

educativos.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Al focalizar el análisis en los municipios más desfavorecidos en términos socioeconómicos, se

observa que:

• Más de 8 de cada 10 municipios con niveles de pobreza muy elevados corresponden a zonas rurales.

• Entre ellos, más de las tres cuartas partes corresponden a municipios pequeños y muy pequeños.

Gráfico 82. Municipios con 71% y más de viviendas con Necesidades Básicas Insatisfechas,

según tipo de zona y tamaño.

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 129: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

123

Esta primera caracterización de los municipios brinda elementos para imaginar la diversidad de

estrategias que pueden llevarse adelante para garantizar la inclusión escolar de los niños y

niñas, y los elementos clave que han de considerarse a la hora de diseñar acciones territoriales

adecuadas para cada municipio.

El análisis de perfiles a nivel municipal brindará elementos para identificar la situación de cada

municipio con respecto a las problemáticas nodales del proceso de escolarización y establecer

metas de inclusión escolar a nivel local.

De la ponderación de ambas series de elementos (metas educativas y características del

contexto local) surgirán las estrategias de intervención más adecuadas para cada municipio.

Indicadores seleccionados para la construcción de los perfiles de escolarización

La conceptualización de los perfiles se propone dar cuenta del desempeño general de cada

municipio en relación a los principales fenómenos del proceso de escolarización:

���� El ingreso al sistema educativo: el ingreso oportuno, como fenómeno contrapuesto al ingreso tardío.

���� La progresión escolar: el nivel de rezago, como indicador del riesgo de exclusión escolar, y manifestación acumulativa de experiencias de fracaso escolar, ingreso tardío o abandono escolar.

���� La conservación de estudiantes: la permanencia en el sistema educativo, como

contracara del abandono escolar.

Para la elaboración conceptual de los perfiles, se diseñaron y calcularon 11 indicadores

estadísticos que apuntan a medir estos fenómenos; posteriormente, se seleccionaron 3

indicadores de alto poder descriptivo y comportamiento con la menor colinealidad posible

para proteger que identifiquen procesos diversos, que se utilizaron para construir los

perfiles12. Los tres indicadores seleccionados para la construcción de perfiles de escolarización

son:

12 Este proceso se desarrolla con mayor detalle en el Anexo Metodológico.

Page 130: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

124

Tabla 12: Definición de los indicadores seleccionados, Año 2011.

Indicador Definición Valor para el total

nacional, año 2011

Porcentaje de estudiantes

que asisten a primaria en

edad oportuna

Expresa la relación entre los estudiantes que asisten

a 1º grado en edad oportuna y el total de

estudiantes que asisten y asistirán al nivel.

77,4%

Porcentaje de estudiantes

con rezago en 6º grado

Expresa la relación entre los estudiantes de 6º

grado que cursan con 1 o más años de rezago y el

total de estudiantes del grado.

48,2%

Porcentaje de abandono

interanual entre los 11 y 17

años

Expresa la diferencia entre el total de estudiantes

de 11 a 16 años matriculados en cualquier grado en

un año, y los estudiantes de 12 a 17 años

matriculados en cualquier grado al año siguiente, en

relación con el grupo del año base.

18,5%

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Se identificó el posicionamiento de cada municipio en relación con el promedio nacional, para

cada uno de los tres indicadores seleccionados. A partir de los distintos posicionamientos, fue

posible construir una serie de tipos de perfiles. Cada perfil delineado representa desafíos

específicos para el diseño e implementación de políticas educativas orientadas a la inclusión

escolar. A continuación, se presenta el listado de perfiles identificados-

Tabla 13: Total de municipios según tipo de perfil de escolarización, Año 2011.

Perfiles de escolarización Total de

municipios

Porcentaje del

total nacional

1. Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

51 17,1%

2. Alto Ingreso oportuno y Abandono 59 19,8%

3. Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago 28 9,4%

4. Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono 34 11,4%

5. Abandono 25 8,4%

6. Bajo ingreso oportuno 24 8,1%

7. Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago 31 10,4%

8. Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono 46 15,4%

Total general 298 100%

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 131: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

125

La siguiente tabla muestra los valores promedio por grupo de municipios, para los indicadores

seleccionados. La tabla destaca en color verde la mejor posición relativa en relación con el

promedio, el gris indica que el valor se encuentra en torno al promedio, y el morado que el

dato se encuentra peor que el promedio. Es importante destacar el valor relativo de estas

categorizaciones, dado que los valores en verde, aún no son completamente satisfactorios.

Tabla 14: Valor promedio de los indicadores seleccionados según tipo de perfil de

escolarización, Año 2011.

Perfiles de escolarización Porcentaje de estudiantes

que asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con rezago

en 6º grado

Porcentaje de abandono

interanual entre los 11 y

17 años

0. Perfil general del país 77,4% 48,2% 18,5%

1. Mayor Ingreso oportuno, menores niveles de rezago y menores niveles de abandono

83,8% 39,4% 11,6%

2. Mayor Ingreso oportuno y mayor Abandono

90,1% 43,9% 31,4%

3. Mayor Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

84,4% 57,7% 15,5%

4. Mayor Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

85,0% 59,9% 30,9%

5. Abandono 72,4% 43,0% 34,9%

6. Bajo Ingreso Oportuno 65,4% 49,1% 16,3%

7. Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

64,2% 61,6% 16,8%

8. Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

63,1% 64,0% 32,5%

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Como puede observarse, los tres fenómenos se combinan en formas específicas en cada uno

de los perfiles. En tanto los perfiles 6, 7 y 8 corresponden a municipios que tienen

problemáticas de ingreso oportuno al nivel primario, los perfiles 3, 4, 7 y 8, muestran elevados

niveles de rezago, y los perfiles nº 2, 4, 5 y 8 refieren a municipios con significativos niveles de

abandono.

El perfil nº 1 representa a los municipios que se encuentran por encima del promedio en los

tres indicadores analizados, manifestando (dentro del contexto nacional) un nivel favorable de

ingreso oportuno, una progresión satisfactoria en el nivel primario, y un grado significativo de

conservación de matrícula en el nivel secundario. Por el contrario, el perfil nº 8 representa a

los municipios con niveles de alerta elevados en los tres indicadores seleccionados.

Page 132: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

126

Page 133: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

127

La descripción de los perfiles

0. El perfil general del país

Perfil de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre los

11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

En promedio, en el país:

• 77 de cada 100 niños asisten a 1º grado en edad oportuna. En el gráfico, el perfil del ingreso al sistema escolar puede observarse a través de las cantidades crecientes de estudiantes entre los 5 y los 8 años, que delinean una estructura escalonada en estas edades.

• 48 de cada 100 estudiantes de 6º grado cursan con rezago, dando cuenta del nivel de fracaso escolar acumulado desde el comienzo de la escolaridad. En el gráfico, el nivel de rezago se evidencia a través del crecimiento progresivo de la proporción de estudiantes con rezago, que van ganando lugar sobre los estudiantes en edad teórica.

• 19 de cada 100 estudiantes entre 11 y 17 años de edad abandonan la escuela entre dos años consecutivos. En el gráfico se evidencia el abandono a través de la pérdida de matrícula a partir de los 12 años de edad.

Gráfico 83. Matrícula por edad y condición de edad en el total nacional (Perfil de

escolarización general).

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 134: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

128

A continuación, se presenta una descripción general de cada uno de los 8 perfiles de

escolarización identificados. Es importante tener en cuenta que la construcción de los perfiles

toma como referencia el promedio nacional, y que, por tal motivo, aún los valores en torno al

promedio e inclusive aquellos que están por encima del promedio, pueden reflejar situaciones

problemáticas que requieren ser atendidas.

Así, a lo largo de la descripción de los perfiles, se hará referencia a situaciones opuestas

relacionadas con un mismo proceso, de acuerdo con las siguientes definiciones:

• Se considera el Ingreso tardío a 1º grado como situación contrapuesta al Ingreso oportuno. Se consideran perfiles de ingreso tardío aquellos que tienen niveles de inscripción oportuna en 1º grado inferiores al promedio nacional, y como perfiles de ingreso oportuno a aquellos que evidencien niveles superiores a la media nacional.

• Se considera a los altos niveles de rezago escolar acumulado, como el perfil opuesto al de la progresión escolar, entendida como una mayor presencia de itinerarios escolares cursados en tiempo y forma, que se evidencian en niveles de matrícula en edad teórica superiores a la media nacional.

• Las situaciones de abandono escolar, que se evidencian a través de un nivel de pérdida interanual de matrícula mayor al del promedio nacional, contrastan con las de conservación de estudiantes, con un nivel de pérdida de matrícula inferior al promedio nacional.

Finalmente, antes de ingresar al análisis es necesario alertar al lector acerca de la

interpretación de los promedios que se presentan en representación de cada perfil. Es

importante tener en cuenta que éstos cumplen un rol ilustrativo, y que la situación en unos

pocos municipios de mayor tamaño puede afectar el promedio del perfil, en desmedro de la

representación de los municipios más pequeños.

Page 135: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

129

1. Perfil de Alto Ingreso Oportuno, Bajos niveles de fracaso y Bajos niveles de Abandono

Se trata del perfil con menor nivel de riesgo, ya que muestra resultados más satisfactorios que

el promedio nacional en los tres indicadores analizados. Este perfil resume la situación de 51

municipios, que poseen:

• Niveles de ingreso oportuno superiores al promedio nacional: 84 de cada 100 estudiantes se inscriben en forma oportuna en 1º grado.

• Niveles de rezago inferiores al promedio nacional: el 39% de los estudiantes de 6º cursa con rezago. En el gráfico puede observarse que la proporción de estudiantes en edad teórica es notablemente superior a la del gráfico del perfil nacional.

• Niveles de conservación de matrícula por encima del promedio nacional: el abandono de alumnos de entre 11 y 17 años entre dos años consecutivos es del 11,6%.

El gráfico que se presenta a continuación, representa la distribución de la matrícula por edad y

condición de edad en los municipios del Perfil. La línea naranja ilustra el posicionamiento

relativo del total de matrícula nacional, y la celeste, el de la matrícula nacional en edad teórica.

Gráfico 84. Perfil de Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de

abandono, en base a matrícula por edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria

en edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º

grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

1. Alto Ingreso oportuno, Bajos

niveles de rezago y Bajos Niveles

de abandono

83,80% 39,40% 11,60%

Page 136: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

130

A continuación se detallan los municipios caracterizados por este perfil:

Tabla 15. Municipios del Perfil de Alto Ingreso Oportuno, Bajos niveles de fracaso y Bajos

niveles de Abandono

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Comayagua San Sebastián

El Paraíso Oropoli

San Antonio de Flores

Francisco Morazán Maraita

Tatumbla

Islas del Bahía Utila

La Paz Cane

San Pedro de Tulule

Ocotepeque Concepción

Valle Alianza

Caridad

Pequeños

Choluteca Orocuina

Copan Corquin

San Pedro

El Paraíso Guinope

Francisco Morazán

Sabanagrande

San Antonio de Oriente

Santa Ana

Villa de San Francisco

Islas de la Bahía José Santos Guardiola

Ocotepeque La Labor

Olancho Salama

San Fco. de Becerra

Santa Bárbara San Nicolás

Trinidad

Medianos y grandes

Atlantida La Ceiba

Choluteca

Choluteca

El Triunfo

Marcovia

San Marcos de Colon

Copan Santa Rosa de Copan

Cortes

Choloma

Puerto Cortes

San Manuel

San Pedro Sula

El Paraíso El Paraíso

Francisco Morazán Cedros

Distrito Central

Page 137: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

131

Tamaño Departamento Municipio

Guaimaca

Talanga

Intibuca La Esperanza

Islas de la Bahía Roatan

La Paz La Paz

Marcala

Ocotepeque Ocotepeque

Olancho Campamento

Santa Bárbara Las Vegas

Santa Bárbara

Valle

Langue

Nacaome

San Lorenzo

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 138: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

132

2. Perfil de Alto Ingreso Oportuno y Abandono

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes

con rezago en

6º grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

2. Alto Ingreso oportuno y

Abandono 90,10% 43,90% 31,40%

Este perfil agrupa 59 municipios. Representa niveles de ingreso oportuno por encima del

promedio nacional, niveles de rezago similares al promedio nacional y niveles de abandono

superiores al promedio nacional. Así, en estos municipios:

• 90 de cada 100 estudiantes se inscriben en edad oportuna en 1º grado.

• 44 de cada 100 estudiantes cursan con edad teórica 6º grado.

• La pérdida de matrícula entre los 11 y los 17 años entre dos años consecutivos alcanza al 31,4%.

En el gráfico, el ingreso oportuno se observa a través de dos rasgos: una proporción de

estudiantes de 6 años en edad teórica levemente superior al promedio nacional y una

matrícula de 6 a 8 años más estable que el promedio del país.

La proporción de estudiantes que cursan con rezago, se acerca al perfil nacional. Finalmente, el

abandono se expresa en la brecha entre la matrícula nacional y la del perfil, a partir de los 14

años.

Gráfico 85. Perfil de Alto Ingreso oportuno y Abandono, en base a matrícula por edad y

condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 139: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

133

Los municipios incluidos en este perfil son:

Tabla 16. Municipios del perfil de Alto Ingreso Oportuno y Abandono

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños Choluteca Duyure

Colon Santa Fe

Comayagua Lamani

San José de Comayagua

Copan Concepción

San Jerónimo

El Paraíso

Jacaleapa

San Matias

Yauyupe

Francisco Morazán

La Libertad

La Venta

Nueva Armenia

San Miguelito

Intibuca Camasca

La Paz

Aguanqueterique

Cabañas

Lauterique

San Antonio Del Norte

Ocotepeque

Lucerna

San Fco. Del Valle

San Jorge

Santa fe

Olancho Guarizama

Valle Aramecina

Yoro Arenal

Pequeños

Comayagua San Luis

Copan

Cucuyagua

El Paraíso

San Juan de Opoa

Cortes Pimienta

El Paraíso

Alauca

Liure

Soledad

Francisco Morazán El Porvenir

San Juan de Flores

Intibuca Masaguara

La Paz Guaijiquiro

Page 140: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

134

Tamaño Departamento Municipio

Opatoro

San José

Santa María

Santiago Puringla

Lempira Las Flores

Talgua

Ocotepeque Sensenti

Olancho Santa Maria Del Real

Silca

Santa Bárbara San Pedro Zacapa

Valle

Amapala

Goascoran

San Fco. de Coray

Yoro Yorito

Medianos y grandes

Atlantida Jutiapa

Choluteca El Corpus

Pespire

Comayagua San Jerónimo

Cortes Potrerillos

Olancho

Catacamas

Juticalpa

Patuca

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 141: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

135

3. Perfil de Alto Ingreso Oportuno y Altos niveles de rezago

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria

en edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º

grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

3. Alto Ingreso oportuno y Altos

niveles de rezago 84,40% 57,70% 15,50%

Se trata de 28 municipios, que poseen:

• Un nivel de ingreso oportuno a 1º grado superior al promedio nacional: 84 de cada 100 estudiantes se inscriben con 6 años en 1º grado.

• Un nivel de rezago escolar superior al promedio nacional: 58 de cada 100 estudiantes cursan con rezago 6º grado. Se destaca la incidencia del rezago avanzado (estudiantes con 2 y más años de rezago escolar).

• Un nivel de abandono similar al promedio nacional: 15 de cada 100 estudiantes de 11 a 17 años abandona entre dos años consecutivos.

Gráfico 86. Perfil de Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago, en base a matrícula por

edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

A continuación se presenta el detalle de los municipios contemplados en este perfil:

Tabla 17. Municipios del perfil de Alto Ingreso Oportuno y Altos niveles de rezago

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Copan San Nicolás

Francisco Morazán Vallecillo

Gracias a Dios Juan Fco. Bulnes

La Paz San Juan

Page 142: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

136

Tamaño Departamento Municipio

Ocotepeque Sinuapa

Olancho Concordia

Jano

Pequeños

Atlantida Esparta

San Francisco

Comayagua Las Lajas

Ojo de Agua

El Paraíso Moroceli

Texiguat

Francisco Morazán Ojojona

San Ignacio

Lempira Erandique

Olancho Mangulile

Santa Bárbara Concepción del Norte

Medianos y grandes

Atlantida El Porvenir

Tela

Colon Saba

Sonaguera

Cortes Villa Nueva

Intibuca Jesus de Otoro

Olancho Gualaco

San Esteban

Yoro Santa Rita

Sulaco

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 143: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

137

4. Perfil de Alto Ingreso Oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria

en edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º

grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

4. Alto Ingreso oportuno, Altos

niveles de rezago y Abandono 85,00% 59,90% 30,90%

Este perfil representa a 34 municipios que tienen niveles de ingreso oportuno a 1º grado más

satisfactorios que el promedio nacional, y niveles de rezago y abandono más agravados que

este promedio. En términos generales, en los municipios con este perfil se observa:

• Ingreso oportuno: 85 de cada 100 niños se inscriben en forma oportuna a 1º grado.

• Rezago escolar: 60 de cada 100 estudiantes cursan con rezago 6º grado.

• Abandono: 31 de cada 100 estudiantes de entre 11 y 17 años abandonan la escuela entre dos años consecutivos.

El ingreso oportuno se observa en el gráfico a través de dos rasgos: una proporción de

estudiantes de 6 años en edad teórica levemente superior al promedio nacional y una mayor

estabilidad en la matrícula de 6 a 8 años de edad.

La incidencia del fracaso escolar se observa en el gráfico a través de la proporción de

estudiantes que cursan con rezago, que supera aquella del perfil nacional.

El abandono se expresa en la brecha entre la matrícula nacional y la del perfil, que se abre a

partir de los 15 años de edad.

Gráfico 87. Perfil de Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono, en base a

matrícula por edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 144: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

138

Los municipios incluidos en este perfil son los siguientes:

Tabla 18. Municipios del perfil de Alto Ingreso Oportuno, Altos niveles de rezago y

Abandono

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Choluteca Morolica

San Antonio de Flores

El Paraíso San Lucas

Vado Ancho

La Paz Chinacla

Lempira

Belén

Cololaca

Virginia

Ocotepeque Dolores Merendon

La Encarnacion

Olancho El Rosario

Santa Bárbara

Ceguaca

Gualala

Nueva celilac

Pequeños

Choluteca Santa Ana de Yusguare

Colon Balfate

Comayagua Ajuterique

Esquias

Lempira San Rafael

Ocotepeque Belén Gualcho

Olancho Guata

Guayape

Santa Bárbara

El Níspero

Nueva Frontera

San José de Colinas

San Marcos

Medianos y grandes

Atlantida Arizona

Choluteca Concepción de Maria

Namasigue

Colon Bonito Oriental

Iriona

Cortes San Antonio de Cortes

El Paraíso Teupasenti

Yoro El Negrito

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 145: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

139

5. Perfil de Abandono

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre los

11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

5. Abandono 72,40% 43,00% 34,90%

El perfil de Abandono representa a 25 municipios, que poseen como característica común:

• Niveles de ingreso oportuno al sistema educativo cercanos al promedio nacional: 72 de cada 100 estudiantes ingresan a la primaria en forma oportuna, a los 6 años de edad.

• Niveles de rezago en el último grado del nivel primario cercanos al promedio nacional: 43 de cada 100 estudiantes de 6º grado asisten con rezago.

• Niveles de abandono entre los 11 y los 17 años superiores al promedio nacional: 35 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela entre dos años consecutivos.

De este modo, en este perfil las problemáticas del ingreso oportuno y el rezago escolar se

manifiestan con una intensidad cercana al promedio nacional, mientras que el abandono

escolar, especialmente a partir de los 12 años de edad, evidencia niveles más críticos, llegando

casi a duplicar el valor nacional.

Gráfico 88. Perfil de Abandono, en base a matrícula por edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

A continuación, se presenta un listado de los municipios que corresponden a este perfil,

agrupados de acuerdo a su tamaño:

Page 146: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

140

Tabla 19. Municipios del perfil de Abandono

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Choluteca San José

Copan

Dolores

San Agustín

San José

Trinidad

Veracruz

El Paraíso Potrerillos

Intibuca San Isidro

La Paz Mercedes de Oriente

Lempira Valladolid

Ocotepeque San Fernando

Santa Bárbara San Fco de Ojuera

San Vicente Centenario

Pequeños

Choluteca Apacilagua

Copan La Unión

Francisco Morazán Orica

Reitoca

Intibuca Concepción

La Paz Santa Ana

Yarula

Medianos y grandes

Colon Tocoa

Copan Florida

Santa Rita

Olancho Dulce Nombre de Culmi

Yoro Yoro

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 147: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

141

6. Perfil de Bajo Ingreso Oportuno

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

6. Bajo Ingreso Oportuno 65,40% 49,10% 16,30%

El perfil de Bajo Ingreso Oportuno representa a 24 municipios, que poseen como característica

común:

• Niveles de ingreso oportuno al sistema educativo que se encuentran por debajo del promedio nacional: 65 de cada 100 estudiantes ingresan a la primaria en forma oportuna.

• Niveles de rezago en el último grado del nivel primario cercanos al promedio nacional: 49 de cada 100 estudiantes de 6º grado asisten con rezago.

• Niveles de abandono entre los 11 y los 17 años cercanos al promedio nacional: 16 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela entre dos años consecutivos.

En el gráfico, la distancia que separa la matrícula de 5, 6 y 7 años del promedio nacional, da

cuenta de la presencia de un nivel de ingreso tardío superior al promedio nacional.

El abandono y la proporción de estudiantes con rezago se ubican en niveles similares al

promedio nacional.

Gráfico 89. Perfil de Bajo Ingreso Oportuno, en base a matrícula por edad y condición de

edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 148: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

142

A continuación, se presenta un listado de los municipios que corresponden a este perfil,

agrupados de acuerdo a su tamaño:

Tabla 20. Municipios del perfil de Bajo Ingreso Oportuno

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Choluteca San Isidro

Comayagua Lejamani

San José Del Potrero

Francisco Morazán San Buenaventura

Santa Lucia

Intibuca Magdalena

Lempira La Campa

Santa Bárbara Concepción Del Sur

Pequeños

Copan La Jigua

San Antonio

El Paraíso Yuscaran

Ocotepeque San Marcos de

Ocotepeque

Santa Bárbara Petoa

Medianos y grandes

Colon Trujillo

Comayagua Siguatepeque

Villa de San Antonio

Copan Nueva Arcadia

Cortes

La Lima

San Fco. de Yojoa

Santa Cruz de Yojoa

El Paraíso Danli

Santa Bárbara Azacualpa

Yoro El Progreso

Morazán

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 149: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

143

7. Perfil de Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria

en edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º

grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

7. Bajo ingreso oportuno y Altos

niveles de rezago 64,20% 61,60% 16,80%

Este perfil se caracteriza por poseer las problemáticas del ingreso tardío y el rezago escolar en

forma más agravada que el promedio nacional, y un nivel abandono cercano a este promedio.

El perfil representa la situación de 31 municipios, que poseen:

• Niveles de ingreso oportuno inferiores al promedio nacional: 64 de cada 100 estudiantes se inscriben en primaria en edad oportuna.

• Niveles de rezago en 6º grado superiores al promedio nacional: el 62 de cada 100 estudiantes cursan con rezago.

• Niveles de conservación de estudiantes superiores al promedio nacional: 17 de cada 100 estudiantes de entre 11 y 17 años abandonan la escuela entre dos años consecutivos.

El gráfico permite identificar el posicionamiento de los municipios del perfil en relación a las

tres problemáticas. Allí se observa el fenómeno del ingreso tardío, especialmente a través de

una incorporación de matrícula con rezago a los 6 años y en menor medida a los 8 años. Con

respecto al fracaso escolar acumulado, se observan elevados niveles de rezago desde edades

muy tempranas, y una fuerte presencia del rezago avanzado.

Finalmente, se destaca la ubicación de la matrícula de 12 a 17 años ligeramente por debajo del

promedio nacional.

Gráfico 90. Perfil de Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago, en base a matrícula por

edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 150: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

144

A continuación, se presenta el listado de municipios contemplados en este perfil:

Tabla 21. Municipios del perfil de Bajo Ingreso Oportuno y Altos niveles de rezago

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Comayagua Humuya

Copan Dulce Nombre

Islas de la Bahía Guanaja

Lempira Mapulaca

Tomala

Ocotepeque Fraternidad

Santa Bárbara Santa Rita

Pequeños

Comayagua Minas de Oro

Francisco Morazán Valle de Ángeles

Gracias a Dios

Ahuas

Villeda Morales

Wanpusirpi

Intibuca San Juan

Lempira

Candelaria

Guarita

La Unión

Piraera

Olancho La Unión

San Fco. de la Paz

Medianos y grandes

Comayagua

Comayagua

La Libertad

Taulabe

Copan Copan Ruinas

Cortes Omoa

Gracias a Dios Puerto Lempira

Intibuca Intibuca

Lempira

Gracias

La Iguala

Lepaera

Santa Bárbara San Luis

Yoro Olanchito

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 151: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

145

8. Perfil de Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Perfiles de escolarización

Porcentaje de

estudiantes que

asisten a primaria

en edad oportuna

Porcentaje de

estudiantes con

rezago en 6º

grado

Porcentaje de

abandono

interanual entre

los 11 y 17 años

0. Perfil general del país 77,40% 48,20% 18,50%

8. Bajo ingreso oportuno, Altos

niveles de rezago y Abandono 63,10% 64,00% 32,50%

Se trata del perfil con una situación crítica en las tres problemáticas analizadas. Representa la

situación de 46 municipios, que se encuentran debajo del promedio nacional en los tres

indicadores analizados:

• Un bajo nivel de ingreso oportuno: 63 de cada 100 estudiantes se inscriben en primaria en edad oportuna.

• Un elevado nivel de rezago en 6º grado: 64 de cada 100 estudiantes de 6º grado cursan con rezago.

• Una incidencia del abandono escolar superior al promedio nacional: 33 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela entre dos años consecutivos, entre los 11 y los 17 años.

El gráfico a continuación, permite visualizar la situación del municipio (representado por las

barras) con respecto al total nacional (representado por las líneas). El crecimiento de la

matrícula en los municipios del perfil entre los 5 y los 8 años se ubica por encima de la

matrícula nacional, dando cuenta de niveles agravados de ingreso tardío.

Gráfico 91. Perfil de Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono, en base a

matrícula por edad y condición de edad

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 152: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

146

La matrícula con edad teórica en los municipios del perfil se ubica por debajo de la matrícula

en edad teórica del total nacional, indicando niveles de rezago más críticos que el promedio

nacional. Se destaca la temprana incidencia del rezago, especialmente del rezago avanzado,

que señala a estudiantes que acumulan más de una experiencia de ingreso tardío, fracaso

escolar o abandono temporal.

Finalmente, la creciente brecha entre la matrícula nacional y la matrícula de los municipios del

perfil que se observa a partir de los 14 años representa niveles de abandono superiores a la

media nacional.

A continuación se presenta el listado de los municipios contemplados en este perfil:

Tabla 22. Municipios del perfil de Bajo Ingreso Oportuno y Altos niveles de rezago y

Abandono

Tamaño Departamento Municipio

Muy Pequeños

Colon Santa Rosa de Aguan

Comayagua La Trinidad

Francisco Morazán Alubaren

Intibuca

Dolores

San Antonio

Santa Lucia

Lempira

La Virtud

San Juan Guarita

San Marcos de Caiquin

Santa Cruz

Tambla

Ocotepeque Mercedes

Santa Bárbara Chinda

Pequeños

Colon Limón

Comayagua Meambar

Copan Cabañas

Francisco Morazán Lepaterique

Marale

Gracias a Dios Brus Laguna

Intibuca

Colomoncagua

San Fco. de Opalaca

San Marcos de la Sierra

San Miguelito

La Paz Santa Elena

Lempira Gualcince

San Andrés

Page 153: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

147

Tamaño Departamento Municipio

San Francisco

San Manuel de Colohete

San Sebastián

Olancho

Esquipulas Del Norte

Manto

Yocon

Santa Bárbara

Arada

Atima

Ilama

Naranjito

Protección

Yoro Jocon

Medianos y grandes

Atlantida La Masica

Comayagua El Rosario

El Paraíso Trojes

Francisco Morazán Curarem

Intibuca Yamaranguila

Santa Bárbara Macuelizo

Quimistan

Yoro Victoria

Fuente: Procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 154: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

148

CAPITULO 5 Metas educativas a nivel municipal

En relación a los objetivos de consecución de la escolarización total, oportuna, sostenida y

plena (ETOSP) expresados en los compromisos internacionales y nacionales hacia la política

educativa hondureña de cara a los próximos años, el presente capítulo identifica y propone

tres metas principales para cada uno de los 298 municipios que componen los distintos

departamentos de la República de Honduras:

1. Metas relacionadas con inequidades de acceso:

- Incorporar a los niños que están fuera de la escuela de 5 años

- Incorporar a los niños que están fuera de la escuela de 6 años

- Incorporar a los niños que están fuera de la escuela de 7 años

- Incorporar a los niños que están fuera de la escuela de 8 años

2. Metas relacionadas con inequidades de permanencia:

- Reincorporar y retener a los niños que hoy abandonan la escuela entre 1° y

6° grado

- Reincorporar y retener a los niños que hoy abandonan la escuela entre 7° y

9° grado

- Reincorporar y retener a los niños que hoy abandonan la escuela en la

transición entre 6° y 7°

3. Metas relacionadas con inequidades de progresión:

- Paliar y reparar los efectos de los fracasos padecidos por los estudiantes de

4º a 6º con 2 y más años de rezago

- Paliar y reparar los efectos de los fracasos padecidos por los estudiantes de

7º a 9º con 2 y más años de rezago

- Paliar y reparar los efectos de los fracasos padecidos por los estudiantes

reprobados entre 4º y 6º grado

- Paliar y reparar los efectos de los fracasos padecidos por los estudiantes

reprobados entre 7º y 9º grado

Cada una de estas metas se presenta cuantificada en base a la cantidad de estudiantes o niños

que se encuentren en situación de exclusión, y luego son formuladas en la perspectiva de la

inclusión.

Tabla 23. Cuantificación de metas de inclusión educativa a nivel municipal.

Nota: La estimación de población se refiere a los grupos de población por edad simple.

Page 155: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

149

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Atlántida LA CEIBA 1 4.082 4.062 898 - 553 172 1.457 903 1.219 - 2.794 3.889 241 1.766

Atlántida El Porvenir 3 512 519 145 99 100 23 39 160 136 19 448 417 7 117

Atlántida Esparta 3 494 498 141 157 73 31 19 80 49 200 429 346 31 105

Atlántida Jutiapa 2 978 941 249 297 167 19 127 256 201 396 790 661 69 276

Atlántida La Masica 8 813 830 315 194 184 50 119 234 188 143 717 654 3 97

Atlántida San Francisco 3 360 365 84 113 26 12 2 50 68 101 279 283 13 125

Atlántida Tela 3 2.227 2.226 959 477 340 24 213 365 451 450 1.803 1.785 202 563

Atlántida Arizona 4 591 608 200 149 168 40 - 16 161 135 618 641 29 100

Colón Trujillo 6 1.532 1.536 659 135 275 95 507 297 279 393 1.437 1.172 163 637

Colón Balfate 4 325 332 - 52 42 29 45 103 52 85 489 236 40 12

Colón Iriona 4 556 551 190 59 20 17 123 221 32 178 742 379 71 95

Colón Limón 8 346 351 66 9 44 13 59 239 65 163 394 218 3 7

Colón Saba 3 833 845 30 93 148 44 197 177 305 73 724 979 76 412

Colón Santa Fe 2 138 130 48 - 26 - 80 81 33 75 171 88 23 90

Colón Santa Rosa de

Aguan 8 165 163 72 - 56 7 112 53 19 78 180 114 15 52

Page 156: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

150

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Colón Sonaguera 3 1.221 1.299 274 169 184 127 250 271 283 163 1.173 819 66 284

Colón Tocoa 5 2.091 2.102 960 - 165 152 1.118 632 541 299 1.583 2.169 70 347

Colón Bonito Oriental 4 810 845 209 167 101 56 141 262 130 486 968 519 49 255

Comayagua Comayagua 7 3.343 3.373 1.310 923 454 199 737 1.264 640 574 2.510 2.500 514 1.363

Comayagua Ajuterique 4 257 270 70 34 32 16 54 - - 159 204 152 32 210

Comayagua El Rosario 8 668 657 239 181 37 46 172 389 - 279 726 273 102 89

Comayagua Esquias 4 420 448 84 67 58 86 112 109 28 271 400 139 47 114

Comayagua Humuya 7 23 29 8 - 4 6 24 - - 5 26 21 3 -

Comayagua La Libertad 7 628 646 209 219 85 60 63 197 186 142 510 546 90 302

Comayagua Lamani 2 175 170 79 - 38 3 96 62 - 86 113 78 21 131

Comayagua La Trinidad 8 125 125 61 32 22 7 58 65 14 61 134 57 25 40

Comayagua Lejamani 6 120 124 51 - 25 3 37 - 14 31 88 124 59 77

Comayagua Meambar 8 332 344 - 170 79 29 3 196 13 181 468 120 44 14

Comayagua Minas de Oro 7 307 319 58 30 54 13 99 48 - 137 274 148 44 76

Comayagua Ojo de Agua 3 295 303 147 - 28 18 155 101 22 172 261 133 42 66

Page 157: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

151

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Comayagua San Jerónimo 2 573 617 153 158 57 64 93 238 59 288 485 182 73 106

Comayagua San José de

Comayagua 2 237 233 32 67 14 10 73 11 22 163 211 75 28 73

Comayagua San José Del

Potrero 6 173 174 - 36 27 6 29 43 - 26 140 58 36 34

Comayagua San Luis 2 256 271 78 69 16 21 75 38 25 134 154 85 21 25

Comayagua San Sebastián 1 88 92 50 5 6 15 29 6 23 21 47 66 20 49

Comayagua Siguatepeque 6 2.239 2.276 614 831 365 97 172 425 440 224 1.446 1.805 262 816

Comayagua Villa de San

Antonio 6 599 599 179 153 179 - 84 48 110 266 438 477 66 442

Comayagua Las Lajas 3 345 356 154 69 69 49 48 122 63 109 309 200 80 125

Comayagua Taulabe 7 676 669 273 139 153 83 160 128 36 243 539 418 113 157

Copan Santa Rosa de

Copan 1 1.216 1.231 331 250 191 28 173 327 233 48 653 1.415 110 633

Copan Cabañas 8 327 343 45 11 98 44 125 254 7 159 340 53 9 19

Copan Concepción 2 188 177 63 30 46 7 45 142 - 93 165 25 6 2

Page 158: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

152

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Copan Copan Ruinas 7 1.029 995 184 415 100 67 93 1.200 56 250 852 424 72 117

Copan Corquin 1 281 253 20 - 1 - 75 148 18 106 132 83 47 72

Copan Cucuyagua 2 378 394 - 28 - 59 113 152 49 176 260 63 32 83

Copan Dolores 5 152 156 33 44 30 32 12 118 - 57 153 24 9 9

Copan Dulce Nombre 7 117 122 28 26 - - 10 35 44 71 112 148 43 31

Copan El Paraíso 2 537 543 155 43 63 14 126 575 68 176 614 148 54 29

Copan Florida 5 706 715 41 123 131 46 94 586 - 249 779 119 86 32

Copan La Jigua 6 202 213 78 - 64 34 91 108 7 12 167 101 14 47

Copan La Unión 5 393 360 83 89 81 - 99 107 36 232 170 62 15 40

Copan Nueva Arcadia 6 900 943 166 257 81 155 63 420 498 - 679 2.068 94 480

Copan San Agustín 5 86 89 27 28 - 9 11 106 - 31 60 - - -

Copan San Antonio 6 230 223 - 75 32 26 12 156 - 82 204 39 23 56

Copan San Jerónimo 2 126 132 22 52 15 23 17 22 12 93 91 5 6 18

Copan San José 5 161 172 37 5 56 38 58 - 51 17 131 149 28 10

Page 159: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

153

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Copan San Juan de

Opoa 2 253 272 26 48 46 51 67 131 13 134 175 66 6 15

Copan San Nicolás 3 180 193 42 72 19 26 7 73 12 98 142 48 24 41

Copan San Pedro 1 175 183 67 51 43 - 14 - 31 - 75 235 2 67

Copan Santa Rita 5 750 738 229 292 10 6 14 727 20 417 599 149 32 68

Copan Trinidad 5 139 146 14 45 - 19 8 65 - 28 166 79 22 34

Copan Veracruz 5 89 92 31 34 - 28 9 38 13 29 68 25 8 -

Cortes San Pedro Sula 1 15700 15.586 4.486 2.055 1.621 634 3.415 3.882 2.962 723 8.411 12.080 679 4.636

Cortes Choloma 1 5.326 5.168 1.718 776 364 51 1.050 1.522 1.133 1.300 3.336 3.011 121 1.322

Cortes Omoa 7 1.248 1.258 438 510 349 97 63 326 219 360 1.118 645 168 382

Cortes Pimienta 2 504 529 151 159 - 26 - 121 111 178 386 180 10 162

Cortes Potrerillos 2 576 575 106 172 4 12 53 64 162 63 392 393 71 35

Cortes Puerto Cortes 1 2.859 2.854 957 500 454 193 526 204 671 728 2.053 2.352 359 1.435

Cortes San Antonio de

Cortes 4 623 647 194 68 129 76 184 - 130 181 613 426 50 5

Page 160: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

154

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Cortes San Fco. de

Yojoa 6 538 527 127 127 198 30 21 83 283 - 404 671 55 332

Cortes San Manuel 1 1.133 1.109 706 - 134 32 585 262 293 324 657 491 41 142

Cortes Santa Cruz de

Yojoa 6 2.295 2.357 823 510 444 166 506 419 423 800 1.897 1.448 169 290

Cortes Villa Nueva 3 3.442 3.485 1.761 - 510 324 1.293 738 1.128 - 2.672 3.383 134 684

Cortes La Lima 6 1.466 1.513 672 - 220 62 628 130 703 - 786 1.851 64 734

Choluteca Choluteca 1 3.834 3.900 849 837 573 281 126 690 604 569 2.277 2.730 272 1.940

Choluteca Apacilagua 5 244 255 131 73 31 30 7 48 6 202 213 61 13 -

Choluteca Concepción de

María 4 737 789 251 - 62 141 247 301 35 385 742 295 32 45

Choluteca Duyure 2 97 90 48 16 26 - 18 34 5 44 65 37 20 8

Choluteca El Corpus 2 591 624 282 23 3 81 79 187 18 300 469 213 54 17

Choluteca El Triunfo 1 1.209 1.233 301 261 137 116 122 322 79 372 957 537 87 247

Choluteca Marcovía 1 1.140 1.198 362 320 64 101 30 293 254 495 876 501 39 311

Choluteca Morolica 4 119 132 64 33 4 26 3 63 - 51 129 64 - 2

Page 161: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

155

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Choluteca Namasigue 4 809 846 185 130 139 74 140 179 77 439 720 314 57 155

Choluteca Orocuina 1 471 466 151 30 49 40 23 168 33 85 404 261 24 61

Choluteca Pespire 2 706 728 223 150 43 109 55 124 21 254 466 569 68 236

Choluteca San Antonio de

Flores 4 111 122 28 26 36 22 3 - - 131 112 42 14 75

Choluteca San Isidro 6 109 113 37 11 8 27 13 60 - 114 87 26 17 17

Choluteca San José 5 106 105 38 24 26 10 2 32 12 73 101 16 13 2

Choluteca San Marcos de

Colón 1 575 596 208 169 53 65 4 30 72 145 342 404 8 263

Choluteca Santa Ana de

Yusguare 4 293 308 104 27 53 35 31 66 26 96 225 77 54 57

El Paraíso Yuscarán 6 309 309 85 73 83 22 2 - 8 215 185 119 23 283

El Paraíso Alauca 2 242 256 102 25 72 37 53 - 21 157 213 143 24 66

El Paraíso Danli 6 4.541 4.539 1.288 1.465 422 234 99 1.897 803 1.118 3.211 3.076 406 2.069

El Paraíso El Paraíso 1 1.182 1.192 271 50 97 98 326 442 183 37 893 1.362 49 250

El Paraíso Guinope 1 222 225 90 88 40 26 17 9 19 43 156 44 26 49

Page 162: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

156

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

El Paraíso Jacaleapa 2 83 93 31 17 19 - 11 - - 51 42 - 18 75

El Paraíso Liure 2 287 303 114 - 42 47 91 153 2 160 330 109 26 31

El Paraíso Moroceli 3 346 361 106 - 23 6 45 72 105 - 278 392 21 172

El Paraíso Oropoli 1 140 145 31 - 19 11 26 20 11 29 100 60 5 20

El Paraíso POTRERILLOS 5 88 101 41 24 15 27 3 12 - 19 72 56 2 5

El Paraíso San Antonio de

Flores 1 163 169 34 2 21 23 46 39 23 27 90 68 7 26

El Paraíso San Lucas 4 195 198 50 40 22 19 15 155 7 84 241 79 11 9

El Paraíso San Matias 2 84 88 15 33 9 16 - - 2 37 54 17 5 6

El Paraíso Soledad 2 270 261 117 62 48 24 30 25 20 152 167 60 25 41

El Paraíso Teupasenti 4 971 1.011 697 72 115 76 231 987 66 438 1.215 380 47 104

El Paraíso Texiguat 3 250 249 88 21 64 6 61 158 8 126 359 114 53 46

El Paraíso Vado Ancho 4 107 105 53 27 8 7 26 19 24 46 137 31 1 2

El Paraíso Yauyupe 2 32 37 13 2 5 5 2 - 7 4 35 22 12 7

El Paraíso Trojes 8 1.372 1.322 987 273 93 29 301 1.069 158 681 1.522 528 87 190

Page 163: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

157

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Francisco

Morazan Distrito Central 1 22.559 22.741 3.797 3.651 2.020 850 1.534 1.926 6.754 - 9.038 28.175 2.474 17.154

Francisco

Morazan Alubaren 8 161 178 7 42 20 12 9 - 21 83 311 108 16 36

Francisco

Morazan Cedros 1 567 554 219 173 116 45 5 112 104 211 381 221 102 323

Francisco

Morazan Curarem 8 621 588 200 61 92 29 260 297 8 421 827 141 61 64

Francisco

Morazan El Porvenir 2 440 458 126 117 59 56 - - 71 169 230 309 69 260

Francisco

Morazan Guaimaca 1 715 724 280 - 71 66 79 222 111 135 494 435 50 283

Francisco

Morazan La Libertad 2 82 79 16 22 23 7 5 - 24 49 57 31 6 47

Francisco

Morazan La Venta 2 161 158 66 35 42 - 4 12 9 100 123 82 23 84

Francisco

Morazan Lepaterique 8 403 413 - 107 37 - - 39 83 188 423 313 19 110

Page 164: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

158

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Francisco

Morazan Maraita 1 119 131 19 21 2 15 12 - 15 32 78 37 16 63

Francisco

Morazan Marale 8 291 288 126 136 70 27 26 104 47 162 319 108 54 104

Francisco

Morazan Nueva Armenia 2 57 52 19 - 22 - 53 19 13 17 31 30 2 12

Francisco

Morazan Ojojona 3 247 243 44 43 20 17 11 112 106 - 224 320 41 149

Francisco

Morazan Orica 5 371 380 42 82 57 19 58 114 108 116 354 206 27 142

Francisco

Morazan Reitoca 5 312 299 133 105 89 30 22 70 13 222 420 95 19 73

Francisco

Morazan Sabanagrande 1 462 466 116 100 31 6 10 - 130 90 310 359 59 248

Francisco

Morazan

San Antonio de

Oriente 1 372 355 115 21 - 9 54 140 136 15 240 312 17 183

Page 165: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

159

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Francisco

Morazan

San

Buenaventura 6 55 50 12 4 - -7 - 8 - 15 38 - 12 47

Francisco

Morazan San Ignacio 3 199 216 60 - 56 11 21 - 60 57 189 191 41 60

Francisco

Morazan

San Juan de

Flores 2 364 354 54 68 21 30 54 233 15 131 283 147 50 59

Francisco

Morazan San Miguelito 2 58 63 20 19 6 5 - - 3 29 75 55 1 48

Francisco

Morazan Santa Ana 1 250 239 28 16 56 1 3 65 32 38 121 251 36 158

Francisco

Morazan Santa Lucia 6 177 167 55 34 55 - - 44 73 6 89 214 38 67

Francisco

Morazan Talanga 1 911 863 192 165 68 14 75 285 252 88 520 712 91 495

Francisco

Morazan Tatumbla 1 113 135 - 25 5 31 6 - 90 44 68 238 9 71

Francisco

Morazan Valle de Ángeles 7 338 359 39 50 72 47 - 48 91 - 180 208 38 118

Page 166: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

160

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Francisco

Morazan

Villa de San

Francisco 1 247 243 43 23 - 20 26 95 71 42 121 106 49 54

Francisco

Morazan Vallecillo 3 210 208 43 22 51 10 17 43 64 70 171 110 17 55

Gracias a

Dios Puerto Lempira 7 1.420 1.332 305 - 164 - 746 513 356 313 2.688 1.655 885 767

Gracias a

Dios Brus Laguna 8 380 350 51 102 111 - 10 - 56 163 402 370 202 142

Gracias a

Dios Ahuas 7 312 305 77 121 70 17 24 - 39 92 394 276 117 23

Gracias a

Dios Juan Fco. Bulnes 3 241 231 97 87 132 31 18 - 31 90 227 123 102 23

Gracias a

Dios Villeda Morales 7 308 326 48 130 66 26 76 72 63 56 909 311 323 90

Gracias a

Dios Wanpusirpi 7 205 233 - 35 - 44 68 80 37 82 426 167 86 93

Intibuca La Esperanza 1 408 448 141 - 75 26 80 109 144 - 192 555 59 370

Page 167: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

161

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Intibuca Camasca 2 182 201 31 2 7 38 58 5 97 79 135 229 43 18

Intibuca Colomoncagua 8 559 554 202 51 176 - 203 233 44 214 574 233 100 28

Intibuca Concepción 5 282 307 113 44 58 34 73 - 45 132 302 203 48 46

Intibuca Dolores 8 157 155 58 6 48 14 112 69 - 77 245 53 20 9

Intibuca Intibuca 7 1.313 1.314 175 278 46 129 345 239 57 760 839 347 181 193

Intibuca Jesús de Otoro 3 712 716 159 64 60 72 124 121 25 348 408 407 67 487

Intibuca Magdalena 6 119 125 34 - 7 26 58 33 48 31 89 98 4 15

Intibuca Masaguara 2 431 452 172 - 28 20 140 88 51 323 303 65 30 38

Intibuca San Antonio 8 164 163 63 21 33 - 52 109 7 42 180 212 14 32

Intibuca San Isidro 5 122 108 33 37 31 - 15 - 1 63 72 42 11 2

Intibuca San Juan 7 367 361 101 13 94 60 116 193 70 118 278 97 23 51

Intibuca San Marcos de

la Sierra 8 263 261 52 31 31 - 153 118 33 143 543 178 60 70

Intibuca San Miguelito 8 241 237 53 28 60 3 111 173 11 64 303 61 5 15

Page 168: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

162

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Intibuca Santa Lucia 8 151 158 17 19 29 15 62 - 16 93 168 48 - 35

Intibuca Yamaranguila 8 607 613 159 197 16 12 115 88 - 357 644 200 55 24

Intibuca San Fco. de

Opalaca 8 305 310 96 - 19 21 240 192 18 149 387 98 65 22

Islas de la

Bahía Roatan 1 884 849 58 46 143 - 116 118 256 25 726 1.072 135 399

Islas de la

Bahía Guanaja 7 124 117 41 37 33 7 5 - 29 29 83 78 2 44

Islas de la

Bahía

José Santos

Guardiola 1 286 279 12 88 25 - 24 22 85 50 164 205 54 175

Islas de la

Bahía Utila 1 68 65 14 - 1 - 21 30 - 7 74 98 6 7

La Paz La Paz 1 919 964 144 291 1 15 87 41 120 110 583 744 57 554

La Paz

Aguanqueterique 2 126 122 48 3 22 7 75 30 - 52 91 27 7 -

La Paz Cabañas 2 96 100 5 26 5 10 13 - - 69 50 8 15 14

Page 169: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

163

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

La Paz Cane 1 66 72 21 28 - 23 4 19 30 13 40 63 10 99

La Paz Chinacla 4 202 208 53 10 10 26 68 1 10 136 198 47 9 18

La Paz Guaijiquiro 2 346 348 173 31 38 11 163 65 13 140 273 268 12 97

La Paz Lauterique 2 68 76 34 - 24 2 24 2 6 40 35 14 3 3

La Paz Marcala 1 680 704 113 103 111 79 111 5 67 191 508 623 109 483

La Paz Mercedes de

Oriente 5 30 34 20 - 4 6 5 24 - 15 35 21 3 4

La Paz Opatoro 2 199 211 52 24 25 11 22 18 12 77 162 165 11 39

La Paz San Antonio Del

Norte 2 68 65 34 - 12 - 7 11 - 33 41 23 5 13

La Paz San José 2 264 288 55 25 68 54 95 2 23 59 245 240 27 21

La Paz San Juan 3 54 55 20 7 4 8 24 10 1 8 39 44 8 11

La Paz San Pedro de

Tulule 1 137 141 42 12 - 0 41 - 36 27 108 144 17 47

La Paz Santa Ana 5 324 336 72 92 20 53 46 11 28 221 361 65 19 22

La Paz Santa Elena 8 361 363 166 16 75 - 201 93 43 232 432 116 22 53

Page 170: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

164

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

La Paz Santa María 2 318 336 75 70 47 71 32 59 50 182 296 98 23 71

La Paz Santiago

Puringla 2 406 437 130 0 84 43 169 170 44 196 502 204 56 70

La Paz Yarula 5 246 250 53 119 16 - 10 35 47 104 207 103 21 12

Lempira Gracias 7 1.049 1.051 273 185 83 73 300 440 88 51 723 984 157 266

Lempira Belén 4 166 175 47 11 33 37 49 128 21 82 190 51 23 23

Lempira Candelaria 7 223 209 74 14 37 - 85 95 85 24 129 228 10 87

Lempira Cololaca 4 169 175 112 60 9 35 45 5 22 128 164 32 7 16

Lempira Erandique 3 432 425 41 80 17 19 51 170 20 165 352 176 106 70

Lempira Gualcince 8 331 343 135 34 50 - 133 241 55 172 378 132 18 41

Lempira Guarita 7 221 227 90 78 11 4 42 68 32 54 163 170 6 31

Lempira La Campa 6 162 162 56 - 25 4 80 94 20 20 181 99 31 22

Lempira La Iguala 7 694 678 357 - 191 39 425 471 20 267 663 90 64 11

Lempira Las Flores 2 266 271 65 83 42 35 46 26 38 99 159 83 30 34

Lempira La Unión 7 323 346 121 61 96 70 91 277 31 65 257 168 23 34

Lempira La Virtud 8 168 187 9 37 63 24 45 68 16 69 265 90 30 40

Page 171: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

165

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Lempira Lepaera 7 1.074 1.030 457 357 250 - 250 701 53 324 1.151 451 321 115

Lempira Mapulaca 7 100 109 41 50 5 17 - 50 22 9 148 81 21 14

Lempira 392 207 49 19 38 128 180 24 149 488 79 83 13

Lempira San Andrés 8 341 344 162 - 82 41 197 160 14 163 469 120 61 21

Lempira San Francisco 8 254 269 - 101 46 28 7 - 26 149 241 99 61 36

Lempira San Juan Guarita 8 79 87 36 18 20 13 30 16 - 46 83 34 13 -

Lempira San Manuel de

Colohete 8 427 426 205 - 156 - 291 150 51 256 538 139 26 16

Lempira San Rafael 4 329 343 36 44 56 53 70 89 12 152 214 123 79 91

Lempira San Sebastián 8 286 286 99 - 54 11 140 314 - 154 374 56 10 25

Lempira Santa Cruz 8 184 172 56 - 2 - 84 151 19 75 212 44 47 19

Lempira Talgua 2 262 262 36 35 36 12 88 16 12 89 158 151 18 47

Lempira Tambla 8 83 80 36 - 24 6 46 19 - 23 74 9 33 7

Lempira Tomala 7 194 188 88 - 47 - 105 94 4 50 157 51 38 20

Lempira Valladolid 5 111 117 68 51 44 30 25 - 8 56 124 29 18 20

Page 172: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

166

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Lempira Virginia 4 73 75 29 22 25 2 20 6 27 62 75 31 20 31

Lempira San Marcos de

Caiquin 8 154 144 89 - 25 - 112 102 6 84 195 39 16 1

Ocotepeque Ocotepeque 1 531 528 101 133 169 1 57 10 83 - 288 701 22 181

Ocotepeque Belén Gualcho 4 430 438 68 105 50 22 47 104 50 233 383 127 44 40

Ocotepeque Concepción 1 114 101 50 43 40 - 13 58 - 55 51 5 3 8

Ocotepeque

Dolores

Merendon 4 84 93 20 - - 4 28 20 - 59 76 38 3 -

Ocotepeque Fraternidad 7 106 100 43 50 4 10 12 68 - 55 74 - 4 -

Ocotepeque La Encarnación 4 104 111 40 35 28 2 7 - 26 62 44 76 7 25

Ocotepeque La Labor 1 209 213 73 65 13 19 7 - 15 110 108 69 10 55

Page 173: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

167

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Ocotepeque Lucerna 2 106 108 8 24 28 - - - 26 113 78 47 5 13

Ocotepeque Mercedes 8 213 216 79 96 66 14 46 5 21 90 131 15 17 12

Ocotepeque San Fernando 5 144 158 68 35 22 18 46 38 8 83 101 32 11 19

Ocotepeque

San Fco. Del

Valle 2 192 203 57 23 40 25 30 40 19 98 138 66 19 32

Ocotepeque San Jorge 2 117 119 41 36 27 5 20 - - 101 78 17 7 -

Ocotepeque

San Marcos de

Ocotepeque 6 493 504 135 171 118 56 3 69 96 76 276 386 51 205

Ocotepeque Santa fe 2 103 109 45 46 13 - 24 - 19 66 100 66 6 20

Sensenti 2 231 242 70 34 53 37 34 - 44 142 92 66 23 34

Page 174: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

168

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Ocotepeque

Ocotepeque Sinuapa 3 205 202 77 36 34 13 40 23 45 123 94 33 3 40

Olancho Juticalpa 2 2.848 2.785 882 696 430 84 271 1.255 426 562 2.615 2.281 308 961

Olancho Campamento 1 590 605 271 61 86 77 163 155 103 171 430 482 32 320

Olancho Catacamas 2 2.505 2.543 861 397 101 79 14 373 544 730 1.661 2.122 242 790

Olancho Concordia 3 187 181 43 75 19 - - 64 10 70 185 125 15 31

Olancho Dulce Nombre

de Culmi 5 734 730 371 161 48 81 51 360 77 298 653 490 27 130

Olancho El Rosario 4 142 128 26 24 54 - 16 67 1 39 205 96 4 64

Olancho Esquipulas Del

Norte 8 236 246 - 104 45 14 - 222 46 59 376 183 12 19

Olancho Gualaco 3 572 565 229 71 34 3 - 310 61 319 549 334 83 252

Olancho Guarizama 2 181 191 28 - 33 - 80 8 11 94 134 57 8 33

Olancho Guata 4 300 303 64 58 46 34 79 331 13 114 418 96 17 30

Page 175: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

169

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Olancho Guayape 4 388 389 69 39 56 30 29 142 50 159 385 263 43 158

Olancho Jano 3 146 142 30 22 18 - 11 113 14 54 234 130 15 47

Olancho La Unión 7 211 212 - 64 25 - - 101 41 22 227 288 27 105

Olancho Mangulile 3 246 250 107 73 65 40 71 93 4 79 320 104 43 25

Olancho Manto 8 308 321 109 114 30 15 5 72 10 169 336 253 15 64

Olancho Salama 1 182 197 - 48 46 41 - - - 41 91 124 5 105

Olancho San Esteban 3 755 726 169 157 116 5 119 427 64 141 712 224 28 145

Olancho San Fco. de

Becerra 1 179 199 35 - 19 18 46 69 31 50 190 149 39 102

Olancho San Fco. de la

Paz 7 412 451 82 136 37 59 6 30 49 138 378 293 32 270

Olancho Santa María Del

Real 2 252 300 51 24 35 58 16 4 31 110 157 116 8 163

Olancho Silca 2 201 212 55 9 31 48 - - 4 45 133 169 8 31

Olancho Yocon 8 332 333 3 47 55 39 59 281 9 115 558 305 26 27

Olancho Patuca 2 1.122 1.081 760 41 121 - 256 820 74 491 1.102 564 103 246

Page 176: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

170

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Santa

Bárbara Santa Bárbara 1 896 970 94 147 168 86 59 68 136 178 710 1.015 113 511

Santa

Bárbara Arada 8 240 250 37 26 15 43 66 61 21 107 207 123 30 36

Santa

Bárbara Atima 8 403 420 - 12 63 42 100 119 - 189 450 156 34 46

Santa

Bárbara Azacualpa 6 499 517 218 205 95 9 47 104 203 34 422 456 - 134

Santa

Bárbara Ceguaca 4 126 135 44 39 26 1 8 - 16 122 149 40 4 17

Santa

Bárbara

Concepción del

Norte 3 256 284 49 18 27 63 76 - 65 84 264 162 23 108

Santa

Bárbara

Concepción Del

Sur 6 158 156 13 40 18 17 17 46 54 4 107 122 3 28

Santa

Bárbara Chinda 8 129 130 41 7 25 1 27 39 41 62 113 48 16 -

Santa El Níspero 4 188 206 46 - 30 31 69 - 32 59 140 131 36 43

Page 177: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

171

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Bárbara

Santa

Bárbara Gualala 4 107 114 32 38 0 4 9 - 19 45 100 98 - 40

Santa

Bárbara Ilama 8 228 244 43 67 56 34 8 67 - 116 214 69 5 19

Santa

Bárbara Macuelizo 8 888 918 202 141 170 111 168 261 122 451 849 467 - 232

Santa

Bárbara Naranjito 8 345 349 133 67 57 25 94 143 22 170 354 118 15 56

Santa

Bárbara Nueva Celilac 4 187 196 42 16 75 16 29 - 8 125 139 38 33 59

Santa

Bárbara Petoa 6 323 326 122 85 54 41 16 100 77 67 315 150 20 54

Santa

Bárbara Protección 8 400 400 161 - 71 21 158 197 43 268 499 75 20 54

Santa

Bárbara Quimistan 8 1.109 1.148 471 316 148 72 105 309 148 587 1.164 263 50 241

Page 178: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

172

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Santa

Bárbara

San Fco de

Ojuera 5 201 213 37 54 3 36 10 17 2 118 135 63 12 21

Santa

Bárbara

San José de

Colinas 4 394 429 93 78 55 41 60 17 92 138 372 159 44 68

Santa

Bárbara San Luis 7 610 610 193 139 129 49 81 349 130 286 562 234 42 149

Santa

Bárbara San Marcos 4 380 397 95 115 62 74 10 9 45 262 357 218 14 165

Santa

Bárbara San Nicolás 1 321 336 66 76 62 46 6 21 67 27 214 227 42 29

Santa

Bárbara

San Pedro

Zacapa 2 281 303 81 77 41 35 18 - 84 103 252 210 39 129

Santa

Bárbara

San Vicente

Centenario 5 67 81 - 17 20 25 4 - 37 21 72 44 11 33

Santa

Bárbara Santa Rita 7 113 121 15 12 21 11 19 30 20 64 155 19 31 1

Santa

Bárbara Trinidad 1 426 443 64 117 62 9 32 91 91 138 346 346 51 148

Page 179: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

173

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Santa

Bárbara Las Vegas 1 542 535 183 53 171 18 74 12 74 115 362 255 53 15

Santa

Bárbara Nueva Frontera 4 404 424 71 83 34 81 76 198 29 182 403 90 23 15

Valle Nacaome 1 1.317 1.381 299 204 124 130 64 19 120 576 654 589 64 573

Valle Alianza 1 162 184 71 34 45 1 28 - 43 3 54 133 8 91

Valle Amapala 2 295 313 86 12 5 65 26 67 - 150 157 99 22 79

Valle Aramecina 2 161 162 15 - - 3 23 3 20 122 45 29 8 82

Valle Caridad 1 96 94 24 27 4 15 - 21 16 40 39 35 1 25

Valle Goascoran 2 345 367 69 27 36 - 45 - 6 136 114 153 9 118

Valle Langue 1 606 604 120 54 48 21 140 1 64 189 237 384 - 389

Valle San Fco. de

Coray 2 276 269 75 67 99 22 22 - 9 172 189 124 5 -

Valle San Lorenzo 1 968 1.007 333 56 179 144 45 25 224 147 467 642 37 224

Yoro Yoro 5 2.205 2.168 680 - 150 125 708 1.723 367 604 2.403 1.512 194 636

Yoro Arenal 2 162 170 - 1 2 - 72 87 35 55 246 139 - 61

Page 180: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

174

DATOS DEL MUNICIPIO ESTIMACIÓN DE

POBLACIÓN 1. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE ACCESO

2. METAS RELACIONADAS CON

INEQUIDADES DE PERMANENCIA

3. METAS RELACIONADAS CON INEQUIDADES DE PROGRESIÓN

Depto. Municipio

de

Perfil

5 a 11

años

12 a 15

años

Incorporar a los niños que están

fuera de la escuela de: Erradicar

la

inscripción

con

rezago en

preescolar

Reincorporar y retener a los

niños que hoy abandonan

la escuela…

Paliar y reparar los efectos de los fracasos

padecidos por los estudiantes …

5

años

6

años

7

años

8

años

entre

1º y 6º

grado

entre

7º y 9º

grado

en la

transición

entre

6° y 7°

de 4º a

6º con 2

y más

años de

rezago

7º a 9º

con 2 y

más

años de

rezago

reprobados

entre

4º y 6º

grado:

reprobados

entre

7º y 9º

grado:

Yoro El Negrito 4 1.160 1.195 506 226 92 69 151 589 379 362 1.217 616 132 92

Yoro El Progreso 6 4.326 4.304 1.291 1.269 429 187 295 1.180 844 - 3.440 3.123 353 1.038

Yoro Jocon 8 348 350 - 124 87 16 11 248 27 43 376 153 4 2

Yoro Morazan 6 1.204 1.240 339 260 245 142 88 496 446 - 1.189 1.171 187 130

Yoro Olanchito 7 2.544 2.559 830 716 481 232 353 970 364 55 2.227 2.171 139 205

Yoro Santa Rita 3 584 592 131 45 86 39 105 72 128 - 377 591 66 15

Yoro Sulaco 3 525 566 146 57 44 77 114 172 78 56 612 397 62 15

Yoro Victoria 8 905 922 353 176 147 70 135 382 83 492 1.021 218 117 57

Yoro Yorito 2 473 479 40 82 60 45 99 254 74 274 622 245 45 128

Page 181: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

175

Anexo I – Cuestiones Metodológicas

Las fuentes de datos utilizadas

Los procesamientos presentados en el documento fueron realizados en base a una matriz de

datos solicitada a la Secretaría de Educación de Honduras, que fue preparada y convalidada

por el área de Infotecnología, dependiente de dicha Secretaría.

La matriz reúne los datos más recientes disponibles, con un elevado nivel de desagregación:

compila información de la matrícula inicial y final del año 2010, y de la matrícula inicial de

2011. Los datos se encuentran desagregados a nivel municipal y permiten aperturas por edad

simple, sexo, sector (zona), ámbito (tipo de administración) y condición de implementación de

la modalidad indígena.

Con respecto a las características de la información, los datos de matrícula inicial relevan la

cantidad de estudiantes inscriptos por grado al comienzo de un año lectivo, y la cantidad de

estudiantes que se inscriben como repitentes.

Por su parte, los datos de matrícula final, permiten perfilar la situación de los estudiantes al

finalizar el año lectivo, identificando a quienes fueron aprobados, a quienes fueron reprobados

y a quienes abandonaron la escuela antes de completar el cursado del grado (abandono intra-

anual).

El trabajo con datos de dos o más años consecutivos permite la construcción de indicadores

interanuales, identificando diversos fenómenos relacionados con el riesgo de exclusión

escolar. A lo largo del documento, se trabajó con indicadores tanto intra-anuales como inter-

anuales, y se utilizó tanto los datos de matrícula inicial como aquellos de matrícula final.

Criterio adoptado para la estimación de datos poblacionales

No existe en el país una fuente de datos poblacionales exhaustiva, actualizada y confiable. La

última medición censal data del año 2001, y existe una multiplicidad de estimaciones de

población, que arrojan datos con significativos grados de divergencia. Por este motivo, en el

documento de trabajo se adoptó un criterio alternativo de estimación de población, a partir de

los datos de matrícula escolar. Este criterio permite atender el requerimiento planteado para

el informe, que es la fijación de metas a nivel municipal .

A continuación, se detallan las características de las fuentes de población consultadas, y se

justifica la decisión de adoptar un criterio alternativo.

Page 182: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

176

Los datos poblacionales disponibles

• Datos censales: El último relevamiento censal data del año 2001. Es importante destacar que los datos censales publicados corresponden a la

información “bruta”, que no ha sido corregida a través de la imputación de los casos

de no respuesta.

Estos datos resultan inconsistentes con los datos de matrícula escolar, ya que la

población por edad resulta sensiblemente menor a la cantidad de alumnos

matriculados.

Se destaca en los datos censales un incremento significativo en la población que tenía

0 a 2 años en el momento del relevamiento.

Gráfico 92.Población por edad simple, 0 a 12 años. Censo de Población. Año 2001.

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

• Proyecciones poblacionales del Instituto de Estadística: Las proyecciones poblacionales fueron realizadas considerando como una tendencia constante el crecimiento poblacional verificado en el Censo en la población de 0 a 2 años. Al partir de este supuesto, las proyecciones trazan perfiles con creciente cantidad de

población en edad escolar.

• La Encuesta Permanente de Hogares: Por su parte, los guarismos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares brindan elementos para afirmar que el fenómeno del crecimiento poblacional observado en 2001 en el grupo de 0 a 2 años, no se instaló como una constante del comportamiento demográfico del país, sino que se trató de una especie de baby boom, de niños nacidos entre 2000 y 2001. Tal como ilustra el siguiente gráfico, estos niños tenían entre 5 y 6 años en el año 2006.

Page 183: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

177

Gráfico 93. Población de 5 años. Encuestas Permanentes de Hogares. Años 2001 - 2010.

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

El criterio adoptado

Se realizó una evaluación de las fuentes disponibles, teniendo en cuenta los requisitos con los

que debía contar el dato poblacional requerido para el desarrollo de análisis sobre la cobertura

educativa. Este dato debía:

• Reflejar las tendencias demográficas efectivamente registradas por los relevamientos estadísticos más recientes.

• Tener consistencia con los datos de matrícula escolar, para el análisis de tasas de escolarización.

• Ser pasible de desagregación a nivel municipal, para el establecimiento de metas de escolarización municipales.

En función de estas consideraciones, se decidió adoptar un criterio alternativo de estimación

de la población, basado en la matrícula escolar. Dicho cálculo permite aproximar, en base a los

máximos de matrícula por edad, un total mínimo de población por edad simple.

Las estimaciones construidas con esta metodología han sido aceptadas como válidas por la

Secretaría de Educación de Honduras, y que las toma como datos de referencia provisorios,

hasta que se encuentren disponibles los resultados del próximo censo de población.

A continuación se presentan los criterios de cálculo correspondientes al año 2010, y el mínimo

de población estimada por edad simple:

Nacidos en 2001

Nacidos en 2004

Page 184: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

178

Tabla 24. Cálculo realizado para la estimación del Mínimo de Población por edad simple.

Tramo de Edad Cálculo realizado para cada edad simple

5 a 11 años Promedio de la matrícula de 8 a 10 años

12 a 14 años Promedio de la matrícula de 9 a 11 años

15 y 16 años Promedio de la matrícula de 10 a 11 años

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Tabla 25. Mínimo de Población Estimada por edad simple y Tasa de Escolarización específica.

Año 2010.

Matrícula 2010 Población

estimada 2010

Tasa de escolarización

específica

5 años 140.439 196.552 71,5%

6 años 164.349 196.552 83,6%

7 años 170.961 196.552 87,0%

8 años 184.532 196.552 93,9%

9 años 204.713 196.552 104,2%*

10 años 204.010 196.552 102,0%*

11 años 190.168 196.552 96,8%

12 años 169.367 198.430 85,4%

13 años 140.161 198.430 70,6%

14 años 120.067 198.430 60,5%

15 años 100.365 195.289 51,4%

16 años 95.046 195.289 48,7%

* Nota: Entre los 9 y 10 años se verifican leves fluctuaciones en torno al 100%.

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 185: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

179

Metodología adoptada para el abordaje territorial

Entre los objetivos primordiales del documento, se encontró el delinear perfiles específicos a

nivel municipal, que permitieran establecer metas de política educativa para cada municipio.

Este objetivo se encuentra en consonancia con el protagonismo otorgado por el país a las

instancias municipales, plasmado en la Ley de Municipalidades, así como en la Ley de Incentivo

a la Participación Comunitaria para el Mejoramiento de la Calidad Educativa.

La república de Honduras se encuentra organizada en 18 Departamentos, que se encuentran

subdivididos, a su vez, en 298 Municipios. A continuación se presenta el total de municipios

por departamento:

Tabla 26: Total de Municipios por Departamento, Honduras. Año 2011.

Departamento Total de

Municipios

Atlántida 8

Choluteca 16

Colon 10

Comayagua 21

Copan 23

Cortes 12

El Paraíso 19

Francisco Morazán 28

Gracias a Dios 6

Intibuca 17

Islas de la Bahía 4

La Paz 19

Lempira 28

Ocotepeque 16

Olancho 23

Santa Bárbara 28

Valle 9

Yoro 11

Total general 298

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 186: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

180

Para la identificación de perfiles municipales, dada la elevada cantidad de municipios

existentes en el país, se exploró su agrupamiento a través de diversos indicadores.

Tamaño de los municipios

Un primer criterio de agrupamiento de los municipios correspondió con el tamaño de la

matrícula escolar registrado en cada uno de ellos, estableciendo las siguientes categorías:

• Municipios Muy pequeños: Nuclean hasta el 0,09% de la matrícula nacional. (Reciben hasta 2.000 alumnos)

• Municipios Pequeños: Poseen entre el 0,10% y el 0,24% de la matrícula nacional. (Reciben entre 2.100 y 5.200 alumnos)

• Municipios Medianos y Grandes: Atienden al 0,25% o más de la matrícula nacional. (Reciben entre 5.300 y 299.000 alumnos)

Selección de indicadores

Se analizó una serie de indicadores correspondientes a tres ejes problemáticos: Incorporación

al sistema educativo, Escolarización oportuna y rezago y Conservación de estudiantes. A

continuación, se presenta el listado de indicadores analizados:

Tabla 27: Detalle de indicadores analizados, por dimensión.

Incorporación al

sistema educativo

Porcentaje de estudiantes que ingresan al sistema

educativo a los 6 años

Porcentaje de estudiantes que asisten con rezago al

preescolar

Porcentaje de estudiantes que asisten a primaria en

edad oportuna

Porcentaje de estudiantes que ingresan en forma

tardía a primaria, con 7 y 8 años

Escolarización

oportuna y rezago

Porcentaje de estudiantes con rezago en 1º grado

Porcentaje de estudiantes con rezago en 6º grado

Porcentaje de estudiantes con rezago en 7º grado

Porcentaje de estudiantes con rezago en 9º grado

Conservación de

estudiantes

Porcentaje de conservación de estudiantes entre 1º y

6º grado

Porcentaje de abandono interanual entre los 11 y 17

años

Porcentaje de ingreso efectivo al nivel medio

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Page 187: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

181

El siguiente paso consistió en construir una matriz de correlaciones, calculando los coeficientes

de correlación entre los distintos indicadores. Este paso resultó de vital importancia para

lograr seleccionar tres indicadores clave por su alto poder descriptivo, para obtener un

representante de cada dimensión analizada, que al mismo tiempo brindara información sobre

los distintos niveles educativos. Los tres indicadores seleccionados fueron:

Tabla 28: Definición de los indicadores seleccionados. Año 2011.

Indicador Definición

Valor para el

total

nacional,

año 2011

Porcentaje de estudiantes

que asisten a primaria en

edad oportuna

Expresa la relación entre los estudiantes que

asisten a 1º grado en edad oportuna y el total de

estudiantes que asisten y asistirán al nivel.

77,4%

Porcentaje de estudiantes

con rezago en 6º grado

Expresa la relación entre los estudiantes de 6º

grado que cursan con 1 o más años de rezago y el

total de estudiantes del grado.

48,2%

Porcentaje de abandono

interanual entre los 11 y 17

años

Expresa la diferencia entre el total de estudiantes

de 11 a 16 años matriculados en cualquier grado

en un año, y los estudiantes de 12 a 17 años

matriculados en cualquier grado al año siguiente,

en relación con el grupo del año base.

18,5%

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.

Posicionamiento en relación al promedio nacional

Una vez seleccionados los tres indicadores de análisis, se procedió a identificar el

posicionamiento de cada municipio, poniéndolo en relación con el promedio nacional. Se

establecieron cinco categorías, para los tres indicadores:

• En torno al promedio: 4,99 puntos porcentuales (p.p.) por encima o por debajo del total país.

• Debajo del promedio: Valores entre 5 y 14,9 p.p. menos satisfactorios que el total país.

• Muy por Debajo del promedio: Valores 15 p.p. menos satisfactorios que el total país, o menos.

• Encima del promedio: Valores entre 5 y 14,9 p.p. más satisfactorios que el total país.

• Muy por Encima del promedio: Valores 15 p.p. más satisfactorios que el total país, o más.

Page 188: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

182

Tipología de perfiles de escolarización municipales

Finalmente, analizando el posicionamiento de cada municipio en los tres indicadores

seleccionados, fue posible construir una serie de tipos de perfiles. Es importante destacar que

cada perfil delineado representa desafíos específicos para el diseño e implementación de

políticas educativas orientadas a la inclusión escolar.

La descripción de cada perfil se presenta en el Capítulo III.

Page 189: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

183

Anexo II - Municipios según tipo de perfil de escolarización. Año 2011.

Tabla 29: Municipios según perfil de escolarización, Año 2011.

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Atlantida

Arizona Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

El Porvenir Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Esparta Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Jutiapa Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

LA CEIBA Grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

La Masica Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Francisco Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Tela Grande 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Choluteca

Apacilagua Pequeño 5 Abandono

Choluteca Grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Concepcion de

Maria Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Duyure Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

El Corpus Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

El Triunfo Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Marcovia Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Morolica Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Namasigue Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Orocuina Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Pespire Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Antonio de

Flores

Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Isidro Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

San Jose Muy

Pequeño 5 Abandono

San Marcos de

Colon Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Ana de

Yusguare Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Page 190: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

184

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Colon

Balfate Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Bonito Oriental Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Iriona Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Limon Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Saba Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Santa fe Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Santa Rosa de

Aguan

Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Sonaguera Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Tocoa Grande 5 Abandono

Trujillo Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

Comayagua

Ajuterique Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Comayagua Grande 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

El Rosario Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Esquias Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Humuya Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Libertad Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Trinidad Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Lamani Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Las Lajas Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Lejamani Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Meambar Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Minas de Oro Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Ojo de Agua Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Jeronimo Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Jose de

Comayagua

Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Jose Del

Potrero

Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

San Luis Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Page 191: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

185

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

San Sebastian Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Siguatepeque Grande 6 Bajo ingreso oportuno

Taulabe Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Villa de San

Antonio Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

Copan

Cabañas Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Concepcion Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Copan Ruinas Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Corquin Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Cucuyagua Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Dolores Muy

Pequeño 5 Abandono

Dulce Nombre Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

El Paraiso Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Florida Mediano 5 Abandono

La Jigua Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

La Union Pequeño 5 Abandono

Nueva Arcadia Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

San Agustin Muy

Pequeño 5 Abandono

San Antonio Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

San Jeronimo Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Jose Muy

Pequeño 5 Abandono

San Juan de

Opoa Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Nicolas Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Pedro Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Rita Mediano 5 Abandono

Santa Rosa de

Copan Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Page 192: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

186

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Trinidad Muy

Pequeño 5 Abandono

Veracruz Muy

Pequeño 5 Abandono

Cortes

Choloma Grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

La Lima Grande 6 Bajo ingreso oportuno

Omoa Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Pimienta Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Potrerillos Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Puerto Cortes Grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Antonio de

Cortes Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Fco. de Yojoa Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

San Manuel Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Pedro Sula Muy

grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Cruz de

Yojoa Grande 6 Bajo ingreso oportuno

Villa Nueva Grande 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

El Paraiso

Alauca Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Danli Grande 6 Bajo ingreso oportuno

El Paraiso Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Guinope Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Jacaleapa Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Liure Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Moroceli Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Oropoli Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

POTRERILLOS Muy

Pequeño 5 Abandono

San Antonio de

Flores

Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Lucas Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Matias Muy 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Page 193: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

187

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Pequeño

Soledad Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Teupasenti Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Texiguat Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Trojes Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Vado Ancho Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Yauyupe Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Yuscaran Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Francisco Morazan

Alubaren Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Cedros Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Curarem Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Distrito Central Muy

grande 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

El Porvenir Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Guaimaca Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

La Libertad Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

La Venta Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Lepaterique Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Maraita Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Marale Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Nueva Armenia Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Ojojona Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Orica Pequeño 5 Abandono

Reitoca Pequeño 5 Abandono

Sabanagrande Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Antonio de

Oriente Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San

Buenaventura

Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Page 194: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

188

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

San Ignacio Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Juan de

Flores Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Miguelito Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Santa Ana Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Lucia Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Talanga Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Tatumbla Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Valle de Angeles Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Vallecillo Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Villa de San

Francisco Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Gracias a Dios

Ahuas Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Brus Laguna Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Juan Fco. Bulnes Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Puerto Lempira Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Villeda Morales Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Wanpusirpi Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Intibuca

Camasca Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Colomoncagua Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Concepcion Pequeño 5 Abandono

Dolores Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Intibuca Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Jesus de Otoro Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Esperanza Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Magdalena Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Masaguara Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Antonio Muy 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Page 195: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

189

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Pequeño

San Fco. de

Opalaca Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Isidro Muy

Pequeño 5 Abandono

San Juan Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Marcos de

la Sierra Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Miguelito Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Santa Lucia Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Yamaranguila Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Islas de la Bahia

Guanaja Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Jose Santos

Guardiola Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Roatan Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Utila Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

La Paz

Aguanqueterique Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Cabañas Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Cane Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Chinacla Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Guaijiquiro Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

La Paz Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Lauterique Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Marcala Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Mercedes de

Oriente

Muy

Pequeño 5 Abandono

Opatoro Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Antonio Del

Norte

Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Page 196: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

190

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

San Jose Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Juan Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Pedro de

Tulule

Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Ana Pequeño 5 Abandono

Santa Elena Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Santa Maria Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Santiago

Puringla Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Yarula Pequeño 5 Abandono

Lempira

Belen Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Candelaria Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Cololaca Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Erandique Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Gracias Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Gualcince Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Guarita Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Campa Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

La Iguala Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Union Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Virtud Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Las Flores Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Lepaera Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Mapulaca Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Piraera Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Andres Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Francisco Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Juan Guarita Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Page 197: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

191

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

San Manuel de

Colohete Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Marcos de

Caiquin

Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Rafael Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Sebastian Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Santa Cruz Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Talgua Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Tambla Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Tomala Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Valladolid Muy

Pequeño 5 Abandono

Virginia Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Ocotepeque

Belen Gualcho Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Concepcion Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Dolores

Merendon

Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Fraternidad Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

La Encarnacion Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

La Labor Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Lucerna Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Mercedes Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Ocotepeque Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Fco. Del

Valle

Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Fernando Muy

Pequeño 5 Abandono

San Jorge Muy 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Page 198: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

192

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Pequeño

San Marcos de

Ocotepeque Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Santa fe Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Sensenti Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Sinuapa Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Olancho

Campamento Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Catacamas Grande 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Concordia Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Dulce Nombre

de Culmi Mediano 5 Abandono

El Rosario Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Esquipulas Del

Norte Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Gualaco Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Guarizama Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Guata Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Guayape Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Jano Muy

Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Juticalpa Grande 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

La Union Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Mangulile Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Manto Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Patuca Mediano 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Salama Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Esteban Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Fco. de

Becerra Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Fco. de la

Paz Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Page 199: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

193

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

Santa Maria Del

Real Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Silca Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Yocon Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Santa Barbara

Arada Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Atima Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Azacualpa Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

Ceguaca Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Chinda Muy

Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Concepcion del

Norte Pequeño 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Concepcion Del

Sur

Muy

Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

El Nispero Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Gualala Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Ilama Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Las Vegas Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Macuelizo Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Naranjito Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Nueva celilac Muy

Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Nueva Frontera Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Petoa Pequeño 6 Bajo ingreso oportuno

Proteccion Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Quimistan Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Fco de

Ojuera

Muy

Pequeño 5 Abandono

San Jose de

Colinas Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Luis Mediano 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

San Marcos Pequeño 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

San Nicolas Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Page 200: LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA · i Informe Nacional LA SITUACION DE INCLUSION Y EXCLUSION EDUCATIVA República de Honduras 2010 – 2011 Asociación Civil Educación

194

Departamento Municipio Tamaño

municipio Perfil

San Pedro

Zacapa Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Vicente

Centenario

Muy

Pequeño 5 Abandono

Santa Barbara Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Santa Rita Muy

Pequeño 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Trinidad Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Valle

Alianza Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Amapala Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Aramecina Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Caridad Muy

Pequeño 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Goascoran Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Langue Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Nacaome Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

San Fco. de

Coray Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

San Lorenzo Mediano 1 Alto Ingreso oportuno, Bajos niveles de rezago y Bajos Niveles de abandono

Yoro

Arenal Muy

Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

El Negrito Mediano 4 Alto Ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

El Progreso Grande 6 Bajo ingreso oportuno

Jocon Pequeño 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Morazan Mediano 6 Bajo ingreso oportuno

Olanchito Grande 7 Bajo ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Santa Rita Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Sulaco Mediano 3 Alto Ingreso oportuno y Altos niveles de rezago

Victoria Mediano 8 Bajo ingreso oportuno, Altos niveles de rezago y Abandono

Yorito Pequeño 2 Alto Ingreso oportuno y Abandono

Yoro Grande 5 Abandono

Fuente: procesamientos propios en base a datos de la Secretaría de Educación de la República de Honduras.