la soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE U. E. INSTITUTO EXPERIMENTAL “MÉRICI”· MARACAIBO – EDO. ZULIA Educación Familiar Alumno: Oscar Eduardo Bracho 7mo. “B”

Upload: eileem-de-bracho

Post on 13-Jun-2015

50.429 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTEU. E. INSTITUTO EXPERIMENTAL “MÉRICI”·MARACAIBO – EDO. ZULIA

Educación Familiar

Alumno:Oscar Eduardo Bracho 7mo. “B”

Maracaibo, 08 de Febrero de 2007

Page 2: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

1.- LA SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

2.- EL DERECHO AL SUFRAGIO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

3.- CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO EN VENEZUELA

4.- EXPLICA LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES EN

VENEZUELA

5.- EL CONSEJO NACIONAL

6.- LA JUNTA ELECTORAL

7.- MESAS ELECTORALES

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAGÍA

Page 3: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, referente a la soberanía en la constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, trata sobre el derecho al

sufragio, sus características, así como también, acerca de la historia

de los sistemas electorales en Venezuela. También hablaremos del

Consejo Nacional Electoral, de la Junta Electoral como órgano

subalterno que lo conforma y de las Mesas Electorales.

Esta investigación tiene como propósito, conocer los

fundamentos contemplados en nuestra constitución acerca de los

sistemas electorales aplicados en Venezuela, así como también

quienes ejercen este derecho y quienes lo regulan.

Espero que este trabajo sea de utilidad para quien lo consulte,

así como lo ha sido para mí.

1.- LA SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 4: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,

quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta

Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por

los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella

están sometidos.

2.- EL DERECHO AL SUFRAGIO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Capítulo IV

De los Derechos Políticos y del Referendo Popular

Sección Primera: De los Derechos Políticos

Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante

votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley

garantizará el principio de la personalización del sufragio y la

representación proporcional.

3.- CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO EN VENEZUELA

Las características del sufragio en Venezuela, se encuentran

contempladas dentro de la misma constitución, la cual, expresa

textualmente lo siguiente:

Page 5: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Artículo 62.- Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho

de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por

medio de sus representantes elegidos o elegidas.

Artículo 63.- El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante

votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley

garantizará el principio de la personalización del sufragio y la

representación proporcional.

Artículo 64.- Son electores o electoras todos los venezolanos y

venezolanas que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no

estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política.

El voto para las elecciones municipales y parroquiales y estadales

se hará extensivo a los extranjeros o extranjeras que hayan

cumplido dieciocho años de edad, con más de diez años de

residencia en el país, con las limitaciones establecidas en esta

Constitución y en la ley, y que no estén sujetos a interdicción civil o

inhabilitación política.

4.- EXPLICA LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES EN

VENEZUELA

Los Sistemas Electorales en Venezuela han sufrido importantes

transformaciones, especialmente desde 1989, año en que se

efectúan las primeras elecciones de Gobernadores de Estado

designados hasta esa fecha por el Presidente de la República) y

Alcaldes Municipales (Las funciones ejecutivas eran asumidas

por el Presidente del Concejo Municipal), y se cambia el Sistema

de Elección de Concejales (de Representación Proporcional a través

Page 6: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

de Listas Cerradas y bloqueadas a uno Proporcional denominado

Sistema Preferencial de Listas Abiertas).

Tenemos que a partir de ese momento y hasta el año 2000

se produjeron múltiples modificaciones e innovaciones, entre las

cuales destacan:

Cambio del Sistema de Elección para Diputados al

Congreso y a las Asambleas Legislativas (Representación

Proporcional Personalizada), y Concejales (Sistema de

Representación Proporcional Personalizada con variaciones entre sí

y con respecto a los utilizados para Diputados al Congreso y

Asambleas Legislativas en 1992, 1993, 1995 y 1998 (Elecciones

1992 y 1995)

Conformación de las Circunscripciones Electorales para

Cuerpos Deliberantes (Elecciones 1992, 1993, 1995 y 1998)

Sistemas de Votación (Listas Cerradas y Bloqueadas,

Sistema de Doble Voto (diferentes modalidades), Voto Múltiple,

Voto Múltiple Limitado)

Instrumentos de Votación (de tipo único fraccionable,

único, libros de votación (Elecciones de Concejales 1989), para el

proceso de escrutinio automatizado), entre otros.

5.- EL CONSEJO NACIONAL

Page 7: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Definición: El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del

Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos

electorales y refrendarios; garantiza a los venezolanos la eficiente

organización de todos los actos electorales que se realicen en el

país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos

procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de

la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los

ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema

más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra

sociedad.

Misión: Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la

organización, administración y supervisión de todos los actos

relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito

nacional, regional, municipal y parroquial, a través de la Junta

Nacional Electoral, la Comisión de Participación Política y

Financiamiento y la Comisión de Registro Civil y Electoral como

órganos subordinados, garantizando y preservando el sufragio

como expresión genuina de la voluntad del pueblo y fuente

creadora de los poderes públicos.

Visión: Será el vértice de una organización electoral moderna y

autónoma cuya normativa, estructura, procedimientos y

sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos

electorales y de referendos, mediante el concurso de un equipo

de funcionarios de amplia carrera y experticia electoral que

haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y bajo los

principios de transparencia y respeto a la voluntad del

electorado, ejecutan comicios de alta calidad, ubicándose como

importante referencia en la organización de elecciones en América

Latina.

Page 8: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Es uno de los 5 poderes independientes de la República

Bolivariana de Venezuela el cual es responsable y garante de la

transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se

llevan a cabo en dicha nación.

Es la representación visible del Poder Electoral, instituido a

raíz de la promulgación de la Constitución del año 1999. Antes de

este año, llevaba el nombre de Consejo Supremo Electoral y no

se constituía como poder público.

Según la Ley Orgánica del Poder Electoral: "Es de su

competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus

órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de

los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral"

Desde el 2006 es presidido por Tibisay Lucena.

6.- LA JUNTA ELECTORAL

Ley Orgánica del Poder Electoral

Capítulo II

De la Junta Nacional Electoral

Sección Primera

De su definición y sus funciones

 Naturaleza

ARTÍCULO 46

La Junta Nacional Electoral es un órgano subordinado del

Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección,

Page 9: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de

los procesos electorales y de referendos, previstos en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Organismos Electorales Subalternos

ARTÍCULO 47

La Junta Nacional Electoral tiene como organismos electorales

subalternos las juntas regionales, las juntas municipales

electorales, las mesas electorales y, cuando se crearen, las juntas

metropolitanas y juntas parroquiales electorales.

  Funciones

ARTÍCULO 48

La Junta Nacional Electoral tiene asignadas las siguientes

funciones:

1. Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los

cargos de representación popular de los poderes públicos, de los

referendos y otras consultas de su competencia.

2. Elaborar las listas de elegibles a cumplir con el servicio electoral,

de conformidad con lo establecido en la ley, y remitirlas a la

Comisión de Registro Civil y Electoral para su revisión y

depuración, y a las Oficinas Regionales Electorales para el sorteo

correspondiente.

3. Proponer al Consejo Nacional Electoral las circunscripciones

electorales y establecer el número y ubicación de los centros de

votación y de Mesas Electorales para los procesos electorales

correspondientes, con el objeto de preservar el derecho de las

electoras y electores a ejercer el voto.

Page 10: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

4. Proponer al Consejo Nacional Electoral el número y la ubicación de

los centros de votación en los términos y en los lapsos

establecidos en la ley y en el Reglamento General Electoral.

5. Proponer al Consejo Nacional Electoral el número de miembros a

integrar los organismos electorales subalternos.

6. Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas

electorales.

7. Definir y elaborar los instrumentos electorales de conformidad con

lo establecido en la ley.

8. Totalizar, adjudicar y proclamar las candidatas y candidatos que

resultaren elegidas o elegidos en las elecciones regionales,

metropolitanas, municipales, o parroquiales, cuando las juntas

electorales correspondientes no hubiesen proclamado a los

candidatos o candidatas ganadores dentro del lapso establecido

en la ley.

9. Enviar a la Comisión de Registro Civil y Electoral las listas de los

elegibles para cumplir con el servicio electoral, a fin de que sean

depuradas por dicha Comisión.

10. Las demás funciones señaladas en la ley y el reglamento.

7.- MESAS ELECTORALES

Capitulo II 

De los Organismos Electorales 

Del Consejo Nacional Electoral 

De las Mesas Electorales

Artículo 13:

Page 11: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Las Mesas Electorales tendrán en su jurisdicción las

atribuciones, que le confiere la Ley Orgánica del Sufragio y

Participación Política, los Reglamentos Parciales Nº 15 Sobre

Organización y Funcionamiento de las Mesas Electorales, en el

Proceso de Votación, Escrutinio, Totalización y Adjudicación

Automatizado, Resolución Nº 980819-891 de fecha 19 de Agosto de

1998, Nº 22 Sobre la Incorporación de los Miembros Suplentes y

Accidentales ante los Organismos Electorales Subalternos,

Resolución Nº 981023-1046, de fecha 23 octubre de 1998 y la

Resolución Nº 981102-1094, de fecha 2 de noviembre de 1998,

aprobados por el Consejo Nacional Electoral, en cuanto lo sean

aplicables para este proceso, y además las que le confiera la

presente Normativa y las que expresamente le atribuye el Consejo

Nacional Electoral.

Artículo 14:

En las Mesas Electorales de los centros de votación cuando el

proceso de escrutinio sea manual, este se realizará, en un acto

público, en la forma y lugar, que el Consejo Nacional Electoral

expresamente especifique mediante Resolución especial, teniendo

como base el artículo 170 de la Ley Orgánica del Sufragio y

Participación Política en cuanto le sea aplicable.

CONCLUSIONES

La realización de este trabajado me permitió conocer

diferentes aspectos sobre el derecho al voto, y entender quien

ejerce la soberanía, según la forma prevista en esta Constitución y

que es un derecho de todos los venezolanos, así como también

Page 12: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

sobre las principales características de los componentes

fundamentales de los sistemas electorales aplicados en Venezuela,

basados en la Constitución, donde todos los ciudadanos y

ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los

asuntos públicos, tiene derecho al voto ( si tiene 18 años o más), y

la extensión del voto que se le da a los extranjeros mayores de

edad con más de 10 años de residencia en el país.

Pude también conocer acerca de los cambios más resaltantes

en el sistema electoral venezolano, especialmente desde 1989,

año en que se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores

de Estado (designados hasta esa fecha por el Presidente de la

República) y Alcaldes Municipales (Las funciones ejecutivas eran

asumidas por el Presidente del Concejo Municipal), y se cambia

el Sistema de Elección de Concejales, entre otros.

En otro orden hablamos sobre el Consejo Nacional, uno de los

5 poderes independientes de la República Bolivariana de

Venezuela el cual es responsable y garante de la transparencia

de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en

dicha nación y enfocamos la función de la Junta Electoral como

organismo subalterno y de la función de las mesas electorales.

Page 13: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

A n e x o s

REGISTRO ELECTORAL

Si desea conocer más información sobre el Registro Electoral, hacer Descargas, Conocer Centros de

Page 14: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Actualización, haga click aquí

» Vea el Informe Técnico del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamerica, CEELA

Última Actualización: 18/09/2006 5:30pm

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Primer Boletín Parcial (Primera Página).

03 de Diciembre de 2006

Primer Boletín Parcial (Segunda Página).

Acta de Entrega del Primer Boletín.

Haga click aquí para Consultar y/o Descargar toda la información importante relacionada con esta elección.

Última Actualización: 03/12/2006

BIBLIOGRAFIAS

Gaceta Oficial de la República de Venezuela

Page 15: La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Año CXXVI-Mes VIII

Caracas, lunes 24 de mayo de 1999

Número 36.707

http://www.cne.gov.ve/documentos/ley_podele08.php

http://www.cne.gob.ve/pe_cne.php