la solución contra derrames de petróleo está en ecuador

Upload: jhon-oscco-rincon

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Solución Contra Derrames de Petróleo Está en Ecuador

    1/1

    12/4/2016 La solución contra derrames de petróleo está en Ecuador  

    http://expreso.ec/historico/la-solucion-contra-derrames-de-petroleo-esta-CTGR_8723324

    Hace cinco años, la contaminación causada en el golfo de México, por el derrame de más de tres millones de barriles de crudo

    en el mar, alertó a ambientalistas y sorprendió al mundo. No obstante, también fue un desastre que sirvió como un hecho

    inspirador.

    Lo fue para un ingeniero químico guayaquileño que se desafió a sí mismo a crear una fórmula que permitiese de forma

    eficiente retirar el hidrocarburo que accidentalmente cae sobre lagos, ríos y mares, un invento que llegó a bautizar como PMC

    y que este año ha empezado a comercializarse localmente y a ser demandado a nivel internacional.

    José Rodríguez Webster, un docente jubilado de 66 años, cuenta que hallar la solución le tomó cinco años de investigacione

    y pruebas que desencadenaron en la creación de una fórmula que usa fibra de celulosa, tratada químicamente, capaz de

    absorber y solidificar en un 99,9 % todo tipo de hidrocarburo sobre el agua.

    “Desde los más livianos como la gasolina y el diésel, hasta los más pesados como el petróleo, búnker y aceites vegetales o

    minerales”, asegura.

    Esto, según explica, lo vuelve un producto único en el mundo, que vendría a reemplazar los dispersantes y paños que no han

    logrado retener con eficiencia toda contaminación. El producto se vende como un servicio más de Prowebst, la empresa

    familiar que Rodríguez montó hace 40 años con el fin de llevar a ejecución todas sus investigaciones.

    A la labor de pruebas y comercialización se unieron sus dos hijos, Alfonso y Larry. Alfonso, el mayor, cuenta que a través de

    uno de sus distribuidores lograron cerrar el mes pasado un contrato con Petroecuador. “Comenzaremos a entregar el producto

    a la refinería La Libertad, para luego seguir con la refinería de Esmeraldas. La idea es también negociar con el resto de

     petroleras que se encuentran en el país”, afirma.

    Están esperando obtener la certificación de la patente para proteger los años de investigación y los más de $ 200.000 que

    hasta el momento se han invertido para desarrollar este producto. También han iniciado el trámite PCT (Tratado de

    Cooperación en Materia de Patentes), que les permitirá registrar su invento en los países miembros de la Organización

    Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como EE. UU., México, Chile o Alemania.

    Rodríguez aspira a que PMC se convierta en la solución que requieren naciones petroleras como Ecuador, que registran un

     promedi o de 50 derrames de crudo al año.

    Este investigador, que durante años dedicó su vida a la docencia, está convencido de que su invento hubiese sido una buena

    solución para México, aunque admite que po r la magnitud del p roblema no h ubiese tenido la capacidad para generar la

    cantidad de producto que se hubiese requerido.

    Hoy la historia es otra, dice. Su planta es capaz de producir hasta una tonelada de PMC al día y no tendría problema en

    duplicar la oferta en caso de ser necesario.

    Alfonso explica que el trabajo no solo se ha limitado a lograr sacar los hidrocarburos derramados sobre el agua, “sino también

    a seguir desarrollando técnicamente mejores formas de recuperación”. El objetivo es romper esquemas.

    Buscan demostrar que en el país es posible no solo proponer buenas ideas sino llegar a ejecutarlas. En Ecuador el problema

    de siempre, considera Rodríguez, ha sido invertir grandes cantidades de dinero en investigación, pero no trabajar en el

    desarrollo de esos inventos.

    “Y sin desarrollo no hay producción y sin producción no hay crecimiento del país