la tecnología y la educación digital en la planificación ... · expresión corporal y educación...

28
La tecnología y la educación digital en la planificación de la enseñanza para las salas de 4 y 5 años Proyecto: “Descubriendo y jugando con retratos”

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

La tecnologiacutea y la educacioacuten digital en la planificacioacuten de la ensentildeanza para las salas de 4 y 5 antildeos

Proyecto

ldquoDescubriendo y jugando con retratosrdquo

Descubriendo y jugando con retratos

2

Jefe de Gobierno

Horacio Rodriacuteguez Larreta

Ministra de Educacioacuten

Mariacutea Soledad Acuntildea

Subsecretario de Carrera Docente

Jorge Javier Tarulla

Subsecretaria de Coordinacioacuten Pedagoacutegica y Equidad Educativa

Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

Subsecretario de Gestioacuten Econoacutemica Financiera y Administracioacuten de Recursos

Alberto Gowland

Subsecretaria de Planeamiento e Innovacioacuten Educativa

Gabriela Azar

Directora General de Planeamiento Educativo

Mariacutea Constanza Ortiz

Gerente Operativa de Curriacuteculum

Viviana Dalla Zorza

Gerente Intec

Mercedes Werner

La tecnologiacutea y la educacioacuten digital en la planificacioacuten de la ensentildeanza

para las salas de 4 y 5 antildeos

Proyecto ldquoDescubriendo y jugando con retratosldquo

Equipo de Nivel Inicial ndash GOC

Rosa Windler Diana Jarvis Veroacutenica Espiacutenola Mariacutea Laura Inda

Equipo de Nivel Inicial ndash INTEC

Roxana Analiacutea Barbeito Marina Gonzaacutelez Etkin Natalia Fandintildeo Lucila Fogiel Ana Carolina Wojtun

Se agradece a las escuelas que participaron y trabajaron junto al equipo de INTEC

JIN C (Escuela Nordm 16) DE 17 Docentes Elsa Prati y Elizabeth Ramazzotti- Salas 5 antildeos- Turno Tarde

Descubriendo y jugando con retratos

3

Fundamentacioacuten

La propuesta surge a partir de un Proyecto Institucional relacio-nado con el desarrollo del arte en todas sus manifestaciones

En un primer momento se plantea recorrer la historia del sur-gimiento de los retratos (explicando que los primeros fue-ron realizados en esculturas monedashellip) hasta la actualidad donde algunos de ellos se mantienen vigentes y conviven con nuevos formatos

Luego se continuacutea con la apreciacioacuten y exploracioacuten de dife-rentes obras de arte donde los nintildeos se pondraacuten en contac-to con variados tipos de retratos y formas de manifestacioacuten artiacutestica

Por uacuteltimo se promueve que los alumnos se expresen a traveacutes de diferentes producciones y lenguajes (tales como el plaacutesti-co musical corporal fotograacutefico y digital)

Descubriendo y jugando con retratos

4

Propoacutesitos

bull Propiciar el acercamiento a la historia de los retra-tos para que los nintildeos organicen y enriquezcan sus conocimientos

bull Brindar oportunidades para que aprecien diversas manifestaciones artiacutesticas a traveacutes de libros revistas reproducciones diferentes muacutesicas visitas a los mu-seos incluyendo recorridos virtuales y otras posibles

bull Promover experiencias ofreciendo oportunidades para producir desde los diferentes lenguajes ex-presivos musical corporal plaacutestico fotograacutefico y digital

Objetivos

Que los alumnos

bull Imaginen y se expresen a traveacutes de diversos len-guajes plaacutestico musical corporal fotograacutefico y audiovisual

bull Aprendan a observar las caracteriacutesticas del otro y de siacute mismo para la elaboracioacuten de retratos y auto-rretratos

bull Produzcan autorretratos a traveacutes del lenguaje plaacutes-tico dibujo pintura escultura

bullUtilicen recursos y aplicaciones que respondan a las ideas del proyecto

bull Desarrollen su creatividad a traveacutes del arte digital por medio de la pintura el dibujo la produccioacuten fotograacutefica y audiovisual y la edicioacuten de imaacutegenes

Descubriendo y jugando con retratos

5

bull Se inicien en el uso de los planos para recorrer los museos -real-fiacutesico y virtual-

bull Trabajen cooperativamente a traveacutes de muacuteltiples lengua-jes de representacioacuten

bull Desarrollen su capacidad luacutedica e imaginativa

bull Se inicien en la reflexioacuten sobre su participacioacuten en las acti-vidades realizadas procurando sentildealar los aspectos logra-dos y los obstaacuteculos presentados

bull Se inicien en el reconocimiento de algunas de sus emocio-nes y puedan expresarlas a traveacutes de diferentes lenguajes graacutefico verbal gestual corporal

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 2: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

2

Jefe de Gobierno

Horacio Rodriacuteguez Larreta

Ministra de Educacioacuten

Mariacutea Soledad Acuntildea

Subsecretario de Carrera Docente

Jorge Javier Tarulla

Subsecretaria de Coordinacioacuten Pedagoacutegica y Equidad Educativa

Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

Subsecretario de Gestioacuten Econoacutemica Financiera y Administracioacuten de Recursos

Alberto Gowland

Subsecretaria de Planeamiento e Innovacioacuten Educativa

Gabriela Azar

Directora General de Planeamiento Educativo

Mariacutea Constanza Ortiz

Gerente Operativa de Curriacuteculum

Viviana Dalla Zorza

Gerente Intec

Mercedes Werner

La tecnologiacutea y la educacioacuten digital en la planificacioacuten de la ensentildeanza

para las salas de 4 y 5 antildeos

Proyecto ldquoDescubriendo y jugando con retratosldquo

Equipo de Nivel Inicial ndash GOC

Rosa Windler Diana Jarvis Veroacutenica Espiacutenola Mariacutea Laura Inda

Equipo de Nivel Inicial ndash INTEC

Roxana Analiacutea Barbeito Marina Gonzaacutelez Etkin Natalia Fandintildeo Lucila Fogiel Ana Carolina Wojtun

Se agradece a las escuelas que participaron y trabajaron junto al equipo de INTEC

JIN C (Escuela Nordm 16) DE 17 Docentes Elsa Prati y Elizabeth Ramazzotti- Salas 5 antildeos- Turno Tarde

Descubriendo y jugando con retratos

3

Fundamentacioacuten

La propuesta surge a partir de un Proyecto Institucional relacio-nado con el desarrollo del arte en todas sus manifestaciones

En un primer momento se plantea recorrer la historia del sur-gimiento de los retratos (explicando que los primeros fue-ron realizados en esculturas monedashellip) hasta la actualidad donde algunos de ellos se mantienen vigentes y conviven con nuevos formatos

Luego se continuacutea con la apreciacioacuten y exploracioacuten de dife-rentes obras de arte donde los nintildeos se pondraacuten en contac-to con variados tipos de retratos y formas de manifestacioacuten artiacutestica

Por uacuteltimo se promueve que los alumnos se expresen a traveacutes de diferentes producciones y lenguajes (tales como el plaacutesti-co musical corporal fotograacutefico y digital)

Descubriendo y jugando con retratos

4

Propoacutesitos

bull Propiciar el acercamiento a la historia de los retra-tos para que los nintildeos organicen y enriquezcan sus conocimientos

bull Brindar oportunidades para que aprecien diversas manifestaciones artiacutesticas a traveacutes de libros revistas reproducciones diferentes muacutesicas visitas a los mu-seos incluyendo recorridos virtuales y otras posibles

bull Promover experiencias ofreciendo oportunidades para producir desde los diferentes lenguajes ex-presivos musical corporal plaacutestico fotograacutefico y digital

Objetivos

Que los alumnos

bull Imaginen y se expresen a traveacutes de diversos len-guajes plaacutestico musical corporal fotograacutefico y audiovisual

bull Aprendan a observar las caracteriacutesticas del otro y de siacute mismo para la elaboracioacuten de retratos y auto-rretratos

bull Produzcan autorretratos a traveacutes del lenguaje plaacutes-tico dibujo pintura escultura

bullUtilicen recursos y aplicaciones que respondan a las ideas del proyecto

bull Desarrollen su creatividad a traveacutes del arte digital por medio de la pintura el dibujo la produccioacuten fotograacutefica y audiovisual y la edicioacuten de imaacutegenes

Descubriendo y jugando con retratos

5

bull Se inicien en el uso de los planos para recorrer los museos -real-fiacutesico y virtual-

bull Trabajen cooperativamente a traveacutes de muacuteltiples lengua-jes de representacioacuten

bull Desarrollen su capacidad luacutedica e imaginativa

bull Se inicien en la reflexioacuten sobre su participacioacuten en las acti-vidades realizadas procurando sentildealar los aspectos logra-dos y los obstaacuteculos presentados

bull Se inicien en el reconocimiento de algunas de sus emocio-nes y puedan expresarlas a traveacutes de diferentes lenguajes graacutefico verbal gestual corporal

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 3: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

3

Fundamentacioacuten

La propuesta surge a partir de un Proyecto Institucional relacio-nado con el desarrollo del arte en todas sus manifestaciones

En un primer momento se plantea recorrer la historia del sur-gimiento de los retratos (explicando que los primeros fue-ron realizados en esculturas monedashellip) hasta la actualidad donde algunos de ellos se mantienen vigentes y conviven con nuevos formatos

Luego se continuacutea con la apreciacioacuten y exploracioacuten de dife-rentes obras de arte donde los nintildeos se pondraacuten en contac-to con variados tipos de retratos y formas de manifestacioacuten artiacutestica

Por uacuteltimo se promueve que los alumnos se expresen a traveacutes de diferentes producciones y lenguajes (tales como el plaacutesti-co musical corporal fotograacutefico y digital)

Descubriendo y jugando con retratos

4

Propoacutesitos

bull Propiciar el acercamiento a la historia de los retra-tos para que los nintildeos organicen y enriquezcan sus conocimientos

bull Brindar oportunidades para que aprecien diversas manifestaciones artiacutesticas a traveacutes de libros revistas reproducciones diferentes muacutesicas visitas a los mu-seos incluyendo recorridos virtuales y otras posibles

bull Promover experiencias ofreciendo oportunidades para producir desde los diferentes lenguajes ex-presivos musical corporal plaacutestico fotograacutefico y digital

Objetivos

Que los alumnos

bull Imaginen y se expresen a traveacutes de diversos len-guajes plaacutestico musical corporal fotograacutefico y audiovisual

bull Aprendan a observar las caracteriacutesticas del otro y de siacute mismo para la elaboracioacuten de retratos y auto-rretratos

bull Produzcan autorretratos a traveacutes del lenguaje plaacutes-tico dibujo pintura escultura

bullUtilicen recursos y aplicaciones que respondan a las ideas del proyecto

bull Desarrollen su creatividad a traveacutes del arte digital por medio de la pintura el dibujo la produccioacuten fotograacutefica y audiovisual y la edicioacuten de imaacutegenes

Descubriendo y jugando con retratos

5

bull Se inicien en el uso de los planos para recorrer los museos -real-fiacutesico y virtual-

bull Trabajen cooperativamente a traveacutes de muacuteltiples lengua-jes de representacioacuten

bull Desarrollen su capacidad luacutedica e imaginativa

bull Se inicien en la reflexioacuten sobre su participacioacuten en las acti-vidades realizadas procurando sentildealar los aspectos logra-dos y los obstaacuteculos presentados

bull Se inicien en el reconocimiento de algunas de sus emocio-nes y puedan expresarlas a traveacutes de diferentes lenguajes graacutefico verbal gestual corporal

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 4: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

4

Propoacutesitos

bull Propiciar el acercamiento a la historia de los retra-tos para que los nintildeos organicen y enriquezcan sus conocimientos

bull Brindar oportunidades para que aprecien diversas manifestaciones artiacutesticas a traveacutes de libros revistas reproducciones diferentes muacutesicas visitas a los mu-seos incluyendo recorridos virtuales y otras posibles

bull Promover experiencias ofreciendo oportunidades para producir desde los diferentes lenguajes ex-presivos musical corporal plaacutestico fotograacutefico y digital

Objetivos

Que los alumnos

bull Imaginen y se expresen a traveacutes de diversos len-guajes plaacutestico musical corporal fotograacutefico y audiovisual

bull Aprendan a observar las caracteriacutesticas del otro y de siacute mismo para la elaboracioacuten de retratos y auto-rretratos

bull Produzcan autorretratos a traveacutes del lenguaje plaacutes-tico dibujo pintura escultura

bullUtilicen recursos y aplicaciones que respondan a las ideas del proyecto

bull Desarrollen su creatividad a traveacutes del arte digital por medio de la pintura el dibujo la produccioacuten fotograacutefica y audiovisual y la edicioacuten de imaacutegenes

Descubriendo y jugando con retratos

5

bull Se inicien en el uso de los planos para recorrer los museos -real-fiacutesico y virtual-

bull Trabajen cooperativamente a traveacutes de muacuteltiples lengua-jes de representacioacuten

bull Desarrollen su capacidad luacutedica e imaginativa

bull Se inicien en la reflexioacuten sobre su participacioacuten en las acti-vidades realizadas procurando sentildealar los aspectos logra-dos y los obstaacuteculos presentados

bull Se inicien en el reconocimiento de algunas de sus emocio-nes y puedan expresarlas a traveacutes de diferentes lenguajes graacutefico verbal gestual corporal

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 5: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

5

bull Se inicien en el uso de los planos para recorrer los museos -real-fiacutesico y virtual-

bull Trabajen cooperativamente a traveacutes de muacuteltiples lengua-jes de representacioacuten

bull Desarrollen su capacidad luacutedica e imaginativa

bull Se inicien en la reflexioacuten sobre su participacioacuten en las acti-vidades realizadas procurando sentildealar los aspectos logra-dos y los obstaacuteculos presentados

bull Se inicien en el reconocimiento de algunas de sus emocio-nes y puedan expresarlas a traveacutes de diferentes lenguajes graacutefico verbal gestual corporal

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 6: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

6

Contenidos

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 7: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

7

Tecnologiacuteabull Usodedistintosdispositivospararegistrar

informacioacuten audiovisual y fotograacutefica tablet caacutemara de fotos etc

bull Exploracioacutendediversasaplicacionesonliney plataformas virtuales que enriquezcan las producciones

Indagacioacuten del Ambiente Social y Naturalbull Establecimientoderelacionesentrela

funcioacuten de la institucioacuten museo y los intereses de las personas

bullObtencioacutendeinformacioacutenapartirdeimaacutegenes y fotografiacuteas

bullComparacioacutendefotografiacuteasdepersonasendiferentes edades para registrar cambios

bull Reconocimientodealgunasformasenque el pasado se manifiesta en el presente (esculturas cuadros fotografiacuteas monedas)

Artes visualesbull Percepcioacutenysensibilizacioacutenantedistintos

tipos de imaacutegenesbull Observacioacutenyapreciacioacutendeobjetos

esteacuteticos visuales -cuadros- presentes en el museo

bull Apreciacioacutendeproduccionesplaacutesticasdediferentes artistas

bull Produccioacutenderetratosendiferentesformatos

bull Caracteriacutesticasdelretratocomposicioacutenusodel color texturas

bull Exploracioacutenentridimensioacutenatraveacutesdediversos materiales y herramientas

bull Usodelcolorendiferentessituacionesexpresivas imaginativas descriptivas y decorativas

bull Exploracioacutenyreconocimientodediferentestexturas en el espacio bidimensional tridimensional y digital

Muacutesicabull Exploracioacutendesonidoscondiferentes

fuentes sonorasbull Sonorizacioacutenderetratosbull Eleccioacutendemuacutesicasparamusicalizarlos

retratos

Luacutedicobull Participacioacutenyadopcioacutendediferentesroles(expresionesverbalesposturas

etc) en funcioacuten de personajes que se elijan para el juego ficcionalbull Eleccioacutendevestimentasyelementosparacaracterizarelrolasumido

Matemaacuteticabull ConocimientoespacialDescripcioacuten

e interpretacioacuten de la posicioacuten de los objetos y las personas

Praacutecticas del Lenguajebull Exploracioacutendediversosportadoresdetextos

formulando ideas sobre el contenido que surge a partir del tiacutetulo y de las ilustraciones

bull Intercambioderelatosyexperienciaspropiasmotivadas por las fotografiacuteas e imaacutegenes observadas

bull Escuchaatentabull Escrituradelnombrepropioenlosautorretratosbull Descripcioacutendelosretratosbull Buacutesquedasennavegadoresusodepalabras

clave

Expresioacuten Corporal y Educacioacuten Fiacutesicabull Exploracioacutendealgunosmovimientos

y posturas del cuerpo en quietud y de expresiones faciales

bull Registrodesensacionesypercepcionescorporales que se obtienen desde diferentes posturas y posiciones (parado sentado acostado extendido)

bull Apreciacioacutendealgunoscambiosrelacionadoscon el propio crecimiento y disponibilidad motriz

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 8: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

8

Actividades

Las actividades planteadas duran-te todo el proyecto se podraacuten lle-var a cabo a partir de diferentes modalidades de agrupacioacuten de los alumnos individual en pequentildeos grupos yo con el grupo total Por otra parte las propuestas podraacuten ser iniciadas tanto por el docente como por los nintildeos o tambieacuten sur-gir del intercambio entre ellos

Inicio

bull Apreciacioacuten e intercambio sobre las caracteriacutesticas de re-tratos y autorretratos seleccionados en libros de arte y en soporte digital A partir de este intercambio se presentaraacute el geacutenero retrato y su historia a lo largo del tiempo Para acompantildear este relato se puede generar una galeriacutea de obras organizadas cronoloacutegicamente a traveacutes del siguien-te sitio wwwgoogleartprojectcom

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 9: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

9

bull Buacutesqueda de retratos Se propondraacute a los nintildeos bus-car e identificar obras del geacutenero retrato en una re-corrida virtual a un museo de nuestro paiacutes y del mun-do Por ejemplo la Sala Hirsch en el recorrido virtual del Museo Nacional de Bellas Artes o del Museo del Prado en Madrid Espantildea

bull Visita a un museo seleccionado por ejemplo el Museo de Bellas Artes posee una importante co-leccioacuten de retratos (Google art Project) Durante su

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 10: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

10

recorrido se sugiere realizar algunas de las siguientes pro-puestas lectura de planos del museo registro fotograacutefico audiovisual oral escrito y graacutefico (dibujos y planos) obser-vacioacuten de obras y apreciacioacuten de los retratos y autorretratos

bull Intercambio para hacerse preguntas y plantear inquietudes sobre lo investigado que deacute inicio a diferentes liacuteneas de ac-cioacuten por ejemplo entrevista a un artista plaacutestico enume-racioacuten de las condiciones necesarias para realizar retratos y autorretratos confeccioacuten de una lista con los diferentes materiales utilizados para su elaboracioacuten etceacutetera

bullRegistro de los pasos a seguir amodode agenda ocalendario

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 11: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

11

Desarrollo

bull Se propondraacute a los nintildeos realizar un registro a modo de mural digital o presentacioacuten de diapositivas donde se or-ganizaraacute lo investigado En eacutel se pondraacuten en relacioacuten imaacute-genes videos o grabaciones observaciones reflexiones y comentarios de los nintildeos

bull Se ofreceraacute en los diferentes sectores de la sala una varie-dad de actividades

Mirarse en el espejo para hacer diferentes gestos con la cara recorrer con el dedo cada una de sus partes hacer como si se maquillara o pintara Tambieacuten se podraacute reali-zar con caacutemaras web

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 12: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

12

Observar y comparar fotografiacuteas endiferentes etapasdesde su nacimiento Describir los cambios que obser-van en tamantildeo vestimenta detalles como el pelo los dientes etceacutetera

Buscar informacioacuten sobre pintores y sus retratos a traveacutes de diferentes portadores de texto Por ejemplo en dia-rios revistas libros buscadores etceacutetera Por ejemplo

Museo Quinquela Martin

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 13: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

13

Henri Matisse

Crear una carpeta en la computadora de la sala paraguardar la informacioacuten y poder volver a verla ya sea en elmomentoenquelosnintildeosaccedenalespacioTICopara futuras actividades

bullObservacioacutenderetratos de rostros que representen diferentes gestos

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 14: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

14

bullDibujar el propio retrato a traveacutes de diferentes teacutecnicas plaacutesticas y utilizando diversos materiales para graficar y pintar Tambieacuten podraacuten emplear espejos que los ayudaraacuten a representarse

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 15: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

15

bullRealizarretratossobrelaimagendigitalconmaterialcon-creto Para tal fin se necesita una computadora portaacutetil con caacutemara web y un proyector La caacutemara web debe apuntar al nintildeo o nintildea a retratar y la proyeccioacuten se debe dirigir a un soporte de papel de gran tamantildeo que los nintildeos y nintildeas in-tervendraacuten con distintos materiales Al ser una produccioacuten efiacutemera se debe fotografiar una vez finalizada

bull Intervenir fotografiacuteas a traveacutes de la edicioacuten de imaacutegenes digitales por ejemplo con la aplicacioacuten wwwpizapcom

bullCrearrompecabezasapartirdesuspropiosretratosenelsitio wwwjigsawplanetcom

bullCrear retratosapartirdeesculturas con ceraacutemica

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 16: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

16

bullRegistrar fotograacuteficamentedemaneraaudiovisual ycongrabaciones los distintos momentos significativos o de sus obras cuando lo deseen

bull Juegos corporales juego de las estatuas manchas etceacutetera

bullExploracioacuten de sonido con la voz Sonorizacioacuten de los re-tratos observados y su grabacioacuten

bullEleccioacuten individual de la cancioacuten que maacutes les guste para sonorizar los retratos y escucha compartida

Cierre

bullRealizacioacutendeuntallerderetratosInvitacioacutenalasfamiliaspara ser retratadas por sus hijos Trabajo en pequentildeos gru-pos donde se utilizaraacuten diferentes materiales y recursos caballetes pizarrones hojas enmarcadas en mesas dispo-sitivos con aplicaciones

bullOrganizacioacutendeunmuraldigitalypresentacioacutenamododecartelera donde se muestren los retratos elaborados por los

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 17: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

17

nintildeos en un lugar que permita su visualizacioacuten de todos los que acceden a la institucioacuten (por ejemplo el hall de entra-da) Tambieacuten podraacute ser compartido con las familias en las reuniones de padres Por ejemplo wwwpadletcom

bullElaboracioacuten de un libro digital que incluya fotografiacuteas y videos de las actividades y producciones realizadas para ser compar-tido con la comunidad escolar como cierre del proyecto

bullOrganizacioacutendeunamuestraconlasproduccioneselabora-das las cuales podraacuten exponerse en las carteleras de la institu-cioacuten asiacute como tambieacuten en la plataforma virtual institucional en el caso de contar con ella o en una galeriacutea virtual Por ejemplo la aplicacioacuten para galeriacuteas virtuales wwwartstepscom

Recursos y dispositivos

bull Cabedestacarlaimportanciaquetienenladisposicioacutendelos materiales y la organizacioacuten del espacio al momento de presentar y llevar adelante las diferentes actividades Para

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 18: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

Descubriendo y jugando con retratos

18

fomentar la autonomiacutea de los alumnos y respetar sus pro-pias iniciativas e intereses proponemos ubicar los materia-les y dispositivos al alcance de los nintildeos de tal manera que puedan acceder a ellos y realizar las diferentes actividades

bull Conrespectoalosrecursosdigitalesesimportantecontarcon variedad de dispositivos que permitan realizar accio-nes diversas y trabajar en pequentildeos grupos Los mismos podraacuten tener aplicaciones instaladas tanto en el dispositi-vo como utilizar algunas otras en liacutenea

Evaluacioacuten

A continuacioacuten se consignan algunos aspectos para tener en cuenta en la evaluacioacuten de los alumnos

bullParticipacioacuten e intereacutes de los nintildeos a lo largo del proyecto

bullSeleccioacuten de los retratos o trabajos realizados a lo largo del proyecto para la inclusioacuten en el portafolio o mural digi-talcartelera de la institucioacuten

bullUso de los diferentes materiales y de los dispositivos digi-tales para enriquecer sus exploraciones y producciones

bullPertinencia de la buacutesqueda en funcioacuten de la temaacutetica abor-dada Seleccioacuten de la informacioacuten

bullDescripcioacuten grabada explicando coacutemo realizaron sus retratos

bullFormulacioacuten de preguntas que dan lugar a nuevas obser-vaciones y buacutesqueda de explicaciones

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 19: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

19

Descubriendo y jugando con retratos

anEXO

Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 20: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

20

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades de exploracioacuten

Cuando se propicia la exploracioacuten en el nivel inicial ldquola finalidad que se persigue es potenciar la actividad del alumno como medio privilegiado para adquirir un saberrdquo(Coll 1990)

La exploracioacuten es un fin en siacute misma ya que a traveacutes de ella los alumnos adquieren distintos tipos de conocimientos por lo tanto no constituye un paso o etapa previa ineludible para realizar luego otra actividad Las actividades ex-ploratorias son fundamentales a lo largo de la vida del hombre y auacuten maacutes en el nivel inicial

El hecho de que los alumnos tengan autonomiacutea para organizar sus actuacio-nes no implica necesariamente que sean ellos quienes deciden el objetivo de la actividad Este puede ser propuesto por el docente Los alumnos organizan sus propias acciones con el fin de alcanzar el objetivo propuesto Esta afirmacioacuten no desconoce aquellas situaciones en las cuales los nintildeos exploran sin que haya un objetivo prefijado por el docente

En ambos casos vale la pena reflexionar sobre las condiciones que crea la institucioacuten en general y cada docente en particular para favorecer y potenciar la exploracioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General 2000 p 122)

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 21: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

21

Descubriendo y jugando con retratos

Intervencioacuten docente en el proceso de produccioacuten

La creatividad que se pone en juego durante la produccioacuten se reafirma y consolida cuan-do es propiciada y alentada por el docente Su apertura a considerar que no hay respuestas uacutenicas en las buacutesquedas y resoluciones de los nintildeos su valoracioacuten de la diversidad en las expresiones su actitud para propiciar el gusto y placer por la produccioacuten resultaraacuten fun-damentales

Para el logro de sus propoacutesitos el docente deberaacute tener en cuenta un repertorio variado de previsiones y acciones un plan de trabajo en relacioacuten con la edad de los alumnos considerando sus experien-

cias previas la adecuada seleccioacuten de materiales y herramientas la disposicioacuten del espacio fiacutesico y del mobiliario la dinaacutemica maacutes propicia para el trabajo grupal (por subgrupos en parejas o individual-

mente) entre otras La evaluacioacuten conjunta con los alumnos el proceso y los productos logrados

De este modo la intervencioacuten del docente facilitaraacute un proceso que crece se modifica y se reitera con diferentes modalidades su acompantildeamiento y seguimiento su aporte y reo-rientacioacuten ndashsi fuera necesaria- incidiraacuten en los resultados y en las metas a lograr

No todo producto que se quiera realizar requiere de igual grado de creatividad Pero al encarar una propuesta productiva el maestro que desee alentar resoluciones creativas tam-bieacuten daraacute importancia a la consigna que organice el trabajo a fin de evitar la reproduccioacuten de estereotipos

Es importante que las propuestas del docente tengan en cuenta diferentes momentos del proceso de produccioacuten Estos no son necesariamente lineales sino que implican etapas sobre las que puede volverse y que es necesario revisar constantemente Al solo efecto de propiciar la reflexioacuten necesaria para orientar su participacioacuten el docente podraacute

La intensa actividad que implica la resolucioacuten de los diferentes problemas que plantea el logro del producto deseado determinan muacuteltiples aprendizajes La intervencioacuten del docente resulta fundamental y decisiva para que eacutestos se logren Es eacutel quien puede hacer observa-bles problemas que se presentan quien puede alentar la observacioacuten reflexiva de los nintildeos brindar informacioacuten y guiar en la buacutesqueda de resoluciones Es importante que tenga en cuenta el proceso de construccioacuten que los nintildeos estaacuten haciendo para no direccionalizar en forma excesiva ni propiciar estereotipos muy arraigados Su mirada atenta y su propia escucha reflexiva e interpretativa seraacuten fundamentales para acompantildear y guiar una extensa gama de acciones pensamientos y sensaciones que el grupo y cada uno de sus alumnos estaacute poniendo en juego

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 126)

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 22: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

22

Descubriendo y jugando con retratos

La evaluacioacuten del producto realizado

Frente al producto ldquoproducidordquo es importante tener en cuenta el valor que eacuteste tiene en tanto ldquosaber aprendidordquo Es decir el logro del producto propuesto per-mite a los chicos ldquoverrdquo concretamente y ldquomostrarrdquo a los otros ampliando tambieacuten el campo de sus posibilidades de comunicacioacuten reflexionando acerca de su propio desempentildeo relacionando sus procesos de trabajo con los resultados ob-tenidos Esto permite construir nuevos aprendizajes en relacioacuten a la apreciacioacuten de la propia produccioacuten y la de los pares En las dos uacuteltimas secciones realizar una evaluacioacuten conjunta revisando recuperando el proceso realizado analizan-do aceptando y haciendo criacuteticas en el marco del respeto por la propia produc-cioacuten y la ajena puede convertirse en un valioso ldquocierrerdquo de la actividad que deja a su vez un punto de inicio ahora enriquecido para nuevas producciones

Es importante recalcar que cuando se habla de evaluacioacuten se hace referencia a la adquisicioacuten y aplicacioacuten de conocimientos a la actitud creativa e imagina-tiva a la posibilidad de hacer y comprender desde un punto de vista personal no estereotipado aspectos muy difiacuteciles de evaluar y no a juicios de valor del tipo ldquolindofeordquo ldquome gustano me gustardquo Hay muacuteltiples oportunidades y espa-cios en el Jardiacuten para el desarrollo de producciones espontaacuteneas y autoacutenomas de los chicos Tal es el caso de muchas de las propuestas del juego-trabajo en rincones por ejemplo La mirada del docente podraacute ver en ellas tanto la puesta en accioacuten de lo ya aprendido o su reafirmacioacuten como asiacute tambieacuten nuevas buacutes-quedas Es de suma importancia que pueda alentar una creciente autonomiacutea en estas experiencias sin dejar por ello de intervenir seguacuten el caso relacionando o recuperando el sentido de estas producciones si fuera necesario o expresando su propia apreciacioacuten valorativa Esto puede hacerse particularmente necesario en producciones que podriacutean denominarse efiacutemeras1 ndashcomo ocurre en el aacutembito de la expresioacuten corporal o la educacioacuten fiacutesica- Su intervencioacuten permitiraacute hacer consciente aquello que los chicos pueden haber producido espontaacuteneamente permitieacutendoles apropiarse de los resultados obtenidos

La evaluacioacuten de la tarea y del producto le permitiraacute al docente reflexionar acerca de sus propios desempentildeos en la implementacioacuten de las distintas pro-puestas Esta evaluacioacuten junto con su autoevaluacioacuten le serviraacute para realizar las modificaciones necesarias para la planificacioacuten de las futuras actividades

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p128)

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 23: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

23

Descubriendo y jugando con retratos

Las actividades

Para favorecer la construccioacuten de nuevos aprendizajes las actividades deben abordar los contenidos seleccionados y en este sentido el docente debe asegurarse que las actividades posibiliten un efectivo trabajo sobre ellos Aun cuando una misma actividad pueda ser uacutetil para trabajar varios contenidos difiacutecilmente eacutestos podraacuten encararse de manera simultaacutenea En con-secuencia se procuraraacute que la actividad enfatice sobre eacutel o los contenidos que se priorizaron

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 115)

Las actividades deben otorgar un rol activo a los nintildeos como constructores de su propio aprendizaje y es fundamental imprimirles caraacutecter luacutedico Algunas de las actividades del jardiacuten son permanentes pese a que no se desarrollen diariamente por ejemplo el juego-trabajo y en algunas instituciones tal vez los talleres Son actividades permanentes la narracioacuten o lectura de cuentos el cantar canciones y el escuchar muacutesica dibujar pintar modelar construir correr saltar trepar bailar hacer rondas conversar con los compantildeeros y con el docente jugar con otros mirar libros escribir realizar diferentes tipo de salidas etceacutetera

La mayoriacutea de las actividades estaraacute organizada en secuencias Sin embargo algunas actividades no podraacuten cumplir este requisito puesto que su desarrollo depende fundamen-talmente del libre accionar del nintildeo tal es el caso de la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos en el juego-trabajo

Otras actividades no se efectuacutean con la misma frecuencia a lo largo del antildeo escolar Estas actividades esporaacutedicas son propuestas por el docente especiacuteficamente para trabajar ciertos contenidos

Las actividades se deben presentar organizadas y articuladas en el tiempo de manera coherente para lo cual deben formar parte de una secuencia o de un itinerario didaacutectico con el fin de concretar una propuesta de aprendizaje La mayoriacutea de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexioacuten entre siacute son superficiales y no permiten que los alumnos construyan nuevos conocimientos ya que este proceso requiere de tiempo y multiplicidad de acciones algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse

Una secuencia conforma un itinerario que el docente iraacute organizando algunas veces anti-cipando la totalidad de las actividades que la conforman y en otras ocasiones estructurando y reestructurando como respuesta a las acciones realizadas por los alumnos a traveacutes de ciertas modificaciones en los materiales o en las consignas o en la organizacioacuten grupal o en la distribucioacuten del espacio

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Nintildeos de 4 y 5 antildeos p 33)

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 24: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

24

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos disponi-bles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativamenterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p125)

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 25: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

25

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 26: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

26

Descubriendo y jugando con retratos

La produccioacuten de los nintildeos - la creatividad

Hablar de produccioacuten implica considerar tanto las acciones que buscan la realizacioacuten de un resultado como a eacuteste mismo Es decir que tanto el proceso como el producto son fundamentales La produccioacuten requiere de una finalidad una meta a alcanzar que encamina las acciones destinadas a ello Al partir de una idea que organiza las acciones el proceso de produccioacuten implica tomar decisiones y seleccionar medios en la buacutesqueda de una resolucioacuten

Los diferentes tipos de produccioacuten que pueden realizarse en el Nivel Inicial permitiraacuten a los nintildeos poner en juego sus saberes previos resignificados en funcioacuten de nuevos objetivos y de sus intereses personales y grupales Todo pro-ceso de produccioacuten plantea la posibilidad de probar improvisar expresar ideas explorar revisar repetir adaptaacutendose a distintas situaciones y nuevos desafiacuteos Ademaacutes implica un proceso de buacutesqueda realizacioacuten e interpretacioacuten que com-promete la sensibilidad la percepcioacuten la capacidad intelectual y las habilidades que se integran durante el proceso de realizacioacuten

Seguacuten Bertolini-Frabboni (1990) ldquoLa praacutectica creativa se define como com-portamiento combinatorio que requiere poseer modelos y conocimientos dis-ponibles para su utilizacioacuten y reelaboracioacuten a fin de poder expresarse creativa-menterdquo

Un nintildeo pone en juego su creatividad cuando puede hacer algo diferente de lo que ha venido haciendo anteriormente y logra apreciarlo espontaacuteneamente o con ayuda Esto supone soluciones distintas pero tambieacuten habilita a utilizar la modalidad de la repeticioacuten sobre una misma idea ya que en eacutesta se originan pe-quentildeos matices que desembocan en aspectos creativos de la produccioacuten Tal vez lo alcanzado no resulte novedoso para otros compantildeeros pero siacute puede serlo para eacutel en su propio recorrido individual

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 125)

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 27: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

27

Descubriendo y jugando con retratos

Organizacioacuten de las actividades

La planificacioacuten docente de las diferentes actividades asiacute como su interven-cioacuten a traveacutes de las consignas que establece la observacioacuten atenta de la activi-dad de sus alumnos su participacioacuten activa en el proceso de aprendizaje acla-rando dudas brindando o sistematizando la informacioacuten planteando preguntas evaluando las actividades propuestas las respuestas de los nintildeos y su propia actuacioacuten encuadraraacuten la tarea de la sala en un hacer reflexivo que compromete a todos con el aprendizaje

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General p 133)

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24
Page 28: La tecnología y la educación digital en la planificación ... · Expresión Corporal y Educación Física • Exploración de algunos movimientos y posturas del cuerpo en quietud

28

Descubriendo y jugando con retratos

Trabajo en pequentildeo grupo

Aprender a trabajar con otros es un contenido que atraviesa toda la tarea del jardiacuten Por lo tanto requiere de la intencioacuten de ensentildeanza por parte del docente Es necesario que el docente ponga especial intereacutes durante todo el antildeo para que un grupo se conforme partiendo de las individualidades de cada nintildeo pero en funcioacuten de objetivos comunes respetando lo diverso en lo comuacuten

Es importante considerar que no hay un momento especiacutefico para hacer actividades de integracioacuten Un grupo consolida sus viacutenculos a partir del sentido que tiene ese encuentro entre las personas que lo integran en el caso de un grupo de jardiacuten los nintildeos se reuacutenen para jugar para hablar de temas cuyo intereacutes es compartido para aprender con otros para hacer cosas diferentes a las que se pueden hacer en casa o solos

Es decir son las acciones conjuntas entre los alumnos y en el contexto escolar las que van a generar la integracioacuten de los nintildeos la necesidad de cooperacioacuten para la resolucioacuten de un problema la necesidad de compartir un juego los materiales de ciencias de Edu-cacioacuten Fiacutesica o Plaacutestica y para construir o cantar con otros

La conformacioacuten de los grupos para la realizacioacuten de actividades es una de las con-diciones esenciales para que el grupo en su totalidad se constituya como tal a partir de interactuar con todos los compantildeeros Esta modalidad de trabajo es un factor principal para que se concreten los objetivos de aprendizaje propuestos

Los nintildeos al igual que los adultos se sienten maacutes comprometidos con la resolucioacuten de una tarea en actividades cuya organizacioacuten ha sido planificada en pequentildeos grupos (de 2 a 4 nintildeos) que en grupos grandes (toda la sala o maacutes de 4 nintildeos) El grupo pequentildeo genera una participacioacuten maacutes activa de cada uno de los alumnos necesitan comunicarse con otros para la concrecioacuten conjunta de la tarea aprenden a resolver conflictos por siacute mismos aprenden a discernir cuaacutendo es conveniente acudir al docente ante un problema del grupo aprenden a esperar dicha intervencioacuten

El trabajo en grupos de pocos integrantes permite conocer y conocerse Se conocen los nintildeos entre siacute aprenden a vincularse a quererse a tolerarse Tambieacuten posibilita co-nocer las propias limitaciones a desenvolverse con autonomiacutea en relacioacuten a los viacutenculos afectivos Permite ademaacutes el intercambio de conocimientos y la posibilidad de construir nuevos con los pares ya sea por creacioacuten o por imitacioacuten

(Disentildeo Curricular para la Educacioacuten Inicial Marco General pp 110-112)

  1. Button 32
  2. Button 29
    1. Page 2 Off
    2. Page 31 Off
    3. Page 42 Off
    4. Page 53 Off
    5. Page 64 Off
    6. Page 75 Off
    7. Page 86 Off
    8. Page 97 Off
    9. Page 108 Off
    10. Page 119 Off
    11. Page 1210 Off
    12. Page 1311 Off
    13. Page 1412 Off
    14. Page 1513 Off
    15. Page 1614 Off
    16. Page 1715 Off
    17. Page 1816 Off
      1. Button 30
        1. Page 2 Off
        2. Page 31 Off
        3. Page 42 Off
        4. Page 53 Off
        5. Page 64 Off
        6. Page 75 Off
        7. Page 86 Off
        8. Page 97 Off
        9. Page 108 Off
        10. Page 119 Off
        11. Page 1210 Off
        12. Page 1311 Off
        13. Page 1412 Off
        14. Page 1513 Off
        15. Page 1614 Off
        16. Page 1715 Off
        17. Page 1816 Off
          1. Button 19
          2. PANTALLA VIDEO
          3. Button 3
            1. Page 19 Off
            2. Page 201 Off
            3. Page 212 Off
            4. Page 223 Off
            5. Page 234 Off
            6. Page 245 Off
            7. Page 256 Off
            8. Page 267 Off
            9. Page 278 Off
            10. Page 289 Off
              1. Button 4
                1. Page 19 Off
                2. Page 201 Off
                3. Page 212 Off
                4. Page 223 Off
                5. Page 234 Off
                6. Page 245 Off
                7. Page 256 Off
                8. Page 267 Off
                9. Page 278 Off
                10. Page 289 Off
                  1. Button 20
                  2. Button 21
                  3. Button 22
                  4. Button 25
                  5. Button 23
                  6. Button 26
                  7. Button 27
                  8. Button 28
                  9. Button 24