la teoría de la complejidad

11
La teoría de la complejidad Rosalva Muñoz

Upload: rosalva-virginia-munoz-maldonado

Post on 07-Apr-2017

221 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La teoría de la complejidad

La teoría de la complejidad

Rosalva Muñoz

Page 2: La teoría de la complejidad

 Edgar Morín

 Fue el propulsor del “nuevo paradigma de la complejidad” El pensamiento de Morín conduce a

un modo deconstrucción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico,

cultural, social e histórico.

Page 3: La teoría de la complejidad

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

Nos referimos

a contextos

de extrema pobreza, bajo nivel escolar,

sin ocupación o trabajo

 con formas precarias de

auto sustentamien

to como trabajo

ocasional, mal pagado, al margen de la legalidad

dependencia de

drogas, exposición a violencia

grave física y

psicológica

Page 4: La teoría de la complejidad

Perspectiva de la complejidad

Debe crear en las personas competencias y actitudes para asumir y enfrentar la

diversidad que asume formas distintas según género, cultura, etnia, lengua, orientación

sexual, preferencia sexual o creencia religiosa.

Aprender a convivir” significa desarrollo de latolerancia, pero más que ello, apertura a lo

distinto.

Page 5: La teoría de la complejidad

Mapa de la Complejidad

Conocimiento Previo

Epistemología

Conocimiento Nuevo

Investigación

Page 6: La teoría de la complejidad

Epistemología de la complejidad

A lo largo del siglo XX el concepto decomplejidad se ha integrado prácticamente en

todos los ámbitos. Se habla de una realidad compleja, de relaciones complejas de la ciencia

de la complejidad, de la teoría de sistemas complejos, del paradigma de la complejidad.

 Propone una reforma del pensamiento y la educación: tiene como misión integrar contextos diversos que posibiliten la integración de los saberes dispersos.

Page 7: La teoría de la complejidad

Continuación

 La ciencia de la complejidad, es orientadora de un modelo de pensamiento y de acción

ciudadana.

Apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad, un

modelo de convivencia política orientado hacia la democracia participativa, y la comunidad

como forma de proyectarse hacia la globalidad.

Page 8: La teoría de la complejidad

La complejidad es un  “tejido”

complexus: porque está tejido

en conjunto

 constituyentes heterogéneos

inseparablemente asociados: presenta

la paradoja de lo uno y lo múltiple. En un sentido, la

complejidad siempre está

relacionada con los sistemas ricamente

organizados.

DE

Page 9: La teoría de la complejidad

Teorías de SistemasLas fuentes

inspiradoras del concepto de

complejidad son la Teoría de Sistemas, la

Teoría de la Información, la

Cibernética, y el concepto de Auto-

organización

La complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos,

acciones, interacciones, retroacciones,

determinaciones, azares, que

constituyen nuestro mundo fenoménico.

Page 10: La teoría de la complejidad

ContinuaciónEl pensamiento complejo

está animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber

no parcelado, no dividido y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.

El pensamiento complejo es estrategia y no

designa a un programa predeterminado que baste para aplicar sin

variación en el tiempo.

Page 11: La teoría de la complejidad

Así es que la complejidad se presenta con los rasgos

inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad,

la incertidumbre...