la transferencia de conocimientos y competencias …

14
XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE 1 Sección 1. Memoria de la Experiencia de Innovación Docente (máximo 5 páginas) Extensión total del trabajo: 6000-7500 palabras máximo (incluido resumen, palabras clave, notas y bibliografía). Título de la experiencia: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS MEDIANTE ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARES Palabras clave (máximo 5): Creatividad, emociones, conocimientos, habilidades comunicativas Áreas de Innovación Docente (Seleccione la que corresponda): Aprendizaje Experiencial Desarrollo y evaluación de competencias x Metodologías docentes innovadores Tecnologías para la educación Formación y desarrollo docente Evaluación educativa Educación en valores para el desarrollo sostenible ¿Aplica a Mención para la sostenibilidad curricular? SI NO Si aplica, mediante la innovación de material educativo: para el proceso de la realización de los trabajos se diseñaron distintas fichas metodológicas en cada asignatura y un cuestionario de evaluación final que se pasó a todos los alumnos participantes. También se grabó la sesión en video que permite la posterior evaluación por parte de alumnos y profesores implicados y tras su edición contar con un material de carácter educativo y promocional de la experiencia. Resumen (150-300 palabras) Introducción: Esta iniciativa surge a partir de una propuesta de innovación que varios profesores quieren realizar en sus materias. El punto de partida es la creencia de que cada vez se hace más necesario que los alumnos sean capaces de trabajar y colaborar con otros compañeros y en lugares distendidos donde la capacidad de aprendizaje y el crecimiento de las competencias sean mayores.

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

1

Sección 1. Memoria de la Experiencia de Innovación Docente (máximo 5 páginas)

Extensión total del trabajo: 6000-7500 palabras máximo (incluido resumen, palabras

clave, notas y bibliografía).

Título de la experiencia:

LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS MEDIANTE ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARES

Palabras clave (máximo 5):

Creatividad, emociones, conocimientos, habilidades comunicativas

Áreas de Innovación Docente (Seleccione la que corresponda):

Aprendizaje Experiencial

Desarrollo y evaluación de competencias

x Metodologías docentes innovadores

Tecnologías para la educación

Formación y desarrollo docente

Evaluación educativa

Educación en valores para el desarrollo sostenible

¿Aplica a Mención para la sostenibilidad curricular? SI NO

Si aplica, mediante la innovación de material educativo: para el proceso de la

realización de los trabajos se diseñaron distintas fichas metodológicas en cada

asignatura y un cuestionario de evaluación final que se pasó a todos los alumnos

participantes. También se grabó la sesión en video que permite la posterior

evaluación por parte de alumnos y profesores implicados y tras su edición contar

con un material de carácter educativo y promocional de la experiencia.

Resumen (150-300 palabras)

Introducción:

Esta iniciativa surge a partir de una propuesta de innovación que varios profesores

quieren realizar en sus materias. El punto de partida es la creencia de que cada vez

se hace más necesario que los alumnos sean capaces de trabajar y colaborar con

otros compañeros y en lugares distendidos donde la capacidad de aprendizaje y el

crecimiento de las competencias sean mayores.

Page 2: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

2

Esta práctica ha consistido en juntar en un espacio común a partir de una propuesta

de presentación y participación creativa a alumnos de 3 titulaciones distintas: Grado

en Danza, Grado en Criminología y Psicología y Grado en Dirección de Empresas.

Los alumnos cursaban de las siguientes materias: Habilidades Comunicativas

(DYCRE), Sociología de la Desviación (Criminología) y Técnicas de composición e

improvisación (Danza).

El objetivo de la práctica es que los alumnos obtengan conocimientos teóricos y un

acercamiento reflexivo sobre el siguiente tema “prevención ante las drogas”,

mediante presentaciones con medios audiovisuales y representaciones a partir de la

danza donde se especifican los elementos no verbales del tema. Finalmente obtener

retroalimentación y feed back grupal por parte de todos los alumnos presentes en el

taller. Esta iniciativa, además pone de manifiesto el lugar: Biblioteca CRAI Dulce

Chacón en Alcobendas. Gracias a su espacio y disponibilidad los alumnos se

encuentran en otro entorno de aprendizaje diferente al aula. En total participaron 30

alumnos:

Los alumnos de Criminología, ponen en práctica sus conocimientos teóricos,

realizan investigación grupal del tema a tratar y presentan al público sus videos.

Alumnos participantes 9

Los alumnos de Danza, trabajan con anterioridad el tema de “adicción y drogas”, y

realizan varias interpretaciones donde mediante la música y el baile tendrán que

representar temas: por ejemplo: alcoholismo. Alumnas participantes 3

Los alumnos de Empresa, realizaran feed back a sus compañeros para comentarles

cómo podrían mejorar.Alumnos participantes 15

Además, toda la sesión es grabada en video, para que posteriormente los alumnos

puedan seguir aprendiendo como mejorar.

Revisión de literatura relacionada con la experiencia presentada (con citas de autores

relevantes en el campo en los últimos 5 años):

- Herraiz García, F. (2017). Aprender de modo autónomo en la universidad. Una experiencia

dentro de la asignatura de Antropología y Sociología del Arte con estudiantes de Bellas

Artes. Universitat de Barcelona.

- De Souza Andrade, A. D., de Almeida Campos, M., & Campos, M. A. A. (2017).

Educadance: diversidade e inclusão. Encontros Universitários da UFC, 1, 4777.

-. Moreno-Jiménez, B., Blanco-Donoso, L.M., Aguirre-Camacho, A., Rivas, S. y Herrero, M.

(2014). Habilidades sociales para las nuevas organizaciones. Psicología Conductual, 22(3),

585-602.

Page 3: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

3

-. Robison K. (2015) Escuelas creativas. Barcelona: Grijalbo.

-. Van-der Hofstadt Román, C.J. y Gómez Gras, J.M. (2013). Competencias y habilidades

profesionales para universitarios. Madrid: Díaz de Santos.

Urueta E. (2014): “Qué expresa el cuerpo cuando danza?”, en

http://eduardourueta.blogspot.com.es/2014/04/que-expresa-el-cuerpo-cuando-danza.html

Descripción de la experiencia realizada resaltando su carácter innovador

Se considera que la experiencia resalta un carácter innovador en primer lugar por la

multidisciplinariedad de las áreas implicadas que aportan diferentes enfoques hacia una

misma realidad: concretamente el estudio de la adicción a las drogas mediante la aplicación

del lenguaje “artístico” al estudio de la sociología.

Esta experiencia de poder relacionar los contenidos dentro de un área sociológica, además

la representación de los mismos mediante el baile y la interpretación y la puesta en práctica

de la retro alimentación en áreas de presentación entre iguales, nutre de manera

creativa y renovadora diferentes maneras de aprender contenidos y poner en práctica

competencias fuera del aula.

La aplicación de la danza en educación viene realizándose sobre todo en países latinoamericanos especialmente en Brasil, donde diversos proyectos de innovación educativa trabajan con la danza a como eje central de inclusión (Proyecto AXË do Meninhos da Rua) y de desarrollo competencial. Esta experiencia pensamos puede llevarse al campo de la educación superior, adaptándola al contexto y al perfil de los estudiantes, especialmente en asignaturas de Sociología dónde la comprensión de los fenómenos pasa por la reflexión propia de las vivencias. En la práctica realizada se ha evidenciado la posibilidad de trabajar con este lenguaje a partir de una investigación teórica de un fenómeno social, en este caso el tema de “la adicción a las drogas entre los jóvenes”. Pero puede ser aplicada a otros fenómenos sociales de estudio.

Como escalafón el cruce de visiones, donde los alumnos se les pregunta cómo se sintieron

tras la exposición de los contenidos donde se visualizan casos reales de personas jóvenes

adictas a las drogas y la representación artística donde se les involucra para sentir

sensaciones como el abandono, el desconsuelo, la impotencia, la soledad, enfocado a los

contenidos sobre drogadicciones. Poder transmitir emociones de manera abierta delante de

profesores y compañeros, siempre es una experiencia abierta, novedosa e inquietante para

los alumnos ya que les ayuda a exteriorizar y poner de manifiestos sensaciones en

ocasiones contrapuestas.

Metodología utilizada para evaluar la experiencia (cuantitativa, cualitativa, mixta) e

instrumentos de recogida de datos (focus group, cuestionario, entrevista, hoja de

registro, etc.)

En esta práctica se han utilizado dos metodologías complementarias para la

Page 4: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

4

evaluación de la experiencia:

1.Cuantitativa

Se utilizó una rúbrica de evaluación en forma de escala Likert para que los

participantes valoraran la creatividad y el impacto de la actividad de los videos

titulados “prevención ante las drogas”

Encuesta de satisfacción (tipo Likert) para evaluar la sesión de trabajo

conjunto realizada en la biblioteca CRAI: “Una mirada ante las drogas”:

videos, improvisación/danza con participación de todos los alumnos y debate

final.

2- Cualitativa

En la evaluación de la actividad se incluyeron 3 preguntas abiertas para

recoger la percepción sobre la actividad de improvisación y el impacto que en

general produjo la sesión y que habían sentido en la realización y desarrollo

de la misma.(anexo 1 parte2)

- Sesión de debate final conjunta tras la sesión y por materias posteriormente

para la evaluación de cada grupo de trabajo.

Discusión de resultados de la experiencia de innovación docente (aportando gráficos y/o

tablas):

1. Respecto a la rúbrica relacionada con la visualización de los videos, actividad de investigación, se recogieron 27 respuestas. El resultado más interesante es el que se centra en:: Impacto de los videos, creatividad y valoración global de los videos presentados. Siendo la escala utilizada 1 (negativo) y 5(positivo) Observamos que estas 3 variables son altamente valoradas por los alumnos de Danza y de DYCRE cuyo rol fue espectadores/evaluadores. EL impacto de los videos alcanza una media de casi 4 puntos. La creatividad observada es algo más baja 3,7. Esto nos hace reflexionar sobre la dificultad que tienen los alumnos de trabajar con lenguajes como el video sobre todo a la hora de la edición. Si es cierto que son alumnos den este caso de criminología y Psicología llama la atención que les cueste ser “creativos”.

Page 5: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

5

2. La satisfacción global respecto a todo el trabajo realizado y a su participación en los que denominamos: taller :Una mirada al mundo de las drogas” resulto ser la siguiente:

*Escala de 1-5, siendo 1 (nada,) 5 (bastante, muy positivo)

En este caso los ítems mejor valorados fueron, haber trabajado en un tema que consideran interesante para su formación (4,5) y el sentir bien presentando su trabajo en público (4,46) . Y esto teniendo en cuenta que eran evaluados por otros compañeros a los que no conocían previamente.

Finalmente a partir de las respuestas obtenidas en las preguntas abiertas se recogen los testimonios principales en relación a lo que “Ha provocado la experiencia”

Page 6: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

6

SENTIMIENTOS

¿QUÉ HAS SENTIDO?

DANZA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN

He sentido mucha actividad en poco a

tiempo, a veces no eres consciente de lo

que ocurre a tu alrededor. En la actividad

de las bolas, al caerse, se muestra la

metáfora de haber caído en algo (drogas).

Humor y risa.

Impacto video: me ha sorprendido

escuchar situaciones reales (en relación a

las entrevistas). Alumna de marketing y

dirección comercial.

Es una buena forma para liberar

expresiones negativas.

He pasado un buen rato realizando cosas

que no había sentido nunca. He sentido

paz y tranquilidad.

Inesperado, divertido, alegría, paz e

incertidumbre.

Al principio me sentí un poco incomoda ya

que no conocía a mi pareja, pero luego me

gusto y me lo pase muy bien.

Muy divertida la introducción. Pero a la

hora de escuchar las entrevistas reales me

he sentido triste.

Me he sentido como una niña pequeña y

me lo he pasado estupendamente.

Es una manera de evadirse de manera

natural, sana y artística, con la cual se

puede expresar más que con las palabras.

(alumno sociología de la desviación).

Si, por que no todo se expresa con

palabras.

Si al realizar la práctica con otras personas

te ayuda a socializarte y conocer gente de

ámbitos distinto al habitual.

La danza ayuda a tranquilizarse y relajarse.

Si tanto físico como psicológico.

Si, la dinámica de la mirada transmite

mucho y ayuda a tener confianza en ti

mismo.

Si, el baile provoca expulsar serotonina y

provoca la felicidad.

Si mejora las relaciones interpersonales y ayuda a comunicarse

Los resultados de la práctica han sido positivas por las siguientes consideraciones:

-. Los alumnos manifiestan sentirse más cómodos y distendidos en lugares

diferentes al aula para aprender y colaborar en grupo.

-. Consideran de manera positiva conocer a más compañeros y poder trabajar y

Page 7: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

7

colaborar juntos en las actividades propuestas.

-. Los alumnos experimentaron emociones distintas a las habituales de una

presentación “formal”. Se identifican algunas “emociones complejas "como por

ejemplo la tristeza, impotencia, vergüenza”.

-. Confirman que ciertos conocimientos teóricos son más fáciles de recordar

mediante el juego y las actividades colaborativas.

Como posibles mejoras se ha discutido en torno a :se hace necesario:

*Prever los tiempos de presentación de actividades en conjunto

*Continuar realizando la experiencia fuera del aula, en espacios alternativos pero

con mejores condiciones de tamaño y medios

*Sería necesario ofrecer a los alumnos talleres complementarios de edición de videos, de expresión artística u otros lenguajes que actualmente están presentes en diversos contextos del mundo laboral más innovador en estructuras y propuestas

*Posibilidad de colaborar con el departamento de Comunicación para que ayuden en grabaciones, aporte material, etc.

Conclusiones (aportaciones para la innovación docente, relacionando con bibliografía y

otras investigaciones e innovaciones educativas):

Los resultados coinciden en que los alumnos se siente satisfechos por la

experiencia y la consideran enriquecedora por el aprendizaje de contenidos, la

exposición de los mismos y el poder conocer a compañeros de otras titulaciones tan

diferentes.

Una de las conclusiones sobre impacto innovador en la experiencia es que después

de poner en común y debatir las propuestas de improvisación sobre conductas

adictivas, en donde se trabajaban diversos marcos de Improvisación (contexto) y

patrones, tanto previos como durante la Improvisación (pautas), con estudiantes

tanto de Danza como de otras especialidades, y en edades de riesgo, se puede

afirmar que la Danza permite desarrollar metodologías prácticas en el entorno del

aula que permiten a los estudiantes expresar, interactuar y desinhibir sus conductas

en relación a esta problemática y muy probablemente, hacia otras, de modo que

resulta terapéutico, ya que permite expresar, compartir y comunicar con otros, así

como vivenciar estados físicos y de ánimo que de otro modo serían imposibles de

experimentar en el contexto académico.

Page 8: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

8

Referencias bibliográficas siguiendo normas APA

- Durand, G., & Armiño, M. (1982). Las estructuras antropológicas de lo imaginario:

introducción a la arquetipología general. Taurus Ediciones.

- Durand, G. (2006) Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid. Fondo de

Cultura Económica, Madrid.

- Guerra, R. (1999) Coordenadas danzarias Ediciones Unión.

- Humphrey, D., & Dante, H. (1965). El arte de crear danzas. Eudeba.

- Moreno-Jiménez, B., Blanco-Donoso, L.M., Aguirre-Camacho, A., Rivas, S. y ----

Herrero, M. (2014). Habilidades sociales para las nuevas organizaciones. Psicología

Conductual, 22(3), 585-602.

- Robison K. (2015) Escuelas creativas. Barcelona: Grijalbo

- Sanz de Acedo, MªL (2010): Competencias cognitivas en Educación Superior.

Madrid: Narcea:.

- Van-der Hofstadt Román, C.J. y Gómez Gras, J.M. (2013). Competencias y

habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Díaz de Santos.

- WAEHNER, K.(1993) Outillage Choréographique, manuel de composition

Editions Vigot, Coll. Sport + Enseignement, París.

Page 9: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

9

Sección 2. Información del postulante principal (máximo 2 páginas por candidato)

Nombre y apellidos: Fátima Gómez Sota Universidad a la que pertenece: UEM Facultad/escuela: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Email:[email protected] Dirección postal: Teléfono:

Títulos académicos que posee (título/fecha/ institución):

1) Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (2000) 2) Licenciada en C.C.P.P. y Sociología. Universidad de Deusto. Bilbao.(1990) 3) Posgrado en Dirección de Recursos Humanos. INSIDE. Universidad Comercial de Deusto.

Bilbao.(1992)

Cargos académicos y profesionales desempeñados en su Universidad:

1 ) 2005-2010. Profesora en el departamento de empresa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UEM (Universidad Europea de Madrid.) 2) 2011- Actualidad Profesora Titular de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales de la UEM 3) Del 09/2006 a 01/2007. Coordinación de programa Erasmus. Facultad de empresa, derecho y empresariales de la UEM 4) Curso 2008-2009. Directora de Relaciones Internacionales Facultad de empresa, derecho y empresariales de la UEM

Artículos y libros más relevantes publicados en los últimos 5 años vinculados a la innovación docente:

Nombre del artículo/libro: “Valores sociales en el siglo XXI. Lo nuevos retos del siglo XXI. Futurod

posibles” en: Rodriguez Gimenez, r. (coord.): Educación en Valores

en el ámbito universitario.

Revista/ Editorial: Narcea

Fecha de publicación:2012

Nombre del artículo/libro:

Revista/ Editorial:

Fecha de publicación:

Premios /honores:

Page 10: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

10

1) 2)

Horas de formación pedagógica realizadas por curso académico:

1)2016: 63 2)2014-2015: 50 horas 3) 2013-2014: 30 horas

Resultados en las encuestas de satisfacción por curso académico:

1)2015-2016: 4,4 2)2014: 4

Otra información relevante no contemplada anteriormente que evidencie su experiencia y compromiso en el ámbito de la Innovación Docente:

- Desde 2013-actulidad. Miembro del Jurado interno de los IV Premios Jóvenes Emprendedores Sociales .Entidad de la que depende: UEM & International Youth Foundation.

-

Información del resto de postulantes (máximo 2 páginas por candidato)

Nombre y apellidos: Jonatan de Luis Mazagatos Universidad a la que pertenece: Universidad Europea de Madrid Facultad/escuela: CAFYD · Departamento: Fisioterapia, Podología y Danza Dirección postal: C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid Teléfono: Email: [email protected]

Títulos académicos que posee (título/fecha/ institución):

1) Licenciatura en Coreografía e Interpretación de la Danza. 2010. Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid. 2) Graduado en Danza Clásica. 2003. Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid.

Cargos académicos y profesionales desempeñados en su Universidad:

1) Profesor del Grado en Ciencias de la Danza 2) Coordinador de Prácticas Profesionales del Grado en Ciencias de la Danza

Artículos y libros más relevantes publicados en los últimos 5 años vinculados a la innovación docente:

Nombre del artículo/libro: http://www.malemodelscene.net/editorial/magician-prelude-by-

Page 11: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

11

juanma-blanco-for-male-model-scene/ Revista/ Editorial: Male Model Scene Fecha de publicación: Enero de 2014

Nombre del artículo/libro: VOL 5 ANIVERSARIO Revista/ Editorial: ONTIME MAGAZINE Fecha de publicación: Abril 2013

Premios /honores:

1) Compañía Aracaladanza, MADRID: Nubes de Enrique Cabrera. Premio Max 2011 al Mejor Espectáculo Infantil. 2) Compañía Patas Arriba, VALENCIA: Tres Cuentos de Dos de Arantxa SARGADOY. 3º premio del III Certamen Coreográfico en danza moderna New York-Burgos. 2006.

Horas de formación pedagógica realizadas por curso académico:

1) +/- 5 horas 2016-2017 2) +/- 5 horas 2015-2016

Resultados en las encuestas de satisfacción por curso académico:

1) 2017 > 4,5 2) 2016 > 4,7

Otra información relevante no contemplada anteriormente que evidencie su experiencia y compromiso en el ámbito de la Innovación Docente:

· Muestras de Danza Porque Sí en el Teatro de la Residencia Leonardo Da Vinci del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea. (Asignatura de Técnicas de Composición e Improvisación). Muestra de los trabajos coreográficos y de improvisación en los que se lleva a exposición y debate el hecho creativo según diferentes pautas que articulan el trabajo de composición (herramientas y contextos) y de improvisación (Marco y Patrones). · Experiencias Recreativas (Asignatura de Danzas Recreativas), en colaboración con diversas instituciones:

- Fiestas Creativas > Centro Deportivo de la Universidad Europea Edificio Juan Mayorga Desarrollo de dinámicas, improvisaciones y meneitos. Abierto a todos los estudiantes de la Universidad. - Taller Creativo con niños y padres > Centro El Patio (C/ Apodaca. Madrid) Actividades desarrolladas aplicando diferentes ideas pedagógicas que interaccionan movimiento-danza, artes plásticas-pintura y música-ritmo (Orff-Schulwerk). - Taller Interactivo con personas con capacidades especiales > Fundación Psico Ballet Maite León

Page 12: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

12

(C/ Vizconde de los Herreros, Madrid) Intercambio de propuestas dinamizadoras del espacio pedagógico y creativo con personas con capacidades intelectuales especiales.

· Exposición del Trabajo Coreográfico Magnet (Asignatura de Seminarios de Danza) Proceso de laboratorio, investigación y desarrollo del movimiento coreográfico con objetos según diversas propuestas dramáticas, musicales y espaciales.

Información del resto de postulantes (máximo 2 páginas por candidato)

Nombre y apellidos Marta Abanades Sánchez

Universidad a la que pertenece: Universidad Europea

Facultad/escuela: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Email: [email protected]

Dirección postal: C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid Teléfono: 615632893

Títulos académicos que posee (título/fecha/ institución):

1) Licenciada en Psicopedagogía. 15/06/2002. E.U. Cardenal Cisneros.

2) Diplomada en Educación Social. 15/06/2000. C.E.S. Don Bosco.

3) Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria. 15/12/2012. Universidad Europea.

4) Máster Internacional en Coach Profesional y Directivo. 15/06/2010. Instituto Europeo de Coaching.

5) Master en Recursos Humanos. 01/07/2004. Escuela de Negocios Cerem.

Cargos académicos y profesionales desempeñados en su Universidad:

Page 13: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

13

1) Coordinadora en Educación

2) Responsable de prácticas en los grados de Infantil y Primaria

3) Coordinadora del Dpto. Carreras Profesionales en IEDE Business School

4) Directora interna Máster Universitario en Finanzas Internacionales

5) Coordinadora académica de postgrados en la escuela de negocios de la UE.

Artículos y libros más relevantes publicados en los últimos 5 años vinculados a la innovación docente:

Nombre del artículo: Nuevo perfil del docente en la educación superior: formación, competencias

y emociones.

Revista/ Editorial: Revista Opción (SJR)

Fecha de publicación:18/09/2015

Nombre del capítulo: Proceso Reflexivo: estrategia de evaluación en el aprendizaje experiencial

Revista/ Editorial: Editoria MC Graw Hill Education

Fecha de publicación: 18/06/2015

Nombre del capítulo: La inteligencia emocional percibida en profesores de diferentes etapas

educativas

Revista/ Editorial: Visión Libros

Fecha de publicación: 20/05/2014

Horas de formación pedagógica realizadas por curso académico:

1) Curso 2014-2015: 120 horas

2) Curso 2015-2016: 300 horas

Resultados en las encuestas de satisfacción por curso académico:

1) 4,7

2) 4,4

Otra información relevante no contemplada anteriormente que evidencie su experiencia y compromiso en el ámbito de la Innovación Docente:

Participación en las Jornadas de Innovación Universitaria desde el 2012.

Recientemente comunicación en Congreso de Investigación e Innovación Educativo en Bilbao.

Desde el 2012 he colaborado en 6 proyectos internos de la UE relacionados con la innovación,

competencias y emprendimiento.

Actualmente participando en el proyecto Wilson.

Responsable del área temática Infantil y Primaria en el Congreso Internacional Multidisciplinar de

Investigación Educativa CIMIE 2016.

Page 14: LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS …

XIV PREMIO UNIVERSIDAD EUROPEA A LA INNOVACIÓN DOCENTE

14