la ultima novia de kafka · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores),...

10
Escrita y dirigida por Yassin Serawan Compañía Ítaca LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA LA INCAPACIDAD DE “SER” LLEVA A LA DESTRUCCIÓN DEL SER HUMANO FELICE.... AITANA NOVAU OTTY.... IRIA CANDAL MAX.... JOSE BURGOS FRANZ.... YASSIN SERAWAN RUTSENKA.... CHIKI ARENAS SOMBRA.... VICTOR BOIRA

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

Escrita y dirigida por Yassin Serawan

Compañía Ítaca

LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA LA INCAPACIDAD DE “SER” LLEVA A LA DESTRUCCIÓN DEL SER

HUMANO

1

FELICE.... AITANA NOVAU OTTY.... IRIA CANDAL MAX.... JOSE BURGOS FRANZ.... YASSIN SERAWAN RUTSENKA.... CHIKI ARENAS SOMBRA.... VICTOR BOIRA

2

Page 2: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

2

Franz tiene que tomar con urgencia dos decisiones de vital importancia para su vida, la primera, la inminente realización de su anunciamiento de matrimonio, la segunda, la publicación de su última y más definitiva novela, la cuál le podría consagrar como escritor. Pero nada es tan fácil, como parece a los ojos de los demás y la soledad absoluta no es una buena aliada a la hora de encontrar la seguridad y la confianza necesarias para llevar a cabo tales propósitos.

SINOPSIS

¿No es tremendo que ese cómico,

no más que en ficción pura, en sueño de pasión,

pueda subyugar así su alma a su propio antojo,

hasta el punto de que por la acción de ella, palidezca su rostro,

salten lágrimas de sus ojos,

altere la angustia de su semblante,

se le corte la voz y su naturaleza entera se adapte en su exterior

a su pensamiento?...

(Hamlet).

Page 3: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

3

LA COMPAÑÍA ÍTACA

La idea de la formación de la compañía Ítaca (2009), surge con la necesidad de aunar no solo una sino cualquiera y todas de las propuestas artísticas, audiovisuales o escénicas que existen, sirviendo así de “gran madre” a todo aquel artística que bajo el nombre de la compañía desee presentar su proyecto, previamente evaluado y analizado por la propia compañía. De esta forma y haciendo que el nombre de ÍTACA trascienda los artistas entrarán y saldrán en la medida en que sus proyectos entren o salgan, creando así un constante flujo de creación y haciendo de Ítaca no un fin en sí, sino como la metáfora de su nombre indica, un medio, un viaje donde los artistas tendrán la oportunidad de expresarse y crear a través de un nombre que cada vez crece mas en el panorama teatral Español.

TIPO DE LENGUAJE

Moderno /contemporáneo/ actual.

ESTRUCTURA

La obra se estructura en tres actos y un acto final o epílogo de duración inferior a los otros tres. Hay una voz en off de apertura antes del primer acto y otra voz en off de cierre al final del tercer acto, aunque lo que verdaderamente pone fin a la obra es el acto cuarto o epílogo.

Page 4: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

4

La obra intenta mostrar la vida tal y como la veía el escritor checo. Una vida con unos problemas existenciales sociales y personales muy parecidos a los que hay en la actualidad. Fragilidad de la identidad debido a un proceso de cambio social en todos los aspectos, muerte de Dios y el miedo consiguiente de esta falta de fe obligada, periodo de entre guerras donde el ser humano se replantea constantemente el porque de su existencia y la necesidad de encontrar una salida al tremendo dolor de la soledad que esto produce, y de cómo afectaban estas vicisitudes a todos los ámbitos personales y en el caso de los artistas obviamente de cómo afectaba a la visión de su arte dentro del mundo que les había tocado vivir. En el caso de Kafka además se da el problema edípico no resuelto con el padre (agravado o no por el momento histórico en el que vivió) y de cómo este problema le hacía extremadamente mas frágil, expuesto e incapaz que al resto de las personas “sanas” a la hora de enfrentar su paso por el mundo. Así la obra intenta explicar la visión del escritor para los demás y para sí mismo en los temas que mas le marcaron en su vida que fueron, la relación con su padre (latente en toda la obra y expuesta directamente en el sueño que tiene al final del segundo acto), su decisión de contraer matrimonio (decisión frustrada hasta el final de sus días) y su capacidad/ incapacidad para lo único que realmente le importaba, no por ser lo que le daba esa identidad que siempre se le antojó incompleta, sino por ser la única y mejor forma de darse a conocer a los demás y de esta forma pedir auxilio en su infierno personal: La literatura. De esta forma la obra muestra a unos personajes que en su relación con el personaje protagonista no solo exponen los problemas deseos y obstáculos de su existencia (que no son otros que los del mismo Kafka), sino que sirven estos personajes para darle volumen e identidad y vida al propio Kafka que en la obra (así como en toda su literatura y en su vida misma) se sitúa como un mero espectador de lo que pasa a su alrededor, entregándose a sí a una inactividad, o mejor dicho a una actividad pasiva, a un dejarse llevar desde la vida a la muerte a través de su entorno, que a sus ojos, lejos de entenderle y por lo tanto inútil el esfuerzo por intentar que esto sucediera, no hizo otra cosa que destruirle. Cuenta sin embargo toda la obra con una carga de humor negro de tintes absurdos, (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro, basado, en ese reírse de si mismo, pobre y única técnica que usaba Kafka a la hora de paliar el dolor que sentía por lo que a sus ojos se antojaba un mundo (tanto interior como exterior) completamente desconocido y tremendamente corrosivo, demasiado duro para él, del que le fue imposible (como a todos al fin y al cabo) salir con vida.

MEMORIA EXPLICATIVA

Page 5: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

5

TRATAMIENTO D

EL PROYECTO

A la izquierda del linóleo habrá una mesa de escritor con libros encima, a la derecha del mismo, habrá un sofá antiguo y una mecedora, así mismo habrá libros y flores esparcidos por el escenario y una pequeña mesita de mimbre en el centro, si se pone algún otro mueble por exigencia del escenógrafo éste ha de ser de mimbre. Los actores entrarán y saldrán a izquierda o derecha del escenario según las exigencias de la puesta en escena. La obra estará marcada por dos partes alternadas a lo largo de la misma y bien diferenciadas. Una de estas partes es el mundo real, donde Franz se desarrolla entre la gente y las cosas reales, donde la luz del escenario ha de ser realista y las interpretaciones naturalistas. En este mundo se muestran las cosas tal como son o como las vé Franz cuando no le domina su complejo Edípico irresuelto. Estas partes están marcadas en el texto en letra modo normal. La segunda lectura del texto es la parte onírica, mostrada en el texto en letra modo negrita y alternada con la parte realista del texto, esta lectura mostrará como vé el mundo Franz dominado por su neurosis edípica irresuelta. Aquí las interpretaciones serán igualmente realistas aunque no naturalistas, habiendo un cambio de luces en el escenario (a elección del director que monte la obra) y un cambio en la interpretación de los actores, que ayuden al público a entender el paso de la parte realista de la obra a la parte onírica de la misma. Este cambio de realización a la hora de dirigir es fundamental a la hora de entender el mensaje de la obra en su conjunto así como la visión del mundo del personaje protagonista. Los actores irán vestidos todos de forma realista menos La Sombra, así mismo menos La Sombra, la interpretación del texto será también realista.

LA SOMBRA

Es el alter ego de Franz, irá pasando por diferentes vestuarios, maquillajes e interpretaciones a lo largo de la obra decidiendo estas características el director que decida montar la misma.

Page 6: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

6

COMPONENTES DE LA ÚLTIMA NOVIA DE KAFKA

YASSIN SERAWAN MUÑOZ.

Madrid, 1980 FORMACIÓN. Carrera de arte dramático en el Centro de Nuevos Creadores (CNC), de Cristina Rota, movimiento y armonización, análisis de texto y dramaturgia, análisis de texto comparativo, voz, danza jazz, esgrima, curso-seminario sobre la comunicación director-actor durante el rodaje, con pruebas prácticas frente a la cámara, impartido por Jaime Chavarri en la escuela de cine de Alcorcón (ECA), curso práctico de actor frente a la cámara con la realización de un cortometraje final en ECA, curso seminario de gestión teatral, hípica, boxeo, danza afro, danza contemporánea (contact). TRABAJOS EN T.V. El último sueño de Daniel (Cortmetraje), Palabras (Cortometraje), You good (Cortometraje), Desencuentros (Cortometrage), Campaña publicitaria del ministerio de igualdad "Tarjeta roja", dirigido por Gracia Querejeta. TRABAJOS EN TEATRO. La última novia de Kafka (Yassin Serawan) (Sala mirador), Un tranvía llamado deseo (Tennesse Williams) (Sala Mirador), Rosencranzt y Guildenstern han muerto (Tom Stopard) (Sala Mirador), Morir (Sergi Belbel) (Sala Mirador), El hombre con la flor en la boca (Luigi pirandello) (Sala mirador).

AITANA NOVAU Madrid, 1981 Aitana Novau, empezó haciendo teatro y danza en el colegio y escuelas de Alicante hasta que cogió las maletas y se vino a Madrid, dónde empezó en La Escuela de Cristina Rota a la edad de 19 años a la vez que cursaba sus estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Tras finalizar la carrera viajó a Londres realizando diferentes cursos de interpretación, entre ellos “El actor ante la cámara” en la Central School of Speech and Drama. También se ha entrenado con Assumpta Serna, Scott Cleverdon, Jaime Chavarri, etc. Ha realizado diversos trabajos tanto en TV, Cine y Teatro. En TV, ha interpretado personajes episódicos en series como “La que se avecina”, “Sin tetas no hay paraíso”, “Los hombres de Paco”, “Yo soy Bea” y “Becarios”. También ha sido presentadora de un programa infantil para Veo TV. En Cine, acaba de terminar de rodar la película “Carne Cruda” junto a Alejandro Tous y Canco Rodríguez. También interpretó un personaje de reparto compartiendo escena con Vincent Cassel y José García en la película “Su majestad Minor” de Jean Jaques- Annaud. Han sido muchos los cortometrajes protagonizados por la alicantina, el último “Anorexia” de los Hermanos Prada, ganador del premio del jurado en el festival Navidades Sangrientas 2010. Protagonista de Videoclips de artistas como Juan Peña, Naim Thomas, Los Saxon y Ruido. En teatro empezó en La Katarsis del tomatazo dónde estuvo tres años, continuó con “Perversidad Sexual en Chicago” interpretando junto a Oscar Jaenada y Javier Rios y fue bailarina y actriz coral del musical “West Side Story” durante dos años.

Page 7: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

7

CHIQUI ARENAS MUNERA Albacete, 1974. Fue en 1998 cuando decidió venirse a Madrid a estudiar interpretación y empezar en Cristina Rota, además de diversos seminarios con: Elena Arnau, Rosa Estévez, Gracia Querejeta, Eva Lesmes y Jaime Chavarri. Aparte de los cuatro años de formación , participó en el espectáculo la Katarsis del tomazo y ganó una final de la misma. También actuó en la obra de Joaquin Oristrel “Pero quien mato al teatro”. Ha participado en varios cortos: “El viaje de Paula” dirigido por Cesar Rios., “Momento recetas” dirigido por Chiqui Arenas etc; y ha actuado en varios programas de televisión como la serie “Cuéntame como paso”. Ha producido y coordinado el montaje de varias Grutas del Terror y participado en el espectáculo “Pupurri night” ( espectáculo de café teatro).

IRIA CANDAL LIÑARES

A Coruña, 1981 Formación. Titulada en Arte Dramático por el Centro Nuevos Creadores (Cristina Rota ). Asignaturas cursadas: Interpretación. Cristina Rota. Danza Contemporánea. Mónica Runde. Danza Jazz. Chevi Muradai. Danza Africana. Eliane Capitone. Voz. Patricia Graus. Historia del teatro y Dramaturgia. Dario Facal. Movimiento. Armando García. Análisis de texto comparativo. Milagros Viñas. Experiencia laboral: Figuración en la serie “Nada Es Para Siempre”. Figuración en la película “Finisterre”. Figuración en la película “Sé Quien Eres”. Figuración especial con texto en la película “Días Azules”. Video clip musical para concurso de la canción Baliando un son de Rash. Protagonista cortometraje “Camerino” Protagonista cortometraje “pasajero en trance”. “katarsis del tomatazo”. Sala Mirador. 2004-2007. “Canaleto”. Compañía la Esfera Viva. Teatro infantil. 2006-2007. Actriz de reparto en “Barreiros”. 2010

Page 8: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

8

JOSE BURGOS Asturias,1980 Ha participado en montajes teatrales como: “Hamlet” (Juan Diego Botto) “Haberos quedado en casa capullos”, “Despertatres y celebraciones” (ambas dirigidas por Cristina rota) “Desde arriba” (Paloma Montoro) “Metamorfosis del Rey Ricardo III” (José Busto)…. Y en series de Televisión como: “Cuentame”, “La que se avecina”, “Acusados”, “Escenas de matrimonio”, “Vaya Tropa”, “El Síndrome de Ulises”, “U.C.O”….

VICTOR BOIRA Barcelona, 1972 Victor Boira ha estudiado en el Col·legi de Teatre de Barcelona, en la escuela Cristina Rota de Madrid, y con Ricardo Bartis en Buenos Aires. Ha sido galardonado dos veces como mejor actor en 2009 (Festivalito internacional de la Palma, festival Canarias Rueda) Ha trabajado en diez montajes teatrales, destacando, “Pero… ¿quién mato al teatro?” de Joaquim Oristrell. En cine ha trabajado en cuatro películas, destacando, “Maricón Canela” su última película, con personaje protagonista. En el año 2009 trabajó en 12 cortometrajes, una serie y una película, todos de protagonista. En televisión ha participado en varias series como, “Cuéntame” “El Katarsis”. Como autor ha escrito tres obras de teatro, “Sensaciones” “Como hermanos” “La habitación 42”. En 2010 ha trabajado en varios cortometrajes y tres montajes teatrales; “La habitación 42” de Victor Boira, “Hedda gabler” de Ibsen, en el Teatro Pradillo, y “La última novia de Kafka” en la Sala Mirador.

Page 9: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

9

PROYECTO DE ÍTACA PRODUCCIONES

PARA DISCAPACITADOS AUDITIVOS EN EL CNC CRISTINA ROTA.

La compañía Ítaca producciones, presenta en Madrid, del 24 de Marzo al 3 de Abril, una iniciativa relativamente nueva en lo que a teatro contemporáneo se refiere, adaptando su exitosa obra “La última novia de Kafka”, al mundo del discapacitado auditivo, en el CNC escuela Cristina Rota de Madrid. ¿Por qué? Para abrir de esta forma un mundo de posibilidades de todas las personas hacia la cultura y el teatro y del teatro en cuestión hacia mas cantidad de gente, que no sólo les encantaría sino que pueden tener dentro la semilla de un gran creador, y no tienen acceso a esas posibilidades no tanto por falta de medios sino en muchos casos por un acomodamiento cultural y social por el que, como en muchos otros campos, a veces no tiene en cuenta a tales minorías. ¿Para que? Pocas iniciativas como esta se dan en el panorama artístico teatral salvo en las esferas de las grandes y costosas producciones, lo que Ítaca pretende con esta iniciativa es acercar a los discapacitados auditivos (En este momento, en un futuro nos gustaría estar cerca del cien por cien de las personas en nuestras ganas de crear), a las esferas del teatro contemporáneo, del teatro amateur en sí y por entero, con toda su humildad y con toda su grandeza, un teatro que cada vez está mas en auge y que por supuesto es la antesala no solo de las futuras grandes producciones sino la incubación de los futuros referentes artísticos tanto escénicos como audiovisuales, no solo a nivel nacional sino como todo lo artístico, a nivel mundial… ¿Cómo se quiere hacer? La obra se representará normalmente (hay que decir que ya es una obra muy visual sobre todo hacia la mitad del segundo acto), y se proyectarán en el lugar adecuado los subtítulos a medida que los actores vayan hablando sobre el escenario. Al ser seis actores los que desarrollan en el escenario la dramaturgia de la obra, cada subtítulo que pertenezca a la traducción del mismo actor, irá en un color determinado durante toda la obra, de tal forma que habrá seis colores de subtítulos diferentes, uno por cada actor. A la entrada al teatro se les adjuntará a los espectadores, junto con la entrada, un pequeño dossier informativo acerca de lo que trata la obra y así mismo dentro del mismo, el color del subtítulo que “vestirá” cada personaje en la traducción simultánea, para que de esta forma lo tengan ya reconocido desde el principio de la obra. Y PARA TERMINAR… Uno de los días (aún por confirmar), al terminar la función se realizará una charla-debate de los actores con el director y el público donde con la ayuda de un traductor simultáneo (una persona esta vez), se hablará acerca de la obra, del proyecto, y demás ruegos y preguntas que quieran aparecer en tan agradable entorno. Gracias por su atención y un saludo:

Page 10: LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA · (mostrándose éste a través de la interpretación de los actores), tal y como era el humor que salía de la pluma del escritor, resignado, dolido y obscuro,

12345 [Insertar fecha]

Lorem Ipsum

10

CONTACTOS COMPAÑÍA ÍTACA

[email protected] 689790899 Yassin serawan [email protected] 630921076 Chiqui Arenas [email protected] 658675544 Jose Burgos [email protected] 600727172 Aitana Novau [email protected] 615232336 Iria Candal [email protected] 635122544 Víctor Boira