la variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

12
Marco Kunz La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje de Juan Goytisolo Dicen las malas lenguas que los estudiantes se levantan a las seis... porque tienen que hacer compras, y a las seis y media cierran las tiendas. Que eso es pura calumnia, lo sabemos muy bien los hispanistas formados en Basilea que, durante muchos años, todos los lunes nos levantábamos antes del día para ir a la clase de traducción del profesor Colón y entrenarnos en este arduo y siempre mal pagado oficio. Todos sabemos que verter un texto de un idioma a otro es mucho más que una simple sustitución de las palabras por voces equivalentes de la lengua meta. El traductor tiene que hacer compatibles dos sistemas léxicos y gramaticales no congruentes y buscar un estilo adecuado y capaz de expresar los matices sutiles y las múltiples connotaciones del original. Su tarea se complica considerablemente cuando se ve confrontado con referencias alusivas a una cultura ajena al lector de la traducción, y más aún cuando la lengua misma en que está escrito se convierte en el tema del texto, en forma de juegos de palabras o comentarios metalingüísticos. La variedad lingüística, por su parte, tampoco le facilita la vida al traductor: las particularidades diacrónicas, dialectales o sociolectales que un escritor puede imitar en su obra, p. ej., para caracterizar a distintos personajes, exigen, más que una traducción literal, una recreación en una variante de la lengua meta que conserve la mayor cantidad posible de los valores que el idioma de partida asocia con el habla usada en el texto original. En el pasaje de la novela Reivindicación del Conde don Julián 1 (1970) que quisiera comentar, Juan Goytisolo da que roer a sus traductores un hueso suficientemente duro para romperse los dientes, pues combina la variedad dia-/ sociolectal con el comentario metalingüístico utilizando tres jergas distintas tanto para ilustrar la heterogeneidad geográfica y social del español como para atacar y subvertir el monopolio de la norma castellana. Se trata de un texto que seguramente no puede aspirar a recibir la venia de doña Academia ("Hakademia" escribiría Goytisolo): en unos párrafos escritos no por i Citaré según la edición de Seix Barra], Barcelona, 19793 , pp. 194-195.

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

Marco Kunz

La variedad lingüística y su traducción:sobre un pasaje de Juan Goytisolo

Dicen las malas lenguas que los estudiantes se levantan a lasseis... porque tienen que hacer compras, y a las seis y media cierran lastiendas. Que eso es pura calumnia, lo sabemos muy bien los hispanistasformados en Basilea que, durante muchos años, todos los lunes noslevantábamos antes del día para ir a la clase de traducción del profesorColón y entrenarnos en este arduo y siempre mal pagado oficio. Todossabemos que verter un texto de un idioma a otro es mucho más que una

simple sustitución de las palabras por voces equivalentes de la lenguameta. El traductor tiene que hacer compatibles dos sistemas léxicos ygramaticales no congruentes y buscar un estilo adecuado y capaz deexpresar los matices sutiles y las múltiples connotaciones del original.Su tarea se complica considerablemente cuando se ve confrontado conreferencias alusivas a una cultura ajena al lector de la traducción, y másaún cuando la lengua misma en que está escrito se convierte en el temadel texto, en forma de juegos de palabras o comentariosmetalingüísticos. La variedad lingüística, por su parte, tampoco lefacilita la vida al traductor: las particularidades diacrónicas, dialectaleso sociolectales que un escritor puede imitar en su obra, p. ej., paracaracterizar a distintos personajes, exigen, más que una traducciónliteral, una recreación en una variante de la lengua meta que conservela mayor cantidad posible de los valores que el idioma de partida asociacon el habla usada en el texto original.

En el pasaje de la novela Reivindicación del Conde don Julián 1(1970) que quisiera comentar, Juan Goytisolo da que roer a sustraductores un hueso suficientemente duro para romperse los dientes,pues combina la variedad dia-/ sociolectal con el comentariometalingüístico utilizando tres jergas distintas tanto para ilustrar laheterogeneidad geográfica y social del español como para atacar ysubvertir el monopolio de la norma castellana. Se trata de un texto queseguramente no puede aspirar a recibir la venia de doña Academia("Hakademia" escribiría Goytisolo): en unos párrafos escritos no por

iCitaré según la edición de Seix Barra], Barcelona, 1979 3 , pp. 194-195.

Page 2: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

36

él, sino por sus amigos Carlos Fuentes, Julio Cortázar y GuillermoCabrera Infante, tres personajes de América Latina, un tlaxcaltecamexicano, un porteño y un yoruba de La Habana, levantan sus vocespara protestar contra la supremacía lingüística y el afán normativo delantiguo centro del imperio colonial. Con sorna y rencor dan riendasuelta a su labia: reivindican el derecho a expresarse sin complejos ensus propias hablas y exhiben con orgullo las variedades diatópicas ysociolectales de sus países. Rechazan con vehemencia el patemalismopurista de los españoles arrogantes, del "gachupín" que los fastidia consu Lope de Vega, de los "gaitas" o "gaitos" que creen tener los derechosexclusivos de su lengua y que no pierden ninguna ocasión para corregirtodo empleo discrepante del ideal de "limpia, fija y da esplendor" de laReal Academia. 2

Los tres párrafos parecen confirmar los más negros temores deAndrés Bello que, a mediados del siglo pasado, previo para el españolde América una evolución semejante a la que había conducido del latína las lenguas románicas, anunciada en la tendencia a la disgregación delcastellano de Ultramar "en una multitud de dialectos irregulares,licenciosos, bárbaros; embriones de idiomas futuros, que durante unalarga elaboración reproducirían en América lo que fue la Europa en eltenebroso período de la corrupción del latín". 3 En efecto, las tres vocesde nuestro pasaje parecen hablamos desde una América posbabélicadonde ya se ha producido la irremediable diversificación de las lenguas,pues el lector español se encuentra en una muy incómoda situación antelas variantes de un idioma que reconoce todavía como derivado delsuyo, pero que le causa una desconcertante extrañeza, un sentirse ajenoen lo familiar: lo primero que entiende es su incomprensión de unalengua que hasta ahora ha considerado suya. Del centro de la hispanidadlingüística, en que se había instalado cómodamente, se ve de repentedesterrado y catapultado a la periferia, obligado a un nuevo aprendizajede su idioma. La primera traducción necesaria debería, por

2 En su ensayo "Lenguaje, realidad ideal y realidad efectiva", en: El furgón de cola(Barcelona, Seix Barral, 1982 2 ), pp. 175-207, Juan Goytisolo desarrolló sus ideassobre el conflicto entre la norma académica castellana y el uso real en América Latina,prestando particular atención al caso del español cubano y tomando partido por ladiversidad lingüística: "Para el académico español al uso, se escribe (y pronuncia)«bien» y se escribe (y pronuncia) «mal» como se realiza una buena acción o se cometeuna fechoría. En sus manos la gramática se convierte en un código penal de delitos yfaltas, y amparados en el sacrosanto rigor de sus principios y leyes académicos hayquienes enmiendan la plana hasta al mismísimo Cervantes./ En mi opinión personal,esta tiranía del castellanismo académico sobre las demás regiones de España y paíseshispanoamericanos resulta no sólo anacrónica e injusta sino también perjudicial yfalsa" (pp. 204-205).3 ANDRÉS BELLO, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de losamericanos (ed. RAMÓN TRUJILLO; Madrid, Arco Libros, 1988), p. 160.

Page 3: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

3 7

consiguiente, superar la barrera intralingüística y explicar, encastellano estandard, el sentido en parte oscuro de estos tres párrafos.

Vamos a ver el texto. El primer párrafo es el más agresivo:

boy boy pinche gachupín quiobas con el totacho abusadísimo mi cuásya chingaste hace ratón con tu lopevega ora te chingas gachupas ora tedesflemo el cuaresmeño ora que no se te frunza el cutis aquí hasta las

viejas sernos machos ai mero te doy pa tus chiclosos güey como quienno quiere la cosa pero antesmente caifás con la lana méndigo güero balín

jijo del máiz abajo los guardapedos y ái te doy negra noche bien ojete aver si te hago quesadilla manís y de huitlacoche pa que no digas, (p.194)

El saludo quiobas 4 y las interpelaciones mi cuás (cuás, o tambiéncuate, cuatacho, significa 'amigo inseparable') y manís (variante demano < hermano) no se usan aquí en sentido amistoso, sino queadquieren un matiz provocador por la excesiva familiaridad que setoma el hablante frente a su interlocutor. El mexicano insulta al "pinchegachupín", es decir, al español despreciable, tildándolo de cobarde("que no se te frunza el cutis" significa 'que no te acobardes'), 5 tacaño 6y falso (un güero balín es un 'rubio falso, postizo'), 7 le recomiendamucha prudencia ("con el totacho abusadísimo") 8 y lo amenaza con

Quiobas (también quihubo, quiúbole, quiubas, quiubanas) se utiliza en México parasaludar (equivale a ¡hola!) o llamar la atención. Carlos Fuentes lo usa, p. ej., en LaRegión más transparente (abrev. RMT en las notas siguientes): "Cuquis y Júniorllegaron, empapados, hasta la mesa: -¡Quiobas!" (ed. GEORGINA GARCÍAGUTIÉRREZ; Madrid, Cátedra, 1986 2 ), p. 428.

5 Cf. CARLOS Fuentes, La muerte de Artemio Cruz (ed. JOSÉ CARLOS GONZÁLEZBOIXO; Madrid, Cátedra, 1995; abrev. MAC en las notas siguientes): "se te frunce elcutis con la chingada" (p. 245).

6 Un méndigo, con el cambio de acento frecuente en el español vulgar de AméricaLatina (véanse en el mismo párrafo ái y máiz) no es simplemente un mendigo, comoexplica A. JIMÉNEZ, Picardía mexicana (México D.F., B. Costa-Amic, 1961 7 ):"Mendigo es el que pide; méndigo, el que no da" (p. 78, nota). Entendido en estesentido, se explica también por qué le dice: "antesmente caifás con la lana", i. e. 'antespágame con dinero', pues pedir dinero a un mendigo sería absurdo, pero secomprende perfectamente que lo hace a un avaro en tono amenazador. Caifás 'págame,pagando' está documentado en CARLOS G. Chabat, Diccionario del caló. El lenguajedel hampa en México (México D.F., Francisco Méndez Oteo, 1964 2 ). Lana por'dinero' es una expresión argótica que se conoce también en España. He aquí unejemplo de Fuentes: "Tendría harta lana si no fuera por las viejas y el bailecito" (RMT,p. 151).

7 Cf. Carlos Fuentes: "No será más suit una güera balín -suspiró el Tuno" (RMT, p.488).8 En México, abusado tiene también la acepción de 'alerta, atento' (DRAE), 'astuto,

Page 4: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

38

agredirlo sexualmente ("ora te desflemo el cuaresmeño") 9 y conpropinarle una paliza ("te doy pa tus chiclosos", 10 "abajo losguardapedos y ái te doy negra noche", "a ver si te hago quesadilla").

El argentino, menos violento, está ya harto de la obsesiónespañola por Castilla y la lengua correcta ("me tienen estufo con lo delchamuyo") y considera a los "gaitas" como unos engreídos incurables:

carpetéame un cacho al coso ese y decime si no es propio un plato, ma

que castiya ni castiya, ñato, estos gaitas ya me tienen estufo con lo delchamuyo se la piyaron en serio que son el trompa de la hederá y no se

avivan que aquí van sonados, ponele la firma, qué manga deengrupidos, pibe, a ésos no te los cura ni el dotor Bama, te lo digo yo.

(p. 194)

El negro de La Habana, después de reírse de las tentativas de un"gaito" de enseñarle que hay que decir "me parece", con la interdentalbien articulada, en vez de "luse" con seseo, cuenta cómo en la guerra dela independencia un general cubano reconocía a los guerrillerosespañoles por su acento castellano:

mía paeso, pero qué babbaridá compai, que viene ette gaito con sucuento de limpia, fija y desplendol y tiene la caradura de desil-le aúno, amenda, a mí mimmo, asien medio de la conversadera y too que no se

puée desil luse posque, muy fino el tipo, así dientefrío y tó, con subigotico así ensima de su jeta gaita, too decolorío el blanco, así queviene y me dise que no, que no se debe, asimimmo, que no se debe

desil luse, dise, posque eso quiere desil que yostoy hablando de lalujelétrica y que lo que tengo que desil, dise él, e, ej, no caballero siloque me dá unarisa, lo que tenemo quedesil nosotros ej que me pareze ylo dise así el blanconaso quemándome con su seta, y lo repite como pa

quémelo aprenda bien-bien benito, pero que me río, ñama que me río

perspicaz, inteligente, listo, mañoso', como se puede ver en estos ejemplos de CarlosFuentes: "aquí en la capital, hay que andar abusado, o nos comen el mandado" (RMT,p. 164); "Abusados. Nomás andas mirando p'alante y p'atrás, a ver si a l'hora no tesalen con una navaja" (RMT, p. 315); "Adiós, Campanela. A tenebrosear. Mucho ojo.Abusado" (MAC, p. 300). En cuanto a la expresión el totacho, creo que se trata aquíde una perífrasis del pronombre yo, ya que totacho significa 'padre, compadre' y seconocen construcciones semejantes en tercera persona, v. gr. "un servidor”: el sentidode "con el totacho abusadísimo" sería, entonces, 'mucho cuidado conmigo".

9 En La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes emplea la expresión "la chingada tedesflema el cuaresmeño" (p. 244). En una nota, González Boixo explica que es unaexpresión vulgar que alude al acto sexual: al pie de la letra, desflemar el cuaresmeñosignificaría quitar el picante (desflemar) a un tipo de pimiento (cuaresmeño) (p. 245,nota 147).

10 Los chiclosos son el trasero; cf. A. JIMÉNEZ, op. cit., p. 201.

Page 5: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

39

polque la veldá-veldá que lo que menrecueddo é de cuandoQuintínbandera cojíun guerrillero deso de lo voluntario de Labana ynamá que le pedía, diga gabbanso, y como el tipo le dijera gar-ban-zosasí con toda su seta y con sujese lo mandaba ñampía de que ni ná ni ná,de seguróla y enelatto, mi emmano, no sinante claro preguntal-le elnombre al interfeto, asique cuando ette desía unejemplo ZeferinoGarzía, el Quintín no tenía majná que desil, se ñamaba! (pp. 194-195).

A la norma escrita castellana se opone aquí la contranorma deluso oral cubano y se invierte la valoración habitual, pues lo que seconsidera como correcto en España no lo es en el sistema de la variedad

diatópica antillana. Mientras que desde el punto de vista represivo delpurista español, lo único aceptable sería decir "me parece" ypronunciar siempre la sibilante interdental (trata de imponer unanorma minoritaria contra la normalidad del seseo en toda AméricaLatina), 11 el cubano lo ridiculiza rechazando astutamente sus

argumentos: la confusión de luce [luGe] con luz [lu©], posible encastellano estandard, no es un peligro en cubano que distingueclaramente entre la forma verbal [luse] y el sustantivo [lux] conaspiración de la /-s/ final. El que solía reírse del habla de loslatinoamericanos es ahora objeto de la risa liberadora. La presuntasuperioridad lingüística del "gaito" se convierte así en revelación de suincompetencia: porque no es el cubano quien habla mal el castellano,pues conoce perfectamente la norma y sabe cómo hablan los españoles,sino que son éstos quienes ignoran cómo se pronuncian las palabras enCuba y se empeñan en decir "gar-ban-zos" (que además es un términocon ciertas connotaciones culturales negativas en relación con España)en vez de "gabbanso", que sería la pronunciación cubana usual.Conocer y apreciar las distintas variedades de la lengua se presentacomo una riqueza, la obstinación en aceptar sólo una norma centralista,en cambio, es síntoma de una pobreza lingüística y cultural que lescuesta caro a los guerrilleros capturados por el Quintínbandera:* 12 es

Una anécdota que el cantante negro cubano Bola de Nieve le contó a Goytisoloilustra el furor con que los preceptistas españoles combatían el seseo: "Durante suinfancia Bola de Nieve asistía a una escuela regentada por religiosos product ofSpainy uno de ellos se obstinaba en hacerle pronunciar «correctamente», a la española.Majestuoso, inmenso, se plantaba ante el niño negro con una regidla en la mano yordenaba: «Di Zaragoza». Aterrado, Bola de Nieve repetía: «Saragosa», mientras losgolpes llovían sobre él y el sacerdote gritaba: «No, no, no. ¡Zaragoza, Zaragoza!»"("Lenguaje, realidad ideal y realidad efectiva", op. cit., pp. 203-204, nota 17).

12 Cabrera Infante menciona la anécdota de Quintínbandera en su libro Vista delamanecer en el trópico: "YA EN LA INDEPENDENCIA el general de nombrelegendario (conocido por su manera de capturar, interrogar y liquidar a losguerrilleros, preguntándoles "Cómo usté se ñama" y al responder el interrogado añadíaun agorero "Se ñamaba") se alzó contra el gobierno en una guerrita que duró unos

Page 6: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

40

justamente por su desconocimiento del dialecto que ellos desprecian,por pronunciar las zetas y las eses, que el general los manda "ñampía",es decir, matar.

Nótese, no obstante, que el propósito de nuestro pasaje es muydistinto del afán documentalista que tenía la imitación del españolcubano en los diálogos de Pueblo en Marcha, aunque encontremos allíen parte los mismos fenómenos, v. gr. el verbo lucir por parecer.' 3 EnReivindicación del Conde don Julián, Goytisolo ha roto ya porcompleto con la estética realista y utiliza la diferencia dia-/ sociolectalno con intención mimética, sino como arma al servicio de unasubversión lúdica de la norma centralista en su proyecto de crear "unlenguaje nuevo, virulento y anárquico" que destruye la anquilosadaprosa castellanista con la fuerza de "la dinamita o el purgante".13 14 Claro

está que un cubano real no habla exactamente así, ni mucho menos lohacen un mexicano o un argentino: son pasajes muy estilizados queacumulan deliberadamente los elementos incomprensibles para unforastero intensificando así el efecto de extrañeza y decentralización.Goytisolo, con la ayuda de sus tres colegas ilustres, reivindica elpluralismo lingüístico y la divergencia de la norma como un valorpositivo, es decir, defiende una concepción de la lengua como unespacio en que coexisten múltiples variedades equivalentes y en que la

días" (Barcelona, Plaza & Janés, 1984; p. 95).

13 Cf. JUAN Goytisolo, Pueblo en Marcha (París, Librería Española, 1963): "¿Quéte luse la Siudá? ¿Has visto algo así en tu vía?" (p. 108); "Alguna no tenían ni quinseaño y lusía que fueran mujere..." (p. 110); "A mí me latía la consiensia de ve niñita dedose año que lusían como viejita ¿ochenta" (p. 143). Evidentemente, esta imitación,no exenta de costumbrismo, de la pronunciación popular en la provincia de Oriente deninguna manera puede entenderse como denuncia o incluso burla de "la ignorancia y laincultura" del pueblo cubano, como creía un periodista cubano ofendido, a cuyaacusación Goytisolo contestó que con su ataque "probaba, sin saberlo, la persistencia,en él y en otros, de una soterrada mentalidad colonial" ("Lenguaje, realidad ideal yrealidad efectiva", op. cit., p. 204, nota 18). La misma respuesta podría darse a losreparos de Miguel Bamet, quien no comprendió la nueva campaña de alfabetizaciónantinormativa con la que soñaba Goytisolo y criticó la ilegibilidad de su escriturafonética: "Aquellas páginas eran como un crucigrama; estaba uno obligado a detenersepara analizar contracción por contracción, y el disfrute era nulo" ("La novelatestimonio: socio-literatura", en: La canción de Rachel (Barcelona, Laia, 1979 2 ), p.141). Para Goytisolo, se trata de "elevar a la dignidad literaria el lenguaje hablado" (p.199), imitando por supuesto la pronunciación como una de las características másimportantes de la oralidad y diversificando así los usos de la escritura; Bamet, encambio, postula que se eleven las formas y estructuras populares a las cultasadoptando el lenguaje hablado (del cual se conservaría sólo "su esencia”) a la normadominante, dignificándolo con la asimilación a las convenciones de la cultura "alta".Donde Goytisolo es subversivo, Bamet se muestra como defensor conservador de lajerarquía cultural y lingüística.14 JUAN GOYTISOLO, "Literatura y eutanasia", en: El furgón de cola, op. cit., pp. 93y 94.

Page 7: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

perfecta competencia del hablante consistiría en conocerlas todas en vezde privilegiar una sola.

Pero hay más: Cabrera Infante traslada aquí a la isla de Cuba elrelato bíblico {Antiguo Testamento, Jueces, 12, 4-6) sobre la guerraentre los galaaditas y los efraímitas en que los primeros, vencedores enla batalla, cortaron los vados del Jordán y sometieron a todos los quedeseaban atravesar el río a un simple, pero severo examen obligándolosa decir "Shibólet", pues sabían que los fugitivos de Efraím no seríancapaces de pronunciar correctamente esta palabra y que su acento típicolos traicionaría. Los que no aprobaron la prueba, murieron degolladosahí mismo. La ingeniosidad de Cabrera Infante consiste en formular sucrítica del castellano castizo mediante la transposición de un modelohipotextual cuyo tema no es sólo la variedad dialectal, sino que además dio a la lingüística el término shibólet con el que suelen designarse lasparticularidades idiomáticas que permiten la identificación de laprocedencia geográfica o social de un hablante. 15 Es justamente ladiseminación de shibólets en los tres párrafos lo que nos hace reconoceral mexicano, al argentino y al cubano: el mexicanísimo verbo chingar,p. ej., cuyos numerosos usos conjugó Carlos Fuentes en unas páginasmemorables de La muerte de Artemio Cruz, 16 o la inconfundible

estructura fonética náhuatl de huitlacoche bastan para no dejar duda dedónde viene el hablante del primer párrafo; el porteño, a su vez, secaracteriza por la combinación del voseo con expresiones como pibe('chico'), chamuyo ('conversación', del caló chamullar 'hablar; aquísignifica por extensión 'lengua'), manga de engrupidos ('banda deengreídos') y otras, que el lector conoce, si no de la literaturaargentina, por lo menos de las historietas de Mafalda o de las letras detangos; 17 la cubanidad, en cambio, no se marca tanto con el

15 Cf. la definición en HADUMOD BUSSMANN, Lexikon der Sprachwissenschaft(Stuttgart, Alfred Kröner Verlag, 1990 2 ), s.v. Schibboleth: "[hebr. >Ähre<,>Strom<]. Charakteristisches Sprachmerkmal, das eine eindeutige (soziale, regionale,etc.) Zuordnung des jeweiligen Sprechers ermöglicht" (p. 666).16 MAC, pp. 243-246. El verbo chingar es, para Carlos Fuentes, el "blasón de la raza[...], resumen de la historia: santo y seña de México"; véanse también las páginas deOctavio Paz sobre chingar y la chingada en México en su ensayo "Los hijos de laMalinche", en: El laberinto de la soledad (México/ Madrid/ Buenos Aires, Fondo deCultura Económica, 1988 12 ), pp. 67-74. En nuestro texto significa 'fastidiar,molestar' ("ya chingaste hace ratón con tu lopevega") y 'fornicar' ("ora te chingasgachupas", i. e. españolas).17

He aquí un pequeño glosario del párrafo argentino (por orden de aparición en eltexto): carpetear 'mirar, observar'; cacho 'un poco, trozo, pedazo pequeño'; coso'persona despreciable'; plato 'persona que da risa’; ñato (<chato), término de cariño,'amigo, chico' (pero véase arriba nuestro comentario sobre las expresiones mexicanasmi cuas y manís)', estufo (del italiano stufare) 'aburrido, fastidiado'; piyar en serio'tomar en serio' (cf. el tango Qué vachaché (1926), de Enrique Santos Discépolo:

Page 8: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

vocabulario, 18 sino más bien mediante una cacografía ortofonética(para usar estos términos forjados por Joyce) que refleja lapronunciación real del español antillano 19 con sus muchas asimilaciones{babbaridá, ette, emmano), contracciones (desplendol, yostoy) ypérdidas de consonantes finales (de la /-d/ en babbaridá o de la l-sl endeso de lo voluntario) o intervocálicas {mía por mira', too, puée,decolorío), con el seseo (ensima, dise, seta) y la aspiración de la /s/ {ejpor es, sujese por sus eses, majná por más nada, i.e. nada más), eltrueque frecuente de los fonemas /r/ y /l/ {desil, polque), Ir/ y Isl{posque) o /J/ y lq.1 {ñamar por llamar), entre otros fenómenos imitadosen el pasaje, sin hablar de las muchas licencias ortográficas (escribevarias palabras como si se tratara de una sola, p. ej., lujelétrica,unarisa, quémelo, enelatto, unejemplo).

Traducir estos tres párrafos es un desafío extraordinario para eltraductor: éste debería recrearlos en jergas de la lengua meta ytrasponer a éstas la temática de la reivindicación de la heterogeneidadsocial y geográfica contra las pretensiones de una norma unificadora, siposible procedente de una antigua metrópoli colonial. Además tendríaque reproducir de algún modo las actitudes distintas de los trespersonajes ante las ínfulas de los españoles y diferenciar entre lapostura agresiva y hostil en el caso del mexicano, el hastío delargentino y la burla jocosa del cubano.

Veamos ahora cómo tres traductores intentaron salir del apuro.Empecemos -y siento tener que decirlo- con el peor de todos, elalemán. Renuncia éste a traducir el pasaje, pero tampoco lo omite ni loreproduce literalmente, sino que lo reduce a cuatro palabras: "Boy boy

"¿Qué culpa tengo si has piyao la vida en serio,/ pasás de otario, morfás aire, y notenés colchón?"; cit. en DIETER REICHARDT, Tango (Frankfurt a. M., Suhrkamp,1984), p. 338); el trompa de la hederá es inversión de las sílabas ("vesre") de el patrónde la vereda (cf. el tango El ciruja (1926), de Alfredo Marino; "campaneando uncacho'e sol en la vedera"; cit. en REICHARDT, op. cit., p. 242); avivarse 'darsecuenta’; sonado 'que ya no tiene remedio, loco, fracasado’; el dotor Barna es,evidentemente, el médico surafricano Christian Bamard que en 1967 realizó la primeratransplantación de un corazón.1 X

De las pocas palabras sociolectales del párrafo, menda 'yo' y jeta 'cara' se usantambién en España. José Sánchez-Boudy, en su Diccionario de los cubanismos másusuales (Miami, Ed. Universal, 1978), registra además: gaita 'español', conversadera'conversación', dientefrío: 'que tiene los dientes botados’, blanconazo = 'mulato casiblanco' (pero aquí parece ser un aumentativo despectivo de blanco).

19 Otra muestra de cómo Cabrera Infante imita el habla cubana es su crítica escrita en

la jerga de La Habana de la película francesa Razzia sur la chnouf {Traficantes dedroga) de Henri Decoin, 1955, incluida en: Un oficio del siglo XX. G. Caín 1954-60(Barcelona, Seix Barral, 1973), pp. 126-127. En este breve texto divertido, CabreraInfante trató de encontrar una forma lingüística adecuada al ambiente social del hampaparisino en que se desarrolla la historia de la película.

Page 9: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

pinche: huitlacoche". 20 Quedamos admirados, pero no tanto ante laextremada concisión de la lengua de Goethe, sino más bien ante lapereza descomunal del traductor. No sé si vale la pena perder máspalabras sobre semejante chapuza. El criterio de selección escompletamente incomprensible, pues se destruye la unidad sintáctica ylógica del texto. El traductor quizás tomó pinche por un sinónimo deboy, no entendiendo que aquí se trata del adjetivo mexicano pinche quesignifica 'despreciable, malo, feo' 21 y se refiere al gachupín, es decir, alespañol maldito. Por qué conservó de todo el resto nada más que elnahualismo huitlacoche sigue siendo un enigma: huitlacoche ocuitlacoche se llama en México cierto hongo parásito que se desarrollaen la mazorca degenerada del maíz y que tiene, según cree la gente delcampo, propiedades abortivas; en nuestro texto es un ingrediente de laquesadilla, es decir, del pan de maíz relleno de queso y azúcar en el queel mexicano promete transformar al gachupín fastidioso (un equivalentealemán podría ser, p. ej., "Ich mache Hackfleisch aus dir"). Hay queadmitir que el traductor alemán tuvo una desventaja: no existe unalemán poscolonial que haya sobrevivido como lengua de cultura en lospaíses independizados; pero, ¿qué diría un traductor de una lenguapequeña de una nación que nunca ha tenido colonias? Además, pocaslenguas poseen una riqueza dialectal comparable a la del alemán, yentre los hablantes de estos dialectos o jergas y los partidarios del"Hochdeutsch" normativo no faltan las rivalidades, los resentimientos,las reivindicaciones de una identidad lingüística regional, etc. Hubierasido posible, recurriendo a la ayuda de algunos colegas, trasponer lostres párrafos, p. ej., al dialecto de un suizo que protesta contra ladictadura del Duden, o al habla de un bávaro que echa pestes contra laarrogancia prusiana, y me hubiera gustado leer una versiónjudeoalemana de la parodia bíblica de Cabrera Infante. Sólo podemosesperar que un día la editorial Suhrkamp se decida a revisar latraducción y que nos ofrezca entonces una versión más cuidada.

La traductora inglesa ha tomado más en serio su trabajo:

hombre, what the fuck's gotten into those spics! the sonsabitches got itinto their thick heads that their gift of the gab's the living end. Ain'tnone of their fuckin' business how I sling their damned lingo, and thatLope-cat, or whatever his ñame is, don't cut no ice with me, man. He

probly a limp-dick bastard like all the rest of ’em, couldn't get it up if

20 JUAN GOYTISOLO, Riickforderung des Conde don Julián (trad. por JOACHIM A.FRANK; Frankfurt a. M., Suhrkamp, 1991), p. 182.21

El uso adjetival de pinche se encuentra en la obra de Fuentes: "Cómo se ve que entu pinche vida has visto tanto junto..." (RMT, p. 165); "imagínense en la pinche clasemedia” {MAC, p. 221).

Page 10: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

44

$you shoved a red-hot chili up his ass, hombre! I'd like to see them

fancy-pants fairies try to make out with the pieces of tail we got aroundhere: it'd be a noche triste, that’s for sure! I know a couple of whoreswho'd turn'em to tiger-butter in no time. We may be little black

sambos, but we've got'em comin' and goin' in the hot-lay departmenthey, señor, you lookin' for fucky-fucky? virgin pussy, señor? I got asister, nice clean girl, good manners, very cheap, hot stuff, specialdeal, okay, señor?? 2

En el primer párrafo, Helen Lañe recrea muy libremente, en un"slang" americano, las amenazas agresivas del mexicano optando poruna traducción intracultural, es decir, dejando claro que el personaje esun hispanohablante (lo marca desde el principio mediante el uso de lainterpelación hombre) y que el blanco de su crítica son los españoles("those spics"22 23 con "that Lope-cat, or whatever his ñame is"). Además,

con el sintagma español "noche triste" integra el pasaje en un contexto histórico mexicano, quizás sobreinterpretando el texto original, pues laexpresión "te doy negra noche" puede entenderse simplemente como elanuncio de algo muy desagradable sin por eso pensar en la "NocheTriste" de 1520, en que las tropas de Hernán Cortés fueron expulsadas,con muchas bajas, de la capital azteca de Tenochtitlán (también puedecomprenderse como alusión a la matanza de estudiantes en la plaza delas tres culturas en Tlatelolco, en 1968): es una asociación posible yjustificable, pero no obligatoria. Ahora bien, después de empezar conbrío, la traductora parece haber perdido el ánimo en el segundopárrafo (el tercero falta por completo): las pocas líneas en que algúnchulo prostituye a su hermana virgen, ofreciéndola a un gringo, nocorresponden ni al contenido de lo que dicen el argentino o el cubanoni a su actitud orgullosa, sino que reflejan más bien el servilismo de uncomerciante corrompido por el turismo: podemos criticar, aunque conpoca originalidad, que aquí la traducción traiciona la intención del textotraducido.

La versión francesa de Aliñe Schulman, que a mi ver es la máslograda, aunque no perfecta, opta por la transculturación del pasajeentero y lo integra plenamente en la francofonía, modificando también

22 JUAN GOYTISOLO, Count Julián (trad. por HELEN LAÑE; London, Serpent’s Tail,1989), pp. 164-165.

23 El uso de spics me parece problemático aquí, pues en el "slang" norteamericanospic no significa sólo 'español', sino también y sobre todo 'puertorriqueño','mexicano', 'latinoamericano', además 'italiano', 'hawaiano', 'filipino', etc.; se usaincluso como término despectivo para referirse a todo extranjero. Es decir, el mismopersonaje hablante sería un spic desde el punto de vista de los americanos blancos yanglófonos, que son los que suelen emplear la palabra para marginalizar a otrosgrupos.

Page 11: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

la introducción, pues sustituye los topónimos originales por otros("dans les cafés d'Outremer/ sous les palmiers antillais/ de l’Amazonie àTombouctou"). 24 Toman ahora la palabra los parias de la "GrandeNation", los "Métèques et nègres, toute la racaille infâme" (nótese queestos términos no tienen un sentido despectivo para Goytisolo, así queno contradicen al espíritu del texto):

Christo! De quoi y se mêle çuilà! Mecieu y croit y a pluss de la raisondedans le petit doigt que moi tout entier. Primo, ça le régarre pas à luicomment je cause et tout. C'est dedans les livres que t'y appris tout ça,ho? Arrégardez-moi Lina la poileuse quel état qu'elle s'a mis: elle s'afoutu a rigoler comme une petite gargoulette qu'y a le sifflet et que lesenfants jouent vec de l'eau dedans. Allez, balek, sinon je te fais mangerbessif un piment rouge qu'avec la pointe d'un au eu vous y faisez

sauter le cheval à le duc d'Orléans dessur la mosquée. Comme ça y fautfaire pour qu'on porte le respèque.Ca béqué-a ka di moin la-a? Missié-a an’ni débaqué épi toute lo bellesfrases-li. I fouté pas mal nous ka mô faim. Toute ça moin save, cé pa

missié-a ki kaï plein boudin moin. Enfin ça ou lé moin di-ou. Planté-ïadan an platine chô i ka lévé, pass ça ou pas save grand passé-ou. Zaféchien marré cé pou lapidé-a, min nous pas boisbois non pli. Tan'ne

bien ça moin di-ou la-a, épi arrêté fè-moin chatte (p. 99).

La traductora ha escogido dos variedades heterodoxas delfrancés, una sociolectal (argot) 25 y otra diatópica poscolonial (unalengua criolla derivada del francés) y logra así mantener una gran partede los matices y connotaciones del original: el conflicto entre la normaelitista y colonial, por un lado, y el pluralismo social y geográfico, porotro; la incomprensibilidad parcial para el francófono normal; laagresividad y la burla dirigidas contra el centralismo purista del "bonusage". Desgraciadamente, también aquí falta el tercer párrafo que,como hemos visto, contiene una clave importante, la alusión (a travésdel intertexto bíblico) a los shibólets como principio básico de laimitación de dialectos y jergas.

Las tres recreaciones son muy libres, y me parece lícito que

24 JUAN Goytisolo, Don Julian (trad. por ALINE SCHULMAN; Paris, Gallimard,1971), p. 199.

Hay unos indicios que me hacen pensar que podría tratarse de un inmigrante árabeen Francia: el uso de la exclamación de rechazo balek (JACQUES CELLARD y ALAINREY, en su Dictionnaire du français non conventionnel (Paris, Hachette, 1980), dicenque la expresión viene "de l'arabe bal'ek, littéralement "Attention à tous!", cri familieraux petits marchands des rues d'Alger", s.v., p. 40), la referencia cómica a lamezquita y el término métèque usado en el texto introductorio que sugiere que no essimplemente un fiancés que habla argot.

Page 12: La variedad lingüística y su traducción: sobre un pasaje

46

ninguna intente una traducción literal, pero lamento que se alejen tantodel original que, sin saberlo, sería imposible reconocer que todas sederivan del mismo texto. Las versiones inglesa y francesa nos muestranque el traductor de pasajes jergales o dialectales se ve siempre obligadoa elegir entre dos posibilidades igualmente insatisfactorias: puede tratarde mantener las referencias a la cultura de la lengua original, o biensustituirlas por equivalencias en la cultura de los lectores de latraducción. 2 " Esta elección constituye para el traductor un dilema casi

insoluble: si imita, en nuestro ejemplo de Goytisolo, unas jergas de lalengua meta y opta al mismo tiempo por mantener la ficción de que lostres personajes son hispanohablantes, el lector se preguntaráprobablemente por qué un mexicano, un argentino y un cubano hablan,v. gr., como un taxista berlinés, o como un árabe de un suburbio de

París, o como un barrendero del Bronx, pues para él las variedades desu lengua materna se suelen asociar inseparablemente con referentes ensu propia cultura. Si el traductor se decide, en cambio, por latransculturación del pasaje, logra quizás hacer más comprensible elconflicto lingüístico y cultural a su público no familiarizado con elmundo hispanohablante y mostrar así la dimensión universal delproblema, pero también rompe la coherencia semántica del texto, puestodo lo que precede y sigue a las diatribas de los tres latinoamericanosse refiere a la lengua española y se inscribe claramente en la culturahispánica, y el traductor, con toda la libertad que le concedemos, nopuede reescribir la novela entera. Quizás, a pesar de todo, latransculturación sea la mejor solución en el caso examinado. Claro estáque cambiar el contexto como lo hizo la traductora francesa es ciertatraición del texto original, pero es una traición saludable y ademásautorizada por el espíritu de la obra traducida: pues, ¿quién es donJulián sino el traidor de su cultura de origen? A quien no quieracontentarse con los compromisos inevitables de toda traducción, sólo lequeda una última opción, propuesta por el mismo Goytisolo en otraobra: puede seguir el ejemplo del final de Juan sin Tierra, dejar atrássu lengua materna, pasar al otro lado y aprender el idioma extranjero.Con otras palabras: no sustituir lo desconocido por algo familiar, comoen el fondo lo hace toda traducción, sino familiarizarse con lo ajeno.Sería una solución quizás utópica que haría completamente superfluo nosólo el trabajo del traductor, sino también este artículo.

Universität Basel

26 Ni siquiera se menciona el pasaje comentado en el artículo de HORST TURK,"Übersetzung ohne Kommentar. Kulturelle Schlüsselbegriffe und kontroverserKulturbegriff am Beispiel von Goytisolos Reivindicación del Conde don Julián", en:FRED LÖNKER (ed.): Die literarische Übersetzung als Medium der Fremderfahrung(Berlin, Schmidt, 1992), pp. 3-40.