la verdadera cara de los zoológicos

4
 Gregorio A. Juárez Cansdales La verdadera cara de los zoológico s Posiblemente ya muchos de nosotros conocemos estos recintos donde se (según propias definiciones que se tienen de estos establecimientos) pretende el “estudio” científico por parte de biólogos, en cuanto a animales salvajes. De ese mismo modo también se utiliza como fin recreativo para la población en general. Cuando hablamos de la prudencia que dichos establecimientos pudiesen tener para la sociedad y el medio ambiente en general, a menudo escuchamos argumentos como los siguientes: “El zoológico sirve como un medio en el cual podemos acercar la fauna hacia el ser humano”, “Frente a las grandes tasas de extinción que se tienen, los zoológicos sirven para preservar especies amenazadas”, “Los zoológicos son un excelente espacio para la observación y estudio de los animales salvajes” etc.; pero, ¿Es real todo lo que anteriormente se comenta?, ¿Son moralmente justificables estos espacios de confinamiento?. En la medida en que este ensayo avance espero clarificar estas preguntas.  ¿Qué se observa realmente en un zoológico? Lejos de parecer realmente un lugar de estudio donde personas con el interés de aprender sobre la vida salvaje acostumbra a ir, el zoológico se muestra como otro negocio que lucra con la recreación más. Donde animales de toda clase (con frecuencia exóticos y salvajes) son exhibidos con el único fin de entretener al visitante, anteponiendo (como comúnmente pasa) el interés arbitrario de nosotros por admirar o simplemente contemplar esas manifestaciones de vida, a un interés que resulta fundamental para el sujeto como lo es el llevar una vida con las condiciones ideales para desarrollarse óptimamente, y que son generalmente, la libertad, el ambiente, la compañía y la disponibilidad de alimentos y recreación que solo encuentran en su hábitat. ¿Realmente sirven para el estudio y la educación? A pesar de que quienes defienden los zoos 1 aseguran que son lugares con claros fines educativos, es decir, que enseñan a sus visitantes diferentes comportamientos y conductas animales, incitando a los humanos a respetarles, lo cierto es que lo que verdaderamente se aprende visitando un zoo es que es aceptable privar a los animales de libertad para nuestro beneficio. La información del comportamiento salvaje de alguna especie obtenida en un zoo Me di la libertad de utilizar “zoo” como abreviación de zoológico.

Upload: calamardo-tientaculos

Post on 10-Jul-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 La verdadera cara de los zoológicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-verdadera-cara-de-los-zoologicos 1/4

 

Gregorio A. Juárez Cansdales

La verdadera cara de los zoológicos 

Posiblemente ya muchos de nosotros conocemos estos recintos donde se

(según propias definiciones que se tienen de estos establecimientos) pretendeel “estudio” científico por parte de biólogos, en cuanto a animales salvajes. De

ese mismo modo también se utiliza como fin recreativo para la población en

general. 

Cuando hablamos de la prudencia que dichos establecimientos pudiesen tener

para la sociedad y el medio ambiente en general, a menudo escuchamos

argumentos como los siguientes: “El zoológico sirve como un medio en el cual

podemos acercar la fauna hacia el ser humano”, “Frente a las grandes tasas de

extinción que se tienen, los zoológicos sirven para preservar especies

amenazadas”, “Los zoológicos son un excelente espacio para la observación yestudio de los animales salvajes” etc.; pero, ¿Es real todo lo que anteriormente

se comenta?, ¿Son moralmente justificables estos espacios de confinamiento?.

En la medida en que este ensayo avance espero clarificar estas preguntas. 

¿Qué se observa realmente en un zoológico? 

Lejos de parecer realmente un lugar de estudio donde personas con el interés

de aprender sobre la vida salvaje acostumbra a ir, el zoológico se muestra

como otro negocio que lucra con la recreación más. Donde animales de toda

clase (con frecuencia exóticos y salvajes) son exhibidos con el único fin deentretener al visitante, anteponiendo (como comúnmente pasa) el interés

arbitrario de nosotros por admirar o simplemente contemplar esas

manifestaciones de vida, a un interés que resulta fundamental para el sujeto

como lo es el llevar una vida con las condiciones ideales para desarrollarse

óptimamente, y que son generalmente, la libertad, el ambiente, la compañía y

la disponibilidad de alimentos y recreación que solo encuentran en su hábitat.

¿Realmente sirven para el estudio y la educación? 

A pesar de que quienes defienden los zoos1

aseguran que son lugares conclaros fines educativos, es decir, que enseñan a sus visitantes diferentes

comportamientos y conductas animales, incitando a los humanos a respetarles,

lo cierto es que lo que verdaderamente se aprende visitando un zoo es que es

aceptable privar a los animales de libertad para nuestro beneficio. La

información del comportamiento salvaje de alguna especie obtenida en un zoo

Me di la libertad de utilizar “zoo” como abreviación de zoológico.

5/10/2018 La verdadera cara de los zoológicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-verdadera-cara-de-los-zoologicos 2/4

 

es casi nula2 y en algunas ocasiones muy poco confiables, pues es sabido que

no hay mejor modo de estudiar a una especie salvaje que (permítanme la ironía)

en estado salvaje, esto es, en su propio hábitat natural y con las condiciones

ideales anteriormente mencionadas. ¿Podrán los estudios hechos en zoos,

donde los animales son mantenidos en condiciones innaturales -cuando no,contra naturales- arrojar resultados científicamente válidos?

La mayoría de los zoos no tienen programas educativos, o planes y

lineamientos de estudio y aprendizaje para el público. Es más, la información

en las señaléticas3 y los carteles externos a los recintos de los animales esta a

menudo incompleta -cuando no ilegible o inexistente-. Y, pensando en el

comportamiento promedio de la gente ¿leen estas señaléticas? Y mejor dicho

aún: ¿cuánta gente lee efectivamente (entiende y retiene) esa información? 

¿Los zoológicos realmente conservan las especies amenazadas, o

protegen a los animales del peligro? 

Este argumento, muy utilizado por la mayoría de las personas que defienden

estos sitios, refleja en su discurso una clara falacia con respecto a las

verdaderas intenciones con las que estos recintos están construidos y una

ignorancia total en cuanto a las necesidades naturales de un individuo sintiente.

La falacia recae en que la mayor parte de las especies recluidas en zoológicos

no está en peligro de extinción, se podría calcular que solamente el 5% de

todas las especies recluidas realmente lo está4, dejando el otro 95% de las

especies que habitan el lugar como simples víctimas de un encierroinjustificable.

¿Y qué hay de los animales prisioneros por estar en peligro de extinción?, ¿Es

realmente justificable ese encierro? Debemos de tomar en cuenta que la

El 85% de los zoos ingleses nunca han hecho una publicación científica en temas zoológicos

entre 1977 y 2001.

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema

de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar,

orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen

dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales,

fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

El 95% de la tasa de animales de los zoológicos (contando especies y subespecies) no están en

peligro de extinción según la born free en inglaterra.

5/10/2018 La verdadera cara de los zoológicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-verdadera-cara-de-los-zoologicos 3/4

 

mayoría de esas especies están en peligro por acciones antropogenicas y que

en estos lugares se cría, aparea y encarcela a animales que se encuentran en

peligro de extinción para que podamos disfrutar de ellos. Así, hay quienes

defienden los zoos como lugares de preservación de determinadas especies,

para mantener la existencia de seres debido al interés que tenemos nosotros,los humanos, en disfrutar de su existencia. Pero lo que realmente es importante

no es la desaparición de una determinada especie, sino la muerte y el

sufrimiento de los seres que la conforman. Una especie no sufre su

desaparición, quienes sufren son cada uno de los que forman parte de la

misma, y por ello, la existencia de un determinado grupo jamás justifica la

esclavitud sus individuos. 

Los animales alejados de los peligros naturales a los que pudieran estar

acostumbrados, se ven inmersos en otros provocados por la vida en cautiverio.

Los hábitats artificiales de los animales en cautividad les generan gravesproblemas de bienestar: comportamientos anormales (automutilación, zoocósis,

desórdenes alimentarios, movimientos estereotípicos como oscilaciones,

marcha reiterativa, volteo reiterativo, torceduras de cuello), además de

desórdenes reproductivos y problemas fisiológicos. Más del 80% de los zoos y

parques safaris exhiben animales con problemas estereotípicos de

comportamiento.5 

¿Son moralmente justificables los zoológicos? 

A esta última pregunta me reservo la respuesta, pues yo coincido en que la

moral no es algo universal y que todo el mundo no se rige del mismo modo,

solo haré mención de ciertos criterios que yo he tomado en cuenta.

El resto de especies animales con las que compartimos el planeta y nuestra

relación con ellas es siempre técnica, a fin de obtener beneficios y

prescindiendo casi siempre de los intereses que estos individuos pudiesen

tener (quizá sea fruto de las doctrinas especistas6 y antropocéntricas7 en las

Estudio de la born free. Más información en

http://www.bornfree.org.uk/#utm_source=redirect&utm_medium=null&utm_campaign=index

Es la discriminación de un individuo en función de la especia a la que pertenece.

El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemología sitúa al ser humano

como medida de todas las cosas, y el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos esaquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.

5/10/2018 La verdadera cara de los zoológicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-verdadera-cara-de-los-zoologicos 4/4

 

que fuimos concebidos, quizá de un sistema económico, cultural y social que

se nutre de la explotación de unos para beneficios de otros pocos -que no se

separa en ningún momento del comportamiento de los dos primeros-, quizá de

ambas). Los animales que no pertenecen a nuestra especie son individuos que

también tienen la capacidad de sufrir y el interés de disfrutar de su vida. Estacapacidad es la única característica relevante para que un individuo sea

considerado moralmente y respetado dado que indica que se puede ver

afectado por nuestros actos. No existe ningún argumento mínimamente

coherente que pueda establecer que sus intereses deban ser infravalorados

por nuestra especie. El criterio de especie (especismo) es un criterio arbitrario,

y por lo tanto injusto, así como lo es el criterio de raza, sexo, inteligencia o

nacionalidad. 

Podemos contemplar animales en su espacio natural en santuarios animales.

Los santuarios animales son lugares que han sido construidos con la finalidadde ayudar a animales heridos, lisiados o que no tienen un sitio a donde ir.