“la verdadera libertad es no trabajar”, dice un filósofo

Upload: jose-pino-matos

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 “La Verdadera Libertad Es No Trabajar”, Dice Un Filósofo

    1/5

        

    Más Noticias

    16:43

    “La verdadera libertad es no trabajar”, diceun filósofoBoris Groys, especialista en arte, está en la Argentina. Nacido en Alemaniaoriental, señala las obligaciones que nos crea el mercado. Dice que queremosmás igualdad, pero sin perder el Ipod.

    Apenas aterrizado, para dar una serie de charlas, el filósofo y críticode arte Boris Groys, uno de los más originales y polémicospensadores del arte contemporáneo (Alemania oriental, 1947),realizó una rueda de prensa donde habló de su último libropublicado en la Argentina, Volverse público (Caja Negra, 2014) ytambién de algunos aspectos de su vida, que transcurrió a amboslados del muro.

    Hace poco, en una entrevista otorgada al diario El País, entre elgesto irónico y la crítica sagaz, dijo que ahora, en las sociedadesoccidentales, somos mucho más esclavos que en la burocraciasoviética, donde se trabajaba mucho menos. “Al mercado no

     

    Boris Groys. El pensador admite que el fin del socialismo trajo desigualdad al Este pero dice que no haynostalgia de él.

         

    Revista Ñ

    http://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/bombas-lujos-turista-va_0_1337266276.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/http://www.revistaenie.clarin.com/http://www.revistaenie.clarin.com/http://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Mapas-goce_0_1337266277.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/bombas-lujos-turista-va_0_1337266276.htmlhttps://www.wfp.org/rubicon1

  • 8/17/2019 “La Verdadera Libertad Es No Trabajar”, Dice Un Filósofo

    2/5

    puedes engañarlo porque dependes de él, del dinero que teproporciona para vivir. Hay una idea falsa en Occidente y es que lavida está llena de deseos. Pero si de verdad a alguien lo liberas desus obligaciones, se va a dormir. La verdadera libertad es notrabajar”, dijo en 2008.

    Groys fue miembro activo de los círculos no oficiales de

    intelectuales y artistas bajo el régimen soviético, hasta que en 1981se trasladó a Occidente: “No decidí irme, me pidieron que mefuera”, dijo a los periodistas. “Durante los años 70 publicaba enmedios occidentales artículos sobre la escena artística de Moscú yLeningrado. Nadie sabía bien cómo funcionaba el sistema, hastaque la KGB me informó que mis actividades podían serconsideradas antisoviéticas. Si no dejaba de hacerlas, me tenía queir. Yo no era una excepción a la regla”, dijo Groys, quien dio a

    entender que a otros les pasaba lo mismo.En el mundo socialista de Europa del Este, el diseño estaba, segúnGroys, orientado a construir un gusto público de la sociedad comoun todo. Si uno ve los proyectos primeros del Constructivismo Ruso,de la Bauhaus o de Die Stijl, ellos buscan unificar un estilo. “Por esosus ideas del diseño iban contra los intereses privados ycomerciales. Hoy, en cambio, estamos en la cultura del gustoprivado, y se podría decir que, en el capitalismo, del triunfo del

    gusto privado por sobre el público.”El fin del socialismo trajo como consecuencia en Europa del Esteuna sociedad muy desigual. Sin embargo no hay ninguna nostalgiadel pasado, asegura. “Hay sí, en la izquierda, que es toda laintelligentsia artística e intelectual, una aspiración a una mayorigualdad, pero no como nostalgia del pasado, sino hacia el futuro.Por un lado, porque es imposible volver hacia atrás, y por otro,porque no creo que nadie esté dispuesto a perder su Ipod.”

    Groys se refirió al giro contemporáneo en el arte, de la producciónde obras hacia la producción de “acontecimientos”, ya sean estos enel espacio público (galerías, museos o incluso la calle) o en Internet.“Primero, diría que los 'acontecimientos' también ocurren, tambiénson materiales. Internet es también un hecho en sí, concreto,material. Luego, el giro de la producción de obra a la producción deeventos se remonta a experiencias de comienzos del siglo XX, aCabaret Voltaire y Dadá. Ese giro va de la mano de la pérdida de

    confianza en las instituciones del arte para perpetuar las obras enel tiempo. Si uno cree en la continuidad de esas instituciones tiendea creer más en el valor de la obra. Pero no es accidental que estegiro comenzara durante y después de la Primera Guerra Mundial,

     

  • 8/17/2019 “La Verdadera Libertad Es No Trabajar”, Dice Un Filósofo

    3/5

  • 8/17/2019 “La Verdadera Libertad Es No Trabajar”, Dice Un Filósofo

    4/5

    TAGS: Boris Groys Crítica De Arte Edición Impresa

    vampíricas, hay una afinidad muy profunda entre actividadcultural y fantasía vampírica. Hay intercambio, no de sangre, perosí de ideas, de cartas, de mails y de textos”.

    Para Groys las redes sociales no serían lo que son hoy sin el arteconceptual de los años 60. Hubo un profundo entrenamiento parahacer uso de todos esos materiales mezclados, textos imagen,

    videos. Todo esto es previo a que sean posibles técnicamente. Elmodo en que aparecen las redes sociales es posible gracias a laeducación previa en el arte conceptual.

    La versión tradicional del arte está basada en la idea del artistacomo un ser excepcional, único. Desde los 60 se abre un nuevoparadigma de arte, en un arco que va de Guy Debord a AndyWarhol, un paradigma en el que el artista ya no es excepcional sinouno en la multitud: lo importante es ser uno más, pero

    paradigmático, típico, representativo de muchos. Y esto, porsupuesto, es una tarea muy difícil.

        

    Más Noticias

    RECOMENDAMOS

    MÁS NOTICIAS

    VER MÁS

    17.40

    Tres náufragos fuera del radar

    17.42

    Regreso a Palmira, saqueada por el ISIS

    17.41

    Volver allí, donde está la patria

    17.21

    Bisturí y filosofía

    15.51Economía de letras

    http://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Economia-letras_0_1559844006.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Bisturi-filosofia_0_1559844022.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Volver_alli-donde_esta_la_patria_0_1559844018.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Regreso-Palmira-saqueada-ISIS_0_1559844017.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/naufragos-radar_0_1564043585.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Mapas-goce_0_1337266277.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/bombas-lujos-turista-va_0_1337266276.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/tema/Edici%C3%B3n%20impresa.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/tema/cr%C3%ADtica%20de%20arte.htmlhttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/tema/Boris%20Groys.html

  • 8/17/2019 “La Verdadera Libertad Es No Trabajar”, Dice Un Filósofo

    5/5

          

     Versión Escritorio

    Copyright 1996-2016 Clarin.com - All rights reserved - Directora Ernestina Herrera de Noble

    http://www.clarin.com/