la vía de guiddens

9

Click here to load reader

Upload: diana-de-la-a

Post on 08-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vía de guiddens

UNIVESIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION

INTEGRANTES:

DE LA SANTOS DIANA.

FRANCO TOMALA CINDY DANIELA.

MORAN YOSA DIEGO ALEX.

SUAREZ MEDINA DANIA MISHELL.

YAGUAL MEDINA LISBETH FABIOLA.

Page 3: La vía de guiddens

se refiere a su tratamiento de la

Globalización, en donde no

habría considerado los factores

operantes a nivel de la

producción, particularmente el

peso de las corporaciones

transnacionales, lo que tendría

efectos sobre su propuesta

política.

Page 4: La vía de guiddens

En los últimos tramos de su ya extensa obra, Anthony Giddens

parece haber decidido plantear, algo raro en un sociólogo

en estos días, una propuesta política de alcances globales en

donde sobresale su preocupación previa por la modernidad y el

desarrollo de la individualidad, pero sumada ahora

a un anclaje de posiciones en torno a la democracia, la familia, el

riesgo y la globalización.

Todos estos temas también los abordó en un extenso periplo

de conferencias: en Londres, en Europa

continental, en Nueva Delhi, y en América.

Esos temas constituyen también capítulos señalados de ese novel

panfleto político del laborismo según Tony Blair, que por su título-más que

por su contenido vino a transformarse en el slogan tanto de conservadores como de socialistas arrepentidos: “La

Tercera Vía”. Gran parte de este verdadero manifiesto, recoge y discute

propuestas corrientes en los años recientes en el seno del movimiento

socialdemócrata europeo, en diversas formas de cohabitación con corrientes

neoliberales.

Page 5: La vía de guiddens

Según el sociólogo A. Giddens, actualmente hay tres grandes cambios que están

transformando nuestro mundo:

El primero es el impacto de la globalización, acerca de lo cual puede hablarse de la dimensión económica y la financiera. En general, la primera es sólo la continuación de tendencias que

llevan mucho tiempo como lo es la regionalización del comercio, pero la dimensión financiera presenta características totalmente

nuevas a causa de la revolución de las comunicaciones y la extensión de la tecnología informática.

Es así que la globalización aparece ligada, por un lado, a esta transformación histórica del capitalismo donde predomina una forma específica de capital: el financiero, caracterizado por la velocidad y la imparcialidad de los flujos; y por otro, a la crisis

del modelo reformista encarnado tanto por las políticas socialdemócratas como por el Estado Benefactor.

Page 6: La vía de guiddens

• El segundo gran cambio es la

emergencia de la economía sin peso

global o desmaterializado. Es un

dato interesante que el volumen total

de bienes físicos comercializados en

el mundo de hoy no ha aumentado,

aunque sin embargo, no ha ocurrido

lo mismo con lo que ha dado en

llamarse actualmente el valor de la

economía global.

Page 7: La vía de guiddens

• El tercer gran cambio es la influenciadecreciente de la tradición, las costumbres ylos hábitos en nuestras vidas. Este fenómenoes explicado como el dilema delindividualismo, sobre lo cual se arguye que uncomponente esencial de la socialdemocraciaclásica fue la solidaridad social y elcolectivismo. Según Giddens, a partir de losaños sesenta este componente se ha venidoabajo, pues las sociedades se han vuelto máspluralistas culturalmente, dando comoresultado una proliferación de diversos estilosde vida.

Page 8: La vía de guiddens

Características de la Tercera

Vía

En el ámbito intelectual es su intento de ir más allá del

neoliberalismo y la socialdemocracia, lo cual, según

Giddens, no implica un renacimiento, una reedición de los

valores o estrategias de la izquierda, sino más bien un intento

de preservar algunos de estos, viéndose otros virtualmente

abandonados o transformados.

Puede entenderse que el programa político de la Tercera Vía comienza por la reforma tanto del

Estado como del gobierno, en ésta, sociedad civil y autoridades

políticas deberían actuar asociadas para fomentar la

renovación y el desarrollo de la comunidad, teniendo en cuenta el

criterio de inclusión social y promoviendo los gobiernos

transnacionales.

fomentar la descentralización, la cual no debe ser entendida en sentido unidireccional, lo cual

equivaldría a debilitar las autoridades centrales del Estado

Nación, sino que supone una devolución de poder “hacia

abajo”, pero a la vez una mayor atribución “hacia arriba”; aplicar

una reforma constitucional dirigida a aumentar el papel de la esfera

pública.

Page 9: La vía de guiddens

Este modelo, según sus

defensores, implica una

combinación de: meritocracia,

igualdad de oportunidades e

igualdad de resultados moderadas

y apoyadas en la llamada

redistribución del ingreso.